Chilena o Cueca Tradicional (Samuel Claro Valdes)
Chilena o Cueca Tradicional (Samuel Claro Valdes)
Chilena o Cueca Tradicional (Samuel Claro Valdes)
qu
ás
lV
ue
ig
r M
0
po
do
CUECA
ila
op
ec
R
TRADICIONA!
Samuel Clars Valdis
Carmen k i i a ]Fue?nzalida
EDlClONES
UNVRSIDAD
CATOLICA
DE CHILE
R
ec
op
ila
do
po
rM
C&A
ig
ue
lV
-CHI&ENA
TRADICIONAL
ás
qu
ez
La publicacibn de este librofueposible gracias a1 valioso aporte
del Fondo de Desawollo de la Cultura y las Artes
del Ministerio de Educacibn (Proyecto M 252781;
y a la gentileza de Jos6 Said Saflie.
ez
Comisi6n Editorial
qu
Casilla 114-D, Santiago, Chile
Fax (56-2) 2225515 ás
Patrocinio de la Corporaci6n de Televisibn
lV
de la Universidad Cat6lica de Chile
ue
o CUECATRADICIONAL”
“CHILENA
ig
Inscripci6n N” 89.721
Derechos reservados
do
Julio 1994
I.S.B.N.: 956-14-0340-4
i la
op
Diseiio y Diagramacion
Paulina Lagos I.
ec
R
Diseiio de Serie
Publicidad Universitaria U.C.
Composicion GrPfica
Rosa Maria Espinoza 0. / Guillermo Salgado D.
Gr8ica Musical
Tomis Thdyer M. / Igor Rodriguez G.
Impreso por Editorial Universitaria
CUECA
ig
rM
po
do
TRADICIONAL
ila
op
ec
EDICIONES
UNIVERSIDAD
CATOLICA
DE CHILE
ez
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
PROLOGO 15
ez
POR SAMUEL CLARO VALDES 19
qu
1, I N T R O D U C C I O N ás 21
lV
Marco te6rico 21
ue
Espaiia tridimensional 23
ig
rM
2, ENTRONQUE HISTORICO 24
po
Conglomerado cultural 24
26
do
El paso a Indias
Demografia y mestizaje 28
ila
op
3. L A T R A D I C I O N C U L T A 31
ec
31
R
Estudios cl&sicos
Sintesis hist6rica 31
Poesia 5rabe 32
Ziryab 34
Formas poetico-musicales 34
Nuba 35
Muwassaha 36
Jarcha 38
Zejel 39
4, CUECA 0 CHILENA 41
ez
PARTE 11: EL CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL,
qu
POR FERNANDO G O N Z ~ L E ZM A R A B O L ~ 71
ás
1, A N T E C E D E N T E S H I S T O R I C O S 73
lV
ue
1. Islam 74
2. Omeyas 74
ig
3. Abasidas 76
rM
4. Andaluces en America 76
po
2 , CANTO A LA D A I R A 0 CANTO A LA R U E D A 77
do
ila
1. Canto a la daira 77
78
op
2. Canto a la rueda
3. Cueca, chilena, zamacueca 79
ec
1. Cueca 79
R
2. Chilena 80
3. Zamacueca 81
4 , NUMEROS 98
1. Tabla de la cueca 98
2. NGmeros 100
1. Relaci6n con el cosmos, rueda 101
2. Relacibn con estmctura 101
3. El 3, 4 y 7 102
4. El 6 y el 8 102
5. El 10 104
3. Tabla del 8 y del 6 105
1. Tabla del 8 105
2. Tabla del 6 106
4. Compiis de 6x8 107
ez
5. Metrica 108
qu
1. Clasificacibn de estrofas y versos 109
6. Refranes ás 110
7. Mdsica de 16 metros 112
lV
1. Mtisica (definici6n) 112
ue
5 , ESTRUCTURA 114
ig
rM
2. Siguiriya 116
do
3. Cerrojo 117
2. Desarrollo 117
ila
2. Pies 119
ec
1. Tempo 119
3. Agregados y aiiadidos 119
R
1. Muletillas 120
1. Larga, puente o con requiebro 123
2. Gritos y floreos 125
3. Ay 126
4. Estribos, alas y ruedas 127
4. Ndmero y tip0 de voces y cantores 127
5. Entrada de voces 129
1. Verso Llave 130
2. Agarrada y enlace 131
6. Aro 132
3. Instrumentos 132
1. Relaci6n con ndmeros y cosmos 132
2 . Conjunto instrumental 132
3. Pandero 133
4. Coreografia 133
5. Falta de estructura 134
6. Ejemplos de desarrollo 135
12 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
137
1:Introducci6n 137
1. Poesia popular, pulimiento de versos,
preservaci6n de la tradici6n 138
2. Deformaci6n y persecuci6n de la tradici6n 143
1. Coloniaje 143
3. Pr6ceres patriotas 149
2. Escuelas de canto 150
1. Aprendizaje, impostaci6n y tCcnicas vocales 151
2. Entrada de voces 155
3. Fondas 156
1. Antecedentes hist6ricos 156
ez
1. Auge de la fonda en Chile 156
qu
2. Descripci6n de fonda 157
3. Nuba-zambra ás 158
2 . Cueca de fondas 158
lV
3. Cantores y lugares 159
ue
2. Guaso 165
po
3. “Gallo” 165
4. Gallera 166
do
ila
7, RELACIONES 167
op
1.Juegos 167
ec
1. Hablados 167
R
2 . Luche 168
3. Rayuela 170
4. Chupe 170
5. Crac 171
6. Domin6 171
7. Volantin 173
8. Ajedrez 175
9. Truco 175
2 . Especies afines 176
1. Cueca larga 176
2 . Tonada 178
3. Tango 178
4. Vals 179
5. Cumbia 181
6. Cup16 182
7. Fandango 182
8. Z6jel 182
SUMARIO 13
1, I N T R O D U C C I O N 187
2. T E X T O S 191
1. De la cueca 191
ez
a. origen mor0 y andaluz 191
b. leyes, ciencia y arte, naturaleza 197
qu
c. impostaci6n y forma de canto gritado, cantores 209
ás
d. cancha cuequera (Chimba, fondas, chingana,
lV
lugares de canto) y exaltaci6n de la nacionalidad 219
2. De la patria 237
ue
a. amores 283
b. amorios 333
ila
3, G L O S A R I O 529
BIBLIOGRAF~A 539
PROLOGO
ez
“En 1976 inicii. una serie de articulos dominicales divulgativos sobre mlisica,
qu
especialmente chilena, en el suplemento cultural del diario El Mercurio de
ás
Santiago. Al poco tiempo lleg6 a mi oficina un seiior de mediana estatura, macizo,
lV
de unos 50 aiios de edad, quien dijo llamarse Fernando Gonz5lez Maraboli, ex
matarife y cultor, como su padre y sus abuelos, de la cueca. A esta danza ha
ue
variada gama.
Fernando GonzBlez se me present6 como un representante de la cultura de
ila
de una formaci6n universitaria europeizante, per0 que, sin embargo, era capaz
de defender con pasi6n nuestros valores tradicionales. De nuestra asociaci6n
intelectual podria nacer, por lo tanto, una luz que condujera a explicar
sistem5ticamente el fen6meno tan complejo de la estructura poi.tico-musical de
la cueca, la forma del canto e impostaci6n, sus origenes y muchos otros aspectos
que ninguno de nosotros seria capaz de efectuar solo, sin el complemento
indispensable del otro.
De buena gana acepti. el desafio y, desde entonces, hemos trabajado asiduamente
tratando de conceptualizar cada componente de la cueca y de encontrar una
explicaci6n coherente sobre su origen, estructura poktico-musicaLcoreogr5fica y
su dispersi6n continental. Centenares de carillas escritas y analizadas, decenas de
“cassettes” y melodias transcritas, y m5s de 1.000 letras de cuecas de la tradici6n
o “sacadas” (creadas) por 61 esperan transformarse en un libro”.
Carmen Pefia y Maria Isabel Quevedo, bajo la direcci6n del profesor Samuel Claro Valdes.
Luego, con 10s mismos integrantes, ademk de la presencia del ex matarife don Fernando
GonzAlez Maraboli, se efectu6 un proyecto de investigaci6n patrocinado por la Direcci6n de
Investigacibn de la Universidad Cat6lica (DIUC 148-85): “Estudio poetic0 y estructural de la
cueca chilena”, que se prolong6 hasta comienzos de 1987, fecha en que se entregb el Informe
final.
Por tratarse de un tema de tanta complejidad, el equipo de investigadores compuesto
por 10s profesores Claro, Pefia y Quevedo prosigui6 el trabajo, conjuntamente con don
Fernando GonzAlez, esta vez bajo el patrocinio del Instituto de Mdsica de la Universidad
Cat6lica. El resultado de sus investigaciones se entrega, finalmente, en las paginas que siguen.
Los fundamentos te6ricos que lo sustentan, que se basan en las investigaciones y
reflexiones realizadas por don Fernando Gonzalez Maraboli y conceptualizadas criticamente
por el equipo de investigadores, se pueden resumir en 10s siguientes puntos:
ez
qu
1. La cueca o chilena es una forma poetico-musical en la que intervienen el canto,
instrumentos musicales y la danza, proveniente de la tradici6n ariibigo-andaluza;
ás
2. La supervivencia de la cueca o chilena se mantiene en la tradici6n oral. Su
lV
esta tradici6n que se puedan haber perdido o deformado son posibles de recuperar;
ig
3. El desarrollo musical de la poesia por medio del canto plantea relaciones numericas
rM
de la voz de las antiguas escuelas de canto iirabes. Los cantantes de la cueca son
op
ez
o relacionar algunos conceptos, lo hemos hecho a1 margen y en cursiva, por lo tanto todo texto
con tip0 en letra recta es original de Gonz5lez y todo aquello que pertenece a 10s
qu
investigadores se ha escrito en cursiva o entre parkntesis cuadrados.ás
La Tercera Parte comprende una selecci6n de las letras de cuecas proporcionadas por
lV
Gonz5lez Maraboli, aprendidas por 61 en la tradici6n oral. Si bien todas estas cuecas pueden
ser bailadas, la gran mayoria de ellas est5 concebida para ser escuchadas en ruedas de cantores,
ue
cierta organizaci6n tem5tica y reemplazando, a veces, algunos versos por otros, de la tradicibn,
rM
todo este material, se ha procedido a una ordenaci6n muy general del repertorio en cuatro
grandes grupos tem5ticos y se ha agregado un breve glosario de algunos de 10s tkrminos que
do
se incluyen en las cuecas, cuyo significado nos ha sido explicado por don Fernando Gonz5lez.
la
que han hecho posible esta investigaci6n a lo largo de 10s aiios, especialmente a don Fernando
o
Gonz5lez Maraboli, sin cuyo saber y generosidad estas paginas no habrian sido posibles.
ec
Asimismo, a don Juan Pablo Gonzhlez Rodriguez, quien particip6 en las primeras etapas de la
R
investigaci6n; a las seiioritas Nancy Sattler y Graciela Soto, por su paciente colaboraci6n en la
transcripci6n de algunos escritos y, finalmente, a las instituciones que han patrocinado nuestro
trabajo.
1 “La cueca chilena, un nuevo enfoque”, Anuario Musical, XXXVII (1982), 71-88; “La cueca Chilena: un
sorprendente cas0 de supervivencia cultural”, Bulletin. m e Brussels Museum of Musical Instruments, Vol XVI,
1986 [19881, 253-263, presentado en el Simposio: “Musiqueet influences culturelles rkc@roquesentre I’Europe
et I’Amerique Latine du XVI6me au XX6me sizcle”,Bruselas, octubre de 1984; “Niimeros, cosmos y poesia en
el estudio de la cueca chilena”, en prensa, en el Festschriyt en honor del Dr. Robert Stevenson; “Herencia
Musical de las tres Espafias en America”, presentado en la Smithsonian Institution’s Quincentenary Conference:
“Explorations, Encounters and Identities: Musical Repercussions of 1492”,Washington D.C., 10-13 de marzo
de 1988 y publicado en Revista Musical Chilena, XLIII/171 (1989), 7-41; “Origenes arhbigo-andaluces de la
cueca chilena”, X V Congreso de la Sociedad Internacional de Musicologia, Madrid, 6 de abril de 1992, y la voz
Cueca o cbilena en el Diccionario de la Mzisica de Espafia e HispanoamBrica pr6ximo a publicarse en Madrid.
PARTE I
E STUDIO CONCEPTUAL
SOBRE LA CHILENA 0 CUECA
ez
TRADICIONAL qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
Por
SAMUEL CLARO VALDES
PROFESOR TITULAR
INSTITUTO D E M U S I C A
1, I N T R O D U C C I ~ N
ez
qu
MARCO TEORICO ás
P
lV
ara orientar la discusi6n que sigue en estas p&ginas,es necesario fijar un marco te6rico de.
referencia. No nos interesa aqui detenernos en el estudio de la mlisica oficial,
ue
documentada, sino, en cambio, nos interesa indagar sobre la verdadera herencia musical de
ig
EspaAa en America: aquella que se preserva por tradici6n oral. Asimismo, adentrarnos en el
rM
estudio del conglomerado humano que se afinc6 en el Nuevo Mundo y que cre6 una fisonomia
cultural y social propia y distintiva, que preserv6 tradiciones que anteceden a1 Descubrimiento
po
Nos atrae el fascinante hecho de que, a traves del estudio de la mlisica que nos ha
llegado por tradici6n oral, se puede retroceder en el tiempo hasta reconstituir el modelo
ila
original, el cual, con el pulimiento de 10s siglos, ha ido adquiriendo cada vez mayor perfecci6n.
op
generales:
R
ez
verdadera interpretaci6n de la llamada “mdsica de las esferas”, expresada en una
cultura del nurnero, particularmente del numero 8, el ndmero musical por excelencia,
qu
per0 tambikn de 10s otros ndmeros musicales: el 5, 6 y 7, y sus relaciones segdn el
sistema del llamado “cornpas de 6x8”;
ás
lV
5. Los trabajos realizados hasta ahora sobre la cueca o chilena se han caracterizado por
ue
estructura y su fuerza creadora. Las indagaciones sobre especies ibkricas que podrian
considerarse como sus antecesoras, tales como la muwassaha,jarcha y zQe4 por otra
po
acartonado y pobre. Por lo general, lo culto, lo cortesano, copia mal, porque el cultor
tradicional no se deja copiar y se defiende del estudioso, introduciendo variantes
ec
despistadoras, que son las que despuks van a dar, como articulos de fe, a 10s textos
R
E S P A ~ ~TAR I D I M E N S I O N A L
Expuestos estos marcos bisicos, es necesario extenderse en otras consideraciones
preliminares complementarias.
La Espada cristiana se proyecta en America introduciendo en ella oficialmente las bases
de la civilizaci6n occidental, la que se preserva hasta hoy. La Corona espaiiola sostuvo durante
m8s de 300 ados la uniformidad de raza, cultura, leyes e idioma, desde California hasta Tierra
del Fuego. La Iglesia catblica, apost6lica y romana, heredera de Oriente y Occidente y, por lo
tanto, cosmopolita y universal, ha evangelizado en la fe Onica. A partir del canto gregoriano,
suma teol6gica del universo litlirgico musical, utilizado como piedra angular en la forma de
cantus>mzus, levant6 su edificio sonoro polif6nic0, renacentista o barroco, que reson6 en toda
America en latin, castellano, nahuatl o quechua, como simbolo de la universalidad del gknero
humano. La mlisica de la Espada cristiana representa la posici6n oficial de la Iglesia y del
ez
Estado. Es aceptada, documentada, ensedada y difundida. Ha sido, a su vez, la que ha recibido
qu
estudios muy profundos durante nuestra 6poca. Por esta razbn no nos referiremos a ella.
La EspaAa judia ha sido, por el contrario, un testimonio continuo de contradicciones, de
ás
colaboraci6n y de persecuciones, de panegiricos y de quemas, de enconos y odiosidades. Los
lV
judios, a1 contrario que 10s cristianos y musulmanes - que ya cuentan con la venida a este
mundo del Mesias y del Profeta -, estin todavia esperando la llegada del Prometido, por lo que
ue
sus temiiticas metafisicas, poeticas, musicales, pict6ricas y culturales han estado y estiin
ig
el sen0 familiar para el estudio de las Escrituras y para la preservaci6n de su linaje biblico. Por
compensaci6n, se ocuparon de otras cosas: del dinero, del poder y de 10s negocios. Su
po
que es un judio el que convence a Ziryab que viaje a C6rdoba despues de la muerte de Al-
op
Hakam I en 822). Como criptocristianos, a su vez, adoptan las formas culturales impuestas. Su
ec
mOsica ha sido menos estudiada en America. No nos referiremos a ella en particular sino en
R
coetiineos y a sus descendientes toda la tradici6n que 61, por su parte, ha recibido oralmente
por generaciones. El mestizo americano es asi, por la via paterna, el depositario de tradiciones
milenarias, que entroncan a1 Nuevo Mundo con A1 Andalus iirabe y con civilizaciones orientales
de la antiguedad. Por esta via se han preservado en Amkrica tradiciones que ya han
desaparecido en sus lugares de origen.
Es precis0 advertir todavia, que ha habido gran menosprecio por el mestizo, que fue
incluso diezmado durante las guerras de Independencia, asi como tambikn, que se ha cultivado
el menosprecio por lo tradicional y la deformaci6n sistemiitica de sus productos, donde 10s
medios de comunicaci6n cumplen actualmente un seiialado papel.
De lo anterior se desprende que la actual vigencia de esta tradici6n mestiza ariibigo-
andaluza se encuentra disminuida, confinada a aquellos lugares o regiones que, por su
aislamiento o por otras circunstancias, han sido miis impermeables a las influencias externas.
Pero, abn asi, se conserva semi sumergida en el sen0 de grupos o individuos plenamente
ez
conscientes de la importancia que reviste la preservaci6n de su identidad cultural.
qu
Tal es el cas0 de la cueca, o canto a la meda, que, pese a sistemiiticas deformaciones
y transformaciones, se mantiene en su forma original en Chile, debido precisamente a1 cariicter
ás
insular ya mencionado de este pais.
lV
ue
ig
rM
2, E N T R O N Q U E H I S T O R I C O
po
CONGLOMERADO CULTURAL
do
pueblo espaiiol que lleg6 a1 Nuevo Mundo, es necesario tener en consideraci6n no s610 la
op
de Italia, si bien inestable y provisional, haya desaparecido sin dejar huella y sin modificar de
alguna manera la civilizaci6n y la historia de esas tierras. Su presencia supuso un mayor
desarrollo del comercio, hasta el punto de que en el siglo X circulaba en Italia, indice de
prosperidad, el dinar y el besante de oro” (Crespi 1982:81). Esta observacibn, tambikn aplicable
a Francia, es importante por cuanto ella abunda en demostrar la influencia ar5bigo-andaluza
en el desarrollo de la lirica provenzal trovadoresca.
Los judios gozaban, durante la dominaci6n 5rabe de Espaiia, de amplia libertad y tolerancia,
y su situaci6n de perseguidos “era ciertamente peor en la Espaiia visigoda donde 10s judios
constituian un elemento importante de la poblaci6n”. Despuks de la conquista “su condici6n
cambio r5pidamente y muchos judios llegaron a ocupar posiciones relevantes en una actividad
politica, cultural e intelectual que sera un estimulo para 10s mismos musulmanes” (Ibid.: 105).
Recordemos que Granada, C6rdoba y Toledo tuvieron importantes comunidades judias y que
“AlfonsoX se rode6 de una plkyade de colaboradores cristianos, hrabes y judios ... Casi toda la
ez
labor alfonsi est5 hecha a base de traducciones del 5rabe a1 castellano que entonces empezaba
qu
a cultivarse literariamente, y fue encomendada a 10s hebreos, presididos por el rabino Isaac ben
Said Hassan, cuya formaci6n cultural isl5mica era garantia de fidelidad en la versibn, gracias a la
ás
cual se salvaron del olvido algunas obras cientificas iirabes, en aquellos dias, precisamente, en que
lV
ya se eclipsaba el poder musulmhn en Espafia” (Vera 1948:129).
ue
En 10s primeros afios de la dominaci6n de Espaiia 10s hrabes confiaban en 10s judios y,
cuando conquistaban una comarca, ‘reunian todos 10s judios de la capital, y dejaban con ellos
ig
cita una cr6nica an6nima del siglo XI (Cit. en ibid.:17). Esto coincide con otras fuentes, que
po
demuestran que 10s judios heron siempre 10s que se hacian cargo de las conquistas hrabes en
cuanto a mantener las condiciones de vida de la poblaci6n.
do
llamadas rnadrisas, donde el iirabe era el idioma principal y donde a 10s hijos de moz5rabes
- cristianos que Vivian en territorios 5rabes - y de judios les estaba prohibido hablar y escribir
op
en latin o hebreo. Como consecuencia, estos dltimos abandonaron el hebreo - que s610
ec
habian de redactar despuks las obras maestras del pensamiento sefardi (Ver Vera 1948:21). “Con
la islamizaci6n de Espaiia mejor6 bastante la condici6n social de 10s sefardies; per0 10s odios
sembrados por la Monarquia visigoda no tardaron en volver a fermentar en la atm6sfera
cristiana, y si 10s califas protegieron a 10s hijos de Israel, 10s herederos de Pelayo 10s
persiguieron implacablemente” (Ibid.:27).
Luego de 10s almoriivides, 10s almohades hicieron de 10s judios el blanco de sus odios
y rencores. Se destruyeron sinagogas, hub0 persecuciones y sufrieron en sus bienes y familias,
las que, a pesar de haber sido reducidas a servidumbre, siguieron practicando en secret0 su
fe. Gracias a Alfonso VII, hijo de Alfonso VI que reconquist6 Toledo para 10s cristianos en 1085,
10s judios sefardies encontraron rehgio en esta ciudad, donde floreci6, entre otros, el cklebre
Maimbnides, Mosi. ben Maim6n (C6rdoba 1135-Fustat [Egiptol 12041, matemitico, te6logo,
astr6nomo y filbsofo, quien “representa el momento cimero de la cultura sefardi” (Vera
1948:102). A i.1 debemos agregar 10s nombres de grandes poetas judios de 10s siglos XI y XI1
tales como Selomo Ibn Gabirol, Mosi. Ibn ‘Ezra y Yehud5 ha-Levi.
El aiio 1492 tiene un significado fundamental en la historia de las relaciones de EspaBa
con el Nuevo Mundo: se inicia el aiio con la conquista de Granada, el dltimo basti6n 5rabe en
la Peninsula, y con la entrada de 10s Reyes Cat6licos a la Alhambra, el dia de la Epifania del
Seiior; 10s judios son expulsados de Espaiia y, finalmente, Col6n agrega un vasto territorio a
26 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
ez
Es comprensible, por lo tanto, que desde el Descubrimiento mismo haya habido la
qu
intenci6n de controlar y prohibir el paso de conversos y penitenciados a Indias, donde se
ás
percibia la conveniencia de constituir una sociedad ideal, “de la que debian estar excluidos 10s
elementos que, segdn las ideas de la itpoca, se consideraban negativos” (Ibid.:128).
lV
ue
EL P A S 0 A I N D I A S
ig
rM
Desde muy temprano en la historia de la gesta americana quedaron “fuera del marco
po
establecido, por razones religiosas, juridicas o econ6micas” (HGEA,VII: 630), per0 de ninguna
manera por asomos de racism0 (Ver Guevara 1966:38-39), una serie de depreciados, vedados
do
gitanos, vagabundos, delincuentes o picaros. Una serie de leyes, decretos y citdulas reales
i
tejieron una apretada urdimbre de prohibiciones para que estos marginados no pudieran tener
op
acceso a Indias, las que, sin embargo, muchos sobrepasaron por vias de clandestinaje, de
ec
En el Cedulario Indian0 de Diego de Encinas (Encinas 1945) vemos c6mo, desde 1501,
se prohibe el paso a Indias a moros, judios, herejes o reconciliados, a 10s que se van agregando
10s hijos de judios (15-IX-1522), esclavos blancos berberiscos (19-XII-1531), hijo ni nieto de
quemado ni reconciliado de judio ni mor0 por la Santa Inquisici6n, ni convertido de mor0 ni
judio (3-X-1539), incluyendo, a partir de la Contrarreforma, a 10s luteranos (13-VII-1559), en una
Clara tendencia de preservar la fe catblica, mhs que de excluir razas determinadas.
Los puertos de embarque fueron, a1 principio, Sevilla y CBdiz y, luego, La Coruiia,
Bayona, AvilGs, Laredo, Bilbao, San Sebastih, Cartagena, Mglaga, Islas Canarias y muchos otros
puntos. AdemBs, “hay pruebas documentales de que se despacharon por decenas navios para
las Indias desde 10s puertos de Galicia y del Mar canthbrico” (Konetzke 1948:276).
Pese a las penas impuestas de azotes, prisibn, pitrdida de bienes, retorno obligado a1
punto de origen con gastos a costa del inculpado y muchas otras, la capacidad del cuerpo legal
condenatorio para evitar la emigraci6n ilegal fue bastante poca.
“La eficacia de estas disposiciones - segtin Dominguez Ortiz - debi6 ser escasa.
Quienes tuvieron voluntad decidida de emigrar a Indias solian conseguirlo por
varios medios: falsificando las pruebas e informaciones, sobornando a 10s
ministros de la Casa o comprando permisos falsificados de embarque, que en
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 27
La forma m5s exitosa para emigrar ilegalmente era enrolarse como marinero, debido a la
ez
de 10s emigrantes que pasaron como marineros y que nunca llevaron una
licencia, 10s disfrazados de criados siempre estaban mencionados en la licencia
qu
de su sefior. ... El paso de 10s ‘criados’a1 Nuevo Mundo era simple. El sefior, es
ás
decir, el titular de la licencia, tenia que jurar que el que pasaba con el, era su
lV
criado, que no le habia dado dinero y que le llevaba sin inter& alguno. De esta
manera podian pasar con bastante facilidad 10s pseudo-cristianos a las Indias sin
ue
ser detectados por 10s oficiales de la Casa de la Contrataci6n ... Los emigrantes
ig
mentaci6n este bltimo, per0 sin duda usadol ... se podian ocultar de diferentes
maneras. Primero, tenian que buscar un maestre que quisiera llevarlos. Segundo,
po
tenian que entrar en el barco sin ser visto por 10s oficiales” (Ibid.:457-458).
ila
Para citar s610 dos, Felipe I11 se queja, en Cedula de 23-111-1622, del ‘exceso que ha habido y
ec
hay de pasar a las Indias tan gran nbmero de gente sin licencia’. Casi un siglo y medio despues,
Fernando VI reitera, el 18-VI-1758, que ‘hall5ndome con seguras noticias de que, contra lo
R
“proporciones alarmantes tomaron las emigraciones ilicitas desde y por las Islas
Canarias, que se convertian en el punto de reuni6n de todos cuantos no podian
presentar las licencias e informaciones reglamentarias por ser de las personas
prohibidas o por otras razones, y no encontraban ocasi6n de embarcarse
ocultamente para America en un puerto peninsular. Mucho se esforz6 la Corona
por impedir estos fraudes agravando las medidas de control” (Ibid.:284).
28 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
D E M O G R A F ~ AY M E S T I Z A J E
Entre 10s emigrantes legales a Indias un gran porcentaje de ellos provenia de Andalucia,
en cifras que fluctlian entre el 39 y el 45 por ciento (G6ngora 1962:77;Morner 1975:62-63). Si
a ello agregamos 10s emigrantes ilegales, la mayoria de 10s cuales provenia, igualmente, de
Andalucia, esta cifra puede verse incrementada. Sin duda, buena proporci6n del pueblo
andaluz estaba compuesto por irabes ya fuera conversos o musulmanes. Algunos de ellos eran
incluidos como criados o llevados como esclavos blancos, a pesar de que ello no estaba
permitido.
La falta de documentaci6n respecto a1 nfimero de inmigrantes ilegales a America hace
imposible calcular el nlimero de estos durante 10s siglos de la dominaci6n hispana. Asimismo,
hay controvertidas cifras demogrificas sobre la poblaci6n indigena del continente a partir de
la llegada de 10s espafioles, especialmente en lo que se refiere a las causas de la impresionante
ez
disminuci6n de la poblaci6n nativa durante el siglo m. Si aceptamos que la poblaci6n de
America hacia 1492 estaba constituida por unos 50 millones de indigenas (Morner 1969:25),10s
qu
c8lculos m8s fehacientes sobre la poblaci6n indigena de Mexico Central, que es la que m8s se
ás
ha estudiado, varian desde 25 millones de almas en 1518 a apenas poco mis de un mill6n en
lV
1605, para recuperarse a un mill6n doscientas mil hacia 1650. Esta disminuci6n pudo deberse
tanto a guerras, como a sobreexplotaci6n por el trabajo, desnutricibn, maltrato, depresi6n moral
ue
Hay diferentes teorias y mucha polemica sobre las causas de esta declinacibn, que
exceden a 10s limites de este trabajo. Nos detendremos s610 a considerar algunos aspectos del
po
mestizaje que dio como resultado una nueva y vital dimensi6n humana a la empresa del
do
Descubrimiento.
Desde el comienzo de la dominaci6n hispana se vi0 c6mo las mujeres indigenas
ila
preferian a 10s espafioles a sus propios maridos o iguales, lo que contribuy6 a fomentar y a
op
consideraban como superior y que, por lo tanto, la cultura corria por el blanco mis bien que
por el indio. El mestizo Inca Garcilaso describe, en su Historia General del Peru, que ‘en
R
aquellos principios, viendo 10s indios alguna india parida de espafiol, toda la parentela se
juntaba a respetar y a servir a1 espafiol como a su idolo, porque habia emparentado con ellos’
(Cit. en Konetzke 1946:26).
Sin embargo, la legislaci6n hispana tendi6 desde el comienzo a no otorgar acceso a1
mestizo a dignidades eclesiisticas ni a1 poder civil. Igualmente se not6 el menosprecio a1
mestizo y la blisqueda vehemente del color blanco de la piel. La separaci6n de castas “procede
de prejuicios sociales y no raciales. La limpieza de sangre, originada en la Peninsula por sus
sentimientos religiosos, se convierte en el Nuevo Mundo en un medio de mantener y asegurar
10s privilegios de la clase dominante europea” (Ibid.:237).
Las principales castas que existieron en el Nuevo Mundo fueron las de 10s blancos o
espafioles, indios, mestizos, negros, mulatos y aquellas provenientes de distintos entrecruces
raciales (Ver Rosenblat 1954:135-167). Los blancos o espafioles -que incluian a 10s criollos, o
espafioles nacidos en America- tenian la hegemonia politica, econ6mica y social, formaban el
nOcleo gobernante y poseian casi toda la riqueza. “El desdkn que espafioles y criollos sentian
por 10s mestizos y las otras ‘castas’ era ilimitado”, seglin escribia Magnus Morner en 1967
(Morner 1969:63). LOS indios eran vasallos libres de la Corona, per0 desde el primer momento
estuvieron sometidos a una serie de disposiciones especiales de tributo, sometimiento y
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 29
restriccih, siendo la mdsica uno de 10s pocos y sefialados ejemplos por medio de la cual el
indigena adquiri6 un reconocimiento superior a su condici6n racial. Los mestizos tenian a1
comienzo todos 10s derechos de 10s blancos. Hay ejemplos que asi lo demuestran: Martin
Cortes, hijo de dofia Marina y de Herniin Cortes, alcanz6 el grado de capitin, el mismo que
logr6 el Inca Garcilaso; Diego de Almagro el mozo alcanzd a Gobernador del Pen3 y Juana de
Ziirate a Marquesa del Paraguay. Sin embargo, a partir de 1576 se implantaron las primeras
medidas restrictivas que llevaron, hacia fines del periodo colonial, a transformar a 10s mestizos
en una verdadera casta racial: no podian ser caciques, ni escribanos, ni notarios, ni protectores
de indios, e incluso encontraron trabas para ordenarse de sacerdotes, pese a lo cual varios
sacerdotes mestizos se desempeiiaron como mdsicos de nota. Con todo, el mestizaje “podria
considerarse en si mismo como una amenaza contra el orden social, econdmico y politico
establecido” (Morner 1969:19-20). Los negros, introducidos como esclavos en America como
una soluci6n a1 problema de la escasez de mano de obra, constituyeron un fen6meno hist6rico
ez
que ha sido profusamente estudiado. Siguiendo a Rosenblat, podemos decir que “de manera
injusta se ha acostumbrado, hasta ahora, a ver a 10s negros como masa inerte, pasiva, de la
qu
historia americana. Hoy se empieza a estudiar su aportaci6n a las costumbres, a la lengua, a
ás
la mdsica. Se empieza a ver que tenian alma, orgullo, personalidad, y que incorporaron a la
lV
vida americana elementos valiosos: alegria, vitalidad, espiritu generoso, ritmo, movimiento”
(Rosenblat 1954:161). Los mulatos, mezcla de espaiiol y negra, constituian la clase artesanal e
ue
incluso alcanzaron el sacerdocio y poco a poco ganaron una situaci6n social independiente y
ig
superior a la de 10s indios. Las otras castas, en cambio, tuvieron a veces una condici6n social
rM
pobrisima.
Si bien las distintas castas se diferenciaban por el origen racial, “tenian posibilidades distintas
po
para el acceso a 10s cargos pdblicos, distinta funci6n en la rnilicia, diferentes ocupaciones y
trabajos, estaban organizadas a veces en gremios distintos, tenian posibilidades diferentes para el
do
tributacih, vestian de manera distinta, tenian limitaciones en cuanto a la residencia en las ciudades
op
o pueblos, llegando aun a la segregaci6n racial en un mismo territorio ... y hasta en muchos casos
prohibiciones o restricciones matrimoniales entre castas diferentes” (Rosenblat 1954:134). Estas
ec
diferencias, sin embargo, se esfumaban en gran parte en la priictica, como muchas otras
R
restricciones coloniales, per0 ello no significa que la distinci6n de castas no fuera real.
La intensidad del mestizaje, en lo biol6gico y en lo cultural, tiene desarrollos e
incidencias regionales distintivas que dependen, segdn Esteva Fiibregat, de varios antecedentes:
“a) de la densidad demogriifica relativa del grupo indio en cada regi6n durante
la conquista y la colonizaci6n ibericas del continente; b) del grado de desarrollo
cultural obtenido por la sociedad india en cada regi6n hasta dicho periodo,
desarrollo que le permitia asimilar con mayor o menor exit0 el aporte de cultura
iberica; c) del volumen relativo de inmigraci6n negra y de su miscegenacidn con
el ibero, el indio y las etnias derivadas; d) del incremento o cuantia relativas de
reproducci6n interna de cada etnia en diferentes periodos hist6ricos y a partir de
sus primeras relaciones con las otras etnias aqui consideradas; y e) de la
importancia del poblamiento iberico en cada regi6n y en relaci6n con el indio,
el negro y 10s productos mestizados” (Esteva 1964:283).
Desde este punto de vista, en aquellos lugares donde la poblaci6n indigena es numerosa
el mestizaje toma un sesgo marcadamente indigena, como sucede en Mexico, Centroamerica
30 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO v.
y 10s Andes norcentrales. En la zona tropical atliintica y en las Antillas Mayores, donde se
concentr6 mayoritariamente la poblaci6n negra, el mestizaje es principalmente mulato. En 10s
paises del con0 sur, principalmente Argentina, Uruguay y Chile, el mestizaje es claramente
hispgnico, en particular en Chile donde la poblaci6n indigena estuvo siempre en guerra,
culturalmente no se adapt6 y donde predominaron 10s elementos culturales hispiinicos ariibigo-
andaluces. Esto, unido a lo que seiialiibamos en la Introducci6n respecto a1 mestizaje cultural
por la via paterna, refuerza nuestra convicci6n sobre la persistencia de la tradici6n musical
argbigo-andaluza en el continente.
La identificaci6n cultural depende todavia de la casualidad o estabilidad de la unidn
biol6gica. Una relaci6n casual conlleva un mestizaje culturalmente indigena, en cambio, el
mestizaje product0 de una uni6n estable es culturalmente mgs hispano. Como el mestizaje
estable se efectu6 mayoritariamente en zonas rurales, el proceso de mestizaci6n urbano fue
ez
menos estable y miis problem5tico para la socializaci6n individual que el rural. “Asi, s610
cuando el mestizo rural se afirma en la cultura y la politica nacionales, irrumpiendo en 10s
qu
centros urbanos, es cuando aparece una conciencia nacional mestiza en la vida
iberoamericana” (Esteva 1964:293).
ás
lV
America Latina, llega a deck Luis Albert0 Siinchez, “como quiera que se la mire, es, pues,
un continente mestizo” (Sgnchez 1962:114).
ue
venidas desde el Viejo Mundo junto a1 coraz6n del pueblo andaluz, que ostentaba siete siglos
rM
de estrecho contact0 con las tradiciones poeticas y musicales iirabes trasplantadas a las escuelas
de Cbrdoba, Sevilla y Granada.
po
en el idioma castellano, hay muchos rasgos y tradiciones chilenas que nos recuerdan la
op
herencia ariibigo-andaluza, como por ejemplo, 10s rasgos faciales del mestizo chileno, su modo
ec
ornamentaci6n del hierro con plata, la forma de arc0 de medio punto del arz6n de la montura
chilena que cubre 10s lomos del caballo “chileno” que no es otro que el caballo iirabe, el
“Mercado Persa” callejero, verdadero zoco iirabe, o nuestra “Vega” o mercado abastero,
compuesto por una infinidad de pequeiios negocios donde se vocea la mercancia con grito
alto, moldeado por la impostaci6n iirabe de la voz, la misma que se requiere para cantar la
cueca o chilena.
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 31
3, LA ’T R A D I C I O N C U L T A
E S T U D I los C L A S I C O S
Lc)s estudios cliisicos sobre el movimiento trovadoresco hacen aparecer de sdbito, luego
de mil ai50s de era cristiana, una rica pr5ctica y repertorio de mdsica secular, originaria de la
Provenzzi francesa, desde donde se expandi6 por toda Europa. Se ha estudiado prolijamente
su poesizi, sus formas musicales y su estructura, sus cultores y su notacih, per0 siempre queda
la sensac,i6n de un vacio importante en 10s trabajos que tratan sobre este periodo, 10s que, por
lo demiis;, ofrecen tantas interrogantes no resueltas.
H iy una controversia no declarada con quienes propician que 10s hechos no fueron
como eslos estudios pretenden: la aparici6n casi espont5nea de una mdsica secular de tanta
perfecciijn. El movimiento trovadoresco, en cambio, se habria originado muchisimo antes en
ez
el tiempc1, y sus raices hay que encontrarlas en las escuelas ar5bigo-andaluzas de C6rdoba y
qu
Sevilla, desde donde se proyectaron hacia Francia e Italia y dieron origen a la lirica provenzal.
ás
Nc1es el motivo de este trabajo analizar este tema ni revisar la historia, si bien nos cabe
la convicri6n de que &a es la secuencia m5s 16gica y miis convincente de lo que pudieron
lV
documeritaci6n existente y las formas poeticas y musicales que han llegado hasta nosotros en
ig
manuscritos medievales, con las formas equivalentes de la tradicidn oral. Nos parece que aqui
rM
estamos :ante una variable digna de aniilisis en la hip6tesis de este pseudo manierismo, en que
lo cult0 t rata de copiar la tradici6n.
po
do
S ~ N T E SsI H I S T O R I C A
ila
op
Dc:sde que 10s iirabes pasaron a Espaiia en el 711 se expandieron con relativa facilidad
ec
por casi t.oda la Peninsula. Hasta mediados del siglo VI11 sus gobernadores fueron nombrados
desde Ditmasco por 10s califas Omeyas, sangrientamente depuestos por 10s Abasidas persas,
R
que trasktdaron el califato a Bagdad. Abd Al-Rahm5n I (756-7881, el Oltimo de 10s Omeyas, que
escap6 a la matanza Abasi, instaur6 en C6rdoba el Emirato Omeya en el aiio 756. Su dinastia
transformi6 la Espaiia musulmana o A1 Andalus en una naci6n floreciente y en el centro cultural
miis impcxtante de Europa durante dos siglos y medio, con Cbrdoba, Sevilla, Toledo y Granada
como ca,pitales del saber. Abd Al-Rahmiin 111 (912-961) elev6 el Emirato a la categoria de
Califato (!3291, que se mantuvo hasta comienzos del siglo XT cuando Espaiia se dividi6 en varios
reinos de Taifas, cay6 bajo el domini0 de almor5vides y de almohades y, a partir de la caida
b
segundo en temas miis populares de la vida cotidiana. Hacia mediados del siglo XI1 se produjo
un cambio en la ambivalencia linguistica de la Espafia musulmana. “El reino nasri [de Granadal,
Oltimo baluarte musulmiin de la peninsula Ibkrica, pus0 especial atenci6n en la conservaci6n
de la herencia cultural del Islam. Por ello, 10s letrados del emirato granadino, utilizaron sobre
todo el iirabe, en tanto que el romance fue considerado como lengua secundaria” (Arik
1982:177).
P O E S ~ AA R A B E
El culto por la literatura y poesia proviene desde tiempos muy anteriores a la aparici6n
de Mahoma. Incluso 10s beduinos, que llevaron una iispera vida nbmade, permanecieron “en
un estadio socioecon6mico y espiritual primitivo en el que destaca, en mal conocida genesis
ez
y desarrollo, el culto a la poesia, bien llamada el archivo de la memoria hist6rica de 10s iirabes,
qu
el reflejo de sus pasiones y disputas, el legado del paganism0 iirabe a la futura civilizaci6n
ás
iirabe” (Crespi 1982:12). Este culto a la poesia estuvo “tan profundamente enraizado en la
psiquis iirabe como para continuar priicticamente inmutable en la epoca isliimica, [yl conserv6
lV
isliimica dio una gran importancia a1 culto, estudio y recopilaci6n de la poesia nacional, bien
ig
como valor en si misma, bien como servicio de la exegesis del Libro sagrado, el Coriin,
rM
“La poesia, dice Adolfo Schack, era como el punto ckntrico de toda la vida
do
ser mismo de la naci6n estaba intimamente enlazada la poesia. Los grandes y 10s
i
op
10s hombres por sus cantares ...Sujetos de la clase miis baja se elevaban s610 por
su talento poktico ... A menudo se empleaba tambikn el alto estilo en prosa
R
Este mismo autor se refiere a las primeras expansiones pokticas preislamicas de 10s
iirabes como
Pronto las poesias empezaron a ser mBs extensas, con ritmo m5s artificioso,
Prop endiendo a formar un todo, hasta llegar a las casidas, “en las cuales el poeta convida a uno
o miis amigos, que le acompaiian en una peregrinacibn, a lamentarse con 61 sobre el suelo
dichcxo, ya abandonado, donde mor6 su amada. ...sumido en sus recuerdos, canta las horas
deliciosas que ha pasado con su amor” (Ibid.:20). “Ley es de este gi.nero de poesia que sus
diveisas partes formen un todo como las perlas de una gargantilla” (Ibid.),figura importante
para comprender muchos fen6menos de la tradici6n musical de America.
“La literatura Brabe, dice el acerbo critic0 Reinhart Dozy, no tiene epopeya, no
tiene tampoco poesia narrativa; exclusivamente lirica y descriptiva, esta poesia no
ha expresado nunca mBs que el lado prBctico de la realidad. Los poetas 5rabes
describen lo que ven y lo que experimentan; per0 no inventan nada, y si alguna
ez
vez se permiten hacerlo, sus compatriotas en vez de complacerse en ello, 10s
tratan secamente de embusteros” (Dozy 1877-1878:47).
qu
ás
Pese a su declarada predilecci6n por lo Brabe, Schack concede que
lV
mueve siempre dentro de un estrecho circulo. Sin una mitologia propia, sin una
ig
tradici6n 6pica (pues las referentes a Antary a otros libros de caballerias son
M
En la sociedad Brabe preislBmica, sin embargo, no solo hub0 una prestigiosa actividad
op
poeti ca que se remonta a mucho antes que el siglo VI, sino tambien existian ideales
ec
caballerescos que heron exaltados mucho despues en Occidente, tales como el amor plat6nico
Y res1pet0 a la mujer, el culto del honor, la longanimidad, el sentido de la hospitalidad y la
R
bizantinos y hasta chinos. En qui. medida y qui. conductos y etapas sigui6 este proceso debiera
ser un tema de mayores estudios en el futuro, per0 en el crisol andaluz se fundieron aportes
del genio espaiiol, Brabe y de otras culturas, que adquirieron un sello propio el que, llevado
a su mBs elevada expresibn, se tradujo en escuelas, bibliotecas publicas, hospitales,
observatorios astron6micos y verdaderas universidades. Tambien se desarrollaron conceptos
como democracia, economia, legislaci6n, justicia, obras piiblicas o comunicaciones. Todo ello
fue transmitido en forma de progreso a1 Renacimiento europeo, de tal manera que se ha
llegado a decir que “10s Brabes devolvieron en corto tiempo, a1 patrimonio de la humanidad,
y con creces (se puede decir que en relaci6n de cien a uno), 10s bienes que habian recibido
de otros pueblos” (Ibid :xi).
34 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
ZIRYAB
Es interesante consignar en este context0 que el linico mdsico del periodo iirabe-anddluz
que ha sido profusamente estudiado, haya sido un persa, AbO 1-Hassan ibn NAfi’ (789-857),
llamado Ziryab o el “Piijaro negro” a causa del color oscuro de su piel. Oriundo de
Mesopotamia, se distingui6 en la corte Abasida de Harhn Al-Rashid como discipulo del famoso
mdsico y cantor de corte Ishaq al-Mawsil?. AI aventajar a su maestro en presencia del Califa,
no le qued6 otro recurso que emigrar a Occidente, siendo acogido con honores por 10s
Omeyas de Espafia, el afio 822. Como se dijo miis arriba, fue el mdsico judio Manzur quien lo
convenci6 de ingresar a1 servicio de Abd Al-Rahmiin 11, hijo de Al-Hakam I, quien lo habia
contratado per0 que falleci6 justo cuando Ziryab llegaba a Algeciras con sus mujeres e hijos
(Ver Dozy 1877-1878:112-122).
