INVESTIGACIÓN EL INTERNET DE LAS COSAS IoT
INVESTIGACIÓN EL INTERNET DE LAS COSAS IoT
FACULTAD DE INGENIERIAS
SISTEMAS
TITULO
PROYECTO FINAL
CURSO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA
ICA – PERÚ
2024
PROFESOR DEL CURSO
CICLO:
2024-I
2
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4
CAPITULO I ........................................................................................................... 5
CAPITULO II .......................................................................................................... 7
ANTECEDENTES ................................................................................................ 7
EN EL CAMPO EMPRESARIAL..................................................................................... 9
CONCLUSIONES ................................................................................................. 18
RECOMENDACIONES........................................................................................ 19
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 20
3
INTRODUCCIÓN
tecnológico, especialmente en las comunicaciones, según (Chen, Xu, Liu, Hu, & Wang,
comunicación entre dispositivos inteligentes, por otra parte (Ansari, A. N., Sedky, M., Sedky,
M., & Tyagi, A., 2015) define a IoT como una potente plataforma capaz de conectar
meteorología, etc. Con la fusión de las diferentes áreas de desarrollo de IoT se busca
fortalecer la formación de Smart Cities, según (Zanella, Bui, Castellani, Vangelista, & Zorzi,
2014) el Urban IoT puede mejorar un sinnúmero de servicios públicos y privados dando
aplicado a las actividades cotidianas de los ciudadanos y su interacción con los servicios y
4
CAPITULO I
El Internet de las cosas (IoT) representa una innovación tecnológica que promete
deben abordarse. Uno de los principales problemas radica en la seguridad de los dispositivos
procesamiento y análisis.
desarrollo sostenible y ético del Internet de las cosas, contribuyendo así al avance del
sociedad contemporánea.
OBJETIVO GENERAL
comprensión profunda y clara sobre el internet de las cosas, conocer su impacto en las
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
comprometen su seguridad.
5
2. Evaluar el impacto de la falta de estándares de seguridad en la integridad de
3. Evaluar como las empresas hacen uso del internet de las cosas para mejorar
sus funciones.
diaria.
6
CAPITULO II
ANTECEDENTES
cotidianos, la idea fundamental es que todos los elementos se conecten a Internet, como
cardiacos, entre otros. El objetivo es facilitar el manejo de todos estos dispositivos, ya sea
entre ellos o con personas, consolidándose como una automatización en los diversos campos
revisión de la literatura.
Define al IoT como la interacción entre los seres humanos y los objetos en diversas
el reciclaje, gestión ambiental, casas inteligentes y otros, añadiendo una nueva forma de
De igual manera (Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG), manifiesta que el
Internet de las Cosas surgió entre 2008 y 2009 como un simple momento en el tiempo en el
que eran más las cosas conectadas a Internet que las personas, así también (ANDRÉS)
menciona que el uso de Internet genera riesgos tanto en tecnología como en elementos
Ren Duan (2011). Monografía introductoria en los sistemas IoT con énfasis en los
logrando un mayor control sobre las cosas. Una de las principales razones para el desarrollo
de IoT es la constante interacción que el usuario busca con la tecnología, con la visión de ir
7
más allá de los escenarios móviles y evolucionar a la conexión e incorporación de la
El nuevo ámbito tecnológico estará alejado de un escritorio, IoT permite que cada
objeto se encuentre en una red, en otras palabras, la idea general es que los objetos tengan la
posibilidad de conectarse a una red para comunicarse con otros dispositivos y de esta manera
poder cumplir con las diferentes proyecciones que se tienen hacia un entorno automatizado.
Porkodi (2014). Monografía introductoria en los sistemas IoT con énfasis en los
nuevas tecnologías facilita los procesos de comunicación dentro de la sociedad, por lo cual se
Cisco, Morgan Stanley (2015). La internet de las cosas – Una breve reseña
Cisco proyectó que para el año 2019 habría más de 24 mil millones de objetos
conectados a Internet. Aunque Morgan Stanley decía que para el año 2020 habría 75 mil
Considerando un período de tiempo más largo, Huawei sube la apuesta y anticipa que
en 2025 habrá 100 mil millones de conexiones a la IoT (Global Connectivity Index,
IoT sobre la economía global puede llegar a ser de $3.9 a $11.1 mil millones en 2025.
8
CAPITULO III
EL CAMPO EMPRESARIAL
mediante el uso de IoT para mejorar la visibilidad y el control en tiempo real de las
operaciones logísticas.
Ejemplo: DHL utiliza IoT para optimizar rutas de entrega y gestionar inventarios de
Ejemplo: Walmart emplea soluciones de IoT para mantener sus almacenes con
9
3. La ingeniería de sistemas facilita el mantenimiento predictivo al integrar
Ejemplo: DHL utiliza IoT para optimizar rutas de entrega y gestionar inventarios de
reduciendo desperdicios.
