0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas22 páginas

T1 Test Ok

Cargado por

rcaballomarin82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas22 páginas

T1 Test Ok

Cargado por

rcaballomarin82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ENVIO DE TEST 1

CONSTITUCIÓN.

1.- Indicar en qué caso una persona tiene derecho a no declarar contra sí mismo:
a) En cualquier caso
b) En la confesión de culpabilidad
c) En delitos de terrorismo
d) En el estado de alarma

2.- Con respecto a los poderes públicos, la Constitución garantiza:


a) La interdicción de su arbitrariedad
b) La seguridad jurídica
c) El principio de legalidad
d) Todos ellos.

3.- El plazo máximo de duración de la prisión provisional:


a) Será el tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones
tendentes al esclarecimiento de los hechos.
b) Será de 72 horas.
c) Será el que acuerde el juez
d) Se determinará por la ley

4.- La Constitución española fue sancionada por el Rey el:


a) 29 de diciembre de 1970
b) 28 de diciembre de 1970
c) 6 de diciembre de 1978
d) 27 de diciembre de 1978

5.- Los poderes del Estado emanan de:


a) el pueblo español
b) el imperio de la ley
c) su ordenamiento jurídico
d) la Monarquía parlamentaria

6.- La igualdad de los españoles ante la ley viene regulada en la Constitución en su


artículo:
a) 15
MME 1
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
b) 9
c) 1
d) 14

7.- Se garantiza la libertad religiosa y de culto de los individuos y las comunidades:


a) Sin limitación alguna, al ser un derecho fundamental protegido por la Constitución
b) Con las limitaciones propias de las manifestaciones públicas
c) Con limitación, salvo las relaciones de caeración con la Iglesia Católica y las demás
confesiones
d) Sin más limitación, en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento
del orden público protegido por la ley

8.- El condenado a pena de prisión que estuviese cumpliendo la misma, no tendrá


uno de los siguientes derechos. Indíquelo:
a) El acceso a la cultura.
b) Aun puesto de trabajo fijo.
c) Al desarrollo integral de su personalidad
d) Tiene derecho a todos ellos

9.- La enseñanza básica es:


a) Libre y gratuita
b) Obligatoria y gratuita
c) Voluntaria y obligatoria, según los casos
d) Obligatoria

10.- El domicilio es inviolable salvo:


a) Delitos de terrorismo
b) Solicitud judicial
c) Petición del consentimiento del titular
d) ninguna respuesta es correcta

11- Indicar en qué caso no podrá ser suspendido el derecho a entrar y salir
libremente de España:
a) En el estado de alarma
b) Por motivos políticos
c) Por motivos ideológicos
d) Ninguna respuesta es correcta

12.- El Título 1 de la Constitución lleva nombre:


a) De los derechos y deberes fundamentales.
MME 2
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
b) De los españoles y los extranjeros.
c) De los derechos y libertades fundamentales
d) De los derechos fundamentales y libertades públicas

13.- De acuerdo con la Constitución; quién expresa el pluralismo político?:


a) El ordenamiento jurídico.
b) Los partidos políticos
c) La Monarquía parlamentaria
d) todos los ciudadanos

14.- De entre los siguientes, indicar quién tiene cómo misión garantizar la
soberanía de España:
a) Las Cortes Generales
b) El Rey
c) Las Fuerzas Armadas
d) el pueblo español

15. - Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de
los grupos en que se integra sean reales y efectivos, corresponde a:
a) El Gobierno de la Nación.
b) Los poderes públicos
c) La Constitución y el ordenamiento jurídico.
d) Las Cortes Generales.