Ziryab no s610 era un mdsico consumado, talentoso compositor, cantor, profesor e
ez
intitrprete, sino tambikn sabia de astronomia, geografia, fisica, politica, meteorologia, etc., y
qu
ensefio las complicadas recetas de cocina oriental, reglas de urbanidad cortesana y revolucion6
las costumbres cordobesas del peinar y del vestir. Cre6 una escuela de mlisica que mantuvo
ás
hasta su muerte en 857, agreg6 una quinta cuerda a1 ladd y utili26 el plectro de hueso en lugar
lV
del de madera. Se le ha considerado como el Petronio de la nueva sociedad cordobesa (Garcia
ue
de Cortiizar 197497).
Algunos autores sostienen que “todo cuanto provenia de Bagdad era acogido con
ig
ciencias y de las letras” (Crespi 1982:6). Otros en cambio, como Claudio Siinchez-Albornoz,
po
Albornoz 1974:87-88),
observaci6n interesante que refuerza la teoria de que 10s estudiosos se han ocupado miis
de lo culto que de lo popular.
FORMAS POETICO-MUSICALES
Tal ha sucedido con las formas poittico-musicales andalusies miis mencionadas en la
literatura sobre el periodo, como son la muwassaha, el zael y la jarcha, sobre las cuales se han
urdido muchas interpretaciones y que reflejan, a nuestro parecer, las formas cultas de la poesia
y mdsica ariibigo-andaluza, nacidas sobre modelos que trataron de copiar la tradici6n oral.
La muwassaha se conocia como el “cantar del cintur6n” (Schack 1945:309), a1 derivar de
wisah, cinturh de adorno con doble banda de perlas y rubies usado por las mujeres junto con
un echarpe hecho de cuero incrustado de perlas (HGEA,IV 1984:366; Arii. 1982:396); el zitjel
o “himno sonoro” (Schack 1945:309) deriva de zayal, de la raiz z-y-1, cuya primera forma
verbal, zayala significa “producir un sonido”, “gritar” o “modular dulcemente” (HGEA, IV
1984:366); finalmente, la jarcha o jarya significa “salida” (Ibid.), versos finales, “finidas” o
“tornadas”(Vernet 1978:285).
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 35
Nwba
A, estas tres formas debemos agregar la nuba, que tiene el sentido de turno, en el que
coincidc:n todos (Mahdi 197211). El mfisico noble Abdala ben Elab%srelata que cuando actu6
ante el (:alifa H a h n Al-Rashid ‘cantaron otros y, cuando me lleg6 el turno (nuba),cogi el lafid
del mfisico que tenia a mi lado, me levanti. y pedi permiso para cantar’ (Cit. en Ribera 1922:36).
‘L
Nuba, dice JuliAn Ribera, es palabra %rabeque significaba entonces generi-
C:amente, como ahora, turno o uez . Los mfisicos expresaban entonces el turno
de su servicio en el palacio real, o dondequiera que se reunian varios para tocar
Y cantar sucesivamente, con la palabra nuba ...de ese significado primitivo y
genitrico de turno pas6 luego a significar la mfisica que cada artista ejecutaba
C’uando le correspondia ese turno, y hasta la sesi6n musical que algunos califas
ez
hivieron semanalmente se llam6 nuba, porque en realidad estaba formada por la
niuba de cada uno de 10s mfisicos de su capilla; signific6, pues, luego, la suma de
qu
IC cantado, el conjunto de la sesi6n musical.
ás
En esas condiciones bien se comprende que las canciones que cada mfisico
lV
e.jecutaba por turno conservaran su individualidad propia y su car%cter, sin
rriezclarse con otras para formar un gitnero hibrido o combinado como el pot-
ue
P oum” (Ibid.:47-48).
ig
rM
mustakijbir; y una obertura, o tushiya . Estos cinco movimientos, cada uno de 10s cuales est%
precediclo por una introduccibn, o karsi, se denominan masdar; bataih, d a ~insiraf
, y khalas
ila
(0 muk., Mas). La nauba era el tip0 cl%sicode la mfisica andaluza” (Farmer 1929:200). El
op
A1 iniciar la cueca chilena 10s cantores tradicionales entonan un preludio vocal que
denomirian daira, a1 que sigue un preludio instrumental preparatorio a la danza misma. Cada
uno de 10s cuatro cantores de la cueca entra s e g h un turno establecido y, en rueda de
36 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
cantores, tambiitn hay un turno para cada grupo, lo que sin duda representa una interesante
conexi6n con esta forma.
Muwassaha
En 10s estudios m5s antiguos sobre la poesia andalusi, muwassaha y zitjel eran casi una
misma forma, “tan semejantes entre si, dice Schack, que no hallo modo de distinguirlas bien”
(Schack 1945:356), per0 Juan Valera, el traductor de Schack, no queda conforme con la
explicacion y agrega en una nota que no Cree que Sean dos gitneros aparte (Ibid.).Los origenes
de la muwassaha se han atribuido a la invencibn, en el siglo X (IX segOn Schack), de un poeta
ciego, Muhammad o Mucaddam ben Mu5fa (tca.912), de Cabra en la regi6n de C6rdoba
(Schack 1945:312; Ribera 192263; Nykl 1933:385; Menkndez 1941:19 y 1980:419; Shnchez-
ez
Albornoz 1974:56-63; Crespi 1982:329; Ariit 1982:396; Burckhardt 1982:106). A1 parecer la
qu
calidad de ciego - sin menoscabar la creatividad que puedan tener algunos de ellos - otorga
ás
cierto grado de garantia para atribuir autorias. Famosos fueron tambiitn el Ciego de Tudela,
Abuchhfar Ahmed ben Horaira (t1140), y su lazarillo, el “Bast6n del Ciego”, Albuc5cim
lV
Elhadrami, como autores de muwassahas y zitjeles (Ribera 1922:68). Gran parte de las liras
ue
populares impresas con versos de ciegos han servido, en tiempos recientes, para construir las
teorias en boga sobre la cueca chilena, que difieren sustancialmente de la que estamos
ig
rM
proponiendo.
Hay autores que sostienen que la muwassaha est5 escrita en 5rabe cliisico (Vernet
po
1978:286;Arii. 1982:396) y tambiitn en hebreo 0, a1 menos, que “parece haber sido un gitnero
que naci6, por evolucion, de la poesia iirabe cl5sica” (Nykl 1933387). Otros, en cambio, como
do
Derek Latham, siguiendo a Alan Jones y en abierta controversia en contra de lo propuesto por
ila
el espafiol Emilio Garcia G6mez, dice que “la muwassah andaluza no es poesia clgsica, y
...nunca ha sido considerada como tal por ninguna autoridad Brabe” (Latham 1982:66). Sin
op
embargo, Latham concuerda con otros autores en que la muwassaha es un gi.nero poittico para
ec
ser cantado e intuye que la relaci6n entre palabra y mlisica es algo de la mayor importancia.
R
Con esto avanza, sin percatarse de ello, un paso, recurriendo a un alambicado sistema de
tabulaci6n para desentrafiar 10s que i.1 mismo considera como “enigmas mittricos” de la
muwassaha, hacia la clave para entender el sistema tradicional que abordaremos en el cuarto
capitulo de este trabajo.
“el muwassah estaba formado por un distico introductorio de dos versos que
rimaban entre si y que enunciaba el tema general de la composici6n; le seguian
luego dos estrofas de cuatro versos cada una; 10s tres primeros rimaban entre si,
mientras que el cuarto rimaba necesariamente con 10s dos versos del distico. El
esquema de estos versos era el siguiente: a-a; b-b-b-a; c-c-c-a; etc. Se admitian
otras formas estr6ficas. Una estrofa final llamada j a y a y en la que se
entremezclaba hrabe y romance, representa un ejemplo Onico de fusi6n de dos
civilizaciones y una combinaci6n de dos liricas ...Se han conservado numerosos
textos de la Cpoca de las taifas con j a y a s romances ...Madamos adem5s que,
terniiticamente, el muwassah incluye numerosos poemas de amor y algunos
panegiricos” (Ariit 1982:396).
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 37
ez
qu
jarcha ás
lV
casida, dice, es
ig
rM
o metros sostienen 10s eruditos iirabes que eran 10s modelos o padrones sobre 10s
cuales se construia la ‘Casida’y sus temas tenian cierta monotonia que pudiera
do
Cuando 10s iirabes conquistaron el imperio persa habria nacido un nuevo tip0 de poesia
de car5cter estrbfico, la musammata, un tip0 de poesia con “variedad de temas, ora se cantaba
a1 vino, ora a1 amor, ora a las mujeres o a chicos con cara de mozas, ora se hacian panegiricos
requiebros a personajes importantes como emires, sultanes, etc.” (1bid.l. Sin embargo, 10s
iirabes preferian las casidas de ambiente beduino y la musammata pasa a1 olvido, per0
“la musammata pasa entonces a Occidente con 10s conquistadores iirabes y alli,
en Espada, en contact0 con el genio espadol, con 10s andaluces de cariicter
alegre, toma nuevo auge y como por obra de magia da nacimiento, en boca de
cantores populares Arabes, venidos de Oriente o que Vivian en Espaiia, a un
nuevo g h e r o de poesia tambikn estrbfica, con una variedad de temas, en que las
imiigenes amorosas, 10s paisajes idilicos, las noches de luna, 10s mozos que
parecen mozas, las alabanzas a1 vino, 10s requiebros y 10s talles de palmeras de
las mujeres, que se cimbran a un ritrno alegre, sensual y duke, y que tiene un
poder de evocaci6n extraordinario en otros gkneros, que nada tienen que ver con
las muwassahas, que es el nuevo genero a que da nacimiento la musammata en
Espada” (Ibid.:20-2 1).
38 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V
ez
Estrofa 2 Mudanza
qu
Vuelta
Estrofa 3 Mudanza
ás
lV
Vuelta
ue
Estrofa 4 Mudanza
Vuelta
ig
rM
Estrofa 5 Mudanza
Jarcha (romance) Salida, finida o
po
tornada
do
Jarcha
ila
como la evidencia de una forma poktica premusulmana, es decir, como prueba de que la lirica
ec
E11 descubrimiento de que las jarchas serian formas liricas pre musulmanas y, por lo
tanto, que la lirica antecede a la kpica en el panorama literario espar?ol, fue considerado como
“sensacional” por 10s estudiosos.
“
Los grandes romanistas Menendez Pidal y DBmaso Alonso echaron a1 vuelo las
C ampanas ante la aparici6n de una temprana lirica romance peninsular. Y 10s
arabistas hispanos exultaron ante la comprobaci6n que obtenia la teoria del viejo
nnaestro Uuli5n Riberal sobre la influencia ejercida en la lirica hispano-Brabe por
Uma lirica hispano-cristiana ...El estudio de la lirica hispano-irabe provocado por
e1 descubrimiento de las jarchas ha permitido ademis comprobar que, como la
1t2ngua y la mGsica de 10s hispanos anteislimicos habian influido en la lengua y
en la mhsica de sus dominadores, asi tambien la lirica de aquellos influy6 en la
dle 10s conquistadores orientales. Si a comienzos del siglo X habia contribuido a1
ez
nlacimiento de la muwassaha, la presi6n sobre ksta de la lirica Brabe clBsica
qu
dletermin6 la absorci6n por ella de la vieja estrofa y el triunfo de las jarchas
ás
aribigas. Y la presi6n de lo popular dio origen a la simplificacibn de la
fivluwassaha en el zkjel, estrofa en lengua vulgar que iba a alcanzar gran boga en
lV
AJ-Andalus y tambikn en Oriente, e incluso en la Espada cristiana y en la Europa
ue
una vez para siempre la existencia de un genero poktico lirico, de forma estr6fica y en lengua
po
aljamiada - es decir, lengua romance hablada por 10s musulmanes andaluces - antes de la
aparici6n de 10s primeros trovadores” (De Zayas 1989:40).
do
Navarrete, por su parte, reitera que “la jarcha es espadola y que debi6 ser una
ila
composici6n mBs extensa, de indole popular, que fue, ademis, preexistente o cuando menos
coexistente con la muwassaha. Que 10s autores Brabes tomaron estas composiciones y restos
op
de ellas las incorporaron a sus poemas que la posteridad ha conocido como las muwassahas,
ec
de carkter bilingue” (Navarrete 1978:18). Finalmente, Garcia G6mez establece cinco reglas
R
basicas que deben cumplir las jarchas: ‘la. La jarcha ha de ser sorprendente y electrizante. 2a.
Ha de ser en estilo directo, o sea, puesta en boca de alguien. 3a. Ha de estar por lo comtin en
lengua mlgar Brabe, en argot o en lengua vulgar romance, pues estari en Brabe clBsico en
casos contados y tratBndose de poemas panegiricos. 4a. Como la jarcha es la esencia de la
muwassaha, debe componerse antes que &a, y ksta se ajustarB luego a ella como a un pie
forzado. 5a. Si el poeta no es capaz de componer una buena jarcha, serB mejor que tome una
ajena’ (Cit. en HGEA,IV 1984:366). De ahi que la jarcha, el qufl final de la muwassaha, sea,
segfin Ibn Sana 1-Mulk ‘el aroma de la muwassaha y su sal y su azkar y su almizcle y su Bmbar
gris’ (Cit. en Nykl 1933:388).
ZCjel
Sobre el zkjel se ha escrito bastante, especialmente porque 335 de las 402 Cantigas de
Alfonso X El Sabio estBn escritas en esta forma, que se ha proyectado posteriormente en el
villancico. Emilio Garcia G6mez encontr6 en la Enciclopedia de Tifasi un pasaje donde se lee:
‘El canto de las gentes de al-Andalus era en lo antiguo, o bien por el estilo de 10s cristianos, o
bien por el estilo de 10s camelleros Brabes, sin que tuvieran normas sobre las cuales basarse
40 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO v
hasta el establecimiento de la dinastia omeya ...Mhs tarde surgi6 Ibn Bayya [Avempacel, el
mhximo imam, que tras de encerrarse a trabajar por algunos aiios con esclavas diestras, depur6
el istihlaly el ‘amalmezclando el canto de 10s cristianos con el canto de Oriente. El mismo (Ibn
Bayya) invent6 el estilo de 10s zqeles en al-Andalus y a este estilo se inclin6 el gusto de 10s
andaluces, quienes rechazaron 10s demhs’ (Cit. en Vernet 1978:288). Por lo tanto, se concluye
que “ ... el zitjel fue inventado en Espaiia, tal vez en Zaragoza, por el fil6sofo y mGsico
Avempace” (Ibid.).
En este p5rrafo queda claramente demostrado c6mo, a partir de formas tradicionales, se
han inventado otras formas cultas que son aquellas que se perpetfian en 10s manuscritos
oficiales. El mismo Ibn Quzm5n (ca.1086-1160), poeta cordobks del siglo XI1 y autor de bellos
zkjeles que le merecieron el titulo de “principe de 10s zejeleros”, fue un poeta culto al servicio
de la corte, “buen conocedor del romance que se hablaba corrientemente en Andalucia. En sus
composiciones pokticas [en hrabe coloquial, recogidas en un Cancionero que ha pasado a ser
ez
una obra capital de la literatura hispanomusulmanal hay numerosas palabras o frases cortas en
qu
romance, mientras que en algunos de 10s poemas dirigidos a 10s dignatarios almorhvides
ás
aparecen palabras en beritber” (Ariit 1982:398). Sus temas son de preferencia sobre el vino, el
dinero y 10s placeres sensuales.
lV
La estructura del zitjel, similar a la de la muwassaha, consta de “un diptico o estribillo,
ue
variable (con rima aa o ab) y a manera de preludio cantado por el coro, m5s cuatro versos a
ig
cargo del solista; de estos, 10s tres primeros, asonantes y monorrimos, se llaman mudanza, en
rM
tanto que el cuarto o de vuelta rima con el estribillo, sirviendo asi de seiial al coro, que repite
el distico. El esquema es, pues: aa (0 ab 1, bbba, ccca, etc. Se daban, no obstante, otras formas
po
- - - - - - - - a (b)
op
Solista
ec
R
Vuelta
Estribillo
Mudanza Solista
Un ejemplo de c6mo se han construido teorias en torno a estas formas, que parten de
premisas falsas y llegan a suposiciones perturbadoras, es el siguiente trozo de F. Corriente
publicado en 1982 en el Journal of Arabic Literature, donde sostiene que el nativo es
indiferente a la distinci6n entre acentos o silabas largas y cortas. Se refiere a
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 41
“10s metros del zajal como una adaptaci6n del ‘arud iirabe clBsico ... donde
algunas silabas largas de 10s diferentes pies que configuraban cada linea eran
marcados con acentos, mientras que las otras permanecian sin acentuar, no
importando su cantidad tehrica, lo cual no traia consecuencias en 10s oidos
nativos, afinados fonkmicamente para percibir s610 ritmos regulares. Esta
transposici6n habria permitido percibir a 10s andaluces la medida ritmica del verso
clBsico Brabe y apreciar estkticamente su equilibrio aclistico. Al mismo tiempo, sin
embargo, debe haber tentado a algunos poetas de mente mhs liberal, a abandonar
10s requerimientos de la vieja prosodia en aquellas silabas neutrales, donde no
distinguian diferencia a k u n a en sus oidos, fueran ellas te6ricamente largas o
cortas, ya que eran percibidas como simplemente inacentuadas” (Corriente
1982:76. Subrayado mio).
ez
Recientemente, Antelo Iglesias ha propuesto con autoridad el itinerario del zkjel, que
qu
ás
“se propag6 por el mundo latino-occidental a raiz de las expediciones francesas
a EspaBa (Barbastro, 1064), cuando Guillermo VI11 de Aquitania - padre del
lV
trovador - se llev6 a1 Limousin y a1 Poitou numerosas esclavas moras para
ue
liricos, junto con la metrica, hispano-Brabes penetraron asi en las Cortes del
Languedoc y Provenza. De las 11 canciones de Guillermo IX que se han
po
preservado, seis ostentan una forma zejelesca, la cual adoptan mBs trovadores,
como Cercam6n y Marcabrli; a su vez, 10s rondeles, cuando la poesia cortes
do
da Todi), y su boga continlia hasta fines del siglo XV, como lo prueban 10s cantos
carnavalescos de la Florencia medicea. En la peninsula IbCrica se mantiene el
ec
4,CUECA 0 C H I L E N A
DE F I NIc I o N, o R IG E N, c LAS IF I c A c I 6 N Y V I G E N c I A
La voz cueca o chilena se utiliza generalmente para denominar la danza folkl6rica de
ese nombre considerada como danza nacional de Chile, conocida tambikn como chilena o
marinera en diversos paises latinoamericanos, desde Chile hasta Mexico. Actualmente
podemos extender este concept0 a una compleja forma de mlisica, poesia, canto y danza, de
42 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO v,
ez
desde donde decia el cronista que la habria observado. Dice Mellet que hay
qu
ás
“una danza muy animada y muy lasciva que se baila mucho y se llama lariate,
lV
nombre derivado de 10s indios de la provincia: ha sido introducida por 10s negros
de la Guinea y 10s espafioles la bailan en casi todos sus establecimientos. El gusto
ue
es tan vivo y original, que hasta 10s mismos nifios la bailan apenas se pueden
ig
tener en pie. Este baile tiene lugar a1 son de la guitarra y del canto. Los hombres
rM
mueven para atrBs y adelante, se aproximan a dos pies 10s unos de 10s otros y
ila
retroceden cadenciosamente hasta que el son del instrumento o tono de las voces
op
les advierte que deben acercarse; entonces se golpean el vientre 10s unos a 10s
ec
otros, tres o cuatro veces seguidas, y se alejan saltando, para hacer 10s mismos
movimientos, con ademanes muy lascivos e indecentes regulados por el son de
R
10s instrumentos: de cuando en cuando entrelazan 10s brazos, dan varias vueltas,
continuando en golpearse el vientre y dBndose besos, per0 sin perder la cadencia.
Se asombrarian en Francia con un baile tan indecente; per0 casi es comfin a todos
10s paises de la America Meridional”. (Mellet 1959:80-81)
“En 1824 cobra ripida notoriedad en Lima un nuevo baile llamado Zamacueca;
a fines de ese mismo afio o a principios del 1825 llega a Santiago de Chile y en
sus aristocraticos salones es objeto de cglida recepci6n; desciende en seguida a
10s dominios del pueblo, invade todo el territorio de la Republica y el fervor de
un par de generaciones le da categoria de danza nacional; evoluciona, sufre
ez
algunas modificaciones de externaci6n y de forma, y se inicia en el pais, ya en
la segunda mitad del siglo, la creaci6n de melodias originales. Hay desde
qu
entonces una Zamacueca chilena; per0 como Zamacueca es nombre demasiado
ás
largo, con s610 ‘Cueca’ se remedia la chilena apetencia de brevedad. Desde el
lV
comienzo ha pasado de Santiago a Mendoza y a las demas provincias argentinas
inmediatas; despuks, hacia 1865, a Bolivia y el Peni, de retorno. Estas republicas
ue
le aiiaden apellido: Cueca Chilena y, otra vez por razones de brevedad, Chilena
ig
hasta 1879, en que fue rebautizada con el nombre de Marinera. Lima administr6
do
la danza hasta 1860 mas o menos; Santiago de Chile asumi6 el contralor desde esa
fecha y, a partir del ultimo cuarto del siglo pasado, la autonomia de la Cueca se
ila
Vega concluye que la cueca es una “danza extraordinaria, la mas compleja del mundo
en su genero, la mas profunda y noble de America” (Ibzd.:46).
Pablo Garrido, a1 preguntarse si “json una misma danza zamacueca y cueca?”,concluye que
El compositor-y estudioso del folklore chileno, Pedro Humberto Allende sostuvo, segun
ez
apuntes tornados de una conferencia suya de 1930, que
qu
“El arte popular espaiiol procede del Oriente. ás
En Chile, en 10s gestos de la danza popular, en 10s ritmos y en algunos giros
lV
romance vulgar, que se llama ‘zegel’,de donde naci6 la forma petenera y jota .
rM
de la mdsica espaiiola.
En el siglo XVI nace en Espaiia la canci6n popular con caracteristicas propias de
do
siglo XIX.
op
El us0 de batir palmas 10s espectadores que rodean a 10s danzantes, de modo que
todos resulten actuando en la diversion, se practica tanto entre 10s moros como
R
El mismo autor considera que la palabra tonada viene del termino tornada, es decir,
“volver da capo para repetir la primera [melodial”(Ibid 1. Luego, continca:
ez
Tanto la letra como la mdsica de la zamacueca no obedecen a normas fijas: se
qu
repiten o se intercalan fragmentos del modo mas caprichoso.
ás
El ndmero de compases varia entre 26, 30 o miis, precedidos de una introducci6n
lV
instrumental de 8 a 10 compases” (1bid.I.
ue
Entregamos esta selecci6n de opiniones sobre la materia sin analisis ni comentarios, 10s que
ig
el lector podra hacer con posterioridad a leer este libro, puesto que las paginas que siguen se
rM
encargan de precisar, desvirtuar y aclarar estos conceptos que son en su mayoria confusos o
inexactos.
po
el autor de esta Primera Parte, hemos llegado a la conclusi6n - a1 analizar la compleja interrelaci6n
existente entre la mdsica, la poesia, la forma de canto y su impostacibn, y la danza - que se trata
ila
que apoyan esta teoria. El primer0 de ellos se refiere a la tematica poktica, donde abundan 10s
temas de amor, se canta a la naturaleza, a1 vino, a la mujer y se enseiia la tradici6n por medio
de cuecas o chilenas pedag6gicas que se cantan en ruedas de cantores. Como cada cantor entra
en el pie que le corresponde con una estrofa diferente, segdn se lo dicte su memoria o su
propia eleccibn, no necesariamente 10s cuatro pies en que se divide la cueca o chilena van a
presentar una unidad tematica. La concordancia se consigue por medio del encadenamiento
de una palabra del primer verso de una estrofa con otra de la que le sigue. Gonzalez Maraboli,
por su parte, ha ido dandole unidad a las letras que ha recogido o creado, con lo que ha
logrado un verdadero cancionero chileno.
El otro argument0 se refiere a la dispersi6n continental de la cueca o chilena, que se
encuentra desde Mexico a Tierra del Fuego, incluyendo Perd, Chile, Bolivia y Argentina,
principalmente. Pero no s610 es un problema de dispersi6n de la misma forma con diferentes
nombres: cueca, zamacueca, marinera, chilena, sino que el sistema mktrico del llamado
“comp&sde 6x8” tambikn rige otras formas continentales como la cumbia, la tonada, la cancibn,
el vals o el tango. Ello no se explica sin el aporte poktico-musical del pueblo andaluz que
acornpafib a1 conquistador, estableciendo en el Nuevo Mundo un mestizaje poderoso que
hered6 la tradici6n de las escuelas de C6rdoba y Sevilla.
46 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
ez
cantores, con tres o cuatro grupos de cuatro cantores cada uno, que son miis lentas,
qu
pedagbgicas, no se bailan ni llevan animacidn (canto a la rueda).
Segdn su estructura, la cueca o chilena se puede identificar por el largo y ubicaci6n de
ás
las ruedas o muletillas, repeticiones o anticipacibn de silabas de un verso y gritos de animaci6n
lV
y de completaci6n de sonidos y silabas, “agregados y aiiadidos” a1 decir de Gonzhlez Maraboli.
ue
Esta estructura la establece el cantor que inicia la cueca con primera voz a partir del llamado
verso llave, que es el primer verso de la copla que va a regir el resto de la cueca y que sirve
ig
para abrir la cueca. Los m8s corrientes son las de muletilla corta y las de muletilla larga . Las
rM
final de 10s versos. Ejs.: caramba, mi uida, negrita, tirana, morena, ayayay (3 silabas),
sefiorita, palomita (4), negro del alma, ay sefiorita (5), pobrecita la guaguita, ay Rosita
do
Margarita (8). Las muletillas largas, o muleta puente, son frases hechas, dichos o refranes de
ila
12 silabas, divididos en dos hemistiquios de 6 silabas cada uno, que durante el transcurso del
desarrollo cantado de la poesia, sustituyen algunos versos de la estrofa. Ejs.: negrita del a h a
op
no me hagas sufrir,p6nete l’hallulla depaja Manolo. Las cuecas que llevan muleta puente son
ec
con “requiebro”, pues quiebran la mCtrica de la copla y la siguiriya a1 introducir estas frases en
R
el lugar de un verso. Otros tipos de cuecas dependen principalmente del lugar donde van
ubicadas las muletillas, per0 todas, sin excepcibn, van a desarrollar dos veces la tabla de
multiplicar del 8.
Un elemento importante en el pensamiento de Gonzalez Maraboli se refiere a la
estructura social del comunicador o transmisor de la tradicibn, aquel que es capaz de velar
porque se cumplan con exactitud 10s canones rituales del cornpas de 6x8 en la interpretaci6n
de la cueca. Este es el mestizo por excelencia, el “gallo”como 61 lo llama, aquel que en Chile
simboliza a1 “roto”,ese personaje ind6mito que es capaz de erguirse como un toro, per0 cuyo
nombre, leido a1 rev&, siguiendo la costumbre grabe de leer de derecha a izquierda, quedaria
para siempre en “roto”(toro=roto) minimizando, de esta manera, la estirpe y valia de este lider
popular. Este recibe, desde que se empiezan a perfilar sus condiciones de liderazgo, todos 10s
secretos de la tradici6n por parte de aquellos que la conservan como preciado tesoro en su
coraz6n y sus costumbres, ya traten Cstos de la musica y canto o de la destreza de manos para
manejar las barajas, el pander0 o el cuchillo.
La vigencia de la cueca o chilena tradicional es, actualmente, bastante restringida,
circunscrita a algunos cultores y lugares especificos que se encargan de mantenerla en su forma
mas pura. Desde 10s “bailes de la tierra”, tolerados con cierta prevenci6n en 10s tiempos
coloniales, la cueca llega airosa a la chingana durante la Independencia, para alcanzar su rango
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 47
de danza nacional chilena a partir de ca. 1838. Desde entonces su auge ha sufrido altibajos
entre 10s sentimientos de exaltaci6n de la nacionalidad y 10s de rechazo a1 mestizo. El nombre
mismo de cueca refleja este complejo proceso, a1 asociarla a tCrminos peyorativos como zamba
(zambacueca, zamacueca) o clueca (zambaclueca). En este Oltimo caso, es dificil concebir una
gallina clueca, echada sobre sus huevos, con la Bgil e insinuante protagonista femenina de esta
danza. En la actualidad se conoce un tip0 muy estereotipado de cueca que se cultiva
principalmente en conjuntos folkl6ricos y que se difunde en la radio y en la televisibn, que no
tiene ni el vigor ni la perfecci6n estructural de la chilena o cueca tradicional.
ESTRUCTURA
La cueca o chilena es, en primer lugar, poesia -“musica que habla”, a1 decir de Gonziilez
Maraboli-, compuesta de dos estrofas y un remate, con rima diferente en 10s versos pares en
e z
cada uno de 10s cuatro pies en que se divide. La primera estrofa es una copla de cuatro versos
qu
octosilabos, cuyos versos pares llevan, en su mayoria, rima consonante y, en menor escala,
ás
asonante. Lo que diferencia la copla de la cueca de la copla poetica es que la cueca integra en
lV
sus versos refranes y dichos que contienen expresiones de la tradicibn, pulidas por siglos de
perfeccionamiento del habla popular. La segunda es una siguiriya, tambiCn compuesta de
ue
expresiones de la tradici6n popular, de siete versos que alternan entre 7 y 5 silabas, donde el
ig
cuarto verso se repite con el agregado de las silabas “si” o “ay si”, para transformarlo en un
M
verso de 7 silabas, quedando, por lo tanto, ocho versos en total. Este cuarto verso repetido se
conoce como uerso guacho. Cuando se canta, la cueca se completa con dos versos de 7 y 5
r
po
silabas respectivamente, que provienen ya sea de 10s versos sexto y octavo de la siguiriya o
de otros versos independientes o alusivos, que sirven de remate a la forma. TambiCn se
do
conocen como pareado o cewojo, porque sirven para cerrar una cueca y abrir el canto de otra
ila
Compis d e 6x8
R
copla y la siguiriya de la cueca. Adem5s el product0 del seis por el ocho, 48, resulta ser la
medida poittico-matem5tica que Gonzalez Maraboli denomina la “mlisica”,igual a las frases
musicales ABB en la cueca desarrollada, y que constituyen la mitad de cada una de las dos
grandes partes en que se divide esta forma. Asi, resulta que ambas partes desarrollan el total
de la tabla del 8: 8x12=96, medida que se da dos veces en una cueca completa (96x2=192).
Pies
La chilena o cueca tradicional se divide en cuatro partes o “pies” desiguales en su
longitud, 10s que coinciden con la copla, la primera y segunda parte de la siguiriya y el remate,
y con las evoluciones coreogriificas que describen cuatro circulos o ruedas, una por cada pie.
Este concepto de “pie”de cueca, que implica movimiento como a1 caminar y que coincide con
ez
la participaci6n protag6nica de cada uno de 10s cuatro cantores, difiere del concepto
qu
vulgarizado de pie. Este cltimo considera como tal el canto y baile de una cueca completa, tras
lo cual se hace un “aro”o pausa para descansar, lo que no es correcto. Tambiitn es necesario
ás
precisar lo que es un aro: cuando un cantor aficionado, que no sabe cantar o que est5 ebrio,
lV
quiere intervenir en el canto de la cueca, 10s que si saben no le dan la nota de enlace, no lo
ue
muestran y “no le dan pie”, para que no les eche a perder la cueca. Per0 si finalmente logra
cantar y se equivoca, se interrumpe el canto y la danza para hacer un aro, que sirve para
ig
reponer fuerzas y beber vino como excusa a 10s bailarines y asistentes por dicho contratiempo.
rM
El I pie - que en longitud es igual a 10s otros tres pies juntos y constituye, por lo tanto,
po
la mitad de la cueca - est5 formado por la copla, que desarrolla el total de la tabla del 8
(8xl2=96), dividida en dos mitades de 48 “sonidos-silabas”, concepto que sera definido mas
do
adelante. El I1 pie corresponde a la primera mitad de la siguiriya. El I11 pie est5 formado por
ila
la segunda parte de la siguiriya, tambiitn conocida como “copla de siguiriya” por quedar
formada por cuatro versos octosilabos con rima en 10s versos pares. El IV pie, que sirve de
op
comentario final a1 tema de las estrofas anteriores, como en la jarcha andaluza, constituye el
ec
remate o cerrojo. Estos tres pies finales tambiitn desarrollan la tabla del ocho, con otros 96
R
giraran con intervalos y movimientos de una cierta armonia” (Fludd 1979:32). Para Ikhwan al-
Safa est5 claro ‘que el movimiento de las esferas y estrellas son notas (naghamat) y melodias
(alhan)’ (Cit. en Farmer 1929:197), y, en nuestro siglo, Farmer considera que “casi todo lo
existente en la tierra fue ‘influenciado’ por algo celestial. Las siete notas de la escala
corresponden a 10s planetas. Los doce signos del zodiac0 eran asociados con las cuatro clavijas,
10s cuatro trastes y las cuatro cuerdas del ‘ud . Las cuatro cuerdas eran relacionadas con 10s
cuatro elementos, 10s vientos, las estaciones, 10s humores, las facultades mentales, colores,
perfumes, 10s cuartos del zodiaco, la luna y el mundo” (1bid:llO).
La chilena o cueca tradicional refleja ese orden inmutable, como una sintesis final y
condensada de la interpretacih de las leyes del universo. Es un canto a la rueda, con sus
cuatro elementos biisicos: poesia, canto, musics y danza, en armonia total de lo perfecto, en
intima uni6n con 10s cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego, y a su vez, con la proporci6n
matemiitica que se logra por intermedio de las cuatro voces que cantan durante el desarrollo
ez
musical de la poesia, donde todo es, como en la naturaleza, con “vuelta a empezar”.
qu
El mejor homenaje del hombre a esta concepci6n divina del universo es expresar
pokticamente su propia naturaleza y aquella que lo circunda: el universo, el cielo, la luna, las
ás
estrellas, la tierra, el mar, la tempestad, la nieve, el viento y el agua, el sol, las flores, las mujeres,
lV
el amor. La materia prima, por lo tanto, que sirve para la composici6n de la chilena o cueca
ue
tradicional, la sac6 el hombre del cosmos y de la naturaleza, y es por eso que si, como obra de
arte, no sigue las rigurosas leyes naturales, su resultado va a carecer de vida, y no va a tener la
ig
fuerza vital que mueve el cosmos, representada por el correct0 desarrollo de la poesia y la mbsica.
rM
debe, por lo tanto, ser imitada en la obra de arte. Asi como lo ternario es, igualmente, simbolo
ila
de perfeccih, la rueda es divisible en tres partes, como es el cas0 del triiingulo equiliitero que
la toca en tres segmentos iguales. Por extensibn, toda f6rmula ternaria utilizada en la cueca o
op
chilena, como las muletillas, repeticiones o anticipaciones de tres silabas y 10s gritos de
ec
animacibn, constituyen las ruedas que hacen “caminar” el desarrollo de la cueca. El cuadrado,
R
progenitores de las relaciones matemiiticas que rigen la estructura de esta obra de arte.
Hay cientificos que han tratado de reducir a ndmeros las relaciones arm6nicas de 10s
astros, sin embargo, no siempre es posible conciliar las formas de contar que ellos utilizan con
aquellas que usa la tradici6n oral. Una de las conclusiones a que hemos llegado en el estudio
del pensamiento de Gonzklez Maraboli, es que hay diferentes maneras de contar.
Una de ellas es por medio de 10s nbmeros, donde el ndmero 10, que representa a la
regla y el compiis, a1 hombre y a la mujer, es la genesis de las relaciones numkricas exactas que
rigen el universo y el desarrollo musical de la chilena o cueca tradicional.
Otra forma de contar es a travks de 10s sonidos-silabas, que se refieren a un sonido
musical cantado que cuenta por cada silaba poittica a1 desarrollar la poesia de la cueca por el
canto. Puede haber un solo sonido por silaba, silabas que se alargan tantos sonidos como
metricamente sea necesario, o varias silabas que cuentan por un solo sonido, como en 10s
gritos. Estos dltimos pueden ser melismiiticos, de completaci6n de silabas o de animacibn, y
ez
requieren la mayor pericia, condiciones vocales y conocimiento de la tradici6n del canto
qu
gritado. Estiin a cargo del cuarto cantor, el que “anima”la cueca, quien vela por la precisi6n
matemiitica de sonidos, silabas y entrada de voces dentro del compiis de 6x8, a la vez que
ás
sirven de ayuda auditiva a 10s cambios coreogriificos de la danza (Ej.: “jvuelta!”).Pueden ser
lV
s610 un melisma: “iiieeeee”,“eeeeja”;palabras o silabas de completaci6n: “ahora si que si”,
ue
“umpalapala, “ay”;o gritos polisilabos que cuentan s610 por el nbmero de sonidos-silabas que
ocupan, como sucede en 10s versos de la copla, donde cada grito reemplaza s610 a una silaba
ig
del texto o completa 10s sonidos-silabas que faltan en el desarrollo del verso: “tiquitiquiti-
rM
(5+6+7+8)y la suma de estos dos nbmeros, 2+6, es 8, cuya tabla numerica rige la estructura
de la cueca. Las tablas del 5, 6, 7 y 8 gobiernan todas las formas poetico-musicales tradicionales
op
de Hispanoamkrica. La tabla del 8 origina una serie de nbmeros basada en las circunvoluciones
ec
de 10s planetas Mercurio, Venus, Tierra y Marte que, en el lenguaje de Gonziilez, son 10s
R
planetas de la “escala terriiquea”,por quedar dentro del llamado “cintur6n de asteroides”. Una
cueca completa desarrollada equivale a dos tablas del 8, quedando asi la siguiente serie
numkrica o “tabla de la cueca”:
0 - 8 - 16 - 24 - 48 - 96 - 192
En esta tabla el 0 corresponde a1 canto a la rueda, que evoca la armonia de las esferas;
el 8 es el verso musical octosilabo; el 16 corresponde a la “mbsica de 16 metros” o “daira”
inicial, que consiste en la interpretaci6n de las dos melodias de la cueca, A y B; el 24 a la
misma mbsica con la repetici6n del segundo verso octosilabo; el 48 a1 compiis de 6x8, que
representa la mbsica desarrollada con “agregados y afiadidos”;el 96 corresponde a la tabla del
8 que se desarrolla en el pie I (8xl2=96) y el 192 a las dos tablas del 8 de la cueca completa
(96+96), la segunda de las cuales se completa en 10s pies 11, 111 y IV. La primera mitad de la
cueca desarrollada corresponde a la copla, que se eleva, como el vertice de la piriimide, hacia
el aire, hacia el sol. La segunda mitad, que incluye a la siguiriya y el remate, converge hacia
la tierra, pasando por 10s elementos tierra, agua y calor del fuego, con que finaliza la danza a1
consumarse la conquista de la mujer por el hombre, que caracteriza la coreografia, en
correspondencia entre el calor del sol en el dia y el calor del fuego en la noche.
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 51
Sol
ez
Siguiriya Noche / mujer
lo material
qu
ás
lV
Remate
ue
ig
rM
Fuego
po
do
Asimismo, el diseiio siguiente tiene relaci6n con las 6rbitas circulares de 10s planetas y
aquellas que describen 10s bailarines en la danza de la cueca o chilena:
ila
op
ec
R
aire
52 CHILENA o CUECA TRADICIONAL i SAMUEL CLARO v.
0-3-6 - 12 - 24 - 48 - 96 - 192
Esta serie difiere de la tabla de la cueca pues est5 basada en distancias astron6micas, en
lugar de circunvoluciones de astros que son observables a simple vista. Publicada como suya
por Johann E. Bode, astr6nomo de Berlin, en 1772 y conocida como “ley de Bode”, llev6 a la
fijaci6n en unidades astron6micas casi exactas de las distancias reales de 10s planetas entonces
conocidos y del cintur6n de asteroides, y a1 descubrimiento del planeta Urano; sin embargo,
no tuvo validez para el descubrimiento posterior de Neptuno y Plut6n (TWBE 1982, II:344). La
secuencia de Titius se muestra en el cuadro que sigue:
ez
0 0,32 Mercurio
qu
3 0,72 Venus
6 1ás Tierra
lV
12 1,52
24 2,s Cintur6n de asteroides
ue
48 512 Jdpiter
ig
96 9,54 Saturn0
rM
DESARROLLO
ec
I m p o s t a c i b n d e l a voz
R
“Aun es prgctica constante en Espafia que todo aquel que empieza a aprender el
canto comience por el anexir (la recitacibn), como primer ejercicio, acompaiiiindose
de cualquier instrumento de percusi6n; inmediatamente despuks, el canto simple o
llano, para seguir luego su instrucci6n y llegar a1 fin a gkneros movidos hasta 10s
hezeches, segdn 10s mktodos de enseiianza que introdujo Ziriab.
Cuando este maestro se aprestaba a ensem el canto, mandaba a1 discipulo que se sentase
en una almohada de cuero y que forzara la voz; si el discipulo poseia voz potente,
comenzaba su ensehnza sin necesidad de otra preparaci6n; per0 si era de voz escasa,
ordedbale que se atara el vientre con un turbante para fortalecerla por este medio, no
dejando a la voz ancho espacio en la parte central del cuerpo, a1 salir por la boca. Si el
discipulo cerraba ksta a1 cantar o no separaba las manclibulas, le m d a b a que se metiese
en la boca un trozo de madera de tres dedos de ancho y que pasara de ese modo algunas
noches, hasta conseguir que se separasen las mandibulas.
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 52
Con el fin de observar las condiciones naturales de la voz del que deseaba ser su
discipulo, le hacia gritar con toda la fuerza que pudiese la frase ya hacham o
simplemente un ah, y que mantuviese el grito un buen rato. Si notaba que la voz
era Clara, pura, fuerte, intensa, perfecta, es decir, sin mezcla de sonidos nasales
ni embarazos de lengua, ni dificultad de respiracibn, y estimaba que el aspirante
poseia condiciones de aprender, indicibale que podia ensefiarle; per0 si percibia
faltas naturales que imposibilitaran el kxito, le hacia desistir de aprender y no le
ensefiaba”. (Ribera 1922:56)
Ibn Jaldun, en sus Muqaddima, describia que 10s guerreros iban a la batalla, precedidos
de un poeta que “cantaba de modo capaz de hacer temblar las montafias y buscar la muerte
a aquellos que jamis lo habian pensado” (Vernet 1978275).
El canto gritado se caracteriza por sus modulaciones, gorgoreos y gritos melismiticos de
z
enorme potencia y riqueza, capaz de hacerse escuchar por encima del bullicio de las fondas
e
en las fiestas patrias. Los cronistas extranjeros que visitaron Chile en la kpoca de la
qu
Independencia, se extrafiaron siempre del tono agudo de las voces, a1 que, decian, uno se
acostumbra a1 final.
ás
lV
La impostaci6n del cantor tradicional, igual a la impostaci6n irabe de la voz que lleg6
a Occidente cuando el cantor omeya se estableci6 en A1 Andaluz a partir del siglo VIII, se
ue
boca semicerrada, sin juntar jamis 10s labios, se lleva el compis y realiza pesados
ejercicios de impostaci6n. La voz gritada, continQa, como si se cantara para
ila
sordos, es la unica que se presta para hacer bien las melodias de la cueca, porque
op
a1 hacer cuentas que no es canto sin0 que a uno le pasa y siente lo que dicen 10s
ec
que ya va a largar el Ilanto, logra sacar la voz lamento, quebrando el sonoro, brota
y refleja el alma viva, porque el cerebro llena 10s gritos de sentimiento, donde
resaltan la viveza, la garra y la exactitud, porque estiin en tensi6n todas las
facultades del espiritu y se busca la naturalidad no s610 en cada palabra, sin0 que
en cada silaba. Con la prictica y el tiempo, sigue diciendo, se adquiere tal
domini0 de la voz que ya cantar de otra manera seria un sacrificio. Los gritos
I
salen gorgoreados, y la voz se convierte en sentimiento y en baile a1 cantar,
porque el inconsciente que duerme en el hombre despierta y se vuelve
consciente. Entonces, el ensayo se convierte en escuela y en arte” (Gonzilez
1976-1991, Vol I:16>.
Cantores e instrumentistas
La forma de cantar la cueca o chilena para desarrollar musicalmente la poesia conforme
a1 compBs de 6x8, es por medio de cuatro cantores que posean la cualidad de voz del canto
gritado y melismBtico -intervienen principalmente hombres, como transmisores de la tradicibn,
asi como tambiitn mujeres que hayan recibido el adiestramiento vocal e interpretativo
adecuado-, acompaiiados de instrumentistas que tocan el piano, arpa, bateria y dos guitarras.
AdemBs, dos de 10s cuatro cantores accionan el pander0 hexagonal - que GonzBlez tambiitn
llama daira- y uno de ellos algdn idi6fono como platillos de loza o simplemente la cubierta
terciada de una mesa.
De 10s cuatro cantores solamente tres cantan en 10s tres primeros pies, haciendo uno de
primera, otro de segunda y el otro de tercera voz, en una intervdica triidica mayor, papeles
que van cambiando en cada pie, donde el que hace de primera voz le entrega por la derecha,
ez
antes de terminar el pie y con un movimiento de cabeza, la nota de enlace a1 que hari de
qu
primera en el pie siguiente, de acuerdo a un turn0 semejante a lo que sucede en la nuba Brabe.
