Sueldos y Salarios CFF, Lisr, Lss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

SUELDOS Y SALARIOS

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN


TITULO PRIMERO
Disposiciones Generales
Artículo 1. Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para
los gastos públicos conforme a las leyes correspondientes. Las disposiciones del
Código se aplicarán en su defecto y en lo dispuesto por los tratados
internacionales de los que México forme parte. Mediante la ley podrá destinarse la
contribución a un gasto público específico.

La Federación queda obligada a pagar contribuciones solo si las leyes lo señalan


expresamente.

Las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a
pagar contribuciones, solo tendrán las otras obligaciones que establecen en
forma expresa las propias leyes.

Artículo 3. Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por


funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos
derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos
descentralizados y las empresas de participación estatal. Los recargos, las
sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo
párrafo del Artículo 21 de este Código, que se apliquen en relación con
aprovechamientos, son accesorios de éstos y participan de su naturaleza.

Los aprovechamientos por concepto de multas por infracciones a las disposiciones


legales que no sean de carácter fiscal, podrán ser destinados a cubrir los gastos
de operación e inversión de las dependencias encargadas de aplicar o vigilar el
cumplimiento de las disposiciones cuya infracción dio lugar a la imposición de la
multa, cuando dicho destino específico así lo establezcan las disposiciones
jurídicas aplicables.
Artículo 7. Tratándose de documentación cuya presentación se deba realizar
dentro de un plazo legal, se aclara que para el caso del uso del buzón tributario
el horario de recepción será de las 00:00 a las 23:59 horas.

Artículo 11. En caso de que el contribuyente ingrese a su buzón tributario para


consultar los documentos digitales pendientes de notificar en día u hora inhábil,
generando el acuse de recibo electrónico, la notificación se tendrá por practicada
al día hábil siguiente.

Lo dispuesto en este artículo, sólo se aplicará tratándose de fusión de sociedades


residentes en el territorio mexicano y siempre que la sociedad o sociedades que
surjan con motivo de dicha fusión sean también residentes en el territorio nacional.

Artículo 15. Para efectos fiscales, el arrendamiento financiero es un contrato


mediante el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso o goce temporal de
bienes tangibles a plazo forzoso, obligándose esta última liquidar, en pagos
parciales, una cantidad en dinero determinada que cubra el valor de los bienes, las
cargas financieras y a adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones
terminales que establece la Ley de la materia.

En las operaciones de arrendamiento financiero, el contrato respectivo deberá


celebrarse por escrito y expresar el valor del bien que es objeto de la operación y
la tasa de interés estipulada.

En los casos en los que las fusiones de sociedades formen parte de una
reestructuración corporativa, se deberá cumplir, con los requisitos establecidos
para las reestructuras en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Artículo 15. Se entiende como entidad financiera a las instituciones de crédito,


instituciones de seguros que ofrecen seguros de vida, fondos para el retiro,
créditos, sociedades financieras populares, sociedades de inversión en
instrumentos de deuda, sociedades operadoras de sociedades de inversión y
sociedades que presten servicios de distribución de acciones de sociedades de
inversión.

Para ser consideradas como entidades financieras, las sociedades cooperativas


de ahorro y préstamo autorizadas para operar en los términos de la Ley para
Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
deberán cumplir con todas las obligaciones aplicables a las entidades financieras
señaladas en el párrafo anterior.

Artículo 17. Se entiende por asociación en participación al conjunto de personas


que realizan actividades empresariales con motivo de la celebración de un
convenio y siempre que las mismas, por disposición legal o del propio convenio,
participen de las utilidades o de las pérdidas, derivadas de dicha actividad.

La asociación en participación tendrá personalidad jurídica para los efectos del


derecho fiscal cuando en el país realice actividades empresariales, cuando el
convenio se celebre conforme a las leyes mexicanas o cuando se dé alguno de los
supuestos establecidos en el artículo 9o. de este Código. En los supuestos
anteriormente mencionados se considerará a la asociación en participación
residente en México. La asociación en participación estará obligada a cumplir con
las mismas obligaciones fiscales, bajo las mismas disposiciones, establecidas
para las personas morales en las leyes fiscales.

Para tales efectos, cuando dichas leyes hagan referencia a persona moral, se
entenderá incluida a la asociación en participación considerada en los términos de
este precepto. Para los efectos fiscales, y en los medios de defensa que se
interpongan en contra de las consecuencias fiscales derivadas de las actividades
empresariales realizadas a través de la asociación en participación, el asociante
representará a dicha asociación. La asociación en participación se identificará con
una denominación o razón social, seguida de la leyenda A. en P. o en su defecto,
con el nombre del asociante, seguido de las siglas antes citadas. Asimismo,
tendrán, en territorio nacional, el domicilio del asociante.
Artículo 26. Los empleados asalariados deberá proporcionar a sus patrones los
datos necesarios para su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y
cuando ya se encuentren inscritos en dicho registro, deberán comprobarles que
se está llevando a cabo una labor.
Cuando el empleado no tenga el comprobante de su inscripción, éste o su patrón
podrán solicitarlo ante la autoridad fiscal competente.

