Monografia Trabajo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario del

Perú: 200 años de


Independencia”

UNIVERSIDAD DE HUANUCO (UDH)


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A. PSICOLOGIA

TEMA: “PROYECCION SOCIAL”


DOCENTE: FAVIOLA YNES SANDOVAL OSORIO
MATERIA: PSICOLOGIA SOCIAL
CICLO: IV
SECCION: “B”
INTEGRANTES:
o PUENTE GARCÍA ALEXANDER JUAN
o PRINCIPE GONZALES DIANA PAOLA
o REYNOSO RAMON, CRISTINA DEL PILAR
o TOLENTINO VENTURO, JHON GILBER
o TRUJILLO REYES, NAYELI MIRELLA
o TOCTO PALACIOS, BIANCA

2021
DEDICATORIA

Dedico primeramente mi trabajo a Dios que fue el creador


de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para
continuar cuando estaba a punto de caer por ello con toda
la humildad de mi corazón pude emanar.
De igual forma a mis padres a quien le debo toda mi vida,
les agradezco el camino y su comprensión a ustedes quien
han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y
valores lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando
siempre el mejor camino.
ÍNDICE:

Introducción…………………………………………….……1
Proyección social ……………………………………..……2
¿Que entendemos por proyecto? ………….…………….2
Elaboración del proyecto ……….………………..……….3
Elementos para elaborar un proyecto…………..…….….3
¿Como hacer la detección de necesidades? …..…….…4
Diseño de un programa de intervención ………..……….4
Presentación del programa……..…..……….……...…….5
Ejecución…………………………………………………….5
Detección de minorías activas………….…………………6
Capacitación de personal voluntaria…………………...…6
Cohesión a nivel grupal…….………………………….......7
Que la dinamización parta del supuesto anterior….........8
Conclusión…………………………………………………...9
Anexo…………………………………………………..……10
INTRODUCCIÓN

La proyección social son acciones que realiza la universidad, bajo


enfoques participativos, que buscan de manera continua y
sistemática, resolver las problemáticas o suplir las necesidades
sociales y comunitarias, y se orientan a su transformación y
desarrollo. La intención final es propender por el desarrollo de
capacidades de las capacidades comunitarias, sociales e
institucionales especificas a través de un proceso de intercambio
permanente.
Estas actividades ayudan a poner a prueba a nuestros
conocimientos adquiridos durante nuestra carrera profesional en
una labor social en una institución Esto es debido a que los fines de
la universidad son la investigación y la proyección social el presente
informe de nuestra Práctica, permitirá al estudiante establecer
contactos y vivenciar la realidad.
PROYECTO SOCIAL
¿Qué entendemos por proyecto?
La elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de
mejorar la realidad en la que vivimos. Un proyecto es un avance anticipado de
las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos. El
Proyecto es un plan de trabajo que tiene como misión la de prever, orientar y
preparar bien el camino de lo que se va a hacer.
En todo proyecto es importante resaltar siempre:
 Una descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con
precisión la finalidad del mismo
 Una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las
personas que lo van a llevar a cabo
 Unos datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del
proyecto
 Unos recursos mínimos imprescindibles para su aplicación y una
temporalización precisa para el desarrollo del proyecto.

ELABORACION DEL PROYECTO SOCIAL


Elementos para elaborar un Proyecto:
La formulación precisa y concreta de un proyecto exige conjugar
armónicamente todos los pasos que nos llevan a la consecución del mismo,
tanto la fase de diagnóstico de necesidades, de identificación de objetos, de
especificación de actividades, de tiempo de ejecución, como los recursos de
que se dispone para llevar a cabo el proyecto.
Desde el punto de vista operativo, programar una acción comporta dar
respuesta a las siguientes cuestiones:
 QUE se quiere hacer Naturaleza del proyecto
 POR QUE se quiere hacer Origen y fundamento
 PARA QUE se quiere hacer Objetivos
 CUANTO se quiere hacer Metas
 DONDE se quiere hacer Localización física
 COMO se quiere hacer Actividades y tareas a realizar.

Detectar necesidades
Es preciso que el proyecto se base en una necesidad real a la que queremos
buscar solución y, además, podemos encontrársela con la colaboración de
todos. Conviene estudiar las necesidades y los recursos de los que
disponemos, tanto personales como materiales, con el fin de salir al encuentro
de las necesidades de una forma realista.
¿Cómo hacer la detección de necesidades?
• Identificando la ausencia de algo −servicios, apoyos, programas−
considerados útiles o necesarios.
• Contrastando distancias, discrepancias con niveles habituales,
normales o estándar. • Comparando con niveles deseables, dignos
de ser conseguidos. • Estableciendo previsiones
sobre situaciones futuras. • Apreciando
hechos negativos, no deseados, que se consideran sus efectos.
• Detectando disfuncionalidades.