Cuando se canta en rueda de cantores este movimiento siempre ha de ser por la derecha, de
ás
tal manera que cada cuatro cantores se completa una cueca, lo que puede ir rotando por horas
lV
y horas.
ue
ig
Transformaciones
rM
po
Cuando la cueca se desarrolla a traves del canto en conformidad con el compBs de 6x8,
su estructura poittica sufre transformaciones sustanciales: la copla deja de ser tal, la siguiriya
do
y gritos, todo lo cual tiene por objeto llevar esta forma a su culminaci6n rigurosamente exacta,
como siguiendo las leyes inmutables de la naturaleza y desarrollando dos veces la tabla del 8.
op
“El canto de la cueca, dice Fernando GonzBlez, es sacado de lo natural, de las leyes de la
ec
naturaleza, es el ascenso y descenso de la mdsica del preg6n de la calle. Cumple un ciclo como
R
el agua, que sube y baja: nube, lluvia, nieve, rio, mar. No tanto como el campesino que ara el
campo y va y vuelve. Sigue las leyes naturales y 10s ciclos. Por eso no cambia y se mantiene
por 10s siglos”.
Antes de iniciar el canto de una cueca o chilena se entona lo que Gonzilez denomina
la “musica de 16 metros” o “daira”,que consiste en el tarareo de las dos melodias de 8 sonidos
cada una sobre las que se cantari la cueca, A y B, antecedente - a la dominante, como hacia
el vitrtice superior de una pirimide - y consecuente - a la thica, del vkrtice a la base de la
piriimide -, como una sintesis anticipada del doble desarrollo de la tabla del 8, 10s mismos 16
metros sobre 10s cuales 10s eruditos irabes sostienen que se construia la casida (Navarrete
1978:20).
En el primer pie 10s cuatro versos octosilabos originales de la copla se transforman en
seis versos desarrollados de 16 sonidos-silabas cada uno, - lo que da el nombre a1 “compBs”
de 6 (versos) por 8 (silabas) - incluyendo el verso octosilabo mBs 10s “agregados y aiiadidos”.
El primer verso corresponde a la melodia A, el segundo a la melodia B, el que se repite, con
lo que se obtiene la primera mitad de la copla con 48 sonidos-silabas (16+16+16=48),lo que
constituye, se@n Gonzdez, la “mtlsica”:ABB. La segunda mitad de la copla conserva la misma
estructura de la primera, pero, en lugar de repetir el cuarto verso, se repite el primero, con la
melodia B en lugar de la melodia A: ABB, la segunda “mdsica”.La repetici6n de 10s primeros
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 55
versos, como tambiitn sucede en la primera parte de la siguiriya (pie II), se conoce como
“vuelta a empezar”. “Todas las cosas de la naturaleza, dice Fernando GonzAlez: agua, Arbol,
aiio, mes, semana, dia, hora y segundo, son con vuelta a empezar, como en la cueca. Hasta
las caravanas beduinas vuelven a1 primer sitio de pastoreo”.
La siguiriya se divide en dos partes - pies I1 y I11 -, donde 10s versos hepta y pentasilabos
se transforman en octosilabos a1 agregarse muletillas y silabas, quedando un total de 3 y 2
lineas de versos desarrollados respectivamente, de 16 sonidos-silabas cada una. El pie I1
mantiene la misma estructura de la “mfisica”de cada mitad de la copla: ABB, tercera “mbsica”,
con 48 sonidos-silabas o “compases”,donde el primer y segundo versos constituyen la “vuelta
a empezar” con melodia B. El pie 111, t a m b i h llamado “copla de siguiriya” por quedar
constituido por una cuarteta con rima en 10s versos pares, incluye el cuarto verso repetido, o
“verso guacho”, y el quinto verso con la melodia A, y el sexto y sitptimo versos con la melodia
z
B, con 32 sonidos-silabas en total.
e
qu
El remate aiiade dos versos finales, tambiitn transformados en octosilabos, que producen
una linea de verso desarrollado de 16 sonidos-silabas con la melodia A, completando, en
ás
conjunto con la copla de siguiriya o I11 pie, la cuarta “mbsica”:ABA, lo que hace terminar la
lV
forma e n la dominante, es decir, en el vertice superior de la pirAmide. Por esta raz6n, 10s
ue
instrumentistas se ven obligados a agregar una coda final para volver a la t6nica.
En total se obtienen 12 frases musicales desarrolladas de 16 silabas cada una: 6 versos
ig
en el primer pie y 6 en 10s tres restantes (3-2-1).Asi se llega a la siguiente estructura numitrica
rM
de sonidos-silabas: 48+48=96 e n el I pie; 48+48(32+16)=96 en 10s pies 11, I11 y IV, lo que
po
significa haber desarrollado dos veces la tabla del 8, con un total de 192 sonidos-silabas. En
otros tipos de cuecas esta estructura puede variar en el n6mero de sonidos-silabas de 10s versos
do
1
8
8
x
x 2
8 X 1 = 8
1
R
8 X 2 = 16
8 x 3
8 x 4
x 5 -
8
8 x
x
6
5
=
=
4
40
8
Pie I
8
8 x 6 =
-
4 408 1
8 x 7 = 56 8 x 7 = 56 I
8 x 8 = 64
8 x 9 = 7 2
8 x 10 = 80 8 X IO = 80 J
8 x 11 = 88
8 x 12 = 96
56 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
Estrofa Verso Silaba Pie Estrofa Verso Melodia Frases Sonidos-silabas Coreografia
musicales
16
Copla 1
2
2
3
8
8
8 24
8
I Copla 1
2
A
B
B
A
1
2
3
4
16
16 48
16
0
4 8 B 5 16
1 8 24 48 B 6 16 48 96
ez
Siguiriyal 7 II Siguiriya 1-2 A 7 16
qu
2 5 3-4 B 8 16
3 7 1-2 B ás 9 16 48
4 5 24
lV
4 7
5 5
ue
6 7 III 4-5 A 10 16
ig
7 5 24 48 6-7 B 11 16 32
rM
96
po
16 16
IV Remate 1-2 A 12 96
192
0
do
ila
Entrada de voces
op
ec
Las cuatro voces no cantan todas a1 mismo tiempo, sino que van entrando
sucesivamente cada tres sonidos-silabas. El que hace de primera voz canta con voz de cabeza,
R
gritada: 10s gritos van hacia el paladar, describe GonzAlez, como buscando la salida por 10s ojos
y las fosas nasales. El segundo canta con voz de pecho, poniendo la cara “airada”y abriendo
las mandibulas, y el tercer0 con voz de vientre y redondeando 10s labios, dando asi tonalidades
diferentes a cada una de las tres voces. En una entrevista, Gonz5lez Maraboli relacion6 las
voces y tipos de impostaci6n con la astronomia: “la primera voz, decia, es el planeta Tierra. Ud.
grita con toda la fuerza dentro del planeta en que est& Despuits viene el planeta Venus, que
est5 m5s ac5 y m5s abajo [sefialando el pechol, entonces la voz llega con retraso donde se est2
cantando y m5s ditbil. Y despuits la de bajo vientre que viene a ser el planeta Mercurio. Y el
planeta que grita m5s fuerte, y despuils grita el remate abajo, es el planeta Marte, que est5 m5s
elevado” (2 1-X- 1985).
El cuarto cantor es el m5s importante, porque es el que “aviva”o anima la cueca, tiene
la voz m5s potente y vela porque se cumpla con exactitud matem5tica el comp5s de 6x8. Es
el que da 10s gritos melism5ticos, de completaci6n de sonidos-silabas, el que da las indicaciones
de las vueltas, y el que remata la cueca cantando el cuarto pie o remate en primera voz; no
lleva ningGn instrumento en las manos pues debe estar pendiente que no quede ningQn sonido
“en blanco”. En cierto modo, es el director del conjunto de cantores e instmmentistas a1 m5s
pur0 estilo de la zambra andaluza, y un elemento clave en la preservacih oral de esta forma.
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 57
ez
(otra rueda). Ej.:
qu
caramba, cuando me,
ás
En seguida, el verso propiamente tal de la cueca:
lV
ue
faltando tres sonidos-silabas m8s que son tornados por el que aviva la cueca, la cuarta voz,
do
quien interrumpe a la primera en la liltima silaba de la palabra cantan(do1 para dar ahi tres
la
gritos melism8ticos polisilabos con 10s que se completan 10s 16 sonidos-silabas en que se
i
La segunda voz va a iniciarse tres sonidos-silabas (una rueda) m8s adelante, por lo tanto
ec
completaci6n metrica, para transformar 10s versos de 7 y 5 silabas en octosilabos, tiene lugar por
medio de muletillas y de la agregaci6n de la silaba “ay” a1 comienzo de la primera parte de la
melodia (A) y a1 final del verso de 7 silabas en la segunda parte (B).
Finaimente, en el cuarto pie, cuyos versos salen ya sea de la siguiriya o son versos
nuevos, alusivos, el que canta la cuarta voz y aviva la cueca, finaliza la forma con el remate
o cerrojo, puesto que es aqui donde se requiere la mayor potencia y riqueza de la voz gritada
para realzar el canto, la poesia y la culminaci6n coreogriifica de la conquista.
Versos y m i t r i c a
En la cueca o chilena, como en priicticamente toda la lirica poetica tradicional, hay siete
z
formas biisicas de versos musicales: 10s versos de 5, 6, 7 y 8 silabas y las combinaciones de
e
versos de 5 y 6 (111, 5 y 8 (13) y 7 y 8 (15) silabas. Tambien hay combinaciones de 5 y 5 (101,
qu
6 y 6 (121, 7 y 7 (14) y 8 y 8 (16) silabas. ás
Como las voces van entrando sucesivamente cada tres sonidos-silabas, se dan distintas
lV
formas metricas en una misma especie: la primera voz canta en verso alejandrino de 14 silabas,
ue
Coreografia
do
ila
hombre, con mucho de 10s atuendos y brillos de colores de una riiia de gallos, que se
desarrolla dentro de un redondel o circulo imaginario, y que va acelerando su ritmo hasta
ec
EJEMPLOS D E D E S A R R O L L O
La cueca Dgjamepasar que voy nos servir5 como ejemplo para analizar cuatro tipos
distintos o formas de desarrollo conforme a1 largo y ubicaci6n de las muletillas, las que, pese
a variaciones en el ntimero de sonidos-silabas de 10s versos desarrollados, mantienen
estrictamente el doble desarrollo de la tabla de multiplicar del 8:
ez
qu
Siguiriya 1 I1 Aunque soy morenita 7
2 no me trocara 5
3
ás
por una que tuviera 7
lV
4 blanca la cara 5
ue
6 si la azucena es blanca
rM
7 yo soy morena
po
octosilabos de la copla, con anticipaci6n de 3 silabas inmediatamente antes del verso y con
ec
la misma estructura final de las melodias A y B. En el esquema siguiente, vemos c6mo 10s
agregados y aiiadidos constituyen las “ruedas” que mueven el desarrollo de la cueca:
A 16
B 16
B
ez
16 48
qu
96
ás
lV
Siguiriya I1 A 14
ue
B 17
B 17 48
ig
rM
111 A 15
po
B 17 32
do
ila
Remate IV A 16 16
op
96
ec
R
Ejemplo 1 PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 61
A 1
16
B 2
16
B 2
16 48
A 3
ez
16
qu
ás B' 4
lV
16
ue
B 1
ig
rM
W
ne - gro del a1 - ma
S1,IRI
ay ay i y de- j a - me pa- sar que voy
-
$ j
po
11 A 1-2
do
n
ila
14
op
B 3-4
ec
R
17
B 1-2
17 48
A 5-6
I u
blan-caa
r " I
- zu - ce - e - e - na 15
yay blan-ca la ca-raay si
B 7-8
si la a - tu- ce-naes blan - ca yo soy mo- re - na ne - gro del a1 - ma 17 32
REMATE" , U n
Iv I A 1-2
0 V Q-
62 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
El segundo ejemplo incluye muletilla corta de 3 silabas antes de 10s versos y muletilla
de 5 silabas a1 final de 10s mismos en la copla. En 10s tres pies restantes, 10s versos finalizan
con muletilla de 4 silabas. Esta estructura presenta s610 una rueda en la copla:
ez
qu
Estrofa Pie Melodia NQde silabas
ás
lV
Copla I A 16
B 16
ue
B 16 48
ig
rM
A 16
B 16
po
B 16 48
do
96
ila
Siguiriya I1 A 16
op
B 16
ec
B 16 48
R
I11 A 16
B 16 32
Remate IV A 16 16
96
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 63
re>
o
L
I 1
r O
-
I
A
I - n
K
I
l
9
'
I
O
l
J
-
l
p
1
- CI
L
I /
-
-
I
0
I 1
1 ) 0
I
I
2
A 1
I 16
ram-day de - ja - L e pa- sar que voy ay pa- lo- L i - ta
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
B 2
16
ram- ba yen bus- ca w g u a s e - r e - na ay se-iio-ri-ta
V
10 4
11
ram- ba yen bus- ca d e a g u a s e - r e - na ay se-iio-ri-ta
v v
A 3
ez
16
qu
ás
B 4
lV
16
ram- ba que di- cen quesoymo-re - na ay se- iio-ri-
ue
ig
B 1
rM
L b L t 9
L I l l I
do
I / I I 1 I I I I
m
a
r 0 i r
0
I I - O J P 0 A l K I A 1-2
ila
I 16
que soy mo- re - hi - ta no me tro- La - rti pa- lo - Ki-ta
op
9
ec
B 3-4
R
m v A B 1-2
p e soy mo- re - ni - ta noA
me tro- ca - rti pa - lo-mi-ta 16 48
b L - 9
K
V
- 1
P
I
0
I I
' I 7
1n
V
I
l
-
-I'
I l
I
-
l
I
1
I
0
I /
I
I
0
1
1
I I
1
0
1
I
A 5-6
* I
IO
I-a la ca-raay bi blarrca a-zu - be - na pa- lo - mi- ta
v v
.
7
B 7-8
- 0 - .I n,l
10 3L
aa-zu
L/
- ce-naesblan - ca yo soy mo-re - na se - iio-ri- ta
v
A 1-2
64 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
El tercer ejemplo representa la cueca m8s tradicional y cl8sica de Chile, la de las fondas
de las Fiestas Patrias. Los tres primeros cantores van ingresando con intervalos de 3 silabas de
diferencia cada uno y el cuarto, el que aviva, se encarga de 10s gritos de completaci6n de
silabas a1 final de cada verso de la copla, marcados con asteriscos en el ejemplo. En este cas0
hay abundantes ruedas que hacen caminar el desarrollo con gran sirnetria. En la copla el verso
est5 circundado de ruedas y en la siguiriya 10s versos est8n separados por una rueda:
ez
qu
La estructura numerica resultante es igual a la del ejemplo 2.
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
Ejemplo 3 PARTE 1: ESTUDIO CONCEPTUAL 65 1)
COPLA * * *
Melodia Verso
aea- m a se - re Ild IU
B 2
e
ca-ram - ba yen bus-ca y,er bus- ca dea;gua se - re - na 16 48
h, II L * * *
A 3
z
-
e
ca-ram - ba pa ra la pa - ra la - var- me la ca - ra 16
qu
ás B 4
lV
B 1
ig
r M
po
do
ila
op
ec
R
A- 5-6
ay blan- ca la ca-raay
W
si ca - ram-ba blan - caa
W
- zu - ce - na 16
9 ,
B 7-8
16 32
A 1-2
u ay ya- zu
W
CXY ca- ne - la ca - ram-ba son las mo - re - nas
66 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / SAMUEL CLARO V.
ez
qu
Estrofa Pie Melodia Nede silabas
ás
lV
Copla I A 8
mP 12
ue
B 8
ig
mP 12
rM
B 8 48
po
A 8
mP 12
do
B 8
la
mP 12
i
B 8 48
op
ec
96
R
Siguiriya I1 A 12
mP 12
B 8
mP 12
B 8 52
I11 A 12
mP 12
B 8 32
Remate IV A 12 12
96
PARTE I: ESTUDIO CONCEPTUAL 67
Ejemplo 4
ez
./ 20 48
qu
ne gri ta del a1 mano meha gas su frir y en bus ca de a gua se re na
v v
ás
lV
AmpB
-
ue
3 4
pa ra la - var me la ca ra negri tadel a1 manomEhagas su frir que di cen que soy mo re na 28
ig
rM
po
-
do
SIGUIRIYA U
op
AmpB
11
ec
1-2 4
-
R
mP B
2
negri ta del a1 manomehagas
w
su frir ca ram ba no me tro ca ra 20 52
REMATE
RELACIONES
Para finalizar, es necesario llamar la atenci6n sobre la relaci6n que existe entre el compiis
de 6x8 y lo que sucede, por ejemplo, con la decoraci6n y arquitectura isliimicas, especialmente
en lo que se refiere a estructuras relacionadas con 10s ndmeros 0, 6, 8, 12, 16 y 32. Asimismo,
hay una estrecha relaci6n con algunos juegos de plena vigencia popular en Chile como el
ajedrez, el domin6 y la rayuela. Tambikn con juegos infantiles como el volantin, que ya hemos
mencionado, y el luche, que bien podrian llamarse juegos cosmol6gicos o f6rmulas rituales y
espontiineas para mantener viva una cultura y una tradici6n de siglos, y con formas musicales
tradicionales de America, que pertenecen, como la cueca o chilena, a la cultura del compiis de
6x8, tales como la tonada, la cumbia, la marinera - que no es otra que la cueca o chilena -, el
tango, la canci6n y el vals.
ez
qu
CONCLUSIONES ás
lV
1. El conglomerado humano que pas6 desde Espada a1 Nuevo Mundo trajo consigo un
importante aporte cultural y artistico, que incluye el que la dinastia iirabe de 10s
ue
Omeyas difundi6 en Espafia a partir del siglo VIII. El paso de iirabes, andaluces y del
ig
2. Las formas ibericas de poesia y mdsica que han sido estudiadas, tales como la nuba,
la
originales, no siempre bien comprendidos ni por 10s poetas cultos que las imitaron
ec
ni por 10s estudiosos que las han investigado, provienen de una cultura matemiitica
cultivada por tradici6n oral.
R
5. A traves del estudio del canto a la rueda nos acercamos a la noci6n aristotelica de
universalidad, que consiste en “el descubrimiento de una forma Cnica diseminada y
de la diseminacih posible de una forma” (Vial 1987:25).
6. La chilena o cueca tradicional es una obra de arte, un documento de identidad,
fuerza, cohesi6n y autoafirmacibn de nuestro pueblo. Ella es, e n la actualidad,
propiedad de America y de Chile, donde se preserva con mayor pureza. La cueca o
chilena es, por lo tanto, la poesia, el canto y la danza por excelencia del continente .
americano. LD
ez
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
P A R T E II
E l CANTO
ez
A LA DAIRA 0 CUECA
qu
ás
TRADICIONAL
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
POf
FERNANDO GONZALEZ M A R A B O L ~
Estudio dedicado a1 mas
grande de 10s chilenos:
a usted, don Jos6 Miguel,
padre de la patria,
sangre de la Independencia
y el mas alto exponente
de la cultura delgallo.
1, A N T E C E D E N T E S H I S T O R I C O S
ez
T qu
ratando de desentrafiar el origen de la cueca, dice el compositor chileno Pedro Humberto
ás
Allende: “El origen de la mdsica popular criolla de Chile, hay que buscarlo en 10s
lV
colonizadores solamente, ya que la musica indigena no ha influido en absoluto en su
formaci6n. El arte popular espaiiol procede del Oriente, en Chile, en 10s ritmos y en algunos
ue
En 10s tiempos de 10s faraones, 10s egipcios remontaron las aguas del Nil0 y s610 en el
rM
afio 1860 10s europeos descubrieron Uganda y vieron en las rocas 10s frescos sagrados del
antiguo Egipto, el buey apis de lomo recto y la cabeza de carnero Am6n. El rey negro tenia
po
el arpa y conocia la creencia en un solo dios, segdn la religi6n menfita. Estiin equivocados 10s
do
que creen que son de origen africano las melodias y cantos en compiis de 6x8, porque las
cantan y las bailan 10s negros de America, cuando estiin hechos en moldes iirabes y cuyo
ila
instrumento tenia por oficio acompafiar la voz humana, cuya divisi6n tecnica est5 basada en
R
1, I S L A M
La religi6n musulmana trat6 de privar a1 pueblo del canto y a1 perseguirlo fue la causante
de su decadencia, porque el profeta consideraba a 10s mtkicos y cantores como gente impura,
y, por lo tanto, fueron placeres prohibidos la m0sica, el vino, las mujeres y el juego. Reprob6
la mhica y el canto como ocupaci6n afeminada, impropia de caracteres viriles, diversi6n y
juego indigno de hombres formales, y las autoridades politicas lo persiguieron, porque era una
infidelidad, como renegar de la religibn, y castigaron con tanta dureza que se dio el cas0 de
que llegaron tres cantores extranjeros, y el Califa orden6 castrarlos a 10s tres, no para conservar
las buenas condiciones de la voz, sino para evitar el escandalo y el peligro de sus
inmoralidades. Ibn Harun de Cbrdoba da el nombre de varias personas, que se transmitieron
de la boca misma del profeta, y dice:
ez
“Dios ha prohibido a las cantoras, ha prohibido venderlas, pagarles, ensefiarles
qu
y escucharlas”.
ás
Y otra transmisi6n apunta que el enviado de Dios habia dicho:
lV
ue
‘‘Aqud que escucha una cantora sepa que el dia del juicio se derramara plomo
derretido en sus oidos”.
ig
rM
Y se prohibi6 el lujo de la mcsica, la poesia y el canto, porque 10s extraviaba del camino
op
de Dios. Y por otro lado, dice la religi6n del Islam, una de las delicias de 10s bienaventurados
sera oir mcsica en el cielo.
ec
R
2. O M E Y A S
Los Omeyas descienden de la familia m5s grande de la Meca. Letrados y sabios, que
pertenecen a la aristocracia beduina de la vieja escuela, son eternos enamorados de la vida
n6mada y sienten orgullo de que, por sus venas, corra la mas pura sangre 5rabe de 10s Queraix.
Es por eso que, en uno de 10s palacios mas lujosos de la capital de Arabia, paran como en su
casa 10s poetas corredores del desierto. Es la casa de 10s Omeyas, donde s610 se escucha la
poesia patria, que navega cargada de sentimiento nacional y colorido arcaico. Es que, por
tradici6n de raza, 10s Omeyas por ser educados a la beduina para vivir y morir de pie, buscan
el vigor politico en la vida dura y plebeya del desierto.
Los Omeyas ortodoxos fueron 10s primeros califas que, durante 10s afios 661 y 750,
trasladaron la corte de su reino arabe a Siria, como provincia capital del Imperio, cuyo poder
se apoyaba, m5s que nada, en las tribus beduinas. Por ende, son 10s creadores del mundo
islamico a1 canalizar las fuerzas de la religi6n y de la cultura fara6nica en el desarrollo cientifico.
La ilustrada y alegre dinastia de 10s Omeyas trat6 de dignificar la palabra iirabe en todo orden
de cosas. Desde que llegan a1 poder &a dej6 de ser sin6nimo de beduino, n6mada y salteador
de caravanas.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 75
Bajo el reino de Vecid I, m8s conocido como el “apasionado de la mlisica” y uno de 10s
mejores poetas, fue cuando se dio la m5s grande prueba de carifio por la tradicibn, a1 llevar
a la corte del imperio de Damasco, la mbsica, la danza y el vino. Es la costumbre fara6nica que,
en el primer mes del afio celebraba en todo Egipto la fiesta de la embriaguez, para que el
pueblo bebiera, cantara y bailara pliblicamente. Porque sblo es cultura patria aquella que se
zambulle hasta el fondo del alma popular y sale tefiida y empapada, destilando 10s jugos y
aromas de la tierra.
En el afio 680 Vecid I forma las escuelas de La Meca y de Medina para la difusi6n del
canto de conjunto, con el compgs de 6x8 dirigido desde el califato de 10s Omeyas de Damasco.
Estas academias de canto se basaban en 10s principios mQgicos de la tradicibn, o sea, todo
reglamentado en forma rigida por el genio popular, donde la preponderancia fue siempre para
10s hombres de tonos altos, porque son las condiciones que se necesitan para el arte de garra.
Despuks del aHo 756, con el asentamiento de 10s Omeyas en las provincias andaluzas,
el palacio de 10s califas cordobeses les dio tinte oriental a la corte de 10s reinos musulmanes,
ez
convirtiendolas en un fie1 reflejo de 10s &as felices del arte musical de Damasco. En tiempo
qu
de 10s Omeyas, todos 10s pueblos Qrabes tenian escuelas de canto y juglaria, pisaba terreno
ás
firme la poesia beduina, profana y arcaica, y no se permitia el desarrollo de otras formas de
canto y mlisica. Por lo tanto, el arte vocal y mel6dico de 10s moros andaluces es totalmente
lV
5rabe. La decadencia del canto Arabe, el termino del florecimiento musical en el Oriente, lo
ue
hicieron 10s Abasidas, que eran de Bagdad, y trataron de apagar, antes que nada, la grandeza
ig
En el canto, no hay que confundir lo grabe con lo islgmico. Los Abasidas persiguieron
todo lo Qrabe,haciendo innovaciones personales, por medio de 10s mosulis, que eran solistas,
po
su cultura para dejar clavados hasta las masas el sello inconfundible del desierto. Los egiptanos
ila
o gitanos, n6madas del arena1 saharefio, hijos de 10s faraones y del pueblo de las pirgmides,
op
son 10s que guardan y conservan, en Andalucia, la pureza de las escuelas orientales de canto.
Toda la cultura fue protegida por 10s Omeyas. La corte de 10s califas cordobeses mQs
ec
parecia una academia de ciencias que la corte de un guerrero. En ese inmenso jardin que h e
R
Uno de 10s Omeyas, Abderramiin I1 de Cbrdoba, por medio de Ziryab, fue el que
aclimat6 y remach6 en Andalucia todos 10s secretos de la voz gritada de 10s iirabes, que por
medio del canto desarrollan en mil formas diferentes una misma copla y melodia. Los Omeyas
son beduinos creadores de culturas antes que nada, le entregaron a la aristocracia andaluza una
imitaci6n ciega del califato de Oriente, para dejar el nacionalismo iirabe clavado en las fiestas
del pueblo, porque la memoria oral es como grabar en las piedras.
3, A B A S I D A S
Con la llegada de 10s Abasidas termin6 el florecimiento musical de 10s iirabes en el
Oriente, y comenzb a innovarse por medio de 10s solistas cultos y de sal6n. Los maestros del
canto iirabe que tenia a su servicio la corte de 10s Abasidas de Bagdad despreciaban 10s libros
ez
de mfisica griega que se habian traducido a1 habe, porque nada se resuelve con palabras sino
ejecutando la mfisica, armados con toda la tecnica y secretos del canto y las melodias,
qu
confiaban en la observaci6n y la priictica.
ás
Los Abasidas de Bagdad fueron dkspotas del Oriente, que no conocian el sol ni el
lV
desierto, donde existe una cultura ahombrada, porque son personajes de las grandes ciudades,
que viven dentro de sus torres de autoridad, rodeados con una corte de poetas asalariados, que
ue
10s halagan con una poesia culta y moderna, con intrigas cortesanas y de sal6n.
ig
rM
Ibrahim el Mosuli descendia de noble familia persa, nacib en Cufa y vivi6 algOn tiempo
en Mosul, de donde salib un dia para que el destino lo convirtiera en uno de 10s miis grandes
cantores de la corte de 10s Abasidas en Bagdad.
A1 destruir 10s persas todos 10s documentos de la escuela musical y poetica de 10s
iirabes, no conocieron el comphs de 6x8, tal como no lo conocieron 10s castellanos, las tribus
o ghettos eslavos del Medio Oriente ni del Andaluz, y que s610 recogieron melodias sin
desarrollar o desarrolladas, porque 10s iirabes no les enseiiaron la fbrmula.
4. A N D A L U C E S E N AMERICA
A Chile llegaron 10s andaluces trayendo la sal y el sol de Arabia en 10s labios. Con su
mentalidad creadora de leyendas divisaron por el camino “la ciudad de 10s Citsares” y van en
busca del “Dorado”.Es la gente sacada de 10s cuentos de “Las Mil y Una Noches” la que viene
tirando a manos llenas la cultura del oro, de sus miigicos y fabulosos imperios. Todavia no se
acostumbran a sus nuevos nombres, todos se llaman por el mote o el apodo, y con la alegria
de vivir un dia miis, para donde miren sus ojos no ven miis que azficar, canela y clavo. Ante
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 77
ez
qu
2, C A N T O A LA D A I R A 0 C A N T O A LA R U E D A ás
lV
1, C A N T O A LA D A I R A
El canto a la daira es la eterna prehistoria de una gran tradicibn, donde estan la cultura
de la geometria, el equilibrio de 10s ndmeros y la sabiduria, la regla y el compiis, la justa
medida de las conclusiones exactas, la esfera y la media luna, la linea recta y la pirgmide y el
78 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
orden c6smico que reduce todo a la cifra astron6mica. Con estas leyes de siempre mira hacia
el infinito, donde el hombre y el universo se encadenan y se confunden.
La regla de or0 del canto a la daira nos viene de la prehistoria, donde el compositor
analfabeto, con 10s dedos de la mano, cuenta y construye la m5s sagrada de las sinfonias, sin
saber que est5 ordenando con 10s dedos, sonidos que son planetas y lunas de la escala
terr5quea.
El canto a la daira es un c6digo donde estan escritas todas las leyes del arte, para
imponer sobre nosotros la presencia soberana de su juego interior y la compleja tarea de su
desciframiento. Los lazos hist6ricos de la materia y el espiritu ligaban a1 mundo del arte con
la sinfonia del cielo, asi que la expresi6n de una obra de arte no es el artista transmitiendo su
espiritu y sentimiento, ni es el poeta un m5rtir que sufre sus poesias, sino que es el movimiento
continuo de las leyes del cosmos y la unidad org5nica de la naturaleza.
ez
FGM reitera la separaci6n entre sentimiento y
qu
estructuru e insiste en que esta dtima, basadu
en las leyes de la naturaleza y el uniuerso, es la
ás
que debe regir en la composici6n del canto u la
lV
dairu o rueda o cueca.
ue
El canto a la daira es la mkdula del arte con que va reduciendo y condensando todo,
ig
lo cual vendria a ser como un resumen de reslimenes donde se dicen m5s cosas en menos
rM
tiempo y espacio.
po
luces para aclarar esta oscura y cientifica composici6n que nos lleg6 transmitida a1 Occidente
ila
nada m5s que por via oral. El canto a la daira era el lazo de uni6n que habia entre la
aristocracia de 10s omeyas y las tribus beduinas del desierto. Son melodias altas y sonoras, con
op
mezcla de instrumentos y sonidos cortados, para coros de cuatro voces que e s t h por encima
ec
de 10s registros normales, donde van formando un tejido de encajes, bordados y flecos, tal
R
como 10s tapices del Medio Oriente. Con estos cantos de alabanza a la rueda es como se
construye la m5s fabulosa de las obras de arte. Si nosotros queremos conocer nuestra
composici6n cultural tenemos que romper el vel0 que nos cubre 10s ojos y despuks que se
hayan disipado las tinieblas, formar piedra a piedra la construcci6n de un mosaic0 de distintos
colores. Entonces veremos c6mo aparecen y se presentan ante nosotros, llenas de claridad y
de luz, las visiones monumentales de un oscuro pasado. Es el viejo abolengo de la antigua
Arabia.
2, C A N T O A LA RUEDA
El canto a la rueda es una cosa viviente, tiene cuerpo y alma o sea doble cerradura para
lo de afuera y lo de adentro. Es lo cerrado y lo abierto, para despuks volver a empezar, porque ,
unificaci6n de contrarios, es la tesis junto a la sintesis, porque en la rueda del mundo nada
existe sin que tenga el contrario a1 frente, como en el canto, como en el baile, como en el toreo
o la pica de gallos.
ez
de ese molde, sujeto siempre a las leyes naturales, regla, comp5s y figuras numitricas, donde
todo su movimiento se guia por un concept0 ordenado y total del universo y del mundo,
qu
porque es un arte geomittrico y matemstico, tal como es un juego de ajedrez. Por eso es que
ás
para entender el arte del canto a la rueda hay que estudiar el universo, 10s tiempos de la
lV
naturaleza y las lineas del hombre,
ue
forma
do
porque todas estas piezas o medidas forman un cuerpo completo y sin tener nada que se las
ila
pueda quitar. El sol es como el motor que le da fuerza y movimiento a1 canto. Si nosotros
miramos en la maiiana poco despuks que sale el sol, veremos la m5s perfecta rueda de la que
op
depende todo lo que existe. El canto a la rueda es, pues, un homenaje a1 sol. En it1 se forma
ec
un pequeiio mundo con la copla y la siguiriya, donde 10s agregados y afiadidos son 10s astros
R
y esferas que giran a su alrededor, m5s bien llamados “tejos” o “discos”en el andaluz.
Canto a la rueda es el que cantan en rueda 12 6 16 hombres, el cual es lento como
religioso, salmodia o escuela de aprender a cantar, o sea que es una forma distinta a la de 4
cantores y que se usa m5s para el baile. En negocios se canta pura cueca de amor.
La cueca documento, la verdadera, la de 10s tiquitiquiti, es la que muestra toda la
astronomia del planeta Tierra, esta cueca tambikn se llama mensaje porque conserva toda la
tradici6n. Es la que tira todas las formas de la mittrica: cuando van entrando las voces van
marcando medidas de versos. N o hay otras medidas fuera de ksas porque no suenan.
3, C U E C A , C H I L E N A , ZAMACUECA
1, C u e c a
A lo que nosotros llamamos cueca es el canto a la daira del fabuloso imperio de 10s
grabes, que difundi6 la dinastia de 10s omeyas por medio de la Escuela de Medina y pertenece
a 10s sones altos de la fiesta de la zambra. Es una de las formas m5s dificiles y complejas del
comp5s 5rabe de 6x8.
80 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL I FERNANDO GONZAlEZ M.
ez
daira. La melodia que se entona o se hace antes de cantar tambikn se llama daira.
La cueca se compone de una mlisica de 16 metros, de una copla, de una siguiriya y de
qu
la impostaci6n Arabe de canto. La copla escrita y mlisica son dos moldes estAticos y diferentes,
ás
que tienen una medida fija.
lV
ue
La cueca de las fondas de Chile a1 guiarse por la naturaleza y la pedagogia, vive en 10s
do
todas las metricas musicales y poeticas, debido a que es una fuente inagotable de sabiduria y
la reina legitima de todos 10s cantos.
op
La copla y la siguiriya tradicional hechas en Espafia o en America, son las que guardan
ec
milenios de observaciones y experiencias, donde 10s enlaces esteticos de sonidos y silabas van
R
corriendo sobre filas de nlimeros sacadas del universo y la naturaleza, las cuales son el reflejo
de un estado de Animo de personas que fueron diferentes en el tiempo y el espacio.
Nunca se empieza cantando cueca primero, sino que valses, tangos y tonadas, dejando
el ambiente listo para la cueca.
2, Chilena
La chilena es un canto y un baile que pertenece a toda la America. Cuando lleg6 con
10s conquistadores la cueca se llam6 canto a la rueda. Chilena quizas se llam6 para la
Independencia de 10s Carrera.
Nada es separable y s610 hay orden matemAtico en su complejo estilo, tanto en la
formaci6n geometrica como en el ndmero exacto. Es la unidad de lo mliltiple, es la totalidad
y el conjunto y un organism0 musical y poittico. Primer0 la estructura unitaria de la forma
escrita y despues, durante su expresi6n verbal, a1 desarrollarse 10s 16 metros en 48 compases,
sale el alma viva del cuerpo buscando el espacio infinito. Es la materia estiitica y el espiritu
abstracto en actividad. Se entabla una lucha entre el objeto fisico y la prActica del canto, o sea,
cuando la expresi6n pone en movimiento lo inm6vi1, para que se desgrane el ciclo de nuevas
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 81
metricas de mOsica y poesia, nos deja frente a un mundo Onico lleno de f6rmulas magicas. Es
tambien una encrucijada donde se abarcan, se cristalizan y perpetOan todas las esencias y
glorias del arte.
La chilena tiene 3 silabas y es rueda. Chilena se tendrii que llamar a ese canto a la rueda
de las fondas, que sali6 a la calle llamando a 10s mestizos a jugarse la vida por la de ellos, por
la libertad de Chile. Por eso es que el tamboreo y la bulla de las fondas reviven en 10s dias de
Septiembre con 10s recuerdos de la Independencia. Y es asi como el grito de las cortes del
fara6n y 10s califas, y el canto miis dificil que tuvo la fiesta de la zambra, se transforma e n
himno de guerra, para combatir el coloniaje y ser la maxima expresi6n de un pueblo.
3, Zamacueca
Cuando el conquistador lleg6 a las tierras de America, le pus0 sambo a un mono muy
ez
libidinoso de la selva ecuatorial. Esta palabra zamacueca es una palabra ofensiva para el
mestizaje, porque el conquistador denigra y convierte en desprecio las palabras que significan
qu
valores en 10s pueblos que destruye y esclaviza, p. ej.: las palabras “Meca”y “Marruecos”.
ás
lV
ue
ig
3, M U S I C A D E L A S E S F E R A S
rM
1, E X P L I C A C I O N N A T U R A L D E L C O S M O S
po
do
En el Egipto milenario de 10s faraones, 4.000 afios antes de la era cristiana, las artes
musicales y el canto estuvieron bastante desarrollados. Con la mano guiaba el maestro la voz
ila
haciendo 10s dibujos mel6dicos dentro del sube y baja de las entonaciones, y dando palmadas
op
se marcaba el compis y se llevaba el ritmo. Todo lo que pertenecia a las ciencias exactas la
ec
grabaron en la arcilla y le pusieron el nombre de “tablas”. Durante todos 10s tiempos la mQsica
R
y la poesia, como la sombra a1 cuerpo, acompafian a1 5rabe desde la cuna a1 sepulcro con una
clase de melodia y de canto para cada momento de la vida.
La rueda es el mundo y la piramide tambikn, por eso es que se dividen en 3 partes:
tierra, agua y fuego; maiiana, tarde y noche; lineas con principio, medio y fin. La piramide es
la fonda, la joroba del camello o el bonete del beduino, que lo protege de la fuerza de
gravedad que lo empuja a1 centro de la Tierra.
La mOsica del canto a la daira tiene la ley numeral que rige el orden c6smico y la
naturaleza, donde el cornpas nos muestra las 4 6rbitas justas. Estas no son coincidencias sino
que otras maneras de contar de las varias que tenian 10s arabes. Como todas estas materias,
&as tambikn son pautas de desarrollo que necesitan de una larga explicaci6n oral.
La voz milenaria de 10s grabes, que propagaron el fuego de su cultura y la flexibilidad
de su lengua por pueblos y diccionarios, est5 silenciada para nosotros o cubierta con un espeso
velo, como si jamas hubiera existido.
Cuando el iirabe vaga sobre el camello por esos inhospitalarios arenales, donde todo su
pensamiento es claro y de altura, mira hasta donde la vista alcanza. Ve en toda su inmensidad
d6nde se junta el cielo -la redondez matemhtica de la b6veda celeste- con la Tierra y le canta
a la daira. Esa modulaci6n incesante de la melodia fue un grito tradicional del beduino, ya que
como pueblos n6madas es el Gnico arte que podian cultivar.
82 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
El mundo no es m5s que una rueda con el hombre a1 centro, tal como es todo par de
lineas ante la vista del Arabe, donde hasta 10s cuadrados, con sus esquinas y rincones, le forman
pir5mides y tri5ngulos. Por eso es que las tres pir5mides y 10s circulos de la tabla del 8 son una
misma cosa igual que la daira. En un camino largo con dos corridas de grboles, a lo lejos se
ve que se tocan en el horizonte, o sea que poco a poco se va reduciendo el espacio que 10s
separa, hasta que se juntan y terminan en una sola linea.
1, O b s e r v a c i h t r a d i t i o n a l d e l c o s m o s
El canto de la cueca es sacado de lo natural, de las leyes de la naturaleza. Cumple un
ciclo como el agua que sube y baja: nube, lluvia, nieve, rio, mar. No es tanto como el
campesino que ara el campo y va y vuelve. El canto sube y baja. Sigue las leyes naturales y
ez
10s ciclos. Por eso no cambia y se mantiene por 10s siglos. Es como el grit0 del gallo, que sube
qu
y a1 final baja.
ás
Descubrir el universo como un sistema din5mico y exacto, matem5tico y experimental,
hasta en sus ljltimas causas y encerrarlo en moldes, cifras y ntimeros, de manera que el hombre
lV
pueda dominarlo, esto es conocer el retorno a la naturaleza y a las leyes del cielo.
ue
Para la cosmologia, las ciencias naturales y la filosofia, 10s fen6menos del universo y la
ig
naturaleza son indescifrables, porque s610 presienten, con la geometria y las matemgticas, la
rM
armonia &mica. Esto no quiere decir que se descubri6 el secreto, porque para ver la materia
prima tenemos que salir fuera de este mundo, donde est5 la naturaleza viva en el tiempo y el
po
espacio. El canto a la daira puede demostrarlo, porque en esta expresi6n el hombre siente hasta
do
el pulso de la vida y 10s ecos de la escala terrgquea dentro de una obra de arte. Es como una
visi6n de las fuerzas naturales, donde todo siempre empieza de nuevo y retorna a lo mismo
ila
sin variar el juego. No hay descanso ni interrupci6n durante 10s 12 meses de cada aiio, porque
op
las astronomias de la Tierra y de Marte est5n pegadas en dos ruedas formando un 8, que son
ec
como la regla y el comp5s: verdaderas matrices y jeroglificos sagrados del canto a la daira.
R
sacado de 10s vicios y virtudes de otros hombres. La ley estktica s610 busca la unidad, porque
es la misma ley unitaria del universo, del planeta y del hombre.
El canto a la daira es una imitaci6n de la construcci6n del universo, obra maestra de
Dios. Est5 representado por la belleza divina del arte m5s elevado, per0 hay que saber modular
libremente esta fundamental llave, para ver la gloria de la mdsica, la poesia y el canto. Tambikn
el hombre es una copia del universo y en kl hay que descubrir el cosmos, porque todo lo que
est5 en el cielo se encuentra en la Tierra, y cuando la belleza y lo hermoso de las leyes
naturales nos producen placer y deleite, es la respuesta del organism0 humano frente a la
mdsica de las esferas, porque fueron hechos el uno para el otro.
2, S e n t i d o c b s m i c o
(horas, d i a s , m e s e s , e s t a c i o n e s d e l aiio, ciclo v i t a l , ley de 10s c o n t r a r i o s )
ez
qu
El canto a la daira se descifra en 10s signos del zodiaco de Babilonia, en las tres
ás
piramides de Egipto, en el reloj, en el tablero de ajedrez, en la escala terrhquea, en la rueda
de la Gran Arabia y en la tabla del 8 de Sumer. Sumer es lo que despues se llam6 Babilonia.
lV
Los sumerios lo dividian en 12 meses de 28 dias y uno de 29, con lo cual salian justo con 10s
ue
365 dias. Los 5 dias que sobran no alcanzan para un mes y 10s usaban para fiestas y regocijo.
ig
Los babilonios 5.000 aiios antes de Cristo conocian las diferencias entre el aiio lunar y el aAo
rM
solar de 365 1/4, y dividian el aiio en 13 meses de 28 dias = 364. Eran 12 meses y uno m5s =
13. El 13” tenia un dia m5s = 365. Los Brabes hablan de 10s signos zodiacales y dicen: 12 y 1
po
m5s, para no nombrar el 13, per0 eso no es cierto. Los antiguos pueblos del Oriente tenian aiio
lunar y aiio solar, en muchas partes se dividia el aiio en 360 dias para 12 meses. Los egipcios
do
tenian un calendario donde est5 dividido el aiio en 12 meses de 30 dias, o sea el llamado “ciclo
ila
vital”. Los mayas, de 18 meses de 20 dias = 360 dias, que es el ciclo vital [y cinco dias
op
suplementariosl.
ec
La astronomia est5 reflejada en la siguiriya, marca las cuatro estaciones y 10s cuatro
puntos cardinales, la muletilla de 12 silabas seiiala 10s meses del aiio y 10s 52 sonidos de la
primera copla son las semanas del calendario babil6nico. Todo se guia por la tabla del 6: la
hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos, 10s meses en 30 dias y el ciclo del aiio lo
dividieron en 360 dias. Son cuerpos que se juntan en todo, y este todo es el mundo (rueda)
cuya estructura descansa en fundamentos astron6mico-matem5ticos. Si analizamos un verso de
la cueca, encontramos nada m5s que medidas de duraci6n: la muletilla es tiempo primero, la
repetici6n de silabas es tiempo segundo, el verso completo es tiempo tercer0 y 10s sonidos del
floreo tiempo cuarto. Supongamos la aurora, la maiiana, la tarde y la noche, o tambien las
cuatro estaciones donde el aiio pasa cantando en 10s 12 versos musicales de 16 sonidos y
silabas que mueven la copla y la siguiriya. En todo est5 el circulo, el ndmero 4, el 8 y el 16,
como el antes y el despuks que empieza y termina.
El canto a la daira no se guia por dias sino que por 12 meses (Tierra) y 24 meses (Martel,
las tablas se desarrollan por las 24 horas, esto es lo que se transforma en ndmeros, sonidos y
84 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
silabas. La rueda se divide en 3 partes que son maiiana, tarde y noche, o sea principio, medio
y fin, por eso es que a las 24 horas del dia hay que ponerle agregados y aiiadidos, para
desarrollarla en 48 compases y hacerla empalmar en la astronomia del planeta Marte, por-
que &e en horas, &as, meses y aiios, con sus 4 estaciones, es el doble de la astronomia de
la Tierra, y porque la vuelta sobre su 6rbita la da en 2 afios con 24 meses, doblando la tabla
del 8.
La copla tal vez sea el sol y el dia, y la siguiriya la luna y la noche, ya que en todo lo
grabe no hay primera sin segunda, y en toda su cultura el nOmero 4 y el 7 esdn en mil cosas.
La esfera de Euxodio tiene 48 estrellas y 4 corresponden a cada signo del zodiaco, o sea son
10s 12 meses del aiio y las 4 semanas que tiene cada uno. Los 7 versos de la siguiriya son 10s
7 dias de la semana, 10s 24 sonidos de la copla son las 24 horas del dia, la mOsica se repite 4
veces en la cueca, son las 4 estaciones del afio. Cada estaci6n tiene 3 rneses de 30 dias cada
una y que suman 90, y 90x4=360 que es el ciclo vital. Tambien la luna en un mes da una weka
ez
sobre el planeta y en su linea ondulatoria, hace 24 medias lunas, que son 12 ruedas con las que
qu
se forman seis 8, y 6x8=48.
ás
lV
Aqui estgn 10s 12 meses del afio divididos en las 4 estaciones.
ue
VERANO OTONO
2 ) Invierno: 4+5+6 -
- 15 = 1+5 = 6
3) Primavera: 7+8+9 -
- 24 = 2+4 = 6
4 ) Verano: 10+11+12 -
- 33 = 3+3 = 6
6 +18 = 24
o sea todo relacionado con la tabla del 6, como 10s sume en todo se vuelve a1 6.
e z
Si Ud. hace cuenta de que estos nlimeros son cuatro versos y 10s suma con la rnisma
qu
colocaci6n que tienen en la rueda, o sea
ás
lV
ue
2) 15 Invierno
ig
M
3) 24 Primavera
r
po
4) 33 Verano
do
y si Ud. surna a1 prirnero con el tercer0 le da 10s 30 dias del mes y si surna a1 segundo con
ila
el cuarto o sea donde va la rima le da 48. N6tese la relaci6n que existe entre la tabla del 6 y
op
la del 8.
ec
Los contrarios son diferentes pero inseparables, como el dia y la noche, la infancia y la
vejez o la vida y la muerte, porque el uno no s610 depende sino que no puede existir sin el
R
otro. Siempre lo que est5 m5s lejos es lo que est5 m5s cerca, porque 10s contrarios tienen que
juntarse corno la rnujer y el hombre, de cuyo hego de unidad nace la vida; o sea que cada cosa
tiene su contrario con otro significado y todo se repite, como el si y el no, el ser y el no ser,
el primero y el despues. La luz alumbra la lucha de las sustancias ccisrnicas o potencias
rnisteriosas, tales corno la luz contra las tinieblas, la vida contra la muerte y el bien contra el
mal, porque la conciencia m5gica tiene otro sentido del tiempo, con un ritmo y cornpiis
diferente, donde no existe otra cosa que la ley de 10s contrarios, disputindose la posesi6n del
hombre.
La ley de 10s contrarios es la misma linea de la mlisica: es lo ascendente y lo
descendente, o sea que durante el canto la pir5rnide la van haciendo hasta 10s sonidos impares
con 10s pares, pero eso es lo que aviva, le da velocidad y expresi6n a1 canto, porque ese grito
de cielo y tierra es el alrna de la rnelodia. Ya lo decia un antiguo sabio chino: “No se presenta
en la mente ninguna idea sin su opuesta”.
La escala musical no tiene rn5s que 7 sonidos y a1 repetirle el primero a1 final llega a 8,
y a1 dar vuelta la escala de 8 sonidos y en forma pirarnidal, queda a la inversa, o sea de arriba
abajo y dividida en dos partes de 8 y 8, que es donde nace todo lo opuesto y nos sefiala la ley
de 10s contrarios. Es la misrna vuelta de la ley planetaria que en su eterno movimiento de la
86 CHIlENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO CONZALEZ M
noche y el dia, lleva junto lo negro con el blanco, o sea que lo que est5 m5s lejos es lo que
est5 m5s cerca.
Hay que empezar por la derecha para ver el sube y baja de cielo y tierra:
Escala
Piramidal
- Las 3 lunas abajo
ez
qu
La siguiriya es la noche. La pirimide se clava buscando el centro de la Tierra para
ás
fecundarla. Por eso es que el cerrojo final del canto junta a 10s contrario haciendo rimar la luz
lV
y el calor del sol [de la coplal con la luz y el calor del fuego [de la siguiriyal, porque el fuego
ue
interior es la vida. Tambikn es el que mantiene vivo a1 planeta Tierra y a1 hombre, porque
ambos est5n libres de todo enfriamiento, y porque tambikn es fuego y calor la mcsica, el canto
ig
SOL
do
i la
op
ec
R
FUEGO
Tambikn en 10s brazos del reloj est5n juntos 10s dos contrarios y la “vuelta a empezar”,
donde uno es m5s ligero y el otro mis lento, y la fuerza les da movimiento. El corte que hay
cada 12 horas nos muestra las 2 ruedas del ncmero 8, una son 10s mil ruidos del planeta Tierra
y la otra el descanso, uno es el ciclo de actividad y el otro es el sueiio del hombre para que
vuelva a empezar. El movimiento nace del coraz6n de la esfera, el cual marca 10s 12 meses del
circulo zodiacal y no las 24 horas del dia, que se dividen en luz y sombra, per0 que sefialan
en la divisi6n las 3 lineas musicales de la rueda y la pirgmide, donde la tabla seiiala 3x8=24.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 87
2, P L A N E T A S Y R U E D A
ez
El antiguo mundo de 10s hrabes le reconoci6 vida a todo lo que se mueve,
qu
personificaron a las fuerzas de la naturaleza y las adoraron como a 10s dioses. Los principales
ás
planetas heron el sol y la luna, detrBs venian 10s otros restantes que nosotros conocemos con
lV
nombres romanos.
ue
sol
En la rueda Brabe de 10s siete planetas, la altura de cada 6rbita es la que marca el tono,
y cantan 10s andaluces:
Yo tengo la seguridad de que el iirabe se refiere nada miis que a la escala terriiquea, o
sea a 10s 4 planetas, a la luna de la Tierra y a las dos lunas de Marte, porque s610 habla de
ruedas.
El desarrollo de la mOsica de las esferas se contabiliza de abajo hacia arriba, tal como
e s t h colocados 10s planetas y como se ley6 en 10s rollos de papiro.
24
1) Mercurio - con 88 dias - da la suma de 16
ez
Mercurio da la llamada “musicade 1G metros”
qu
y las tres lineas de 10s planetas restantes
corresponden a la musica sin desarrollar, con
ás
tres versos octosilabos de 24 sonidos (3x8=24).
lV
ue
El canto toma forma de torre o de minarete, quedando la rueda miis chica arriba como
ig
la luna, para sefialar 10s dos 8 de la mlisica y las ruedas del baile:
rM
po
4 pie
do
ila
tonos 7 3 pie
op
miisica 16
ec
copla 32
n
R
siguiriya 41
total 96 2 pie
Total: 192
I 1 pie
1, Escala t e r r i q u e a y p l a n e t a r i a
En lo que me baso para decir que el canto a la daira o la mlisica de las esferas fue
sacada nada miis que de la escala terriquea, es de que son 4 10s planetas y hay 3 lunas, como
bien lo seiiala la escala musical y la colocaci6n de 10s versos en la siguiriya.
ez
qu
Toda la mktrica con el ensamblaje y movimiento del canto a la daira se encuentra s610
ás
en la escala terriiquea formada por 4 planetas que son 10s que forman el cor0 de 4 voces que
lV
cantan en 10s espacios llamados cielos y cuyo lugar est5 entre una y otra 6rbita del firmamento,
porque es donde vive y mora la musica de las esferas.
ue
ig
rM
3, P I R ~ M I D E
po
mhica y la mktrica son nada miis que muchas unidades de notas y silabas. Si miramos la cueca
no como est5 escrita sin0 que diindola vuelta hacia arriba, tal como se canta - y debido a que
ila
pertenece a una cultura que es rniigica, misteriosa y oral -, veremos que toda esa arquitectura
op
de voces, forjada por el arte vivo, se basa en moldes tan fijos como la escritura.
ec
Con la regla y el compis se marcan todas las lineas y circulos, porque en el canto a la
daira todo no es mhs que pirimides, ruedas y medias lunas.
90 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M
1, Relacibn c o n l a r u e d a
La pir5mide es una cosa igual que la rueda y que la tabla del 8, est5 dividida en tres
partes a1 igual que la voz: de cabeza, [pecho y vientrel. Tiene que cantarse en tres voces para
que “dentre”en la gente el canto.
La rueda como la pir5mide, en la tinta y el papel, no son m5s que pautas de la mOsica
ez
antes de cantarse. Se dividen s610 en 3 lineas cada una, o sea que la pir5mide es la que divide
qu
la rueda y la meda a la pir5mide:
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
Las lineas de la mOsica sacadas de la meda y la pir5mide jamas son lineas rectas, porque
eso corresponde a1 canto llano o plano del Occidente y que no es el de la tradici6n oral.
Cada cosa, ya sea la escala terrGquea, las pir5mides, la cuadratura del circulo, el canto
a la daira, la tabla del 8, la astronomia y el reloj, tienen una manera distinta de contar, per0 que
ez
es la misma.
qu
La pir5mide y la rueda se mantienen vivos en la carpa y el picadero del circo. El circo es
un monument0 de la astronomia, representa a la cultura de la regla y el comp5s. Tiene 10s
ás
implementos para movilizarse y volver a empezar tal como si fuera un campamento beduin0 o
lV
una nave del desierto. El circo es una pir5mide con 3 ruedas adentro: una es la galeria, otra la
platea y la tercera el picadero, que en su interior representa a1 planeta Tierra y que a1 medio tiene
ue
una rueda chica, el picadero. La galeria es una rueda grande y el picadero y la galeria forman el
ig
8, que es la Tierra y la luna, el dia y la noche. El palo que sujeta la carpa est5 a1 medio del
rM
picadero formando el nfimero 10. Est0 tambien est6 en la plaza de toros, en las medias lunas del
rodeo, en la pica del gallo y en todos 10s cantos y bailes tradicionales de America.
po
do
2, C u a d r a t w r a del circwlo
i la
op
El canto a la daira, fabuloso documento del imperio Arabe, no hay que descifrarlo en 10s
ec
escritos de Vicuiia Mackenna ni de Carlos Vega, sino que en la cuadratura del circulo de las
R
piramides de Egipto, donde las pirgmides, con su estructura arquitecthica cuadrada, van
marcando el mismo juego de metricas que hace el canto a la daira y la tabla del 8.
La cuadratura del circulo es fruto de la regla y el comp5s. La cuadratura del circulo no
quiere decir que el cuadrado se tenga que medir con un cordel y tenga que dar la medida justa
del circulo, porque est0 no quiere decir nada, sino que de lo que se trata, es del significado
profundo que nace de la regla y el comp5s.
'
La rueda es la naturaleza, es el planeta y lo es todo. La rueda es tiempo y mide 10s afios
con regla y comp5s como en el tronco del irbol, en el cacho del vacuno y en las conchas largas
de 10s caracoles de mar. Tambih est5 en las ruedas de 10s remolinos de agua y de viento, o
sefialando el dia y la noche en el planeta, en las flores redondas o en las que tienen forma de
embudo, donde por un lado est5 el sol y en el otro la sombra, porque toda la naturaleza no
es m5s que pequefios mundos, con ruedas y medias lunas. Si se hace un circulo y se atraviesa
con dos rayas tenemos la ley de 10s contrarios, las 4 pirgmides, 10s dos 8 que suman 16 y
tambien las 4 mOsicas o estaciones del aiio.
ez
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
En la cuadratura del circulo est5n 10s dos 8 cruzados, sefialando las 4 ruedas y la mlisica
de 16 metros.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 93
e z
qu
ás
lV
ue
ig
r M
Las 4 piriimides son 10s 4 planetas y tambiitn las 4 estaciones del aiio, porque todo nace
po
de un mundo que es cuadrado. El cuadrado son 4 lineas, per0 el 4 como lo hagamos tiene 3
do
1 = 1
R
12 = 3
123 = 6
1234 = 10
12345 = 15
123456 = 21
1234567 = 28
12345678 = 36
123456789 = 45
48
Las tres rayas de la piramide representan 10s 3 versos de la mOsica sin desarrollar
porque 24x4=96
ez
4, A P L I C A C I O N D E L A S L E Y E S N A T U R A L E S
qu
ás
1, a l a e s t r u c t u r a
lV
ue
La mtisica se hace con 10s 7 sonidos de la escala terrgquea, donde el retorno del primer
sonido a1 final de la misma escala nos est5 sefialando la vuelta a empezar. Despuits se vuelve a
ig
rM
la inversa marcando la ley de 10s contrarios, por eso es que se llama antecedente y consecuente.
La primera parte representa a1 cosmos y la segunda a la Tierrd: la primera parte busca a1 cielo
po
rompiendo la fuerza de gravedad y la segunda parte se viene cuesta abajo y se clava en nuestro
planeta, como la siguiriya, que tambiitn es la segunda parte del canto a la daira, porque la mtisica
do
de las esferas es como lanzar una piedra en forma piramidal hacia arriba y despuks la misma
ila
El canto a la rueda tiene el comp5s y el ritmo invisible de la naturaleza, donde cada uno
de 10s 7 planetas va marcando, en cada sonido, el peldafio y la altura en la escala musical, y donde
ec
la primera, la segunda y la tercera voz, son las esferas que e s t h en movimiento. La fuerza c6smica
R
es la esencia vital de la mhica, la poesia y el canto, porque todo se guia por las leyes del cielo
y de la Tierra.
Las ruedas o las 6rbitas de 10s signos zodiacales, representan las 3 voces del canto
alternado, tal como las 3 piramides, donde tampoco est5 la voz del que aviva la cueca y remata
en el final, porque 6sta no interviene en el juego de voces ni representan nin@n planeta, sin0 que
hace rimar a1 sol con el fuego.
SOL
Copla
Tierra
Siguiriya
FUEGO
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 95
Copla
Q Copla
ez
u
qu
Siguiriya
ás
lV
I1 pie
ue
ig
1
rM
po
IV pie
op
Micerino
ec
R
cualquiera de ellos entona una melodia de 16 metros: el primer pie serii el aire, el segundo la
tierra, el tercer0 el agua y el cuarto el fuego. El cantor que aviva la cueca es el mismo que
remata con el cerrojo de 16 metros, porque la entonaci6n o daira que hacen antes de empezar
representa a1 sol y mueve a todos 10s elementos del sistema metric0 y termina en el fuego con
la misma medida, porque riman a1 dar ambos luz y calor.
96 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO CONZALEZ M.
Junto a la pirhmide grande (Cheops) est6 la Esfinge de cuerpo de le6n y con cabeza
humana, representando a1 planeta Marte, y a la poderosa voz del que aviva y remata el canto,
el cual no queda debajo de 10s otros cantores como escribimos nosotros, sino que arriba,
porque el 6rabe escribia tal como giran en la escala de 10s planetas, de abajo hacia arriba.
Tambikn cada cantor representa una altura planetaria, porque con la prictica y la
imitaci6n del movimiento de las esferas, sac6 voces naturales que en forma inconsciente pescan
o agarran en el mismo tono de la mGsica y d5ndole a la voz la altura de la 6rbita que
corresponde.
La esfinge
ez
qu
La 4a voz del ás
que anima la
lV
cueca
ue
ig
rM
po
do
ila
I
op
La primera voz es el planeta Tierra, Ud. grita con toda la fuerza dentro del planeta que
est5. Despuks viene el planeta Venus, que est5 ac6 y m5s abajo, entonces la voz llega con
retraso donde se est5 cantando y m6s dkbil, y despues la de bajo vientre que viene a ser el
planeta Mercurio. Esto es como el pitazo que da un tren frente a nosotros: el tono del pitazo
es alto, per0 a medida que se aleja el pitazo baja el tono y despues se debilita m6s porque llega
con el retraso e intensidad que le corresponde. El planeta que grita m6s fuerte, la animacibn,
y despuks grita el remate abajo, es el planeta Marte que est5 m5s elevado.
El cantor que no es m5s que una pieza de encaje, no se da cuenta del dificil juego
matem5tico que est6 realizando. La instrumentacibn, la mGsica, la letra y el canto, no son
dkbiles ni blandos, no son tiernos, suaves ni tristes, sino que siempre “tirando pa’rriba” y en
tonos altos. Para el verdadero cantor la concordancia es total en la mGsica y en la letra.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 97
2, C u e r p o h u m a n o , v o c e s y p l a n e t a s
En 10s dos ojos, 10s dos oidos, las dos ventanas de la nariz y la boca, estiin 10s 7 planetas.
En 10s ojos estiin 10s dos nfimeros 8 y las 4 ruedas, en 10s piirpados y las cejas estiin las
6 medias lunas del baile o musica desarrollada en la tabla.
En las pestaiias estiin 10s flecos del arte gbtico, y tambikn en las membranas de las
orejas, estiin las curvas, molduras y calados del canto.
Linea de 16
metros: musica \i Interior almacCn
aire infiito 1) pie de la memoria
96 -+
\
ez
48 + Tierra 2pie
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
dorsal se lo parte en dos, [j, y 3+3 son 6, y es por eso que el 8 tambikn es 6: este es el origen
op
es rueda: cabeza, tdrax y bajo vientre, tal como es el planeta, que es tierra, agua y fuego.
R
voz de cabeza
98 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
Despuks con las 4 atm6sferas de nuestro planeta y 10s 3 cielos de tierra, agua y fuego,
compuso el canto a la daira, y &a es la sincronizaci6n que hay entre el universo, la naturaleza
y el hombre.
1 tierra
ez
2 agua
qu
3 fuego
1 Ionosfera ás
2 Mesosfera
lV
3 Estratosfera
ue
4 Trop6sfera
ig
rM
4, N U M E R O S
po
do
1, TABLA D E LA CUECA
ila
El astr6nomo alem5n Titius de Wittenberg conoci6 lo mucho que tenia que ver el
op
ndmero 6 con el 8, tal como la resonancia que da el mismo tono en una cosa con otra, lo cual
ec
consiste e n la relaci6n grande que traen estos ndmeros y 10s planetas, lo que despuks el
R
O - 3 - 6 - 12 - 24 - 48 - 96 - 192
lo cual es conocido como la ley de Bode. Per0 estos ndmeros fueron mal copiados de alguna
tablilla encontrada en Sumer o en Egipto. Bode ech6 a perder la tabla porque, segdn 61, el 3
+ 6 y + 12 tenia que darle 24, per0 el 3 con el 6 le dar5n nada m5s que ndmeros de la tabla
del 9, el 3 + 6 = 9, el 1 + 2 + 2 + 4 = 9, el 4 + 8 + 9 + 6 = 27, y el 192 final es el resultado total
lo cual tampoco coincide.
Titius le sac6 un 6 a 10s 24 o sea 10s dos 3, dej5ndolos en 18, con lo cual ya no coincide
nada en la tabla, donde todo corresponde a1 comp5s de 6x8 del canto a la daira de las escuelas
orientales, o sea que es la astronomia de la escala terrAquea, convertida e n mdsica, poesia y
canto.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 99
192
ez
en cuanto 0 = rueda
qu
ás
el 8 es el verso musical que se coloca hacia arriba y despuks hacia abajo quedando en 16,
lV
AYB
ig
rM
y despuks se hace lo mismo con 10s otros dos versos de la copla quedando en 6x8=48.
ila
op
ABB ABB
ec
Despuks se le colocan 10s agregados y afiadidos subiendo a 96. En estos mismos seis
R
renglones musicales correr5n 10s versos de la siguiriya, enterando 10s 12 versos de 16 que
suman 192 sonidos y silabas. Al sumar 1 + 2 + 4 + 9 = 16, y a1 sumar 8 + 6 + 4 + 8 + 6 = 32,
y a1 sumar estos nQmeros atravesados nos dar5n 8 + 7 + 6 + 12 + 15 = 48,
16 mdsica de 16 metros
32 copla octosilaba
48 mfisica desarrollada
96 tabla del 8
-
192 1 + 9 + 2 = 12 versos musicales de 16 sonidos
100 CHILENA o CUECA TRADICIONAL i FERNANDO CONZALEZ M.
En esta forma de contar donde 10s numeros de a dos se cuentan separados, s610 el
numero 10 de la tabla no se puede separar, porque son 10s ndmeros que representan a1
hombre y a la mujer, 10s cuales son padre y madre de todos 10s nOmeros.
Lo que hay que descifrar son 10s misterios de esta desconocida manera de contar, donde
la tabla del 8 en la cifra total de 96, nos da 4 veces la musica de 24 sonidos, y la suma de 192,
despuks del canto nos dar5 4 veces la mOsica de 48 compases.
Estas son las matematicas de la tabla del 8, donde: 8 x 1 = 8, y si 10s sumamos nos dar5
17, y 1 + 7 = 8, y si sumamos el 1 + 7 + 8 nos dar5 16, que corresponden a 10s versos de la
tabla del 8 y a la del 16, o sea el canto a la daira escrito y despues cantado.
2, N U M E R O S
ez
Los numeros del 1 a1 10, contados por silabas o sonidos que tiene cada uno;
qu
1 tiene 2 silabas ás
lV
"
2 1
<' 1
3
ue
"
4 2
ig
<' 2
5
rM
6 '6
1
"
7 2
po
"
8 2
do
'1
9 2
"
10 1
i la
op
ec
R
Si no contamos el cero del numero 10, en vez de 55 nos dar5 46, o sea que:
5+5 = 10
y 4+6 = 10 = padre de todos 10s numeros
Por eso que en 10s templos y escritos sagrados del Medio Oriente, hay que buscar y
encontrar el significado de 10s numeros.
Estas son algunas de las verdaderas reglas del canto a la daira, porque todo el reglaje
se identifica con el hombre, con el universo, con la naturaleza y con el arte que brota de sus
leyes, porque con estas reglas se miden todas las estrofas musicales y pokticas de Occidente.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 101
1, Relaci6n c o n e l c o s m o s , r u e d a
Estas son 4 medias lunas y 8 pilares. Las cuatro medias lunas forman un 8 y con 10s 8
pilares son 16: la musica.
Asi se formaban las construcciones iirabes, o sea el compiis de 6x8, en todo orden de
cosas.
1;1 lV
ás
qu
ez
ue
ig
rM
po
Siguiendo a 10s planetas, las lunas y todos 10s componentes que pueblan el universo,
do
veremos que kstos son cosas y las cosas no son m5s que nOmeros, 10s cuales, en la Tierra se
ila
transforman en sonidos y despuks se colocan en lineas, para terminar diindole cuerpo a las
op
formas geomktricas, tal como las silabas se pegan sobre 10s sonidos para formar palabras. Las
palabras son distintas clases de refranes, para despuks, haciendo la unidad dentro de la
ec
variedad, le den nacimiento a las coplas y siguiriyas. Estas cosas del cosmos y la naturaleza,
R
que para nosotros carecen de interks, convertidas en nOmero toman un gran valor artistico,
porque con ellos se construye la musica por medio de notas y la poesia por medio de palabras,
o sea que una se apoya en sonidos y la otra en silabas. Todo se forma con una variedad de
elementos numkricos, creados en concordancia para hacer una sola unidad.
2, Relaci6n c o n e s t r u c t u r a
La copla y la siguiriya son dos formas pokticas diferentes o dos cuerpos cerrados, que
despuks se juntan en un pequefio mundo, pero, a1 tener que abrirse durante el proceso del
canto, le da nacimiento a un nuevo ciclo del arte, porque todo lo que es naturaleza y se mueve
como 10s astros, el tiempo y el hombre, son cosas reales y numeros. Por eso es que 10s
agregados y afiadidos van cayendo sobre el armaz6n o esqueleto de la copla y la siguiriya,
como si fueran meteoritos o polvo c6smico atraidos por la imantaci6n pegajosa o fuerza de
gravedad hacia el centro de la Tierra, la cual sujeta todo sin que nada pueda escapar, para
convertirse en una obra arquitect6nica miis grande y de una sola pieza. Por eso es que durante
el desarrollo del canto, esta composici6n s610 puede aumentar per0 nunca disminuir, y en el
mejor de 10s casos permanecer invariable.
102 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
El ntimero 3 es el primer nlClmero que es rueda. AdemAs, 10s compuestos del planeta
Tierra son 3 sustancias diferentes,
rnusica+poesia+canto= 3 = meda
ez
La copla se identifica con el aire y la claridad del dia sin fin de la escala terrAquea, por
qu
lo que dice el Arabe: “10s versos son perlas como 10s astros”. Si la copla es el dia, la siguiriya
ás
se identifica con las tinieblas de la noche, donde barrena y rompe 10s cielos de tierra, agua y
lV
fuego. Tambien nuestro planeta ocupa el tercer peldafio del sistema solar. Las 3 silabas a1
empezar 10s versos de la copla son las ruedas que empujan y le dan nuevas energias a1 canto.
ue
El 3 hace las mismas cosas del 4 y el 4 las mismas cosas del 3 . El 4 es una pirAmide,
tiene 3 lineas y el 3 Ud. lo dobla y hace una rueda, la mitad de un 8. Y parado el 3 tambien
op
es la mitad de un 8, por eso el 3 y el 4 est5n en todas las cosas de 10s Arabes, y el 7 . La siguiriya
ec
4, E l 6 y e l 8
Las fuerzas vivientes del cosmos y la naturaleza, ordenadas y puestas en accibn, se
encuentran en toda la ciencia del arte antiguo, como si fueran dos polos opuestos o un
encuentro de instintos primitivos y contrarios, donde el n ~ m e r o8 es el que tiene juntos a1
planeta Marte y a la Tierra.
El nQmero 6 tambiitn representa juntas a las 2 estructuras o componentes que son tierra,
agua y fuego.
El numero 6 se divide en dos ruedas (34-31,
cada una de las cuales incluye 10s 3 elementos.
Es enorme la relaci6n que existe entre el nQmero 3 y las 2 ruedas del 8 , porque a1
partirse de arriba abajo forma 2 nlimeros 3,
ez
se refiere a que una rueda o circulo puede
qu
contener a1 cuadrado (4) o a1 triangulo (3)
ás
el 8 tambiitn es 6.
lV
ue
8x1 = 8
do
8x2 = 16
ila
8x3 = 24
op
8x4 = 32
8x5 40
ec
=
8x6 = 48
R
8x7 = 56
8x8 = 64
8x9 = 72
8x10= 80
8x11 = 88
8x12= 96
8x5 = 40
8x6 = 48
8x7 = 56
8x8 = 64
5, El 10
El ndmero 10, padre y madre de todos 10s ndmeros, Alfa y Omega de toda creaci6n y
desarrollo, en el abecedario actual es la letra i; el ndmero 16 de la rueda musical o daira es la 0.
ez
como padre y madre de toda creaci6n y desarrollo. Porque con una regla no se puede hacer
ni medir un circulo y con el comp5s no se puede hacer ni medir una linea recta. En el baile
qu
del gallo, lo miis sagrado de 10s ritos fiilicos, el hombre representa a1 1, padre de todos 10s
ás
ndmeros, y la mujer a1 0, como simbolo de la vida y la reproducci6n.
lV
Este juego matemiitico nos seiiala c6mo van saliendo las estrofas de la tabla y’ que
empiezan a salir con el ndmero 8, siguen con el 7 , despuks el 6 y termina con la estrofa de 5;
ue
ig
=
8x5 = 40 4+0 = 4 4+0 = 4
do
per0 estos ndmeros sumados de a uno por uno y de arriba hacia abajo nos dan:
ila
op
56 56
R
48 48
40 40
3 2
7 0
- 8
10 -
- 10
10
3, T A B L A D E L 8 Y D E L 6
1, Tabla d e l 8
Aqui est5 la tabla del 8:
+ +
8 x l = 8 17 - 8 - 16
8 x 2 = 16 17 - 8 - 16
8 x 3 = 24 17 - 8 - 16
8 x 4 = 32 17 - 8 - 16
8 x 5 = 40 17 - 8 - 16
8 x 6 = 48 26 - 8 - 16
ez
8 x 7 = 56 26 - 8 - 16
qu
8 x 8 = 64 26 - 8 - 16
8 x 9 = 72 26 - ás 8 - 16
8 x1 0 80 26 8 - 16
lV
= -
8 x1 1 = 88 26 - 8 - 16
ue
8 x1 2 = 96 26 - 8 - 16
ig
96 192
rM
po
Aqui est5 la tabla del 8 dividida en 4 partes, o sea tal como en el canto o las estaciones
ec
8 32 56 80
16 40 64 88
24 48 72 96
- - - -
48 = 12 120 = 12 192 = 12 264 = 12
48
120
192
264
624 = 12
106 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
>'
2, T a b l a d e l 6
Esta es la tabla del 6 dividida en 4 partes:
+
6 x 1 = 6 13
6 x 2 = I 2 11
6 x 3 =18 18 = 15 = 6
ez
-
qu
42 = 6
+ ás
6 x 4 =24 16
lV
6 x 5 =30 14
ue
6 x 6 =36 21 = 15 = 6
-
ig
51 = 6
rM
+
po
6 x 7 =42 19
do
6 x 8 =48 26
6 x 9 =54 24 15 6
ila
= =
e
op
69 = 15 = 6
+
ec
6 x IO = 60 13
R
6 x 11 = 66 20
6 x 12 = 72 18 = 15 = 6
51 = 6
Los totales:
42
51
69
51
-
213 = 6
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 107
4, C O M P A S DE 6 POR 8
Los compositores iirabes recogian del pueblo las mdsicas de 16 metros, que fueran las
miis tradicionales, para desarrollarlas en diferentes formas de 48 compases
ez
y para que despues 10s desgloses mittricos que sacaban tambien tuvieran el sabor patrio.
En la cueca escrita, o sea en la copla y la siguiriya sin agregados y aiiadidos, riman nada
qu
m5s que 10s versos pares, porque es el juego matematico del canto el que forma nuevas
ás
metricas y versos, que repiten versos completos y 10s transforma a todos en octosilabos. Esto
lV
las hace subir a ambas a 96 silabas cantadas. La mhica de s610 16 metros cl5sicos,
ue
una
rM
po
sube a 48 compases y hace andar a la copla y a la siguiriya en dos tiempos iguales, lo cual
ec
5. M E T R I C A
ez
Las metricas del comp5s de 6x8 van saliendo de esta tabla de mayor a menor [de versos
qu
de 8, 7, 6 y 5 silabasl, por ejemplo: 6x8 = 48, 6x7 = 42, 6x6 = 36 y 6x5 = 30, porque la
ás
proporci6n estrofica debe sefialar la dimensi6n de la geometria espacial, que son las 6rbitas
lV
de Marte, de la Tierra, de Venus y de Mercurio. Hay 7 metricas distintas: 4 principales: de 8,
7, 6 y 5 silabas. Tambien, seglin Safi A1 Din Hillis, hay 3 mktricas derivadas: 5 y 6 = 11, 5 y 8
ue
= 13 y 7 y 8 = 15. El verso par siempre tiene que estar a1 final del impar: 5 y 6. Todas las dem5s
ig
metricas pertenecen a combinaciones o juegos que se hacen con estos mismos versos, asi que
rM
cada una de las nuevas mktricas que se hagan tiene una tabla de multiplicar con su
correspondiente mlisica y la rima en 10s versos pares: 5 y 6 = 11 (tabla del 111, 5 y 8 = 13 (tabla
po
del 13), 7 y 8 = 15 (tabla del 151, donde el verso largo pide auxilio por medio de cesuras y se
do
parte en dos como la cirlula, porque todo verso so10 puede llegar hasta 16 sonidos o silabas,
o sea a dos tablas del 8 que suman 192. Este, como todos 10s nbmeros mayores, tiene la virtud
ila
de desgranarse en varias cifras menores que tambien son valores matem5ticos. La expresi6n
op
de esta mlisica y canto, como arte de una cultura oral, es casi inexplicable en el escrito, porque
ec
todo lo cual se complernenta con la proporci6n del nlimero, las rimas y la impostaci6n de
la voz.
Los cl5sicos griegos y 10s que hoy investigan el cante flamenco vislumbran una f6rmula
madre de la cual nacerian desgloses metricos. La cueca cantada no es s610 copla y siguiriya,
sino que muestra la dkcima, el romance y el romancillo, adem5s forma estrofas de versos largos
con un corte a1 medio, como el alejandrino, el soneto, el poema epic0 y el decasilabo.
La verdadera poesia es la que nace de la mlisica cantada. A pesar de que 10s sonidos
tambikn son voces, la abundancia de belleza est5 en la poesia que es un arte que cubre todos
10s siglos y llena todas las epocas, porque desde el lejano dia que cambiaron el sonido en
silaba le dieron nacimiento a la poesia, la cual no es mas que mlisica que habla.
Definicibn de poesia!
Hay una cosa que esta bien Clara: dentro de 10s moldes mktricos se pueden vaciar
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 109
ez
1, Clasificacibn d e e s t r o f a s y v e r s o s
qu
ás
En 10s comienzos del siglo XVII, Luis Alfonso Carvallo (Cisne de Apolo, Sevilla 1602) da
lV
estos nombres a la metrica y se expresa en poema 6pico endecasilabo o romance heroico, per0
que no son mis que versos de 11 silabas, 5 y 6, sacados de la f6rmula iirabe:
ue
ig
Este final termina con un pareado y el primero tiene 10 silabas y el ultimo 12, que
hacen 22.
El romance heroico tiene 3 y 8 = 11 silabas, el romance, 8 y 8 = 16, el romancillo, 6 y
6 = 12, el alejandrino (verso de arte mayor lo llaman 10s espaiioles. Los griegos tambiitn
escribieron en este metro) 7 y 7 = 14, el poema 6pico 5 y 6 = 11.
En la cueca se van marcando todas las mittricas de la poesia de Occidente. El primer
cantor canta 14 silabas, el que viene mis atr5s canta 11, el otro canta 8 que es el romance, el
verso de la musica y el canto. Pasando de 8 todo verso tiene que cortarse en dos. Por ser el
de 14, porque sin el animador las musicas vienen todas de 14 versos. En el tango argentino,
por ejemplo, dividen esa musica y la van dejando de 7, porque de 14 no suena el verso. El de
12 tiene que cortarse a1 medio, 6 y 6. Por ejemplo, estas muletillas:
6, R E F R A N E S
Un refrAn tiene miles de afios. Toda el habla de refranes es Arabe, nadie habla con tanto
refrAn.
e z
Los refranes y pregones y todas las frases hechas estAn e n metrica de versos de 5 , 6, 7
qu
y 8; 5 y 6, 6 y 6, 8 y 8, o sea que se habla en mtisica y poesia. El hablar cantadito, como se
dice, no es, no ha sido ni serA nunca canto. ás
lV
El habla oral de refranes son tres medidas numkricas. Las tres medidas de la cueca son
10s refranes mAs comunes que hay: de 8, de 7, de 7 y 5. Per0 el refriin que abunda m5s es el
ue
Uno sin darse cuenta lleva la m0sica de la parte de donde es uno. Todos 10s dichos, 10s
M
refranes llevan mtisica. El grito del pregonero, todo lleva m0sica. Uno no se da cuenta de eso,
r
De acorde6n y guitarra
Clarines y cornetas
Arturo me llamo yo
0:
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 111
Arturo a1 tarro
La cueca est5 hecha con refranes, que son sabiduria eterna, que dicen mucho, que son
verdades. Las cuecas son puros refranes:
ez
Aqui FGA4 deflne claramente su concept0 de lo
qu
que entiendepor refran.
ás
Los pregones tambien son de 8. Rara vez sale uno de 12. El preg6n de la calle, cabezal
lV
de toda la m6sica y poesia lirica de Occidente:
ue
85
$ v
ig
a, e.
rM
:s
OI)
h *PI
00
3a C:
po
3
ou
do
E
m
e
ila
(d
%E 3
2
op
(noche, muerte)
5
w 0
ec
R
tomate y aji verde = 7, y le meten el ay. No del verbo haber: “hay”,sino: “ay”.
consonantes" de Eduardo Benot, el cual abajo de las palabras lleva 10s refranes que e s t h en
esa rima, es un libro de casi 1.100 pAginas, per0 es lo principal para reconstruir la metrica, en
Espada, en America y Chile. Existe la antologia de 50.000 refranes espadoles de Rodriguez
Marin.
7, M U S I C A D E 16 M E T R O S
1, Musica ( d e f i n i c i b n )
Antes de cantar se entona la melodia pura, sin agregados ni adadidos. Esta es la m6sica
de 16 metros o "daira":
ez
qu
r I I ás
la lay la la la la la laa la lay la la la la la laa
lV
ue
ig
rM
po
Una mlisica desarrollada son tres versos de 16. El primer cantor, el que lleva el alto,
canta 13 y en 10s tres versos son 39; el otro, el que lleva segunda voz, canta 33 y el liltimo 24:
ila
va cantando 10s puros 8 [39+33+24=961.Va dando en todo la tabla del 8. Y asi hay muchas
op
cosas per0 lo m5s es que esos 3 renglones dan todas las metricas y con mfisica.
ec
16
R
A
16
B I mlisica
16
B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 13 1 4 1 5 1 6
1"voz > > > > > > > > > > > > > .........
39
2" voz > > > > > > > > > > >
33
3" voz > > > > > > > > 24
La mfisica es lo mismo que la mktrica porque la mGsica es cambiar 10s sonidos por
silabas, silabas recitadas o cantadas, porque hay silabas que hablada es una y escrita son dos,
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 112
Primera parte:
ez
Larailailarai larala
qu
segunda parte:
ás
lV
larililarila lala
ue
Todas las mQsicas se tienen que aprender con estas mismas palabras. Esto es lo primer0
ig
que se tiene que aprender, porque es fiicil aprenderlo para retener las melodias. Los ensayos
rM
son otra cosa miis dificil, per0 tambii:n hay que hacerlos nada miis que con la “entonaci6n” de
16 metros, porque todo el alargamiento es nada m5s que repetici6n de sonidos.
po
Los cantores antiguos entonaban solo media entonaci6n antes de cantar, o sea 10s 8
do
sonidos en subida, porque es la misma melodia vuelta hacia abajo. Otros entonaban s610 las
ila
Estos ensayos 10s hacian bien ligero. Tambien pasan silbando canciones populares.
La mOsica original de 16 metros es la base, el pilar y fundamento de todo el compiis de
6x8.A1 desarrollarse en 48 compases por medio de agregados y aiiadidos, que son muletillas
y repeticiones de silabas que van rellenando 10s huecos o vacios en blanco,
se llega a1 alma de un sistema de canto que nos muestra un arte de la m5s neta y antigua
tradici6n arcaica.
114 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
5,' E S TR U C TUR A
El canto a la daira es un fie1 reflejo de la imagen &mica. A1 juntar una cosa con otra
y formar una escala musical con 10s planetas, dividiendo tambien las 24 horas del dia en tres
versos de a 8 , s610 asi se organizan las estructuras como el cuerpo humano. Per0 kste no es
un ser despierto y vigilante coma el hombre, porque 10s compuestos tomaron la unidad de
masa y no son m5s que materia. Despuks de intervenir la fuerza viva del canto dejan de ser
materia inerte, para llenarse de energias, espiritu y movimiento, porque heron las voces las que
le hicieron andar su pequefia astronomia, para que las cuatro cifras de mdsica y poesia en
reposo, de 24 sonidos y silabas, se redoblen en 48. La mdsica de 16 metros y 10s dos primeros
versos de la copla no nos dicen nada, porque no son m5s que dos formas geomhicas
ajustadas a1 ndmero, pero, con el movimiento y desarrolladas, son piezas sillares del m5s
ez
portentoso de 10s edificios. 0 sea que lo grande sale de lo pequefio.
El metro es la medicla y es por eso que se llama mktrica. Se entiende por versos dentro
qu
de una estrofa a las lineas o renglones. El ritmo es la forma de movimiento o sea la velocidad
ás
o lentitud que tiene la estrofa de la melodia. El tono musical es la altura de su canto.
lV
En toda la poesia popular es el comp5s de 6x8 el que manda, la mdsica se guia por
sonidos y no por la gramgtica. Fil61ogos y poetas persas, recorrian el desierto en busca de
ue
inteligente de decirlo.
R
1, C O P L A , S I G U I R I Y A Y C E R R O J O
1, C o p l a
Las coplas que forman el Canto traditional de Amkrica conservan intact0 el arabismo del
andaluz, porque no son una derivaci6n de la decima ni del romance, ya que la decima es
hablar en verso y el romance es escribir en poesia, per0 la copla se forma a base de refranes.
La cuarteta es sacada de la di.cima. La rima es 1" con 4" y 2" con 3": doble rima. Para
sacar la mdsica hay que sacarla en 10s versos pares, por eso no hay cuarteta en la cueca. LOS
andaluces la llamaban copla pays, no por payar sin0 porque no era gitana ni mora: no era de
ellos sino era del cristiano.
La redondilla tambikn lleva doble rima. Rima 1" con 3" y 2" con 4". La gente del pueblo
no la usa. Todo lo que est5 escrito tiene que estar hecho por gente culta. Lo dem5s es en forma
oral.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 115
El nombre copla est5 documentado con el cantor Ziryab de la corte de Abderrahmin 111.
Rima el 2" con el 4" igual que en el romance. Se llama copla porque acopla despues a la siguiriya.
48
z
Con su gracia y sus hechizos
e
enciende mi corazon
qu
una vehemente pasi6n ás
la niiia de negros rizos
lV
Ias coplas payas son sacadas de la dkima del canto a lo humano. Rima: 1"con 4" y 2" con 3"
ue
Dos personas hablan en la copla y dialogan. Tambih hacen copla asi en las payas.
ig
L L I L L I I \ n i
m
l 1 I
I 1 I I I I ! A /
I
I I I I, I I I
0 0
I L L L 1 I L L
1 L I\
n I I ! I / I I 1 I I / II
I 1 0 hrlJ I 0
J' 4'
VOY en bus - ca de Re - be - co
1 L
L I 1 L I
I 1 IY h L 1
A /
I
I! II I 1 I Ln
0 0 A / I 1
V'
quees - 9 u - na si - na - go - ga
116 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO CONZALEZ M
2, S i g u i r i y a
La siguiriya tambikn rima en versos pares. Pit2goras, deformando todas las cosas, s610 le
da valor a 10s nlimeros impares. Los impares no riman, van libres, porque esta composici6n est5
hecha a base de refranes, porque de 10s refranes de un pais se hacen 10s versos. Se llama siguiriya
porque sigue despuks de la copla: no hay primera sin segunda. Como la noche a1 dia: todo tiene
su contrario que es lo que est5 m5s cerca. Los contrarios se juntan. La copla pierde su forma por
10s agregados y afiadidos y vuelve copla tambikn a la siguiriya.
La seguidilla es un nombre de habla castellana, deformada, especialmente con la d. Las
seguidillas espafiolas cantadas no suenan. La siguiriya es de antes, es un nombre de 10s andaluces.
La estrofa es la misma, pero suena: tiene 41 silabas m5s 7 versos, que es igual a 48. Aqui entre 10s
cantores se llama segundo pie, no mis, y verso llaman a cada pie. La cueca entera: la copla y la
siguiriya es una letra para ellos.
ez
La siguiriya tiene 41 silabas y es una combinaci6n que se divide en 7 versos desiguales de
qu
7 y 5 silabas, quedando de la manera siguiente: 7 - 5 - 7 - 5 y 10s 3 versos finales que tienen distinta
rima, per0 la misma mktrica de 5 - 7 - 5. Las dos clases de rima van en 10s versos de 5 silabas.
ás
Ejemplo:
lV
de su garganta
que el grito giiela
po
con un repiqueteo
do
de castafiuela
ila
El tercer pie se acopla: lo vuelve copla porque baja el cuarto verso de la siguiriya que
op
se llama “verso guacho”, porque es un verso de enlace que no tiene nada que ver ahi y entra
ec
a encabezar el grupo. Per0 este verso guacho no est5 aislado en el vacio, sino que pertenece
a una unidad m5s amplia, porque va dentro de un molde y con distinto acoplamiento.
R
La tabla del 8 separa a la copla y la siguiriya antes de ser cantada y las ajusta en dos
estrofas de 24 sonidos cada una, o sea que la tabla del 8 se divide en 4 partes, por ejemplo:
y a mi no me 10s ponis
porque te paso pa’dentro
chicha baya y curadora 24
48
Se acab6 la chichita
tambikn la vela
se cur6 la cantora 24
todos pa’juera
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 117
todos pa’juera, si
chicha en bonete
y a mujer celosa 24
dale puiiete
48
Total 14 versos
En las coplas y siguiriyas si 10s versos primer0 y tercer0 quedan libres y no llevan rimas,
es para ajustar mejor 10s refranes.
ez
cualquier lugar sino en versos determinados y
qu
que no estan sujetos a una rima establecida,
sino que quedan librespara incoporarprecisa-
ás
mente a1 refran.
lV
ue
3, Cerrojo
ig
rM
Al remate de la cueca 10s 5rabes lo llaman cerrojo, que cierra ahi y que abre el canto de
po
la otra cueca. Lo mAs usado es remate, final o “como termina”. Pareado no se usa. El cerrojo
final del canto junta 10s contrarios haciendo rimar la luz y el calor del sol con la luz y el calor
do
del fuego. Un verso no es m5s que un rengl6n o una linea per0 como no existe nada sin el
la
contrario, s610 dos versos juntos como es el pareado deben ser poesia, porque dan medida
i
op
estrbfica, son pares, tienen rima y est5n en el mayor sonido musical, porque desnudo es media
siguiriya, 7 y 5 , y vestido es media copla, 8 y 8.
ec
Donde mejor se aprecia el cerrojo es cuando se canta a la rueda, porque el cantor que
R
remata la cueca es el mismo que tiene que entonar o anunciar la melodia distinta de la otra
cueca siguiente que viene.
