Signos Vitales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Signos Vitales

Nadia López
Signos Vitales
Los signos vitales, como su nombre lo indica, son todas
aquellas evidencias físicas, observables y/o medibles en el ser
humano que permiten ver y constatar si la persona está viva
y, además, si sus funciones orgánicas vitales (ritmo cardíaco,
respiración, temperatura corporal y presión arterial) se
encuentran funcionando dentro de los rangos de normalidad.

Signos vitales observables y medibles, son:

➢ Frecuencia Cardiaca
➢ Frecuencia Respiratoria
➢ Temperatura Corporal
➢ Presión Arterial
➢ Dolor

Suele incorporarse en la medición de las constantes vitales


la pulsioximetria (saturación de oxigeno)
Control de Frecuencia
cardiaca
En fisiología, el pulso es considerado como una expansión
rítmica de las arterias consecuencia del paso sucesivo de
oleadas de sangre producidas por las contracciones continuas
del corazón. Por lo tanto, el pulso señala el numero de veces
que late el corazón en un minuto. A esto se le llama
frecuencia cardiaca.

La sangre es bombeada fuera del corazón a través de


arterias y es en ellas que las pulsaciones son palpables y
hasta visibles, permitiendo la cuantificación del ritmo y de la
frecuencia cardíaca. En consecuencia, el pulso puede palparse
sólo en las arterias

Pulso: Es la expansión y relajación de la pared de una


arteria producida por el volumen sistólico transmitido
desde el ventrículo izquierdo hacia la periferia de esta en
forma de onda.
Tipos de pulso

Tipos de pulso:

Periférico: Es el pulso que se mide mediante la palpación


de una arteria periférica durante 1 minuto.
Anatómicamente: radial, braquial, femoral, poplítea,
pedía.
Central: Es el pulso que se mide mediante la palpación
de una arteria central durante 1 minuto.
anatómicamente: carótida.
Apical: Es el pulso que se mide mediante la auscultación
en el vértice del corazón durante un minuto.

Los puntos anatómicos donde habitualmente se evalúa


son:
- Radial - Pedio
- Humeral o braquial - Poplíteo
- Femoral - Tibial Posterior
- Carotideo
Valoración del pulso: habitualmente se valora mediante
palpación o auscultación. Se utilizan los pulpejos de los
tres dedos centrales, excepto para el vértice del corazón
(estetoscopio). Cuando es difícil de palar se puede utilizar
un estetoscopio de ultrasonido Doppler. Para la palpación
normal del pulso se aplica una presión moderada sobre la
arteria.
Al valorar el pulso se recogen los siguientes datos:

➢ Frecuencia: número de pulsaciones por minuto.


➢ Ritmo: corresponde a la regularidad de los latidos.

El ritmo normal debe ser regular, acompasado, marcando


siempre el mismo compás entre uno y otro latido. Un pulso
con ritmo irregular se denomina disritmia o arritmia.
Cuando se detecta una arritmia se debe valorar el pulso
apical y realizar un electrocardiograma (ECG)

➢ Volumen: también llamado fuerza o amplitud del pulso,


se refiere a la fuerza de la sangre en cada latido. Si el
volumen sanguíneo es normal, se habla de pulso lleno o
amplio. Si es bajo, el pulso será débil o filiforme.

➢ Elasticidad de la pared arterial: refleja su capacidad


de expansión o sus deformidades. Una arteria sana y
normal se palpa recta, lisa y plegable. Las arterias de los
ancianos suelen ser poco elásticas, tortuosas e irregulares a
la palpación.
Condiciones fisiológicas que provocan variación del pulso
entre las personas:

Edad: a menor edad, mayor frecuencia cardíaca


Sexo: tras la pubertad, la frecuencia media del pulso
masculino es algo más baja que la del femenino.
Ejercicio físico: el ejercicio aumenta el número de
pulsaciones por minuto
Ingesta de alimentos: mayor ingesta, aumenta la
frecuencia cardíaca
Posición: la frecuencia cardíaca aumenta de pie y
disminuye en posición fowler, semi fowler y Supina.
Emociones: la estimulación simpática aumenta la
frecuencia de la amplitud del pulso. Corresponde a
efectos de duración temporal
Embarazo: aumenta en 10 pulsaciones por minuto
Condiciones patológicas que varían el pulso:
Hemorragias, fiebre, drogas, dolor, medicamentos
(cardiotónicos, anestésicos, analgésicos).
NOTA: En el recién nacido se considera que hay
PARO CARDÍACO cuando la frecuencia cardiaca se
encuentra < 60 latidos x min.
Control de Frecuencia
respiratoria
La respiración es el acto de respirar. La inhalación o
inspiración es la entrada de aire a los pulmones y la
exhalación o espiración es la expulsión o movimiento de
gases desde los pulmones a la atmosfera. Este movimiento
de entrada y salida de aire también se conoce como
ventilación.

Existen dos tipos de básicos de respiración: la torácica o


costal y la diafragmática o abdominal. La torácica se
puede observar por el movimiento del tórax hacia arriba
y afuera. En cambio, la diafragmática se manifiesta por
los movimientos del abdomen secundarios a la contracción
y movimiento hacia abajo del diafragma.
Valoración de la respiración:

➢ Frecuencia: se mide el número de respiraciones que ocurren en


1 minuto. La medición se efectúa en el momento de la inspiración.
➢ Ritmo: se observa la regularidad de los movimientos
inspiratorios y espiratorios en un minuto. La respiración normal
debe ser rítmica, acompasada.
➢ Profundidad: la respiración puede ser superficial, normal o
profunda. Ello indica la cantidad de aire que entra y sale de
los pulmones en cada movimiento respiratorio. En la superficial el
intercambio de aire es escaso y a menudo se utiliza solo una
mínima cantidad de tejido pulmonar. En la profunda se inspira
y espira una gran cantidad de aire, inflando mucho los
pulmones.
➢Carácter o tipo de respiración: el carácter normal de la
respiración es que sea silenciosa. Aquel tipo de respiración que se
realiza con esfuerzo es de carácter anormal y entre ellas pueden
ocurrir las que sean demasiado ruidosas, estertorosas con o sin
sibilancias.
➢Simetría: la respiración normal es simétrica, es decir, el
movimiento torácico es igual en ritmo, frecuencia y profundidad
en ambos hemitórax. En situaciones anormales, por ej., fractura de
costillas, daño de un nervio frénico, etc., la respiración se torna
asimétrica. Se observa el ritmo y profundidad normal en un sólo
lado del tórax.
Condiciones fisiológicas que provocan variaciones en la
respiración:

➢ Ejercicio: provoca aumento de la respiración por aumento


del metabolismo.

➢ Stress: tiende a aumentar la frecuencia respiratoria.

➢ Medio ambiente: especialmente a raíz del aumento de la


temperatura ambiental.

➢ Ascenso a grandes alturas: por disminución de la


presión parcial de O2 atmosférico.

➢ Edad: mientras menos edad tiene la persona es mayor


la frecuencia respiratoria.

➢ Embarazo: el músculo diafragma limita su expansión


ante la inspiración debido al aumento de volumen
abdominal por crecimiento del útero que alberga al neonato.
Patrones respiratorios

Frecuencia:
Taquipnea: respiraciones rápidas y superficiales
Bradipnea: respiraciones anormalmente lentas
Apnea: interrupción de la respiración.

Volumen:
Hiperventilación: expansión excesiva de los pulmones
caracterizado por respiraciones rápidas y profundas.
Hipoventilación: expansión insuficiente de los pulmones
caracterizada por respiraciones superficiales.

Ritmo:
Respiración de Cheyne- Stokes: respiraciones rítmicas
crecientes y decrecientes, desde las muy profundas hasta
las más superficiales, con periodos de apnea temporal.

Facilidad o esfuerzo:
Disnea: respiración difícil y laboriosa, donde el usuario
tiene una necesidad de aire insatisfecha y se siente
angustiado.
Ortopnea: Disnea en decúbito dorsal.
Ruidos respiratorios

Audibles:
Estridor: sonido áspero y penetrante que se oye durante
la inspiración en la obstrucción laríngea.
Estertor: respiración ronca y sonora que suele deberse a
una obstrucción parcial de la vía respiratoria superior.
Sibilancia: sonido musical chirriante o sibilante, continuo
y agudo, que se produce durante la espiración y a veces
en la inspiración, cuando el aire pasa por una vía
respiratoria estrechada o parcialmente obstruida.
Burbujeante o Roncus: sonidos gorgoteantes que se oyen
cuando el aire atraviesa secreciones húmedas en el
aparato respiratorio.

