Cuadernillo de Comprensión Lectora
Cuadernillo de Comprensión Lectora
Cuadernillo de Comprensión Lectora
COMPRENSIÓN LECTORA
3° BÁSICO
Nombre: ___________________________
Hola:
Te invitamos a viajar por el
fascinante mundo de la lectura, en
ella podrás conocer lugares,
personas, animales y una gran
variedad de cosas que jamás
imaginaste.
2
La tortuga y el águila
1.- ¿Qué tipo de texto es? 2.- ¿Cuál era el sueño de la tortuga?
a. Un cuento. a. Tener amigos.
b. Una fábula. b. Compartir con los demás.
c. Una leyenda. c. Volar.
3.- ¿A quién le pidió la tortuga que le 4.- ¿Por qué quería volar la tortuga?
enseñara volar? a. Para verlo todo.
a. Al águila. b. Para poder conocer muchos pájaros.
b. A una gaviota. c. Para cocer amigos nuevos.
c. A un gorrión.
5.- ¿Cómo era el agila? 6.- ¿Finalmente logro volar la tortuga?
a. Inteligente. a. No, porque el águila la engaño.
b. Amigable. b. Si, el águila la elevo por los aires.
c. Mal intencionado. c. Nuca logro volar.
7.- La tortuga dio un consejo al águila ¿Estas de acuerdo con el consejo? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3
El león y el ratón
Conviene al poderoso para los infelices ser piadoso; Tal vez se puede ver
necesitado del auxilio de aquel más desdichado.
3.- ¿Por qué el león atrapo al ratón? 4.- ¿Qué le pedía el ratón al león?
a. Porque se portaba mal. a. Una oportunidad.
b. Por molestoso. b. Un consejo.
c. Porque nadie lo quería. c. Perdón.
7.- ¿Consideras que la acción del león fue buena? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4
Las aventuras del lápiz
El lápiz siempre fue un fiel amigo mío. Gracias a su ayuda hice hermosos dibujos.
También fue un buen compañero de mis amigos.
Del estuche: ayudaba a los demás, y la única maldad que se permitía era hacer
caricaturas inofensivas que duraban muy poco, pues la hambrienta goma se las comía.
Sus peores y más insultantes caricaturas las dibujó por causa de la goma, que lo
convencía de que debía hacerlas para tener así más que comer. Esto le valió al pobre
lápiz varios enojos con sus compañeros del estuche; pero ellos, a pesar de todo,
comprendían estas bromas, en las que no había ninguna mala intención, y lo
perdonaban.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5
El Ciego del Naranjal
Un ciego cuidaba un naranjal. Era una tarde de mucho calor. Sintió unos pasos
y, luego, la voz dulce de una señora que le pedía una naranja. “Saque las que quiera”
contestó el ciego. La señora sacó tres naranjas. “Dios lo bendiga”, le dijo. Y se fue.
A los pocos minutos, el ciego comenzó a ver.
Primero el camino, después las naranjas. Después todo. Loco de alegría, preguntaba:
“¿Quién sería esa señora que me hizo tanto reír?”
Anónimo.
1.- El texto leído es: 2.- El personaje principal del texto es:
a.) Un cuento a) El naranjal
b.) Una fábula b) La señora
c.) Una canción. c) El ciego.
3.- La estación del año en que se lleva a 4.- Se podría decir que el ciego que cuidaba
cabo este texto es: el naranjal era:
a) Invierno a) Mezquino
b) Primavera b) Altanero
c) Verano. c) Bondadoso.
5.- El hombre decía que la señora lo hizo 6.- La acción de la historia tiene lugar:
reír porque: a) En la mañana muy temprana.
a) Le pareció gracioso que le pidiera b) Al medio día.
naranjas c) En la tarde.
b) Solo se llevó pocas naranjas
c) Con su bendición le devolvió la vista.
10.- En el texto dice “Saque las quiera” ¿Estás de acuerdo con la respuesta del ciego?
¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6
PULGARCITO
Pulgarcito y sus hermanos aprovecharon que el ogro estaba durmiendo para
escapar.