A1 no saber dominar y desglosar tan complicada composici6n, ninglin pais puede
descifrar el origen de sus cantos y bailes, porque ellos derivan del comp5s de 6x8 y no conocen
la clave para comprenderlos y descifrarlos.
2, D E S A R R O L L O
La versaina popular es justa, tiene el ritmo marcado y no pierde jam& la medida segura,
porque se desliza sobre 10s sonidos de la musica y no de la gram5tica. Los versos obedecen
a una sola ley o regla que son las silabas cantadas y la rima. Lo que manda son las lineas o
renglones, porque 10s acentos o cesuras van en cualquier parte, y el equilibrio nacional ritmico
y sonoro se lo da el habla de la tierra.
La copla no es cosa sola y separada. La verdadera cueca llevaba un “lazo” o “nudo” sea
&e todo un verso o una palabra igual que enlazaba o amarraba a1 pie que termina con el que
empieza. AI terminar el primer pie, la copla encadena con la siguiriya por medio de palabras
118 CHILENA o CUECA TRADICIONAL i FERNANDO GONZALEZ M.
‘parecidas o iguales. Cada pie desde que parte va dando el enlace con el otro, pero el tercer
y cuarto pie canta versos que ya fueron cantados.
Cuando el ay convierte en octosilabos 10s versos de 7 silabas de la siguiriya, y 10s versos
de 5 tambien se convierten en octosilabos con una muletilla de 3, est0 quiere decir que el vacio
fue llenado por la ley del equilibrio.
z
durante la expresi6n del canto.
e
En el muse0 del Louvre de Francia hay una estatua que se llama “El arquitecto y la
qu
regla”, que tiene sobre las rodillas una regla larga de 27 centimetros (divisi6n que corresponde
ás
a1 pie babihico), y est5 dividida en 16 partes iguales. Esta es la verdadera regla del canto a
lV
la daira, que se multiplica por tres: tierra, agua y fuego, porque su reglaje corresponde a1 del
arte y del universo, y 10s identifica como si fueran una sola cosa.
ue
En la “regla del arquitecto” estan las dos leyes que no pueden existir separadas, porque
ig
el equilibrio de la ley de 10s contrarios lo dan s610 dos partes y no existe una sin la otra:
r M
po
do
ila
op
ec
R
No hay mas que cuatro formas de poesia dice el arabe, y en verdad son las que sefiala
la regla de or0 y que son las mismas que marca la copla y la siguiriya. Si el grabe toma la
palabra or0 para resaltar alguna cosa, es porque el or0 de ley pertenece a1 arte grande. No hay
versos mayores de 8 sonidos o silabas: la “regla del arquitecto” tiene la coyuntura o bisagra a1
medio de 10s 16 espacios, y a1 doblarse para formar la piramide de la m6sica y el canto, le da
nacimiento a la ley de 10s contrarios.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 119
Esta “tabla de oro” o “tabla del gallo” de la Escuela de Medina, es la f6rmula mBgica en
que se miden todas las estrofas musicales y poeticas del compgs de 6x8,y tambien desglosa
toda la lirica de Occidente.
2, P i e s
La palabra juego era para 10s Brabes sin6nimo de competencia o lucha de pie en la arena
del arte. Todos 10s juegos de entretenci6n derivan del compBs de 6x8,porque de lo contrario
no tendrian movimiento. Las cosas que tienen consonancia enlazan con fuerza e n la
composici6n total, y el hombre, como es naturaleza, rima a pie firme con todos estos
elementos.
Por ser natural una cueca completa no tiene tres pies sino cuatro, como 10s animales que
e z
no tienen 3 sino 4 pies. La copla y la siguiriya andan con 10s cuatro pies. Entran en movimiento.
qu
El pie es un cantor en el canto de la cueca. Dicen: “No le dieron pie: no lo mostraron
con la cabeza”. N o le dieron porque no canta bien o algo asi.ás
lV
ue
1. Tempo
ig
M
El primer pie de la cueca desarrolla la mlisica de la copla, gritada, per0 en ritmo lento
r
de vals y despuks a la misma mlisica, con la fuerza de la siguiriya se le aligera el ritmo. Por eso
po
se dice que siendo las mismas melodias con cifras matematicas de sonidos, unas son mas
do
veloces que otras. Lo que pasa es que de por si el verso de 8 silabas de la copla es mas lento
que el de la siguiriya que tiene 6,porque en la cueca primer0 se canta la mlisica desarrollada
ila
3, Agregados y a i i a d i d o s
Canto silgbico es el que se canta con la mlisica sin desarrollar, como es la tonada,
y canto adornado es cuando se rellena la armaz6n o esqueleto con 10s agregados y afiadidos,
y se canta dentro de la rueda del compas de 6x8.
Los compositores Brabes componian y aprendian la mlisica de 16 metros nada m8s que
de oido. Despuks le hacian 10s agregados y afiadidos que permiten la dilataci6n del verso por
medio de muletillas, repeticiones de silabas, floreos y ayes, mBs las repeticiones de versos
enteros. Todo es sacado de la mlisica, la copla y la siguiriya, las cuales no pierden nada de su
molde original, porque mientras se interpretan fueron una sola cosa, per0 a1 terminar se sacan
10s agregados y afiadidos, 10s cuales son piezas de montaje, para acoplar 10s versos dentro de
la mlisica octosilaba, ya que el nlimero 8 cumple o entera su ciclo en el 48,por lo tanto, todo
pertenece a una ciencia, forma o estilo dificil de canto.
120 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M
ca - ram - ba ya meol-vi
v
- das - te
e z
qu
Cuando faltan silabas se agregan y la sacan justa. Ej.:
ás
lV
Ay cielo donde me muera ahora si que si
caramba porque te quiero umpalapalii
ue
Otra:
ig
caramba tG te fugaste
M
N o hay gritos a1 lote ni fuera de la mQsica, todo se mide por las leyes sagradas de la
do
tradici6n para formar la unidad grande, ya que cada grito o adorno es una pieza de encaje,
fracci6n de un todo o nQmero de una suma.
ila
op
1. M u l e t i l l a s
Las muletillas son palabras de 3 silabas, tambiitn estiin las de 8 silabas y la muletilla
puente de 1 2 silabas, per0 todas estiin en frases hechas, dichos o refranes comunes como 10s
pregones. Las muletillas de 3 silabas pertenecen a bailes antiguos como “Caramba”,“Tirana”,
“Villana”, “Milonga”, “Carola”, “Gallarda” y la mayoria de las muletillas pertenecen a1 canto
tradicional de 10s andaluces.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 121
ez
gallarda querida
qu
guachita seiiora
la vida tirana ás
lV
madama torita
madona villana
ue
ig
Estas son algunas de 8 silabas, hay que hacer dar a1 primer verso 16 silabas para salir
rM
Pobrecita la guaguita
ay Carola de la vida
do
ay Rosedii ay libertii
ila
ay Rosita Margarita
op
Estas otras son las muletillas de 12 silabas las cuales van cortadas en el medio, para que
ec
Sean mOsica:
R
Otra clase de muletilla, per0 en vez de ir colocada antes del verso de 8 o de 5 silabas,
como la muletilla corta, va puesta a1 final del verso:
y el que aviva.
es decir, a + y
que va a ir en la siguiriya. Esto lo dicen 10s verdaderos cantores, porque el verso llave debe
seiialar todo. Lo hacia el pap5 mio:
ez
carambay cuando me
qu
cuando me estaran cantando
carambay con arpa
ás
lV
con arpa guitarra y piano
ue
ig
A
rM
I / I I I 1 I I 1 I I
0 I A rl/
I
0
I
po
ca - r a m - bay cuiindo me +
do
I I I\ I
ila
1 1 - 1
I I K P K I I K 41
I
Y Y
op
I Y I I
cuiin - do mezs- ta - riin can- tan - do
ec
L I L I L I
R
1 1 I I I 1 I I / I I
0 141 A1
I
0 0 , I
El t6rmino muletilla se usa en el teatro, a1 meter cosa por cuenta del actor una muletilla
o ripio. Pero muletilla es la del torero, que hace leso a1 toro. Yo la puse porque un cantor de
esos cantos con recovecos, en vez de caramba, toma las 3 liltimas silabas del verso anterior:
Como tiene que ir haciendo segunda y tercera, 10s otros quedan enredados. Entonces
va haciendo leso a 10s otros, el que no sabe no lo deja cantar.
ez
Cantar redoblado es reemplazar la muletilla corta por las 3 dltimas silabas del final de
un verso de copla porque el anterior h e de siguiriya. Ej:
qu
caramba querem6
ás
lV
quereme como te quiero
te quiero y 5mame
ue
Esto lo hacian 10s buenos cantores para que no se metieran otros entremedio.
po
Seglin el us0 de las muletillas podria haber distintos tipos de cuecas: de fonda, con
do
muletilla y gritos; como “Ab,Al6”,con muletilla despuks del verso; de muletilla puente y otras.
Hay unas 10 formas de cuecas.
la
Existen muchas otras formas de muletilla y de cantos, per0 todas tienen que hacerlas dar
i
op
contra silaba.
R
1, Larga, p u e n t e o con r e q u i e b r o
cuan - do mees
U
- ta-rAn can - tan - do nsgri-ta del al- ma no meha-
U
gas su- frir
ez
qu
con el pa - fiue-loen
v
la ma - no ne- gri- ta del al- ma no Wa-gas su- frir
ás
lV
ue
La Flor Maia-ay si di- jo la Blan - ca ne- gri-ta del al- ma no meha-gas su- frir
v
2, Gritos y floreos
ABB, ABB
ez
Ej. Timanimani
qu
asi que en un solo verso 10s 3 sonidos finales se convierten en 15 silabas: 15x3=45=9.
ás
Estos son 10s floreos melism5ticos o animaciones del primer pie, que las hace el que
lV
aviva la cueca:
ue
Los gritos son distintos en cada uno de 10s 6 versos. Antes habia una infinidad de floreos,
la
per0 uno de 10s gritos mgs tipicos de las fondas del Parque fue:
i
op
y a1 pasar del primer pie a1 segundo, grita el iiieee melism5tico o el eeejg que es para llamar
a1 que sigue, porque sobran dos sonidos de la animacih, o si el cantor no grita el ay en la
agarrada,
grita “eeeja!”o sino “iieee” para llamar a1 otro, porque tiene que llenar ese vacio.
126 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO CONZALEZ M.
Estos son finales floreados para rematar, per0 esto se usaba m5s antes, cuando, a una
melodia le faltaban unos 4 sonidos, se le agregaban a1 final:
ez
qu
ás
lV
El “ay” como lo son todos 10s agregados y aiiadidos de la cueca, ocupa un lugar
ue
preponderante dentro del estilo melismiitico del canto. Su papel principal lo juega cuando hace
ig
punto de apoyo o estribo, porque hay que acomodar la voz a1 empezar el verso, y en 61
descansan y se afirman 10s labios del cantor, para volver a encumbrar y darle fuerza a1 grito,
po
o sea que cada vez que se nombra el “ay” o la muletilla corta, es para la subida de la voz.
do
El “ay”se coloca en 10s versos de 7 silabas que no riman ni llevan muletillas de 3 silabas,
ila
o sea para hacerlos enterar ocho, porque el “ay” cubre un sonido, agregando una silaba m8s
donde falta. Tiene que agregarse por ley, a1 principio del verso donde empieza la melodia y
a1 final del verso de 7, en la segunda parte de la melodia. Por lo tanto es una cosa propia de
la mktrica y que se contabiliza. Per0 hay excepciones donde no tienen cabida, y es cuando
algunos versos no terminan en vocales, lo cual obliga a que se midan cantando, per0 esto no
es lo tradicional y cl5sico.
Todos le har5n segunda voz y llevarhn el comp5s con las manos hasta el final de la
cueca, per0 cuando termina el verso el primer pie,
toma el alto el segundo pie. DespuCs el que sigue, siempre por la derecha con el tercer pie,
y el dltimo, el que remata el final de la cueca, entonar5 otra melodia y dar5 el tono, para
romper de nuevo el pie que sigue, con la partida de otra cueca, y asi va el canto sin parar en
ningdn instante, dando vuelta durante horas en el estilo o forma del canto a la rueda.
En la copla es una sola voz la que busca el infinito, pero en la siguiriya se relevan tres
cantores: se necesita m5s fuerza, las voces chocan y todo es lucha por llegar a1 centro de la
Tierra.
ez
qu
5, E n t r a d a de voces ás
lV
Las voces van entrando una detr5s de la otra, con un retraso de 3 silabas. Los cantores
ue
marcan estas mCtricas de la poesia: la primera voz 14 sonidos, que como sabemos tiene que
ig
cortar en 13 para dejar libre el floreo; la segunda voz de 11 sonidos y la tercera voz 8 sonidos.
rM
El que aviva la cueca, lo cual es s610 en el primer pie, representa nada m5s que un comphs
de espera, para encajar 10s adornos y floreos en 10s vacios. En el tercer0 y cuarto pie, cuando
po
un cantor no sabe anunciar la agarrada con el “ay” el que aviva la cueca lo tiene presente y
pega el grito melism5tico, nada m8s que dentro de 10s sonidos desocupados y grita “iindale”,
do
que se llama al otro, se hace s610 al terminar el primer pie, para llenar 2 silabas antes que grite
op
P.ej. en la cueca en que van entrando cada 3 sonidos, la primera voz entraria:
R
Carambay cuando me
cuando me estar5n cantad
en el “do”que es el sonido 8
van 10s tiquitiquiti tiquitiquiti
tiquitiquiti: 10s 3 sonidos.
0 sea: 6+7+3=16,
o sino: 6+10
Y 10s otros:
El que aviva corta tres sonidos antes que termine el verso musical, per0 hace tiempo que
no lo he visto hacer. &ora no he visto pegar gritos en la siguiriya. El Perico lo hacia, per0 estos
gritos no. Mi pap5 10s hacia. Est0 es por culpa de la radio que 10s ech6 a perder.
130 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
El esfuerzo que exigen 10s tonos altos, obliga que el canto se vaya alternando de un pie
a otro. Cada uno de 10s cuatro cantores cantan en primera voz y en el pie que le corresponde,
porque una sola voz humana llevando el alto no es capaz de resistir la presi6n de 10s
instrumentos, no puede dar 10s 48 compases que se repiten cuatro veces. No hay quien rellene
10s vacios, porque no se debe cantar sin tomar aspiracibn, porque faltan silabas y sobran notas
o miis bien sonidos, con el cual se debilita el arte. Lo m5s extraordinario y el momento de
mayor pasibn, despuks de escuchar las voces gritando con el miiximo de intensidad, es el
cantor que lleva la cuarta voz o animacibn, que derramando fuerzas por todos 10s poros se
encumbra en el remate final de la cueca.
ez
uno, puesto que las medidas matematicas no se
qu
pueden observar estrictamente. Tampoco u n
solo cantantepuede competir con el conjunto de
ás
instrumentos ni puede resistir en canto gritado
lV
remate final.
rM
po
1, Verso Llave
do
ila
op
ec
R
4” Cantor cerrojo
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Este verso desarrollado est5 seiialando la correlacih que tomar5 cada cantor para abajo,
como la muletilla y el ay, que no aumenta otro sonido porque es una y (griega) colgada en la
dltima vocal de la muletilla.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 133
2. Agarrada y e n l a c e
El cantor que s610 est5 preocupado de su canto desfigura su cara y cierra 10s ojos pero,
a1 final del pie que le toc6 gritar, mira sonriente a1 que le sigue en la agarrada y con un
movimiento de cabeza le entrega la nota de enlace. El cantor siguiente arruga el entrecejo para
gritar enardecido las agarradas, porque ya entr6 en juego el ritmo vigoroso de la siguiriya. Es
aqui donde se aprecia el justo valor que tienen 10s tonos altos.
ez
qu
Vivan las noches del puerto
vivan las brisas del mar ás
10s domingos de San Roque
lV
el Bar6n y el Almendral
ue
se ven brillantes
llenos de lentejuelas
R
finos diamantes
finos diamantes. si
(sacado de la siguiriya)
132 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
6, Aro
Cuando algdn irresponsable est5 aprendiendo se acerca entusiasmado con la farhndula,
y se pifia a1 pegar el grito fuera de tono, agarra con otra melodia y forma taco en la acequia,
a1 atravesarse en el ritmo, uno de 10s cantores pone las manos sobre las cuerdas de la guitarra
y grita “aro”,para detener el canto. Se detienen 10s bailarines que se les hizo lesos a1 pasarlos
por el “aro”,y para que haya paz y nadie se enoje, todos contentos se toman un trago, seguros
de que el curadito que desconoce la seriedad del arte y queria cantar ya no 10s molestar5 m5s.
Este es el “aro”,s610 cuando hay una anomalia, fuera de est0 nadie que no sea un loco puede
detener el canto.
3, INSTRUMENTOS
ez
qu
El 5rabe miraba con desagrado la mcsica instrumental porque era sin poesia, sin canto
ás
ni baile. Los instrumentos musicales fueron creados s610 para acompaiiar a la voz humana,
lV
nada m5s que instrumentos de sonidos cortados. Es tal como ahora donde difunden un tango
sin alma, porque le hacen cambios de instrumentaci6n y le sacaron el canto.
ue
ig
rM
1, R e l a c i 6 n c o n n i i m e r o s y c o s m o s
po
En el canto a la daira las dos guitarras representan las 4 ruedas de la mdsica y el baile.
do
La parte de arriba es m5s chica que la de abajo con lo cual toma cuerpo femenino, porque la
ila
rueda es mujer dicen 10s 5rabes. Estas dos guitarras son 4 ruedas o sea dos ndmeros 8, porque
8 y 8 son 10s 16 de la mdsica sin desarrollar, esta guitarra la de 4 cuerdas no s610 representa
op
10s 4 versos de la copla y el primer pie del canto, sino que las 4 6rbitas de la escala terr5quea
ec
y que son Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Esta guitarra tal como es hoy est5 grabada en 10s
R
muros de 10s hititas, imperio que termin6 mil aiios antes de Cristo.
2, C o n j u n t o i n s t r u m e n t a l
El conjunto tradicional para cantar la cueca est5 formado por cuatro cantores de tonos
altos a 10s cuales acompaiian 5 mdsicos. El conjunto se compone asi: dos cantores con
panderos, uno con platillos y el que hace la mOsica o entona, aviva la cueca y grita el final, sin
ninguna cosa: s610 la mano en la oreja, o deja de tocar cuando canta. Ninguno de 10s que canta
toca la guitarra. Los dnicos instrumentos que toca el cantor son pander0 y platillos, o con las
manos solamente.
Dos mdsicos con guitarra, uno en el piano, otro en el acorde6n y el otro en la bateria.
Todos deben ser del ambiente y conocer su oficio, de lo contrario no pueden acompaiiar,
porque nadie llega a burlarse de la nacionalidad.
El que aviva no toca instrumento alguno cuando le toca intervenir. La mano en la oreja
se refiere: a) a figuras egipcias que asi lo representan, y b) a que la mano sirve como una
especie de resonador interno o de “auscultador” de su propia afinaci6n.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 133
3, Pander0
Copla
/Y
py Copla
Los 6 costados
y/
ez
qu
ás
lV
Siguiriya
ue
Siguiriya tinieblas
ig
rM
po
Mario Grandona, del Cerro Yungay de Valparaiso, es el que hace 10s mejores panderos
de Chile, per0 a1 morir se llevar5 el secret0 de su arte a la tumba. Hay que elegir la madera m5s
do
liviana y que es la que est5 m5s cerca de la raiz del glamo, la cual se deja secar a la sombra
ila
de un aiio para otro. Hay distintas clases de panderos y todo es machihembrado para que no
pierda claridad el sonido.
op
ec
4, C O R E O G R A F ~ A
R
porque el canto y el baile es una lucha, es toreadura o pelea de gallos, donde hay que estar
todo el tiempo “cara a cara pecho a1 frente”.
Es la madre patria Andalucia, porque nos resalta su marca sefiorial con ese don sin
aprendizaje ni escuela, que simula una pica de gallos o juego de toreo, per0 la vuelta en arc0
de herradura, de ruedas y medias lunas, pertenecen a 10s ritos del desierto llevados a la m5s
alta expresi6n que pueda llegar el arte.
Conociendo bien las formas y desarrollo del canto, no tiene por d6nde perderse la
pareja que baila. Los giros de la melodia que hace la voz del cantor en el primer pie, van
dibujando 10s pasos distintos que tiene el baile, y despuks de cada vuelta la pareja s610 va
tejiendo con todo el cuerpo la mGsica y el canto.
A1 empezar el preludio 10s cuerpos se afinan como un instrumento, porque se ondulan
y se ponen el5sticos con la embriaguez que brota del embrujo y el ritmo de la cueca. Los
ez
bailarines con un paiiuelo en la mano derecha se colocan uno frente a1 otro, y cuando rompe
qu
el canto que da la partida a1 baile, se dan una vuelta completa y s610 una media vuelta a1
empezar cada uno de 10s pies siguientes. Las vueltas parten por la mano derecha y el hombre
ás
persigue a la mujer que arranca.
lV
En el primer pie del baile se hace la esfera completa y en la siguiriya se hacen las otras
ue
3 donde se marcan las 6 medias lunas del reloj, 3 hace el hombre y 3 la mujer, completando
ig
10s 4 planetas.
rM
Los bailarines no est5n sujetos como titeres a 10s dictados de un profesor, ya que 10s que
asi aprenden parece que salieran de un molde de fibrica, bailando todos iguales. Esta danza
po
no est5 sujeta ni obedece a reglas determinadas que impidan la propia iniciativa o donde se
anule la personalidad y el temperamento distinto que tiene cada cual. Por eso tiene que haber
do
inspiraci6n y expresi6n de todos 10s sentidos, libertad absoluta y luz verde en 10s ademanes,
ila
movimientos y gestos, para bailar con todo el cuerpo y posesionado por el ritmo. Las parejas
op
para bailar con elegancia, con orgullo y fuego en la sangre, deben compenetrarse y sentir la
ec
mGsica, de lo contrario pierden la fuerza, la emoci6n y esa alegria contagiosa del car5cter
chileno, est0 tampoco se aprende de la noche a la maiiana. Entihdase por chileno a1 hombre
R
5, FALTA D E E S T R U C T U R A
- Se llaman cuecas cojas o deformadas a las que les falta o les sobran cosas y por lo tanto
pierden el equilibrio del arte. El verso que no lleva el corte donde lo debia tener es la negaci6n
de todo ritmo: este revoltijo est5 hecho por gente que trata de emborrachar la perdiz o que no
sabe nada de cueca.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 135
6, E J E M P L O S D E D E S A R R O L L O
Hay varias formas. Hay muletilla larga o muleta puente de 12 silabas. Ej.:
ez
qu
I I I I I I I I
W W W 0 h A
Entonces vuelve Ud. a empezar. Esta es una mdsica. La copla le tiene que dar dos
do
mhsicas.
ila
op
I I I I I I I I
w 0 0 0 I OhA I
can-tael
../d
ri-oentre las pied& (vuelta a empezar)
136 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M
Otra muletilla:
yo soy igual que el rio
paso cantando 12 silabas
e z
qu
ás
lV
ue
ig
I I lhrl 0 0 0 ’ 0 0 0 hrl
0 0 0 ~ ’
M
L I L L
I / I I / I I I I I I
do
0 ’ 0 0 0 0 0
V’ 0
ca- ram - me - voy 110 - ran - do
ila
ba
op
L I
I\ I I I I
II I I I 1
0 0 I 0 0 0 I
V’ 0
me voy llorando si
porque te quiero
-
r'
/ I I I
m m
I
rnw
I l l I
ez
qu
ye1 hom- bre cuan - do can - ta su
ás mal es - pan - ta
lV
d
ue
y el gallo a1 amanecer
do
ila
op
ec
4 v W
I1 3
I 1
r
I
A- I I
I
m I I I A
I
I I
0 0
-4
2
1 ga-lloal a - ma - ne - cer
v
6, T R A D I C I O N
1, I N T R O D U C C I O N
En el arte todas las fuerzas de creaci6n tienen sus raices en el pasado. Toda su
arquitectura no es miis que una tradici6n de la naturaleza transformada en sabiduria y arte. Esta
es hecha por el hombre y para el hombre, es una herencia que no se inventa sino que se
recibe, y es un deber que se transmite de padres a hijos tal como la obra de un artesano, donde
es cliisico todo aquello que modela la mano y el sentimiento del hombre sin la intervenci6n
de la miiquina.
138 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M
ez
qu
1. P o e s i a p o p u l a r , p u l i m i e n t o d e v e r s o s , p r e s e r v a c i b n d e l a t r a d i c i b n
ás
Cualquiera puede escribir como se le ocurre o le dit la real gana, per0 itse no es poeta
lV
ni lo que hace es poesia, porque la lirica natural y verdadera est5 sujeta a la priictica de la
ue
Cada poeta cult0 tiene un sonsonete propio y con su sonsonete escribe. Ser poeta es una
cosa y recitar es otra. El que recita tiene que darle 10s tonos naturales a 10s sentimientos del
alma que hay en 10s versos.
Este lenguaje escogido de la poesia popular empieza por sacar la poesia que hay en la
poesia, sea &a culta o popular, sacando las flores que se encuentran en la prosa lirica, en 10s
discursos, en las canciones y refranes de todos 10s paises de habla hispana. Estas briznas de
poesia y frases hechas se van acumulando y despu6s se ajustan a la mktrica de coplas y siguiriyas,
y como figuras de un rompecabezas, van calzando como arte de magia unos con otros y dando
significado. Parece increible c6mo se juntan estos versos, usted me subray6 una vez donde yo
decia que la poesia era m5s oficio que sensibilidad, per0 la verdad es que se trabaja con moldes
y materiales hechos. Esto no lo invent6 yo, sino que es la forma en que trabajaban la poesia y la
prosa 10s antiguos 5rabes del desierto, per0 con la constancia, el tiempo y 10s 9 afios de prActica,
componian y escribian asi, o sea que debe pasar por un aprendizaje.
ez
Cuando Ud. sentia un verso que habia cantado antes y ensayado bien, entonces con ese
qu
verso entraba Ud. Pescaba con cualquier verso, a veces ni venia a1 tema en vez de enganchar
ás
con una palabra comOn, la primera palabra. Por eso eran versos de distintos colores. Esos
sonaban bien porque eran versos bien ensayados, tiraban 10s mejores que tenian dentro de la
lV
Nada se escribia, todo pertenece a una cultura que es de transmisi6n oral. Primer0
ig
hilaban 10s refranes y despu6s tejian 10s versos y cuando un autor hacia una copla o siguiriya,
rM
de inmediato se cantaba en todas partes y cada uno se creia con el derecho de cambiarle tal
o cual cosa, para que siguieran mejorando, por eso es que con el tiempo, las coplas y las
po
hasta que como el artifice las pulen, las suavizan y les sacan brillo hasta dejarlas convertidas
en refranes rimados, ya que era costumbre tradicional en 10s 5rabes que para cantar se eligieran
las coplas m5s redondas y musicales, las m5s 5giles y movedizas como el beduino, tal como
son 10s corceles, las dunas o arenas del desierto.
Versos de cueca, bien trabajados:
-jSi, &os se cantaban! en 10s caminos. Ahora no se cantan. No se cantan ni las otras
cuecas, per0 estos versos fueron vivos.
-Es que yo he conversado con gente de 10s canales. Mi pap5 tenia la tradici6n de toda
esa gente.
-Si Ud. 10s ha aprendido de supapa, 210s ha
ez
arreglado, 10s ha idoponiendo uno a1 lado del
qu
otro?
ás
lV
-Si, algunos versos. Otros, donde falta que hacerle 10s he hecho yo, 10s he enterado. Yo
si. arreglarlos bien, porque es tambien arreglar el cancionero. Per0 a mi no me gana nadie a
ue
arreglar versos.
ig
-Si, per0 tienen muy pocos, no pueden. Hacen muy pocos, se demoran mucho. Yo me
prepare una vida para hacer este trabajo. He leido antologias y parnasos de poesia popular y
ila
culta de toda el habla hispana, hasta de Filipinas con sus refranes. Es que yo he recogido
op
jmucho! Una vez iba por Franklin y me acordi. de un verso y fue como que era el liltimo que
ec
me quedaba, porque me acordi. de todos 10s que cantaba mi pap& Mi pap5 iba siempre
R
Es una recogida muy grande de versos. Los que m5s han cooperado en la recogida son
10s delincuentes. Ellos a su vez me indicaban con qui& podia hablar. Una vez habli. con
Carlitos el Calavera, uno de 10s delincuentes m5s grandes que se han dado en Chile,
internacional. Les gusta esto de la cueca a ellos. Me mand6 a hablar con fulano a nombre mio.
Cuando le dije que iba a hablar con i.1 a nombre de “Carlitos el Calavera”,pens6 que yo estaba
juntando una cuadrilla para hacer un “trabajo en grande”, y me dijo: “pero yo hace como 20
aiios que no salgo a la cancha”, o sea que no robaba. Yo le contesti.: “no, es para hacerle unas
preguntas sobre la cueca”.
iUf! la fiesta grande. Ese hombre entreg6 muchos datos. “Carlitos el Calavera” tambien
entreg6 informaci6n debido a que la sefiora de 61 fue cantora de primera y a1 igual que la
sefiora de “Miguelito Carecacho”.
Tengo una cach5 de cuecas del norte, que no han sido publicadas en ninguna parte,
unas 30 de las salitreras. Per0 se nota que es otra gente, mansa, no es el roto.
-Tambii.n, claro. Despues 10s versos Ud. 10s pone donde vienen, donde Ud. Cree que
vienen m5s.
-2Ud. Cree que si sepublica est0 (estas cuecas)
puede servirpara orientar a la gente (tomando
ez
en cuenta que se ha perseguido tanto a la
qu
cueca)?
ás
-No, per0 si es una cosa que se vivi6. El coloniaje no tiene otra manera de aduedarse
lV
de 10s pueblos y sus riquezas sino que destruyendoles la nacionalidad, porque el hombre cult0
ue
que se Cree chileno hace muchos afios que entreg6 la oreja. El habla de 10s versos est5 viva.
En lo primer0 que empezo h e en las galleras de 10s Carrera, de 10s Benavides, de 10s Pincheira.
ig
Con este canto la gente se pus0 brava. En 10s canales, en la linea del tren se sigui6 haciendo
rM
No. Yo he sacado versos, per0 cuando aparecen otros, 10s autenticos, 10s cambio por 10s
op
de la tradici6n. Las primeras cuecas del cancionero fueron sacadas por mi, las que le entregue
ec
a Hector Pavez hace m5s de 20 afios ka.19661. Por eso cuando salen yo 10s reconozco porque
R
yo si. d6nde se ponen. Porque cuando Ud. haga 10s versos con refranes o con el habla popular,
no es nunca como el verso que tiene cientos de afios de pulimiento.
Este tip0 de cueca ya no se canta: este es el canto de la rueda que se cantaba] en 10s
caminos. Ya no se canta en la rueda. Ej. de linea de ferrocarril:
carrilano de paleta
trabajadores con gana
van colocando la linia
sobre la Sierra peruana
142 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
otro:
yo nunca me voy de lengua (que no habla cosas
que no se deben o
pueden decir)
me decia un carrilano
calleuque es muy buen lugar
y me llamo Cayetano
otro:
yo no hago la del loro
ni la del cuico
que no han sabi’o nunca
ez
cerrar el pic0
qu
cerrar el pico, si
y esa es la cosa ás
de ser toa la via
lV
otro:
rM
la del cobarde
R
otro:
con cuchilla de palo
10s melainos (del Melao)
le ensefian a pararse
y a 10s chacrinos
y a 10s chacrinos, si
que el hombre gueno
con el malo se guelve
roto chileno
La cueca de arte grande - la de las fondas de la Independencia, esa que h e sagrada para
10s Carrera y que a la muerte de Diego Portales se tuvo que ocultar durante 150 afios - fue
tratada sin piedad y pas6 dias amargos. S610 las ciirceles, tabernas y prostibulos fueron refugio
ez
seguro para esta joya del arte, la cual ha sobrevivido fuera de la ley, perseguida y en forma
qu
clandestina, per0 con las armas en la mano, sin entregar su bandera ni abandonar el campo
de batalla. Prefiri6 sumergirse en el vino, en las fiestas y tomateras del pueblo, especialmente
ás
en las caletas o guaridas de la Vega, la Estaci6n y el Matadero, donde se juntan 10s que no valen
lV
nada para el coloniaje. Son 10s que mantienen la aristocracia y la altura de este canto de alta
ue
escuela. Gracias a ellos itste se conserva con vida, por eso es que hoy en estos lugares no ha
desaparecido del todo, y como no puede vivir sin respirar, est2 muriendo a pausa y agoniza
ig
2, D e f o r m a c i b n y p e r s e c w c i h d e l a t r a d i c i b n
do
ila
que itste no sabe y le falta mucho. Pero, iquit es lo que le falta, ser miis europeo o miis
ec
norteamericano? El chileno vive orgulloso de sus tradiciones: las entiende y las respeta. Ellos,
R
Las fiestas buenas cuestan plata. Hay que contratar buenos cantores. A una fiesta no va
nadie de torrante porque todo lo sagrado y ritual es tambiitn todo lo contrario a1 arte circense.
1, Coloniaje
La cultura espiritual y oral - sea itsta la musica, la poesia y el canto - la conservan 10s
seres vivos. A1 ser perseguidas por las autoridades, la policia o 10s medios de difusibn, la gente
deja de practicarlas, y a1 perder la alegria de las diversiones se transforman en pueblos tristes,
que es lo que necesita el coloniaje para tirar sus voladores de luces y entonar sus cantos de
sirena.
144 CHILENA o CUECA TRADICIONAL i FERNANDO GONZALEZ M.
Los especialistas que hablan de cueca no aportan ninguna luz sobre la materia que
tratan, debido a que ignoran por completo la disciplina de su tecnica, no saben que el canto
de viva voz es de transmisi6n oral, ni que su riqueza en la expresi6n melismiitica de sus
incomparables melodias, pertenece a una gran escuela. Nadie conoce la pedagogia tradicional
de Chile ni sabe hablar con soltura sobre esta expresi6n. Lo unico que tienen para dar y prestar
son titulos. Tambien cuando se escribe sobre la cueca, debido a que esta expresi6n fue
transformada en industria, se excluye el verdadero arte que es la musica, la poesia y la forma
de su canto, porque el coloniaje niega, enreda y separa con el unico fin de crear etapas, modas
y estilos. Para matar la tradici6n del pueblo es que se le impone esa cueca mansa que no le
dice nada a1 chileno, sino que le causa fastidio, porque saben que sin cultura propia no tendrh
valores que defender.
Chile es un pueblo como todos 10s de America, donde se mezclaron tres razas de color,
para vivir durante siglos bajo el yugo del liitigo extranjero. Castilla les destruy6 su cultura a 10s
ez
moros andaluces y a todos 10s pueblos de America les hizo renegar, por la fuerza, de sus
qu
bienes, de su lengua y de su religi6n.
El castellano es un idioma colonizador que no lo impusieron 10s espaiioles sino 10s
ás
ingleses con And& Bello. P. ej.: el no pronunciar la “ d , como Medina por Meina, etc. Con esto
lV
quedaba afuera el descendiente del andaluz ya sea del pueblo o de la aristocracia, porque el
ue
sonora lengua patria, per0 el oficialismo de America, considera propia el habla de 10s doctos y
rM
academicos, y no la lengua viva que brota de la tierra, dejiindole libre la cancha a la caterva de
po
gramgticos y fil6logos, que s610 buscan complicar el habla que refleja una nacionalidad propia.
Nunca se imagin6 el coloniaje que tendria entre sus manos armas tan poderosas como
do
son 10s medios de difusibn, que en forma agresiva y violenta tratan de revivir el colonialismo
ila
castellano, destruyendo de mil maneras 10s altos valores de la Independencia. Debido a que
op
Europa y 10s Estados Unidos son 10s inventores de 10s medios de difusi6n, son tambien 10s que
se reservan, en estos paises, todos 10s derechos de su utilizaci6n para estancar y ahogar la
ec
Toda la cultura oficial que se divulga es para educar nada miis que a la gente blanca o
europeizada, y es un veneno para el indio, el negro y el mestizo, porque s610 se difunde ese
folklore de raza vencida, domesticada y aplastada por el coloniaje. Los medios de difusion
toman a1 nifio desde que nace, lo educan en 10s sonidos foriineos y lo van llevando hasta
donde ya no puede retroceder. Debido a esto es que en 10s hogares de familia tradicional se
forma una division entre padres e hijos, causadas por el desequilibrio, la drogadicci6n y la
violencia de la musica extranjera que s610 busca desacompasar la nacionalidad. Esthn
equivocados 10s que piensan y creen que esto es s610 comercial y no que estiin frente a la
mhquina mhs cientifica del coloniaje moderno.
Este es el coloniaje moderno y que no se ve porque nace con la Revoluci6n Francesa,
el sistema republican0 y la masoneria, donde se cre6 un sistema politico, econ6mico y
financier0 donde una pedagogia educacional les deja todo el dinero y el poder organizado en
sus manos. Penetr6 en 10s sindicatos y con la Biblia protestante entre 10s indios, la misma Biblia
que 10s elimin6 en Norteamerica, con lo cual pierden la identidad, se deforma la mente, se
convierten en msquinas y son manipulados por 10s “habilosos”,porque viven preocupados de
entregar hasta la vida a cambio de la libertad, del progreso y la democracia.
Este es el coloniaje que no se ve y que s610 divide para reinar, ya que para destruir una
cultura lo linico que hay que hacer, es deformarla, creando confusi6n, simulando incredulidad
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 145
y poniendo todo en duda, o sea no repetir nada exactamente. Para recuperarla hay que revivir
cada una de sus expresiones, porque todas juntas es lo que se llama chilenidad o cultura
propia.
La aristocracia de origen andaluz est5 ligada a la tierra del suelo patrio y con vinculos
de sangre con el roto y el guaso. Si casi 10s elimin6 el ej6rcito de 10s Andes y el espafiol en
la batalla de Maipli y en 10s procesos de 24 horas de O'Higgins, fue para quitarle la direcci6n
de las fuerzas vivas del pueblo.
Por eso es que se habla de cuecas nortinas, surefias, costinas, chilotas y portefias, las
cuales las ensefian ellos mismos y no son m5s que copias de copias, porque tambien se han
especializado en calcar deformaciones y cada dia se alejan m5s del original.
Se deben imponer a nivel nacional nuestros m5s altos valores, de lo contrario, las
regiones de nuestro pais no ser5n m5s que islotes aut6nomos y separados, porque somos una
cultura descuartizada. Esta es la ley de todo coloniaje y est0 tambien es estar bajo el control
z
econ6mico y bajo el manejo cultural.
e
qu
El europeo ás
lV
Lo europeo incluye a la Unio'n Sovie'tica, que
ue
llega donde nadie lo ha llamado ni lo necesita. No se mezcla con el pueblo ni menos con su
cultura, sin0 que llega a formar colonias, sectas religiosas y doctrinas politicas para despues,
po
con todo este aparato, asaltar el poder como si llegara a la tierra de nadie. El hombre comlin
no le vende sin0 que le regala su patria a1 coloniaje internacional. En Espafia y en America est0
do
va metiendo a la clase alta y a la clase media dentro del armaz6n de su cultura, y cuida a estas
clases dirigentes para que no se le contaminen con la nacionalidad. Despues el hombre, a1
vestirse con el falso ropaje de cultura superior, queda deformado mentalmente y no siente la
circulacibn ni de su propia sangre. Le parece que el chileno por costumbres viene saliendo de
las cavernas y le busca errores a las diversiones pliblicas, con el fin de pisotearle las costumbres
m5s sagradas. Por eso que s610 ven rotos flojos, borrachos y ladrones, que se divierten con la
violacibn, con el asalto y las pufialadas, porque todo lo que sea cultura propia para 61 no ser5n
m5s que bajezas, groserias y sinverguenzuras.
A1 hombre europeizado lo han hecho creer que lo nacional es folklore, o sea lo
anacrbnico, lo viejo, lo que ya no sirve. Es porque el colonizador no le deja otra forma de vivir
0 pensar. En resumidas cuentas el hombre culto recibe una preparaci6n para renegar de su
cultura propia y convertirse en antichileno, porque esta posici6n tambien es muy c6moda: dejar
las aguas correr y flotar como el hombre corcho dej5ndose llevar por la corriente.
Los conjuntos folkl6ricos se ponen nombres indigenas para puro dejar afuera la
chilenidad.
146 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M
En m5s de 400 aiios las grandes potencias colonialistas, que no hacen otra cosa que
‘‘dividirpara reinar”, crearon fronteras con nacionalidades distintas. Cuando quieren le cambian
el nombre a1 continente, fomentan lo que desune y tratan de imponer a sangre y fuego una
cultura que le cierra las puertas y ventanas a todo lo grande de 10s pueblos.
Siempre el coloniaje se ha valido de las autoridades del pais para perseguir a1 chileno.
Es muy escasa la gente culta que no se deja arrebatar la patria porque asi lo formaron. El
verdadero chileno s610 defiende cosas espirituales, ya que las materiales las perdi6 todas con
la segunda independencia, porque hasta las tierras baldias entraron a ser de la Repfiblica o
fiscales. Grandes extensiones se han entregado a 10s extranjeros, per0 el guaso tiene que
comprar. Este es el coloniaje que no se ve. Estamos bajo el control econ6mico y bajo el manejo
cultural.
El chileno
ez
qu
FGM se refiere a1 chileno como el exponente de
la nacionalidad y del mestizaje,pero como estas
ás
categorias no quedan suficientemente espe-
lV
cificadas, el chileno viene a ser aquel hombre
ue
la tradicio’n.
po
pais. Por otro lado, el chileno a1 vivir y luchar con su arte dentro de la misma ciudad
ila
conquistada,
op
est5 rechazando 10s falsos valores, Sean kstos europeos o norteamericanos, que se les trata de
imponer por todos 10s medios como si fuera cultura nacional.
La herencia de sabiduria que dejaron 10s andaluces no se puede cambiar de golpe y
porrazo, y menos esa joya perdida o mensaje de un tesoro milenario que dejaron como
recuerdo en el Oltimo rincdn de Amkrica. Al chileno, por sangre y costumbres, no le encajaron
la cueca ni se apropi6 de cosas ajenas. Cuando nos dicen que en el aiio 1824 la cueca nos lleg6
del Pen3 es nada m5s que con el finico fin de amputarle cuatro siglos a nuestra nacionalidad.
La cultura mira a un pueblo y no a un individuo aislado, porque el folklore no est5
escondido. Las deformaciones que descubre el que no sabe investigar pertenecen a una
persona y no a lo vivo de una cultura, debido a que todo el aparato colonialista persigue una
sola cosa: castrar a 10s pueblos miis debiles. Debemos mantener y fomentar nuestra cultura a
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 147
toda costa o dejaremos de ser lo que somos, porque s610 es pais libre de coloniaje aquel que
recobra las fuerzas vivas de su autenticidad cultural.
Vicuna Mackenna creia que, por ser bantO la palabra zamba, aunque est6 en otros
dialectos, la cueca tenia que ser africana, cuando hasta 10s cronistas espaiioles las llaman
zambras moras.
Mi mam5 cuando estaba joven aprendi6 una canci6n de 10s gitanos andaluces que
llegaron aqui:
ez
asi, si tu baile bamba
qu
tu cadera zamba
sente va a quebrar ás
lV
iiai iiaba iiabay
ue
iia baracoba
bipio saravay
ig
rM
costa
do
*rima 1 + 4 y 2 +3
ila
op
ec
R
148 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
I I
I Y
I H r I / I I I I I
0 1 1 # ' 0 # 0
Y -
ya so - ces - te cos - bre
tum -
ez
qu
la bam - ba la bai- lo a - si
ás
lV
I r.
ue
a - si SI tu bai - le ba=a
ig
rM
I I I I I 1 1
r K
# # I 0
po
I I I I I 1 Y
la
0 0 1 - # I
pi
sen - te -a yuebrar
o
I
ec
1 I d I I I Y
r i - o r l 0
R
I
iiai fia- ba iia - bay
I [ L
I
iia ba ra - co - ba
I I L
I I /
0 0
Li -pi0 - sa - ra - vay
I I I I I I Y
I ) I
0 0 0 0 0 0 hrli
Todos 10s que documentan y pintan con vivos detalles nuestras costumbres patrias,
atribuyendoles un origen negro o africano, es con el Qnicoy solo fin de darnos a entender una
calificaci6n de inferioridad o desprecio por las razas de color. Jam& el guaso y el gaucho han
ez
tratado de “china” a su mujer. Estas son cosas del hombre culto y colonizado. Porque toda la
qu
musica y la poesia, el canto patrio y la danza de Aiikrica, no es indigena, negra ni castellana,
sino que irabe como la de 10s andaluces. ás
lV
ue
3, P r b c e r e s p a t r i o t a s
ig
rM
Como bien sabemos, 10s autknticos patriotas fueron potentados cat6licos que gastaron
sus fortunas, pelearon y murieron por la libertad y la unidad de America, una Federaci6n o
po
Confederacidn de una patria grande. Jose Miguel Carrera como hombre, militar y politico, es
una de las figuras m5s grandes que llega a1 escenario de 1810. Debido a que no pertenece a
do
las logias inglesas ni francesas, es considerado un escollo insalvable para 10s que sdlo buscan
ila
Javiera Carrera, que salid a representar el baile de la chilena, cuyo canto sera el himno patrio
R
de 10s carrerinos.
El gallo Jose Miguel eligi6 el dia 18 de Septiembre para celebrar el gran sarao
presidencial. Como santuario de la patria escogi6 la Casa de Moneda por la amplitud de 10s
salones que, a1 adornarse como fondas las ventanas y cornisones, le darian un aire de templo.