16.- Indicar cuál de los siguientes es un fundamento del orden político y de la paz
social:
a) Los derechos inviolables que son inherentes de la persona
b) El respeto a la ley
c) El libre desarrollo de la persona
d) Todos ellos son fundamento del orden público y de la paz social, entre otros

17.- Indicar en qué caso podrá perder la nacionalidad un español de origen:


a) Por entrar al servido de las armas en contra de la expresa prohibición del jefe del
Estado
b) Voluntariamente
c) Por sentencia judicial firme
d) En ningún caso, un español de origen puede perder o ser privado de su nacionalidad

MME 3
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
18.- De acuerdo con la Constitución, los ciudadanos tiene derecho a acceder a las
funciones y cargos públicos con los requisitos que señalen las leyes y en
condiciones de:
a) Igualdad
b) Igualdad, mérito y capacidad
c) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad
d) Mérito y capacidad
19.- El recurso de amparo lo recoge la Constitución en su artículo:
a) 54
b) 25
c) 53
d) 56

20.- Uno de los siguientes derechos no podrá ser suspendido cuando se declara el
estado de excepción. Indíquelo:
a) La adopción de medidas de conflicto colectivo
b) El derecho a huelga
c) La asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales
d) Podrán ser suspendidos todos los anteriores

21.- El Capítulo IV del Título 1 de la Constitución trata de:


a) De los derechos y deberes de los ciudadanos
b) De las garantías de las libertades y derechos fundamentales
e) De los principios rectores de la política social y económica
d) De la suspensión de los derechos y libertades públicas

22.- El Defensor del Pueblo viene recogido en la Constitución en su artículo:


a) 55
b) 53
c) 56
d) 54

23.- Convocar a referéndum es competencia de:


a) El Rey
b) El Presidente del Gobierno
c) El Consejo de Ministros
d) Las Cortes Generales

MME 4
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
24.-Asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia corresponde
a:
a) Los poderes públicos
b) Jueces y Tribunales
c) La ley
d) Los principios rectores de la política social

25.- Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su


capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los
principios de:
a) Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad
b) Eficiencia y economía
c) Igualdad y progresividad
d) Todos ellos

26.- ¿Cómo podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de graves
riesgos, catástrofe o calamidad pública?:
a) Mediante ley
b) Por Real Decreto
c) Mediante acuerdo del Senado
d) Mediante ley orgánica

27.- Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios,


protegiendo, mediante procedimientos eficaces:
a) Los legítimos intereses económicos de los mismos
b) Fomentando sus organizaciones
c) Autorizando y reconociendo sus organizaciones
d) Todos ellos

28.- Se reconoce la libertad de empresa en el marco de:


a) La planificación económica
b) La economía de mercado
c) La economía liberal
d) La exigencia de la economía general

29.- Para la Constitución, el derecho a la protección de la salud:


a) Es libre
b) Está reconocido
c) Es obligatorio, especialmente en caso de desempleo
d) Será complementario
MME 5
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
30.- Los atentados contra el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos
de España serán sancionados:
a) Por sanciones administrativas
b) Por la ley penal
c) Con la obligación de reparar el daño causado
d) Por cualquiera de las anteriores

31.- De acuerdo con la Constitución, el hombre y la mujer tienen derecho a


contraer matrimonio:
a) Plenamente
b) Con capacidad para contraerlo
c) Plena y libremente
d) Con plena igualdad jurídica

32.- Posibilitar la investigación de la paternidad corresponde a


a) la ley:
b) Los poderes públicos
c) Los Jueces y Tribunales
d) Todos ellos

33.- Promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para
hacer efectivo el derecho a la vivienda, regulando la utilización del suelo de
acuerdo con el interés general para impedir la especulación, corresponde a:
a) El Gobierno
b) Los entes públicos
c) La comunidad
d) Los poderes públicos

34.- Podrá establecerse un servicio civil para:


a) La defensa nacional
b) El cumplimiento de interés general
c) Casos de grave riesgo o catástrofe
d) Ha quedado prohibido por ley orgánica

35.- Indicar quien participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de
los entes públicos:
a) Las personas afectadas
b) La comunidad
c) Los propios entes públicos
MME 6
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
d) Todos ellos

36.- Las fundaciones sólo podrán ser disueltas por:


a) Resolución judicial motivada
b) Incumplimiento de sus fines
c) Resolución gubernativa
d) Sólo podrán ser disueltas por acuerdo de ellas

