0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas20 páginas

Gabinete Contable

Cargado por

Claudia Ortuño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas20 páginas

Gabinete Contable

Cargado por

Claudia Ortuño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD NUR

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA

PROYECTO FINAL
“FADIA JEANS”

MATERIA: GABINETE CONTABLE


DOCENTE: JAIME AVENDAÑO MORALES
ALUMNOS: CLAUDIA CECILIA ORTUÑO ORTUÑO
FAUSTINA PACHECO JOSE

SANTA CRUZ - BOLIVIA


2023
Índice
1. Presupuesto de ingresos y egresos............................................................................................1
1.1. Presupuesto de ingresos....................................................................................................1
1.2. Presupuesto de egresos.....................................................................................................2
2. Escritura de constitución............................................................................................................3
2.1. Acta de asamblea de socios................................................................................................3
2.2. Poder general de administración......................................................................................11
3. Balance de apertura.................................................................................................................16
3.1. Cuadro de aportes............................................................................................................16
3.2. Arqueo de caja.................................................................................................................17
3.3. Cuadro de activos fijos.....................................................................................................17
3.4. Detalle de inventarios......................................................................................................18
3.5. Conciliación de Bancos.....................................................................................................18
1. Presupuesto de ingresos y egresos
1.1. Presupuesto de ingresos

PIB
AÑO 2021 2022 2023 2022 2023 2024
1,080,000 1,512,000 1,296,000 4.13% 2.80% 2.70%

venta Noviembre 2020 venta Diciembre 2020 PPTO VENTA ENERO 2021
16.6666667 Unid por dia 23.3333333 Unid por dia 20 Unid por dia
3,000.00 bs por dia 4,200.00 bs por dia 3,600.00 bs por dia
90,000.00 Bs por mes 126,000 Bs por mes 108,000 Bs por mes

2021
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
VENTAS NETAS 108,000 108,000 108,000 108,000 108,000 108,000 108,000
+ IVA DF 16,138 16,138 16,138 16,138 16,138 16,138 16,138
VENTAS BRUTAS 124,138 124,138 124,138 124,138 124,138 124,138 124,138

1
1.2. Presupuesto de egresos

2021
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
COMISIONES 10,800.00 11,102.40 11,413.27 11,732.84 12,061.36 12,399.08 12,746.25
SUELDO 35,000.00 35,000.00 35,000.00 35,000.00 35,000.00 35,000.00 35,000.00
TOTAL SUELDOS Y COMISI 45,800.00 46,102.40 46,413.27 46,732.84 47,061.36 47,399.08 47,746.25
APORTES PATRONALES 7,653.18 7,703.71 7,755.66 7,809.06 7,863.95 7,920.39 7,978.40
AGUINALDO 3,816.67 3,841.87 3,867.77 3,894.40 3,921.78 3,949.92 3,978.85
INDEMNIZACIÓN 3,816.67 3,841.87 3,867.77 3,894.40 3,921.78 3,949.92 3,978.85
GASTOS GENERALES 4,320.00 4,440.96 4,565.31 4,693.14 4,824.54 4,959.63 5,098.50
DEPRECIACIÓN 116.67 116.67 116.67 116.67 116.67 116.67 116.67
ALQUILERES 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00
TOTAL GASTOS 68,023.18 68,547.47 69,086.44 69,640.50 70,210.08 70,795.61 71,397.52

2
2. Escritura de constitución
2.1. Acta de asamblea de socios

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras públicas que corre a su cargo, dígnese insertar una de CONSTITUCIÓN
DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que se suscribe al tenor de las cláusulas y
condiciones que se detallan a continuación:

PRIMERA. - (DE LOS SOCIOS Y CONSTITUCION)

Son participes del presente acto, los señores:

1.1.- El(la) señor(a) Faustina Pacheco Jose, mayor de edad, vecino(a) de esta, hábil por derecho, con
C.I. No.14378473 sc, de nacionalidad boliviana, domiciliado(a) Warnes, estado civil Soltera, de
ocupación Contador

1.2.- El(la) señor(a) Claudia Cecilia Ortuño Ortuño, mayor de edad, vecino(a) de esta, hábil por
derecho, domiciliado(a) Santa Cruz, con C.I. No. 6297481 sc, ocupación Contador, de nacionalidad
boliviana, estado civil soltera.-

Los descritos, en la fecha, convienen constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada,


que se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y el presente
contrato comercial.-

SEGUNDA.- (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL y DOMICILIO)

2.1.- La sociedad girará bajo la (razón social o denominación social) de FADIA JEANS (Ltda / S.R.L.)