Porque habia que bautizar y bendecir las fiestas nacionales, el primer estandarte y escudo
chileno, 10s cuales serin 10s simbolos divinos de la patria carrerina. Entonces el pueblo
despertar5 de un suefio de tres siglos y se estremecer5 de alegria, viendo el alma de sus
diversiones m5s puras dentro del palacio de gobierno: bajo su alero no habri m5s clases
sociales ni linajes, todos seriin una familia, no habr5n mis indios, negros ni mestizos sin0 que
chilenos, y como el gallo no sabe lo que es complejos raciales, para 61 no hay m5s nobleza que
la valentia ni m5s patria que las costumbres, por lo tanto no har5 nada que lo separe del
pueblo.
La independencia total de America tuvo una sangria de 600 mil mestizos desde
Venezuela a Ayacucho. La guerra de Bolivar no fue de espafioles de Espafia contra 10s
espafioles de America, sino que de espafioles contra 10s mestizos de la Gran Colombia. 32 mil
soldados, y de 10s mejores, tenia Espafia luchando contra Bolivar. Las logias inglesas y francesas
mandaban miles de soldados a ayudarle, per0 se encontraron frente a un genio militar y
politico, quien hizo pelear a 10s que venian llegando en contra de 10s espafioles y cuando ya
150 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
estaban cansados, destruidos y sangrantes, 10s liquid6 a 10s 3 juntos con las lanzas llaneras.
Don Diego Portales logr6 la recuperaci6n de la Independencia de 10s Carrera. Dicen que
Portales muri6 de rodillas. Per0 Portales era gallo y 10s gallos no pueden doblar las rodillas.
Igual que Carrera. Juan Manuel de Rosas era un caudillo gaucho, reconocia patria y tenia una
sola bandera. Fue duro porque no se dej6 matar por el bandolerismo politico, y con la vista
clavada en la “America gaucha”, no h e m8s que sangre, nervio y mitdula de su pueblo, donde
estaba el fuego, la ceniza y el rescoldo de una patria grande. Los indios, 10s negros y 10s
gauchos rodearon a Rosas porque itste 10s defendia de la eliminaci6n fisica, de la esclavitud
y del despojo de la tierra.
2, E S C U E L A S D E C A N T O
ez
Con 10s cantores y cantoras de fama que fueron traidos por las familias de abolengo,
qu
enriquecidas por la guerra, y con especialistas de las ciudades, se formaron en las escuelas de
la Meca y de Medina, para que recogieran, reconstruyeran y revivieran con la savia del
ás
renacimiento musulmfin, todo el canto de un pasado remoto, que pertenecia y conservaban
lV
totalmente 10s beduinos del desierto, y que 10s Omeyas, desobedeciendo las sagradas leyes de
ue
y la silaba, fueron firabes puros. Despuits 10s pueblos islfimicos, de vasta tradici6n oral, calcaron
rM
para sus poesias las formas beduinas porque eran superiores, ya que han sido durante toda la
po
en un foro por 10s sabios de la corte del Califa, donde se rechazaba a1 impostor incapaz, que
ila
lleno de titulos y cufias trataba de ocupar un puesto que no le correspondia. En estas escuelas
se desglosaba y se pulia el canto tradicional y despuits se divulgaba en el pueblo, el cual
op
dominaba como una sola cosa la entonacibn, la letra y el canto, con la cual mantenian viva la
ec
pureza del estilo. Tenian un estilo pedag6gico de enseiiar, con el cual salian 10s cantores
R
convertidos en maestros.
Se dice que 10s mismos Omeyas censuraron y tomaron medidas en contra de las
muchachas cantoras porque, como eran esclavas de las familias mfis notables, entre las
amistades se las prestaban unas a otras, y despuits terminaban en las tabernas, y que por eso
10s hombres pasaron a primer plano. Per0 itsta no es la raz6n: 10s Omeyas eran beduinos y el
origen de que Sean hombres 10s que cantan son costumbres tradicionales del desierto, que
anteceden en miles de afios a la era cristiana. En estas escuelas 10s esclavos y las esclavas que
tenian condiciones naturales para 10s sones altos y de voz en grito, por el estudio que requiere
mucha dedicacibn, fueron siempre su mfis alta mayoria.
Si hay recuerdo de cantores extranjeros no quiere decir que ellos trajeron el canto, ni
tampoco que este fue un oficio de gente infame y esclava, sino que con voces seleccionadas
formaban cantores extraordinarios. Se pagaban sumas increibles, tanto en el Oriente como en
el Andaluz, por 10s cantores y cantoras medinenses. En su mayoria 10s esclavos y esclavas
fueron 10s mfis grandes cantores, porque 10s esclavos de tonos agudos tenian un alto precio
en el mercado y como eran botin de guerra se les obligaba a cantar con todas las de la ley.
En 10s cinco afios que duraban 10s estudios no s610 les enseiiaba a cantar, sino que les
quitaban 10s vicios de la primera educacibn, y se les preparaba para desenvolverse con soltura
en 10s salones elegantes. Aprendian y poseian el don de gentes, las buenas maneras y cortesia
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 151
ez
pequefias variantes en Andalucia: primer0 se tenia que conocer las cualidades y la resistencia
de la voz del alumno, y no cantando una copla como el profesor que era lo usual, sino que
qu
habia que cantar sobre la letra “ A las notas de la escala musical, debido a que esta vocal es
ás
la que da mhs sonoro y fhcil el sonido melism5tico. Tenian que sentarse en una almohada de
lV
cuero y forzar la voz. Si era potente comenzaba de inmediato 10s ensayos, de lo contrario
tenian que fajarse, no dejando a la voz ninglin espacio libre a1 medio del cuerpo. Si el discipulo
ue
cerraba las mandibulas a1 cantar, tenia que meterse un trozo de madera de tres dedos de ancho
ig
en la boca y dormir varias noches con 61. Con el fin de observar las condiciones naturales de
rM
la voz, les hacia gritar con todas las fuerzas que pudiesen las palabras “ya hacham” “ya
hacham”. Si notaba que la voz era Clara, pura, fuerte, intensa y perfecta, sin fallas en la
po
canto gritado. Despuks, el que tenia mhs cualidades pasaba a aprender la melodia pelada,
llevando el comphs un tamboril. Despues tenia que aprender la copla desnuda igual que el
ila
canto llano y dominar las ondulaciones en cada silaba, entonces recien se les ensefiaba dbnde
op
silabas, de versos y de la segunda parte de la melodia, donde van las muletillas y el “ay”,o sea
R
voz gritada. Son aiios de aprendizaje, de pulimiento y conocimiento, de pasar metido en 10s
“lotes”,para impregnarse, contagiarse y meterse hasta en la sangre el ritmo cuequero. Es en
10s “lotes”donde se aprende a cantar y bailar mirando, donde se memoriza el vasto repertorio
de versos y melodias, porque nada est5 escrito. Este modo de canto nace de casi vivir en la
teoria y en la priictica, y es tambiitn donde se aprende toda la gimnasia vocal que se hace para
sacar la voz gritada y entonada.
El cantor autodidacta tiene una educaci6n oral y especial de la voz, conservada s610 por
la tradici6n del pueblo, con la cual ensayan sin gritar el canto. Lo van canturreando lentamente
como 10s beduinos, cuando van con sus camellos cruzando 10s arenales del desierto y tambiitn
como lo hacen 10s gitanos andaluces, que 10s ensayos alternados 10s practican en familia y en
forma secreta y ritual.
Los beduinos arriba del camello, descubrieron el estilo melism5tico de canto, tal como
lo hace el cantor que lleva el alto, enderezan el cuello y levantan la cabeza cuando van
ez
apurados. Repitiendo en forma interminable, un sonsonete mon6tono de palabras, como “yedia
qu
yedia yedia” y “yeda yeda yeda”, ensayan canturreando en la oscuridad de la noche, con el fin
de arrear la caravana de camellos, para que apresuren m5s el paso y no sientan la pesadez de
ás
la carga.
lV
Primer0 hay que acumular el aire en el diafragma y haciendo cuenta de que no se tiene
ue
garganta se pone la voz de gorgoreo en el paladar y 10s labios, lo cual es una combinaci6n del
aire que sube culebriando desde el diafragma para transformarse en sonido con la laringe y las
ig
membranas de las fosas nasales, que nace de tanto ensayo con la lengua doblada hacia el
rM
paladar. Moviendo mucho la lengua siguen repitiendo las entonaciones nada m5s que de 16
po
sonidos y silabas, la entonaci6n de 16 metros, siempre en voz baja y nasal: hasta que la meten
y la mecanizan dentro de ellos, para que despuits 10s versos de cualquier letra de cueca corran
do
como el agua dentro de 10s canales de la melodia. Haciendo movimientos con el medio
ila
cuerpo, tirando siempre la voz desde el diafragma hacia arriba, modulando 10s sonidos
op
culebriados hacia el paladar, hacia 10s resonadores, tratando de que el canto salga por 10s ojos
y por todos 10s mOsculos de la cara, donde el diafragma va lanzando por medio del aire 10s
ec
En’la primera parte de la melodia, sacan la voz estirando 10s carrillos hacia adelante, y
el grito tiene m5s forma de pregbn, y en la segunda parte de la melodia 10s carrillos se estiran
hacia abajo, juntando m5s la pera con la garganta, o sea atracando miis la laringe a las
membranas de las fosas nasales, y siempre durante todo el canto las mandibulas tienen que
estar bien abiertas, no asi la boca.
Para ensayar las letras junto a las melodias de 16 metros o sonidos, siempre se coloca
un papel encima de la mesa, en una silla de madera terciada, en un tarro parafinero nuevo y
tapado, o donde suene claro el taiiido. Hay que taiiar con una mano y con la otra mano en la
oreja, por medio de la letra “a - a - a - a” hay que buscar y encontrar la voz sonora y con menos
gasto de aire. Esto es lo que se llama “encontrar la voz” y cuando la encuentra la sujeta para
que no se pierda el brillo. Asi tienen que hacer 10s ensayos, como tartamudeando, gimiendo,
gilibiando o rezongando, lo cual suena como si tuviera carraspera, per0 es una carraspera
sonora, porque est5 manteniendo el sonoro de la voz. Los gorgoreos no son garganteos, no se
hacen con la laringe sino que el aparato sonoro est5 en las membranas de las fosas nasales,
como en el canario y el ruiseiior. Algunos mientras cantan van golpeindose la pierna con la
mano derecha y marcando el ritmo. Tamboreando se lleva el comp5s y se aprende a jugar con
la voz, se gritan silabeando 10s versos y repitiendo o acentuando la vocal de cada silaba. Hay
que exagerar la pronunciaci6n en lo apadronado, y tambiitn convertir la boca en un
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 153
Con esta melodia es con la que ensayaban 10s iirabes, 10s andaluces y 10s chinganeros
de Chile. Tiene que ser s610 de 16 sonidos, porque todo el desarrollo para llegar a la mdsica
de 48 compases es nada miis que una repetici6n de sonidos:
larailalarailaraila
larailalarailaraila
y con estos despues, imitando la primera melodia o entonacion de 16 metros. Est0 debe
hacerse durante horas:
ez
o trang - trang - trang - trang - trang
qu
mang - mang - mang - mang - mang
nang - nang - nang - nang - nang. ás
lV
N6tese que todos 10s ejercicios terminan siempre con la “n”y la “g”a1 final de la silaba.
ue
Yo desde que tuve us0 de raz6n vi a mi padre levantarse horas antes de irse a1 Matadero,
para orar vuelto hacia la muralla como lo hacian 1c.s antiguos gallos, y tambien ensayar durante
ig
rM
abiertas posible, se acumula el aire en el diafragma, y con la boca semicerrada, sin juntar jamiis
10s labios, se lleva el compiis, y con mon6tonos y pesados ejercicios en que se retuerce entero,
do
pronunciando las silabas lang-lang-lang sin fatigarse, ensayar una y mil veces la misma melodia
ila
de 16 metros, la cual se alarga y se pone en ciimara lenta, para dibujar mejor circulos y castillos
op
en el aire, con 10s recovecos de sube y baja, que nacen de quebrar la voz en cada sonido y
silaba por medio de flexiones. Con la mano en la oreja haciendo accstica, hay que escuchar
ec
si la voz tiene resonancia y suena como melismiitica o microfbnica, y como si esta fuera un
R
barbmetro, el cantor, sin distraerse un segundo, hace 10s estudios concentrado y pendiente de
que la voz no pierda el brillo sonoro, y corra siempre en forma lenta, haciendo molduras,
curvas y calados en la linea mel6dica. S610 cuando se domina bien la modulaci6n del canto,
se empieza a articular muy bien las palabras y 10s versos, con exacta pronunciaci6n gramatical,
limpiando la voz de toda pesadez y aspereza que le quiten claridad. Despues 10s miis
ensayados y trabajados son 10s que cantan mejor, porque todo el estilo es un verdadero
malabarismo de dicci6n con una soltura vocal extraordinaria. Con la voz que retumba con
menos gasto de aire, con la ondulacibn, el brillo sonoro y el gorgoreo hay que hacer una sola
cosa, y donde se encuentre el futuro cantor no debe dejar nunca de ensayar “por bajini”, est6
en el trabajo o sin hacer nada, siempre debe estar canturreando, y tratando de hacer juego a1
juntar lo miis que sea posible la laringe con 10s resonadores, porque 10s frutos del arte nacen
de vivir en la teoria y en la priictica. “Encontrar la voz” por medio de 10s ensayos, es descubrir
10s secretos sonoros y brillantes que tiene ese instrumento que es la voz, cuyo poder magnetic0
hipnotiza y sugestiona. Si no se ensaya repitiendo la vocal y haciendo la ondulaci6n en cada
una de las vocales, buscando 10s tonos naturales hasta en cada silaba, no se destraba la lengua
para la buena pronunciaci6q no hay soltura para el canto gritado, sonoro y ondulante, no se
logra traducir 10s gritos en baile, ni se adquiere el ritmo cuequero. Hasta el que toca 10s
instrumentos y hasta el de la bateria todos estiin con el cuello tieso cuando estiin tocando
154 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
cueca. Y el que baja mejor con la segunda parte de la melodia es el que est5 con el cuello tieso
en el primer pie.
Hay que convertir el diafragma en una rueda que durante 10s ensayos vaya girando hacia
la derecha, hasta que &a tome un lugar propio en el cerebro. Igualmente con la voz y la mente,
se van haciendo con la imaginacibn circulos tambikn y hacia la derecha, porque todo es rueda,
para sacar el maxim0 de sonoridades a la voz. Las melodias deben ser ensayadas y estrenadas de
distintas maneras, deben tararearse una y mil veces por 10s cantores: unas veces sacando la voz
abombada, bronca y Aspera, y otras cerrando casi 10s labios, para sacar con herza la voz fingida
de cabeza como que va a llorar, per0 que apenas se escucha y otras cerrhndolos para que vibren
10s resonadores con el aire, a1 salir el murmullo por las fosas nasales.
Cuando se ensayan las entonaciones o melodias solas y tambikn junto a las letras del
canto, hay que hacerlo un rat0 en primera, segunda y tercera voz. La primera, de cabeza; la
segunda, de pecho y estirando 10s carrillos y atrac5ndolos a la garganta; y la tercera que es de
ez
vientre, redondeando 10s labios y achicando la boca y haciendo cuenta o imaginarse que con
qu
el sube y baja del canto le lleva el zapateo de 10s pies a uno que est5 bailando, el sube y baja
es la respiraci6n de la mOsica de un sonido a otro, tal como respira toda la melodia durante
ás
el canto. El saberse una melodia es haberla tarareado una y mil veces, la cual tiene primera y
lV
segunda parte como el preg6n de la calle.
ue
americano, y es tambikn lo que la gente llama cantar gorgoreado. Esto es que apenas se
po
nombra una silaba, el diafragma lanza una mayor cantidad de aire, se retoma la vocal con
menos fuerza y se repite, nunca se corta el canto, sino que el cantor choca y forma accidentes
do
quebrarla, doblarla y retorcerla por medio de flexiones y que son 10s recovecos o dibujos que
se hacen dentro de 10s sube y baja de la melodia, para que en cada una de las vocales suene
op
una infinidad de veces dentro de la misma silaba. La vocal que florece y se desgrana, o sea la
ec
melisma, a1 ser tomada por el balance0 del canto ondulado, y por las elevaciones y depresiones
R
de la voz en cada sonido, parece en 10s ensayos que cayeran en falso o en vacio, per0 que
cuando se grita el canto se les transforma el sonoro en gorgoreos de canario.
La voz gritada como si se cantara para sordos, es la unica que se presta para hacer bien
las melodias de la cueca, porque a1 hacer cuenta que no es canto, sino que a uno le pasa y
siente lo que dicen 10s versos, entonces poniendo la cara fiera y arrugando el entrecejo, como
fingiendo que ya va a largar el Ilanto, logra sacar la voz lamento quebrando el sonoro, brota
y refleja el alma viva, porque el cerebro llena 10s gritos de sentimiento, donde resaltan la
viveza, la garra y la exactitud, porque est5n en tensi6n todas las facultades del espiritu, y se
busca la naturalidad no s610 en cada palabra, sino que hasta e n cada silaba, per0 esto de
sacarle una infinidad de mieles y esencias a1 dolor, no es un mer0 barniz brillante, sino que
es una aventajada escuela, por eso con justificada raz6n algunos dicen jesta clase de canto es
un arte o es pur0 instinto? Es el arte popular m5s fuerte del mundo, que nace de ensayar sin
fatigas y todos 10s dias, tal como el sabio, cada vez descubre que sabe menos y no se cansa
de aprender, hasta que la costumbre se vuelva necesidad y vicio, y con la pr5ctica y el tiempo,
se adquiere tal domini0 de la voz, que ya cantar de otra manera seria un sacrificio, 10s gritos
salen gorgoreados, y la voz se convierte en sentimientos y en baile a1 cantar, porque lo
inconsciente que duerme en el hombre, despierta y se vuelve consciente, entonces el ensayo
se convierte en escuela y en arte.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 155
El hombre puede imitar cuando est5 ensayando 10s rugidos del le6n, 10s relinchos del
potro y el bramido del toro. Ensayan como que es un tor0 que est5 haciendo la melodia. Esto
es la tradicibn, de 10s cantores grandes. Todo eso para que despuks cuando se canta, se ve la
voz del macho que canta. El padre mio entendia estas cosas.
Hay que saber despertar toda la rabia para ensayar y cantar indignado, lleno de furia y
de enojo y toda esta ira se vacia en cada sonido que sale de la boca, imitando 10s rugidos del
le6n, el m5s terrible cazador que ha creado la naturaleza. A1 hombre que no le da rabia no le
sale el estilo, por eso no hay que olvidar el ejercicio de estirar las mandibulas, tanto en la
oratoria como en el canto. Yo vi cantar delincuentes con la cara llena de ira, como dice en su
libro “El roto” Joaquin Edwards Bello. Si no se ensaya asi la primera, segunda y tercera voz,
despuks cuando se canta no sale la voz apadronada ni se nota la voz del macho a1 cantar, por
eso a todo aquel que le gusta el canto de la cueca le parece que est5 viendo bailar. Hay que
hacer en 10s ensayos el m5ximo de melismas, ojalii varias veces en cada una de las vocales.
ez
Toda la forma de sacar la voz gritada es la del gallo, y hasta la postura con el pander0 en la
mano frente a 10s otros es la del gallo en son de pelea.
qu
Como se ve, todo el secret0 del estilo melismitico reside en ensayar silabeando 10s versos,
ás
y para que no se corten las silabas ni la melodia y el canto suene cortado, se van repitiendo o
lV
acentuando las vocales, que con ese cachafieo de sube y baja, forman la desarmonia en la
expresibn del canto. Al quebrarse la voz con subidas y bajadas, no suenan lisas las melodias como
ue
en el canto de voz cultivada, que no es la voz del pueblo ni refleja la chilenidad. Este modo de
ig
sacar la voz no tiene nada que ver con las lecciones, 10s estudios y 10s ensayos de 10s especialistas.
rM
La voz m5s completa que tenga todas las condiciones no se compara a la tradicibn, que est5 fuera
de todas las catalogaciones y el aprendizaje de la voz cultivada.
po
do
2,Entrada d e voces
ila
op
Cantar la cueca es una cosa tanto o m5s dificil que cantar la copla andaluza, y una de
ec
las cosas que miis cuesta es juntar un equipo de cuatro voces iguales en altura de tono, para
R
que canten individualmente y formen una cadena de cuatro eslabones cuyo enganchamiento
de un pie con otro se hace por medio de una melodia corta y una palabra igual o parecida.
Esto es lo que se denomina “la relaci6n entre la mk.ica y las matemgticas” porque todos 10s
cantores, sin que se pongan de acuerdo ni se conozcan, cada uno sabe lo que tiene que hacer.
Los que llevan el alto, 10s que hacen segundas y terceras voces y el que florea la cueca, son
nada mhs que cuatro piezas concertadas de una composici6n musical y 10s cuales deben
hacerlo en el modo melism5tico, ya que todo corresponde a un estilo de canto.
Entre todas las voces en un conjunto de cuatro cantores, deben formar tambikn un solo
instrumento de cuatro cuerdas. Cuando el cantor que llevar5 el alto pega el grito, sale kste
acompaiiado siempre de ese sonido melism5tico de percusi6n o repiqueteo que le da la
vibraci6n de 10s resonadores, que lo hace desgranarse en trinos y gorgoreos por medio del
florecimiento de vocales, y va creando, a1 mismo tiempo, otros sonidos a1 contestar las
segundas voces, las cuales no tienen sonoro, no tienen brillo, ni se desgranan en gorgoreos,
porque son nada m5s que el eco del cantor que llev6 el alto. Terminan jugando el papel del
aparato de resonancia a1 final del grito, esperando que tome aspiraci6n la primera voz, para
despuks tomar aspiraciones ellos, y volver a entrar con retraso de 3 y 6 silabas cuando pegue
el grito siguiente, o sea, que el conjunto de cantores, en la prhctica, es la m5s perfecta imitaci6n
de un instrumento de 4 cuerdas.
156 CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
ez
cantor que va arriba, de lo contrario apaga y oscurece la voz del cantor que lleva el alto y se
qu
escucha nada m5s que bulla.
Uno tomar5 aspiraci6n y acumularii el aire en el diafragma o parte baja del est6mago.
ás
Pone el cuello tieso y, abriendo un poco la boca, rompe el aire el grito del cantor que llevara
lV
el alto en el primer pie. En el primer pie que sea de la cueca llevar el alto es la voz que se
ue
destaca, porque eleva el canto y por otra parte tambien el grito del cantor abarca la mitad de
la melodia y alcanza a nombrar s610 las 3 primeras silabas. De inmediato se le pegan
ig
planeta que es distinto - la segunda y tercera voz para adornar la primera que#lleva el alto. Son
po
3, F O N D A S
ila
op
1, A n t e c e d e n t e s h i s t 6 r i c o s
ec
R
La fonda no es otra que la tienda del principe oriental tejida con pelos de cabra o de
camello, afirmada con palos y estacas, que en un frente tiene la forma de un altar sobre la
tarima donde est5n 10s mtisicos y 10s cantores. Para hacer achtica y no se pierda el sonoro est5
rodeada, por dentro, de telas multicolores que cuelgan desde el techo hasta el suelo, y est5
adornada con tapices persas, chales y ramas de palmeras.
Si estudiamos las fondas grandes de Chile, veremos que son similares a las del
campamento beduino, y muchas fondas antiguas tuvieron por nombre “Fonda el Arenal”.
El tamboreo y la bulla de las fondas reviven en 10s dias de septiembre con 10s recuerdos
de la Independencia. Y es asi como el grito de las cortes del fara6n y 10s califas, y el canto m5s
dificil que tuvo la fiesta de la zambra, desafiando siglos y milenios y soportando un clima
distinto a1 que naci6, se transforma en un himno de guerra para combatir el coloniaje y ser la
maxima expresi6n de un pueblo.
1,Auge de la f o n d a e n Chile
Desde el afio 1811 a1 1814, la Alameda de las Delicias se llenaba de fondas y cantores
para que el pueblo celebrara la Independencia que habia conquistado. Las fondas miis grandes
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 157
y nombradas funcionaban s610 en verano, como son las de “Lampaya”, “El Tropez6n” y “El
Arena1 de la Peta Basaure”, y las chinganas de “Na Rutal” y de “Na Teresa Plaza”, per0 habia
otras que funcionaban durante todo el aiio y en todos 10s barrios, las cuales fueron m5s
conocidas por 10s parrales, las higueras y nogales que las protegian del calor del verano. Las
provisorias a1 aire libre se llamaron ramadas y parrales, despuks de la Independencia fueron
chinganas o casas de remolienda, per0 nuestro pueblo las distingui6 siempre con la palabra
hrabe “fondac”,que significa posada donde se alojan y trafican las caravanas, que era el lugar
donde se levantaba el campamento beduino para que n6madas y sedentarios intercambiaran
sus productos.
Despues del advenimiento de Portales vuelve la fiesta del 18 de Septiembre, y
reaparecen las fondas, las toreaduras, las carreras a la chilena y las picas de gallo.
Son la gracia, la belleza y las torneadas piernas de las Petorquinas las que, con ayuda
ez
de Diego Portales que tenia amores con una de las Pinilla, suben a la “chilena”,tipica expresi6n
qu
del pueblo mestizo, de las chinganas y de la Independencia, a1 tablado del “Parral de 10s Bafios
de Gbmez”, de la calle Duarte. Ganan el coraz6n de Santiago cuando la llevan a1 “Cafe de la
ás
Baranda” de la calle de las Monjitas. Despuks la presentan con gran kxito en el teatro, en la
lV
obra de un autor an6nimo que se llam6 “baile de tunos”, hasta que el canto a la rueda o
ue
chilena, con el nombre postizo de zamacueca, vuelve a 10s salones elegantes y perfumados de
la verdadera aristocracia criolla.
ig
rM
La antigua Canada, brillando con 10s colores de la espejeante cultura del andaluz, fue
el jardin de 10s placeres y de 10s recreos. A lo largo de la Alameda de las Delicias, desde la
po
Estaci6n Central a1 Cerro Santa Lucia, estaba el paraiso de la cueca formado por un callej6n de
fondas desde donde salia, como desde un templo sagrado, la llama misteriosa del canto a la
do
rueda, despertando en cada chileno a1 carrerino de la Independencia para que acuda a celebrar
ila
Esta fue la epoca de oro, la primavera y la luna de miel de la chilena o cueca tradicional,
ec
2, D e s c r i p c i b n d e f o n d a
Fue en las fondas del arena1 donde estaba en plena flor la magica fiesta de la zambra,
mientras asaban corderos y vaquillas enteras, mientras que el vino corre a destajo, y entre
rumores de arpas, guitarras y panderos, brilla como un vistoso plumaje la exageraci6n de lujos
y arreos en la vestimenta charra y el platerio guaso de 10s Carrera.
Catedrales o templos de la cueca eran s610 las fondas grandes, con ramas de palmera,
tapices, panos de seda gruesa bordadas, en la entrada un camino de maceteros grandes llenos
de ramos de flores bajo un cielo de banderas y figuras de papeles de tricolores, escudos y
banderas de flores, donde el dueiio no ponia la fonda por ganar dinero sino que para celebrar
las fiestas patrias. La fonda s610 puede estar sobrepuesta en 10s arenales, tal como la tienda del
campamento beduino, porque se tiene que trasladar de un lugar a otro.
158 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO CONZALEZ M.
3, N u b a - z a m b r a
En todo el arte a la daira, o sea dentro de una rueda, de un arc0 o de un circulo, el
beduin0 rinde culto a la vida heroica y a las cosas sagradas, porque todo el arte es un rito. El
canto a la rueda, alternado o por turno,es de origen iirabe y tiene el nombre de “Nuba” cuando
se guia por la luna y es de noche, o “Zambra” si es en el campo abierto y con sol, cuyos
vocablos tienen ademiis otros significados. El conjunto de mfisicos y cantores se llamaba
zambra.
2,Cueca de fondas
Los mestizos y plebeyos de America cuyo origen es grabe, berberisco o momno, se
ez
transmiten y se entregan la antorcha del Andaluz, porque a1 vaciarse 10s vasos en la boca, entre
qu
el bullicio y la algarabia de la gente que canta, baila y se divierte, van tirando sabrosos
condimentos, aliiios y adobos con que mecharon nuestra cultura. Como la voz de la tierra es
ás
la que sale por las entraiias del pueblo, por las noches se avivan las fondas de la Chimba y del
lV
Callej6n de Ugarte, o las cuecas de 10s caminos donde esthn las posadas, tambos o quilombos.
ue
La chusma brava de la Chimba es la que forma las primeras bandas militares con centenas de
guitarras, platillos y panderos.
ig
rM
conservan 10s mestizos de Chile, son fuerzas que le van ganando a1 tutelaje extranjero. Este fue
un himno de guerra en 10s campamentos carrerinos, de 10s Benavides y de 10s Pincheira.
do
arte tradicional no existe otra escuela de canto. Si Diego Portales revivi6 las fondas fue para
op
se refiere a las cuecas de las fondas de la Independencia. Estas no tienen relaci6n con esa
R
parodia circense que hoy difunden 10s conjuntos folkl6ricos, porque esta deformaci6n
colonialista no es ni la m8s minima sombra de lo que fue el canto de la chingana.
Uno de 10s aspectos caracteristicos de las fondas es que Sean a1 aire libre y en campo
abierto, como las zambras moras. Que muchas se instalen en el cerro de Renca o de Chena es
una costumbre sagrada del Medio Oriente, donde 10s templos se levantan en 10s lugares altos
como si fuera el costado de una piriimide, y a este lugar subia la procesi6n atraida por la rueda
miigica, la copla, la siguiriya y la tabla del 8, porque se las presentaban luciendo sus mejores
galas.
Los cantores llevan en sus manos 10s panderos que fabrica Mario Grandona del cerro
Yungay de Valparaiso, se acercan a 10s m0sicos, hay silencio religioso. Despuks de estar
contentos se nota la fiereza e n la lucha que habrii. Es la responsabilidad en el sentimiento
sagrado y ritual del canto. De pronto, suenan firmes 10s compases del piano, parte la bateria,
repiqueteos de panderos, rasguear de guitarras y “10s potrillos en punto ‘e partia”. Los gritos
de las cuecas despiertan en 10s presentes todo el instinto de la tradicibn, porque son verdaderos
himnos de guerra que sacuden las fibras miis intimas de la raza, viendo renacer vivencias y
aromas de un arte que tiene raices milenarias. Es la fuerza abrasadora y penetrante que produce
el choque ritmico de 10s instrumentos, con el canto gritado en el habla miis fuerte y pura de
la tierra. Ya nadie tiene ganas de irse o salir de esa caja de mfisica, porque todos han asistido
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 159
como a una ceremonia ritual y 10s oidos estiin percibiendo hasta la miis leve desviaci6n en la
pureza del estilo. Son 10s que les gusta la cueca, amantes de la alegria y el canto, y que
preparan las sandungas, para cuidarla y defenderla, tal como se cuida y se defiende la propia
familia.
Los cantores en las fondas elegian las melodias miis dificiles y bonitas, que requieren
mucho ensayo para aprender. El cantor de las fondas canta puros versos de amor. Ese es el
verdadero cantor. La cueca de las fondas es la que lleva todas las de la ley. Antes se
consideraba que no sabia cantar el que no cantaba en las fondas ni en las casas de remolienda.
El padre mio estuvo viviendo en Chilliin desde el aiio 15 a1 20, per0 la cueca se cantaba
igual que como se canta aqui. Yo, cuando tenia poco m2s de 20 afios, convers6 con hombres
de m8s de 80 aiios y que habian recorrido todo el pais, per0 la cueca de las fondas era la
misma en todo Chile. Los verdaderos bailarines de cueca son 10s guasos de 10s rodeos y 10s
hombres que pasaban en las casas de remolienda porque llevaban el compiis con 10s tacos, por
ez
eso que todas estas cosas deben entregarse para que e s t h bajo el control de 10s guasos, que
son 10s que mantienen la cultura chilena y cuidan su autenticidad.
qu
ás
lV
3, C a n t o r e s y l u g a r e s
ue
En Chile cuajaron bien 10s siglos de ingenio del cancionero popular de Andalucia, ya
ig
que la lirica que circula, con pequeiias variantes en el fraseo de la temAtica, es de origen
rM
netamente andaluza. Debido a que el mestizo no sabia leer, toman como fuente la tradici6n
po
oral; por lo tanto, la mdsica y la poesia popular de America procede de 10s pueblos iirabes:
toda la siembra y la cosecha de versos que tenemos pertenece a1 acarreo de semilla que
do
Los cantores populares se vanaglorian de saber muchos versos y, en verdad, son nada
miis que ellos 10s que guardan en su memoria y hacen revivir, con la fragancia del pasado, todo
op
Hace 20 6 30 aiios se fue muriendo la gente que quedaba. Claro que todavia quedan,
R
per0 no 10s cantores que habia antes porque habia miles de cantores y para ser bueno habia
que ser cantor. Del Callej6n de Ugarte, donde por primera vez cantaron pdblicamente las tres
hermanas Pinilla y bail6 Diego Portales, junto a personalidades del gobierno y arist6crata.s de
origen andaluz, sali6 la figura descollante del cantar chileno de 10s dltimos tiempos, Carlos
Bravo “El Paliza”.
Frente a1 Matadero de Santiago por el lado de San Francisco hub0 una media luna donde
tambien se toreaba. Decenas de cuadrinos tenian caballos corraleros, se vestian de guasos para
10s 18 de Septiembre y tambikn corrian a Cuasimodo. Los viejos cuadrinos recordaban a un
torero que apodaban “El Colch6n”. Yo conoci a1 “Visco”que fue banderillero de una cuadrilla
de espaiioles. El “Molio” tambien toreaba per0 s610 andaba de “mono sabio”, o sea que lo
tenian para emparejar 10s hoyos que dejaban 10s animales en la arena.
Tambien habia dos casas de remolienda, las cuales fueron verdaderas escuelas de canto,
como fue la de Juan de la Fuente y la de la “Vieja Fidela”, suegra de “Miguel el Chano” y madre
de la “Rucia Aida”. En el Matadero habia un cantor, el “Chincolito”,que vivia en la calle Victor
Manuel, donde habia un sauce a1 fondo y debajo del sauce se tomaba y se cantaba hasta 2
meses seguidos. El “Chincolito” creia que no le ganaba a cantar el “Paliza”,ese cantorazo de
la calle Duarte. Fueron a la calle Cochrane con la Avenida Matta, donde en un chalet que tenia
entrada para coches habian varias pipas de chicha y la vendian en mates. Fueron en un grupo
160 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M
grande y casi todos del Matadero. Se sent6 uno frente a1 otro y con una silla de madera terciada
para llevar el tafiido, no habia que repetir versos ni melodias. Per0 el “Paliza” era el “Paliza”,
y para la mayoria de la gente que le pregunte y de distintas ramas, el “Paliza”fue el cantor mhs
grande que conocieron. El “Chincolito” era medio intelectual, presidente del club de f ~ t b oyl
buen orador, por lo tanto se prepar6 para ganar a1 “Paliza”.
Igual fue la casa de 10s Martinez, “Los Cache”, duefios de obras de ladrillos y carretones
de golpe, 10s cuales tenian tres caballos y el caballo de “gancho” con montura para engancharlo
en la punta de la vara cuando quedaban pegados en el barro de las calles sin pavimentar. A
esta casa llegaban muchos cantores, especialmente del Matadero, donde el “Chico Lalo” tenia
fama de ser uno de 10s animadores m8s salerosos.
El “Cato Miranda”, hijo de industriales y 61 tambikn industrial, fue uno de 10s grandes
cantores. Dej6 toda su fortuna en la cueca, traia a1 “Lalo”y a1 “Siete Pelos” de Valparaiso. Habia
ez
20 tomando y las fiestas duraban 15 dias. El chofer me dijo que le decia: “anda donde fulano
qu
y que mande media vaquilla, anda donde el otro que mande 2 chanchos, anda donde zutano
ás
y que mande 6 corderos”. Estos no son mecenas sino que folkloristas y defensores de nuestro
baile nacional, como lo fue la “Pancha Osorio”, la “Nata Berta”, la “Maria ‘e 10s Santos”, la
lV
Gran cantor fue “Luchito el Portefio” que dej6 toda su fortuna e n las casas de
ig
remolienda. Cantorazo fue el “Corderito”de 10s vacunos, Oscar Arriagada, el “Canaca”y Perico
rM
duefios de camiones y micros, donde cerraban la puerta con llave y las fiestas duraban 7 dias.
do
Las mujeres le tiraban el pafiuelo a 10s hombres que no habian bailado; ksta es costumbre
andaluza donde las gitanas con su pafiuelo grande de seda lacean a 10s hombres que no han
ila
El padre mio recorri6 no una ni dos veces todas las canchas de Santiago y Valparaiso
ec
donde se cantaba, y el m8s grande cantor que conoci6 no fue el “Paliza” sino que un
R
delincuente apodado el “Cabecita Loca”, que despuks fue carretelero. Dice que las carretelas
de 61, las de “Cabecita Loca”, las de Alfonso Casanova y las de muchos otros “recauderos”(que
venden verduras a la calle) las engalanaron para celebrar e n el Parque Cousiiio el 18 de
Septiembre. Per0 lo principal son 10s invitados, m8s de 20 “choros”, todos son cantores de
primera y la flor y nata que hay entre Santiago y el Puerto. Dice mi padre que 61 llev6
canastadas de arrollados de malaya y otras de chunchules cocidos y listos para asarlos. Los
mejores de 10s “choros” se pusieron a preparar, atender y servir. Dice que empieza el canto y
de inmediato sobresalen las voces de 10s “choros” santiaguinos, como la del “Cabecita Loca”
y el “Chiquillo Paco”, junto a la del “Vaporino” y de “Juan el Yegua” del Puerto. Dice mi padre
que 61 estaba preocupado nada m8s que del canto, cuando de repente levant6 la cabeza y
parecia una concentraci6n de gente amontonada y escuchando cantar como no habian visto
nunca. Toda la fiesta transcurri6 e n un ambiente de la m5s sana alegria y e n la mayor
tranquilidad. Los “choros” saben que est8n bajo la mirada de un hombre delicado y de respeto
como es “Juan el Yegua”, y no es s610 porque sea un guapo fuera de serie sino porque es un
caballero. Hasta la tarjeta que pasa en el hotel del centro donde se aloja, dice m8s o menos asi:
“Carlos Ariztia Echefiique”, por supuesto que no es el nombre de 61.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 161
El “Guaso Alamiro” naci6 dotado de todas las condiciones naturales para pelear a
puiialadas y ser considerado el filtimo “gallo” del Canal del Melao.
Tiro, segdn la posici6n del caballo en la carretela, si lo ponen en las varas, a1 lado o en
el arado.
Per0 si que hay una verdad cierta y es que 10s mas grandes cantores fueron “choros”,
verdaderos canarios, y que cantaban con todas las de la ley, porque fue la escuela miis
disciplinada donde les ensefiaban la impostaci6n de la voz, el desgranamiento de floreos y a
e z
cantar a la rueda, tambien la forma de hacer la poesia y de componer mdsica. Per0 las
qu
autoridades carcelarias, con toda la mentalidad colonialista y en nombre de la cultura para
ás
regenerar a1 delincuente, les prohibieron la cueca y s610 permiten canciones evangelicas, las
cuales no les dicen nada como ciencia y arte.
lV
ue
Yo la vez que escuche cantar las mejores cuecas fue para un Dieciocho y que habia
do
rodeo en Peiiaflor, donde el dueiio de la fonda “Agiiitas Claras”,un seiior de apellido GonzAez
ila
y de quien me dijeron que tenia una hija concertista en guitarra, contrat6 10s mejores cantores
op
como “Rafucho”,el “Pollito”, el “Baucha” y Mesias. Nosotros 10s del Matadero llegamos con
ec
de la casa, suben a la tarima Mario Catalan y Carlitos Godoy, rompen el aire 10s compases del
piano, sigue el acorde6n y la bateria. A las guitarras siguen 10s panderos y platillos, sacaba
Mario Cataliin, pescaba Carlitos Godoy, despues “Rafucho” y remataba el “Pollito”, hacen las
segundas voces el “Perico” y el “Baucha”y aviva las cuecas el mas grande de 10s animadores:
“Lalo” Mesias. Parecia bulla de gitanos y el canto volaba por el aire e n cada una de las
agarradas donde todo no era mas que suefios, hechiceria.
Mario Catalan Portilla naci6 dotado por la Providencia con las m8s ricas condiciones
vocales y el cual las pus0 todas a1 servicio del canto de su patria. Figura descollante del canto
gritado, que pis6 firme en la huella de Bartolo Ponce, de Carlos Bravo (El Paliza) y de Julio
Cataneo, con su holgura econ6mica y por su cuenta, se moviliza por las canchas de La Vega,
de la Estaci6n y el Matadero, o por el cerro Cordillera, el puerto y el barrio del Almendral,
defendiendo y divulgando su religibn, la verdad de su arte y lo que 61 entendia por cueca.
lo volvi6 canto, si
voz miis sonora
brillaba con reflejo
de sangre mora
ez
qu
Para mi el cantor miis grande que he conocido y dotado de todas las condiciones
ás
vocales h e Carlos Godoy, cantor agitanado de las canchas del Matadero, y me cuesta creer que
haya sido superior el “Paliza”.Al otro cantor grande que conoci lo mentaban el “Pitrienta”;h e
lV
Todos 10s que aqui se nombran como guapos, delincuentes y cabrones, son todos
ig
autores de primera clase. Entre &os que despreciaban la vida sobrevivi6 la pureza del canto.
rM
Todavia, y n o hace mucho, a una fiesta del ambiente lleg6 uno de &os que se pasan por
cuequeros y fue ofendido por un delincuente, porque tanto como aman lo m5s sagrado de
po
Conversando con don Juan Uribe-Echevarria sobre el por qui. la policia chilena
eliminaba a 10s rotos que volvian del Canal de Panamh, la conclusi6n h e que conocian mucho
ila
mundo: habian visto a 10s “gallos” de Chile c6mo humillaban a 10s aventureros y asesinos de
op
todas las razas y colores, porque no eran capaces como ellos de jugarse la vida a pufialadas.
ec
R
-Si, 10s conozco a todos. Ellos saben poco de la cueca. Los Tellez saben m5s. Rafucho
es el que entiende miis la tradici6n. En La Legua, La Vega, la Estacibn, todos lo conocen a1
Rafucho.
Pocas son las mujeres que han cantado cueca, porque es un arte que conservan 10s
hombres, per0 fuera de la “Lolo”,Dolores Mufioz, de San Fernando, con todas las condiciones
vocales, grito, etc., est5 la Maria Ojos Verdes y la Chabela de Santiago, las Brito del barrio Vista
Hermosa y las Quintana del Matadero, las cuales igual que 10s hombres, a1 cantar gritado desde
chicas, ensanchan la laringe. Cantoras de primera hub0 en el Matadero o miis bien sefioras de
matarifes, como las Quintana, la senora de “Miguelito Car’e Cacho”, la sefiora Cromicia del
“Chupete” y la sefiora Maria del “Pich6n”.Yo las escuchi. cantar, menos a la sefiora Cromicia.
La Flor Maria pus0 dos casas con grandes salones con alfombras, muy elegantes, con
nifias muy bonitas. Con el dinero que invirti6 en la casa de Eleuterio Ramirez se podia haber
comprado un fundo, per0 en un fundo no podia defender 10s valores tradicionales de Chile,
porque no hay que confundir nunca la Independencia y las fiestas patrias de 10s Carrera con
la Primera Junta de Gobierno de Mateo Tor0 y Zambrano. Hay una cueca:
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 163
4, Vigencia d e las f o n d a s t r a d i c i o n a l e s
Donde su majestad la cueca se viste de gala, y se carga de joyas como una reina, porque
se canta como se pide y con todas las de la ley, es en las canchas de 10s barrios bulliciosos de
Santiago como la Vega, la Estaci6n y el Matadero, o en el Cerro Cordillera, el Puerto y el barrio
El Almendral de Valparaiso.
Fuera de la gente de las fondas, de la Vega, la Estaci6n y el Matadero, existe otra gente
ez
que sabe cantar las tonadas y son maestros para la guitarra. Esta gente no se junta con 10s de
qu
la Federaci6n de la Cueca, ni con 10s conjuntos de nombres mapuches que forman 10s
profesores y politicos. ás
El ser fonder0 es una profesion: conoce 10s cantores y tiene 10s implementos para
lV
trasladarse de un lugar a otro. La fonda hay que saberla armar. Es como un altar, se arman
ue
escudos de flores, ramas de palmeras, banderas chilenas. Ahora a 10s municipios les compran
ig
todos 10s pisos, y son gente que no sabe de cueca. Les entregan 10s pisos a Juntas de Vecinos,
rM
Cruz Roja, estudiantes, bomberos y centros de madres, etc. Esos ponen fondas y les ponen
“Fonda el Piojo ColCrico”, “Fonda la Pulga con Hipo” y leseras asi. Antes, en cambio: “Fonda
po
la Rosa Vergara”, o “Fonda ... (fulano)”, que eran 10s duefios y que la gente conocia quienes
eran. “La Rucia Ema”, “La Tato”, “Las Dalias”.
do
la
i
op
4, M E S T I Z A J E C U L T U R A L
ec
Antes de la Independencia est5n bien marcados 10s grupos raciales: 10s negros, 10s
R
indios, 10s mestizos moros que se dedican a1 comercio, 10s cuales son 10s que llenan las fondas
y casas de remolienda
La mayoria del cancionero popular del siglo XVI y del siglo XVII que canta a1 amor, tema
universal y eterno, es copia fie1 de 10s moldes 5rabes que sac6 Espafia y America de 10s moros
andaluces. Como es el hombre el que transmite la cultura, Castilla elimino fisicamente o en 10s
trabajos forzados a1 indio libre. Per0 a1 mestizo, que es hijo de moro, no lo alcanz6 a eliminar
en su totalidad, como tampoco pudo eliminarlo la Repdblica, especialmente en Chile, y el cual
nacia respetando la vitalidad de 10s moldes culturales que le muestran las caracteristicas de una
tradici6n definida.
