REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN
MULTIMEDIAL
PLAN ORD. H.C.S. Nº 501/2013
ANTECEDENTES
El objetivo de este Trabajo Final, es el de integrar y profundizar la formación
conceptual, metodológica y tecnológica adquirida por los alumnos a lo largo de la
carrera, exponiéndolo en la elaboración, ejecución y/o evaluación de un proyecto de
investigación, planeamiento, desarrollo, educación, extensión, u otra área de interés
científico, técnico, educativo o comercial, relacionado con un producto multimedial.
A través de la elaboración de un Trabajo Final en el campo de la investigación científica
o de la realización concreta de un producto multimedial, se tiende a agilizar el tránsito
hacia el campo profesional, proporcionando al estudiante la consolidación de
habilidades y destrezas para la planificación y ejecución de trabajos profesionales en un
área específicamente perteneciente a su formación universitaria. El alumno podrá
comenzar a realizar el Trabajo Final, cuando haya regularizado la totalidad de las
asignaturas obligatorias correspondientes al cuarto año de la Carrera.
La elección del tema debe estar en correspondencia con alguno de los espacios dictados
en la carrera. Su duración no podrá ser inferior a 90 días y su aprobación estará
condicionada en concordancia plena con lo que estipula el Reglamento de Trabajo Final
de Carrera.
CAPITULO I: SOBRE EL REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Artículo 1°: El presente reglamento establece las condiciones académicas para la
realización del Trabajo Final de carrera conforme lo previsto en el Plan de Estudio de la
Carrera de Licenciatura en Diseño y Producción Multimedial aprobado mediante Ord.
H.C.S. Nº 501/2013. La asignatura “Trabajo Final” cuenta con un crédito horario de 180
hs., que debe ser cumplimentada por los alumnos que hayan aprobado el total de las
asignaturas correlativas que figuran en el Plan de Estudios. La aprobación de esta
asignatura certifica la obtención del título de Licenciado en Diseño y Producción
Multimedial.
CAPITULO II: SOBRE LAS CONDICIONES GENERALES Y
PARTICULARES PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FINAL DE
CARRERA
SECCIÓN PRIMERA: ASPECTOS GENERALES
II.1)- CARÁCTER DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA (TF)
Artículo 2°: El Trabajo Final de carrera es un espacio curricular tiene por objetivo
propender que el alumno logre la integración de los conocimientos adquiridos a lo largo
de la carrera aplicándolos en la elaboración, ejecución y/o evaluación de un proyecto de
aplicación o investigación referido a temas o problemas que guarden una estrecha
relación con los conocimientos que se abordan desde las distintas áreas de conocimiento
y asignaturas que conforman el Plan de Estudio.
Artículo 3°: El Trabajo Final de Carrera puede ser de elaboración individual o grupal
cuya integración quedará sujeta a evaluación del Concejo Consultivo de la Carrera de
acuerdo a la temática propuesta y no deberá haber sido presentado en otra ocasión o
para un propósito distinto al presente.
Artículo 4°: Estarán en condiciones de iniciar el Trabajo Final aquellos alumnos que
hayan aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudio de la carrera.
II.2)- SOBRE LAS TEMÁTICAS
Artículo 5°: Las temáticas previstas para la realización del Trabajo Final procuran
vincular y articular el diseño curricular de la carrera con el perfil y campo de acción
profesional del Diseño y la Producción Multimedial. Por ello, el proyecto de trabajo
final podrá encuadrarse en los siguientes ejes temáticos:
II.2.1 – Desarrollo de Software para plataformas móviles y Diseño Web.
II.2.2 – Diseño Multimedia y Diseño Gráfico Digital.
II.2.3 – Producción Audiovisual y Cinematográfica.
II.2.4 – Software Creativo y Arte Digital.
II.2.5 – Comunicación y Publicidad.
II.2.6 – Tecnologías para la formación.
II.2.7 – Contenidos Multimediales para Internet.
II.2.8 – Investigación aplicada al Diseño Multimedia. (no aplica a DM)
II.2.9 – Desarrollo Experimental: se encuadran dentro de este eje temático aquellas
propuestas vinculadas con la adopción de las tecnologías digitales multimediales a
nuevos campos de conocimiento y/o manifestaciones artísticas. La pertinencia de las
temáticas propuestas bajo esta modalidad deberá ser evaluada y aprobada por el
Consejo Consultivo de la Carrera antes de dar inicio al proyecto.