2.2.- La sociedad tendrá su domicilio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del departamento de
Santa Cruz Estado Plurinacional de Bolivia, sin perjuicio de poder establecer sucursales, agencias y
representaciones dentro del país o el exterior. -

TERCERA.- (OBJETO SOCIAL Y GIRO COMERCIAL)

El objeto de la sociedad será:

Comercializar pantalones jeans para damas, de alta calidad, para satisfacer los gustos y las
necesidades de los clientes, a través de las tendencias de actuales.

3
Para el desempeño de sus objetivos, la sociedad podrá por cuenta propia, ajena o asociada con
terceros, crear, organizar, administrar, impulsar empresas, negocios, servicios y demás actividades
relacionadas con su giro y en suma llevar a cabo todo acto o gestión directa o indirectamente
relacionado con la consecución de su objetivo social, conforme a las restricciones establecidas en
el código de comercio, de manera enunciativa y no limitativa.

CUARTA.- (DURACION DE LA SOCIEDAD)

La sociedad FADIA JEANS S.R.L., fija su vigencia el de (5) años, desde el momento de la fecha de su
inscripción en el Registro de Comercio, pudiendo ser modificado mediante aprobación en la
Asamblea general de socios que representa los dos tercios del capital social. La disolución podrá
operarse antes de su vencimiento por las causales establecidas en este contrato y las dispuestas
por el Código de Comercio en vigencia, según Artículo 378 del mismo.

QUINTA.- (CAPITAL SOCIAL Y CUOTAS)

(El capital de la sociedad debe estar dividido en cuotas de igual valor, que serán de cien 00/100
bolivianos (Bs. 100) o múltiplos de cien; el capital social debe ser pagado en su totalidad al
momento de la constitución y podrá ser aportado en efectivo, en bienes muebles o inmuebles).

El capital de la Sociedad es de Treinta y un mil sesenta 00/100 Bolivianos (Bs. 31.060.- ) dividido en
dos cuotas de capital de quince mil quinientos treinta 00/100 Bolivianos cada una, íntegramente
aportados y pagados en moneda de curso legal (hacer mención al inventario en caso de aportes en
bienes muebles) y que corresponde a los socios en la proporción siguiente al cuadro de
composición:

Socios Aporte de Número de Participación


capital cuotas porcentual

Claudia Ortuño 15.530.- 1 50%

Faustina Pacheco 15.530.- 1 50%

TOTAL 31.060.- 2 100%

(Cuando el aporte de capital sea con bienes inmuebles, se debe presentar el folio real original o
fotocopia legalizada, o el testimonio de transferencia del bien, a nombre de la sociedad, registrado
en Derechos Reales).

4
SEXTA.- (AUMENTO O DISMINUCION DEL CAPITAL SOCIAL)

Los socios, en cualquier tiempo, pero necesariamente por resolución que representen dos tercios
del capital social, podrán acordar el aumento o la reducción del capital social. Los socios tienen
derecho preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotas de capital.

El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar acerca de ello a los restantes
socios en el término de treinta (30) días siguientes, computables a partir de la fecha de la
comunicación de la decisión del incremento. Si alguno no ejercitara su derecho se presumirá su
renuncia y podrá ser suscrito por los restantes socios o por personas extrañas a la sociedad, previa
autorización de la asamblea.

La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los socios que sobrepase el
cincuenta por ciento del capital social y reservas.

SEPTIMA.- (UTILIDADES, PÉRDIDAS Y RESERVAS)

En merito lo dispuesto por el Código Civil, en la presente sociedad regirá un sistema proporcional
de distribución de utilidades, de activos de la sociedad y de soporte de las pérdidas, en la que cada
socio se beneficiará o quedará afectado con relación al número de cuotas de capital que posea en
la sociedad en la gestión correspondiente.

