Participación en La Primera Infancia - UCO Psicología, Sujeto y Aprendizaje - 2024 - Compressed
Participación en La Primera Infancia - UCO Psicología, Sujeto y Aprendizaje - 2024 - Compressed
Participación en La Primera Infancia - UCO Psicología, Sujeto y Aprendizaje - 2024 - Compressed
PARTICIPACIÓN EN
LA PRIMERA INFANCIA
UCO Seminario Psicología, Sujeto y Aprendizaje
Docente Prof. Adj. Mag. Paola Silva
Estudiantes
VICTORIA BUDNIK 5.495.6283
SABINA COLLAZO 5.347.642-6
PAULA PIEDRABUENA CUEBAS 5.127.494-9
VICTORIA BUDNIK 5.495.6283
Resumen
INTRODUCCIÓN
Este artículo otorga a los niños un derecho sustantivo, permitiéndoles ser protagonistas
de su vida en lugar de ser solo receptores pasivos del cuidado y protección de los
adultos. No obstante, al igual que para los adultos, la participación democrática no es
solo un fin en sí mismo, sino también un derecho procesal que facilita la realización de
otros derechos.
Los estados desarrollan estrategias orientadas a dirigir y coordinar acciones que
aseguren el cumplimiento efectivo de los derechos de niños y niñas durante la primera
infancia.
El Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020 del Consejo
Nacional de Políticas Sociales se enmarca en el proceso trazado por el gobierno desde la
elaboración de la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) 2010-
2030. Este plan actúa como una hoja de ruta que sistematiza las planificaciones
sectoriales, definiendo lineamientos y mecanismos de coordinación entre los organismos
que proveen servicios a la niñez y adolescencia. Entre otras intervenciones, promueve la
universalización progresiva del nivel inicial a partir de los 3 años, a través de jardines y
escuelas de educación inicial y primaria (CEIP), y amplía la oferta de servicios educativos
para niños y niñas de 0 a 2 años a través de los centros de atención a la infancia y la
familia y los centros de la Red CAIF.
Según Reveco (2012), etimológicamente, la palabra participación significa una unión íntima
y un intercambio. Esto implica que, al establecer un vínculo cercano con otra persona, se
produce un intercambio basado en lo común, permitiendo transformaciones entre quienes
participan. Esta definición, aplicable no solo en la primera infancia sino en todos los
ámbitos de la vida, requiere reconocer y valorar al otro, maravillarse de sus acciones,
respetar y confiar en él, ser atentos al escuchar y observar, perder el miedo a la
diversidad.
DESARROLLO
La primera infancia es una etapa crucial en la vida de las personas, en la que se producen
hitos y procesos relevantes del desarrollo que requieren de ambientes enriquecidos
afectiva y culturalmente para favorecer aprendizajes oportunos en situaciones con sentido
para el niño/ la niña.
Para comprender y potenciar la riqueza del desarrollo y del aprendizaje infantil, en esta
etapa fundante en la vida de las personas, esencial y plena de oportunidades, se hace
necesaria una visión integrada y contextualizada de los mismos, favoreciendo el
desenvolvimiento armónico de las áreas de desarrollo psicológico, social, cognitivo y
psicomotriz. Es necesario generar ambientes de bienestar en los que el niño/la niña se
apropien de hábitos de vida saludables con énfasis en la buena alimentación, el
autocuidado, el juego, la actividad placentera y el descanso; en un clima de libertad,
alegría y seguridad; en igualdad de oportunidades y condiciones; promoviendo el
desarrollo de las habilidades sociales y la regulación afectiva.
El sentido, la atención y la educación en la primera infancia devienen de las características
de los niños y niñas en este primer tramo de vida, por lo tanto, todas las acciones
implementadas deben basarse en el conocimiento y el respeto por sus derechos, sus
ciclos biológicos, sus necesidades, sus tiempos y sus intereses en los que primen el juego
y el descanso. Cada niño/niña es un ser único, un sujeto de derechos desde su
nacimiento, con iniciativa para actuar y conocer acerca del mundo que lo rodea en relación
con otras personas y con los objetos, en ambientes que le brinden confianza y seguridad.
Es necesario comprender y atender la diversidad presente en la infancia como grupo
humano con intereses, fortalezas, necesidades y características propias, personalizando
las intervenciones en pro del máximo desenvolvimiento del potencial de cada niño/niña.
