Act. 1 - Psicología de La Salud Ocupacional
Act. 1 - Psicología de La Salud Ocupacional
Act. 1 - Psicología de La Salud Ocupacional
Vicerrectorado Académico
Facultad de Salud y Desarrollo Humano
Escuela de Psicología - EPSI
San Cristóbal – Estado Táchira, Venezuela
Autora:
Maria D. Roche
C.I.: V-27.232.222 Facilitador:
[email protected] Psicól. Vicky Cedeño
0424-7216808
Legislación Laboral
Mayo del 2024
INTRODUCCIÓN
La psicología ocupacional, también conocida como psicología del
trabajo y de las organizaciones, se enfoca en el estudio y mejora de las
interacciones entre los individuos y su entorno laboral. Esta disciplina
abarca una amplia variedad de temas, incluyendo la selección y
capacitación de personal, ergonomía, salud y bienestar laboral, y la
dinámica de grupos y liderazgo dentro de las organizaciones.
La psicología
ocupacional, también conocida
como psicología del trabajo y de
las organizaciones, se centra en
el análisis de las interacciones
entre los individuos y su entorno
laboral. Esta disciplina abarca
una amplia variedad de temas,
incluyendo la selección y capacitación de personal, la ergonomía, la salud
y bienestar laboral, y la dinámica de grupos y liderazgo dentro de las
organizaciones. Esta disciplina busca fortalecer las competencias de los
empleados para promover su bienestar y un desempeño adecuado tanto
dentro como fuera de la organización
• Síndrome de Burnout:
Caracterizado por agotamiento
emocional, despersonalización y
baja realización personal, común
en profesiones de alta demanda
emocional. Este es producto de un
estrés crónico de profesiones que prestan servicios de
atención prolongada e intensa a personas que están en una
situación de necesidad o dependencia. El síndrome de
burnout es considerado ya como una fase avanzada de estrés
laboral, siendo causa de un elevado absentismo laboral e
incluso se dice que puede llegar a ocasionar una
incapacitación total y por ende abandono de la profesión.
• Trastornos
Musculoesqueléticos:
Derivados de posturas
inadecuadas, movimientos
repetitivos y sobrecarga física.
Los trastornos musculo-
esqueléticos son lesiones
específicas que afectan a huesos, articulaciones, músculos,
tendones y nervios, constituyendo en la actualidad el
problema de salud laboral más frecuente y afectando a
millones de trabajadores. Se pueden dar en cualquier zona
del cuerpo, siendo las más comunes cuello, espalda y
extremidades superiores.
• Ansiedad y Depresión:
Factores psicosociales en el
trabajo pueden desencadenar o
agravar estos trastorn os. La
depresión, que se presenta,
entre otros síntomas, mediante
una tristeza muy profunda,
sensación de vacío, desesperanza y ansiedad, posee
diferentes tipos de cuadros. La ansiedad, por su parte, se
manifiesta mediante la ansiedad, el nerviosismo, el miedo, el
pánico, las preocupaciones, y también posee diferentes tipos
de trastornos. Los dos problemas se pueden manifestar de
manera conjunta, y para ambos existen tratamientos como la
psicoterapia, la medicación o una combinación de estos.
• Trastornos del Sueño: Horarios
de trabajo irregulares y turnos
nocturnos pueden afectar los
patrones de sueño, con
consecuencias graves para la
salud. Los trastornos del sueño son un problema común en la
sociedad moderna, y una de las poblaciones más afectadas
por estos son los trabajadores por turnos. El trabajo nocturno
o en horarios rotativos puede desencadenar el Trastorno de
Sueño por Turnos de Trabajo, un problema que afecta
significativamente la calidad de vida y la salud de quienes lo
padecen. Afortunadamente, los psicólogos desempeñan un
papel crucial en el desarrollo de estrategias para adaptarse a
estos desafíos y mejorar la calidad del sueño de los
trabajadores.
CONCLUSIÓN
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=1
1237
por-turnos-de-trabajo/
https://psicologiaymente.com/organizaciones/que-es-psicologia-
laboral
https://gdempresa.gesdocument.com/tendencias/psicologia-laboral-
caracteristicas
Instituto Nacional de Salud Pública. (2020, 26 agosto). Los riesgos del
en: https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-
salud.html
https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/es/prevencion-riesgos-
laborales/trastornos-musculoesqueleticos.html
https://www.cielolaboral.com/
ocupacional-que-es-y-por-que-es-fundamental-hoy-en-
dia/#:~:text=de%20los%20trabajadores.-
,Se%20trata%20de%20una%20disciplina%20que%20busca%20co
mprender%20c%C3%B3mo%20las,en%20mejorar%20las%20relac
iones%20laborales.
https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
laboral-en-general-y-en-el-sanitario-en-particular-claves-para-
protegernos/
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_tr
abajo.pdf