Artículo 33. Por su importancia, se hace una transcripción del texto del
reglamento:

A. Los documentos e información que integran la contabilidad son:

I. Los registros o asientos contables auxiliares, el catálogo de cuentas que se


utilice para tal efecto, las pólizas de dichos registros y asientos;

II. Los avisos o solicitudes de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, y


la documentación soporte;

III. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales,


bimestrales, trimestrales o definitivos;

IV. Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros
respecto de los registros contables, incluyendo los estados de cuenta
correspondientes a inversiones y tarjetas de crédito, débito o de servicios del
contribuyente, así como de los monederos electrónicos utilizados para el pago de
combustible y para el otorgamiento de vales de despensa que, en su caso, se den
a los trabajadores del contribuyente;

V. Las acciones, partes sociales y títulos de crédito en los que sea parte el
contribuyente;

VI. La documentación relacionada con la contratación de personas físicas que


presten servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y
registro o avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones;

VII. La documentación relativa a importaciones y exportaciones en materia


aduanera o comercio exterior;
VIII. La documentación e información de los registros de todas las operaciones,
actos o actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de
control y verificación internos necesarios y,

IX. Las demás declaraciones a que estén obligados en términos de las


disposiciones fiscales aplicables.

B. Los registros o asientos contables deberán:

I. Ser analíticos y efectuarse en el mes en que se realicen las operaciones, actos o


actividades a que se refieran, a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la
realización de la operación, acto o actividad;

II. Integrarse en el libro diario, en forma descriptiva, todas las operaciones, actos o
actividades siguiendo el orden cronológico en que éstos se efectúen.

Podrán llevarse libros diario y mayor por establecimientos o dependencias;

III. Permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus


características, relacionándolas con los folios asignados a los comprobantes
fiscales o con la documentación comprobatoria, de tal forma que pueda
identificarse el modo de pago, las distintas contribuciones, tasas y cuotas;

IV. Permitir la identificación de las inversiones realizadas de tal forma que pueda
precisarse la fecha de adquisición de la inversión, su descripción, el monto original
de la inversión, el porcentaje e importe de su deducción anual y la fecha de inicio
de su deducción;

V. Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos que den como
resultado las cifras finales de las cuentas;

VI. Formular los estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el


capital contable, de origen y aplicación de recursos, así como las balanzas de
comprobación, incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados;

VII. Relacionar los estados de posición financiera con las cuentas de cada
operación;
VIII. Identificar las contribuciones que se deban cancelar o devolver, en virtud de
devoluciones que se reciban y descuentos o bonificaciones que se otorguen;

IX. Comprobar el cumplimiento de los requisitos relativos al otorgamiento de


estímulos fiscales y de subsidios;

X. Identificar los bienes, distinguiendo entre los adquiridos o producidos, los


correspondientes a materias primas y productos terminados o semiterminados, los
enajenados, así como los destinados a donación o, en su caso, destrucción;

XI. Plasmarse en idioma español y consignar los valores en moneda nacional.

Cuando los comprobantes fiscales o los datos y documentación que integran la


contabilidad estén en idioma distinto al español, o los valores se consignen en
moneda extranjera, deberá acompañarse la traducción correspondiente y señalar
el tipo de cambio utilizado por cada operación;

XII. Establecer por centro de costos, identificando las operaciones, actos o


actividades de cada sucursal o establecimiento, incluyendo aquéllos del
extranjero;

XIII. Señalar la fecha de realización de la operación, acto o actividad, su


descripción o concepto, la cantidad o unidad de medida en su caso, la forma de
pago de la operación, acto o actividad, especificando si fue de contado, a crédito,
a plazos o en parcialidades, y el medio de pago o de extinción de dicha obligación.

