Informe GFEM
Informe GFEM
Informe GFEM
Junio 2023
Un estudio de:
Un estudio de:
Empresa aliada de
investigación
Gestión Financiera de
las Empresas en México
Equipo de investigación:
Diseño gráfico
estudio
Aliados de difusión
Colaboradores especiales
Un estudio de:
Empresa aliada de
investigación
contenido
Índice de cuadros y figuras
Palabras iniciales
10
Introducció 11
Metodologí 11
Diseño conceptual
12
1. Resumen General
13
28
4. Planificación financiera 34
52
6. Hallazgos y observaciones
56
7. Conclusiones y recomendaciones 60
Índice de cuadros
y figuras
Cuadro 1 |
Cuadro 2 |
encuestadas
Cuadro 3 |
las empresas
Cuadro 4 |
Cuadro 5 |
Cuadro 6 |
Cuadro 7 |
Cuadro 8 |
Figura 2 |
Tipo de empresa 18
Figura 3 |
Figura 4 |
Figura 5 |
de actividad económica
Figura 6 |
Figura 7 |
gestión financiera
Figura 8 |
decisiones financieras
Figura 9 |
Figura 10 |
Figura 11 |
Figura 13 |
Figura 14 |
Figura 15 |
planificación financiera
Figura 18 |
Figura 19 |
encuestadas
Figura 20 |
encuestadas
Figura 22 |
Figura 24 |
Figura 25 |
Figura 26 |
Figura 27 |
externos
Figura 28 |
(CFDI)
Figura 29 |
Figura 30 |
administración
Figura 31 |
Figura 34 |
empresas
Figura 35 | Necesidades para mejorar la gestión financiera 55
ASEM
B2B
B2C
B2G
CFDI
CAT
INEGI
Pesos Mexicanos
MXN
Jorge Corral,
La ASEM desarrolla este estudio con el fin de diseñar iniciativas que fortalezcan la gestión
financiera de las empresas. La gestión financiera es la administración estratégica de recursos
financieros para asegurar el buen funcionamiento de todas las áreas de una empresa; a través
de este estudio se busca identificar las herramientas, procesos, estrategias y estructuras
organizacionales relacionadas a esta tarea que actualmente implementan las empresas, y a su
vez analizar las oportunidades con el fin de impulsar la prosperidad empresarial a través del
diseño de programas y otras iniciativas.
Metodología
Se realizaron 513 encuestas, aplicadas a través de formularios en internet entre el 8 de
diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023.
Las encuestas fueron aplicadas a personas con puestos o roles de autoridad en el área
financiera de las empresas, quienes lideran o conocen a profundidad su gestión financiera a
nivel operativo y estratégico.
En cuanto al perfil de las empresas, la mayor parte de las empresas encuestadas tiene una
figura legal correspondiente a una Persona Moral, mientras que casi la mitad de las empresas
encuestadas tiene ingresos inferiores a los $500,000 pesos mexicanos anuales y está
conformada por entre dos y cinco personas. El 40% de las empresas cuenta con al menos una
persona encargada de la gestión financiera, mientras que el 23.8% no cuenta con personal en
puestos específicos para esa área.
8 de cada 10 personas encuestadas son socios/as fundadores y son las personas con la mayor
autoridad en la toma de decisiones financieras de sus empresas, siendo la mayoría de género
masculino. Hay mayor cantidad de mujeres en puestos con la autoridad en la toma de
decisiones financieras en las empresas de ingresos menores a los $500,000 pesos al año,
donde también se presenta la participación de personas menores de 25 años.
Además, para las empresas de mayores ingresos es menos costoso financiarse pues
declararon una menor aparición de CAT superiores al 40%. Destaca también que la mitad de las
personas encuestadas no recuerdan el CAT del último crédito o préstamo que adquirieron sus
empresas.
Con respecto a la planificación financiera, el 63.4% de las empresas declaró realizarla; las
empresas que facturan menos de $2 millones de pesos mexicanos al año planifican menos que
aquellas de mayores ingresos, derivado de que las empresas indican llevar a cabo más
planificación a medida que van contando con más colaboradores e ingresos. Las empresas que
sí realizan planificación financiera tienen, en promedio, 15.4 empleados/as, y 2.9 empleados/as
en puestos de gestión financiera; mientras que, las empresas que no planifican financieramente
tienen 7.7 empleados/as en promedio y 1.2 en puestos de gestión financiera.
Por su lado, la práctica financiera más frecuente es la inclusión del costo de producción, gastos
generales y margen de utilidad en el precio de los productos y servicios de las empresas; en
segundo lugar, se comparan cotizaciones de tres proveedores distintos como mínimo, y se
proyectan las ventas tomando en cuenta la estacionalidad de su mercado.
El informe también permite observar que el 62% de las empresas tercerizan algún proceso, de
las cuales, alrededor de la mitad terceriza su contabilidad. Aquellas empresas que no tercerizan
sus procesos contables, utilizan herramientas informáticas/digitales para registrar su
contabilidad, usando un software contable principalmente, seguido del uso de hojas de cálculo
digitales y de la plataforma del SAT.