Las técnicas utilizables son variadas, entre ellas destacamos:


• Análisis de contextos.
• Cuestionarios, entrevistas, inventarios aplicados a diferentes fuentes:
sujetos responsables...
• Comparación con estándares sociales.
• Observación de la realidad.
• Consultas a expertos.

Diseño de un programa de intervención

Presentación del programa:


A continuación, se presentan los ejes principales de cada uno de los
encuentros, para la prueba:
1) Presentación

Objetivo: Presentar el programa de intervención, sus objetivos y la modalidad


de trabajo prevista.
Actividades:
 Presentación de los coordinadores a cargo del programa y de los
adolescentes que participan en él.
 Comentar los contenidos a trabajar y la modalidad de funcionamiento
general del programa.
 Relevar la valoración de los adolescentes sobre este primer
encuentro, y fomentar la actitud de participación y compromiso del
grupo para sostener la continuidad del programa.

2) Desarrollo del tema a tratar:

Objetivo 2: Promover un afrontamiento adaptativo y el uso de estrategias


alternativas, destacando el valor de la propia experiencia como fuente de
conocimiento
Actividades:
 Identificar grupalmente aquellos elementos que convierten a una
situación en más o menos problemática para los adolescentes.
 Analizar la influencia de lo novedoso, de lo no deseado o de lo que
excede el control de la situación como parte de la naturaleza del
problema.
 Elegir individualmente una experiencia personal que haya sido
vivida por el adolescente como problemática para analizar cómo la
ha afrontado.

3) Regulación de conocimiento y conclusiones

Objetivo 3: aclarar dudas sobre los puntos tratados y recapitular conocimientos


previos.
Actividades:
 Analizar los registros completados por los adolescentes e identificar
las diferencias del afrontamiento en las distintas situaciones.
 Articular los contenidos trabajados durante los talleres previos.
 Administración del protocolo de evaluación final.
 Cierre del Programa.

EJECUCIÓN.
La ejecución implica poner en práctica el proyecto y prestar atención a su
desarrollo, seguimiento y control. Requiere varios momentos:
Sensibilización:
Se llevará a cabo en las siguientes etapas:
• Concientización: Existe un primer momento de motivación para la
participación.
•Información: Una vez motivados y creada la necesidad de recibir información,
hay que comunicarles una serie de hechos y datos relacionados con su historia
a la vez que proponerles la forma de descubrir otros por medio de la
metodología de la investigación−acción.
• Interpretación de la historia y de la cultura: Se trata de conseguir que cada
individuo conquiste su propia identidad dentro de la realidad que está viviendo,
y que comprenda otras estructuras sociales, políticas y económicas de su
comunidad.

Detección de minorías activas.


Se trata de detectar aquellas minorías o grupos de incidencia que, tienen una
presencia significativa en el colectivo social donde están insertos.

Capacitación del personal voluntario.


Una vez detectados los grupos de incidencia, hay que capacitarles para ejercer
su labor de animación, se les prepara en: Técnicas de dinámica de grupos, de
comunicación social, de organización y programación, etc.

Cohesión a nivel grupal.


Hay que promover la organización y puesta en marcha de actividades con la
participación de los miembros del grupo, se trata de que éstos sean los que
asuman el protagonismo de la realización de sus programas.

Que la dinamización parta del supuesto anterior


La dinamización ofrece una reorientación del camino recorrido hasta ese
momento. Este podría ser el proceso:
• Análisis coyuntural.
• Definición de necesidades. 11
• Apoyos metodológicos.
• Interrelación.
CONCLUSION

El diseño de este programa de intervención psicosocial breve y


específico se basa en los trabajos que viene desarrollando el Grupo
de Psicología de la Universidad De Huánuco con adolescentes del
colegio Gomes Arias Dávila - Tingo María ha sido parte de una
experiencia sumamente gratificante y significativa en nuestro
proceso de formación académica; es resultado del proceso de
intervención generado a través de la práctica escolar académica
realizada en él colegio. Ha dejado un gran aprendizaje, aunado al
reforzamiento de un conjunto de valores tales como: solidaridad,
participación, respeto, responsabilidad, compromiso, que sin duda;
han dado lugar a nuestro crecimiento y desarrollo como
profesionales del Trabajo Social.
Consideramos que nuestros conocimientos, capacidades,
habilidades, destrezas y actitudes se han puesto en acción, de tal
modo que ha permitido una perspectiva distinta del quehacer
profesional y, llegado el momento de nuestro desempeño como
profesionales, nos permitirá una comprensión más amplia sobre
algunas cuestiones fundamentales que todo profesional debe
abordar. Es así que reconocemos la posibilidad de diseñar, ejecutar
y evaluar modelos de intervención social en determinadas
problemáticas sociales.

ANEXO

También podría gustarte