Tratándose de operaciones a crédito, por cada pago o abono que se reciba o se


realice, incluyendo el anticipo o enganche, se deberán registrar el monto del pago,
precisando la forma de pago en que se efectúa; si el pago se realiza en especie o
permuta, deberá indicarse el tipo de bien o servicio otorgado como
contraprestación y su valor;

XIV. Permitir la identificación de los depósitos y retiros en las cuentas bancarias


abiertas a nombre del contribuyente y conciliarse contra las operaciones
realizadas y su documentación soporte;
XV. Los registros de inventarios de mercancías, materias primas, productos en
proceso y terminados, se deberá llevar el control sobre cada unidad, tipo de
mercancía o producto en proceso y fecha de adquisición o enajenación según se
trate, así como el aumento o la disminución en dichos inventarios y las existencias
al inicio y al final de cada mes y al cierre del ejercicio fiscal;

XVI. Detallar los registros relativos a la opción de diferimiento de la acusación de


contribuciones conforme a las disposiciones fiscales, en el caso que se celebren
contratos de arrendamiento financiero;

XVII. El control de los donativos de los bienes recibidos por las donatarias
autorizadas en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual deberá
permitir identificar a los donantes, los bienes recibidos y los bienes entregados a
sus beneficiarios;

XVIII. Detallar el Impuesto al Valor Agregado que le haya sido trasladado al


contribuyente y el que haya pagado en la importación, correspondiente a la parte
de sus gastos e inversiones.

Artículo 34. El contribuyente deberá conservar y almacenar, como parte de su


contabilidad, la documentación del diseño del sistema electrónico donde almacena
y procesa sus datos contables y los diagramas del mismo, poniendo a disposición
de las autoridades fiscales el equipo y sus operadores para que las auxilien
cuando ejerzan sus facultades de comprobación.

Artículo 61.Cuando en una revisión electrónica las autoridades fiscales soliciten


información y documentación a un tercero, éste deberá proporcionar lo solicitado
dentro del plazo de quince días siguientes, contado a partir de la notificación del
requerimiento. Cuando el tercero aporte información que requiera darse a
conocer al contribuyente, la autoridad fiscal lo notificará a través del buzón
tributario, dentro del plazo de cuatro días a partir de aquél en que el tercero
aportó dicha información; el contribuyente contará con un plazo de cuatro días
para que manifieste lo que a su derecho convenga.
Artículo 62. El desahogo de pruebas periciales que se hayan ofrecido dentro
del plazo de quince días, se deberá realizar dentro de los veinte días siguientes a
su ofrecimiento.

Artículo 63. Se deben de llevar a cabo la comprobación que establece el Código y


las leyes fiscales los cuales serán; documentos, expedientes o incluso base de
datos, esto a las autoridades correspondientes: la Secretaria de Hacienda y
Crédito Público y cualquier organismo descentralizado que corresponda a la
materia de contribuciones federales.

Artículo 65. Después de treinta días de la notificación de las contribuciones


omitidas según las autoridades fiscales deben pagarse o en su defecto garantizar
tal.

Artículo 66. Se pueden autorizar periodos o prorrogas de pago en caso de que los
contribuyentes muestren la petición ante las autoridades, este plazo de tiempo no
debe de ser mayor de 12 meses en pago diferido y 36 en caso de pago en
parcialidades. Para lo cual se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

 Presentar el formato correspondiente según el Servicio de Administración


Tributaria, esto para que el plazo establecido no exceda de los días
acordados.
 Se debe pagar un 20% del total crédito fiscal al momento de solicitar el
pago en plazos.

Artículo 69. El personal que este colaborando con los trámites para levar a cabo
los trámites que tengan relación con las disposiciones tributarias debe mantener
absoluta reserva con respecto a las declaraciones y datos suministrados por parte
de los contribuyentes.

Las autoridades fiscales son las responsables de asistir en el acto de cobro y


recaudación de impuestos además de las exigencias que puedan presentar los
estados extranjeros y las legislaciones que estos manejen además de los
términos, esto también va relacionado con el tipo de moneda con el cual se
deberán efectuar los pagos.
CAPÍTULO II

De los Acuerdos Conclusivos

Artículo 69. En caso de que los contribuyentes involucrados en el ejercicio de


comprobación no estén de acuerdo con los hechos que establezca la última acta
parcial se puede recurrir a solicitar la adopción de un acuerdo conclusivo. Para ello
debe de recurrir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, ahí mismo
presentará un acuerdo en el cual se deben señalar los hechos con los cuales no
esté de acuerdo, expresando de esa manera su inconformidad.

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA


Comedores

El artículo 25, en su fracción XXI, de la ley establece que los comedores deben
estar a disposición de todos los trabajadores y el gasto no debe exceder de un
salario general diario del área geográfica del contribuyente por cada trabajador
que haga uso de los mismos y por cada día que se preste el servicio, adicionado
con las cuotas de recuperación que pague el trabajador.