En este asunto también existen diferencias por género: sólo un 20% de las empresas con
mujeres tomadoras de decisiones financieras utiliza un software contable, y un 14% hace el
registro contable en formato físico, en contrasentido de los hombres, donde la principal
herramienta es el software de la empresa y sólo un 4% realiza el registro en formato físico.
Dentro de las conclusiones principales, se anota que los motivos por los que no se
realiza una planificación financiera indican la necesidad de 1) capacitaciones para
aprender a planificar, y 2) demostrar cuáles son los beneficios de realizar la planificación
financiera. Así también, se resalta la importancia de aplicar mecanismos de seguimiento
a la buena implementación de la planificación financiera, pues la mayoría de las
empresas no están preparadas ante pagos retrasados o desafíos financieros
inesperados. Por otra parte, la falta de respaldo de los gastos con comprobantes fiscales
implica pérdidas económicas al no poder acceder a deducciones de impuestos de una
manera más eficiente.
Por el lado de las diferencias entre empresas de menores y mayores ingresos, en las
empresas con ingresos superiores a los $2 millones de pesos anuales, no se presentan
personas menores a 25 años en puestos de mayor autoridad en la toma de decisiones
financieras. En estas empresas, la autoridad en la toma de decisiones financieras se
encuentra principalmente en directores generales, y disminuye la participación de los/as
socios/as fundadores en la toma de dichas decisiones.
Además, para las empresas de mayores ingresos es menos costoso financiarse, pues
tienen CAT más bajos en sus préstamos, lo que indica un área de oportunidad importante
para apoyar a las empresas de menores ingresos.
Para terminar, en cuanto a diferencias importantes por género, en las empresas con
ingresos superiores a los $2 millones de pesos anuales, las figuras de mayor autoridad
en la toma de decisiones financieras son principalmente hombres; también, en las
empresas donde hombres tienen mayor autoridad en la toma de decisiones financieras,
se planifica más, se realizan más proyecciones y se utilizan más indicadores financieros.
Asimismo, hay una mayor apertura por parte de hombres que de mujeres a sumar
inversionistas, y el menor uso de software contable y la mayor presencia de registros
contables en formato físico en aquellas empresas donde las mujeres tienen roles con
mayor autoridad en la toma de decisiones financieras, indica mayores beneficios poten
empresas encuestadas
La mayor parte de las empresas encuestadas (64%) tienen una figura legal correspondiente a
una Persona Moral (Sociedad Anónima, Sociedad por Acciones Simplificadas, etc.). 8 de cada
10 personas encuestadas ofrecen servicios, y 5 de cada 10 venden productos. Casi la mitad de
las empresas encuestadas (47%) son empresas familiares y, en general, venden principalmente
a empresas y consumidores finales, y a gobiernos en menor medida.
11%
Es una empresa familiar
SAPI
7% No
Sí
Menos de $500,000
44.4%
De $500,001 a $1 millón
17.2%
De $1.01 millones a $2 millones
11.1%
De $2.01 millones a $4 millones
7.2%
De $4.01 millones a $12 millones
10.3%
De $12.01 millones a $20 millones
1.8%
De $20.01 millones a $50 millones
2.9%
De $50.01 millones a $100 millones
2.9%
De $100.01 millones a 250 millones
0.8%
Más de 250 millones
1.4%
Promedio: $10.4 M anual
El 44.4% de las empresas encuestadas tiene una facturación anual inferior a los $500,000
pesos mexicanos, mientras que un 1.4% de las empresas encuestadas factura más de $250
millones de pesos. La facturación se refiere a los ingresos totales de la empresa en un año.
21.4%
Agro-ganadero/pesc
Consumo al por menor
Arte/cultura/entretenimiento/editorial/
12.3%
medios de comunicació
Informática/Tecnología
9.2%
Construcció
Consumo al mayore
Gastronomía/Alimentos/Bebidas
Consumo al por meno
8.0%
Consultoría/servicios profesionales,
Salud/Farma
científicos y técnico
7.0%
Educació Marketing/Publicidad/Relaciones Públicas
Eventos y servicios culturales/deportivos/ 5.5%
recreativo Manufactura
Gastronomía/alimentos/bebida 4.7%
Informática/tecnología
Educación
Mercadotecnia/publicidad/relaciones 4.5%
Construcción
pública
Salud/farmacéutic
4.5%
Servicios financieros/Seguros
Servicios financieros/seguro
3.5%
Agro-Ganadero/Pesca
3.3%
Consumo al mayoreo
3.3%
Eventos y servicios culturales/
deportivos/Recreativos
1.9%
Servicios inmobiliarios/Alquiler de bienes
muebles e intangibles
1.8%
Turismo/Hotelería
0.8%
1
Con respecto al tamaño de las empresas, el
11.7% 49.5% corresponde a empresas conformadas
2a5 por entre dos y cinco personas, seguido de
49.5% empresas de entre seis y 15 personas (25%).