Ejemplo: Procter & Gamble utiliza IoT en sus líneas de producción para ajustar
mejorando la sostenibilidad.
Las empresas utilizan IoT para mejorar la experiencia del cliente mediante la
10
Personalización y Servicios Inteligentes: IoT permite a las empresas recopilar datos
de los clientes.
Ejemplo: Disney utiliza pulseras inteligentes con IoT en sus parques temáticos para
desarrollar productos IoT innovadores que responden a las demandas del mercado y
mejoradas.
iPhone y el Apple Watch, que trabajan juntos para ofrecer una experiencia de usuario
coherente y enriquecida.
11
La seguridad es un aspecto crítico en la implementación de soluciones IoT, y la
amenazas.
Ejemplo: Cisco ofrece soluciones de seguridad IoT que protegen redes y dispositivos
monitorear quién tiene acceso a los dispositivos y datos IoT es crucial para la
seguridad empresarial.
8. SALUD CONECTADA
Ejemplo: Philips Healthcare utiliza IoT para ofrecer servicios de monitoreo remoto
1. Definición de IoT:
12
El IoT se define como una red de dispositivos físicos que utilizan sensores, actuadores
otras plataformas a través de Internet, permite la integración fluida del mundo físico con los
avanzados.
2. Componentes Claves
Sensores y Actuadores: Dispositivos que recopilan datos del entorno físico, como
datos recibidos.
computación en la nube.
La evolución del IoT ha sido impulsada por varios avances tecnológicos clave:
13
Computación en la Nube: La disponibilidad de plataformas de computación en la
análisis de big data permite extraer información valiosa de los datos generados por
La arquitectura del IoT se puede conceptualizar en diferentes capas, cada una de las cuales
interactúan directamente con el entorno físico. Esta capa se encarga de recopilar datos
Capa de Red: Facilita la comunicación entre los dispositivos IoT y las plataformas de
interactúen con el sistema IoT. Esto puede incluir aplicaciones móviles, paneles de
fundamental para proteger los datos y las comunicaciones en todo el sistema IoT
14
MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN IOT
Para que el IoT funcione eficientemente, es esencial que los dispositivos se comuniquen de
manera efectiva. Hay varios modelos y protocolos de comunicación que son fundamentales
para el IoT:
1. Modelos de Comunicación:
centralizados.
complejos.
2. Protocolos de Comunicación
banda limitado.
optimizado para dispositivos con recursos limitados, diseñado para funcionar bien en
importante.
15
Aunque el IoT ofrece numerosos beneficios, también enfrenta varios desafíos que deben
1. Seguridad y Privacidad
2. Interoperabilidad
3. Escalabilidad
4. Consumo de Energía
Eficiencia Energética: Los dispositivos IoT, especialmente los que funcionan con
baterías, deben optimizar el consumo de energía para prolongar su vida útil y reducir
16
La integración de IA y aprendizaje automático con IoT permitirá la creación de sistemas
Procesar datos más cerca de donde se generan (en el "borde" de la red) reducirá la
3. Redes 5G
IoT.
17
CONCLUSIONES
Por lo tanto, podemos concluir que el Internet de las Cosas representa una revolución
nuestro entorno físico y digital. A medida que se abordan los desafíos existentes y se
18
RECOMENDACIONES
Educar a empleados y usuarios finales sobre prácticas seguras y eficaces de IoT para
19
BIBLIOGRAFÍA
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.121
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/4ef1b4a5-ff15-4723-a497-
9b7a0319cfce/content
locambia todo. Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG). Disponible en:
https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-
of-things-iot-ibsg.pdf
4. Karen Rose, Scott Eldridge & Lyman Chapin (2015). La Internet de las Cosas—Una
breve reseña. Problemas y desafíos de un mundo más conectado. The Internet Society
content/uploads/2017/09/report-InternetOfThings-20160817-es-1.pdf
54. https://doi.org/10.1016/j.procir.2013.05.009
20
7. Zanella, A., Bui, N., Castellani, A., Vangelista, L., & Zorzi, M. (2014). Internet of
Things for smart cities. IEEE Internet of Things Journal, 1(1), 22-32.
https://doi.org/10.1109/JIOT.2014.2306328
8. Al-Fuqaha, A., Guizani, M., Mohammadi, M., Aledhari, M., & Ayyash, M. (2015).
https://doi.org/10.1109/COMST.2015.2444095
9. Ashton, K. (2009). That 'Internet of Things' Thing. RFID Journal. Retrieved from
https://www.rfidjournal.com/that-internet-of-things-thing
10. Bandyopadhyay, D., & Sen, J. (2011). Internet of Things: Applications and
11. Borgia, E. (2014). The Internet of Things vision: Key features, applications and open
https://doi.org/10.1016/j.comcom.2014.09.008
12. Botta, A., De Donato, W., Persico, V., & Pescapé, A. (2016). Integration of Cloud
21
22