37.- Respecto al matrimonio, la ley regulará:


a) Los derechos y deberes de los cónyuges
b) La capacidad para contraerlo
c) La edad para contraerlo
d) Todos ellos

38.- Según la Constitución, y respecto al trabajo, todos los españoles tienen:


a) El deber de trabajar
b) El derecho al trabajo
c) El derecho a la libre elección de oficio
d) Tienen derecho a todos ellos

39.- De acuerdo con las leyes, la función social del derecho a la herencia:
a) Precisará de la correspondiente indemnización
b) Delimitará su contenido
c) Podrá ser privado de la misma
d) Son correctas a) y c)

40.- Las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales
y el ejercicio de las profesiones tituladas serán reguladas por:
a) Los propios Colegios y colectivos titulados
b) Ley orgánica
c) Ley
d) El Gobierno

41.- Velar especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales


de los trabajadores españoles en el extranjero, corresponde a:
a) Las organizaciones sindicales
b) El Gobierno
c) La ley
d) El Estado

MME 7
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
42.- Respecto a la propiedad privada, la Constitución reconoce:
a) Su función social
b) El derecho
c) El derecho a la herencia
d) Todos ellos

43.- El Defensor del Pueblo es nombrado por:


a) El Rey, siendo refrendado por el Presidente del Gobierno
b) Las firmas conjuntas de los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado
c) El Rey
d) El Rey, siendo refrendado por los Presidentes del Congreso y del Senado

44.- Indicar de cuántos Capítulos consta el Título 1 de la Constitución:


a)3
b)5
c)2
d)4

45.- La estructura interna y funcionamiento de las organizaciones profesionales


deben ser:
a) Libres
b) Generales
c) Democráticas
d) Participativas

46.- Los padres no deben prestar asistencia de todo orden a los hijos:
a) Durante su minoría de edad
b) Habidos fuera del matrimonio
c) Habidos dentro del matrimonio d) Deberán prestar asistencia a todos ellos

47.- Sólo podrán establecerse prestaciones patrimoniales de carácter público con


arregló a:
a) Los principios de igualdad y progresividad
b) La ley
c) Que no tengan alcance confiscatorio
d) Los criterios de eficiencia y economía

48.- Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social


para:
a) Todos los trabajadores
MME 8
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
b) Todos los necesitados
c) Todos los españoles
d) Todos los ciudadanos

49.- Con respecto a los trabajadores españoles en el extranjero, la política del


Estado estará orientada:
a) Hacia la emigración
b) Hacia su retorno
c) Hacia el pleno empleo
d) Hacia la inmigración

50.- Las obligaciones militares para los españoles se filarán por:


a) Real Decreto del Consejo de Ministros
b) Ley orgánica
c) Están prohibidas
d) Ley

51.- De acuerdo con la Constitución, ¿el símbolo de la unidad y permanencia del


Estado?:
a) El Rey
b) Las Cortes Generales
c) El pueblo español, como soberano
d) El Tribunal Constitucional

52.- Respecto al matrimonio, la ley regulará las causas de:


a) Separación, divorcio y sus efectos
b) Separación y disolución y sus efectos
c) Divorcio y anulación y sus efectos
d) Separación, anulación y efectos

53.- Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos, sino por:
a) Causa justificada de utilidad pública
b) Necesidad de ley
c) La función social de los mismos d) La correspondiente indemnización
54.- El Defensor del Pueblo es elegido por mayoría:
a) De 3/5 del Congreso y absoluta del Senado
b) Absoluta del Congreso y del Senado
c) De 2/3 del Congreso y del Senado
d) De 3/5 del Congreso y del Senado

MME 9
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
55.- El régimen de autorización de productos comerciales será regulado por:
a) Los poderes públicos
b) El Gobierno
c) Ley
d) Las organizaciones profesionales

56.- El Estatuto de los Trabajadores será regulado por:


a) Ley
b) Decreto de Consejo de Ministros
c) El Ministerio de Trabajo
d) Convenio Colectivo

