0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Paradigm A

Cargado por

Jazmín Arévalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Paradigm A

Cargado por

Jazmín Arévalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

14/06/2023

¿Todos necesitamos creer en algo?

 Si, ya que todos necesitamos creer en algo para poder realizar nuestras acciones, no
necesariamente en dios, ya que podemos creer en nuestro amigo, familia en otra cosa.

¿La religión nos une?

Si, ya que influyen en la transformación de nuestros pensamientos asia la otra persona

La sociedad
¿Qué es la sociedad?
 La sociedad es un concepto amplio y multidimensional
que se refiere a un grupo de individuos que comparten
una convivencia organizada dentro de un entorno
determinado. Se trata de una estructura social en la que
las personas interactúan, se relacionan, comparten
normas, valores, roles y responsabilidades.
Ejemplo:10 agrupación sociales que me puedo encontrar
1. Yo pertenezco a un grupo de mi
familia
2. Yo pertenezco a la institución de Coar
3. Yo pertenezco a un grupo de lectores
4. Yo pertenezco a un grupo de juegos autoódiales
5. Yo pertenezco a un grupo de fans de Morat
6. Yo pertenezco a un grupo de danza
7. Yo pertenezco a un grupo de amigas
8. Yo pertenezco a un grupo de los amantes de los perritos
9. Yo pertenezco a un grupo de residencia 10
10. Yo pertenezco a un grupo de la sociedad cabeza de vaca sur
¿Puede haber una persona fuera de la sociedad?
 No ya si bien es cierto cada una de nosotras necesitamos estar en una sociedad,
para poder convivir con otras personas, siendo esta una función importante para
nuestro desenvolvimiento, así mismo tu sociedad es aquella con la que mas te
agrupas o en otros aspectos.
¿La sociedad limita la libertad individual?
 La relación entre la sociedad y la libertad individual es
compleja y puede variar dependiendo del contexto y las
circunstancias. En general, la sociedad establece normas,
valores y estructuras que regulan el comportamiento de sus
miembros y establecen límites a la libertad individual. Estas
limitaciones pueden ser necesarias para garantizar:
 El orden social
 Proteger los derechos
 Bienestar de todos los individuos
 Promover el bien común.
En el fondo de nuestro corazón ¿Nos importa la opinión de los demás?
Si, ya que de cierta forma esto influye en una parte de nuestra parte social,
aunque en ocasiones esto llega a existe de una manera irreparable, te llega
a afectar de cognitiva y en algunas personas en tu actitud.
(3 normas sociales)
1. No se debe jugar con los varones.
2. No debes tener el color azul como tu color favorito.
3. No puedes abrazarte con un hombre.
¿Estamos en una sociedad superficial?
Si ya que si bien es cierto la sociedad tiene la costumbre de
comentar, de realizar aquellas criticas donde se fijan mas por
el aspecto que por el contenido, o cuando te gusta una
persona, pero tus compañeros te mencionan que este feo sin
saber aquel sentimiento que el tiene, o incluso lo comienzan
a despreciar entre otras cosas. Aunque muchas veces no lo
comentamos, pero si lo pensamos, esto no siempre se da en
lo humanos, si no en objetos o otros recursos.
1. Se dice paradigma a un modelo, es una percepción de un modelo, y con esta
evaluamos, juagamos.

El paradigma
¿Qué es el paradigma?
 Es un modelo de percepción de la realidad, es la concepción de cada persona
tiene en el mundo que se tiene en el cerebro.
Ejemplo:
 El paradigma social de belleza, los estándares, la belleza de una mujer delgada,
blanca, bonita o hombre delgado musculoso, ojos verdes o azules.
¿Por dónde nos meten los paradigmas?
 Este se da en la tv, en la moda, en las películas, en las muñecas o en las redes
sociales, en revistas.
¿Podemos cambiar nuestros paradigmas?
 Si pero ya depende de ti misma si quieres cambiar esta manera de pensar donde
no los comentarios de los demás no lleguen a afectarte, bueno esto solo te puede
afecta pero solo si ti lo permites.
¿Qué es justicia?
 La justicia es un principio ético y moral que se refiere al respeto y la protección
de los derechos de todas las personas, sin importar su origen, género, raza,
religión o posición social. La justicia busca asegurar que todas las personas sean
tratadas de manera igualitaria y que se respeten las leyes y normas establecidas

¿Qué cosa es bonito?