Sujetos de Impuestos

En el artículo 74 de la LISR se señala que sólo serán objeto del impuesto en los
casos específicamente señalados en la misma. En el caso de salarios, la LISR
señala dos casos concretos contenidos en el artículo 78-A y 78-B, los que se
refieren a préstamos a los trabajadores sin el cobro de intereses o con cobro de
intereses menores a los señalados por la Ley de Ingresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2001 en el primer caso y, automóviles asignados a funcionarios
públicos en el segundo caso. Fuera de estos casos, si un patrón le otorga a sus
trabajadores servicios diferentes a los señalados, estos ingresos (en servicio) no
serán objeto del ISR, como podría ser el caso de otorgar el servicio de transporte.

Deducción de prestaciones

Para efectos del ISR, en su artículo 77, de la fracción I a la XIII, de la LISR se


establecen una serie de ingresos relacionados con la prestación de un servicio
personal subordinado por los que no se pagará el ISR. Algunos de los conceptos
señalados en este artículo establecen una serie de requisitos para que el patrón
pueda hacer deducibles estas prestaciones, lo que conlleva a que los patrones
decidan no otorgarlas, o en caso de otorgarlas, a no cumplir con todos los
requisitos señalados en la ley, estos gastos pueden convertirse en erogaciones no
deducibles para el empleador.

Ingreso del trabajador

En el Artículo 78-A de la LISR se grava como ingreso del trabajador los intereses
por préstamos que reciban de sus patrones sin cobro de intereses, siendo este un
concepto que ha sido muy controvertido, pues estos ingresos no son reales,
simplemente significan un ahorro de intereses.

Cálculo del impuesto

Para el cálculo del impuesto sobre salarios existe la tarifa contenida en el artículo
80 de la LISR, que se aplica para el cálculo del impuesto mensual, y la tarifa del
artículo 141, que se aplica para el cálculo del impuesto anual. Además, está la
tarifa del artículo 80-A para el cálculo del subsidio mensual y la correspondiente
tarifa para el cálculo anual del subsidio que se encuentra en el artículo 141-A de la
propia ley; aunado a lo anterior, existe una tabla para el crédito al salario mensual,
contenida en el artículo 80-B, y su correspondiente para el cálculo anual del
crédito al salario contenido en el artículo y 81 y 141-B.

En el caso de personas físicas con ingresos diferentes a salarios o asimilados a


salarios, el subsidio se aplica al cien por ciento, pero para el cálculo del subsidio
aplicable a los ingresos por salarios hay que determinar primero la proporción
aplicable a dicho subsidio. Para determinar la proporción, el artículo 80-A de la
LISR establece que dicha proporción se calculará para todos los trabajadores del
empleador.

Reglas generales de acumulación

El artículo 90 de la LISR estipula que están obligadas al pago del ISR, las
personas físicas residentes en México que obtengan ingresos:
• En efectivo,

• En bienes,

• Devengado cuando en los términos del TIT que la fracción IV del LISR señales

• En crédito

• En servicios en los casos que señale esta Ley

• De cualquier otro tipo

Ingresos gravados
En su artículo 94 la LISR se consideran ingresos por la prestación de un servicio
personal subordinado, los salarios y demás prestaciones derivadas de una
relación laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de
las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación
de la relación laboral. Para los efectos de este impuesto se asimilan a estos
ingresos los siguientes:

I. Remuneraciones y demás prestaciones, obtenidas por funcionarios


y trabajadores de la Federación, de las entidades federativas y de
los municipios, aun cuando sean por gastos no sujetos a
comprobación, así como los obtenidos por miembros de las fuerzas
armadas.
II. Rendimientos y anticipos, que obtengan los miembros de las
sociedades cooperativas de producción y los anticipos que reciban
los miembros de sociedades y asociaciones civiles.
III. Honorarios a miembros de consejos directivos, de vigilancia,
consultivos o de cualquier otra índole, así como a administradores,
comisarios y gerentes generales.
IV. Honorarios a personas que presten servicios preponderantemente a
un prestatario, siempre que lo lleven a cabo en las instalaciones de
este último.
V. Honorarios que perciban las personas físicas de personas morales
o de personas físicas con actividades empresariales a las que
presten servicios personales independientes, cuando comuniquen
por escrito al prestatario que optan por pagar el impuesto en los
términos de este capítulo.
VI. Los ingresos que perciban las personas físicas de personas
morales o de personas físicas con actividades empresariales, por
las actividades empresariales que realicen, cuando comuniquen por
escrito a la persona que efectúe el pago que optan por pagar el
impuesto en los términos de este capítulo.

Retenciones a honorarios a consejeros y otras figuras

El artículo 96 de la LISR explica que la retención y entero del ISR no podrá ser
inferior a la cantidad que resulte de aplicar el 35% (tasa máxima para P.F.) al
monto percibido, excepto cuando exista, además, relación de trabajo con el
retenedor, en cuyo caso, se aplicará la tarifa del Art. 96 LISR.

Obligaciones de los trabajadores.

En su artículo 98 la LISR dice que los contribuyentes que obtengan ingresos de


los señalados en este capítulo, además de hacer los pagos de este impuesto,
tienen estas obligaciones:

I. Proporcionar a las personas que les hagan los pagos a que se refiere este
capítulo, los datos necesarios, para que los inscriban en el Registro Federal
de Contribuyentes, o bien si ya hubieran sido inscritos con anterioridad,
proporcionarle su clave de registro al empleador.
II. Solicitar las constancias a que se refiere la fracción III del artículo 99 de
esta ley y proporcionarlas al empleador dentro del mes siguiente a aquél en
el que se inicie la prestación del servicio, o en su caso, al empleador que
realice el cálculo del impuesto definitivo o acompañarlas a su declaración
anual.
III. Presentar declaración anual en los siguientes casos:
a) Cuando se obtengan ingresos acumulables distintos de los señalados en
este capítulo.
b) Cuando se hubiera comunicado por escrito al retenedor que se presentará
declaración anual.
c) Cuando dejen de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año de que
se trate o cuando se hubiesen prestado servicios a dos o más empleadores
en forma simultánea.
d) Cuando obtengan ingresos, por conceptos a que se refiere este capítulo, de
fuente de riqueza en el extranjero o provenientes de personas no obligadas
a efectuar las retenciones del artículo 96 de esta Ley.
e) Cuando obtengan ingresos anuales por conceptos a que se refiere este
capítulo que excedan $400,000.00.
IV. Comunicar por escrito al empleador, antes de que éste les efectúe el primer
pago que les corresponda por la prestación de servicios personales
subordinados en el año de calendario de que se trate, si prestan servicios a
otro empleador y éste les aplica el subsidio para el empleo, a fin de que ya
no se aplique nuevamente.

Deducciones autorizadas.

En el artículo 115 de la LISR se menciona que las personas que obtengan


ingresos por los conceptos a que se refiere este capítulo, podrán efectuar las
siguientes deducciones:

I. Pagos efectuados por el impuesto predial correspondiente al año de


calendario sobre dichos inmuebles, así como por las contribuciones locales
de mejoras, de planificación o de cooperación para obras públicas que
afecten a los mismos y, en su caso, el impuesto local pagado sobre los
ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles.
II. Los gastos de mantenimiento que no impliquen adiciones o mejoras al bien
de que se trate y por consumo de agua, siempre que no los paguen quienes
usen o gocen del inmueble.
III. Los intereses reales pagados por préstamos utilizados para la compra,
construcción o mejoras de los bienes inmuebles, siempre y cuando obtenga
el comprobante fiscal correspondiente.
IV. Los salarios, comisiones y honorarios pagados, así como los impuestos,
cuotas o contribuciones que conforme a esta Ley les corresponda cubrir
sobre dichos salarios, efectivamente pagados.
V. El importe de las primas de seguros que amparen los bienes respectivos.
VI. Las inversiones en construcciones, incluyendo adiciones y mejoras.

Acumulación de dividendos.

En el artículo 140 de la LISR se menciona que las personas físicas deberán


acumular a sus demás ingresos, los percibidos por dividendos o utilidades. Para
los efectos de este artículo, se consideran dividendos o utilidades distribuidas, los
siguientes:

I. Los intereses referidos en los artículos 85 y 123 de la Ley General de


Sociedades Mercantiles y las participaciones en la utilidad pagadas a favor
de obligacionistas u otros, por sociedades mercantiles residentes en México
o por sociedades nacionales de crédito.
II. Los préstamos a los socios o accionistas, a excepción de aquéllos que
reúnan los siguientes requisitos:
a) Que sean consecuencia normal de las operaciones de la persona moral.
b) Que se pacte a plazo menor de un año.
c) Que el interés pactado sea igual o superior a la tasa que fije la Ley de
Ingresos de la Federación para la prórroga de créditos fiscales.
d) Que efectivamente se cumplan estas condiciones pactadas.
III. Las erogaciones no deducibles conforme a esta Ley y que beneficien a los
accionistas de personas morales.
IV. Las omisiones de ingresos o las compras no realizadas e indebidamente
registradas.
V. La utilidad fiscal determinada, inclusive presuntivamente, por las
autoridades fiscales.
VI. La modificación a la utilidad fiscal derivada de la determinación de los
ingresos acumulables y de las deducciones, autorizadas en operaciones
celebradas entre partes relacionadas, hecha por dichas autoridades.

