SESIÓN DE
APRENDIZAJE 04
Fecha: …. abril -2024
PERSONAL SOCIAL
TÍTULO: “Conflictos en el aula”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Convive y participa Utiliza estrategias para manejar sus Identifica situaciones de conflicto
democráticamente. conflictos en el aula con ayuda de un que suelen presentarse en el
- Interactúa con todas las adulto; de esta manera, propicia el aula.
personas. buen trato entre compañeros. Busca alternativas para
- Construye normas y solucionar conflictos en el aula.
asume acuerdos y leyes. Asume compromisos para evitar
- Maneja conflictos de conflictos en el aula.
manera constructiva. Evidencia de Aprendizaje
- Delibera sobre asuntos Propuesta armoniosa de solución
públicos. a los conflictos.
- Participa en acciones que Instrumento de Evaluación
promueven el bienestar Escala de Valoración
común.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás
respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
costumbres y características de las personas de su localidad o región.
Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias
sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés
común tomando como fuente sus experiencias previas. Construye
ESTÁNDAR
interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su
familia y comunidad a partir de comparar el presente y el pasado, y de
reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene
información sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como
expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o
acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica
acciones simultáneas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE DERECHO - Conciencia - Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
de derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público
- Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable
la propia forma de actuar dentro de una sociedad
- Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se
Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un Pizarra
afectuoso saludo. Plumones
Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los Fichas de Aplicación
gatos".
Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min
I Motivación:
Observan y leen el cartel:
N
I
C
I
O
Saberes Previos:
Responden preguntas:
¿Qué dice en el cartel?
¿Por qué creen que el niño quiere hacer las paces?
¿Por qué creen que se peleó?
¿Qué debió hacer para no pelearse?
¿Con qué otro nombre conoce a las peleas?
Conflicto Cognitivo:
Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
Hoy determinaremos acciones que ayuden a
evitar conflictos en el aula para relacionarnos
con respeto y amabilidad.
Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará
en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.
Momentos
Tiempo: 60 min
D PROBLEMATIZACIÓN
E Leen la siguiente situación:
S Durante el recreo, Susana le pidió prestado a Javier su pelota, pero él le dijo
A que no. Susana se la quitó.
R Responden las siguientes preguntas:
R o ¿Qué originó el conflicto?
¿Quiénes participan?
O o
o Si estuvieras en esa situación ¿Qué harías para solucionar el problema?
L ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
L Dialogan y analizan la situación a partir de preguntas:
O o ¿Cómo podrían solucionar el conflicto que se presentó?
o ¿Podemos replicar el conflicto y así buscar una solución?
o ¿Qué sugerencia darías?
Escenifican y vivencian la situación de conflicto.
Dialogamos en macro grupo y en lluvia de ideas:
o ¿Creen que solos pueden solucionar su problema?
o ¿Cómo crees que debe actuar la profesora?
Explicamos:
¿Qué es el conflicto?
El conflicto es un componente más de la vida real. Muchas veces nos
enfadamos con nuestros amigos y amigas, nuestros padres o profesores.
Pero lo importante es saber afrontar estos problemas y aprender a
solucionarlos.
En una solución de conflictos positiva se resuelven los problemas con un
beneficio para cada una de las partes implicadas y se tienen que tener en
cuenta las necesidades de ambas partes.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE APRENDER A SOLUCIONAR CONFLICTOS?
Porque así desarrollaremos nuestra confianza, aprenderemos a vivir en
sociedad, a tomar decisiones, controlaremos nuestros sentimientos,
tendremos más amigos y aprenderemos muchas cosas útiles que
utilizaremos a lo largo de nuestra vida.
¿COMO PUEDO CONSEGUIRLO?
La mejor forma de conseguirlo es aprender a cooperar con el grupo. Si
estamos juntos y unidos más fácil será que podamos resolver nuestras
diferencias con los demás y que todos saquemos algo positivo.
Cuando tengas frente a ti a una persona que no piensa como tú, sonríe,
cuenta hasta diez y trata de resolver todo con buen ánimo. No hay nada
peor que discutir y no llegar a un buen acuerdo.
El adulto que intervenga en el conflicto entre dos niños o dos niñas
debe pedirles:
• Que digan lo que piensan y sientan.
• Que propongan varias soluciones y analicen las ventajas y desventajas
de cada una.
• Que elijan la solución más conveniente.
TOMA DE DECISIONES
Representan mediante dibujos y escritura las acciones que se puede realizar
para evitar conflictos entre compañeros. Y si desean pueden aumentar más
propuestas.
Presentan sus trabajos y lo verbalizan señalando cada dibujo.
Escuchamos sus respuestas y anotamos las más resaltantes
Mediante preguntas ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Cómo debemos de solucionar un conflicto?
Concluimos:
Para solucionar cualquier conflicto es muy importante controlar nuestras
emociones, siempre mantenerse tranquilos y calmados, si es necesario
pedir el apoyo de una persona adulta.
Cumplir las normas y/o acuerdos de convivencia permite evitar conflictos
en el aula. Las palabras mágicas usadas en nuestro diario vivir harán posible
que tengamos una convivencia de respeto y de amabilidad.
Aprenden a relajarse siguiendo las instrucciones que indica el video
“Relajación para niños” https://www.youtube.com/watch?
v=KyVmC6Oms6Q
Escribe un compromiso para evitar conflictos con sus compañeros:
Compromiso
Yo ..................me comprometo
a ............................................................................
...................................................................................................
...................................................................................................
...................................................................................................
...................................................................................................
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min
C Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:
I ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
E
R Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
R propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?
E
Tarea para la casa
Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)