 La percepción de lo que es "bonito" es subjetiva y
puede variar de una persona a otra. Lo que una
persona considera bonito, puede no serlo para otra.
Como por ejemplo para mi lo bonita es una:
 Atardecer entre el mar y el cielo
 Mi dibujo favorito

¿Qué cosa es belleza?


 La belleza es un concepto subjetivo que se refiere a la
cualidad de algo que es atractivo a los sentidos y que
produce una sensación de admiración y placer estético.
Aunque es un concepto subjetivo, existen ciertos estándares
o criterios de belleza que son compartidos por muchas
personas y culturas. La belleza puede
encontrarse en:
 la naturaleza
 Obras de arte
 La música
 Las personas, entre otros.

¿Qué es respeto?
 El respeto es un valor fundamental que implica reconocer, valorar
y aceptar la dignidad, los derechos y las diferencias de los demás,
así como actuar de manera considerada y cortés hacia ellos.
 En la práctica es más la fuerza de la costumbre o de la ley
Ejemplo:
Cuando tu mama te advierte que te vas a caer y tú sigues hay, y te casi u tu mama te
advierte de la situación, pero no les haces caso.
¿Hay paradigmas buenos?
Si, esto es bueno ya que si bien es cierto esto es como romantizar tu vida, donde te
puedas a mar a ti mismo, pero esto no solo güira asia un mismo punto. Si no es que
puedas tener un mundo donde todas las personas puedan centran en el conjunto en el
que te estas abarcando, para que así puedas ser una de las personas sin perjuicio entre
otros, de esto también se desembocan.
 La amabilidad
 La solidaridad
Estos también se llegan a dar por exageración:
 La disciplina
 La exigencia en los estudios.
Ejemplos de paradigmas malos:
Malo:
1. Considerar que solo uno mismo importa y actuar en beneficio propio sin tener en
cuenta las necesidades o intereses de los demás.
2. Mantener creencias negativas y estereotipadas sobre ciertos grupos de personas
basadas en su raza, género, religión u otras características, lo cual puede llevar a
discriminación y exclusión.
3. Ver a los demás como adversarios y enfocarse únicamente en superarlos, sin
cooperación ni colaboración.
4. Resolver los conflictos o expresar la frustración mediante el uso de la fuerza
física o verbal, sin considerar alternativas pacíficas.
Paradigmas buenos:
1. Aceptar pasivamente las normas y creencias establecidas sin cuestionarlas ni
buscar nuevas formas de pensar o actuar
2. Ponerse en el lugar de los demás, entender y compartir sus sentimientos, lo cual
fomenta la comprensión y la solidaridad.

PREGUNTAS SIN RESPONSER:


¿Quién creo los paradigmas?
Sociedades endogámicas: solamente hacen grupos dentro de su sociedad.
 Los gitanos, amish
Sociedades exogámicas: es toda las demás nosotras, se refiere a la conjugación de todas
las sociedades
 El mundo global
16/06/2023

La cultura
¿Qué es cultura?
 La cultura se refiere al conjunto de valores,
creencias, comportamientos y prácticas que
comparten las personas en una sociedad.
Esto incluye la forma en que se comunican,
sus tradiciones, su arte, su música, su
religión y muchas otras características que
definen su identidad como grupo. La cultura
es transmitida de generación en generación
y se adapta y evoluciona con el tiempo.
Ejemplo:
Yo soy una persona culta porque se prepara la crema volteada.
 Es culto en Turquía es la comida turca, la danza del
vientre y la hospitalidad, incluyendo la bebida que son
muy populares en el país.

Ejemplo: los japoneses limpian las barras cuando el equipo juega,


según otras personas es algo tonto.
Costumbres malas del Perú:
1. La discriminación hacia los pueblos indígenas y
afroperuanos.
2. La violencia de género y el acoso sexual.
3. La corrupción en la política y el gobierno.
4. La falta de respeto hacia el medio
ambiente y la naturaleza.
5. La informalidad en e l cumplimiento de las
leyes La informalidad en e l
cumplimiento de las leyes y normas sociales. La informalidad en e
l cumplimiento de las leyes y normas sociales.

También podría gustarte