Movimientos del tórax:


Retracción intercostal: retracción hacia adentro entre las
costillas.
Retracción subesternal: retracción hacia adentro por
debajo del esternón.
Retracción supraesternal: retracción hacia dentro por
encima de las clavículas.
Secreciones y tos:
Hemoptisis: presencia de sangre en el esputo
Tos productiva: tos acompañada por secreciones
expectoradas
Tos no productiva: tos seca y áspera sin secreciones.
Control de Temperatura

La temperatura corporal se define como grado o


intensidad de calor que presenta el cuerpo. La
temperatura normal se regula a través de un proceso
llamado “Termorregulación”; el cual consiste en mantener
un equilibrio entre el calor producido (termogénesis) y el
calor perdido (termólisis) por el organismo.
La unidad de medida de la temperatura corporal es
grados Celsius (ºC).
Factores que influyen en la temperatura corporal
de las personas:

➢ Constitución física: Personas con mayor o menor masa


corporal, mayor o menor metabolismo.
➢ Edad: Los niños tienen su temperatura corporal más
alta que las personas adultas y éstas más altas que los
ancianos.
➢ Sexo o género: Las mujeres tienen valores de
temperatura más altas que los hombres. En el embarazo,
la temperatura de la mujer aumenta en 0,2 ºC y
durante la segunda parte del ciclo menstrual, después
de la ovulación, la temperatura aumenta 0.5ºC.

➢ Ritmo circadiano: El ciclo de sueño-vigilia, fenómeno


orgánico constante del cuerpo humano, está regido por el
“reloj biológico”, el cual determina cuándo despertar y
cuándo dormir. Durante el sueño baja la temperatura
corporal debido a la disminución del metabolismo celular.
(La Tº mínima corporal es entre las 2 – 6 A.M. y la
máxima entre las 16 – 20 horas.).
Ambientales: Las temperaturas ambientales extremas
limitan la capacidad de termorregulación de la
temperatura corporal.

➢ Ingesta de alimentos: La energía contenida en los


alimentos se transforma en calor.

Clasificación De La Temperatura Corporal

➢ Temperatura Central: Representa la temperatura


medida en áreas corporales profundas centrales: cerebro,
corazón, pulmones, órganos abdominales. Su medición se
puede realizar en: Arteria Pulmonar, vejiga urinaria,
membrana timpánica, esófago, rectal.

La temperatura central permanece constante, se controla


con termómetros de profundidad y es más exacta que la
temperatura periférica.
➢ Temperatura periférica o superficial: Es la de los
constituyentes del revestimiento periférico, como piel, tejido
subcutáneo y las porciones superficiales de las masas
musculares, cuya principal función es la de mantener
una temperatura central constante. Su medición se puede
realizar en: piel, axila, inguinal, oral.

La temperatura periférica muestra considerables


variaciones según temperatura ambiental. Su control es
menos exacto a menudo por error en la técnica de
medición. Se mide con termómetros en contacto con
epidermis.
Alteraciones De La Temperatura Corporal

➢ Pirexia o Hipertermia: Temperatura por encima del


límite superior normal. Generalmente se asocia a un
aumento de la frecuencia cardiaca, calofríos, piel pálida
y fría y lechos ungueales cianóticos por vasoconstricción.
También, se le denomina fiebre.

➢ Hipotermia: Temperatura corporal por debajo del


límite inferior normal (35°). De origen multicausal, los
síntomas asociados pueden ir en fase temprana a piel
fría, calofríos y decaimiento hasta hipotensión, coma y
arritmias en fases tardías y rangos de T° más baja.

➢ Hiperpirexia: fiebre muy alta por encima de los 41°C.