La nacionalidad patria que tiene el M6xico de sangre azteca, brilla florida de adornos,
con 10s lujos y colorantes de la gran Arabia. Sin lugar a dudas es el pueblo m5s andaluz de
America, porque resalta el or0 tanto en la vestimenta de sus charros como en la de sus mujeres
bonitas. El grito de la Independencia de Mexico de “mueran 10s puros”, era de 10s mestizos
contra 10s castellanos de Amkrica, y dice el canto de la “chinaca”:
1, Roto, c a r r i l a n o y c a n a l i n o
El roto pobre no puede ser igual que el hombre manso, porque representa la hombria
de Chile y viene de una cultura que nunca arrastr6 ni arrastrarg cadenas. Lucha sin ser
mandado ni humillado por nadie, quiere ser alguien en la vida o que lo Sean sus hijos, per0
sin dejar de ser chileno y sin convertirse en mfiquina que trabaja para que otro goce. Se explota
solo, sin correr por otro que est&sentado, y menos por el “cutriaco” que lo desprecia. N o
porque lo considere que sea inferior sino porque necesita despejar la cancha. El roto no se deja
arrebatar la patria.
Por eso que contra el roto apuntan todos 10s caiiones de la mgquina colonialista. Al roto
y a1 guaso no es llegar y meterle el diente: son y s e r h huesos duros de roer. El roto no usa
espuelas, por eso tiene en las manos las estacas del gallo, el cuchillo que se pasa de una mano
a la otra. El roto anda arrnado y sabe manejar las armas, con ellas se ha hecho y se hace
ez
respetar como hombre, entre aventureros de cualquier raza o color. Se consideran dueiios de
Chile y son 10s pilares mfis firmes de la nacionalidad. Como sobrevivientes de la
qu
Independencia, son 10s Onicos que guardan, conservan y defienden 10s miis altos valores de
ás
la cultura propia.
lV
La cultura 5rabe es una cultura oral muy fuerte, no es llegar y s a c h e l a porque es una
ue
mentalidad despierta. Por eso dicen que el roto es despierto, desconfiado. Per0 es
instintivamente desconfiado del hombre culto porque se le ha eliminado, se le ha perseguido.
ig
Edwards Bello escribi6 un libro sobre 10s rotos que es contra 10s rotos: “roto explotador de
rM
mujeres pobres, de casas de remolienda”. La palabra roto, roterio, no vale nada. Tambikn hay
po
Otra:
Yo no tengo mas casa
que 10s caminos
Otra:
Formando rotos chilenos
pasaban 10s canalinos
ponian valiente a1 manso
las cuecas de 10s caminos
2, Gwaso
ez
El guaso hasta en la vestimenta trata de imitar a1 gallo, en las botas y en las espuelas,
qu
en el canto y en el baile, en el paiiuelo de seda a1 cuello y el chamanto de colores o sea en
ás
el cogote y el medio cuerpo, son 10s brillos que tiene el gallo en esas partes. El guaso se pone
las espuelas donde el gallo tiene las estacas. En Chile se justifica mas el empleo del t a c h en
lV
el guaso que en el botin de 10s andaluces, porque es para que las rodajas grandes no topen
ue
en el suelo. Para el verdadero guaso hay dos clases de espuelas per0 que son distintas: las
ig
anchas y las angostas. Las espuelas para la “tiradura en riendas” o “correr en vaca” son gruesas,
rM
porque el guaso las trabaja con fuerza y topa cosas duras, por lo tanto las pOas deben ser
firmes para que no se doblen o se quiebren y no queden tan clavadoras. Para bailar “chilena”
po
son del mismo porte per0 delgadas, porque queda mejor templado el acero y suenan como
campanas a1 bailar.
do
Antes, para las Fiestas Patrias todos 10s hombres y mujeres cambiaban el cuero, o sea
ila
se ponian ropa nueva. El guaso pobre compraba sus vestimentas y aperos de a poco, porque
op
de otra manera no podia. Al guaso rico, “bien chapiao”, la gente que es ajena a estas cosas trata
ec
de apartarlo de la cueca, lo cual es una ingratitud, asi como negarle el aporte que le debe a
la chilenidad. Llevan siglos defendiendo su cultura, formaron las primeras fuerzas armadas de
R
la patria; el guaso y las fondas grandes representan lo mas tipico de Chile, nuestro guaso
mantiene las crianzas de caballos corraleros y de gallos de pelea, es el que gana el Champion,
baila en la media luna con la reina del rodeo y, en las fondas oficiales, es donde se ve toda
su elegancia, porque la cueca es lo mas sagrado de la fiesta guasa.
El guaso igual que el arabe y el andaluz es generoso y le gusta comer, tomar y jugar con
sus amigos invitandolos a todos.
3, ‘Gallo”
Como sabe despertar la valentia, la c6lera y la rabia, es que le enseiiaron a1 roto a vivir
y a morir como hombre, a no demostrar nunca lo que es, y a defender su derecho sin dejarse
atropellar por nadie. Los gallos son hombres de guerra y nada tiene que hacerlos aflojar,
porque el dia que el roto y el guaso se vistan, se paren y caminen, canten, bailen y hasta tiren
las puiialadas como el gallo, meteran hasta dentro de ellos 10s instintos de ese bruto, y no
habra fuerza capaz de quitarles la patria. En tiempo de 10s Carrera 10s rotos y 10s guasos eran
10s dueiios de Chile.
166 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M .
Esa gente era lo m5s brava que hay. Se tuvo para la Guerra del 79. Se ha tratado de
eliminar a esta gente que es la misma que el gaucho de la pampa argentina, que el canganceiro
del Brasil, el llanero de Venezuela y Colombia, el cristero de Mexico. Son 10s mismos: gente
brava con una sabiduria grande.
Los antiguos gallos de 10s trabajos grandes, guapos de la linea, de 10s canales y caminos,
todas las maiianas oraban de pie vueltos hacia la pared, asi como en el campo de la guerra se
persignaban antes del combate. Por ejemplo:
en otra parte:
ez
“Dios piadoso, todopoderoso y misericordioso, no me desampares de noche ni
qu
de dia, librame de todo mal, no me abandones, favoreceme y api5date de mi”.
ás
El gallo ora vuelto hacia la muralla, pidikndole a Dios mil veces la muerte antes de
lV
entregar un geme de lo que el chileno entiende por patria.
ue
protegeme, gobiername. A m h .
o pi
siempre el mismo rezo y con alguien que vaya contando. En una rueda de 16 personas van
R
-iCuantos bay?
-El espiritu fuerte se da poco. Son condiciones que salen naturales. Tiene que tener
condiciones: tono alto, la voz potente y traspasar con la mirada.
La gallera fue una especie de culto y de un hacer religioso, per0 llegando la paz se
dedican a rendirle pleitesia a la deidad divina del gallo, como la creatura m5s noble de la
creaci6n. Porque no puede doblar las rodillas, tiene la mirada del le6n, el cuello encerdado
como las fieras y en las patas 10s cachos del toro. Como no es un animal carnicero ni un ave
de rapiiia, no mata por hambre sino jugandose la vida. Es el que simboliza la bravura, la
generosidad y la fuerza genksica. Despues del hombre y del gallo s610 el tor0 salvaje era digno
de pisar tierra sagrada dentro de la rueda, porque hay que levantar la cabeza en alto, cargar
ante el peligro y reponer a 10s muertos.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 167
Fueron las galleras palenque de gladiadores donde se formaban 10s hombres enteros
para vivir y morir de pie, donde el habla m5s brutal del suelo patrio se la entregan mezclada
con tkrminos militares. En este lugar aprenden a manejar las armas y a saber que la cuchilla
es un miembro inseparable del cuerpo. Son verdaderos gallos de rifia, a 10s cuales s610 10s
detiene el respeto a 10s “metanos”,jefes bandoleros que les habian ensefiado a manejar las
cuchillas grandes y con barajo, como si fueran alfanjes.
En las galleras aprenden que todo se hace por mano derecha: a comer rodeando un
librillo (fuente de greda) grande, a tomar vino en calabazos que pasan de una mano a otra y
a cantar a la rueda. En las galleras el comer, tomar y cantar se hacia a la rueda porque, sin
hermanar a 10s hombres en todo lo que tienen de propio, y sin que contagie el roto bravo a1
manso para que les clave como un pufial en el coraz6n lo que es la valentia y las costumbres,
jamis tendran sentido de lo que es patria, ser5n destruidos por el coloniaje y la Independencia
no sera m5s que un lindo suefio.
ez
Esas cuecas son de mucha fuerza, de un significado muy grande
qu
Yo vengo de las galleras ás
y dig0 a la chusma brava
lV
Otra:
Y a1 gallo que no tiene
po
la pua fina
se le dobla la cresta
do
como gallina
ila
op
ec
R
7, R E L A C I O N E S
Esta cultura matemdtica del 6x8 tambie‘n
gobierna la estructura interna de juegos y
muchas otras especies musicalesfolkl6ricas de
Chiley Amkrica. Por esta razbn, se incluye el
pensamiento de FGM sobre esta materia.
1, J U E G O S
1, H a b l a d o s
Del folklore infantil andaluz y popular en Amkrica: “este nifiito compr6 un huevito”;
“este era un sapo guarapo”, all5 dicen: “este era un gallo pelado”; “la gallina francolina pus0
un huevo en la cocina”, all5 dicen: “la gallina catalana pus0 un huevo en la ventana”; “pito pito
colorito”,all5 dicen: “pinto pinto colorinto”; “mafiana doming0 se casan 10s gringos”, all2 dicen:
16s CHILENA o CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
“se casa Galindo”; “me quiere mucho poquito y nada”; “a qui& quieres m5s a mi o ay ay ay”,
all5 dicen: “a tu pap5 o ay ay ay”; “y qui: le dijo que juggramos a1 chincol”, el diccionario
espafiol dice que es de Chile per0 es juego de 10s gitanos de Sevilla; “la gallinita ciega”;
“cuhntos panes hay en el horno”; “a la una mi fortuna, a las dos mi reloj”.
2, Luche
El juego del luche son f6rmulas jeroglificas, secretos y recetas para mantener viva una
ez
cultura. Es el encierro de cifras y unificaciones m5gicas, donde est5 cristalizado el cosmos, la
qu
naturaleza y el hombre. Es la regla y el comp5s con la geomancia de piriimides, ruedas y
medias lunas, donde todo es ciencia y estructura matem5tica. Es teosofia, ocultismo y cgbala,
ás
es la alquimia y la astrologia, son orhculos y sacramentos transmitidos en oraciones gritadas y
lV
en ejercicios rituales, per0 son mcsica, poesia y canto, cuyo centro de gravedad est5 en ese
ue
en trazar 10s cajones, median con todo el pie y con medio pie, todo en forma ritual y
rM
matemgtica, en 10s citeces y conventillos jugaban hasta que las llamaban a acostarse.
po
m
do
Olla porotera
ila
op
ec
11 12
R
9 10
3 4
1 2
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 169
Los nlimeros del 1 a1 4 [1+2+3+41forman el 10, padre y madre de todos 10s nlimeros.
En la cuadratura est5n las 4 estaciones y en 10s nlimeros del 1 a1 12 10s meses del ado. Los
nlimeros del cuadrado central que, como se sabe son dos 8, tienen dentro a1 nlimero 5, 6, 7
y 8, que suman 26 y 2+6=8, o sea lo que es verdadera mlisica y poesia. Los nlimeros que
siguen: 9+10+11+12=42y 4+2=6. Todos 10s nOmeros juntos suman 78 y 7+8=15y 1+5=6,o sea
que todo nos sefiala el 6x8=48. El arc0 final es la mlisica de 16 metros, la linea del lado
izquierdo, donde estiin 10s nfimeros impares, la suma da 32, que es la mktrica de la copla y
tambih el grado terr5queo que est5 en Egipto y Arabia.
Yo creo que estos dos luches que siguen tienen que haberse jugado juntos, porque cada
uho tiene la media luna a1 empezar y uno es el 8 y el otro es el 6 y 6x8=48.
Las estrellas quieren decir descanso.
e z
qu
ás
lV
ue
ig
M
’
r
po
121
do
ila
op
ec
A este luche le llaman el “caracol”per0 m8s parece la Via LBctea, porque la raya parte
R
3, R a y u e l a
La cancha del juego a la rayuela es un cuadrado con una lienza a1 medio que est5
sefialando el 8:
ez
qu
ás
lV
El tablero donde se lleva la cuenta de 10s juegos tiene 12 bolitas, o sea que 8x12 son 96,
ue
4 jugadores son 32
po
96
ila
Per0 hay una equivocacion no intencional en Chile eritre 10s que reglamentan el juego,
op
porque lo principal debe ser cuando a c ~ a 6n jugadores, o sea 3 por cada lado y no 2 y 2 como
ec
4, Chupe
El juego del chupe, como son todas las cosas Arabes, tambikn es regla y comph. Se hace
con una raya corta y dos medias lunas que forman el ntimero 10: es el planeta Tierra sefialando
el dia y la noche sobre su 6rbita. Cada jugador tira con dos monedas sobre la raya, las cuales
tambikn tienen dos caras como las que se marcaron en el suelo. Cada jugador, con las monedas
que son un 8, busca su 6rbita, linea o lienza, como en el juego de la rayuela. El que cae m5s
cerca de la raya recoge todas las monedas y las tira hacia arriba, buscando el infinito como lo
hace con 10s gorgoreos el cantor, y recoge las caras porque 10s sellos quedan para 10s otros
jugadores.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 171
5, Crac
Los dos dados con que se juega el crac son la misma cara del domin6, y forman un 8
corn0 lo muestra el ejemplo:
ez
qu
ás
lV
ue
Cada uno tiene 6 lados que suman 12, o sea que seiialan la tabla del 8. Con 10s dos
ig
dados que tienen ndmeros del 1 a1 6 se forman seis 8 como en el dibujo y 6x8=48. Cada
rM
6, D o m i n 6
do
ila
tonos, y 7 cartas con 8 mitades peladas sefialando la tabla del 8. La carta de domin6 es un 8
ec
cuadrado:
R
ij
ez
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 173
7, Volantin
Los maderos del volantin e s t h sedalando el arc0 y la flecha, o sea, la cultura milenaria
de la regla y el comph. El volantin gira dando clavadas en redondo, casi siempre hacia la
derecha como 10s astros. Todavia quedan volantineros que 10s fabrican con regla y cornpiis.
ez
qu
ás
lV
ue
Aqui est5 la copla y la siguiriya en estas dos piramides, una apunta a1 infinito y la otra
ig
a1 centro de la Tierra:
rM
po
do
ila
op
ec
R
ez
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
4%
op
ec
R
8, Ajedrez
El tablero de ajedrez tiene 64 cuadrados chicos y 32 piezas que dan la suma de 96 y que
corresponden a la tabla del 8. El tablero de ajedrez tambiCn es volantin, per0 10s 28 cuadrados
de afuera y la segunda linea que viene que son 20, dan 10s 48 sonidos de la mdsica, y con el
planeta Tierra en el cuadrado blanco que queda, est5 seiialando el canto a la daira.
ez
qu
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
Los 4 nfimeros del centro no se contabilizan porque pertenecen a las lineas, per0
sumados 1+2+3+4=10,padre y madre de todos 10s nlimeros. Tambikn 10s 28 cuadrados de las
R
Habia un juego que ha desaparecido, el truco, que es un pie forzado. Ej.: habia que
decir en el dltimo verso la palabra “flor”.Ud. lo saca de memoria [improvisadol el verso. Es muy
fAcil para el que est5 acostumbrado a eso.
2, ESPECIES A F I N E S
En el afio 680 10s ritmos que m5s practicaban 10s 5rabes eran el “hezech”,el “ramel”,el
“taquil primero” y el “majuri”,y por lo tanto, en honor a la verdad, estos ritmos son la materia
ez
prima de todos 10s bailes antiguos y modernos. Del “hezech” ligero, fue sacado el ritmo de la
qu
jota y la polka. Del “majuri”, ritmo preferido en las casas de regocijo, las tabernas y en 10s
ás
lugares donde se divierte el pueblo, derivan el tango y la habanera, y del “ramel”ligero y lento
es el ritmo del vals.
lV
ue
ig
1, C u e c a l a r g a
rM
manifestaci6n para la risa. La cueca larga es una cosa de gente culta, la que dice: “siga el
do
balance, siga el v a i v h ” es la thica que existe y tiene melodia, la cual fue una imitaci6n a la
que escribi6 en el siglo pasado el poeta espafiol Trueba y de la Quintana en “El Libro de 10s
ila
Cantares”:
op
ec
Siga el balance
R
siga el v a i v h
baila la cueca
biiilala bien
b5ilala bien ay si
llevamos uno
y ay c6mo no
siga el balance
siga el vaiv6n
baila la cueca
b5ilala bien.
Eso es de gente culta que ha escrito las cosas. La gente del pueblo no escribe nada y
si escribe, escribe en un cuaderno que despuks lo bota. Se muere y desaparece todo eso. Por
eso la cueca larga es de gente culta, una imitaci6n a lo de Trueba.
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 177
-
L
I I I 1 I
I h
I
v- 0 A A’
ez
bai- la la cue - ca
qu
I
0 0 0
0.
ás
I I I
lV
ue
bii - la - la bien
ig
1
I 1 I O
0 0 0 I ( I I
rM
po
bii - la - la bien ay si
do
r m -
m r i I 0.
ila
I I 0
I I
op
ec
R
si- gueelvai
v
- vCn
I 1 I
bii - la - la cue - ca
bai- l a - la bien
178 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
2, T o n a d a
Las “ton5”son canciones populares y bailables de rimas combinadas, hechas nada m5s
que para el canto a plena voz. La tonada cada seis versos o dos coplas lleva “jarcha”en el coro,
y lo cual nosotros llamamos refran o estribillo.
Los dos primeros versos de la copla, con 10s que se desarrolla la mfisica de 16 metros,
son 10s que durante el canto se repiten con la segunda parte de la melodia. La copla, cuando
se canta e n la tonada, repite 10s dos versos de abajo per0 sin 10s agregados y afiadidos y
tambikn con la segunda parte de la melodia. Lo hace tal como la primera copla de la siguiriya,
esto se debe a que las dos cantan con la mfisica que desarroll6 la cueca.
En la “ton5” la misma melodia desarrollada del compgs de 6x8 tiene bien marcado el
ritmo de vals en las coplas octosilabas, despuks en el estribillo toma un ritmo acuecado de 8x6
y se devuelve o repite en 10s refranes con otra metrica. Por lo tanto, las coplas y el refr5n de
ez
las “tong” dependen y son variantes del desarrollo musical que hace la cueca. Tambikn se
qu
pueden hacer melodias partiendo de la mfisica de 16 metros, per0 en las que desarrolla el
canto es donde se pueden elegir las mejores. ás
lV
ue
3, Tango
ig
rM
El tango es una derivaci6n de la cueca. Es cambio del ritmo no m5s. Las estrofas salen
de la cueca. Son las mismas espafiolas. En el tango 10s versos no riman, sino que hay rima cada
po
32 silabas y se acentua la 32”. En la cueca cantada pasa lo mismo, va la rima cada 32, pero sin
acentuar; la primera voz corta para 10s gritos, per0 la segunda y la tercera voz nombran la rima.
do
El tango es totalmente grabe, 10s versos corren dentro de las mOsicas de coplas y
ila
siguiriyas. La impostaci6n krabe de canto yo la conozco de chico, y est5 todo descifrado viendo
op
peliculas de cantores grabes, tratados y frente a1 espejo. Gardel muestra en las peliculas c6mo
ec
se debe cantar el tango. Gardel jamas hizo una mfisica, una poesia ni estudi6 en la Scala de
MilBn, sino que naci6 dotado de condiciones naturales y conocia todos 10s secretos de la
R
impostaci6n 5rabe del canto. Por otro lado, todo el “cache” que Gardel tenia pertenece a1
triunfador de 10s bajos fondos.
Esta corresponde a una estrofa del tango de 8x8=64
La rima va cada 4 versos y asi que en 12 versos hacen una rueda, y en dos tablas son
\
dos ruedas, o sea el 8..,
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA o CUECA TRADICIONAL 179
ez
Aqui hay otro tango en una estrofa de 8x6=48
qu
“Silencio en la noche ás
ya todo est5 en calma - 1 Rima
lV
y el mdsculo duerme
ue
Esta estrofa tiene 10 versos per0 esto depende de las repeticiones que se hagan en la
ila
Como se ve, las estrofas van saliendo de la regla o vientre materno, a medida de que
cumplen la rotaci6n de su ciclo en la misma dimensi6n que en el canto. Cortando el hilo
umbilical que la liga a1 cuerpo pasan a vivir una existencia diferente, tal como lo dice en una
madrugada el tango:
4, Vals
Se le atribuye a1 Peni, per0 es mdsica de toda America.
Las estrofas de estos valses argentinos pertenecen a1 c o m p h de 8x5=40 y tienen 48
versos en total
180 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
1
El cielo helado
d mat6 las flores
El cie - lohe - la - do que florecieron
v
I t I I O I' e n mi rosa1
y de 10s tiempos
de mis amores
ma - t6 las flo - res solo y desierto
= est5 el barandal
ez
que flo - re - cie - ron y est5 en el patio
qu
la misma fuente
I
I
I
I
I ás que mis canciones
lV
logr6 escuchar
en mi ro - sal
per0 a su vera
ue
el cruel invierno
rM
viene a cantar
y de 10s tiem - pos
po
3
do
z las golondrinas
ila
su amante nido
ec
I I I lleno de amor
I
se consultaron
R
I I I VP(
I I I J
I y ya se fueron
son un de - sier - to hacia otros climas
I 1
I I I I
I
I
d e m5s calor
Y
' 0 I I 0.
I
4
el ba - ran - dal 10s copos blancos
van sepultando
todo lo hermoso
todo el amor
y ya e n las almas
le est5n tocando
la musa triste
la del dolor
PARTE 11: CANTO A LA DAIRA 0 CUECA TRADICIONAL 181
5
per0 el invierno
con sus tristezas
pronto el reinado
terminarii
vendriin de nuevo
esas bellezas
y el mundo entero
feliz reirii
6
el alma mia
ez
flor delicada
qu
no ha sucumbido
ni ante el dolor ás
porque se siente
lV
por ti adorada
ue
porque la cuida
siempre tu amor 8x5=40
ig
rM
po
5, C u m b i a
do
ila
La cumbia est5 construida en base a1 compiis de 6x8. Tambih hay dos mdsicas en la
op
A Y estaba comprometida 8
A Y estaba comprometida 8
B Con un torito de sociedad io* 26
sin desarrollo: 10s 3 versos pelados. Hacen lo mismo per0 no saben lo que es porque no
desarrollan la cumbia.
182 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO CONZALEZ M.
6, C u p l i
Sali6 de Andalucia y es una canci6n. Antes se cantaban en 10s circos. Es octosilaba, est5
en mOsica.
Por el aiio 1915 10s cup16 y las partituras se compraban en la Casa b a r i l l a que estaba
en San Diego. Los mOsicos de la banda se lo tocaban a las cupletistas hasta que con 10s ensayos
10s aprendian. En el “Circo Ecuestre Marcos Droguett” andaba la m5s famosa cupletista de ese
tiempo, una niiia gordita y baja a la cual apodaban con el mote de “La Poroto”, y era muy
popular entre el pcblico. Los tonys cantaban esta copla referente a la cupletista:
ez
y le echa la culpa a1 gat0
qu
ás
Con todas las canciones que se cantaban en el circo se hacia un Cancionero con la foto
lV
de la cupletista en la tapa, la cual era vendida por ella misma entre la gente.
Cup16 parece una deformaci6n de copla y se canta con mOsica de copla.
ue
ig
rM
7. F a n d a n g o
po
hcardo Molina en su libro “Cante Flamenco” dice: “En realidad se trata de una pluralidad
do
8, Z E j e l
ec
R
pero tambikn hay zkjeles que estiin en versos mhs largos que el octosilabo y en mktricas de
la tabla del 8, o sea, en las mbsicas del comphs de 6x8. Dice Hillis: a este gknero se le dio el
nombre de zkjel, porque no se disfruta de 61, ni se entiende la partici6n de sus medidas ni la
obligatoriedad de sus rimas, hasta que no se canta ni entona, con lo cual cesa toda ambigiiedad
en esos puntos. El autor de 10s chispeantes zkjeles que, por estar escritos pasan a la historia,
fue Aben Guzmiin, per0 miis que poesia popular y el habla de la calle es la voz de un poeta
culto, que desprecia y se burla de su pueblo.
Jose Subirh dice: “sostuvo tenazmente Julihn Ribera que el ‘villancico’ era una forma
aniiloga a la del ‘zkjel’
ez
analogas.
qu
ás
y que por lo tanto tenia origen iirabe, suscribi6 esta misma opini6n Menkndez Pidal, despuks
de haber creido que tenia origen latino”.
lV
la daira que hacian 10s iirabes. A1 final 10s remataban con sendos estribillos, 10s cuales tienen
rM
9, C a n t e j o n d o
do
ila
El cante jondo es una expresi6n tradicional de 10s iirabes y s610 puede ser interpretado
op
emotiva y pasional que ve y vive el canto, sin pensar en mktrica ni en rima, sino que busca 10s
R
tonos naturales en cada silaba, en cada palabra y en cada verso, para sacudir las fibras m5s
profundas del sentimiento humano. Con una copla como el cante jondo se puede hacer un
mill6n de coplas miis, y la variedad de mktricas y rimas, de mlisicas y notas, durante el canto
no tiene fin, decir lo contrario es un desconocimiento total de armar y desarmar la copla y la
melodia en la priictica.
El flamenco est5 compuesto con la misma mktrica que la cueca. La cueca, a diferencia
del cante jondo, est2 sometida a la disciplina de 4 cantores, en cambio, el cante jondo, por ser
solista sufre mayores modificaciones.
El tkrmino flamenco hasta ahora parece que es miis nuevo y la palabra cante es mucho
m5s antigua. Es interesante lo que dice Rafael Castej6n Martinez de Arizala en su “Disertaci6n
hist6rica sobre la copla andaluza”. Refirihdose a1 califa Alhaquem 11, sobre la palabra “cante”
entre 10s aiios 961-976, a1 saber que su hermano devoto del canto y la bebida dejaba esta
bltima, dijo: “Si dejara tambikn el “cante” acabaria por ser un hombre justo y cabal”, per0 su
hermano a1 saber replic6: “No, yo no dejark el “cante”mientras la providencia permita que 10s
phjaros gorjken”.
Flamenco es el sin6nimo de 10s gitanos iirabes. N o hay que confundir a las tribus
n6madas eslavas con 10s iirabes que son duefios de una cultura milenaria.
184 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL / FERNANDO GONZALEZ M.
10, Casida
En las culturas orales viven juntas y forman una sola cosa la mfisica, la poesia y el canto.
La casida popular de 10s poetas corredores del desierto, rapsodas o romanceros, tiene que estar
hecha en coplas octosilabas, de un solo tema y rima, formando estrofas de 12 versos como es
el molde del romance, porque es la forma poittica grabe que mas se presta para la recitaci6n
y el canto de 10s solistas.
Los beduinos veneran a 10s cantores vagabundos que viven recorriendo esa dura y
miserable geografia, 10s cuales tienen un amplio repertorio de casidas, que eran canciones
compuestas de un solo color, no como las perlas engarzadas del canto de conjunto. Trataban
la relaci6n de un solo tema, eran cantadas y recitadas por un solista y a1 final terminaba siempre
con un cogollo,
ez
Ver en est0 relacio’n con la tonada
qu
dirigido a la persona a la cual se dedicaba. ás
La casida, como toda la poesia de 10s nbmadas, refleja la vida pobre de 10s beduinos que
lV
viven vagando en tribus y caravanas, bajo el sol llameante de 10s desiertos. Por lo que va
ue
expresando su relato, se ve que s610 est5 hecha para sobreponerse de la fatiga de 10s viajes.
Se desahoga cantandole a la valentia, a1 vino y a1 amor, todo es abundancia y belleza, mujeres
ig
bonitas, el sol, la luna y las estrellas, 10s jardines y las flores, donde hasta se palpan las
rM
beduino.
ila
Despuits a1 tomarla 10s poetas intelectuales cultos -que no tienen nada que ver, ya que
op
complican todas las cosas para que las entienda s610 una itlite y separarse del pueblo, donde
las costumbres son leyes- desprecian todo lo que no es herencia de la tradici6n. Llegan ellos
ec
y les cambian la mittrica para decir que 10s otros no saben. Asi empez6 a ser extravagante, rara,
R
oscura y artificial, sabia y filosbfica, procurando dar con un minimo de palabras, un miiximo
de imageries y metaforas cultas, para que no la entiendan ni la compongan 10s camelleros
5rabes.
El poeta culto, frio y rnelanc6lic0, expresa en su poesia de temporada independiente y
particular 10s sentimientos que viven dentro de 61, basandose en modelos universales. El poeta
popular, jugando con 10s refranes, rima y sazona con gracia la sabiduria practica de su pueblo
sin el falso oropel de 10s poetas cultos, sino que las hace brillar y las entona con el or0 y el
compiis de la cultura propia.
11, Cachimbo
Hay que analizar el cachimbo porque puede ser mOsica de cueca y ahi haya secretos
como en la cueca. En las salitreras cuando pillaban cantando cuecas 10s echaban. Mantienen
10s sones porque no se pudo cantar, mantuvieron la pura musica, ellos le llaman sones. Ahi
se implant6 la ley seca y nada de cuecas ni de fondas, nada mas que la “Filarm6nica”y mOsica
extranjera. De ahi que la cueca haya sido reemplazada por el cachimbo, por eso hay que
analizarlo en la mOsica de 16 metros.
PARTE 111
C ANCIONERO
ez
qu
CHILENO lV
ás
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
1, I N T R O D U C C I ~ N
L as 1.080 cuecas que siguen constituyen una selecci6n de 1.736 textos de cuecas
ez
que nos fueron entregadas por don Fernando Gonziilez Maraboli entre 1976 y
qu
1993. El nfimero que las antecede corresponde a1 nlClmero correlativo con que fueron
ás
copiadas desde el manuscrito, el que se conseka como ordenador en las distintas
agrupaciones e n que se presentan.
lV
original del manuscrito, por lo que es posible encontrar palabras iguales escritas de
ig
distinta manera e n una u otra cueca. Asimismo, se han separado las estrofas siguiendo
rM
de ellas incorporando 10s versos mejor “pulidos” que le confieren a cada cueca una
unidad temiitica o que repiten una palabra o un verso de un pie a otro. Es por eso que
ila
muchas veces ha entregado dos y tres versiones de algunas cuecas buscando acercarse
op
lo miis posible a una versi6n ideal dentro de 10s canones de la tradici6n. En su calidad
ec
de poeta y cultor, Gonziilez tambien ha incluido textos creados o “sacados’’ por 61 sin
R
que sea posible identificarlos, pues 61 ha utilizado para ello versos de la tradici6n.
S610 e n aquellas cuecas que tratan de Jose Miguel Carrera o del origen y leyes de la
cueca podriamos sugerir que algunos son de su autoria.
Veamos lo que el propio Gonzalez dice, a1 respecto:
“A1 principio escribi 200 cuecas que me acordaba del padre mio y las pas6 a
miiquina.’Las cuecas asi como estiin hechas nunca se han cantado y las otras
tampoco asi como estiin escritas. h a s es una recogida de miis de 30 aiios, yendo
a la Pampilla de Coquimbo, a Concepci6n, a todas partes donde se canta, San
Fernando, Curic6, las fondas. A veces, por ejemplo, he ido a Curic6, Valparaiso
y he traido 3 versos. Hay que estar dias all&.He juntado, miles de versos. La obra
de arte es que Ud. seleccione y vaya poniendo, ajustando. Por eso es muy dificil
que alguien haga cuecas asi.
De bailar se pueden todas. Estiin matemiiticas, justas. Claro que todo esto es para
escucharlo, como pedagogia.
Yo le decia que no me ganaba nadie para hacer versos, per0 es que toda la vida
188 CHILENA 0 CUECA TRADICIONAL
-No, yo he arreglado algunas para que suenen mejor, las he acomodado. Todo el
tiempo las cuecas han estado en cuesti6n de pulimiento buscando el verso que
ez
cuaje mejor. Ejemplo: Ud. ha oido una cueca de cinco maneras distintas, con
variantes de las que se va buscando la mejor. Tambiitn se busca c6mo la dice el
qu
mejor cantor tradicional, de primera, que viene de hijos de cantores. Ese
ás
representa m8s la cuesti6n como es, la realidad folkl6rica, la tiene m8s guardada.
lV
Ejemplo: Carlos Godoy, cuando est5 tomando y cantando le tira versos que Ud.
no 10s ha oido, que son desconocidos, que tienen m8s fuerza. La tradici6n viene
ue
por familia.
ig
Pero cada cueca tiene una unidad. Yo las he ido haciendo un tema completo.
rM
Pero el cantor pesca como quiere, respeta la melodia. Parte con un verso y yo
pesco otro, cada uno es duedo de pescar con el verso que sea. La concordancia
po
es el encadenamiento de una palabra del primer verso con la de otra del que
do
sigue”.
ila
incluimos como un aporte fundamental a la tradici6n cultural de Chile. Sin embargo, nuestro
ec
que constituye las dos primeras partes del libro. El analisis histbrico, social y lexicol6gico de
10s textos que integran este Cancionero, por lo tanto, podrk servir de base para un multifacittico
e interesante trabajo que debieran abordar futuros investigadores.
N o hemos pretendido una clasificaci6n definitiva de 10s textos de estas cuecas, lo que
escapa a1 prop6sito del presente libro. Para facilitar su ubicaci6n las hemos agrupado en cuatro
grupos temkticos y algunos subtemas: aquellas que tratan de la cueca propiamente tal, las que
hablan sobre la patria o su historia, las que tratan del amor y las que se refieren a la vida y la
tradici6n:
1. De la cueca: a. origen mor0 y andaluz; b. leyes, ciencia y arte, naturaleza; c.
impostaci6n y forma de canto gritado, cantores; d. cancha cuequera (Chimba, fondas,
chinganas, lugares de canto) y exaltaci6n de la nacionalidad.
ez
protagonista o narrador, como es el cas0 especifico de aquitllas sobre el amor y no desde quien
le cause penas de amor o el amor mismo. En el subtema de amores hemos considerado valores
qu
de permanencia, verdad, constancia, pasion, bien, etc.; en el subtema de amorios, en cambio,
ás
hemos considerado lo pasajero, la infidelidad, la diversion, el placer, aprovechamiento, etc. En
lV
las cuecas sobre oficios y sobre rotos o gallos se han considerado como de oficios si itsta es
ue
la tematica principal, por mucho que un roto o un gallo lo desempefie. La temiitica del vino
comprende todo lo relacionado con itste, incluyendo sus efectos, otros licores, etc. El subtema
ig
que incluye relatos y crhicas refleja el estrecho contact0 entre el acontecer diario con el cultor
rM
de la tradicion cuequera. Tal es el caso, por ejemplo, de las cuecas que tratan sobre un
po
impactante crimen pasional que conmovi6 a la opinion pQblica durante mucho tiempo,
protagonizado por la joven y hermosa Corina Rojas en enero de 1916. Rojas y su amante, el
do
profesor de idiomas boliviano Josit Justin0 Gandarillas, quien se hacia pasar por el alemiin Jorge
ila
Sangst, contrataron, por intermedio de la “bruja”Rosa Cisternas, a1 asesino Albert0 Duarte para
op
matar a1 esposo de la joven en su casa de calle Lord Cochrane. Tanto Corina Rojas como Duarte
fueron condenados a muerte y el cas0 configuro paginas enteras de 10s diarios de la itpoca,
ec
mereciendo ser inmortalizado en versos de la tradici6n oral. Asi como itsta, hay muchas otras
R
ez
qu
1, DE LA CUECA ás
lV
ez
10s andaluces, si de la “chilena”,si
qu
torre del or0 dile y redile
donde las sevillanas ás
que naci6 en el desierto
lV
juegan a1 toro. la flor de Chile.
ue
ez
de la “chilena”,si del chinganero, si
qu
y en 10s concierto y es fuego ardiente
las quemantes arenas ás que trajeron 10s moros
de 10s desierto. desde el Oriente.
lV
ue
baja la cumbre, si
ez
y a mil preguntas, si
focos de luces soberbio cor0
qu
recibieron del mor0 10s gritos imperiales
10s andaluces.
ás
del arte moro.
lV
ez
de la conquista, si sobre la frente, si
qu
“y el guia entona” porque 10s verso
apunta el escribano
ás
cantan la vida humana
lV
de la corona. y a1 universo.
ue
luces de Oriente.
rM
ez
de 10s pregones, si sabiduria ay si
qu
viva el pander0 la cueca es ciencia
10s compases del piano y t a m b i h es el arte
ás
y el chinganero. por excelencia.
lV
ue
921. YO N O SOY MAS QUE U N PLANETA 9 4 9 . LOS ASTROS VAN POR CAMINOS
ez
y a la cabeza, si como 10s astro, si
qu
fue el arena1 me clarifico
que me entreg6 las leye ás
si hasta el dia no es ma’
lV
y en forma oral. que un aiio chico.
ue
ez
de joyeria ay si con 10s cantores, si
qu
yo dig0 en verso sin un respiro
que el sol lleva las riendas ás
y el “baile de la tierra”
lV
del universo. da cuatro giro.
ue
ez
tiene dos cara, si lo vuelve canto, si
qu
cada aiio nuevo gritos salvaje
cada dia o segundo
ás
y es cada pregonero
lV
viene el relevo. pieza d e encaje.
ue
ez
que hay en el cielo, si dobla su forma, si
valioso archivo y es tabla de or0
qu
y el mis grande joyel con las leyes del arte
del arte vivo.
ás
que trajo el moro.
lV
ez
qu
d e mi planeta, si 10s gorgoreo ay si
qui. desconsuelo ás
que e n el concierto
lV
viendo la piedreria van desgranando el sol
que hay e n el cielo. de 10s desierto.
ue
ig
ez
la tabla indica fue el padre santo
qu
que la naturaleza que a la copia del cielo
se multiplica. ás
la volvio canto.
lV
la melodia ay si de la prehistoria, si
yo dig0 en verso lo dig0 en serio
c6mo es todo el sistema porque hay que descifrar
del universo. tanto misterio.
ez
del universo, si dentro del canto, si
qu
cala profundo áscomo arte serio
porque la rueda tiene guarda lo m5s profundo
lV
la ley del mundo. de 10s misterio.
ue
ez
de ingenieria, si y a1 rojo vivo, si
qu
que hay coincidencia pura braveza
naturaleza y cosmo ás
la energia salvaje
con arte y ciencia.
lV
de su grandeza.
ue
la arquitectura, si y es lo correcto, si
y es documento nadie se asombre
que guarda 10s tesoros que lo bueno y lo malo
del firmamento. vive en el hombre.
ze
la melodia ay si
qu
saber profundo ás
que ese “canto a la daira”
lV
dej6 e n el mundo.
ue
luna y cometa.
po
do
ila
op
ec
R
1, DE LA CUECA
ez
qu
c, Impostacih y forma
ás
lV
ez
por las dos punta, si de su garganta, si
qu
qui. es lo que has hecho que el grito suena
revolviste la harina con un repiqueteo
ás
con el afrecho. de castahuela.
lV
ue
ez
y el “Cataneo” ay si
qu
de 10s canarios, si
la cueca es gloria ás qui. gorgoreo
porque guarda las bullas tiene el cojo Paliza
lV
d e las victoria. y el Cataneo.
ue
ig
y el “Cataneo” ay si y es a la rueda, si
que manda fuerza que a 10s salones
si hasta parece sueiio llega la flor y nata
tanta belleza. de 10s cantores.
390. DICEN QUE SE JUNTO EL LOTE 887. GLORIA ETERNA PA’ CARLITO
ez
de la garganta, si de un chinganero, si
qu
soy chinganero ya no hay mejor
y como en la chingana ás
cantor fuera de serie
toco el pandero. Carlos Godoy.
lV
ue
ez
qu
la calle Duarte, si “Pancho el bacin” ay si
por Dios que hechiza ás
qui. melodia
10s medios re balio saca el “chute Guillermo”
lV
ez
de la azucena, si que se hace el aro, si
qu
con qu6 cariiio para el Dieciocho
gorgorea la cueca y hace juegos de verso
ás
y el roto niiio. la tabla ‘el ocho.
lV
ue
ez
del campanario, si d e la chilena, si
qu
y e n la agarrada qui. gorgoreo
pescan 10s tonos alto
ás
del que llena el vacio
lV
con voz gritada. con el floreo.
ue
ig
ez
y el Cataneo ay si
qu
y arden las vena
con el vino y el arte ás
de la “chilena”.
lV
ue
Yo defiendo el encanto
ig
y e x a l t a c i h de la nacionalidad
do
ila
op
ec
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 1. DE LA CUECA 221
ez
tocan el piano, si de calle Duarte, si
qu
qui. medias cuecas qui. gorgoreo
por la calle Grajales tiene el rio sonoro
ás
“la pera seca”. de “Cataneo”.
lV
ue
cantemos gloria.
rM
po
ez
de la chilena, si de la chingana, si
qu
todo es batalla que me da pena
ás
y es la bandera a1 tope parece que no tienen
lV
con la metralla. sangre en las venas.
ue
roto chileno.
rM
soy chinganero.
po
ez
de la alegria ay si de calle Duarte, si
qu
y adios las penas tambih hay barrios
con el grito sagrado donde se ven cantores
ás
de la chilena. como canarios.
lV
ue
319. TIREMOS PA’ CALLE DUARTE 878. TRES COSAS TIENE SANTIAGO
ez
y a1 lado ‘el piano, si de la chingana, si
qu
y es cosa cierta ás dale que dale
que pa’ tomar con bulla que estas si que son cuecas
lV
la “iiata Berta”. dijo Portales.
ue
ez
se vi0 a Portale, si la Independencia, si
qu
dig0 con gana danza guerrera
viva la carrerina que levanta el paiiuelo
ás
la portaliana. como bandera.
lV
ue
ez
sagradas leye, si del roto niiio, si
qu
por lo que vale se ven 10s guapo
les pag6 con su vida ás zapateando chilena
lV
Diego Portale. de punta y taco.
ue
897. Y EN ESAS FONDAS DEL PARQUE 899. QUE LINDO CANTA EL CANARIO
ez
de hacer bailar, ay si rama ‘e palmera, si
qu
qu6 gran gustazo con mil amores
porque mandan a1 circo que viva la tarima
ás
y a 10s payaso. de 10s cantores.
lV
ue
ez
qu
de la pintura, si de jerarquia ay si
que desde luego ás
que es lindo el cor0
todo el canto y el baile
lV
y sacuden 10s diose
n o es m i s que fuego. campanas de oro.
ue
ig
que sea como himno patrio por eso que nuestro pueblo
R
ez
de 10s canario, si y est5 la cueca, si
qu
viva el salero quit bien la canta
y el orgullo de sangre y le da gusto a1 cuerpo
ás
de 10s chimbero. cuando la baila.
lV
ue
y es la de siempre, si la Independencia, si
la dieciochera y el campanario
que es la herencia m5s pura repica con la lucha
de 10s Carrera. de 10s canario.
ez
qu
y a 10s Carrera, si tambii.n escudo, si
sigue el ejemplo ásllena de gloria
que la fonda chilena nos llamaba a1 combate
lV
ez
porque el enojo que altiva frente
qu
destroza las cadenas para mirar la aurora
y abre cerrojo.