57.- El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en


el Capítulo II del Título l de la Constitución, sólo podrán ser alegados ante:
a) El Tribunal Constitucional
b) La jurisdicción ordinaria
c) El Defensor del Pueblo
d) Cualquiera de ellos

58.- Se reconoce el derecho de fundación para:


a) Fines de interés general
b) Funciones sociales
c) La docencia e investigación
d) Todas las anteriores, entre otras

59.- De acuerdo con la Constitución, asumir la más alta representación del Estado
español en las relaciones internaciones corresponde a:
a) Las Cortes Generales
b) El Gobierno
c) El Rey
d) El pueblo español

60.- El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en


el Capítulo III del Título 1 de la Constitución informará:
a) La legislación positiva
b) La práctica judicial
c) La actuación de los poderes públicos
d) Todas ellas

MME 10
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
1 A 11 D 21 B 31 D 41 D 51 A
2 D 12 A 22 D 32 A 42 D 52 B
3 D 13 B 23 A 33 D 43 D 53 A
4 D 14 C 24 A 34 B 44 B 54 D
5 A 15 B 25 C 35 B 45 C 55 C
6 D 16 D 26 A 36 A 46 D 56 A
7 D 17 D 27 A 37 D 47 B 57 D
8 B 18 A 28 B 38 D 48 D 58 A
9 B 19 C 29 B 39 B 49 B 59 C
10 D 20 C 30 B 40 C 50 D 60 D

MME 11
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
1. La Constitución española de 1978 entró en vigor:
a) Al día siguiente de su aprobación por las Cortes Generales.
b) Al día siguiente de su ratificación por el pueblo español en referéndum.
c) El día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
d) A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

2. Señalar, de entre los que se proponen, los tres principios básicos que consagra el
artículo 2 de la Constitución y que presiden las relaciones entre el Estado y las
Comunidades Autónomas:
a) Autonomía, coordinación y centralización.
b) Unidad, autonomía y solidaridad.
c) Coordinación, centralización y unidad.
d) Desconcentración, especialización y unidad.

3. ¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra Constitución de


1978?:
a) Consensuada.
b) Corta.
c) Conservadora.
d) No ha sido influenciada por ninguna otra Constitución, y por lo tanto es muy
original.

4. Según la Constitución española de 1978, tos ciudadanos y los poderes públicos


están sujetos:
a) Al poder del Rey.
b) Al Gobierno de la nación.
c) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
d) Exclusivamente al Presidente del Gobierno nombrado por el pueblo.

5. El Título IV de la Constitución española trata:


a) De la Corona.
b) Del Gobierno y la Administración.
c) Del Poder Judicial.
d) De la Economía y Hacienda.

6. ¿Qué Título de la Constitución trata de las relaciones entre el Gobierno y las


Cortes Generales?:
a) El Título III.
b) El Título VI.
MME 12
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
c) El Título V.
d) El Título VII.

7. La parte de la Constitución que regula la estructura de los principales órganos


del Estado recibe el nombre de:
a) Parte dogmática.
b) Parte orgánica.
c) Parte estatal.
d) Parte estructural.

8. ¿Y cómo se denomina la parte que regula los derechos y deberes de los


ciudadanos?:
a) Parte dogmática.
b) Parte legal.
c) Parte orgánica.
d) Parte contractual y de obligaciones.

9. ¿De cuántos artículos consta el Título Preliminar de la Constitución española?:


a) De 9, que son los artículos 3 al 11, inclusive.
b) De 14, que son los 14 primeros artículos de la Constitución.
c) De 9, que son los 9 primeros artículos de la Constitución.
d) De 54, que son los 54 primeros artículos de la Constitución.

10. ¿Qué artículo de la Constitución contempla los valores superiores del


ordenamiento jurídico?:
a) El artículo 9.1.
b) El artículo 1.1.
c) El artículo 2.
d) El artículo 14

11. Según la Constitución española ¿cuáles de los siguientes son dos de los valores
superiores del ordenamiento jurídico?:
a) Derecho de reunión y asociación.
b) Libertad de sindicación y derecho a la educación.
c) La igualdad y el pluralismo político.
d) La libertad y el derecho a la propiedad.