La sociedad constituirá reserva legal anual del cinco por ciento (5%) para constituir el Fondo de
Reserva Legal antes de la distribución de las utilidades hasta alcanzar el cincuenta por ciento del
capital social, sin perjuicio de establecerse otras reservas de carácter ordinario o extraordinario
acordadas por la Asamblea de Socios o las que determinen leyes especiales. Las utilidades anuales
y las pérdidas en su caso, serán distribuidas a los socios en proporciones a sus cuotas de capital.
Asimismo, los socios tendrán derecho de examinar la contabilidad, libros y documentación de la
Sociedad en cualquier momento, a tal fin el Gerente, facilitará obligatoriamente toda la
documentación requerida.

OCTAVA. (RESPONSABILIDAD Y VOTOS)

La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota de capital
otorga en favor de su propietario el derecho a un voto en la asamblea y en cualquier otra decisión
de la sociedad.

5
NOVENA. (DEL REGISTRO DE SOCIOS)

A cargo del gerente general, que será responsable de su existencia y de la exactitud de sus datos,
se llevará un libro de registro de socios, en el que se consignarán los nombres y domicilios, el
monto de aportes, la transferencia de cuotas de capital que se produzcan, así como los embargos,
gravámenes y otros aspectos que les afecte.

DECIMA. (TRANSFERENCIA DE CUOTAS. RETIRO DE SOCIOS)

Cuando cualquiera de los socios se proponga transferir la totalidad o parte de sus cuotas de
capital, comunicará su decisión por escrito a los otros socios para que éstos, en el plazo de quince
(15) días, hagan conocer su decisión de adquirirlas o no. Al respecto, el socio que reciba la oferta
tendrá derecho a comprar las cuotas de capital del oferente.

Si el socio ofertado, en el mencionado plazo no hiciera conocer su respuesta, se presumirá su


negativa a adquirirlas, quedando en libertad el oferente para vender sus cuotas a terceros.

No podrán transferirse cuotas de capital en favor de personas extrañas a la sociedad si no media la


aceptación escrita de dos terceras partes del capital social. En todo caso, la cesión de cuotas, aún
entre socios, implica la modificación de la escritura de constitución.

DECIMA PRIMERA. (DEL FALLECIMIENTO DE SOCIOS)

Si falleciere alguno de los socios, se incorporará a la sociedad a sus herederos, siendo aplicables las
salvedades dispuestas por el artículo 212 del Código de Comercio, previo cumplimiento de las
formalidades de ley en materia de sucesiones.

DECIMA SEGUNDA. (DE LA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA)

La sociedad será administrada por uno o más gerentes, quienes podrán ser socios o no, elegidos
en asamblea por voto de más de la mitad del capital social, a quienes se les conferirá un mandato
de administración con la especificación de funciones que la Asamblea de Socios determine
otorgar. DÉCIMA TERCERA. (DE LAS ASAMBLEAS)

La Asamblea General de Socios constituye el máximo órgano de gobierno de la sociedad. Será


convocada cuantas veces lo solicite el Gerente (o en su caso el Directorio o Consejo de
Administración) o a solicitud de socios que representen más de la cuarta parte del capital social. Se
llevarán a cabo en el domicilio de la sociedad y sus decisiones se tomarán con el voto de más de la
mitad del capital social con excepción de los casos previstos en el artículo 209 del Código de
Comercio.

6
Las Asambleas serán convocadas mediante carta, correo electrónico o mediante publicación en
gaceta electrónica del registro de comercio de Bolivia, con ocho días de anticipación a la fecha de
reunión. En la convocatoria se consignará el Orden del Día a tratarse.

DÉCIMA CUARTA. (ATRIBUCIONES DE ASAMBLEAS)

Existen dos clases de Asambleas: las Ordinarias y Extraordinarias.

Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro del primer
trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal.

Las Asambleas Extraordinarias se llevarán a cabo cuantas veces se considere necesario.

Atribuciones de las Asambleas:

14.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros de la
gestión anterior;

14.2 Aprobar y distribuir utilidades;

14.3 Nombrar y remover a los gerentes o administradores;

14.4 Constituir el directorio o consejo de administración y nombrar a los miembros del órgano de
fiscalización de la sociedad

14.5 Aprobar los reglamentos de la sociedad;

14.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de cuotas de capital y
admisión de nuevos socios;

14.7 Modificar la escritura constitutiva;

14.8 Decidir acerca de la disolución y liquidación de la sociedad, retiro de socios, nombramiento y


remoción de liquidadores;

14.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en el orden del día.

Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por otros socios o por
terceros, mediante carta o poder notarial, debidamente acreditada en forma previa a la reunión

7
DÉCIMA QUINTA. (DE LAS ACTAS)

Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su existencia y de la
exactitud de sus datos.

Se llevará un libro de actas donde constará un extracto de las deliberaciones y se consignarán las
resoluciones adoptadas tanto en Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Socios. Las actas serán
firmadas por todos los socios.

DÉCIMA SEXTA. (DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS)

Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los Estados
Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados por la Asamblea
Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen después de haberse deducido la reserva por
leyes especiales y sociales y las sumas necesarias para cubrir los impuestos, se destinará el cinco
(5) por ciento para constituir la reserva legal, el saldo restante será destinado a los objetivos
señalados por la asamblea, quedando expresamente establecido que toda participación de
utilidades como toda imputación de pérdidas será distribuida entre los socios necesariamente en
proporción al capital que hubiesen aportado.

DÉCIMA SEPTIMA. (DEL CONTROL)

Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la contabilidad de los libros de la
sociedad. Están obligados a guardar en reserva los datos que obtengan de los mismos

DÉCIMA OCTAVA. (FACULTAD DE EMISIÓN DE BONOS)

18.1 La sociedad queda facultada a emitir bonos o debentures por resolución expresa de la
Asamblea Extraordinaria de Socios y previo cumplimiento de las disposiciones legales que rigen su
emisión.

18.2 La propia Asamblea de Socios que autorice la emisión de los títulos obligacionales o de
crédito, determinará el monto, plazo, interés, garantías y demás condiciones de la emisión, así
como las condiciones de rescate y amortización, todo en el marco de las normas comerciales,
bursátiles y regulatorias que rijan estos actos.

18.3 Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrán ser colocados directamente o por
medio de una entidad intermediaria del Mercado de Valores, con la que se acordarán las
condiciones respectivas.

8
Asimismo, la Asamblea General de Socios podrá autorizar la colocación de bonos o debentures en
el mercado bursátil o extra bursátil, nacional o extranjero, correspondiendo a la Asamblea
Extraordinaria de Socios autorizar la contratación de un agente de bolsa encargado de la
operación y de los intermediarios que sean requeridos por disposiciones legales específicas.

DÉCIMO NOVENA. (DE LA DISOLUCIÓN)

La sociedad podrá disolverse por las siguientes causas:

19.1 Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del capital social.

19.2 Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación aprobada por
unanimidad.

19.3 Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas, salvo
reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del
capital social.

19.4 Por quiebra declarada judicialmente, exceptuando la suscripción de un acuerdo de


reestructuración.

19.5 Por fusión con otra u otras sociedades.

19.6 Por reducirse el número de socios a uno sólo y que en el término de tres (3) meses de
producirse esa situación, no se incorporen nuevos socios a la sociedad.

VIGÉSIMA. (LIQUIDACIÓN)

De operarse o decidirse la disolución de la sociedad, la Asamblea Extraordinaria designará un


Liquidador o una Comisión Liquidadora que podrá estar integrada por varios liquidadores, socios o
no, y fijará su remuneración.

Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo y cancelar
el pasivo, así como disponer de los bienes sociales con plenas facultades, cubrir las obligaciones y
distribuir el patrimonio que resultase entre los socios en proporción a sus respectivas cuotas de
capital.

Adicionalmente, se acuerda que:

9
20.1 Tanto la designación como la eventual remoción del Liquidador o de la Comisión Liquidadora
se hará por simple mayoría de votos en Asamblea Extraordinaria a la que concurran socios que
represente por lo menos la mitad del capital social.

20.2 El liquidador o la Comisión Liquidadora asumirá la representación de la sociedad con


plenitud de facultades.

20.3 El liquidador o la Comisión Liquidadora deberá informar por escrito y mensualmente a los
socios, acerca del proceso de la liquidación.

20.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente será distribuido por el
o los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas de capital que posean.

