0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas7 páginas

Editorial 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas7 páginas

Editorial 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EDITORIAL

INDEPENDENCIA DEL PERU


La independencia del Perú no se limita a la proclamación de la
independencia del Perú un memorable 28 de julio de 1821, sino
significa el derecho de toda nación a decidir su propio destino, sin
intervención de otra nación. Es buscar una plena autonomía política
y económica, crear su propio modelo, tener visión propia. Cuál es tu
reflexión? ¿Crees que el Perú actual es independiente en si
totalidad?

EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E

INDEPENDIENTE

POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS

Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE

¡VIVA LA PATRIA!

¡VIVA LA LIBERTAD!

¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
POESIA
AL PERU
¡Patria del corazón! La suerte, un día,
te hundió en el pecho con furor la espada,
y hoy, abatida pero no humillada,
pareces un león en la agonía.
Antes, cuando dichosa te veía,
fuiste por mí con entusiasmo amada;
pero hoy, que veo que eres desgraciada
no te amo ya... ¡te tengo idolatría!
¡Oh! ¡Quién pudiera, Patria, quién pudiera disipar las
tinieblas de tu cielo
sucumbir envuelto en tu bandera!
Yo, tal fortuna es todo lo que anhelo,
¡y que me echen de cara, cuando muera,
para besar el polvo de tu suelo!
CANCIÓN
SE LLAMA PERU !!!
Cosechando mis mares, sembrando mi tierra

quiero mas a mi patria,

Mi nación que luchando rompió las cadenas

de la esclavitud

Es la tierra del Inca que el sol ilumina

porque Dios lo manda,

y es que Dios a la gloria le cambió de nombre

le puso PERÚ.

Atesoran tus playas la riqueza pesquera

de mi mar soberano,

y en la sierra bravía la nieve perpetua

se bandera de paz,

la montaña en sus venas guardara el petróleo

de nuestro mañana,

y la tierra serrana nos da a manos

llenase acero y el pan.

Y se llama PERÚ, con P de patria,

la E del ejemplo, la R de rifle,

la U de la unión...

Yo me llamo PERÚ, pues mi patria peruana

con la sangre y el alma pintó los colores

de mi pabellón.

Yo también me llamo PERÚ con P de Patria

la E del ejemplo, la R de rifle,

la U de la unión...

Yo me llamo PERÚ, pues mi patria peruana

con la sangre y el alma pintó los colores

de mi pabellón.
ACROSTICO
F elicidad

E sta muy
L ejos si pensamos en lo
I creablemente dificil de lograr
C onocer
E se
S entimiento
F elicidad es
I ntentar
E ntender esa
S ustancia de
T entaciones
A legres,
S uficientemente divertidas.
P ero
A lgo me ayuda,
T rato siempre de pensar en las
R iatas y los cuetes que encendemos al llegar esas
I mportantes fiestas
A las que nunca he de faltar
S é que la patria aquí siempre estará.

TRABALENGUA
¡ Felices Fiestas Patrias ¡
Los peruanos que en Perú
De ropas sufren roturas,
Le llaman a este desgaste
«Acarraladura».

A la Independencia va solo Abasolo,


No, no va Abasolo solo a la Independencia
Acompaña a Hidalgo, Allende, Aldama
Por eso no va solo Abasolo.
RIMA
PATRIA
Los colores del cielo tiene mi bandera
que bajo el sol flamea
también en la oscuridad
yo reconozco a la bandera de la patria.
esté o no el sol brillando
porque mi bandera es inconfundible
con sus tan lindos colores
su color es el mismo que el cielo y el mar.
mi bandera es especial
no tiene igual
con ella nos identificamos
como patria y libertad.
SÍMBOLOS PATRIOS
Según la Constitución Política del Perú, son símbolos de la patria: “la bandera de tres franjas
verticales Con los colores rojo, blanco y rojo, el escudo y el himno nacional establecidos por
ley…” (Artículo 49,Capítulo: Del Estado, la Nación y el Territorio).

LA BANDERA NACIONAL

Es de forma rectangular compuesta por tres franjas de igual ancho; una


blanca al centro y dos rojas a los extremos, no lleva escudo en el centro, está
unida al asta del lado de una de las rojas. Su uso es obligatorio en los días de
Fiestas Patrias, o cuando reordene por ley o decreto especial en todo los
edificios, casas, fábricas, campamentos, barcos, establecimientos
comerciales, colegios, etc., de propiedad particular. Establecida por Ley del
25 de febrero de 1825 y ratificada por Decreto Ley Nº 11323 de 31 de marzo
de 1950 dictado durante el gobierno del general Manuel A. Odría.

EL ESCUDO NACIONAL
El Escudo Nacional está dividido en tres campos: uno azul
celeste a la derecha que lleva una vicuña mirando hacia el
interior; otro blanco a la izquierda, donde se colocará el árbol
de la Quina, y otro rojo inferior, y más pequeño, en que se
verá una cornucopia derramando monedas. Estos símbolos
representan las riquezas de los tres reinos naturales en el
Perú. El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de
plano; eirá acompañado en cada lado de una bandera, y un
estandarte de los colores nacionales. Se coloca como
distintivo en las fachadas de los edificios públicos, centros educativos, en las
embajadas del Perú en el extranjero, así como en el interior de las oficinas del
Estado. Establecido por Ley del 25 de febrero de 1825 y ratificada por Decreto
Ley Nº 11323 de 31 de marzo de 1950 dictado durante el gobierno del general
Manuel A. Odría.

EL HIMNO NACIONAL
El Himno Nacional del Perú consta actualmente de siete estrofas, seis fueron
escritos por José de la Torre Ugarte en 1821; sin embargo la primera estrofa, de
autoría popular, se institucionalizó mediante la LeyNº 1801 de Intangibilidad de
la Letra y Música del Himno Nacional. En actos oficiales se entona el coro y la
séptima estrofa.

También podría gustarte