12. ¿Cuál de los siguientes es considerado por la Constitución española como valor
superior del ordenamiento jurídico?:
a) La jerarquía normativa.
MME 13
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
b) El pluralismo político.
c) La publicidad normativa.
d) La equidad.

13. ¿A quién corresponde, según la Constitución, promover las condiciones para


que la libertad y la igualdad de todos los españoles sean reales y efectivas?:
a) Exclusivamente al Gobierno de la Nación.
b) A todos los poderes públicos.
c) Exclusivamente a los Tribunales de Justicia.
d) Exclusivamente al Tribunal Constitucional.

14. ¿Qué artículo de la Constitución determina que corresponde a los poderes


públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la libertad
e igualdad y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, social y cultural?:
a) El artículo 1.1.
b) El artículo 14.
c) El artículo 2.
d) El artículo 9.2.

15. Según la Constitución española son fundamentos del orden político y la paz
social:
a) La dignidad de la persona, los derechos violables que les son inherentes y el respeto a
la Ley.
b) La dignidad de la persona, el desarrollo limitado de la personalidad y el respeto a la
Ley.
c) El respeto a la Ley, a los reglamentos administrativos y demás disposiciones legales.
d) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás.

16. Según la Constitución española, la soberanía nacional:


a) Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del
pueblo.
b) Corresponde al Rey.
c) Reside en el pueblo español.
d) Corresponde al Gobierno de la Nación elegido directamente por el pueblo.

17. La forma política del Estado español es:


a) Democracia parlamentaria.
b) Gobierno parlamentario.
MME 14
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
c) Monarquía parlamentaria.
d) República democrática.

18. La fecha de entrada en vigor de la Constitución es:


a) 28-12-78.
b) 27-12-78.
c) 29-12-78.
d) 1-1-79.

19. Los poderes del Estado emanan de:


a) El Rey.
b) Las Cortes Generales.
c) La Constitución.
d) El pueblo español.

20. La Constitución española surgió como:


a) El resultado del consenso entre todas las fuerzas políticas existentes.
b) El resultado del consenso entre las fuerzas políticas y los sindicatos obreros.
c) El resultado del consenso del Gobierno de la nación y la Junta de Jefes de Estado
Mayor.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

21. ¿Cuántos Títulos, además del Preliminar, tiene el texto constitucional?:


a) Diez.
b) Quince.
c) Doce.
d) Nueve.

22. El Título 1 de la Constitución trata de:


a) La Corona.
b) Las Cortes.
c) El Poder Judicial.
d) Derechos y deberes fundamentales de la persona.

23. ¿Qué título de la Constitución trata de «la Corona»?:


a) El I.
MME 15
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
b) El II.
c) El III.
d) El IV.

24. El Defensor del Pueblo es, según la Constitución:


a) El abogado encargado de defender en los juicios a quienes no pueden pagarse uno
particular.
b) El Alto Comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos
comprendidos en el Título primero de la Constitución.
c) El encargado de oponerse, en los juicios, al Ministerio Fiscal.
d) El único competente para ejercer la acción popular prevista en el artículo 125 de la
Constitución.

25. La Constitución fue sancionada por:


a) El Rey.
b) El Presidente del Congreso.
c) El Consejo de Estado.
d) El Presidente del Gobierno.

26. ¿De cuántas Disposiciones Transitorias consta la Constitución?:


a) Seis.
b) Cuatro.
c) Tres.
d) Nueve.

27. La bandera española está formada por:


a) Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja.
b) Tres franjas verticales, roja, amarilla y roja.
c) Dos franjas horizontales, rojas y amarillas.
d) Dos franjas verticales, rojas y amarillas.

28. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a:


a) El Gobierno.
b) La Constitución, exclusivamente.
c) La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
d) El Poder Judicial.