20.5 La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica para ese fin.

VIGÉSIMA PRIMERA. (CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE)

LOS SOCIOS acuerdan que toda discrepancia, cuestión o reclamación resultantes de la ejecución o
interpretación del presente contrato o relacionado con él, directa o indirectamente o de sus
documentos complementarios o modificatorios, serán resueltas mediante Conciliación y Arbitraje
administrado por el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Servicios de
Cochabamba de acuerdo con sus reglamentos, que las partes aceptan y declaran conocer.

Igualmente, hacen constar su compromiso de cumplir el Laudo Arbitral que se dicte, renunciando
expresamente y desistiendo anticipadamente al Recurso de Anulación del Laudo Arbitral.

VIGÉSIMA SEGUNDA. (ACEPTACIÓN)

Los socios en su integridad declaramos aceptar las cláusulas anteriormente estipuladas en todas y
cada una de sus partes. Ud. Señor Notario se servirá agregar las demás formalidades de estilo y
seguridad.

Santa Cruz, 02 de Enero de 2021

(Firma y sello de abogado)

--------------------------------------------- -----------------------------------------

Firma de los socios)

10
2.2. Poder general de administración

TESTIMONIO DE PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL

INSTRUMENTO N° 11-3846-2023 PODER GENERAL DE


ADMINISTRACION Y REPRESENTACION, QUE CONFIEREN LOS
SOCIOS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA “FADIA
JEANS S.R.L.”

SEÑORES(AS) FAUSTINA PACHECO JOSE Y CLAUDIA CECILIA


ORTUÑO ORTUÑO EN FAVOR DEL SOCIO SEÑORA FAUSTINA
PACHECO JOSE.

En la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, a horas


dieciséis del día veinte del mes de Febrero del año dos mil veinte y tres; Ante
mi: Dr. Manuel Garcia Arce Abogado, Notario de Fe Pública de Primera Clase
No 10 de éste Distrito Judicial y testigos que al final se nombran y suscriben,
fueron presentes los señores: FAUSTINA PACHECO JOSE, con cedula de
identidad número uno cuatro tres siete ocho cuatro siete tres Santa Cruz, (C.I.
No. 14378473SC.), Boliviana, Natural de Potosí, Prov. Bilbao Rioja, de estado
civil soltera, de ocupación Contador, con domicilio en la Prov. Warnes No. 950,
Zona Obispo, de esta ciudad, CLAUDIA CECILIA ORTUÑO ORTUÑO, con
cedula de identidad número seis dos nueve siete cuatro ocho uno Santa Cruz,
(C.I. No.6297481 SC.), Natural de Santa Cruz de la Sierra, Prov. Andres Ibañez,
de estado civil soltera, de ocupación Contador, con domicilio en la Av Beni No.
2040, Zona Norte , de esta ciudad, todos mayores de edad y hábiles por derecho,
a quienes de haberlos identificado doy fe Y PROCEDIENDO EN EJERCICIO
DE SU LIBERTAD, CONSENTIMIENTO Y DERECHO dijeron: AL
AMPARO DEL ART. 62 Numeral 1, INC. b, DE LA LEY DEL
NOTARIADO PLURINACIONAL y el Art. 74 Numeral 1 INC. a) y 77
Numeral 1 DE SU REGLAMENTO, confieren PODER GENERAL DE
REPRESENTACIÓN LEGAL, cual por derecho se requiere en favor del
señor(a): Faustina Pacheco Jose, con cedula de identidad número uno cuatro
tres siete ocho cuatro siete tres Santa Cruz, (C.I. No.14378473 SC.), mayor de
edad y hábil por derecho, quien bajo declaración y responsabilidad de lOS
otorgante es capaz de obrar (Art. 77 Num. II. R.L.N.P.). Para que en nombre
y representación de FADIA JEANS SRL., acciones y derechos: ASUMA,