LEY DE SEGURO SOCIAL

TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO ÚNICO

Artículo 5 A. Establece los conceptos básicos dentro de la Ley del Seguro Social
que sirven como apoyo al momento de la interpretación, algunos conceptos
incluyen la definición de los sueldos y salarios.

TITULO SEGUNDO-DEL REGIMEN OBLIGATORIO

CAPITULO I-GENERALIDADES

Artículo 13. Determina quienes pueden inscribirse voluntariamente en el régimen


obligatorio del seguro social, de entre esto se encuentran los siguientes:

1. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como


profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores
no asalariados;

2. Los trabajadores domésticos;

3. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios;

4. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y

5. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la


Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no
comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad
Artículo 14. Establece que en los convenios con el seguro se deben establecer
las cuotas cargadas a los sueldos de los asegurados, la contribución por parte del
gobierno federal y los procedimientos de cobro de esas cuotas.

Artículo 15. Habla sobre las obligaciones de los patrones, pero dentro de estas
obligaciones está el determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar
su importe al Instituto.

Artículo 18. Establece el derecho de los trabajadores de solicitar al instituto su


inscripción, las modificaciones de su salario al fin de mantener actualizado su
registro en el Seguro Social

Artículo 24. Dice que los patrones tienen la facultad de descontar del importe de
las prestaciones contractuales que se cubren diariamente, correspondientes a las
prestaciones de la misma naturaleza.

CAPITULO II- DE LAS BASES DE COTIZACION Y DE LAS CUOTAS

Artículo 27. Determina cuales son los conceptos tomados en cuenta como salario
base de cotización, entre los cuales se encuentran los pagos en efectivo por cuota
diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones,
prestaciones en especie. Los siguientes casos no son tomados como integrantes
del salario de base de cotización:

 Herramientas de trabajo como herramientas


 El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria
 Aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar en favor de sus
trabajadores
 La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a
los trabajadores
 Despensas en especie
 Participaciones en las utilidades de la empresa y las aportaciones al
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Artículo 28. Establece que los asegurados se inscribirán con un salario base de
cotización que tengan al momento de su afiliación al seguro, con un limite superior
lo equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general en la Ciudad de
México y como límite inferior el salario mínimo general del área geográfica
respectiva.

Artículo 28 A. En el caso de los sujetos obligados señalados en la fracción II del


artículo 12 de esta Ley, se integrará por el total de sus ingresos de su trabajo
personal.

Artículo 29. Las cotizaciones serán realizadas bajo las siguientes reglas:

1. El mes natural será el periodo de pago de cuotas


2. En caso de fijar el salario diario en caso de que se pague por semana,
quincena o mes, se dividirá la remuneración correspondiente entre siete,
quince o treinta correspondientemente
3. Si por la naturaleza de las labores, el salario no se estipula por semana
o por mes, sino por día trabajado y comprende menos días de los de
una semana o el asegurado labora jornadas reducidas y su salario se
determina por unidad de tiempo, en ningún caso se recibirán cuotas con
base en un salario inferior al mínimo

Artículo 30. Cuando se desee establecer el salario diario de base de cotización se


toma en cuenta lo siguiente:

1. Cuando sean percibidas otras retribuciones de formas periódicas de cuantía


previamente conocida, éstas se sumarán a los elementos fijos
2. Si son percibidos elementos variables que no puedan ser previamente
conocidos, se sumarán los dos meses anteriores inmediatos anteriores y se
dividirán entre el número de días de salario devengado

Artículo 31. Cuando el trabajador no asista a sus labores y este no perciba un


salario, pero sin embargo aún exista la relación laboral, la cotización mensual se
regula por este artículo.
Artículo 32. Si el trabajador además recibir un salario monetario recibe del patrón,
sin ningún costo habitación y alimentos, se deberá aumentar un veinticinco por
ciento y si recibe ambas un cincuenta por ciento.

Artículo 33. Cuando el asegurado preste servicios a varios patrones, se toman en


cuenta las sumas de los salarios percibidos en los distintos empleos, solo si esta
suma es menor al límite superior del artículo 28, los patrones pagaran su parte del
aporte de forma individual.

Artículo 34. En caso de que el patrón modifique el sueldo del asegurado será
estipulado conforme los casos establecidos en las tres fracciones del artículo 30
de esta misma ley, el salario diario se determinará, dividiendo el importe de los
ingresos variables obtenidos en el bimestre anterior.

Artículo 35. Conforme al artículo anterior los cambios en el salario mínimo surtirán
efectos a partir de la fecha en que ocurrió el cambio, tanto para la cotización como
para las prestaciones en dinero.