Si bien, en promedio, las empresas
6 a 15
encuestadas tienen 2.2 personas empleadas
25.0% en puestos de gestión financiera, el 40.4% de
16 a 50 las empresas tiene tan sólo a una persona en
este tipo de puestos.
8.6%
51 a 100
2.3%
Más de 100
2.9%
Promedio: 12.6 personas empleadas
Ninguno
1.9%
16 a 50
0.6%
51 a 100
0.4%
41 a 50 años
27.1%
Solo el 5.3% de las empresas tienen 51 a 60 años
establecida un área de Dirección de Finanzas.
16.0%
61 a 70 años
Figura 8. Perfil de personas de mayor
autoridad en decisiones financieras 4.5%
Mayor de 70 años
PUESTO/ CARGO
Socio/a o Fundador/a de la empresa
1.4%
48.7% Promedio: 41.9 años
Dirección General
3.5% 29.2%
Dirección de Administración Especialidad (posgrado)
3.1% 9.9%
Preparatoria/Bachillerato
8.6%
Doctorado
Género
2.3%
Secundaria
Mujer
Hombre
1.4%
35.1% 64.9% No saben
0.4%
En cuanto a la disposición de sumar inversionistas, existe una mayor apertura por parte de
hombres que de mujeres: 64.9% frente a un 35.1%. Por otro lado, se visualiza una mayor
cantidad de hombres en los rangos de mayor edad (41 a 50 años, 61 a 70 años, y 70 años y
más), donde la proporción de hombres mayores a 61 años (8.4%) es considerablemente mayor
a la de mujeres (1.1%).
1.7% 3.3%
25 a 30 años 25 a 30 años
14.4% 12.0%
31 a 40 años 31 a 40 años
40.0% 33.0%
41 a 50 años 41 a 50 años
26.1% 27.6%
51 a 60 años 51 a 60 años
16.7% 15.6%
61 a 70 años 61 a 70 años
1.1% 6.3%
Mayor de 70 años Mayor de 70 años
0% 2.1%
Asimismo, esto se alinea con evidencia histórica y social: la incorporación de las mujeres al
trabajo fuera del hogar, su incremento en la matrícula universitaria y su participación en la
economía, constituyeron cambios sociales a partir de la segunda mitad del siglo XX2.
2 Gina Zabludovsky, “Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder”, Política y Cultura 28 (2007): pp. 9-41.
(Empresas con ventas menores a $2 millones de pesos anuales) (Empresas con ventas mayores a $2 millones de pesos anuales)
El 73% del total de las empresas El 27% del total de las empresas
corresponde a este grupo.
menos de encuestados/as de 25 a 30
años y no se presentan casos de
La participación masculina en las encuestados/as menores de 25 años.
figuras de autoridad en la toma de
decisiones financieras disminuye a un
59.5% en este tipo de empresas,
mientras que la femenina asciende al
40.5%.
29.3% 0%
Dirección General 25 a 30 años
50.0% 8.6%
Dirección de Finanzas 31 a 40 años
8.6% 35.0%
41 a 50 años
Consejo o Comité Directivo
7.1% 30.7%
51 a 60 años
Dirección de Administración
5.0% 17.9%
61 a 70 años
Género 6.4%
Mayor de 70 años
1.4%
Mujer
Hombre
56.0% 3.8%
Dirección General 25 a 30 años
35.4% 14.5%
Dirección de Finanzas 31 a 40 años
4.0% 35.7%
41 a 50 años
Consejo o Comité Directivo
2.1% 25.7%
51 a 60 años
Dirección de Administración
2.4% 15.3%
61 a 70 años
Género 3.8%
Mayor de 70 años
1.3%
Mujer
Hombre
El 63.9% de las empresas encuestadas tiene interés en sumar inversionistas o capital en los
próximos dos años, tanto en empresas de menores ingresos como en las de mayor facturación.
Las empresas familiares tienen menos interés en sumar inversionistas (58.8%) que las no
familiares (68.5%).
6 de cada 10 empresas (57.9%) no han recurrido a préstamos. Las que sí lo hicieron, recurrieron
principalmente a los recursos propios de los fundadores y socios (46%) (entendiendo esto
como aportaciones de los/as fundadores o socios/as que después se les retribuyen de manera
externa a los recursos o ganancias obtenidas como resultado del funcionamiento de la
empresa). En segundo lugar, se acude a bancos y otras instituciones financieras tradicionales
(44%) como fuentes de crédito.
En tercer lugar, la fuente de préstamos más utilizada fueron los recursos de familiares y amigos
(26%), categoría donde las empresas familiares tienen mayor recurrencia (67%).
Las empresas de mayores ingresos han adquirido préstamos en el 57.1% de los casos, por
encima del 36.5% de las empresas de menor facturación que lo han hecho y, mientras que los
recursos de los socios/as y fundadores/as es la opción más frecuente de financiamiento para
empresas de menores ingresos, las empresas de mayores ingresos acuden principalmente a
bancos y otras instituciones financieras tradicionales.