El usuario que tiene fiebre se dice que esta febril, en


cambio el que no la tiene esta afebril.
Síndrome febril: es un conjunto de síntomas y signos (a
diferencia de tener solamente tener la temperatura
elevada), destacando: malestar general, dolores en el
cuerpo (mialgias), anorexia y cefalea. Al examen físico se
detecta una temperatura elevada, piel más caliente, facie
febril (ojos brillosos, mejillas eritematosas), taquicardia,
taquipnea, postración. El paciente puede estar algo
sudoroso y presentar la orina más oscura, más
concentrada.
Tipos de termómetros más usados:

De vidrio o líquido (en desuso el de mercurio)

Termómetros sin contacto (infrarojo)

Termómetros digitales
Métodos no invasivos para el control de temperatura
corporal:
-Pliegue axilar
-De contacto en zona temporal
-Pliegue inguinal
Métodos de mínima invasión de temperatura central:
- Zona rectal
- Medición oral
- Medición en la membrana timpánica
Métodos invasivos de temperatura central:
- Nasofaríngea
- Esogafo
- Vejiga

Consideraciones especiales:
➢ Evite controlar la temperatura axilar en usuarios enflaquecidos, con
lesiones de la piel en la zona y abundante vello axilar.
➢ No se debe controlar la temperatura bucal a personas inconscientes,
delirantes o enfermos mentales por el riesgo de romper el termómetro y
dañar la mucosa bucal.
➢ La medición de la temperatura rectal se realiza con indicación y
para diagnóstico diferencial en algunas patologías, por el riesgo de
estimulación vagal. (solicitud especial).
➢ El uso de termómetro de mercurio es cada día menor, por la
toxicidad del mercurio.
Control de oximetría o
saturometría de pulso

La oxigenación de la sangre arterial puede ser evaluada


indirectamente, en forma no invasiva, mediante la medición
transcutánea de la saturación arterial de oxígeno (SaO2).
El equipo mide la absorción de luz de los tejidos en dos
longitudes de onda asociadas con la hemoglobina reducida
y con la oxihemoglobina, lo que permite calcular la
proporción entre ambas. Dado que la cantidad absoluta de
hemoglobina en un tejido varía cíclicamente con el pulso, el
equipo también lo mide y lo considera en los cálculos. Por
lo tanto, los equipos proporcionan una lectura continua.
Sitios de medición:

• Dedos
• Lóbulo de la oreja
• Planta del pie (neonatos)
• Palma de mano (neonatos.
Cuidados Personal de Enfermería en relación al % de
Saturación:

➢ Con saturaciones entre 90-95%: Tratamiento inmediato


y monitorización de la respuesta al mismo, según ésta,
valorar derivación al hospital. Los usuarios con
enfermedad respiratoria crónica toleran bien saturaciones
en torno a estos valores.

➢ Con saturaciones inferiores al 90%: Se trata de un


enfermo grave, por ejemplo, con hipoxia severa. Se debe
aplicar oxigenoterapia, tratamiento y traslado al hospital.
➢ Con saturaciones inferiores a 80%: Valorar intubación
y ventilación mecánica.

➢ En niños con < 92%: Remitir al hospital.


Consideraciones especiales:

➢ Fije alarmas del monitor


➢ Elegir el equipo adecuado de acuerdo a la edad del
paciente y condiciones generales.
➢ Asegurar que no exista esmalte ni otro elemento que
pueda interferir en la medición.
➢ Siempre se debe dejar el fotodiodo emisor de luz (luz
roja) hacia el lecho ungueal y el fotodiodo receptor (que
no emite luz) en el extremo totalmente opuesto
➢ Rote la ubicación del oxímetro de pulso en caso que el
control sea continuo, por el riesgo de isquemia.
➢ Verificar que el sitio seleccionado para la medición se
encuentre bien perfundido.
➢ Una vez colocado el sensor se debe evaluar en la
pantalla del equipo la estabilidad de la curva,
verificando que esta sea constante en intensidad y ritmo
➢ Evalúe funcionamiento del monitor.
➢ Si existe luz ambiental en exceso se debe cubrir el
sensor.
➢ Condiciones que pueden afectar la medición:
medicamentos vasoconstrictores, hipotensión, hipotermia.
Evaluación del dolor
Es una sensación altamente desagradable y muy personal que
no puede compartirse con otros. No hay dos personas que
experimenten el dolor exactamente de la misma forma. Además,
las diferencias en la percepción y la reacción varían de una
persona a otra
La International Association for the Study of Pain (IASP)
define el dolor como "una experiencia sensorial y emocional
desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en
términos de dicho daño".