Artículo 37. Siempre y cuando el patrón no reporte la baja del trabajador, este
deberá de cubrir las cuotas obrero patronales respectivas, pero si el trabajador es
inscrito por otro patrón, se devolverá al patrón anterior omiso.

Artículo 38. El patrón retendrá las cuotas que le es correspondida a los


trabajadores, si el patrón no lo retiene de forma oportuna solo le podrá retener
cuatro cotizaciones semanales acumuladas.

Artículos 39. Las cuotas obrero patronales se pagan por mensualidades vencidas
y el patrón está obligado a determinar sus importes en los formatos impresos o
usando el programa informático.

CAPITULO III-DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

Sección tercera- De las prestaciones en dinero

Artículo 58. En caso de que el asegurado tenga un accidente en el trabajo, tiene


derecho a recibir el cien por ciento de su salario, si es incapacitado
permanentemente recibirá una pensión mensual equivalente al setenta por ciento
de su salario al momento del accidente.

Sección quinta- Del régimen financiero

Artículo 70. Las prestaciones del seguro por los riesgos de trabajo, serán
cubiertos por las cuotas que para este efecto sean aportados por los patrones y
los demás sujetos obligados.

Artículo 71. Las cuotas de riesgo de trabajo pagadas por el patrón, se


determinarán en relación del salario base de cotización con los riesgos inherentes
a la actividad de la negociación de que se trate, en los términos que establezca el
reglamento relativo.

Artículo 72. La fijación de primas a cubrir por el segundo de riesgos de trabajo es


calculada de la siguiente manera:

Multiplicando la siniestralidad de la empresa por un factor de prima, y al producto


se le sumará el 0.005. El resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de
cotización, conforme a la fórmula siguiente: Prima = [(S/365) +V * (I + D)] * (F/N) +
M Donde: V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo
que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente
total.

CAPITULO IV- DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y


MATERNIDAD

Sección primera-Generalidades

Artículo 88. Establece que el patrón es responsable de los daños y perjuicios


causados al asegurado, familia o al instituto por no inscribirlo en el Seguro Social,
al igual que es responsable en caso de no comunicar los salarios efectivos o los
cambios en este.

Sección tercera-De las prestaciones en dinero


Artículo 96. En caso de que el asegurado enferme de algo que no esté
relacionado con las actividades laborales, tendrá derecho a un subsidio en dinero
que se otorgará cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo. El subsidio se
pagará a partir del cuarto día del inicio de la incapacidad, mientras dure ésta y
hasta por el término de cincuenta y dos semanas

Artículo 98. El subsidio que se le dé a los asegurados será equivalente al sesenta


por ciento del último salario diario de cotización pagados semanalmente al
asegurado y en caso de que este no tenga la capacidad de cobrarlos, estos serán
entregados a su representante debidamente acreditado.

Artículo 102. Dice que los requisitos que deben de tener los asegurados para
tener el subsidio marcado en el artículo 96 son los siguientes:

 Que haya cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el


período de doce meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el
pago del subsidio;
 Que se haya certificado por el Instituto el embarazo y la fecha probable del
parto, y
 Que no ejecute trabajo alguno mediante retribución durante los períodos
anteriores y posteriores al parto.

Si la asegurada estuviera percibiendo otro subsidio, se cancelará el que sea por


menor cantidad.

Sección cuarta-Del régimen financiero

Artículo 105. Las prestaciones de las cuales puede gozar el asegurado son
obtenidas de las cuotas que están obligados a cubrir los patrones y los
trabajadores o demás sujetos y de la contribución que corresponda al Estado.

Artículo 107. Las prestaciones en dinero del seguro de enfermedades y


maternidad de las cuales goza el asegurado se financiarán con una cuota del uno
por ciento sobre el salario base de cotización, de esto al a los trabajadores les
toca pagar un veinticinco por ciento del mismo
CAPÍTULO V- DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA

Sección quinta-De la cuantía de las pensiones de invalidez y vida

Artículo 141. La cuantía de la pensión por invalidez que se otorga al asegurado


será igual a una cuantía básica del treinta y cinco por ciento del promedio de los
salarios correspondientes a las últimas quinientas semanas de cotización
anteriores al otorgamiento de la misma.

Artículo 143. La pensión que se pague por invalidez incluyendo el importe de las
asignaciones familiares y ayudas asistenciales que se concedan, no podrá
exceder el cien por ciento del salario promedio que sirvió de base para fijar la
cuantía de la pensión.