Cuadro 3. Fuentes de financiamiento principales por nivel de ingresos de las empresas
(Ventas mayores a $2 millones de pesos al año) (Ventas menores a $2 millones de pesos al año)
46%
Bancos/instituciones financieras tradicionales
44%
Recursos de familiares o amigos
26%
Tarjeta de crédito
19%
Fintech/financieras no bancarias tradicionales
12%
Proveedores
6%
Recursos públicos/fondos de banca de desarrollo
6%
Caja popular
5%
Prestamista informal
3%
Fondos de inversión
2%
Crowdfunding/fondeo colectivo
1%
*La suma de los porcentajes de respuesta no equivale a 100% debido a las empresas
que tienen más de un tipo de fuente de financiamiento.
32%
Crédito simple personal
Por otro lado, el tipo de producto financiero
más utilizado es el crédito simple 32%
empresarial, en un 45% de los casos, seguido Préstamo de conocidos
de las tarjetas de crédito personal y los 26%
créditos simples personales, cada uno en un
Tarjeta de crédito corporativa/ empresarial
32%. Esto indica que no se acostumbra
utilizar tarjetas de crédito de la empresa: las 25%
tarjetas de crédito empresariales se utilizan Financiamiento de proveedores
en un 25%, un punto porcentual menos que 21%
los préstamos informales de familiares o
Línea revolvente
conocidos.
19%
Arrendamiento puro o financiero
13%
Factoraje/factoraje inverso
4%
Sale and lease back
2%
*La suma de los porcentajes de respuesta no
equivale a 100% debido a las empresas que han
utilizado más de un tipo de producto financiero.
8%
34%
10%
28%
20%
18%
12%
6%
0%
50%
36%
4%
46%
14%
8%
60%
32%
22%
44%
26%
2%
40%
48%
54%
42%
56%
38%
52%
64%
66%
6%
0%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70%
CAT (%)
3 El Costo Anual Total es la suma de todos los elementos que determinan el costo de un crédito en el periodo de un año; se expresa en
porcentaje teniendo como 100% el monto del crédito recibido.
No
Sí
36.6% 63.4%
17.9% de las empresas que realizan planificación financiera tienen más de 16 empleados/as; en
contraparte, por el lado de las empresas que no hacen planificación financiera, la mayoría
(55.9%) tiene entre dos y cinco empleados/as, y tan solo 6.9% tienen más de 15 personas
empleados/as.
De las empresas que realizan planificación financiera, únicamente el 16% no tiene personas
empleadas en puestos de gestión financiera; mientras que, más de la tercera parte de las que
no planifican (37.2%) no tiene personas empleadas en puestos de gestión financiera.
Figura 16. Rasgos del 63.4% de las empresas que sí realizan planificación financiera
17.0% 37.2%
2a5 1
55.9% 42.0%
6 a 15 2a5
20.2% 20.2%
16 a 50 6 a 15
5.3% 0.5%
51 a 100 16 a 50
0.5% 0%
Más de 100 51 a 100
1.1% 0%
Promedio: 7.7 empleados Promedio: 1.2 empleados
La causa principal por la cual las empresas no realizan planificación financiera es no tener los
conocimientos suficientes para hacerla (36.2%).
En cuanto a diferencias por género, del total de empresas que no hacen planificación financiera,
un 39.7% de mujeres señala no realizarla por no tener los conocimientos para hacerla, por sobre
un 33.9% de hombres.
Por otro lado, el 13% de los hombres declaran como causa de la no planificación financiera el
no contar con personal especializado, por sobre únicamente el 5% de las mujeres, por lo que el
porcentaje de diferencia por género puede atribuirse a dicha falta de empleados/as
especializado/as.
17.0%
No cuenta con personal
La declaración de estas causas confiere dos contratado especializado
oportunidades importantes: brindar 10.1%
capacitaciones para aprender a planificar, y
No le encuentra necesidad*
demostrar cuáles son los beneficios de
realizar la planificación.
4.3%
No sabe para qué sirve
Por otra parte, existe también escaso
aprovechamiento de la planificación 1.6%
financiera y, por ende, deserción en la No conoce empresas que ofrezcan
práctica: 3 de cada 10 empresas ya la este servicio
hicieron, pero no supieron sacar provecho de 0.5%
ésta y dejaron de hacerla. Este dato aumenta
a 4 de cada 10 en aquellas empresas que *Respuesta espontánea incluida en “Otros”
facturan más de $2 millones de pesos al año,
aunque este grupo de empresas equivale sólo
a un 19.7% de las que no hace planificación
financiera.
49% 49%
Proyección de impuestos
Las proyecciones financieras más utilizadas
por la mayoría de las empresas son la
3 4% proyección de costos y gastos, y la de
Proyección de inversiones facturación e ingresos, utilizadas por el 78% y
74% de las empresas, respectivamente,
27%
seguidas de la proyección del flujo de
Proyección de presupuestos por efectivo, realizada casi la mitad de las
proyecto o unidad de negocios
empresas (49%).