Habitualmente existe un estímulo nocivo que produce daño


tisular o eventualmente lo produciría de mantenerse. Por otra
parte, muchas personas refieren dolor en ausencia de daño
tisular o causa fisiopatológica conocida; sin embargo, esta
experiencia debe ser aceptada como dolor, puesto que no hay
manera de distinguirla de aquella debida a un daño tisular
efectivo. Otra manera de expresar el concepto de la naturaleza
subjetiva del sufrimiento es, "dolor es lo que el paciente dice que
es".
Clasificación del dolor:
Según Duración:

➢ Dolor agudo: dura sólo lo que el periodo de


recuperación esperado, independiente del comienzo e
intensidad.
➢ Dolor crónico: es prolongado, recidivante o persistente
durante 3 meses o más, interfiere con el funcionamiento o
las actividades de la persona.

Según Localización:

➢ Dolor cutáneo: se origina en piel y tejido subcutáneo, ej.


un corte con un papel.

➢ Dolor somático profundo: procede de ligamentos,


tendones, huesos, vasos sanguíneos y nervios, es difuso,
dura más que el cutáneo, ej. esguince de tobillo.

➢ Dolor visceral: estimulación de receptores dolorosos de


la cavidad abdominal, cráneo y tórax, difuso, es frecuente
en la distensión de los tejidos ej. obstrucción intestinal.
Según Etiología:

➢ Dolor irradiado: se percibe en el lugar de la fuente de


dolor y se extiende a los tejidos vecinos, ej. dolor cardiaco.

➢ Dolor referido: se experimenta en una parte del cuerpo


considerablemente alejada de los tejidos que lo provocan ej.
Dolor tipo cólico intestinal.

➢ Dolor incoercible: altamente resistente al alivio, ej.


neoplasia maligna.

➢ Dolor neuropático: consecuencia de una lesión presente o


pasada del SNP o SNC, puede aparecer en ausencia del
estímulo doloroso, es de larga duración y desagradable.

➢ Dolor fantasma: sensación dolorosa percibida en una


parte del cuerpo que falta ej. amputación de una pierna, o
paralizada por una lesión de la médula espinal.
Conceptos relacionados con el dolor:

➢ Umbral del dolor: es la mínima cantidad de estímulo


necesaria para que una persona etiquete una sensación
como dolor.

➢ Tolerancia al dolor: es la cantidad máxima de estímulo


doloroso que una persona está dispuesta a soportar sin
intentar evitarlo o aliviarlo.

Valoración del dolor:

Método ABCDE
A: averiguar regularmente la situación del dolor y
medirlos sistemáticamente con instrumento sencillos.
B: basarse siempre en la información que el usuario aporta
sobre el dolor y lo que lo alivia.
C: Capacitar a paciente y familia para que puedan
controlar las situaciones de dolor
D: Distribuir las intervenciones de manera coordinada
E: Escoger la mejor opción para el paciente.
Método ALICIA:

A: Aparición o antigüedad.
L: Localización.
I: Irradiación
C: Carácter
I: Intensidad
A: Atenúa, ayuda o alivia.
Tipos De Escalas De Evaluación Del Dolor

➢ Escala De Flacc:
puede ser usada en niños de 0 a 3 años, en usuarios con
alteraciones cognitivas, y en aquellos usuarios incapaces de
usar otras escalas. Se suman los puntajes de cada ítem,
dando un puntaje final entre 0 y 10 puntos. Basada en
la observación del niño: La conducta se observa a través
de la expresión, actitud, postura, verbalización, gemidos y
llantos.
Es importante considerar que algunos cambios de conducta
pueden ser reflejo de la enfermedad o ser consecuencia de
estímulos ambientales.
➢ Escala Visual Análoga:

Permite medir la intensidad del dolor que describe el


usuario con la máxima reproducibilidad entre los
observadores. Consiste en una línea horizontal de 10
centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones
extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la
ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor
intensidad. Se pide al usuario que marque en la línea el
punto que indique la intensidad y se mide con una regla
milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o
milímetros.
➢ Escala Numérica:
Es un conjunto de números de cero a diez, donde cero es
la ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor
intensidad. Se pide al usuario que seleccione el número
que mejor indique la intensidad del síntoma que se está
evaluando. Es el método más sencillo de interpretar y el
más utilizado.

