RESOLUCIÓN Nro. SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INR-INGINT-INSEPS-2022-0216 (Norma para Autorizar Asumir Obligaciones Por Cuenta de Terceros)
RESOLUCIÓN Nro. SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INR-INGINT-INSEPS-2022-0216 (Norma para Autorizar Asumir Obligaciones Por Cuenta de Terceros)
RESOLUCIÓN Nro. SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INR-INGINT-INSEPS-2022-0216 (Norma para Autorizar Asumir Obligaciones Por Cuenta de Terceros)
CONSIDERANDO:
Que, el Libro 1 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en su artículo 62, numeral 4 y último
inciso, en concordancia con el último inciso del artículo 74, determina como función de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, autorizar las actividades de las entidades del
Sector Financiero Popular y Solidario; y que la Superintendencia para el cumplimiento de sus
funciones podrá expedir las normas en las materias propias de su competencia, sin que puedan
alterar o innovar las disposiciones legales ni las regulaciones que expida la Junta de Política y
Regulación Financiera;
Que, el artículo 14.1, numeral 7, literal e. del referido Código Orgánico, entre las facultades de la
Junta de Política y Regulación Financiera, determina: "Artículo 14.1.-Funciones. Para el desempeño
de sus funciones, la Junta de Política y Regulación Financiera tiene que cumplir los siguientes
deberes y ejercer las siguientes facultades:
7. Emitir el marco regulatorio prudencial al que deben sujetarse las entidades financieras, de valores,
seguros y servicios de atención integral de salud prepagada, marco que deberá ser coherente, no
dar lugar a arbitraje regulatorio y abarcar, al menos, lo siguiente:
e. Condiciones y límites a los montos de fianzas, avales, garantías o cualquier otro contingente que
otorguen las entidades del sistema financiero nacional a cualquier persona natural o jurídica;";
Que, el inciso tercero del artículo 74 del citado cuerpo legal, dispone que: "La Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, en su organización, funcionamiento y funciones de control y
supervisión del sector financiero popular y solidario, se regirá por las disposiciones de este Código y
la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (...)";
Que, el primer inciso del artículo 144 ejusdem previene: "Art. 144.-Autorización. La Superintendencia
de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en el ámbito de sus respectivas
competencias, autorizarán a las entidades del sistema financiero nacional el ejercicio de actividades
financieras. En la autorización indicada, se determinará las operaciones activas, pasivas,
contingentes y de servicios financieros que podrán ejercer las entidades, por segmentos, de acuerdo
con su objeto social, línea de negocio, especialidades, capacidades y demás requisitos y condiciones
que para el efecto establezca la Junta de Política y Regulación Financiera.";
Que, en el artículo 163 de referido Código, determina que las cooperativas de ahorro y crédito y las
asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, entre otras, forman parte del sector
financiero popular y solidario;
Que, acorde con lo previsto en el literal a. del numeral 2 "Sector Financiero Popular y Solidario", del
Que, los literales b) y g) del artículo 151 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria,
determina entre las atribuciones del Superintendente de Economía Popular y Solidaria, dictar las
normas de control; y, delegar algunas de sus facultades, siempre en forma concreta y precisa, a los
funcionarios que juzgue del caso;
Que, el último inciso de la disposición transitoria segunda de las Normas para la Constitución de
Provisiones de Activos de Riesgo en las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Asociaciones
Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda que se encuentra en la Codificación de
Resoluciones de la Junta de Política y Regulación Financiera, determina: "La Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, para las entidades que constituyan el 100% de las provisiones
requeridas podrá autorizar que asuman obligaciones por cuenta de terceros";
Que, conforme consta en el literal j) del subnumeral 1.2.1.2 "Gestión General Técnica", del artículo 9
de la Resolución No. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero de 2022, que contiene el Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, es atribución y responsabilidad del Intendente General Técnico, dictar las normas de
control, en el ámbito de su competencia; y,
Que, mediante acción de personal No. 1395 de 24 de septiembre de 2021, el Intendente General de
Desarrollo Organizacional, delegado por el Superintendente de Economía Popular y Solidaria,
nombró como Intendente General Técnico a Jorge Andrés Moncayo Lara.
Art. 1.-OBJETO.-La presente norma tiene por objeto determinar las condiciones y requisitos que las
cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, en
adelante "entidad o entidades", deben cumplir previo a obtener de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria la autorización para asumir obligaciones por cuenta de terceros a través de
aceptaciones, endosos o avales de títulos de crédito, el otorgamiento de garantías, fianzas y cartas
de crédito internas y externas, o cualquier otro documento, en adelante "operaciones contingentes.
a) Tener sus balances auditados por auditores externos calificados por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, correspondiente al ejercicio económico inmediato anterior al de la
solicitud;
b) No encontrarse en un programa de supervisión correctiva o intensiva;
c) No registrar incumplimientos en las estrategias asociadas a los hallazgos con calificación de
riesgo crítico, determinados por auditoría externa o por la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria;
Las entidades deberán desarrollar metodologías que permitan al menos evaluar el carácter,
reputación o experiencia, gestión de riesgos, condición económica financiera, respaldo patrimonial y
garantías ofrecidas por parte del solicitante de una operación contingente.
DISPOSICIONES GENERALES
TERCERA.-Las entidades para otorgar garantías relacionadas con la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, deberán cumplir con lo establecido en la presente resolución y
demás normativa aplicable.
SEXTA.-En la resolución de autorización para asumir operaciones contingentes, se hará constar los
límites de este tipo de operaciones; y, que la autorización estará vigente en tanto en cuanto la
entidad de cumplimiento permanente a las condiciones en las que fue autorizada.
Concluido el plazo establecido en el inciso anterior, las autorizaciones para otorgar garantías a favor
de terceros expedidas por este organismo de control quedarán sin efecto.