Glosario Edad Media
Glosario Edad Media
Glosario Edad Media
Tema 3, Bizancio
Herejía: Doctrina heterodoxa (del griego aireó , yo elijo) contraria a los dogmas de fe
en las religiones monoteístas, si bien la referencia es la de la Iglesia católica. Las
herejías suelen dividirse en trinitarias ( arrianismo) y cristológicas (monofisismo ).
Los concilios se convocaban sobre todo en los primeros tiempos con el fin de
depurarlas. Durante la plena edad media destacaron otras herejías particularmente la
cátara o albigense de clara raíz oriental (dualismo/maniqueismo) con elementos
cristianos pero que negaba buena parte de los dogmas católicos (p.e la divinidad de
Cristo) que tuvo dimensiones políticas innegables. Las herejías bajomedievales, como
la de Juan Wycleff, tienen elementos preprotestantes muy claros (salvación sólo por la
fe, trascendencia de la Biblia, predestinación etc.) del que también hacia gala el
husismo. Los seguidores de J. Huss, sin embargo, no parece que fueran exactamente
herejes pero su problema se complicó con cuestiones nacionales, anticlericales y
sociales.
Autocracia: Sistema o régimen en el que gobierna una sola persona con poder total.
Estado: concepto político que se refiere a una forma de organización social, política
soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene
el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele
adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad
internacional.
Tema 4, El islam
Chiitas: constituyen una de las dos ramas principales del Islam, la de mayor tamaño
que la otra rama Sunitas. Tras la muerte de Mahoma, desacuerdo en cuanto a las
calificaciones necesarias y la función exacta de sus sucesores como líderes (imanes) de
la comunidad musulmana. Los chiítas son los que insistió en que sólo los miembros del
clan del Profeta, en concreto, los descendientes de la hija de Fátima de Muhammad Ali
y su marido, podría calificar. A pesar de Ali se convirtió en (655), el cuarto califa, fue
asesinado en 661, y la mayoría reconoció la omeya Muawiya I como califa.Los chiíes,
sin embargo, apoyó los reclamos de los hijos de Alí: Hasan, quien murió
misteriosamente c. 669, y Husayn, quien fue asesinado por las tropas omeyas en el año
680 en Kerbala (Kerbala, en Irak, se convirtió en el principal centro de peregrinación
para los chiítas).
Suras: fue una antigua ciudad en la parte sur de la antigua Babilonia, localizada al
oeste del río Eufrates. Era conocida por su producción agrícola, la cual
incluía uvas, trigo y cebada. fue además un centro importante de la enseñanza de
la Torá, además de origen de una yeshiva importante, la que, junto con yeshivas
de Pumbedita y Nehardea, dio origen al Talmud babilonio.
Aleyas: significa señal, presagio o milagro, y es el nombre de cada uno de los 6236
versículos o partes menores en que se divide una Azora o Capítulo del Corán o libro
Sagrado del Islam.
Alminar o minarete: el nombre con el que se conocen las torres de las mezquitas. La
palabra árabe minar significa en realidad «faro», porque en siglos pasados era frecuente
la colocación de luces en los minaretes para orientar a los viajeros hacia la ciudad
Quibla: define a la dirección que apunta hacia la Kaaba (La Meca) y a la que el imán y
los orantes deben dirigirse cada vez que realizan sus rezos. En las mezquitas existe un
lugar que indica la orientación de la alquibla y que se denomina mihrab.
Emir: Gobernadores islámicos provinciales (amir) dependientes del poder central, pero
que con el tiempo se independizaron políticamente, si bien la oración siempre se decía
en nombre del Califa que tenía la potestad religiosa. Sus atribuciones eran enormes,
ejerciendo la autoridad del Califa a escala provincial. Son los causantes del fin de la
unidad política del mundo islámico a partir de siglo IX, tanto en Oriente como en
Occidente. Los emiratos independientes fueron tanto de inspiración sunníta
(Véase sunnitas ) como sii (Véase siís ) o jariyí (Véase jariyíes ) (Aglabies, Tuluníes,
Gaznawies, Tahiríes, Samaníes, Rustemíes etc.) Algunos, en solitario o absorbiendo
otros llegaron a formar Califatos paralelos al oriental, caso de los Omeya de Córdoba o
los Fatimíesen el Africa nororiental.
Umma: Concepto islámico que remite a la comunidad de musulmanes (de umm madre)
La Umma fue fundada por Mahoma en Medina y, aunque en principio incluía a los
judíos, más tarde se circunscribió a los creyentes islamitas. Se trata de una forma
novedosa de organización sociopolítica con base religiosa, al defender la igualdad de
todos los creyentes, que pretendía superar los lazos de parentesco y sangre presentes en
el régimen tribal. La Umma debía de realizarse a través de instituciones nuevas caso del
Califato (véase califatos).