11
ATIENDA Y REPRESENTE, LOS NEGOCIOS E INTERESES, CON
TODAS LAS FACULTADES PRESCRITAS POR LEY, ASUMIENDO
PLENA PERSONERÍA JURÍDICA, EN SU CALIDAD DE APODERADO
Y REPRESENTANTE LEGAL.- A tal efecto sus incidencias y emergencias le
son conferidas las siguientes facultades:
a) Representarla ante toda clase de autoridades y personas ya sean estas
individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, publicas y privadas, políticas,
judiciales, autarquicas, semiautarquicas, administrativas, policiales, del Registro
de Comercio, del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), de la H. Alcaldía
Municipal, FUNDEMPRESA, (Fundación para el Desarrollo Empresarial),
Dirección General de Registro de Comercio y Sociedades por Acciones y demás
instituciones pertinentes, realizando toda clase de gestiones y tramites, pagando
impuestos, tributos, tasas, contribuciones especiales, presentando toda clase de
memoriales y solicitudes, peticiones y/o documentos.-

b) Contratar y retirar personal; fijar atribuciones y retribuciones ordinarias o


extraordinarias, suscribir contratos de trabajo, por tiempo indefinido, por tiempo
determinado, por obra, por servicios, suscribir finiquitos.-

c) Recibir correspondencia y despacharla; retirar paquetes postales y


encomiendas, gestionar despachos aduaneros por si o mediante agentes o
apoderados.-

d) Suscribir documentos públicos o privados, girar minutas y firmar protocolos


notariales, prestar y contratar asesoramiento externo y asistencia técnica,
concurrir a cualquier licitación publica o subasta judicial de bienes inmuebles,
muebles, muebles sujetos a registro en cualquier tipo de proceso, presentarse y
concursar a licitaciones publicas e invitaciones directas para la realización de
cualquier proyecto o la prestación de cualquier servicio, presentar propuestas,
negociar y firmar contratos a nombre de FADIA JEANS SRL., y a nombre de
Asociaciones Accidentales, proyectar, ejecutar, comercializar actividades
relacionadas al objeto de la sociedad, obtener permisos de importación y
exportación, solicitar y obtener divisas.- El apoderado tendrá las facultades de
apersonarse ante diferentes instituciones con el fin de adquirir términos de
referencia, presentar documentación de la Empresa a convocatorias de
preclasificación, licitaciones, concursos, entregar propuestas técnico económicas,
negociar los términos contractuales de las mismas y realizar cuanta gestión, sea
necesaria para la adjudicación de la propuestas, firmar y presentar documentos de
las expresiones de interés, suscribir contratos con el estado y otras instituciones
12
de orden publico o privado; en caso de asociaciones accidentales,
firmar contratos de asociación accidental con otras empresas consultoras para
firmar y presentar documentos de expresión de interés y de propuestas, designar
y otorgar poder especial, al representante legal de las asociaciones accidentales
con las facultades requeridas de los términos de referencia.-

e) Iniciar, proseguir y concluir tramites administrativos a nombre de la


Sociedad, interponer toda clase de demandas, solicitar toda clase de medidas
preparatorias de demanda y medidas precautorias, contestar las demandas
en contra de la Empresa, entablar y proseguir toda clase de asuntos, litigios,
pleitos, causas, tramites, procedimientos y cualquier tipo de proceso,
cualquiera fuese su naturaleza, competencia o jurisdicción, sin ninguna
excepción ni limitación, presentándose y compareciendo al efecto sea
personalmente o por medio de mandatarios, gestores, procuradores,
abogados y otras personas de confianza a quienes confiera a su vez, poder o
mandato suficiente con las facultades que considere conveniente, a su mejor
criterio, sea ante cualquier clase o rango de jueces, tribunales y autoridades,
tanto de primera instancia como de apelación, casación y otra con todas las
facultades de ley, por los que esta facultado a: Enjuiciar y seguir lo enjuiciado
en todos sus grados e instancias, apersonarse ante cualquier Tribunal Ordinario o
especial, Corte Superior del Distrito, Sala Social, Minera, Administrativa y
Tributaria, Contraloría General de la Republica y Corte Suprema de Justicia de
Bolivia o del Exterior, en cualquier asunto sea civil, penal, administrativo,
policial, tributario o coactivo; presentar toda clase de pruebas, tachar y abonar
testigos y peritos; pedir embargos, remates, secuestros, arraigos, retenciones y
apremios, nombrar y remover depositarios; apelar, compulsar, interponer
recursos directos de nulidad y de casación, jurar y pedir juramentos; acusar y
recusar jueces, intervenir en quiebra y convenios de acreedores; nombrar y
remover jueces comisarios, prorrogar jurisdicciones y declinar de ellas;
interponer todas clase de demandas, con la limitación de no ser notificado con
demandas nuevas; demandar en recursos de inconstitucionalidad o
inaplicabilidad, de Habeas Hábeas, de Amparo Constitucional, de nulidad por
falta de jurisdicción y competencia y deducir demandas en juicios contenciosos;
contenciosos administrativos; presentar demandas administrativas en asuntos
aduanero; impositivos o de cualquier otra naturaleza y jurisdicción, contestar
toda clase de demandas y reconvenir, presentar y contestar toda clase de
excepciones e incidentes, someter asuntos a arbitraje y nombrar y aceptar
árbitros; transigir y admitir transacciones y desistir y admitir desistimientos.-