Sección séptima-De la conservación y reconocimiento de derechos

Artículo 150. Los asegurados que ya no pertenezcan al régimen obligatorio


seguirán conservando los derechos de pensiones de invalidez y vida por un
periodo equivalente a una cuarta parte del tiempo cubierto en sus cotizaciones
semanales, este tiempo no puede ser menor a doce meses.

CAPÍTULO VI- DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD


AVANZADA Y VEJEZ

Sección segunda-Del ramo de cesantía en edad avanzada

Artículo 154. Cuando para efectos de esta ley el asegurado quede privado de
trabajos remunerados a partir de los sesenta años de edad, si este quiere gozar
de las prestaciones de cesantía de edad avanzada es necesario un mínimo de mil
doscientas cincuenta cotizaciones.

Artículo 161. La vejez hace otorgamiento de algunas prestaciones como los son:
la pensión, asistencia médica y asignaciones familiares y ayuda asistencial.

Artículo 162. Para que la persona tenga derecho al goce de las prestaciones
mencionadas en el art. 161 es necesario que el asegurado haya cumplido 65 años
y tenga 1200 cotizaciones semanales reconocidas por el Instituto.
Artículo 163. Para poder otorgar la pensión de vejez se requiere realizar una
solicitud, la cual tendrá algunos datos de relevancia como la fecha en que se dejó
de trabajar.

Artículo 164. Al contar con los requisitos mencionados en los artículos anteriores,
las personas aseguradas dispondrán de una cuenta individual.

Artículo 165. Dentro de este artículo se hace mención a los derechos que tiene un
asegurado para retirar una cantidad que equivale a treinta días de salario mínimo
que se rija en el DF con el fin de ayudar en los gatos de matrimonio.

Artículo 166. Al dejar de pertenecer al régimen de esta ley el asegurado


conservara sus derechos con respecto a la ayuda para gastos de matrimonio, en
caso de contraerlo dentro de los 90 días hábiles a partir de la fecha de baja.

Artículo 167. Cada patrón y el gobierno federal tienen como obligación informar al
Instituto lo relacionado al importe de la cuota obrero patronales, así como la
aportación del seguro de retiro con la finalidad de depositar en las cuentas
individuales de los asegurados.

Artículo 168. En este artículo se mencionan las cuotas y las aportaciones


mencionadas en el art. 167, tales como el importe que les corresponde cubrir a los
patrones del salario base del trabajador.

Artículo 169. Lo depositado en la cuenta de cada trabajador es propiedad del


mismo.

Artículo 170. La pensión para aquellos que reúnan los requisitos de los artículos
154 y 162 será equivalente a un salario mínimo general.

Artículo 171. El asegurado que no cuente con los recursos suficientes para
contratar una renta recibirá una aportación complementaria que sea suficiente
para el pago de las pensiones correspondientes, las cuales se otorgaran bajo
ciertos términos.

Artículo 172. El Gobierno Federal tiene la obligación de cubrir la pensión y es


obligación de trabajador asegurado solicitar dicha pensión, cabe señalar que al
agotarse los recursos de la cuenta individual se notificará al Instituto para
continuar otorgando dicha pensión.

Artículo 172 A. Al morir la persona pensionada es obligación del Instituto pagar


periódicamente una pensión a favor de los beneficiarios.

Artículo 173. En caso de que el pensionado decida reingresar a un trabajo sujeto


al régimen el Instituto suspenderá el pago de la pensión, solo se podrá recibir una
pensión por pensionado y los beneficiarios del pensionario ya fallecido se les
otorgara aun cuando gozando de otra pensión.

Artículo 211. En este artículo se menciona que el monto de la prima para el


Seguro Social será del 1% sobre el salario base y en el caso de prestaciones
sociales se puede destinar hasta un 20%.

Artículo 237 C. Los patrones de campo podrán excluir los pagos adicionales que
sean realizados por productividad en un 20% del salario base de cotización.

Artículo 289. Los creiditos dados por el Instituto solo se cobrarán después de los
créditos de alimentos, de salarios y sueldos que no han sido pagados en el último
año o bien las indemnizaciones de los trabajadores.

Artículo 304. Al incumplir con el pago de conceptos fiscales establecidos en el


art. 287 se sancionará a los patrones y demás con multa del 40% al 100% del
concepto omitido.

Artículo 308. En caso de defraudación se sancionará con prisión el tiempo irá


variando de acuerdo a la cantidad del monto defraudado, en caso de ser trece mil
salarios mínimos diarios, el tiempo en prisión será de tres meses a dos años, por
otro lado, si el monto excede trece mil salarios diarios conlleva a dos o cinco años
de prisión y si el monto de lo defraudado es mayo de diecinueve mil salarios
mínimos la condena va de cinco años a nueve e prisión.

También podría gustarte