26%
Las empresas que facturan más de $2 millones de pesos al año tienen un enfoque de
proyección más centrado en los ingresos: 9 de cada 10 de ellas proyectan más sus ingresos y
facturación. También se visualiza un aumento significativo en el uso de la proyección de flujo de
efectivo (60% de empresas la usan, en contraste con el 44% en empresas con facturación
menor a $2 millones de pesos anuales). Esta tendencia se mantiene en empresas B2B y B2G
vs. las B2C.
4 “Las proyecciones financieras”. Comunidad Madrid (S/F). Disponible en línea en: https://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/
Analisis_Riesgos/pages/pdf/proyecciones_financieras_es.pdf
Las mujeres con mayor autoridad en la toma de decisiones financieras se centran más en las
proyecciones de gastos y costos, mientras los hombres en general utilizan más proyecciones
en conjunto. La mayor diferencia se encuentra en la proyección de inversiones, utilizada sólo
por el 19% de las mujeres, frente al 32% de utilización por hombres.
Figura 20. Proyecciones financieras utilizadas por las personas encuestadas según su género*
HOMBRE MUJER
Así también, los hombres planifican tanto en costos y gastos como en facturación e ingresos,
con un 78% de uso en ambos casos. Mientras que, las mujeres dirigen sus máximos esfuerzos
a la planificación de gastos con 79% de uso de esas proyecciones, decayendo marcadamente
en el resto de las planificaciones; la siguiente es la de facturación e ingresos, con el 64%. Esta
brecha por género se marca más en las socias fundadoras, planificando gastos en un 80% e
ingresos en un 61%.
Liquidez
68%
Margen de utilidad neto
58%
Solvencia
44%
Apalancamiento financiero
26%
Apalancamiento operativo
22%
Rotación de cartera
18%
Rotación de activo fijo
9%
Ninguno
13%
*La suma de los porcentajes de respuesta no equivale a 100% debido a las empresas que
utilizan más de un indicador financiero.
Indicadores Puesto
Por otro lado, el uso de "ningún" indicador financiero se compone netamente de empresas
donde los/as socios/as fundadores y la Dirección General tienen la autoridad en la toma de
decisiones financieras, equivalente al 8% de las empresas encuestadas.
En las empresas donde las mujeres tienen mayor autoridad en la toma de decisiones
financieras, también se utilizan menos indicadores financieros: un 17% de estas empresas no
utiliza ningún indicador, frente al 11% para el caso de los hombres..
F igura 22. Indicadores financieros utilizados según el género de las personas tomadoras de decisiones financieras*
HOMBRE MUJER
i uidez
L q
72% 61%
*La suma de los porcentajes de respuesta no equivale a 100% debido a las empresas
Las empresas que utilizan más indicadores financieros (cinco y más) coinciden con un mayor
uso de herramientas de gestión financiera (hasta tres).
Como puede verse en la Figura 23, la práctica más frecuente es la inclusión del costo de
producción, gastos generales y margen de utilidad en el precio de los productos y servicios,
práctica utilizada por el 94% de las empresas que implementan prácticas financieras, muy por
encima de las demás opciones. En un segundo grupo, con diferencias de 29 puntos
porcentuales o más con respecto a la práctica mayormente utilizada, las empresas calculan su
punto de equilibrio (65%), comparan cotizaciones de tres proveedores distintos como mínimo
(61%), y hacen proyección de ventas tomando en cuenta la estacionalidad de su mercado, o
sea, el interés por alguno de sus productos o servicios durante una época del año (60%).
Figura 23. Prácticas financieras utilizadas por las empresas Realiza No realiza
El precio de su producto o servicio incluye el costo + gastos generales + margen de utilidad
94% 6%
La empresa tiene calculado su punto de equilibrio (nivel de ventas necesario para tener una utilidad neta de $0)
65% 35%
La empresa contrata proveedores comparando al menos 3 cotizaciones
61% 39%
La proyección de ventas toma en cuenta la estacionalidad de su mercado
60% 40%
La empresa tiene definidas metas de utilidad (por unidad de negocio y/o general de la empresa)
57% 43%
La empresa posee un flujo suficiente para cubrir todos los egresos mensuales de por lo menos 3 meses
48% 52%
La empresa tiene calculado el costo de adquisición del cliente
47% 53%
La empresa tiene un plan en caso de tener que enfrentar desafíos financieros inesperados
38% 62%
El precio de su producto o servicio incluye un porcentaje de financiamiento
cuando vende a empresas que pagan a plazos superiores a 30 días
30% 70%
Emisión de facturas
Pagos a terceros
4%
Por otra parte, con respecto a las No terceriza ningún servicio o proceso
herramientas utilizadas por las empresas que administrativo /financiero
no tercerizan sus procesos contables, 84.7% 38%
utilizan herramientas informáticas/digitales
para registrar su contabilidad. Contar con un *La suma de los porcentajes de respuesta no
equivale a 100% debido a las empresas que
software contable es la práctica más tercerizan más de un proceso.
frecuente de las empresas (40.9%), seguida
del uso de hojas de cálculo digitales (34.8%) y
de la plataforma del SAT (11.7%).