Hadits: son las palabras y hechos del Profeta Muhammad. Hadices como fuente de
derecho en el Islam tiene una segunda posición a un nivel por debajo de las fuentes
legales del Corán.
Yihad: Aunque el término suele asociarse al de "guerra santa" también tiene una
acepción de lucha interior en busca del perfeccionismo. Se polemiza sobre si la Yihad
es parte de las obligaciones del musulmán- profesión de fe, oración, limosna, ayuno y
peregrinación-. Suele defenderse que la yihad era un medio, no exactamente de
exterminio, si bien debía imponerse a los resistentes de la ley de Dios. El que moría en
el transcurso de la guerra santa era considerado como mártir accediendo directamente al
Paraíso. El botín conquistado en acción de yihad se dividía en cinco partes yendo una de
ellas al erario público (quinto del Califa) y repartiéndose las cuatro restantes entre los
combatientes.
Tema 5, Occidente
Roturación: Arar por primera vez las tierras eriales o los montes descuajados, para
ponerlos en cultivo.
Señorío territorial: tiene en teoría una vinculación más estrecha con la tierra, y su
forma típica de extraer el excedente es mediante prestaciones de trabajo o pagos en
especie o dinero.
Señorío jurisdiccional: tiene en cambio una diferente relación con la, aunque en el
fondo también realice la extracción del excedente mediante una coerción
extraeconómica. Lo fundamental para el señor es la percepción de la renta de la tierra;
las vías de obtenerla eran innumerables, pues mediante un conjunto difuso de derechos
señoriales conseguía gravar cualquier movimiento de la producción o aumentos de la
prosperidad de los campesinos, a lo que hay que añadir los cobros derivados de la
jurisdicción
Dominio útil: El que comprende todas las facultades sobre algo, salvo las reservadas al
dominio directo.
Dominio directo: El que consiste en el derecho a una parte de los frutos o a un canon,
con la facultad de convertirlo en dominio pleno en ciertos casos. Se contrapone a
dominio útil.
Tenente: era el responsable de la tenencia feudal correspondiente a una villa o región,
designado por el rey o señor durante la Edad media en los reinos cristianos de la
península Ibérica. La tenencia no daba derecho de propiedad y era temporaria. El
tenente administraba justicia, recaudaba los impuestos reales y militares. Los ingresos
resultantes usualmente se repartían en partes iguales entre el tenente y el rey.
Enfiteusis: es un derecho real que supone la cesión temporal del dominio útil de un
inmueble, a cambio del pago anual de un canon y, asimismo, de un laudemio por cada
enajenación de dicho dominio, en su caso. En algunos ordenamientos jurídicos esta
cesión puede tener carácter perpetuo.
Vasallo: En el lenguaje feudal todos los hombres que tenían un señor . Por extensión es
la forma habitual de referirse a los habitantes medievales. En sentido más estricto se
trata del hombre libre que ha contraído un compromiso militar con su señor, al que le ha
rendido homenaje , y del que disfruta de un feudo .
Diezmo: En su origen censo que los judíos pagaban al Templo en forma de impuesto en
especie sobre la décima parte de la cosecha. A imitación de aquel y también
comprendiendo productos y ganados los campesinos lo abonaban a la Iglesia desde los
primeros siglos altomedievales para el mantenimiento del culto, clero y pobres.
Alodio: el propietario del alodio, obtenía éste por medio de una herencia -que pasaba de
generación en generación- y estaba exento de pagar impuestos o prestaciones señoriales
al señor feudal. Lo que sí pagaba era un impuesto simbólico que podría llegar a ser una
pequeña parte de su cosecha.
Siervo (de la gleba): Término que procede de servus (esclavo en latín). Último escalón
social distinguido por un vínculo de dependencia si bien los grados de esta última varían
y las cargas que pesaban sobre ellos no eran ni específicas ni uniformes. Algunos
siervos llegaron a disfrutar de libertades como la de poseer bienes.
Aparcería: es aquel contrato por el cual el propietario (cedente aparcero) de una finca
rústica encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola de
dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados.
Cesaropapismo: Teoría que defiende la superioridad del poder laico, esto es, del
emperador o rey de reyes, tanto en el ámbito espiritual como en el temporal quedando la
Iglesia en un plano de subordinación con respecto a áquel. En Bizancio, y posiblemente
a imitación de los últimos emperadores romanos, el cesaropapismo se daba por hecho, y
el emperador ostentaba el título de Isapóstolos que le permitía actuar como protector de
la Iglesia. En Europa Occidental, a partir de la feudalización, se produjo el
enfrentamiento entre el Papa y el Emperador por la dirección de la Cristiandad
conociéndose varias etapas dentro del proceso: querella de las investiduras, dominium
mundi, etc. El Cesaropapismo se opone a la Teocracia que viene a defender los mismos
principios pero esgrimidos por el Pontífice.