El ogro, cuando se despertó y se dio cuenta de que los niños se habían
marchado, se enfadó mucho y se fue a buscarlos.
El ogro se cambió de botas para correr más deprisa y poder atraparlos. Y eso es
lo que hizo, correr y correr hasta que tuvo que tumbarse a descansar.
-¡Vamos deprisa! ¡Ahora que está dormido aprovechemos para quitarle las
botas! –dijo Pulgarcito a sus hermanos que estaban escondidos.
Así lo hicieron, y el pequeño Pulgarcito se puso las botas para ir a buscar ayuda.
Cuando llegó al pueblo y contó lo que le había ocurrido a él y a sus hermanos, la
gente del pueblo se puso muy contenta y le dieron las gracias porque llevaban mucho
tiempo buscándolos.
1.- Pulgarcito y sus hermanos para 2.- Si el ogro se cambió las botas,
escapar aprovecharon que el ogro podríamos decir que él es un:
estaba: a) Tonto.
a) Levantándose. b) Astuto.
b) Durmiendo. c) Deportista.
c) Duchándose.
3.- El ogro terminó descansando 4.- ¿Por qué crees tú que el ogro
porque: mantenía prisioneros a Pulgarcito y a
a) Estaba sobrepeso. sus hermanos?
b) Sus zapatillas se dañaron. a) Para jugar.
c) Se agotó de tanto correr. b) Para comérselos.
c) Para ayudarlos.
5.- ¿Qué hizo el ogro para correr 6.- ¿Qué reacción habrá tenido el ogro
más? al despertarse y ver que ya no tenía
a) Cambiarse de botas. sus botas?
b) Ponerse unas zapatillas a) Despertaría feliz.
voladoras. b) Despertaría triste.
c) Montarse en la escoba mágica. c) Despertaría enojado.
7.- El ogro se cambió de botas para correr más deprisa y poder atraparlos. ¿Estás de
acuerdo con esa acción? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7
El cazador y la perdiz
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
8
HISTORIA DE UN ENCANTAMIENTO
Dicen que una vez un hombre que era como Machi fue al mar a buscar remedio, “likan
kura”, -no se sabe que lo que es el “likan kura”-. Cuando andaba por las orillas del mar,
le dio mucha sed, cuando se dispuso a tomar agua en una vertiente, dicen que dijo:
ay... que se ve bueno su tiltilkawe papay, le dijo a la vertiente asociándola a una mujer.
Aquí había un gen lafken (dueño del mar) y este se enojó mucho.
Por eso dicen que como castigo un pie se le pegó en una piedra, luego puso el otro pie
en otra piedra y también quedó pegado. No pudo despegar sus pies. Para que ello
ocurriera, le hicieron gijatun (rogativa), pagaron ovejas, pero fue imposible, se quedó
pegado. Ahora dicen que tiene mucha riqueza, tiene caballos, auto, camión, hasta tiene
una sirena de mujer. Fue ella la que lo tomó cuando la deseó como mujer mientras
tomaba agua. También ahora tiene hijo, hay otra piedrita, esa es su hijo.
1.- ¿Qué tipo de texto es? 2.- ¿Para que fue el machi al mar?
a. Un cuento. a. A buscar un remedio.
b. Una fábula. b. Para beber agua del rio.
c. Una leyenda. c. A buscar una sirena.
3.- ¿Qué sucedió con el hombre? 4.- ¿Por qué el mar castigo al mapuche?
a. Fue castigado. a. Porque estaba celoso.
b. Recibió una sirena de premio. b. Porque no lo quería.
c. Se encontró una gran piedra. c. Porque le dijo unas palabras a la
vertiente.
5.- ¿A Quién le dirigió unas palabras 6.- ¿Cuál fue el castigo que recibió el
el hombre machi? hombre?
a. A una sirena. a. Quedar con los pies pegados a una
b. A la mujer del mar. piedra.
c. A una vertiente de agua. b. Estar sentado frente al mar.
c. No poder moverse.