13
f) Otorgar poderes especiales a favor de ejecutivos, empleados, abogados,
especificando sus facultades: para juicios civiles, penales, tramites
administrativos, pleitos y asuntos aduaneros, REVOCAR LOS MISMOS.-

g) Celebrar toda clase de contratos escritos o verbales con personas naturales o


jurídicas, nacionales o extranjeras de ejecución instantánea y tracto sucesivo,
resolver y/o rescindir, demandar la nulidad y/o anulabilidad de los mismos,
suscribir contratos de compra – venta, préstamo, permuta, cesión, deposito,
arrendamiento, suministro, comisión y consignación de bienes inmuebles,
muebles o títulos valores, convenir los términos de los mismos, plazos forma de
pago, rescindir contratos y prorrogarlos, suscribir documentos públicos y
privados, minutas y protocolos.-

h)Realizar toda clase de operaciones y contratos bancarios sean estos de apertura


de crédito o línea de crédito, anticipos, descuentos, prestamos de dinero o mutuo,
cartas de crédito, boletas de garantía, cartas, ordenes de crédito, acreditivos y
fideicomisos, realizar depósitos de dinero en cuenta corriente, de ahorro, a la
vista y a plazo, así como también realizar depósitos de títulos valores, asimismo
y en caso que la empresa, forme parte de un consorcio y sea la empresa líder del
mismo, este poder será suficiente para recoger cheques de pago girados a favor
de la empresa, depositar y/o cobrar dichos cheques, solicitar ante entidades
Bancarias, Pagares, firmar pagares, tramitar boletas de garantía de toda índole
firmar los contratos respectivos, solicitar extractos y saldos de cuentas, avances
de cuentas , descuentos de letras, solicitar créditos, líneas de créditos, abrir y
administrar cuentas corrientes, de ahorro y de depósito a plazo fijo, ofrecer
garantías personales, hipotecarias y de otra índole para obtención de préstamos
de entidades bancarias, personas jurídicas y naturales, para apertura de líneas de
crédito, avances de cuentas , descuentos de letras y toda operación crediticia.-

i) Abrir cuentas corrientes bancarias en Bolivia o el exterior, manejar, girar y


endosar cheques u órdenes de pago, cobrarlos, descontar letras de cambio,
aceptar, girar, endosar y protestar letras de cambio, pagares y de más títulos
valores, sin limitación alguna; cobrar deudas y otorgar recibos, finiquitos y
cancelaciones; cobrar cheques, endosarlos, recibir depósitos. -

j) Celebrar contratos, minutas y escrituras públicas, de compra venta, de


préstamo, otorgando garantiza prendarías e hipotecarias, de bienes muebles,
inmuebles, acciones y muebles sujetos a registro que correspondan al activo fijo
de la sociedad y facultad para otorgar garantías correspondientes ante cualquier

14
entidad financiera. - Contratar toda clase de operaciones financieras prestamos
líneas de crédito a nombre de la sociedad. -

k) Someter asuntos a arbitraje, nombrar y aceptar árbitros. -

l) Comprar toda clase de bienes sean estos muebles, muebles sujetos a


registro o inmuebles, arrendar bienes muebles como inmuebles, Vender,
permutar, arrendar , dar en anticresis, toda clase de bienes de la sociedad
así como tomar en anticresis, arrendamientos, bienes inmuebles y/o muebles
a favor de la sociedad.-

m) Vigilar la debida contabilidad de los negocios de la sociedad.-

n) Conformar y constituir asociaciones accidentales con otras empresas


pudiendo suscribir y/o firmar documentos privados, minutas, protocolos
notariales reconocimientos de firmas y rubricas, actas, estatutos y otros
documentos que se requiera, pudiendo así también asistir con derecho a voz
y voto a reuniones, asambleas a las que se convoque y realizar todos los actos
emergentes para la conformación de asociaciones accidentales.-