II.3)- DEL TUTOR DISCIPLINAR DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA
Artículo 6º: La Dirección de Carrera pondrá anualmente a disposición de los alumnos
una lista de profesores que cumplen con los requisitos necesarios para ser tutores del
Trabajo Final Carrera.
Artículo 7º: Es responsabilidad del profesor designado como tutor disciplinar, asesorar
a los estudiantes sobre todas aquellas cuestiones vinculadas con su trabajo final de
carrera. Orientará al estudiante en todos los aspectos prácticos y académicos
relacionados con el proyecto.
Artículo 8º: Es requisito excluyente que el tutor disciplinar sea Docente de la
Universidad Nacional de La Rioja y revista el cargo de profesor Titular, Asociado o
Adjunto y que tenga competencias académicas y profesionales vinculadas con la
temática a desarrollar en el Trabajo Final a dirigir.
Artículo 9°: Es requisito para la figura de asesor de trabajo final, que el mismo sea
Docente de la Universidad Nacional de La Rioja y revista el cargo de profesor Titular,
Asociado, Adjunto o Jefe de Trabajos Prácticos y que tenga competencias académicas y
profesionales vinculadas con la temática a desarrollar en el Trabajo Final.
Artículo 10º: Si no fuese posible, por parte de la Dirección de Carrera, disponer de
tutor disciplinar para un determinado proyecto, el Alumno podrá proponer un tutor
disciplinar externo, el cual deberá ajustarse a las condiciones indicadas en el Artículo 9°
del presente reglamento y su aprobación definitiva estará sujeta a la evaluación del
Concejo Consultivo de la Carrera.
Artículo 11º: El tutor disciplinar podrá participar de la instancia de defensa oral del
trabajo final o tesina, pero no tendrá voz ni voto; en consecuencia, no podrán participar
de la decisión final acerca de la calificación que se le otorgue.
SECCIÓN SEGUNDA: ASPECTOS PARTICULARES
II.3)- DE LOS REQUISITOS PARA LA INICIACIÓN DEL TRABAJO FINAL
DE CARRERA
Artículo 12º: Para dar inicio al Proyecto de Trabajo Final, los alumnos deberán cumplir
obligatoriamente con los siguientes requisitos:
a)- Cumplir con el régimen de Correlatividad establecido en el Plan de Estudios de la
Carrera de Diseño Multimedia - Plan Ord. H.C.S. 393/09, debiendo tener aprobadas la
totalidad de las asignaturas correlativas indicadas en el Plan de Estudio al momento de
iniciar el proyecto de Trabajo Final de la Carrera.
b)- Presentar la carpeta de Proyecto de Trabajo Final, la cual, deberá contar como
mínimo con las siguientes definiciones:
b.1- Denominación del Proyecto
b.2- Autores
b.3- Tutor Disciplinar y Asesor: en caso de proponerse un asesor, se requiere
además la presentación del Curriculum Viate del mismo.
b.4- Fundamentación del Proyecto.
b.5- Objetivos Generales y Particulares.
b.6- Ejes temáticos
b.7- Cronograma.
b.8- Bibliografía.
c) -En el caso de que el Proyecto de Trabajo Final de Carrera consista en la realización
de una obra audiovisual en el proyecto deberá especificarse
c.1. Presentación y Organización del Proyecto
c.1.1 Justificación del Proyecto
c.1.2 Antecedentes
c.1.3 Objetivos Generales
c.1.4 Objetivos Particulares
c.1.5 Alcances / Entregables
c.1.5.1 Ficha técnica
c.1.5.1.1 - Titulo
c.1.5.1.2 - Género (Documental / Cinematográfico
(Animación, Ficcional, Experimental)
c.1.5.1.3 - Público al que va dirigido
c.1.5.1.4 -Duración estimada
c.1.5.1.5 -Idea
c.1.5.2 Tema
c.1.5.3 Sinopsis
c.1.5.4 Propuesta Estética
c.1.5.5 Guion literario o tratamiento del caso (documental)
c.2. Planificación del proyecto
c.2.1 Organización del proyecto
c.2.1.1 Pre producción
c.2.1.2 Producción
c.2.1.3 Post producción
c.2.2 Cronograma de trabajo
c.2.3 Estimación presupuestaria
c.3. Referencias Bibliográficas
c.4. Anexos
d)- Presentar las cartas de solicitud y aceptación de Tutor Disciplinar y Asesores para el
Proyecto de Trabajo Final.
e)- Dar inicio al expediente de tramitación del Proyecto de Trabajo Final adjuntando a
estos requerimientos aquellos que establece en Mesa de Entradas de la Universidad
Nacional de La Rioja en el marco de los procedimientos administrativos de la
Universidad.
