Plan Febrero Geografía GM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRIMESTRE: 2

ASIGNATURA: GEOGRAFIA
TURNO: VESPERTINO

GRADO: 1º
GRUPO: A

CURSO ESCOLAR. 2023 – 2024


MES: FEBRERO
TITULAR DE LA ASIGNATURA:
PROFR(A): AIDA GUEMEZ POLANCO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N° 27 “GABRIELA MISTRAL”
C.C.T. 23DES0032T BENITO JUAREZ, QUINTANA ROO

Aprendizaje basado en Problemas


Proyecto 6
Título del proyecto: Título del proyecto: Aprendemos a protegernos ante los
desastres naturales
Propósito: Que los estudiantes reconozcan los diferentes aspectos de los
procesos naturales de la Tierra y su relación con los riesgos de
desastres e identifiquen los riesgos presentes en su comunidad para
integrar un plan preventivo.
Ejes articuladores. Ejes del nuevo plan con los que se articula: Inclusión, Interculturalidad
crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Disciplinas con las que se articula: Historia, Antropología, Sociología,
Educación cívica.
Campo o campos Ética naturaleza y sociedades,
formativos:
Campos formativos involucrados ciencias, geografía, historia, FCyE,
lenguaje
Procesos de desarrollo CON EL CONTENIDO: Los riesgos de desastre, su relación con los
de aprendizajes: procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares
específicos.
PROCESO:
Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos
naturales o por las actividades humanas.
Relaciona los efectos ambientales, sociales y económicos de los
desastres recientes en México y el mundo, tomando en cuenta la
vulnerabilidad de la población.
Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de
desastres con la participación de instituciones, organismos y
sociedad.
Problemática del Algunos estudiantes desconocen que la dinámica interna y externa de
contexto que se aborda la Tierra dan lugar a diferentes desastres como inundaciones, sismos,
con este contenido sequias, deslaves, entre otros, y por ende ignoran saber qué hacer si
ocurre alguno.
Justificación: El proyecto busca promover en los alumnos identifiquen las formas de
protección de los medios de vida y sustento que la comunidad realiza
para la atención de sus necesidades en períodos normales, así como
para resistir, adaptarse y recuperarse de una emergencia.

Tiempo: Mes: febrero


número de sesiones: 18
FASE 1: Presentemos
(4 sesiones)
 Actividad de inicio: Presentación del tema y reflexión sobre los riesgos a los
que podemos estar expuestos en nuestro entorno.

 Actividad de desarrollo: Investigación sobre los huracanes que han azotado


a lo largo de su historia a Quintana Roo. Compartir sus investigaciones en
clases.

 Actividad de cierre: Elaboración de un mapa que represente los riesgos a


los que estamos expuestos los mexicanos. Evaluación formativa:
Observación de la participación en la actividad de inicio y desarrollo,
revisión de los mapas elaborados por los alumnos.

FASE 2: Recolectamos
(4 sesiones)
 Actividad de inicio: Reflexión sobre los efectos ambientales, sociales y
económicos de los desastres recientes en Quintana Roo, México y el
mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la población.

 Actividad de desarrollo: Investigación sobre casos de sismos, erupciones


volcánicas, huracanes, incendios e inundaciones.

 Actividad de cierre: Elaboración de un collage que muestre los diferentes


tipos de desastres naturales y antrópicos que han ocurrido en el mundo.

Evaluación formativa: Revisión de la investigación realizada por los alumnos, análisis de


los collages elaborados.

FASE 3: Formulemos el problema


(1 sesiones)
 Actividad de inicio: Reflexión sobre la importancia de consolidar una cultura
de prevención de desastres con la participación de instituciones,
organismos y sociedad.

 Actividad de desarrollo: Análisis sobre desastres en el lugar donde viven: ¿ha


habido algún desastre natural en su población ahora o en el pasado? ¿cual?
¿Qué consecuencias ha tenido la población?
¿Cómo reacciono la población?
¿recibió algún tipo de ayuda de otras personas?
Si estuvieron presentes en ese momento ¿cómo se sintieron?
¿cómo reaccionaron?

 Actividad de cierre: Elaboración de un cartel sobre que hacer en caso de


huracanes, sismos, erupciones volcánicas, inundaciones e incendios.

 Evaluación formativa: Revisión de los carteles elaborados por los alumnos,


valoración de la argumentación y la reflexión crítica.
FASE 4: Organicemos la experiencia (4 sesiones)
 Actividad de inicio: Análisis de películas, documentales o testimonios que
aborden los desastres naturales y antrópicos que han ocurrido a lo largo de
la historia.

 Actividad de desarrollo: Organización de una exposición sobre un cartel de cultura


de prevención de los desastres naturales y antrópicos.
 Actividad de cierre: Realización de una presentación sobre la exposición
para compartir con otros grupos.

Evaluación formativa: Observación de la participación en las actividades de inicio y
desarrollo, valoración de la presentación realizada por los alumnos.

FASE 5: Metacognición
(4 sesiones)
 Actividad de inicio: Reflexión sobre el aprendizaje obtenido durante el
desarrollo del proyecto.

 Actividad de desarrollo: Elaboración de un portafolio donde se muestren los


trabajos realizados a lo largo del proyecto.

 Actividad de cierre: Evaluación individual y grupal sobre las habilidades


desarrolladas y los conocimientos adquiridos.
Evaluación formativa: Revisión del portafolio de cada alumno, análisis de la evaluación
individual y grupal realizada.

FASE 6: Resultados y análisis


(1 sesión)
 Actividad: Presentación y análisis de los resultados obtenidos a lo largo del
proyecto.
Evaluación formativa: Observación de la participación en la actividad de presentación y
análisis, valoración del contenido y la argumentación presentada.

Nombre de Docente Disciplina que imparte


NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE Vo.Bo. SUBDIRECCIÓN

AIDA JULIANA GUEMEZ POLANCO PROFR. JOEL CALDERON ANDRADE

También podría gustarte