Sesion Escribe Textos Informativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

Escriben textos informativos sobre la alimentación

DATOS INFORMATIVOS:

Fecha: 21 – 06 - 2024

Área: Comunicación

Propósito
de la Hoy escribirán un texto informativo sobre los alimentos.
actividad:

III. Competencias para evaluar a partir de la situación significativa planteada

Criterios ¿Qué nos dará Instrumentos


Competencias / de evaluación
Desempeños evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la - Planifica la - Escriben textos - Lista de
escritura de un informativos. cotejo
de textos en su lengua situación comunicativa
materna. considerando el texto informativo
propósito considerando el
- Adecúa el texto a la
comunicativo y el propósito, tema,
situación
destinatario. Recurre a destinatario
comunicativa.
su experiencia previa - Escribe un texto
- Organiza y desarrolla
para escribir. informativo de
las ideas de forma
- Escribe textos en torno forma coherente
coherente y
a un tema. Agrupa las y cohesionada en
cohesionada.
ideas en oraciones y las torno a un tema.
- Utiliza convenciones
desarrolla para ampliar - Revisa el texto
del lenguaje escrito de
la información, aunque con apoyo de una
forma pertinente.
en ocasiones puede persona mayor.
- Reflexiona y evalúa la reiterar información -
forma, el contenido y innecesariamente.
contexto del texto Establece relaciones
escrito. entre las ideas, como
adición y secuencia,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
- Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos (por
ejemplo, las
mayúsculas y el punto
final) que contribuyen
a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas
retóricas para marcar el

1
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
inicio y el final en las
narraciones que
escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos
verbales.
- Revisa el texto con
ayuda del docente, para
determinar si se ajusta
al propósito y desti-
natario, si existen
contradicciones que
afectan la coherencia
entre las ideas, o si el
uso de conectores
asegura la cohesión
entre ellas. También,
revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto
y verifica si falta
alguno (como las
mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVADAS


Enfoque de Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
orientación al bien un colectivo
común.
Enfoque de búsqueda Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño
de la excelencia. y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias

IV. ¿Qué materiales utilizaremos?


¿Qué necesitamos hacer  Prepara para esta sesión una escala de rubrica con los nombres de los
antes de la sesión? estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
¿Qué recursos o  Papelote
materiales se utilizarán en  Cuaderno
esta sesión?

Acciones que realizan las y los estudiantes a partir de la situación planteada


MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos

INICIO
Tiempo aproximado 10 minutos
Actividades permanentes:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Situación comunicativa
- Dialogan sobre los alimentos.

2
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
- Pregunto, para recoger los saberes previos: ¿Qué alimentos son oriundos del Perú? ¿Cómo son? ¿Qué
propiedades tiene? ¿En qué comidas se consume?
Propósito de la sesión:

HOY ESCRIBIRÁN UN TEXTO INFORMATIVO SOBRE LOS ALIMENTOS.

- Recordamos las siguientes recomendaciones:


- Tener sus materiales educativos.
- Seguir las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO
Tiempo aproximado 40 minutos
Gestión del acompañamiento
Planificación:

- Los niños realizan la planificación para orientar la escritura de su texto, según su propósito comunicativo
y por ello van a completar el siguiente cuadro:
- Completan el cuadro de planificación respondiendo las preguntas.

¿Qué voy a escribir? Un texto informativo de los alimentos

¿Para qué voy a escribir? Para fomentar el consumo de alimentos nutritivos

¿Quiénes leerán mi escrito? Todos los compañeros de la clase, la profesora y mi


familia.

Textualización:

- Observan la estructura del texto informativo.


Escriban el título

Introducción. Presenten el tema acerca del que van a


informar. Recuerden que deben tratar de despertar
interés.

Desarrollo. Expliquen la información sobre el tema en


dos o más párrafos.

Conclusión. Resuman o reafirmen las ideas más


importantes expresadas en el texto

Ejemplo
La quinua ----------------------------Titulo
La quinua es un cereal rico por sus propiedades nutritivas.

3
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
Este grano o cereal proviene de la planta que lleva el mismo nombre: quinua.
Su consumo aporta proteínas, minerales, vitaminas, fibra, ácidos grasos insaturados.
Los antiguos habitantes del Perú, en épocas prehispánicas y durante el Imperio de los incas, incluyeron la
quinua como un alimento básico dentro su dieta diaria.
Existen 3 000 variedades de quinua y los principales países que la
producen son Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina

- Pido a los estudiantes escribir el primer borrador de su texto, tomando en cuenta lo que escribieron en el
cuadro de planificación.
Revisión:

- Reviso conjuntamente con el estudiante.


- Entrego una ficha para que autoevalúen su trabajo.

Mi texto: Sí No

Elegí un alimento nutritivo

Presente la información con un lenguaje formal.

Organice el texto en introducción, desarrollo y conclusión

Mantuve el tema a lo largo del texto informativo.

Emplee recursos ortográficos.

- Escriben la versión final de tu texto en una hoja aparte, con los cambios o correcciones que hayan
realizado. Añaden una ilustración.
- Que decoren su trabajo de manera creativa y lo coloquen en el periódico mural o en su folder de
producciones.
CIERRE
Tiempo aproximado 30 minutos

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Actividades para trabajar en casa


Desarrollan fichas de trabajo.

4
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
Reflexiones sobre el aprendizaje
¿Qué lograron los  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la resolución de la ficha de
estudiantes en esta sesión? aplicación?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Chiclayo 21 de Junio 2024

Nombres y Apellidos del docente Prof.

EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé
proceso que lo estoy
logrando?
Planifique la escritura de un texto informativo considerando el
propósito, tema, destinatario
Escribí un texto informativo de forma coherente y cohesionada
en torno a un tema.
Revise el texto con apoyo de una persona mayor.

5
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

-
-

- Escriben 2 fichas informativas de alimentos de su localidad teniendo en cuenta la


estructura.
Ejemplo:

6
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Profesor (a): Fecha 21– 06- 24

Área COMUNICACIÓN GRAD/SECC

Logro destacado AD
Logro esperado A
En proceso B
En inicio C

ESTUDIANTES CRITERIOS A SER Nota Observaciones


EVALUADOS
01 02 03 04 05

SI/ SI/ SI/ SI/ SI/


NO N N NO NO
O O
01 X ✓ ✓ X ✓
02
03
04
05
06
07

7
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte