Guias 14 - Oxigenoterapia
Guias 14 - Oxigenoterapia
Guias 14 - Oxigenoterapia
- Colocar solución estéril en el frasco humidificador a nivel donde - Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno,
marca el frasco. signos vitales, patrón respiratorio, estado general del paciente,
- Conectar el humidificador al flujómetro de oxígeno y ambos oximetría, movilización y ejercicios respiratorios.
conectarlos a la toma de oxígeno y comprobar funcionamiento. ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO CON MASCARILLA CON
- Conectar máscara de oxígeno con el humidificador de oxígeno. BOLSA RESERVORIO
- Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al La mascarilla con reservorio tiene una bolsa inflable que
paciente. almacena oxígeno al 100%, durante la inspiración, el paciente
- Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y inhala el oxígeno de la bolsa a través de la mascarilla, pero sin
nariz, sostenerla con la cinta elástica. que la bolsa se colapse totalmente, y durante la espiración, la
- Verificar que el oxígeno fluya adecuadamente a través de todo bolsa se llena nuevamente de oxígeno. Las perforaciones
el sistema y que la mascarilla se ajuste adecuadamente al laterales de la mascarilla sirven como salida en la espiración. El
paciente para que no presente fugas. procedimiento es igual al de la mascarilla simple, únicamente que
- Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, se debe regular la concentración precisa de oxígeno.
signos vitales, patrón respiratorio, estado general del paciente, En lo que difiere del procedimiento para la administración de
oximetría, movilización y ejercicios respiratorios. oxígeno con mascarilla común es:
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO CON MÁSCARA VENTURI a) Llenar la bolsa reservorio con oxígeno hasta inflarla y ajustar el
La administración de oxígeno con mascarilla Venturi es para flujómetro entre 6 a10 l/min.
asegurar la administración precisa de la concentración de b) Ajustar el flujo de oxígeno de tal manera que la bolsa en la
oxígeno, al mezclarse con el aire ambiente que penetra por los reinhalación no se colapse durante el ciclo inspiratorio.
orificios especiales de la mascarilla. Al mismo tiempo, conserva
un flujo fijo de oxígeno, y a su vez, el exceso de oxígeno sale por ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR CASCO CEFÁLICO
los orificios de la mascarilla, llevándose consigo el exceso de La administración de oxígeno a través del casco cefálico, para
bióxido de carbono espirado. Se puede administrar humedad administrarse en pacientes pediátricos (neonatos y lactantes
conectando el sistema a un nebulizador y fuente de aire menores) el cual contiene un indicador para la limitación de la
comprimido, el procedimiento para su administración es igual que concentración de oxígeno, para que no exceda del 40%,
el utilizado en la administración con mascarilla facial simple. reduciendo el riesgo de fibroplasia retroventicular. El casco
EQUIPO cefálico se ajusta en la cabeza del niño, proporcionándole
- Mascarilla de Venturi. oxígeno húmedo tibio en concentraciones altas.
- Adaptador de acuerdo a la concentración de oxígeno que se EQUIPO
desee. - Casco cefálico.
- Fuente de oxígeno. - Fuente de oxígeno.
- Medidor de Flujo (flujómetro). - Flujómetro.
- Humidificador.
- Solución para irrigación.
PROCEDIMIENTO - Tubo para conexión.
- Verificar la prescripción médica con respecto a la PROCEDIMIENTO
administración de oxígeno. - Verificar la prescripción médica e identificación del paciente.
- Reunir el equipo. - Reunir el equipo.
- Explicar al paciente en qué consiste la realización del - Lavarse las manos.
procedimiento. - Colocar solución para irrigación en el humidificador para
- Colocar al paciente en posición semi-Fowler si no existe oxígeno al nivel donde marca el frasco.
contraindicación. - Conectar la tapa del humidificador al flujómetro de oxígeno, y
- Lavarse las manos. a su vez conectar a la fuente de oxígeno.
- Conectar un extremo del tubo conector con el adaptador de la - Unir el tubo de conexión al humidificador de oxígeno y a la
máscara Venturi y el otro extremo a la boquilla del medidor de conexión del casco cefálico.
flujo - Regular el flujo de oxígeno (litros por minuto) prescritos al
- Regular el flujo de oxígeno a los litros por minuto prescritos al paciente.
paciente. - Colocar el casco cefálico alrededor de la cabeza del niño y
- Prestar atención al silbido producido por el arrastre del aire fijar el tubo de acceso a la fuente de oxígeno. El casco
ambiente a través del pulverizador de la máscara de Venturi. cefálico también se puede utilizar estando el paciente
- Colocar la mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y instalado en la incubadora.
nariz, sostenerla con la cinta elástica y moldear la tira de metal - Mantener la concentración y el flujo de oxígeno indicado en
para que se adapte al dorso de la nariz. un 40 a 50% y verifique la cantidad de humedad que pudiese
- Verificar que el oxígeno fluya adecuadamente a través de todo acumular y empañar el casco, con el cual se pierde visibilidad
el sistema y que la mascarilla se ajuste adecuadamente al a nivel de la cara del niño.
paciente para que no presente fugas. - Valorar al paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno,
signos vitales, patrón respiratorio, estado general del
paciente, oximetría, movilización y ejercicios respiratorios.
Dirección Regional de Educación Ancash
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público ¨RIO SANTA¨
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA:
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_1.htm