40.9%
Hojas de cálculo
34.8%
En la plataforma del SAT
11.7%
En formato físico
7.4%
No realiza contabilidad
5.2%
No expiden factura*
8.4%
Por otro lado, con respecto a la expedición de
facturas, los medios más utilizados son el En un software administrativo
portal del SAT (36.5%) y, en segundo lugar, los 7.0%
software exclusivos de facturación (26.1%). No sé, lo lleva directo mi contador
Se añaden en tercer lugar los software
contables no exclusivos de facturación 9.6%
(12.5%) y los software administrativos (7%).
No
Sí
55.5% 44.5%
Por otra parte, en más de la mitad de las
empresas que sí tercerizan su contabilidad
(55.5%), no se realiza una revisión de la
información entregada por los servicios
contables externos.
0% 8.4%
10% 6.2%
20% 3.9%
30% 4.9%
40% 3.1%
50% 6.4%
60% 5.1%
70% 10.1%
80% 12.7%
90% 24.4%
100% 14.8%
Promedio: 64%
En promedio, las empresas encuestadas tienen el 64% de sus gastos respaldados con
comprobantes fiscales.
Mientras que 4 de cada 10 empresas tienen 90% o más de sus gastos respaldados con
comprobantes fiscales, 8.4% de las empresas encuestadas no tienen respaldado ningún gasto
con comprobante. Asimismo, 3 de cada 10 empresas tienen hasta el 50% de sus gastos con
comprobantes fiscales de respaldo.
Sin embargo, existen diferencias importantes considerando el tipo de cliente objetivo de las
empresas; en las empresas B2C (ventas al consumidor final) hay un menor respaldo de gastos
con comprobantes fiscales, pues 4 de 10 de estas empresas tienen respaldados hasta un 50%
de sus gastos; esta proporción, 4 de cada 10, es igual para el caso de las empresas que tienen
respaldados entre 80% y 100% de sus gastos. En contraparte, 6 de cada 10 empresas B2B
(ventas a empresas) y B2G (ventas a gobierno) tienen entre el 80% y el 100% de sus gastos
respaldados con comprobantes fiscales.
También existe una diferencia importante entre empresas de menores y mayores ingresos, ya
que 8 de cada 10 empresas con una facturación superior a los $2 millones de pesos anuales
tienen, por lo menos, el 70% de sus gastos respaldados con comprobantes fiscales.
Ninguna
difícil de gestionar
10 %
Temor a que la información financiera
de mi empresa sea expuesta
10 %
Utilizábamos uno pero era
muy difícil de gestionar
5%
Utilizamos uno pero fallaba mucho
y dejamos de contratarlo
4%
La creación de la empresa
es muy reciente*
3%
*Respuesta espontánea incluida en “Otros”
En lo que respecta a análisis y control interno, un 46.6% de los casos realiza el análisis de
documentación una vez al mes (considerando flujo de efectivo, presupuestos, estado de los
resultados y balance general). Sin embargo, la frecuencia se vuelve más baja al considerar el
promedio por tipo de análisis: 7.8 veces al año para el flujo de efectivo, 6.4 veces al año para
presupuestos, 5.9 veces al año para estado de los resultados; y 5.6 veces al año para balance
general.
Flujo de efectivo
61.0% 9.4% 4.6% 5.1% 19.9% Promedio 7.8 veces al año
Presupuestos
45.8% 15.8% 7.8% 9.2% 21.4% Promedio 6.4 veces al año
Estado de resultados
41.1% 15.6% 8.4% 14.2% 20.7% Promedio 5.9 veces al año
Balance general
38.4% 17.0% 9.0% 13.6% 22.0% Promedio 5.6 veces al año
Sí No No aplica
Como medidas siguientes y con una frecuencia similar, se implementan políticas de pago a
proveedores, controles de inventario y controles de gastos por unidad de negocio y áreas de
proyecto, todas oscilando entre el 48.7% (las dos primeras mencionadas) y el 48% (la última
mencionada), respectivamente.
Las medidas que garantizan transparencia son las menos implementadas: políticas
anticorrupción (28.7%), antifraude (26.7%) y auditoría externa (11.5%).
Las empresas donde los socios/as fundadores/as tienen mayor autoridad en la toma de
decisiones financieras, se autocalifican con el promedio de puntaje más bajo (5.4),
correspondiendo al 48.7% de los casos. Por su parte, en las empresas con mayor autoridad de
directores generales en la toma de decisiones financieras, el promedio de autoevaluación
asciende a 6.6, correspondiendo al 39.4% de los casos; mientras que, el promedio de
calificación alcanza el 7.5 en los casos donde un Consejo Directivo, la Dirección de Finanzas y
la Dirección de Administración tienen mayor autoridad en la toma de decisiones financieras,
conformando el 11.9% de los casos.