Según esta escala el dolor puntuado entre 1 – 3 se


considera dolor leve, una puntuación de 4 – 6 se
considera dolor moderado y un dolor que alcanza
puntuación de 7 -10 se clasifica como dolor intenso.
Consideraciones Especiales:

➢ El dolor es una experiencia individual y subjetiva.

➢ La valoración debe contemplar los aspectos psico - socio


- espiritual.

➢ La conducta correcta es prevenir el dolor.

➢ Los niños que han vivenciado procedimientos dolorosos


pueden desarrollar conductas estereotipadas frente al
dolor como risa nerviosa, rascarse, apretar manos entre
otras.

➢ El dolor existe si la persona lo manifiesta.

➢ Enseñar, si corresponde: Técnica de respiración para


disminuir el dolor; Uso de faja en zona operatoria;
Contención con ambas manos al toser en zona operatoria
Control de presión
arterial

Es la cuantificación de uno de los signos que reflejan el estado


fisiológico y el funcionamiento de los órganos vitales del
organismo.
La presión arterial es una medida de la presión que ejerce la
sangre al circular por las arterias. Como la sangre se mueve en
forma de ondas, existen dos valores de la tensión arterial: la
presión sistólica, que es la presión consecutiva a la contracción
de los ventrículos, es decir, la presión que se produce en la
parte más alta de la onda sanguínea; y la presión diastólica,
que es la presión que se registra durante el reposo ventricular.
La presión diastólica es la presión mínima que existe en todo
momento en las arterias.
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm
Hg) y se anota primero la presión sistólica y luego la
diastólica.
Factores Que Influyen En La Presión Arterial

a) La fuerza de la contracción cardíaca (sístole) que empuja la


sangre a la periferia arterial del organismo
b) La resistencia que ejerce la periferia arterial que se opone al
paso de la sangre (calibre de los vasos sanguíneos, velocidad de
la corriente sanguínea y viscosidad de la sangre)
c) Edad, actividad física, nerviosismo, obesidad, estrés
prolongado, factores hereditarios, enfermedades, temperatura
entre otros.

Valoración de la Presión Arterial:

Determine el nivel de conocimiento del usuario sobre el


procedimiento.
Evalúe si el usuario conoce los valores de su presión arterial.
Determine patologías preexistentes del usuario, que influyan en
el valor de la presión arterial (obesidad, hipertensión y otros.)
Determine
Los materiales que se requiere para controlar la
presión son:

Esfigmomanómetro.
Fonendoscopio.
Torulas con alcohol.
Depósito para desechos
Instrumento de medición:

El instrumento con el cual se hace el control de la presión


arterial lo denominamos esfigmomanómetro, (también es
conocido como tensiómetro), que está formado por un
manguito (o brazalete) inflable y un manómetro. Existen
diversos tipos de esfigmomanómetros, los aneroides (de
aguja), los tradicionales con columna de mercurio, los
digitales y los LED.
Se considera que los esfigmomanómetros de mercurio son los
más precisos aunque cada vez están más en desuso, debido
a la condición del mercurio como contaminante ambiental.
El manguito va unido a conexiones de goma y a una
válvula, unida a una pera de insuflación, por la cual se
regula la entrada/salida de aire.
Elección del manguito:

Uno de los puntos más importantes antes de la medición


de la presión arterial, corresponde a la elección correcta
del manguito en relación a la circunferencia del brazo del
usuario. Un manguito pequeño para el brazo del usuario
generará lecturas falsamente altas de la presión arterial.
Por esto es necesario medir la circunferencia del brazo. La
medida recomendada del maguito de acuerdo a la
circunferencia del brazo se muestra en la tabla 1.
HIPERTENCIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial corresponde a la elevación


persistente de la presión arterial sobre límites normales,
que por convención se ha definido en PAS >=140 mmHg y
PAD >= 90 mmHg. La presión arterial es una variable
continua, por lo tanto, no existe un punto de corte para
definir el umbral bajo el cual los valores de PA son
normales.
La PA tiene una relación muy estrecha, continua y
graduada con el desarrollo de Enfermedad
Cardiovascular (ECV), infarto agudo de miocardio (IAM),
insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica y todas
las causas de muerte cardiovascular. Esta asociación es
más fuerte para la presión arterial sistólica que para la
diastólica. La relación continua de presión arterial y
riesgo cardiovascular aumenta progresivamente, de tal
manera que el valor óptimo de presión arterial sería
115/75 mmHg
¿Cómo se clasifica la PA?