7.- En el texto dice “un gen lafken se enojó mucho” ¿Estás de acuerdo con el enojo del
gen lafken? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
9
PIEDRA DE RIQUEZA
Antiguamente había muchos animales salvajes y los mapuches los cazaban para
alimentarse. Una vez cuando un grupo de hombres andaba cazando estos animales
vieron una vaca que olfateaba una piedra. La piedra tiene poder comentaron y se
fueron hasta ese lugar. Escarbaron con machete y de pronto uno de los hombres, vio
que se asomaba por debajo de la piedra un cántaro, entonces lo sacó.
Otro le dijo: por qué no me vendes el cántaro, yo te pago una oveja. El otro como no
tenía animales se interesó y se lo vendió. El otro hombre se llevó el cántaro a su casa,
agarró una oveja y cortó una de sus orejas. La sangre la depositó en el cántaro y la
enterró. De esta forma el hombre enriqueció gracias a la piedra poderosa.
1.- ¿Qué tipo de texto es? 2.- ¿De qué se alimentaban los
a. Un cuento. mapuches?
b. Una fábula. a. De la agricultura.
c. Una leyenda. b. De la ganadería.
c. De la caza de animales salvajes.
5.- ¿Qué sucedió con el hombre que 6.- ¿Qué ocurrió con el hombre que no se
se llevó el cántaro? llevó el cántaro?
a. Se quedó sin animales. a. Se quedó sin nada.
b. Se hiso rico. b. Se quedó solo con la oveja.
c. Se enfermó. c. Se quedó con el dinero.
7.- En el texto dice “La sangre la depositó en el cántaro y la enterró” ¿Estás de acuerdo
con esa acción del hombre? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
10
El Cabrito y El Lobo
Al mirar el cabrito por una rendija vio al feroz carnicero y, sin intimidarse le dirigió
el siguiente discurso:
- Bien sé que eres nuestro mayor adversario y que, imitando la voz de mi madre,
pretendes entrar para devorarme. Puedes marcharte, odiado animal, que no seré yo
quien te abra la puerta.
1.- ¿Qué tipo de texto es? 2.- ¿Con quién converso el lobo?
a. Un cuento. a. Con la cabra.
b. Una fábula. b. Con el hijo de la cabra.
c. Una leyenda.
c. Con el ganado.
3.- ¿Qué le advirtió la cabra a su 4.- ¿Cuál era la intención del lobo?
hijo? a. Engañar al hijo de la cabra.
a. Que no jugara con el resto del b. Comerse al hijo de la cabra.
ganado. c. Encontrarse con la familia de
b. Que no saliera de la casa. cabritos.
c. Que tuviera cuidado con los
animales de los alrededores.
7.- La mamá advirtió a sus hijos del peligro que se encuentra fuera de la casa ¿Qué
opinas sobre la advertencia de la madre a sus hijos? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
11
Los brazaletes de oro
Había una mujer que, a fuerza de una actitud recta y perseverante, había obtenido
grandes logros espirituales. Aunque desposada, siempre hallaba tiempo para conectar con su
realidad. Desde niña, había lucido en las muñecas brazaletes de cristal. La vida se iba
consumiendo inexorablemente, como el rocío se derrite cuando brotan los primeros rayos del
sol. Ya no era joven, y las arrugas dejaban sus huellas indelebles en su rostro. ¿Acaso en todo
encuentro no está ya presente la separación? Un día, su amado esposo fue tocado por la dama
de la muerte y su cuerpo quedó tan frío como los cantos rodados del riachuelo en el que hacía
sus abluciones. Cuando el cadáver fue incinerado, la mujer se despojó de los brazaletes de cristal
y se colocó unos de oro. La gente del pueblo no pudo por menos que sorprenderse. ¿A qué venía
ahora ese cambio? ¿Por qué en tan dolorosos momentos abandonaba los brazaletes de cristal
y tomaba los de oro? Algunas personas fueron hasta su casa y le preguntaron la razón de ese
proceder. La mujer hizo pasar a los visitantes, con la paz propia de aquel que comprende y
acepta los acontecimientos, preparó un sabroso té.