1 4.9%
2 3.1%
3 5.3%
4 5.8%
5 10.9%
6 12.1%
7 18.7%
8 24.8%
9 11.9%
10 2.5%
Promedio: 6.4
Figura 34. Temas de preocupación con mayor relevancia para las empresas*
31%
Administrar mejor las finanzas del día a día
30%
Preparación ante desafíos financieros inesperados
27%
Establecimiento y análisis de precios
15%
Cálculo y seguimiento de indicadores financieros
14%
Definición y construcción de niveles sanos de flujo o ahorro
13%
Gestión de presupuestos
11%
Políticas internas
8%
Básicos de inversión
6%
Básicos de contabilidad
6%
Proceso de compras
4%
*La suma de los porcentajes de respuesta no equivale a 100% debido a las empresas
que señalaron más de un tema de preocupación.
8%
En cuanto a carencias específicas o
Nuestra gestión es excelente.
Los principales elementos que permiten observar asimetrías en las necesidades de gestión
financiera de las empresas se encuentran en el género de las personas tomadoras de
decisiones financieras, la cantidad de empleados/as y su nivel de facturación, estando a su vez
estos parámetros relacionados entre sí.
Las empresas donde hay mayor autoridad de mujeres en las decisiones financieras, en
contraparte a aquellas donde esa autoridad recae en hombres, tienen menor interés en sumar
inversionistas, planifican menos, acceden a préstamos en menor medida, tienen menos
personas empleadas en puestos de gestión financiera, utilizan menos cantidad de proyecciones
e indicadores financieros y mantienen mayor proporción de registros contables en formato
físico.
Las necesidades transversales a todos los tipos de empresas son la planificación financiera
integral, la administración de las finanzas en el día a día, y la preparación ante desafíos
financieros inesperados.
La baja planificación en las empresas dirigidas por mujeres, más que un indicio de la forma de
gestionar por motivos de género, puede significar una mayor cantidad de empresas jóvenes (de
reciente creación) dirigidas por mujeres y una mayor cantidad de empresas más antiguas
dirigidas por hombres. Esto puede inferirse con base en la edad de los/as encuestados/as, el
nivel de ingreso de las empresas de mayor planificación y su cantidad de colaboradores.
Estudios realizados para empresas que cotizaban en la Bolsa Mexicana de Valores en el año
2016, encontraron que el apalancamiento financiero de las empresas que no cuentan con la
participación de mujeres en el consejo de administración es mayor, coincidiendo con otro
estudio de 2013, que indica que las mujeres que participan en posiciones directivas son más
adversas al riesgo al tomar decisiones financieras5.
Sobre la posibilidad de que las empresas dirigidas por mujeres se sustenten mejor a sí
mismas:
Estudios del 2017 sostienen que la representación femenina en puestos directivos incide
positivamente en el desempeño financiero a largo plazo de la empresa, con relación negativa
con el rendimiento del mercado accionario a corto plazo. Así, las mujeres evaluarían de manera
más cautelosa los riesgos y, por ende, mantendrían mayor capital social minimizando las
probabilidades de quiebra6.
5 Diana Mendoza et al. “Diversidad de género en posiciones estratégicas y el nivel de endeudamiento: evidencia en empresas cotizadas
mexicanas”, Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época, 13 (4) (2018): pp. 631-654.
6 Ibidem.
Las personas que toman las decisiones financieras en las empresas son los/as socios/as,
fundadores/as o Directores Generales, y si bien estas personas tienen conocimientos y
formación profesional (licenciaturas, maestrías), muchas veces la práctica supera a la teoría. El
66.5% de las empresas no realizan planificación financiera debido a que no saben cómo hacerla
o han tenido malas experiencias en el pasado al no poder obtener un beneficio de ésta,
recordando que 42% de las personas encuestadas han sido parte de empresas que fracasaron
con anterioridad debido a la mala administración, principalmente. Esto coincide con los
resultados de la Radiografía del Emprendimiento en México 2021 de la ASEM, donde la falta de
liquidez o de capital de trabajo, la mala administración y las dificultades para obtener
financiamiento son tres de los cinco motivos principales de fracaso de las empresas. Todo lo
anterior puede afrontarse a través de una planificación financiera adecuada.
En el 63% de las empresas se hace planificación financiera, incluso este porcentaje aumenta a
84% cuando las empresas tienen una facturación mayor; sin embargo, el problema no se
encuentra en la planificación, sino en la ejecución, dado que en promedio las empresas analizan
su situación administrativa/financiera solamente seis veces al año. Una mayor eficacia y
frecuencia en el análisis permitiría una toma de decisiones más y mejor informada, para
aprovechar oportunidades y minimizar riesgos, por ejemplo, identificando proyecciones,
indicadores y métodos de análisis contable de corto o largo plazo, y diferenciando momentos
del mes o del año estratégicos para revisarlos.
La planificación financiera integral fue la principal necesidad mencionada por las empresas
(31%), seguida de cerca por la necesidad de administrar mejor sus finanzas en el día a día
(30%). La planificación financiera integral implica utilizar proyecciones, indicadores y
herramientas para identificar cómo administrar los recursos de las empresas de una manera
más eficiente en la práctica cotidiana. Con esto se consolida la importancia ya mencionada de
realizar una planificación financiera, así como darle seguimiento en los procesos diarios de
toma de decisiones financieras de las empresas.