No existe una clasificación mundial, única, para la PA.


Éstas se clasifican en base a consenso de expertos. La Guía
clínica de Hipertension arterial del Minsal utiliza la
clasificación de la Sociedad Europea de HTA, la cual
define categorías.
Cabe mencionar que la American College of Cardiology y la
American Heart Association ((ACC/AHA) en 2017, realizo
una nueva clasificación, mencionando que el aumento
progresivo y continuado de la PA sistólica (PAS) y PA
diastólica (PAD) desde niveles óptimos (115/75 mmHg) se
relaciona con la incidencia de ECV. Esta relación se
observa en todos los tramos de edad, incluso más allá de
los 80 años. El riesgo de mortalidad por ECV ocasionado
por el aumento de la PA se duplica por cada incremento
de 20 mmHg de la PAS o de 10 mmHg de la PAD.
Ruidos De Korotkoff

Los ruidos de Korotkoff o sonidos de Korotkoff son los


sonidos que se escuchan cuando se está tomando la presión
sanguínea. Son denominados así por el Dr. Nikolai
Korotkoff, médico ruso que los describió en 1905, cuando
trabajaba en la Academia Médica Imperial en San
Petersburgo.
Los sonidos oídos durante la medición de la presión
sanguínea no son iguales que los sonidos “lub” y "dub” del
corazón que son debidos al cerrado de las válvulas de
éste. En una persona normal (sin enfermedad arterial),
ningún sonido debe ser audible cuando un estetoscopio es
colocado sobre la arteria braquial en la fosa ante cubital.
Cuando el corazón late, estos pulsos son transmitidos
suavemente vía el flujo de sangre laminar (no turbulento)
a través de las arterias y ningún sonido es producido.
Korotkoff describió 5 tipos de sonidos:

1. El primer sonido de Korotkoff es el sonido de rotura oído


primero en la presión sistólica.
2. Los segundos sonidos son los murmullos oídos en la mayor
parte del espacio entre las presiones sistólicas y diastólicas.
3. El tercero y el cuarto sonido, se oyen en presiones dentro
de 10 mmHg sobre la presión sanguínea diastólica y son
descritos como "golpeando pesadamente" y "acallando".
4. El quinto sonido de Korotkoff es el silencio que se oye a
medida que la presión del brazalete cae debajo de la presión
sanguínea diastólica.
Consideraciones según la edad en la toma de presión arterial
Lactantes:
➢ utilizar estetoscopio pediátrico con un diafragma pequeño. ➢ El
borde inferior del manguito debe quedar cerca del espacio antecubital
del lactante.
➢ Las presiones en el brazo y en el muslo son similares en los niños
menores de 1 año.
Niños:
➢ La presión arterial se toma antes de otros procedimientos molestos
par que la incomodidad no eleve artificialmente sus valores.
➢ Se considera que la presión diastólica corresponde al comienzo de
la fase 4, cuando los sonidos se amortiguan.
➢ La presión en el muslo en unos 10 cm más alta que en el brazo.
Ancianos:
➢ La piel puede ser muy frágil. No permitir que la presión en el
maguito permanezca alta más tiempo del necesario.
➢ Confirmar si el usuario toma antihipertensivos, y si es así, cuando
tomo la última dosis.
➢ Los fármacos con efecto antihipertensivo, junto a la perdida de la
eficiencia de los barorreceptores de los ancianos, provocan mayor riesgo
de hipotensión ortostática. Por este motivo, se debe medir la presión con
el usuario acostado, sentado, de pie y anotar los cambios que se
producen al modificar la postura.
➢ Si el usuario tiene contracturas en los brazos puede tomar la
presión en el muslo.

También podría gustarte