En suma realice todo cuanto sea necesario a los fines del presente mandato, sin
que por falta de facultad expresa, se entienda como limitación al presente poder,
pudiendo sustituir y reasumir el presente mandato en todo o en parte.- En suma
se le otorga las más amplias facultades para realizar cuanto acto y gestión se
requiera para el fiel cumplimiento del presente mandato, sin que la falta de
cláusula expresa pueda tacharla de insuficiente.

Firma del notario

Firma de los socios

15
3. Balance de apertura

FADIA JEANS
SANTA CRUZ - BOLIVIA
BALANCE DE APERTURA
AL 02 DE ENERO DEL 2021
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

ACTIVO 31,060.00
ACTIVO DISPONIBLE 22,760.00
CAJA M/N 5,000.00
BANCO M/N 2,000.00
INVENTARIO 15,760.00

ACTIVO NO CORRIENTE 8,300.00


ACTIVO FIJO 8,300.00
Equipo de computacion 3,200.00
Muebles y enseres 1,500.00
Aire acondicionado 3,600.00

PASIVO Y PATRIMONIO 31,060.00


PASIVO 0.00
PATRIMONIO 31,060.00
Capital social 31,060.00
Aporte Faustina Pacheco 15,530.00

3.1. Cuadro de aportes

Accionista Forma de aporte Valor total


Faustina Pacheco Efectivo 15,530.00
Claudia Ortuño Efectivo 15,530.00

16
3.2. Arqueo de caja

ARQUEO DE CAJA AL INICIO DE ACTIVIDADES


CANTIDAD UNIDAD TOTAL
50 Monedas de Bs. 5.- 250.00
150 Billetes de Bs. 10.- 750.00
200 Billetes de Bs. 20.- 1,000.00
300 Billetes de Bs. 50.- 1,500.00
200 Billetes de Bs. 100.- 1,000.00
100 Billetes de Bs. 200.- 500.00
TOTAL EFECTIVO 5,000.00

3.3. Cuadro de activos fijos

MUEBLES Y ENSERES
CANTIDAD DETALLE Bs. P/Unid TOTAL
1 Mostrador principal 400.00 400.00
4 Estantes de ropa 200.00 800.00
10 Repisas para ropa 30.00 300.00
TOTAL 1,500.00

EQUIPO DE COMPUTACION
CANTIDAD DETALLE Bs. P/Unid TOTAL
1 Computadora 3,200.00 3,200.00
TOTAL 3,200.00

AIRE ACONDICIONADO
CANTIDAD DETALLE Bs. P/Unid TOTAL
1 Aire acondicionado 3,600.00 3,600.00
TOTAL 3,600.00

17
3.4. Detalle de inventarios

CANTIDAD PRODUCTO TALLA PRECIO TOTAL


10 Jeans Skinny S 150.00 1500.00
10 Jeans Skinny M 150.00 1500.00
10 Jeans Skinny L 150.00 1500.00
10 Jeans Skinny XL 150.00 1500.00
8 Jeans tiro alto S 180.00 1440.00
8 Jeans tiro alto M 180.00 1440.00
8 Jeans tiro alto L 180.00 1440.00
8 Jeans tiro alto XL 180.00 1440.00
5 Jeans bora ancha S 200.00 1000.00
5 Jeans bora ancha M 200.00 1000.00
5 Jeans bora ancha L 200.00 1000.00
5 Jeans bora ancha XL 200.00 1000.00
92 TOTAL 15760.00

3.5. Conciliación de Bancos

EXTRACTO BANCARIO
FADIA JEANS
CUENTA CORRIENTE 1000-4567-001

FECHA DETALLE DEBITO CREDITO SALDO


2/1/2022 APERTURA DE LA CUENTA 0.00 2,000.00 2,000.00

18

También podría gustarte