CAPITULO III: DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
DEL CONSEJO CONSULTIVO ATINENTES A LA REALIZACIÓN DEL
TRABAJO FINAL DE CARRERA.
Artículo 13º: El Consejo Consultivo de la Carrera asumirá las funciones y actividades
que correspondan, conducentes a efectivizar la realización del TFC, atribuyéndose al
mismo las facultades para:
a)- El Consejo Consultivo, el Director de carrera o un Docente elegido por el Consejo,
podrán convocar a los Alumnos a reuniones colectivas o individuales, a efectos de
evaluar su actividad, requerir informes, recepcionar inquietudes o establecer un régimen
de tutorías para la elaboración de proyectos de TFC.
b)- Corresponderá al Consejo Consultivo de Carrera, la evaluación del Informe Final de
Proyecto elevado por los alumnos que hayan concluido con la elaboración del proyecto
de TFC.
c) El Consejo Consultivo tendrá las facultades suficientes para solicitar fundadamente la
rectificación y/o ampliación de aquellos informes que a criterio del Consejo ameriten
tales correcciones.
d)- El Consejo Consultivo tendrá facultades para resolver cualquier situación referente
a la realización del TFC, que pudieran presentarse, que no estén explícitamente
incluidas en este Reglamento y que correspondan a sus incumbencias. Situaciones
excepcionales serán elevadas con pertinente informe para consideración del Consejo
Directivo del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Artículo 14º: El Concejo Consultivo será el encargado de evaluar la pertinencia del
tema propuesto para el Trabajo Final, su factibilidad del proyecto y la idoneidad del
Tutor y, en caso de ser propuesto, la del asesor. En base a eso se deberá aprobar o
denegar dicha propuesta. A partir del Dictamen del Concejo Consultivo, la Dirección de
Carrera dispondrá de cinco (5) días hábiles para notificarle a los alumnos de dicho
Dictamen.
Artículo 15º: Si la Dirección de Carrera o el Concejo Consultivo requieren revisiones
sobre la propuesta para el Trabajo Final, se emitirá un informe de solicitud de
correcciones el cual, en un plazo perentorio de 10 (diez) días calendario, deberá ser
respondido por parte de los alumnos.
Artículo 16º: Las revisiones solicitadas por parte de la Dirección de Carreras o del
Concejo Consultivo sobre el Proyecto de Trabajo Final estarán limitadas a tres (3)
requisitorias. Vencidas tales instancias de revisión, y sin mediar más trámites, el
Concejo Consultivo emitirá dictamen de desestimación del mencionado proyecto.
CAPITULO IV: DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA
Artículo 17°: La duración del proceso de elaboración del TFC, se computara a partir de
la fecha en que se emite la Resolución de Autorización para dar inicio al Trabajo Final y
no podrá superar el plazo de ejecución previsto en la planificación inicial del proyecto o
los 180 días calendario desde la mencionada fecha.
Artículo 18°: Vencido los plazos especificados en el Art. 17°, el alumno podrá solicitar
al Consejo Consultivo de la Carrera una prórroga de sesenta (60) días calendario a los
efectos de cumplimentar con la ejecución del proyecto. Tal solicitud deberá ser
acompañada por un informe respaldatorio emitido y firmado por el tutor disciplinar del
proyecto.
CAPITULO V: DE LOS MOTIVOS DE EXCEPCION O SUSPENSIÓN DE LA
REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA
CAPITULO VI: DE LA EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DEL
PROYECTO Y LA DEFENSA ORAL DEL MISMO
Artículo 17º: Los alumnos estarán en condiciones de solicitar la defensa del Trabajo
Final de Carrera solamente si se ha cumplimentado con los requisitos y condiciones que
se indican en el apartado < > que refiere al proceso de desarrollo y evaluación de
proyecto de Trabajo Final de Carrera.
CAPITULO VII: DE LAS SITUACIONES NO PREVISTAS EN EL PRESENTE
REGLAMENTO
ARTICULO 18º: Las situaciones no previstas en el presente Reglamento, serán
analizadas por el Consejo Consultivo de la Carrera, quien emitirá dictamen relativo al
asunto tratado, el que se elevará al Consejo Directivo del Departamento, para su
pertinente tratamiento y Resolución.