Definiciones
Definiciones
Definiciones
La gramática es el conjunto de reglas del lenguaje que regulan el uso de una lengua
determinada, tanto como la composición y organización sintáctica de las oraciones.
También se denomina gramática a la ciencia que se dedica al estudio general de estos
elementos. El término proviene del griego grammatiké o “arte de las letras”.
¿Qué es la sintaxis?
La sintaxis es una rama de la gramática que estudia los principios de ordenamiento y
combinación de las palabras y de los conjuntos que éstas forman dentro de la oración,
llamados sintagmas. A su vez, los sintagmas están dotados de un sentido específico y una
función dentro de ella.
¿Qué es la sintaxis?
La sintaxis es una rama de la gramática que estudia los principios de ordenamiento y
combinación de las palabras y de los conjuntos que éstas forman dentro de la oración,
llamados sintagmas. A su vez, los sintagmas están dotados de un sentido específico y una
función dentro de ella.
Las palabras no operan de manera individual y aislada, sino en una cadena o ristra, unas
antes que otras, ya que su significado propio puede alterarse del lugar que ocupen en la
oración. De hecho, la sintaxis del español establece un orden por defecto en el que se
formulan las oraciones, que conocemos como SVP: Sujeto-Verbo-Predicado.
Sujeto. Es como se llama al sintagma nominal, o sea, al conjunto de palabras que cumplen
el rol dentro de la oración de indicar sobre quién recae la acción del verbo. El sujeto tiene
un núcleo, que es generalmente un sustantivo o pronombre que indica de quién o quiénes
hablamos específicamente.
Verbo. Es la palabra que indica la acción en la oración, y por lo tanto se halla siempre en
concordancia con el núcleo del sujeto.
Predicado. Es como llamamos al sintagma verbal, o sea, a todo aquello que no es sujeto ni
verbo, y que vendría a ser todo lo que se dice del sujeto, siendo siempre su núcleo el verbo
mismo.
Apócope: Muchos adjetivos poseen una condición especial llamada apócope, que ocurre
cuando se hallan delante de ciertos sustantivos y que consiste en que pierden una o más
letras finales. Por ejemplo: buen hombre frente a hombre bueno.
Tipos de adjetivo
Los adjetivos se clasifican en tres grandes grupos: calificativos, relacionales y
determinativos.
Adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos son aquellos que le atribuyen características determinadas al
sustantivo, o sea, que explican cómo es o detallan alguna de sus propiedades. Poseen un
significado reconocible, que a menudo puede expresarse en grados.
Adjetivos especificativos. Le añaden al sustantivo una cualidad que sirve para distinguirlo
de otros elementos del mismo tipo. Se suelen colocar detrás del sustantivo. Por ejemplo:
perro pequeño, ciudad inmensa, clima seco.
Adjetivos explicativos. Expresan cualidades abstractas o concretas inherentes al sustantivo.
A menudo sirven para enfatizar dicha propiedad, sobre todo en el lenguaje poético. Se
suelen colocar delante del sustantivo. Por ejemplo: roja sangre, blanca nube, perfumada
flor.
Adjetivos relacionales
Los adjetivos relacionales son aquellos que establecen un vínculo entre el sustantivo y su
contexto de pertenencia, por lo que responden a la idea de “perteneciente a”. Por ejemplo:
organismo policial, consultorio médico, elecciones nacionales.
Dentro de este tipo, se encuentran los adjetivos gentilicios, que son aquellos que indican
cuál es el origen del sustantivo. Por ejemplo: museo parisino, literatura colombiana, comida
asiática.
Adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos son aquellos que cumplen un rol gramatical, puesto que
delimitan e introducen al sustantivo dentro de la oración, sin añadir significados esenciales.