Mientras los invitados saboreaban el té, la mujer dijo:
- ¿Por qué se sorprenden? Antes, mi marido era tan frágil como los brazaletes de cristal, pero
ahora él es fuerte y permanente como estos brazaletes de oro.
1.- ¿Qué tipo de texto es? 2.- ¿Por qué la mujer llevaba los brazaletes
a. Un cuento. de cristal?
b. Una fábula. a. Porque amaba a su esposo.
c. Una leyenda. b. Porque representaban la fragilidad de su
esposo.
c. Porque eran muy hermosos.
3.- ¿Cómo era la mujer de los brazaletes de 4.- ¿Qué sucedió con el marido de la mujer?
cristal? a. Estaba enfermo.
a. Hermosa y joven. b. Había muerto por los años.
b. Entrada en edad. c. Estaba muy entrado en edad.
c. Entrada en edad y con arrugas en su
rostro.
d.
5.- ¿Por qué la mujer se cambió los 6.- ¿Qué significa que el cadáver haya sido
brazaletes de cristal por unos de oro? incinerado?
a. Para demostrar que tenía mucho dinero. a. Que se enterró muchos días después de
b. Para representar la fortaleza de su su muerte.
esposo muerto. b. Que fue quemado y se guardaron sus
cenizas.
c. Porque los de cristal estaban muy viejos.
c. Que fue lanzado al agua.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
12
El cocinero y el gato
Un cocinero, a quien le gustaba mucho el vino, sintió en una ocasión el deseo imperioso
de ir a comprar.
Recordando la gran cantidad de ratones existentes en los entretechos, le pidió a su gato
que vigilara la comida.
El gato había demostrado siempre ser un guardián impecable. Cuando se quedó sólo.
Entre quesos, pescados y cremas que exhalaban fragancias deliciosas, y otros muchos
manjares exquisitos, se colocó de vigilancia sobre la mesa y alejó de sí, con verdadero
heroísmo, las tentaciones que, aun sin querer, subían de su estómago. Pero llegó un
momento en que la tentación fue demasiado fuerte. De cada rincón de la habitación se
elevaban aromas que eran verdaderos cantos de los manjares.
3.- ¿Por qué el cocinero le pidió al gato 4.- ¿Por qué el gato es un buen
que cuidara su cocina? guardián?
a. Porque quería comprar algo. a. Porque cuida la casa.
b. Porque quería comprar un vino. b. Porque es un guardián.
c. Para comprar un ingrediente. c. Porque espanta los ratones.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
13
El caracol, la luciérnaga y el grillo.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre el 4.- Según el texto el más feliz sería?
grillo y el caracol?
a.) El caracol
a.) Uno alumbra y el otro duerme. b.) La luciérnaga.
b.) Uno canta y el otro tiene un c.) El grillo.
casco.
c.) Uno duerme y la otra alumbra.
5.- Según el texto ¿Por qué es 6.- Los personajes que aparecen en
dichoso el caracol? el texto son:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
14
12 de junio, 2006
Querida Antonia:
Te escribo esta carta, para saludarte en el día de tu cumpleaños. Lamentablemente no
podré estar contigo,debido a que el trabajo que venía a hacer se alargó.
Iquique es una ciudad hermosa. Tiene un clima cálido, el agua del mar es calentita. En las
tardes corre unabrisa tibia que hace muy agradable caminar por la playa.La gente es muy amable
y en el lugar donde estoy hospedado cada mañana me sirven un desayuno condeliciosas frutas
tropicales.
Espero estar en Concepción en 3 días más y poder abrazarte y entregarte el lindo regalo
que te llevo.
Un gran beso, tu papá
15
Busca los 8 pares de sinónimos y píntalos.
Imagina que tú eres Antonia y escribe una carta respondiendo el saludo del papá.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
16
a) ¿Cuántos ingredientes tiene la receta?
_________________________________________________________
b) ¿Para cuántas personas es la receta?
_________________________________________________________
c) ¿Qué hay que hacer primero?
_________________________________________________________
d) ¿Cuántas tazas de agua fría se necesitan?
_________________________________________________________
e) ¿Cuándo se agregan las frutas?