Las empresas consideran que sus principales necesidades para mejorar su gestión financiera
son el diseñar e implementar procesos internos de gestión y control (46%), capacitar a su
personal (35%), contar con un software de administración (24%), contratar a personal
especializado (22%) y cambiar el proceso de toma de decisiones financieras (20%).
Un 27% de las empresas señala tener la necesidad de prepararse ante desafíos financieros
inesperados. Únicamente la mitad de las empresas encuestadas (48%) declaró poseer un flujo
de efectivo suficiente para cubrir todos sus gastos durante por lo menos tres meses, siendo
éste el nivel de flujo mínimo sugerido para afrontar situaciones inesperadas. Además, sólo el
30% de las empresas planifica la posibilidad de tener clientes que pagan las facturas con
retraso, y un 38% tiene un plan para afrontar desafíos financieros inesperados, situación
habitual en los mercados. En conjunto con la conclusión previa, estos datos resaltan la
necesidad de planificar mejores niveles de flujo de efectivo que garanticen la estabilidad
financiera sin tener que recurrir a financiamientos de emergencia.
La toma de decisiones financieras por parte de socios/as fundadores disminuye a 29.3% en las
empresas de mayores ingresos. Esto va acompañado de mayores roles directamente
relacionados con la gestión financiera, por lo que no necesariamente hay un mayor
entendimiento de la situación financiera por parte de los/as socios/as de la empresa aún en
situaciones de crecimiento, si no que se derivan más decisiones y actividades al personal de
gestión financiera y a servicios administrativos especializados. Las empresas de mayores
ingresos también tercerizan sus servicios administrativos/financieros en un 10% más que las
empresas de menores ingresos.
En cuanto a proyecciones financieras, las empresas consideran más importantes las ventas,
costos y gastos, que el flujo de efectivo, indicador que muestra la diferencia entre los ingresos y
los gastos de la empresa en un periodo determinado. Este indicador es utilizado solo por la
mitad de las empresas (49%); si bien en la práctica contable, es un indicador que suele
analizarse de manera independiente a otros indicadores. El uso de esta proyección aumenta en
el caso de las empresas de mayores ingresos, 60% de las cuales la usan, en contraste con el
44% en empresas con ventas menores a $2 millones de pesos anuales, lo que puede
relacionarse con la mayor cantidad de personal en puestos de gestión financiera.
Las necesidades de políticas de control interno van creciendo conforme aumentan las ventas, la
cantidad de personal, y los procesos administrativos y financieros en su gestión, pues se
dificulta seguir la huella del uso de los recursos internos. Sin embargo, las medidas de control
interno para la transparencia son las menos implementadas por las empresas: políticas
anticorrupción (28.7%), antifraude (26.7%) y auditoría externa (11.5%). Esta situación las hace
vulnerables a ignorar malas prácticas internas que impactan negativamente en su rentabilidad y
en la rendición de cuentas a sus empleados/as, clientes y accionistas.
La mayoría de las empresas formales pierden dinero en impuestos, planifiquen o no, ya que
sólo el 14.8% de las empresas tiene los comprobantes fiscales de todos sus gastos. Y esto
implica que, por cada egreso que no pueden respaldar con comprobantes oficiales, están
pagando los impuestos indirectos correspondientes sin poder acceder a deducciones fiscales.
55% de las empresas que tercerizan su contabilidad no validan la información presentada a las
autoridades fiscales, por lo que son susceptibles a errores contables y a las penalizaciones
económicas correspondientes, así como a abusos por parte de sus proveedores de servicios
contables. Por ello, se recomienda implementar mecanismos de revisión de la información
contable de las empresas como estados financieros, declaraciones de impuestos y recibos de
pago, etc.
En promedio, 46% de las empresas que adquirieron préstamos obtuvieron el dinero de recursos
propios (de los/as socios/as), mientras que 44% acudieron a bancos e instituciones financieras
tradicionales. Las empresas de menores ingresos obtienen financiamiento de recursos propios
de manera más frecuente que las empresas de mayores ingresos (50% vs. 40%), y lo obtienen
de bancos e instituciones financieras tradicionales en una medida mucho menor que las de
mayores ingresos (32% vs. 65%).
Mientras mayores sean las ventas anuales de las empresas, serán menores los
costos para acceder a financiamiento. Esto representa obstáculos para el
apalancamiento financiero de las empresas con menores ventas
Los CAT más altos (superiores a 40%) corresponden principalmente a préstamos adquiridos
por empresas con ventas anuales menores a $2 millones de pesos. En consecuencia, el costo
de adquirir un financiamiento es más alto para las empresas con menores ingresos, lo que
limita sus posibilidades de apalancamiento financiero a través de préstamos.
56% de las empresas no recuerdan el CAT del último crédito o préstamo que adquirieron; la
mayoría de las personas tomadoras de decisiones que desconocen este dato son socios/as
fundadores (58%), mientras que una cuarta parte (25%) tienen el puesto de Dirección General,
por lo que es recomendable mejorar la comprensión del costo de un financiamiento como
elemento de la planificación financiera, para poder afrontarlo sin vulnerar la estabilidad de la
empresa.