29. Las Fuerzas Armadas están compuestas por:


a) La Policía Nacional y los Ejércitos de Mar y Aire.
b) La Armada española y la Policía Nacional.
MME 16
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
c) La Guardia Civil, la Armada y Ejército del Aire.
d) Ejército de Tierra, la Armada y Ejército de Aire.

30. La misión de garantizar la soberanía e independencia de España corresponde:


a) A las Fuerzas de Seguridad.
b) A las Fuerzas Armadas.
c) A la Policía Nacional.
d) A las Cortes Generales.

31. ¿En qué Título de la Constitución se recogen los principios generales de la


misma?:
a) Título 1.
b) Título Preliminar.
c) Título II.
d) Título VIII.

32. ¿Cuál de los puntos siguientes no es correcto?:


a) La Constitución garantiza la publicidad de las normas.
b) La Constitución garantiza la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
c) La Constitución garantiza la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales.
d) La Constitución garantiza el principio de legalidad.

33. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y asociaciones


profesionales, según el Título Preliminar de la Constitución, deberán ser:
a) Democráticos.
b) Liberales los sindicatos y conservadores en las asociaciones profesionales.
c) Dictados por el Gobierno de la Nación.
d) Dictados por Ley de las Cortes Generales.

34. Según el Título Preliminar de la Constitución, España se constituye en:


a) Un Estado socialista y democrático de Derecho.
b) Un Estado republicano y democrático de Derecho.
c) Un Estado social-demócrata y monárquico.
d) Un Estado social y democrático de Derecho.

35. Cuando dice la Constitución, en su Título Preliminar, que expresan el


pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad
MME 17
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
popular y son instrumentos fundamentales para la participación política, se está
refiriendo a:
a) El pueblo español.
b) Las Cortes Generales.
c) Los partidos políticos.
d) Los miembros del Gobierno de la Nación.

36. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja,
amarilla y roja; ¿cuál es el ancho de tales franjas?:
a) Las tres tienen igual anchura.
b) La amarilla es el doble de ancha que cada una de las rojas.
c) Ochenta centímetros cada una.
d) La franja roja superior es el doble de ancha que la amarilla y roja inferiores.

37. ¿En qué fecha fue ratificada por el pueblo español, a través de referéndum, la
Constitución española de 1978?:
a) El 29 de diciembre de 1978.
b) El 6 de diciembre de 1978.
c) El 27 de diciembre de 1978.
d) El 31 de octubre de 1978.

38. ¿En qué fecha fue aprobada por las Cortes Generales la Constitución
española?:
a) El 6 de diciembre de 1978.
b) El 27 de diciembre de 1978.
c) El 29 de diciembre de 1978.
d) El 31 de octubre de 1978.

39. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución española de 1978?:


a) 159 artículos.
b) 165 artículos.
c) 170 artículos.
d) 169 artículos.

40. Según la Constitución, la Ley puede exceptuar del ejercicio del derecho de
sindicación:
a) A las Fuerzas o Institutos Armados.
b) A los funcionarios públicos.
c) A los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar.
MME 18
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
d) A los recogidos en los apartados a y c.

41. Los principios rectores de la política económico-social pueden ser alegados ante
la jurisdicción ordinaria:
a) En todo caso.
b) De conformidad con la Constitución.
c) De acuerdo con lo dispuesto por sus leyes de desarrollo.
d) Ninguna de estas respuestas es correcta.

42. El recurso de amparo por violación de los derechos y libertades reconocidos en


los artículos 14 a 29 de la Constitución debe presentarse ante:
a) El Tribunal Supremo.
b) El Tribunal Constitucional.
c) El Defensor del Pueblo.
d) Las Cortes Generales.

43. Según la Constitución, las prestaciones personales y patrimoniales de carácter


público podrán establecerse:
a) Sólo con arreglo a la Ley.
b) Por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda.
c) Sólo por Decreto del Gobierno.
d) Por acuerdo del Pleno Municipal.