_________________________________________________________
f) ¿Cómo debe estar la gelatina para servirla?
_____________________________________________________________________
17
Santiago, 13 de mayo del 2008
Estimado Luis:
Me llamo Laura. Tengo 11 años. Y tú, ¿cuántos tienes? Hay niños y niñas de mi edad y
más pequeños que trabajan en condiciones muy duras y tan sólo para poder comer.
Conozco un amigo que está en la misma situación que tú. Se llama Pedro y tiene 5
hermanos. Con sólo 12 años ya trabaja vendiendo periódicos y lavando autos para
poder dar de comer a sus hermanos.
¿Tienes medios para poder estudiar, o, por el contrario, te pasas el día entero
trabajando? Las personas que tienen bastante dinero para comer y para vivir con
comodidades no se preocupan de niños de muy escasos recursos. Bueno, dejo aquí mi
carta y me despido con un abrazo muy fuerte.
Laura García
P.D: Espero que mejores y que dejes de trabajar para poder estudiar y sacar a tu
familia adelante. ¡Ánimo! Seguro que lo consigues. ¡Ah!, y no te olvides de escribirme.
Estaré esperando muy ansiosa tu carta.
1. El texto corresponde a: . 2. ¿A quién va dirigido el texto?
a) Laura a) 9 años
b) Pedro b) 10 años
c) Luis. c) 11 años.
5.- ¿Cuál es el tema central del 6.- ¿Qué le desea Laura a Luis?
texto?
a) Que mejore, que deje de trabajar,
a) Hablar sobre los estudios de Laura. para poder estudiar.
b) Hablar sobre los niños que tienen b) Que no mejore y que siga trabajando
que trabajar para poder comer diariamente.
c) Para hablar de lo bien que lo pasa c) Que mejore, pero que no se dedique
Luis. a estudiar, sino a jugar.
7.- ¿Estás de acuerdo con que Pedro trabaje para darle de comer a sus hermanos?
¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
18
LA TORTUGA Y LA ARAÑA
Un día la araña había cocinado unos sabrosos camotes para su cena. No hallaba la
hora de comérselos. Justo entonces, la tortuga golpeó su puerta.
-Hola-, dijo la tortuga. - ¿Puedo compartir tu cena? Huele muy bien.
Era costumbre en el país de la araña compartir la comida con los visitantes. Pero la
araña quería los deliciosos camotes todos para ella. Y entonces inventó un plan.
-Seguro-, dijo la araña. – Pero de donde yo vengo, te tienes que lavar las manos
antes de venir a la mesa.
La tortuga fue al río a lavarse las manos. Cuando volvió, la araña se había comido
todos los sabrosos camotes, sin dejar ninguno. La tortuga miró fijamente a la araña y le
dijo en vos baja:
-Gracias por compartir tus camotes conmigo. Espero que vayas pronto a cenar a mi
casa.
Luego salió lentamente. Unos pocos días después, la araña fue a la casa de la tortuga
y le recordó su invitación.
-Por supuesto –respondió la tortuga. -Dame un momento para prepararme.
La tortuga se zambulló bajo el agua para ir a su casa y preparó la cena. Pronto salió a
la superficie.
-La comida está lista. Por favor únete a mí, araña. Entonces la tortuga se zambulló de
nuevo y comenzó a comer lentamente su comida.
La araña sabía que flotaría si saltaba al agua, por lo que decidió poner piedras en los
bolsillos de su chaqueta para que le ayudaran a sumergirse. Así, logró hundirse hasta
tomar su lugar en la mesa de la tortuga.
La araña apenas podía esperar para comenzar su comida. Pero justo cuando
alargaba la mano para tomar su primer bocado, la tortuga paró de comer y dijo:
-En mi país, debemos quitarnos la chaqueta para sentarse a la mesa.
La araña comenzó a sacarse la chaqueta, y tan pronto se la había sacado de los
hombros, se fue disparada hacia la superficie y salió como a la ribera del río.
Metió la cabeza en el agua y vio a la tortuga disfrutando lentamente de su maravilloso
banquete.
No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.