Hablando de todas las necesidades que un niño necesita y tiene que acceder tenemos a
varios autores que plantean por todos los procesos que pasan y que son necesarios en la
infancia para un buen desarrollo. Piaget (1978), científico en el desarrollo de los niños,
abordada este tema desde la perspectiva de la adquisición de conocimiento, las bases que
se necesitan para un buen progreso en esta área, en la adquisición de conocimiento, las
bases que se necesitan para un buen progreso en esta área
La respuesta a la pregunta "¿Cómo lo hacemos?" no puede ser otra que "con los
niños y niñas". Este es uno de los primeros cambios necesarios para que la
participación de los niños deje de ser una misión imposible y se convierta en un
proyecto colectivo. Hasta ahora, se ha abordado este tema en encuentros de
adultos, donde se ha intentado encontrar la fórmula mágica para aumentar la
participación infantil desde una perspectiva adulta. Por eso, debemos gritar: "¡Basta
de pensar en los niños sin los niños!" y "¡Basta de decidir por los niños!". Es
necesario comprometerse firmemente a revisar la participación de niños y niñas
junto con ellos. Definir lo que entendemos por participación en el grupo es un
proceso cíclico que se enriquece con el análisis de las experiencias vividas por
todos. Los niños y niñas deben ser los arquitectos de su participación, no se les
puede excluir del diseño de la misma. Deben tener la capacidad de concretar tanto
el proceso de la acción conjunta como su ejecución, siempre en un marco de
evaluación participativa que les permita, desde la reflexión y la acción
comprometida, ir amplificando sus competencias participativas.
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. (2023.). Guía de actuación para la
protección de niños, niñas y adolescentes contra la violencia: Protocolo de actuación.
Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la
Violencia (SIPIAV). Recuperado de
https://www.inau.gub.uy/sipiav/download/9785/978/16
VICTORIA BUDNIK
Optar por cursar el seminario de Psicología, Sujeto y Aprendizaje fue una de las decisiones
más significativas en mi paso por la facultad. A través de esta materia comprendí la
importancia de involucrarse en el proceso.
La primera elección fue acerca del horario y temario del curso. Me incliné a primera infancia
debido a que creí que sería mi futura especialización en la profesión, dada mi cercanía a los
niños e interés, curiosidad en su desarrollo y diversidad de formas de crianza.
Asistí a la primera clase y coincidí con dos compañeras que no sabía que compartían clase.
Una vez interiorizados en la modalidad de dictado y bibliografía del curso comenzamos a
trabajar. Dada la modalidad de aula invertida, las actividades consistían en reflexiones
grupales como dinámica de clase para debatir y exponer. Gracias a ello, día a día,
consolidamos un grupo de amigos súper divertido, que nos atravesó y superó las 4 paredes
del aula. Coordinar salidas, vernos después de clase y consultarnos sobre tareas pendientes
de esta y otras materias. El mantener esos vínculos me resultó súper importante para el
seguimiento de la clase, la asistencia, la comprensión y construcción de ideas en base a la
bibliografía.
Por otra parte, la calidez de todos los compañeros hacía que la fría previa a la entrada del
salón resultará en una forma positiva de despertarnos con mejor humor, a pesar de ser un
viernes a las 8 de la mañana.
El formato de múltiples actividades, participación, actividad presencial escrita y entrega me
significó una forma de evaluación constante y progresiva que ayudaba a la constancia,
reflexión y aprendizaje significativo. Mostró el lado humano de la facultad, cada persona
tenía un valor importante en la clase, no era solo un número. Logró romper con los
esquemas tradicionales de dos parciales definitorios, múltiple opción con poco tiempo,
preguntas trampa no conceptuales y resultados numéricos con un número de cédula al lado
de cada calificación que determinaba el esfuerzo de cada persona en base a la cantidad de
verdaderas o falsas corregidas por un escáner.
En adición, me esclareció muchos aspectos de mi proceso en la formación profesional.
Aprendí sobre mi interés en primera infancia, la curiosidad que me da para el día de mañana
poder ser madre teniendo muchos cuidados que usualmente se pasan por alto. Sin embargo,
también entendí que voy a intentar priorizar la adolescencia en mis prácticas. Siento que por
mi perfil y experiencia podría tener un mejor alcance hacia ellos y asistirlos con la mejor
versión de mí.
En resumen, la cursada me enseñó contenido, me resultó una clase exigente en la lectura
previa, lo que me fue de gran ayuda a seguir el ritmo de la misma. Me acompañó en la
reflexión de mis habilidades, fortalezas y debilidades para tomar decisiones en la formación y
el futuro de mi profesión. Ayudó en la motivación del semestre al permitirme forjar vínculos
con personas increíbles. A pesar de ciertos inconvenientes en mi salud, siento que logré un
buen nivel de comprensión, seguimiento, participación y asistencia.
SABINA COLLAZO
Durante este semestre, tuve la oportunidad de participar en un seminario que se destacó por
la calidad y el enfoque afectivo de la docente a cargo. Desde el primer día, demostró ser una
facilitadora excepcionalmente respetuosa y afectuosa, fomentando un ambiente inclusivo
donde todos éramos animados a participar activamente en los debates y reflexiones. Su
enfoque en que todos fuéramos parte del pensamiento y el diálogo enriqueció enormemente
mi experiencia académica.