44. En situación normal el secuestro de publicaciones puede acordarse, según la


Constitución:
a) Por las Cortes Generales.
b) Sólo por resolución judicial.
c) Por el Gobernador Civil en caso de injurias.
d) Sólo por Decreto del Gobierno.

45. La seguridad jurídica es un principio garantizado en:


a) La Ley Orgánica de Garantía de la Seguridad Jurídica.
b) La Constitución.
c) La Ley de Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado.
d) La Ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona.

46. El artículo 14 de la Constitución española declara:


a) La mayoría de edad a los 18 años.
b) La libertad religiosa.
c) El derecho a la vida.
MME 19
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
d) La igualdad ante la Ley.

47. La Administración Civil no podrá imponer sanciones que:


a) No hayan sido ratificadas por los Tribunales de Justicia.
b) Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
c) Lleven aparejadas multas superiores a cien millones de pesetas.
d) La Administración Civil puede imponer cualquier tipo de sanción.

48. Los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados:


a) No pueden ejercer el derecho de petición.
b) Pueden ejercerlo individualmente.
c) Pueden ejercerlo con arreglo a su legislación específica.
d) Tanto b como c.

49. El régimen público de Seguridad Social abarcará, según la Constitución:


a) A los ciudadanos que coticen a tal efecto.
b) A todos los ciudadanos.
c) A todos los ciudadanos, excepto militares.
d) Ninguna de estas respuestas es correcta.

50. El procedimiento de «Habeas Corpus», consagrado en el artículo 17.4 de la


Constitución, pretende:
a) Acortar la situación de prisión provisional.
b) Concluir con la situación de detención preventiva.
c) Poner inmediatamente a disposición del Juez a una persona ilegalmente detenida.
d) Ninguna de las tres anteriores es correcta.

RESPUESTAS

1. c) El día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.


2. b) Unidad, autonomía y solidaridad.
3. a) Consensuada.
4. c) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
5. b) Del Gobierno y la Administración.
6. c) El Título V.
7. b) Parte orgánica.
8. a) Parte dogmática.
MME 20
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
9. c) De 9, que son los 9 primeros artículos de la Constitución.
10. b) Artículo 1.1.
11. c) La igualdad y el pluralismo político.
12. b) El pluralismo político.
13. b) A todos los poderes públicos.
14. d) El artículo 9.2.
15. d) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás.
16. c) Reside en el pueblo español.
17. c) Monarquía Parlamentaria.
18. c) 29-12-78.
19. d) El pueblo español.
20. a) El resultado del consenso entre todas las fuerzas políticas existentes.
21. a) Diez.
22. d) Derechos y deberes fundamentales de la persona.
23. b) [
24. b) El Alto Comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos
comprendidos en el Título primero de la Constitución.
25. a) El Rey.
26. d) Nueve.
27. a) Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja.
28. c) La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
29. d) Ejército de Tierra, la Armada y Ejército del Aire.
30. b) A las Fuerzas Armadas.
31. b) Título Preliminar.
32. c) La Constitución garantiza la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales.
33. a) Democráticos.
34. d) Un Estado social y democrático de Derecho.
35. c) Los partidos políticos.
36. b) La amarilla es el doble de ancha que cada una de las rojas.
37. b) El 6 de diciembre de 1978.
38. d) El 31 de octubre de 1978.
39. d) 169 artículos.
40. d) A los recogidos en los apartados a y c.
41. c) De acuerdo con lo dispuesto por sus leyes de desarrollo.
42. b) El Tribunal Constitucional.
43. a) Sólo con arreglo a la Ley.
44. b) Sólo por resolución judicial.
45. b) La Constitución.
MME 21
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80
46. d) La igualdad ante la Ley.
47. b) Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
48. d) Tanto b como c.
49. b) A todos los ciudadanos.
50. c) Poner inmediatamente a disposición del Juez a una persona ilegalmente detenida.

MME 22
Federación de Enseñanza CCOO. R. Murcia.
C/Corbalán nº4. 3ºizq. 30.002 Murcia. 968 21 90 80

También podría gustarte