19
1.- El texto corresponde a:
a) Una leyenda
b) Una fábula
c) Un cuento.
a) Molesta
b) Orgullosa
c) Satisfecha.
4.- ¿Cuál es el propósito de la siguiente oración del texto: “No hagas a los
demás lo que no te gusta que te hagan a ti”
a) Dulces
b) Sabrosos
c) Salados.
a) Del agua
b) De la mesa
c) Del plato.
8.- ¿Cómo actuó la tortuga con la araña cuando esta fue a comer a su casa?
20
EL PÁJARO SATINADO
Una de las formas más encantadoras del mundo para enamorar a una hembra la
aplica el pájaro australiano. No es tan bello a simple vista, tiene un tamaño pequeño
y un plumaje de color azul oscuro que despide un brillo metálico cuando le da la
luz. Parece que llevara un traje azul viejo y brillante; cualquiera pensaría que, por
la pobreza de su vestuario, ninguna hembra se fijaría en él; sin embargo, éste logra
llamar la atención de la pajarita con un truco muy astuto: le construye un nido.
Yo tuve la suerte de ver cómo construía un pájaro satinado su nido de amor cuando
visité el zoológico con mis padres. Primero escogió dos montones de hierba y
cuidadosamente armó con ellos un círculo en el suelo. Después llevó ramitas,
trozos de cuerda y pajas y las introdujo suavemente entre la hierba, hasta crear un
edificio en forma de túnel. Fue en ese momento cuando me di cuenta de lo que
estaba haciendo: había construido su nido, pero necesitaba decorarlo. Para
hacerlo, lo primero que llevó fueron dos conchas vacías de caracol, a las que
siguieron el papel de aluminio de una cajetilla de cigarrillos, un pedazo de lana que
había encontrado, seis piedras de colores y un pedazo de cuerda rojiza. Pensé que
quizá le gustaría tener más cosas decorativas y le lleve unas hebras de lana de
colores, unas cuantas conchas marinas y algunos billetes de autobús.
El pajarito estaba encantado. Descendió por los alambres para quitármelo todo de
los dedos y después volvió a saltos a su nido para ordenar las cosas. Se quedaba
mirando la decoración un ratito y después daba un salto adelante y cambiaba de
posición un billete de autobús o una lana para dejarlos de la forma que a él le
parecía más artística. Cuando quedó terminado el nido, tenía un aspecto
verdaderamente encantador y decorativo, y el pájaro se puso delante de ella,
acicalándose, y de vez en cuando abría un ala como para indicar orgulloso lo que
acababa de hacer.
1.- El texto corresponde a:
a) Un cuento
b) Una fábula
c) Un texto informativo.
a) Un parque.
b) Australia.
c) Un lugar muy pobre.
a) Azul claro.
b) Azul metálico.
c) Azul oscuro.
21
4.- Según el párrafo dos del texto anterior, se puede afirmar que el pájaro satinado realiza
dos acciones principales para conquistar a la hembra:
a) Cansado.
b) Orgulloso.
c) Inquieto.
a) Sustantivos comunes.
b) Sustantivos propios.
c) Adjetivos calificativos.
8.- En el texto dice “Le lleve unas hebras de lana de colores, unas cuantas conchas
marinas” ¿Estás de acuerdo con la acción de la persona? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
22
BUIN ZOO
Horarios: Entradas:
Martes a viernes $2.500 adultos
De 9:00 a 16:00 hrs. $1.500 niños hasta 14 años
5. El día que el Buin zoo no recibe 6. Si quieres estar más tiempo en el Buin
público es: zoo, ¿Cuáles son los días más convenientes
para visitarlo?
a) Martes
b) Domingo a) Lunes y martes
c) Lunes. b) Martes y miércoles
c) Sábado y domingo.
7.- En el texto dice que el zoológico en sus inicios “fue un centro de rehabilitación
de animales” ¿Qué opinas de ello? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
23
EL ZAPATERO CONVERTIDO EN DOCTOR
24
25
IV.- Desarrollo
1.- Escribe otro título para la historia, pero sin nombrar al zapatero.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.- ¿Cómo valorarías la actitud del zapatero? ¿qué te hizo pensar eso?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
26
LA PEQUEÑA ARDILLA
En un bosque remoto, al pie de una montaña, vivía una pequeña ardilla. Allí había
árboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces. Algunos eran muy altos, con
muchas hojas y ramas; otros eran bajos y parecían desnudos.
En el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres, ciervos. Había,
además, muchas ardillas. A pesar de ello, la ardillita se sentía muy triste porque se
pasaba el día sola. Como era muy pequeña y no sabía trepar a los árboles, no tenía
ninguna amiga.
Un día, estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció otra ardilla un poco más
grande. Como ésta tenía mucha hambre, la pequeña ardilla le ofreció compartir su
comida.
Desde ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La más pequeña aprendió a
trepar a los árboles y a jugar como sus otras compañeras. Nunca más se sentiría sola.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
27
¿Por qué la ardilla no tenía amigas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
28
a. ¿Cuántos jugadores anotaron goles?
__________________________________________________________________
c. ¿Cuántos goles anotó Pablo?
__________________________________________________________________
d. ¿Quién anotó el mayor número de goles?
__________________________________________________________________
f. ¿Quién anotó menos goles que Pablo?
__________________________________________________________________
g. ¿Cuántos goles anotó el equipo?
__________________________________________________________________
h. ¿Qué jugador te gustaría contratar y por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
i. ¿Qué jugador crees que tiene que entrenar más y por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
29
1.- ¿Para qué es necesaria el agua? 2.- ¿Quién posee más agua?
3.- El agua forma parte de: 4.- ¿Por qué es importante cuidar el agua?
5.- ¿Estás de acuerdo con que el agua es uno de los componentes más importantes
para la vida? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
30
En busca de un tesoro
El pirata Barbanegra vive una aventura. Zarpó de su barco de bizcocho para navegar en
busca de un tesoro. Tiene el mapa que lo llevará hacia la isla de Vainilla donde vivirá una
gran maravilla. El pirata Barbanegra tiene una pata de palo. Está hecha de chocolate y
es muy elegante. También tiene un loro del tamaño de una nuez que sabe canciones
divertidas. El pirata Barbanegra quiere encontrar un cofre que guarda los más ricos
dulces. Tiene que atravesar el mar de chocolate con leche para llegar hasta allí. Pero el
tesoro no es para él ya que tiene solo dos dientes. Es para sus sobrinos que lo esperan
todos juntos para tomar el té.
3.- El mapa lo llevará a la isla de: 4.- El loro del pirata tiene el tamaño de
a) Vainilla. una:
b) Caramelo. a) Almendra.
c) Piruletas. b) Nuez.
c) Golosina
31
¿Dónde están mis flores?
Santi es un conejito al que le encantan las flores. Sus preferidas son las margaritas
blancas. Todas las mañanas sale a su jardín y lo riega con mucho cariño, esperando a
que ese día, por fin, haya salido alguna flor. Riega y riega, pero las flores no aparecen
por ningún lado. Cada mañana cuando visita su jardín se lo encuentra lleno de agujeros
en el suelo y ni rastro de las flores. —¿Qué ocurre?— Piensa Santi—. ¿Por qué no salen
mis flores? ¿Qué son esos agujeros?— Se preocupa Santi muy disgustado. Un día
decide levantarse a media noche y salir al jardín para comprobar que estaba ocurriendo
con sus flores. Coge una linterna, abre la puerta muy despacio y… ¡ahí está! ¡El señor
Topo! —¡Pero Señor Topo! ¿Por qué te comes mis flores? Ya sabes lo mucho que me
gustan. —Lo siento Santi, es que están tan ricas… —¡Pero eso no es excusa! Hacemos
un trato, yo te preparo un buen desayuno si dejas de comerte mis flores— le propone
Santi. —¡Eso está hecho!— Exclama el Señor Topo muy contento. El conejito Santi y el
Señor Topo se hicieron muy amigos. Santi tenía el jardín con más flores de todo el pueblo
y los dos las contemplaban cada día desde la ventana mientras desayunaban.
3.- ¿Por qué Santi decide levantarse a 4.- ¿Para qué utiliza una linterna Santi?
media noche? a) Para ver sus flores.
a) Para ver las flores. b) Porque tenía miedo.
b) para comprobar que estaba ocurriendo c) Para alumbrar en la oscuridad de la
con sus flores. noche.
5.- ¿Quién se comía las flores del señor 6.- ¿Qué paso finalmente con el jardín de
Santi? Santi?
a) El señor Topo. a) Nunca tuvo flores.
b) Los pájaros durante la noche. b)
c) Los animales nocturnos. c) Se convirtió en el jardín con más flores
de todo el pueblo.
¿Estás de acuerdo con el trato que hizo Santi con don Topo? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
32
QUEMADORES SOLARES
3.- Una de las recomendaciones sobre el 4.- El texto leído está principalmente
uso del bloqueador, entregada por el dirigido a los:
texto, es: a) Niños.
a) No usarlo antes de bañarse. b) Padres.
b) Aplicarlo después de salir del agua. c) Vendedores.
c) Usarlo siempre a las 11 y las 15 horas.
5.- Según el texto, algunas partes del 6.- Según el texto, las radiaciones solares
cuerpo que se queman fácilmente son: pueden reflejarse en:
a) El pecho, las manos y los brazos. a) El agua, el pasto y el cemento.
b) El cuello, los hombros y las piernas. b) la arena y los gorros.
c) La cara, nariz, espalda y el dorso de c) la visera y la polera.
los pies.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
33
1.- En este texto, se cuenta la historia 2.- Durante meses Claudio no fue al colegio, ya
de un niño que: que:
3.- Este texto fue escrito para: 4.- Según el texto, podemos afirmar que,
después de lo sucedido, Claudio:
A) Enseñarnos ciertos pasatiempos.
B) Mostrarnos el valor de los amigos.
A) No pudo volver a jugar fútbol.
C) Contarnos un suceso en la vida de
B) Juró no andar más en bicicleta.
Claudio.
C) Aprendió cosas nuevas y provechosas.
5.- ¿Cuántos meses estuvo Claudio en 6.- De la lectura del primer párrafo se puede
recuperación por su accidente? inferir que Claudio:
7. ¿Estás de acuerdo con que los amigos visitaran a Claudio? ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
34
1.- ¿En qué se parecen Júpiter y 2.- Si quisieras observar a Júpiter en
Saturno? todo su esplendor, utilizarías:
5.- ¿Qué se puede utilizar para ver a 6.- El tema central de este texto es
cómo:
Saturno?
A) Internet. A) Observar a Júpiter y Saturno.
B) Telescopios. B) Localizar el disco de Júpiter.
D) Prismáticos. C) Reconocer a Saturno y Júpiter.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
35
1.- El texto leído es: 2.- El propósito del texto anterior es:
3.- Según el texto, la cantidad de ferias 4.- Entre los principales cambios de las
que existen en el país es de: ferias se encuentran:
36
1.- El texto “La música” es: 2.- El propósito del texto leído es:
3.- Según el emisor, ¿qué hace vibrar sus 4.- Según el texto, el cuerpo es envuelto por:
pasos con emoción?
A) El ritmo.
A) La canción. B) El compás.
B) El sonido. C) El sonido.
C) El corazón.
5.- ¿Qué pasaría si el emisor no tuviera 6.- Podemos decir que la música para el
los audífonos? emisor del texto es algo que le:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
37
1. Durante la pelea de las dos
2. víboras, 2. Según el texto, los hombres calvos
los hombres: existen porque:
38
5. El propósito del texto anterior es: 6. Según el texto, algunos hombres se
convirtieron en pumas porque:
A) Explicar el origen de Treng-Treng y
Kai-Kai. A) Treng-Treng los maldijo.
B) Relatar el origen de los mapuches tal B) El agua les desagradaba.
como son hoy día. C) Se enojaron mucho.
C) Contar la importancia de las disputas
de las dos serpientes.
9. ¿Estás de acuerdo con la actitud que tomó Kai- Kai en el texto?, ¿por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
39