ás
y el sol naciente.
lV
ez
qu
y arcos triunfales, si mi serenata, si
bulla sonora ás gloria divina
con 10s brazos abiertos cuando toda la patria
lV
ez
con el toreo ay si toque de diana, si
qu
la fonda es gloria lumbre de ciencia
religi6n y cultura y es la voz de la patria
ás
de nuestra historia. por excelencia.
lV
ue
ez
de 10s patricio, si de 10s fusile, si
qu
y e n catedrales zambra plebeya
ás
donde bail6 “chilenas” son jirones vivientes
lV
Diego Portales. de 10s Omeya.
ue
ez
dentro de un canto, si del campanario, si
qu
todo es belleza danza guerrera
la Chimba s610 vive ás
que levanta el paiiuelo
de su grandeza. como bandera.
lV
ue
y es masculino, si de sacrificio, si
qui. mal ejemplo con hilo de or0
dan 10s profanadores brilla el “collar de perlas”
y en nuestro templo. que trajo el moro.
ez
de semidiose, si
qu
tan milenario
con el juego de voces ás
lV
de 10s canario.
ue
Y es la zambra plebeya
ig
de 10s Omeya.
rM
po
do
ila
op
ec
R
ez
qu
ás
2. DE LA PATRIA
lV
a. Celebraciones Patrias
ue
ig
M
r
po
do
ila
op
ec
R
PARTE III: CANCIONERO CHILENO I 2 . DE LA PATRIA 239
ez
que a1 sol radiante bombo y platillo
qu
la bandera chilena y avivan 10s compases
se ve triunfante. ás
de un organillo.
lV
199. QUE VIVAN LAS FIESTAS PATRIAS 879. VIVA SANTIAGO DE CHILE
po
do
ez
la competencia, si de 10s Carrera, si
qu
viva el sonoro que est5 presente
la fiesta de septiembre ás
y el genio luminoso
lV
vale un tesoro. de un presidente.
ue
ez
dijo Portales que hechiceria
qu
yo si: bien que es la cueca la zambra de 10s moros
lo m6s que vale. ás
de Andalucia.
lV
Viva el sol carrerino Carrera con Portales
ue
ez
mares adentro y en la pelea
qu
viene la Chacabuco muere Ernest0 Riquelme
voy a su encuentro. ás
Sargento Aldea.
lV
y a1 sacrificio, si la Independencia, si
radiante gloria per0 en Angamos
que ese var6n ilustre ganaron 10s chilenos
dej6 en la historia. y a 10s peruanos.
ez
qu
pele6 d e frente, si y el Baquedano, si
y asi decia ás par6 la guerra
lV
la bandera chilena se vestira de flores
que se perdia. toda la tierra.
ue
ig
274. DIEZ CABOS CON DIEZ VARILLAS 276. TENGO QUE MANDAR HACER
ez
vivan ausentes, si con su bandera, si
qu
no son amores me importa un pito
10s que gani. en Chorrillo
ás
lo que le pase a Montt
lV
con Miraflores. y a Condorito.
ue
ez
con la argentina, si la patria amada, si
qu
todas son flores con la bandera
para la independencia ás
que bord6 con sus mano
de mis amores. doiia Javiera.
lV
ue
ez
de 10s fusile, si como chileno, si
qued6 sereno porque el buen nombre
qu
y se 10s fue el m8s grande y es la mayor riqueza
de 10s chileno. ás
que tiene el hombre.
lV
ue
ez
descuartizao ay si
qu
de su amargura, si
crimen vulgar que me da pena
ás
y que jamiis la historia ver que escribi6 e n el agua
lV
podrii borrar. sembr6 en la arena.
ue
ig
ez
cruz6 10s Ande, si de 10s Carrera, si
ya lo ha vengao y el chinganeo
qu
y como a Benavide tiene sabor a patria
ás
lo han despresao. menta y poleo.
lV
ue
ez
viene Lautaro, si que dentr6 a Lima, si
qu
qui. desconcierto dio retirada
desastre en Peteroa ás
y maldiciendo a1 cielo
lV
y el toqui ha muerto. se fue la indiada.
ue
e z
que la metralla, si la cordillera, si
qu
no hay miis calila cueca gloriosa
Chorrillo y Miraflores ás
que llor6 en todo Chile
lV
la dentrii a Lima. lo de Mendoza.
ue
ez
qu
de su memoria, si terror de Espafia, si
porque su nombre ás semblante fiero
serii pa’ 10s chileno
lV
tinta e n sangre la lanza
la ley del hombre. del montonero.
ue
ig
ez
sobre la pampa, si y a la Argentina, si
qu
con la bandera cay6 en Mendoza
la que flame6 en Chillan ás
y de su pecho noble
lV
y en Yerbas Buena. s a l 5 una rosa.
ue
ez
qu
cant6 victoria, si de 10s fusile, si
y en mil altares ás q u e e n el cuartel
lV
la cueca fue el cantar se ha levantado en armas
de 10s cantares. Jose Miguel.
ue
ig
ez
vida miis perra cant6 victoria
qu
porque encima del suelo y coron6 de pie
no hay mas que tierra. ás
su santa gloria.
lV
ez
de la bandera, si que fue Carrera, si
con mil victoria tanto valor
qu
y caer en combate para darle a la patria
ser5 m5s gloria.
ás
gloria y honor.
lV
966. M E VOY A LO DE R A M ~ R E Z
po
ez
por 10s Carrera, si por mil lugares, si
qu
dice la historia braman 10s tor0
que para 10s valientes ás
y en la mano el cuchillo
ser5 la gloria.
lV
que trajo el moro.
ue
ez
qu
se fue el valiente, si de mi destino, si
qui. cobardia áscueca gloriosa
llora la aristocracia que llor6 en todo Chile
lV
de Andalucia. lo de Mendoza.
ue
ig
ez
de la batalla, si vendri la hora, si
qu
“gallo”violento se dan la mano
fue la pba en el brazo ás
y abrazados cayeron
laurel sangriento. 10s dos hermano.
lV
ue
ez
de 10s Carrera, si de 10s Carrera, si
qu
brill6 la zambra llenan la historia
como en las fiestas moras
ás
con heroicos ejemplos
lV
que hubo en la Alhambra. de eterna gloria.
ue
ez
de su calvario, si doiia Javiera, si
qu
mArtir de Chile martirio santo
sin placa ni corona
ás
que en la boca del pueblo
lV
meno desfile. se volvio canto.
ue
ez
de seda y oro, si jur6 Carrera, si
qu
brot6 la lumbre como chileno
y ve nacer la aurora ásno ofreci6 m5s que sangre
lV
sobre la cumbre. rebelde a1 freno.
ue
ez
dio el contragolpe, si y el sol radiante, si
qu
gan6 terreno teji6 con gloria
porque volvio a ser Chile ás
leyendas inmortales
de 10s chileno. de nuestra historia.
lV
ue
ez
cruz del martirio, si la Independencia, si
qu
lleg6 a su meta tuvo la gloria
con el ray0 divino ásde escribir con su espada
lo que es la historia.
lV
de 10s profeta.
ue
ez
convierte en hombre, si sin resistencia, si
no vi0 la historia
qu
lleg6 la hora
que en el cerebro esclavo 10s brillos del plumaje
ás
brille la aurora. de su oratoria.
lV
ue
ez
que la frontera, si y el montonero, si
qu
la nueva historia cant6 victoria
no podrii despojarlos ás
y en pilares de sangre
lV
de tanta gloria. dej6 su gloria.
ue
ez
gloria a Carrera cortante acero
qu
que manej6 con brillo fue la arenga Patricia
la montonera. ás
del montonero.
lV
ez
y a 10s cristianos, si
qu
doiia Javiera
manda llamar 10s rotos
ás
lV
pa’ la frontera.
ue
No entregar la frontera
ig
ley de Carrera.
rM
po
do
ila
op
ec
R
ze
qu
2, DE LA PATRIA
ás
lV
c , Simbolos Patrios
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE III: CANCIONERO CHILENO / 2. DE LA PATRIA 273
ez
de enredadera, si de tres colores, si
viva la gloria
qu
la flor indiana
que recogi6 del suelo con el fruto divino
ás
sangre araucana. de la victoria.
lV
ue
ez
nuestra bandera, si de tres colores, si
qu
junt6 valores vale un tesoro
porque tom6 del cielo
ás
con esa franja azul
lV
10s tricolores. de plata y oro.
ue
parecia un cascabel
ec
yo vi flamear la bandera
R
de 10s Carrera, si
yo hago memoria
como el sol de septiembre
paso a la historia.
Mi canto es de abolengo
soy mayorengo.
ez
qu
ás
2, DE LA PATRIA
lV
ue
d, Coloniaje
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE III: CANCIONERO CHILENO / 2. DE LA PATRIA 277
ez
ni de bandera, si la que est5 en juego, si
qu
porque las greye son 10s inglese
van a escribir su historia ás
que trabajan en llave
y hacer las leye. con 10s francese.
lV
ue
ez
que 10s poroto, si 10s extranjero, si
qu
dale que dale soy ajuerino
que devolvio las fonda
ásporque la patria nueva
lV
Diego Portale. me ech6 a1 camino.
ue
ez
despues se insulta, si de primavera, si
qu
per0 la gloria ya no hay respeto
la guarda nuestro pueblo por la m5gica llave
ás
y en su memoria. con sus secreto.
lV
ue
ez
la esclavitud, ay si por las costumbre, si
qu
y en campo ajeno la nueva ciencia
repartirse 10s bienes destruye la cultura
ás
de 10s chileno. con las creencia.
lV
ue
ez
descuartizado, si las tradiciones, si
ya fue invadida y estos paquete
qu
y se desangra Chile piden a todo el mundo
ás
por mil herida. que 10s respete.
lV
ue
a, Amores
lV
ás
3, DEL AMOR
qu
ez
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 3. DEL AMOR 285
ez
porque te quiero sigue jurando
qu
m5s que a1 sol y la luna que amores pasajeros
con el lucero. ás
te ir5n sobrando.
lV
12. Y ANDA VETE CON QUIEN QUIERAS 15. HOJITA QUISIERA SER
ez
pas6 el verano, si me voy quedando, si
qu
yo no te busco ásy hojitas verdes
con el que te parezca cuando te vas con otro
lV
y hace tu gusto. de mi te acuerdes.
ue
ig
ez
con letras verdes rosa temprana
qu
pa’ que de cuando en cuando y era la m5s bonita
de mi te acuerdes. ás
que dio la rama.
lV
ez
cuando estoy triste, si son 10s suspiro, si
qu
dolor y llanto y 10s amante
me dejaste a cambio ás
con lagrimas las riegan
de tus encanto. y a cada instante.
lV
ue
ez
no haga la suerte me dispararon
qu
que por dar vida a otro tu cariiio hechicero
me des la muerte. me lo clavaron.
ás
lV
Y esto poquito a poco Llevo en el coraz6n
ue
ez
la desconfianza, si yo me mantengo, si
qu
que estando ausente desprecio van0
se olvida lo pasao ás
gozari. tus caricias
por lo presente. tarde o temprano.
lV
ue
53. Y EN EL CAMPO HAY UNA YERBA 61. NO SE QUE TIENE ESTA CALLE
do
ez
si vivo estorbo, si se satisface, si
qu
dame la muerte que si ha logrado
para qui. quiero vida busca nuevos amores
ás
sin tener suerte. por otro lado.
lV
ue
ez
y amo la muerte, si que a mi me mata, si
qu
si yo llorara dice el canario
yo rajara y partiera ás
tirame con limones
lV
si t6 me amara. que canto claro.
ue
ez
que por ti muero, si nadie lo sabe, si
para quererte y estas cadenas
qu
y el amor con la vida que si por ti las llevo
ás
y hasta la muerte. no siento pena.
lV
ue
ez
n o pude hallarte, si ni que me lleves, si
qu
la noche oscura quiero tan s610
la alumbraron 10s rayos ás per0 no quiero nada
lV
de tu hermosura. lo quiero todo.
ue
ez
tiene receta, si querer a nadie, si
qu
flores del campo por Dios qui. pena
qui: locura me ha dado ás
quiero que no conozca
quererte tanto. lo que es canela.
lV
ue
ez
10s dos tenemos, si la que yo quiero, si
qu
y entre las flores siempre te quise
gozaremos la dicha ásporque no te enojaras
no te lo dije.
lV
d e 10s amores.
ue
ez
de la azucena, si con sus colores, si
qu
porque lo blanco jardin florido
reflejando pureza ás
y en el medio quisiera
lV
no vale tanto. formar el nido.
ue
ez
que pasaria, si diez pensamientos, si
para mi tienes
qu
doce clarines
todas las perfecciones dieciseis azucenas
ás
todos 10s bienes. trece jazmines.
lV
ue
si no el que te ama, si
ez
llorar mis males, si
te quiero siempre mucho me alegro
qu
y aunque me lo critique de tener en la vida
toda la gente.
ás
tus ojos negro.
lV
ez
ni el agua corre, si con cuatro rnalvas, si
qu
vente a mis brazos rosa n a c i e n d o
que son penas terribles ás
clavel abotonando
lV
las que yo paso. jazmin abriendo.
ue
me consolaba, si ya no me quieres, si
ez
qui& lo creyera s610 te pido
qu
que por quererte tanto que me des un remedio
casi muriera. ás
para el olvido.
lV
ez
quiere y no quiere, si para matarte, si
qu
cielo estrellado y amor burlesco
n o pierdo la esperanza
ás
te saque pa’ la pampa
lV
de ser tu amado. ya no te pesco.
ue
ez
quieres matarme, si blanca la cara, si
blanca azucena
qu
memorias tristes
llorando me dejaste si la azucena es blanca
cuando te fuiste.
ás
tu soi morena.
lV
ue
ez
que me sentencian, si les da la vida, si
qu
me diera muerte cierto y de vera
por romper las cadenas ás
que si no fuera cierto
correr a verte. n o lo dijera.
lV
ue
180. QUISIERA SER COMO EL CISNE 184. TE QUIERO TANTO ALMA MiA
ez
la vez que quiero, si qui. le habran hecho, si
qu
por un instante por Dios te pido
quisiera hallarte a solas que no pongas a nadie
ás
para abrazarte. y en lugar mio.
lV
ue
ez
qu
mi amor y el tuyo, si que yo m5s quiero, si
la yerba crece ás Rosita ingrata
primer0 se abotona t6 clavaste la espina
lV
ez
me llev6 preso, si si est& dormida, si
tu amor me mata no quiero celo
qu
tu amor me tiene preso m5tame a puiialadas
tu amor me saca.
ás
dame veneno.
lV
ez
blanco jazmin, ay si de Alejandria ay si
qu
bella princesa la verdii pura
de la carita roja ás me encaden6 10s ojo
lV
como cereza. con su hermosura.
ue
pisando abrojo, si
ez
con el hulero, si
yo no sabia negrita huraiia
qu
que en el mundo no hay madre que s610 me mantienes
como la mia.
ás
con musaraiia.
lV
ramito de toronjil
capullito de azucena ojos que ven y no gozan
op
ez
si tiene novio, si me da la muerte, si
qui. buena moza
qu
qui. triste lloro
y se pinta la cara por tu cariiio ingrato
con una rosa.
ás
que tanto adoro.
lV
ue
ez
que tus albore corre vi. y dile
qu
son 10s que le hacen falta no hay cachito de cielo
y a mis amore.
ás
como el de Chile.
lV
ez
las principales, si que se han querido, si
qu
cielito santo fuego violento
dime por qui. motivo ásme atormentas el alma
la quiero tanto. y el pensamiento.
lV
ue
ez
la suerte mia ay si me olvidarias, si
qu
suspiro y lloro fatal memoria
porque me dio botella que para atormentarme
ás
la que yo adoro. tiempo te sobra.
lV
ue
ez
que la entretiene, si la golondrina, si
qu
dolor me has dado por voladora
con las ganas de verte
ás
yo le corti. las alas
lV
se me ha quitado. que vuele ahora.
ue
ez
de pareceres, si las mariposas, si
qu
qui& dijo pena y a mi pradera
si despues de una mala lleg6 con sus amores
viene una guena. ás
la primavera.
lV
ue
ez
tambiitn aprende, si fueron azules, si
qu
por un mal rat0 son tus ojitos
Dios te salve Maria ás
que se cierran y se abren
lV
dicen 10s beatos. de golpecito.
ue
ez
te llevaria ay si no hay m5s hermosa, si
qu
que es gloria pura por tus amores
y el mirar 10s encantos se han vestido 10s campos
ás
de tu hermosura. de mil colores.
lV
ue
421. CUANDO SEPAS QUE ME VAYA 4 2 4 . DEL CIELO CAY0 UNA ROSA
do
si no te veo ay si y es primorosa, si
papel y pluma parece sueiio
cuidan de que este fuego que una rosa divina
no se consuma. no tenga duedo.
ez
qui& te comiera, si y en otros brazo, si
qu
m’ijita linda ley de Moraga
de labios colorao ás
con la misma monea
tambiitn se paga.
lV
como la guinda.
ue
ez
si yo volviera dame respuesta
qu
y a la vida mundana que la primera vez
mas bien muriera. ás
y es la que cuenta.
lV
ez
qu
cuando amanece, si ya se me parte, si
que buena moza ás por eso dig0
cuando va por la calle yo quiero hasta la muerte
lV
Yo quisiera y n o quisiera
op
ez
de mis amores, si sueiio contigo, si
qu
que son preciosas qui. pena mala
las mujeres bonitas per0 ojal5 que nunca
ás
parecen rosas. se me quitara.
lV
ue
ez
la mataria ay si veo a la muerte ay si
qu
ven a mis brazos porque una brasa
que son penas terribles cuando menos se piensa
ás
las que yo paso. quema la casa.
lV
ue
ez
que yo me muera, si qui& te enamora, si
qu
la gente dice dice la gente
la que naci6 bonita que ya corri6 mucha agua
ás
de qui. se aflige. bajo 10s puente.
lV
ue
por tu belleza.
rM
po
481. Y ESTANDO CON LLAVE EL PECHO 484. CUdNDO LLEGARd ESE CUdNDO
ez
mira p’al cielo vengo a decirte
qu
y v e r h tu retrato mandame a lo que quieras
de cuerpo entero. ás
para servirte.
lV
ez
cuando te fuiste, si se van 10s mios, si
me dijo un sabio lleno de pena
qu
perdona las ofensa voy a escribir tu nombre
ás
con 10s agravio. sobre la arena.
lV
ue
493, CADA VEZ QUE YO TE VEO 500. FUERON TODAS TUS PALABRAS
ez
qu
: se me levanta, si se vino a1 suelo, si
Virgen Maria ás yo te lo juro
si mil vidas tuviera como el amor es ciego
lV
ez
qu
de mala gente, si pfiblicamente, si
parece sueiio ás
si por ti muero
que de la m8s bonita
lV
mis Gltimas palabras
yo fuera dueiio. ser5n te quiero.
ue
ig
N o devuelvas el anillo
yo n o me quiero acordar que en prueba de amor te di
ec
ez
como una peiia, si desde maiiana, si
qu
que yo me muero lo dig0 e n serio
si dejo a sangre fria
ás
con la cara m5s triste
lV
lo que m5s quiero. que un cementerio.
ue
ig
ez
como la llora, si se come el burro, si
qu
digo y re digo fue el acabose
que estoy pagando car0 ás
trabajar como macho
tanto carifio. pa’ que otro goce.
lV
ue
513. POR QUE ME AGUANTASTE EL SALT0 518. QUE TRISTE SALIO LA LUNA
do
ez
qu
sacarle el alma, si no hace verano, si
per0 muy luego ásse pone ingrata
con la luz de sus ojos la mujer cuando el hombre
lV
e z
para adorarte, si la pieza sola, si
qu
dame las flores lo dig0 en serio
y todos 10s encantos ás
con la cara ma’ triste
lV
de tus amores. que un cementerio.
ue
b. Amorios
3, DEL AMOR
ás
qu
ez
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO I3. DEL AMOR 335
ez
como alfileres, si mi amor se duerme, si
qu
y en vez de plata y asi decia
traje el amor ardiente ás
como le hacis pa’ abajo
de una mulata. le hacis p’arriba.
lV
ue
ez
qu
catorce amante, si
son puras bromas
lo mismo que 10s juegos
ás
lV
d e las palomas.
ue
ig
22. DE QUE VALE SER BUEN MOZO 30. NEGRITA PARA MATARME
ez
y es tentadora, si de tus placeres, si
qu
que n o hay muralla que por tu encanto
que resista el disparo ás
penitente de amores
lV
de esa metralla. quiero ser santo.
ue
ez
qu
n o hay nadie feo ay si que me queria, si
que est5 de moda ás d e esta manera
y apreciar el dinero me ponis el gorro
lV
ez
llores mi muerte, si
que vengo herido si yo llorara
qu
traigo una puiialada c6mo se desprendiera
de tu marido.
ás
si la rogara.
lV
ez
que t~ te fuiste, si todo entretiene, si
qu
pa’ 10s dolores y es lo m i s justo
pongo el mejor remedio
ásn o dejo pasar nada
lV
nuevos amores. que me d e gusto.
ue
ez
la luz le falte, si que eran tan buenos, si
qu
y a1 otro lado y azucarado
un farol encendido ás
y un besito con lengua
y otro apagado.
lV
revoloteado.
ue
104. Y UN JOVEN ME DIO UNA GUINDA 109. CIERTO FUE QUE YO TE QUISE
do
ez
qu
y eran de rosa, si no le d6 queja, si
qui& pensaria ásporque e n la ausencia
que un picaflor volando son otros 10s que tienen
lV
te picaria. la preferencia.
ue
ig
.
do
ez
se han acabado, si son doce damas, si
qu
no traigo plata no estiin cabales
per0 traigo una niiia
ás
faltan las chilenitas
lV
de Antofagasta. las principales.
ue
ez
toa la tarde, si para marido, si
qu
la guena moza qui. luminosa
rosadita y fragante
ás d e colores chinescos
lV
como las rosa. la mariposa.
ue
3 5 3 . Q U E DENTRADOR EL ARADO
ila
ez
con que me engaiias, si ditjala abierta, si
qu
porque es tu modo vaya tu madre .-
que sin mirar a nadie ás
si una puerta se cierra
miras a todo. doscientas se abren.
lV
ue
ez
que se moria ay si la noche oscura, si
qu
y amor de pobre dig0 mil vece
si a l g h rial yo le debo ás
me gustan 10s amore
lV
que me lo cobre. cuando anochece.
ue
457. TAL COMO EL AGUA DEL RiO 459. SI PIENSAS HACERME BURLA
ez
tantos placeres, si por otro,lado, si
qu
porque son flores que hay una cosa
que en la vida merecen yo nunca te he querido
ás
finos amores. por veleidosa.
lV
ue
ez
lo sucedido, si y el puerto ‘e Huasco, si
qu
dig0 y no miento y h5celo cierto
que pa’ querer ingratas ás
bGscale la conversa
lV
me sobra tiempo. y h5blale a1 muerto.
ue
ez
tanta alegria si fuera poco
qu
que me dan 10s amores me ech6 a correr la bola
de mi queria. ás
que yo era loco.
lV
castadero, etc.)
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 4. DE LA VIDA Y LA TRADICION
353
ez
y un trago ‘e vino, si pegando tajo, si
qu
tambien ofrecen son 10s cuadrino
y un pafiuelito lacre ás
que ganan mucha plata
para ponerse. pa’ tomar vino.
lV
ue
68. POBRE MARINO QUE DEJA 171. CUATRO SON LOS AGUADORES
do
191. VIVA CHILE VIVA CHILE 205. YO LES PIDO MIL PERDONES
ez
no valen nada, si Laguna Negra, si
qu
que el verdadero yo hice caminos
navega por 10s mares tren de Arica a La Paz
ás
del mundo entero. y el transandino.
lV
ue
ez
con 10s lucero, *si 10s carrilano, si
qu
cinta y argolla que estas son cueca
las minas del Teniente de 10s rotos que tuvo
ás
canal de Coya. Joaquin Murieta.
lV
ue
ez
dej6 la vi’ a ay si tambien de mano, si
qu
que tienen c h d a que liberale
10s lavaderos d e or0 ás si el cuerpo esquiva solo
lV
de Marga-Marga. tiros mortale.
ue
ez
de la familia, si la bala loca, si
qu
la gueya es crtia por las re’ chita
porque se dan 10s gallo si eso es peor que jugar
ás
con guena pda. con dinamita.
lV
ue
ez
veni a juate ay si por 10s camino, si
se le entr6 el habla dame la mano
qu
peg6 10s tiritones que conozco la huella
se jui. a las paila.
ás
como el baqueano.
lV
200. POR EL OR0 DE CALIFORNIA 394. YO SOY GALLO ENTRE LOS GALLO
do
ez
por 10s camino, si del pueblo moro, si
qu
tirando pata dice el profeta
donde hay trabajos grande ás
la fonda es tan antigua
lV
yo tengo plata. como el planeta.
ue
sin0 que a1 pie de 10s Ande si. quk no hay pena mas grande
y si cuelgan mi cabeza
ec
ez
mi peso e n oro, si y en la Argentina, si
qu
viva la guerra como se pide
y hace roto chileno ás
y es la gente del bronce
de Benavide.
lV
temblar la tierra.
ue
ez
del otro lao ay si no en la del gringo, si
qu
qui. te parece pa’ mi no hay flore
forman la gran alianza
ás
y aunque lleve en la sangre
lV
con 10s inglese. 10s tricolore.
ue
ez
lo han despreciao ay si sin alboroto, si
qu
dig0 la esencia que la bandera
no alcanz6 pa’ no’otro yo la llevo por dentro
ás
la Independencia. y ellos por fuera.
lV
ue
ez
malo instinto, si y a1 que es derecho, si
qu
sacaba pecho que e n el canal
y vendi6 como Juda
ás
me libre de las garra
lV
y a1 miis derecho. del gavil5n.
ue
gancho de albahaca.
po
ez
caigo parao ay si como 10s hombre, si
qu
dale a la fiesta yo no hago alarde
que no hay en este mundo ás
porque no si. las treta
m5s vi’a que &a. de 10s cobarde.
lV
ue
ez
tenis que echarle, si llevo en la mano, si
qu
que el roto bravo yo te lo dig0
no se que’a en veremo
ás
lo que me sobra es cancha
lV
ni atando cabo. pa’ ser amigo.
ue
583. POR ESTA LUZ QUE ME ALUMBRA 5 8 5 . SIN DEMOSTRAR LO QUE SOY
do
ila
ez
soy bien alpierto son regulare
qu
mio ca’a palaura de las filas del indio
y hasta 10s gesto. ás
Benito Juare.
lV
Yo no lloro miseria Roto de alto caballo
ue
ez
y en el cuchillo, si la pata a1 cojo, si
qu
la corcoveo conozco el habla
y en la punta ‘e 10s pie ás
y 10s gestos que tiene
la zapateo. la gente diabla.
lV
ue
ez
y a Jesucristo, si tiene a la muerte, si
fue mano a mano soy agalla’o
qu
que el “chiquillo ‘e la manta” y no le esquivo el bulto
ás
sobr6 a1 “gitano”. ni a1 m5s pinta’o.
lV
ue
5 9 8 . YO SOY HOMBRE ENTRE LOS HOMBRE 600. P’AL QUE VIVE A SALT0 ‘E MATA
Yo soy hombre entre 10s hombre P’al que vive a salto ‘e mata
porque me hago respetar la muerte que es gran descanso
y el que se encausa conmigo con la pura alma y el cuerpo
me las tiene que pagar. desprecio a1 hombre que es manso.
ez
ni de 10s diente, si y eso es riqueza, si
qu
dale que dale yo soy de estaca
que el hombre desconfia’o ás
y no me entrego vivo
como las vaca.
lV
y es el que vale.
ue
ez
quien me lo quita, si no entiende el bruto, si
qu
porque a 10s cuico yo se las pongo
cuando Dios 10s castiga ás
y el tonto m8s mardito
10s guelve rico. la vi. con tongo.
lV
ue
ez
que ver con mono, si meter a1 tiro, si
cualquier gallina no es pa’ mostrar
qu
cuando la cacarea que pa’ seguir viviendo
mete bolina.
ás
y hay que matar.
lV
ue
ez
dicen que estorba, si la jugarreta, si
sin una chaucha soy ventajero
qu
y eso tambii.n es pior porque se dan en mata
que mascar laucha.
ás
10s Baldomero.
lV
ue
ez
y imita a1 gallo, si da coletazo, si
qu
me corcovea y en las carpeta
y e n la punta ‘e 10s pie ásse divisan zorzale
lV
la zapatea. con escopeta.
ue
ez
p’al marraneo ay si cerrar el pico, si
qu
fue el acabose que esa es la cosa
porque lo encafioni. de ser to’a la vi’a
ás
y prun las doce. calle Las Rosa.
lV
ue
628. SOY MAS TRANQUIL0 QUE UN POSTE 630. GUAPO CANTOR Y HABILOSO
ez
y es pur0 alarde, si cerrar un ojo, si
que en 10s camino la mano abierta
qu
se respeta a1 miis taita y es la ganz6a de or0
no a1 asesino.
ás
que abre la puerta.
lV
Yo a1 monito mayor
ue
ez
de esa manera, si sale a1 camino, si
qu
le han puesto freno que en un segundo
y siendo de mi sangre despachan un cristiano
ás
ya no es chileno. pal otro mundo.
lV
ue
ez
que no las sepa, si y a la comucha, si
qu
que desde el pecho no me hago el sueco
lo enseiiaron a1 hombre ás
me gusta el mentolato
y a ser derecho. de 10s chambeco.
lV
ue
ez
y a salto ‘e mata, si ya no me salgo, si
yo sit lo que hablo verd5 dijiste
qu
y no cuento mentira no hay que pasar la vi’a
ás
pa’ hacerme el diablo. como las triste.
lV
ue
ez
que una carpeta, si la vi0 cuadri, ay si
qu
pa’ que se acuerde pel0 ‘e la cola
siempre hay uno que gana ás
ser5n to’a la via
lV
cuando otro pierde. 10s mat’e bola.
ue
z
s610 matando, si y es el silencio, si
e
qui& dijo pena no se equivoca
qu
muriendo como tor0 y el hombre que con freno
sobre la arena.
ás
tiene la boca.
lV
ue
ez
sobre la gueya, si de roto firme, si
qu
que el sol me salga yo soy derecho
y que me lleve siempre ás
que ando por 10s camino
donde m5s valga. sacando pecho.
lV
ue
ez
que el gallo fino yo ando a caballo
qu
s610 cumple con leye y a la bestia salvaje
de 10s camino. ás
le par0 gallo.
lV
ez
m5s carnicero, si pa’ 10s infierno, si
qu
yo que 10s vide si n o me hai visto
gente de meta y ponga ás
soy capaz de matar
como se pide. y a Jesucristo.
lV
ue
ez
mira y re’mira soy pura espuma
qu
10s medio re consejo te tirita la pera
que da la lira. ás
sin ver la pluma.
lV
ez
corre el Domingo, si ni aunque me mate, si
qu
soy hombre tieso soy de familia
y en la cancha que sea soy hombre de respeto
ás
no me hago el leso. soy de la linia.
lV
ue
ez
a en bandeja, si del malonero, si
10s roteque y Arturo a1 tarro
qu
:n llegar a gallo la gente de gatillo
lure fieque.
ás
y a boca ‘e jarro.
lV
686. Y EL, ROTO PARA SER HOMBRE 688. TENiS QUE VERLA CON T O N G 0
do
689. VEN PA’CA VACA TETONA 691. VIEJO Y TO’O COMO ESTOY
ez
de Eugenio Castro, si pur0 guerreando, si
qu
guasqueo primer0 y el viejo dijo
y lo dejo balando ás
yo vivi con la muerte
lV
m5s que un ternero. de punto fijo.
ue
ez
quien 10s ataja tuve la pana
qu
tienen manos de se’a del sarten que ha corri’o
con la baraja. ás
la caravana.
lV
ez
de ser cobarde, si ni dar ventaja, si
qu
cosa mhs rara que te hacen pebre
porque me llaman hombre ás
donde menos se piensa
y a1 que no encara. salta la liebre.
lV
ue
ez
que no conozco, si de punta y hacha, si
qu
soy bien decente yo soy baquiano
no levanto la mano ás
y en la linia del norte
si no es de frente. fui carrilano.
lV
ue
ez
para gastarla, si su trago ‘e vino, si
qu
soy roto niiio no hay roto malo
y digame con qui. to’o somo astilla
ás
le hago carifio. de un mismo palo.
lV
ue
ez
dile y redile que 10s niiioco
qu
que el gallo es lo m5s grande debajo de la poncha
que tuvo Chile. ás
llevan el choco.
lV
ez
desorbita’o ay si no tenis fieque, si
qu
rotos baguale guey de carreta
que se paran a fierro ás
que pa’ ti no hay alivio
por 10s canale. y en las carpeta.
lV
ue
ez
tambikn se pierde, si guapo de chico, si
qu
vivo de noche como jilibia
y si me lleva el diablo y ese tonto pasa’o
ás
que sea en coche. por agua tibia.
lV
ue
ez
que es moco ‘e pavo, si la pata a1 cojo, si
qu
rotos sin freno yo se mi treta
son el “cabro Zafiro”
áspa’ ganarles con maula
lV
con el “chileno”. y a 10s barbeta.
ue
porque es locura.
po
ez
no hay m5s salvaje, si de pecho a1 frente, si
qu
ni tiene brillo que me da pena
lo que no se sostiene no morir como gallo
ás
con el cuchillo. sobre la arena.
lV
ue
ez
y a1 agua pato, si me pare gallo, si
qu
deja que ladre que el ajuerino
y despuks con la zurda ás
vende pan en canasto
por 10s camino.
lV
y a lo compadre.
ue
ez
y el rico vino, si con el “Pillayo”,si
qu
yo tengo chispa que el redidero
divierto el almanaque s610 permite a1 gallo
ás
soy guen artista. y a1 hombre entero.
lV
ue
ez
qu
no de ro’illa ay si y a 10s canale, si
que a1 carrilano ásque el ajuerino
lo pillar5 la flaca se la entregan con bolsa
lV
no hay que ser como una oveja que venian del canal
ec
con qui. pican las abejas. decian que era “por ju’ar’’.
ez
peliar a fierro, si con el reproche, si
qu
conozco el hambre yo si. lo que hablo
me tira’o tupi’o parece que las arma
ás
por el alambre. las carga el diablo.
lV
ue
cierra la boca.
rM
po
ez
y en cas0 de algo, si por 10s camino, si
qu
dig0 la firme yo di en el clavo
porque asi paga el diablo áslo que aprendi en la linia
lV
y a quien le sirve. no es moco ‘e pavo.
ue
ez
como chacrino, si re’ guena ley ay si
qu
yo si. la clave dig0 y re dig0
como enseiiarle a1 hombre ás
que yo tengo pa’ juera
lV
lo que no sabe. puros amigo.
ue
\
7 5 0 . MIRA ESE GALL0 GALLINA 7 5 2 . TENGO AMIGO EN TO’A PARTE
do
ez
de la cizafia, si y e n calcetine, si
qu
ni cuando hay fiesta medios re’corte
la mujer y las arma ás
corcovea ese “Maucho”
como un resorte.
lV
naiden las presta.
ue
ez
y ensangreta’o ay si 10s faconazo, si
qu
ciego de ira y en un segundo
como si hachara leiia ás
se le arranc6 el fina’o
lo hacia tira.
lV
p’al otro mundo.
ue
ez
y acunata’o ay si
qu
me importa un pucho, si
que el hombre gueno y Angel Custodio
ás
con el malo se guelve n o quiero que una vaca
lV
roto chileno. me busque el odio.
ue
ig
ez
peliar de frente, si te dariin guelta, si
qu
no vale na’a que el golpe avisa
y ese que pide a grito no hay como saber ante
ás
la pufialii. d6nde se pisa.
lV
ue
ez
pega do’ vece, si de punta y hacha, si
no vale un pito
qu
yo no me empaco
se pas6 de la raya soy un tor0 de lidia
ás
pa’ ser mardito. que busca el trapo.
lV
ue
ez
ganai la muerte, si y a Guayaquil, ay si
qu
calle Las Rosa y h5cete cargo
y el respeto por sobre ás
que se vaya de viaje
to’a la cosa. y en coche largo.
lV
ue
ez
qu
por boca ‘e ganso, si me han d e pegar, ay si
yo dig0 siempre ás yo no soy cuaco
lV
n o hay que derramar nunca viendo movi’as rara
sangre inocente. no me retaco.
ue
ig
ez
tira pa’rria que esa es la hombria
qu
y aunque pasis las piore ser capaz de enojarse
pellejeria. y a sangre fria.
ás
lV
Le cuesta ser derecho Yo lo baj6 del macho
ue
783. VAN DOS SALI’AS DEL TIESTO 785. NO OFENDAI AL HOMBRE MANS0
po
ez
la zapatea ay si dale guaraca, si
qu
y el aguatero que el hombre tieso
lo cruza en ca’a lance ás
le da poco trabajo
y a lo torero. y a la singueso.
lV
ue
ez
10s gallo fino, si y a hierro muere, si
qu
que el hombre entero que esa es la treta
fuera de capat5 contra 10s maletero
ás
y es caballero. y a la maleta.
lV
ue
ez
de matatira ay si que el hombre entero, si
qu
no hay miis pobreza y esa es bravura
que haber naci’o pobre ás
porque el gallo en la cancha
lV
de la cabeza. se desfigura.
ue
ez
con pefia en mano, si contra sencillo, si
y a la antiguay
qu
roto valiente
que en 10s trabajos grande le pegui. el caballazo
peliai de frente.
ás
no dijo ni ay.
lV
802. CUANDO LLEGO ALGUNA PARTE 804. NO HAY MAS SAGRA QUE LA RUE’A
do
ez
para el Melao ay si parar de frente, si
qu
que el roto niiio y a cualquier hora
se va donde lo tratan ás
por la chita la carta
con m5s cariiio. que es sali’ora.
lV
ue
ez
fue cosa de hombre, si la policia ay si
chusma fulera no les dan bola
qu
pillar con la terciana y algtin roteque dice
lo hace cualquiera.
ás
tal vez la lola.
lV
814. COMO ERA TAN RE TRAGUILLA 817. YO SOY CAPA EN MIS COSAS
ez
con to’o el lazo ay si ni pilleria ay si
y el que reparte yo armaba viaje
qu
dicen que toca siempre porque habia pa’juera
la mejor parte.
ás
re guen talaje.
lV
ue
ez
que la cuchilla, si calle Las Rosa, si
qu
dale que dale que el boca suelta
y echale pa’elante ás
de to’a las victoria
pa’tr5 no vale.
lV
viene de guelta.
ue
ez
qu
como la cera, si que un remolino, si
que’o tembleque soy de otro lote
ás
y se pis6 la guasca tonto bonito dia
lV
ez
no entran mosca, si la billetera, si
qu
que el gallinazo que el ajuerino
tira a diestra y siniestra le hace la pata a1 cojo
ás
10s boquillazo. por 10s camino.
lV
ue
ez
jamiis el choco, si toy hurismado, si
qu
roto valiente y a vos te dig0
que se tir6 a balazo
ás
si no peliai con otro
lV
con 10s agente. peliai conmigo.
ue
ez
fui carrilano ay si que pur0 alarde, si
de aqui lo cacho
qu
que a1 hombre tieso
no se le vera nunca llega a cerrar un ojo
ás
y hacerse el leso. de vivaracho.
lV
ue
ez
qu
del gallo fino, si de punto fijo, si
lo vi peliando ás soy caradura
y ganar a1 m5s taita y me gusta la via
lV
ez
sin alboroto, si de 10s cobarde, si
tonto a 10s palo que el escogio
qu
me mir6 y me ha116 cara como nunca se arrie’ga
de peso malo.
ás
no pasa el rio.
lV
851. LAS PENAS QUE PASA EL ROTO 854. SE HACiAN GUINCHA LOS ROTO
do
ez
qu
y hacerle farta, si y en 10s canale, si
yo no me asombro junto a 10s ruco
ás
pa’ qui. me voy a echar se ven cantando cueca
lV
peso al hombro. jugando a1 truco.
ue
ig
ez
muri6 Portale, si por donde voy, ay si
qu
yo si. de gloria dile y re dile
y pa’ mi fue la via
puras victoria.
ás
Conozco tranco a tranco
lo que era Chile.
lV
ue
ez
me rio ma’ yo soy pili10
qu
de 10s pece ‘e colore parao en las hilacha
l’agua sala’. ás
como en el hilo.
lV
8 6 4 . NO SE DE PADRE NI MADRE
po
ez
Cain maldito, si de alto caballo, si
qu
tembl6 la tierra y en lo altanero
porque amaneci6 el gallo
ás
con el gesto bizarro
lV
y en pie de guerra. de bandolero.
ue
1 3 4 2 . N O HAY C O M O EL H O M B R E C H I L E N O
ez
qu
muere e n la guerra, si
“galls” sufrida
ás
lV
porque la esclavitud
ue
N o traicionar mi nombre
ley del q u e es hombre.
po
do
ila
op
ec
R
4. DE LA VIDA Y LA TRADICION
z
e
qu
c. Delincwencia, justicia,
lV
ás
matonaje, marginalidad
ue
ig
M
r
po
do
ila
op
ec
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 4. DE LA VIDA Y LA TRADICION 435
ez
y el relojito, si con alegria, si
muy re entonado
qu
q u i h lo creyera
que a1 subir dej6 abajo la termina un lancero
ás
la billetera. y asalonado.
lV
ue
ez
con santapao, si cargando grillos, si
qu
lo dig0 en farra para la pena
que para 10s sumarios ás
cuento 10s eslabones
Franqui la Barra. de mi cadena.
lV
ue
198. MADRE PARA QUE TUVISTE 225. DICHOSOS LOS QUE ESTAN LIBRES
do
ez
no hay mks infierno, si y el tragerioso, si
qu
yo te lo dig0 y el juez decia
que el hombre que est5 preso ás
p5senlo para dentro
por cinco un dia.
lV
no tiene amigo.
ue
ez
qu
la policia ay si que me apaleaba, si
soy vagabundo ásle daba susto
de lo m i s desgraciao que pudiera matarme
lV
ez
por un ladito, si p’al prisionero, si
qu
con la firmeza y en el juzgao
me mandi. hacer un terno ás
se escuchan 10s lamentos
pagui. la pieza. de un condenao.
lV
ue
ez
qu
sino en la mano, si de las cadena, si
qui6n dijo pena qui. cruel castigo
ás
cuando se gana plata no tener en la mala
lV
y a manos llenas. ningQn amigo.
ue
ig
ez
y a 10s ladrones, si que tienta el diablo, si
qu
parece broma y a1 palomilla
cuando ponen el plab se lo llevan en cana
ás
no hay quien no coma. por la patilla.
lV
ue
decia un rocho.
rM
po
ez
de adentro ‘el buche, si no hay nadie preso, si
qu
con pilleria ni soy pobre ave
yo hago puros trabajos ás
y que paso en sandungas
de joyeria. con pierna suave.
lV
ue
ez
se ven bonitos, si y en aeroplano, si
qu
yo no sabia soy vivo ‘el ojo
la libertad es prenda y en Europa le hacia
ás
de m5s valia. la pata a1 cojo.
lV
ue
ez
qu
muere a cuchillo, si salgo e n camisa, si
contrabandista ás yo junto un lote
si la mar te la da pa’ dejarlos metidos
lV
me pegaron e n cuadrilla
me rompieron la cabeza porque e n esta via perra
R
ez
como una fiera, si fui de “la lola”, si
por tu carifio que el hombre fuerte
qu
yo me mami. veinte afios debe mirar con calma
ás
y en el presidio. venir la muerte.
lV
ue
ez
porque est5 loco, si guevos azule, si
qu
la cocheguagua y el tonto leso
y es para 10s que ven ás
no tiene en la cabeza
lV
debajo ‘el agua. ni un grano ‘e seso.
ue
ez
dijeron tate corre la bola
qu
y despuks se escuch6 que el gallo est5 en pelea
veni a juate. ás
contra la “Lola”.
lV
d. Exageracih
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE III: CANCIONERO CHILENO I 4,DE LA VIDA Y LA TRADICION 451
ez
pa’ mis amores, si con mi seiiora, si
cual vagabundo
qu
como no te hallo
le dark por 10s mares quiero hacerte un sombrero
ás
la vuelta a1 mundo. de hoja ‘e zapallo.
lV
ue
b
R
ez
gustarme tanto, si
qu
bailando cueca
yo vi las tres Marias
ás
lV
con las tres Chepa.
ue
Yo vi la muerte en coche
ig
rM
vivo de noche.
po
do
ila
op
ec
R
4. DE LA VIDA Y LA TRADICION
ez
qu
e. Animales, aves, plantas
ás
lV
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 4. DE LA VIDA Y LA TRADICION 455
ez
que estiin durmiendo, si no la ‘encontrado, si
paloma a1 monte la hierba buena
qu
si el cazador te aguaita buena para el olvido
dentro del bosque.
ás
para la pena.
lV
ez
lagarto loco y en el salao
qu
te cortaron la cola salen llena las redes
quedaste choco. ás
de guen pescao.
lV
de miedo de su mujer.
ec
se sube encima, si
sk d6nde me hallo
por el canto conozco
c u d es mi gallo.
ez
qu
f, Hechos cotidianos,
ás
lV
biogriificos, festejos
ue
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 4 . DE LA VIDA Y LA TRADICION 461
ez
de pita fina, si y amores nuevos, si
que disparate p’al cafionazo
qu
dicen 10s argentinos como dan por las calles
ás
chupando mate. besos y abrazo.
lV
ue
ez
no metan ruio ay si las estrellitas, si
qu
que si hay bolina y en ese dia
y el mejor instrumento ás
metieron media bulla
lV
se desafina. las tres Marias.
ue
ez
todos pa’ fuera, si me voy en coche, si
qu
chicha con borra y el enguindao
no hay niiia que no tenga ás
cada vez que lo tom0
lV
qui& la socorra. soy anifiao.
ue
ez
como manzana, si quedi. calato, si
qu
‘toy colorin y el vino calma
tengo la nariz roja ás 10s dolores miis grandes
como un cautin. que hay en el alma.
lV
ue
301. Y HAN VISTO LLORAR LA PARRA 303. Y UN GAT0 SUB10 A UNA PARRA
ez
despuks el vino, si tom0 sin agua, si
qu
si yo llorara nunca lo dejo
y en pur0 vino blanco porque el vino es la teta
ás
te remojara. que tiene el viejo.
lV
ue
305. VEN ACA QUITA PESARES 307. Y HAY QUE AFIRMARSE DE UN PAL0
ez
10s corazones, si no le hago ni asco, si
qu
yo nunca trato porque el ternero
con gente que no toma llega a mascar la chicha
ás
ni con 10s beatos. de guachuchero.
lV
ue
306. CON MAS FLECOS QUE UNA COLCHA 308. TOMEMO’ A LO HUASO RICO
do
ez
qui. desatino, si del pajarero, si
qu
vida mas loca me dan la trilla
no tomari. hasta abril tengo muy re pas5
ás
y abrir la boca. la sopaipilla.
lV
ue
chicha ‘e manzana.
rM
po
ez
no me paraba, si ya queda abierta, si
qu
que cuando tom0 que un vas0 ‘e vino
dejo la mansa escoba ás
para el otro que viene
lV
me dan 10s mono. ya abri6 camino.
ue
3 1 7 . PA’ QUE DECiS QUE EN U N BRINDI 3 2 1 . VENGO MAS SECO QUE U N HIGO
do
ila
Pa’ qui. decis que en un brindi Vengo m6s seco que un higo
op
ez
y hasta las pata, si bot6 la venda, si
qu
de pura uva no hay como el vino
llega a chispiar a1 ojo ni libertii miis grande
ás
la chicha cnia. que 10s camino.
lV
ue
ez
que estoy pasando, si mi sufrimiento, si
qu
si yo llorara deja que llore
me cayera re muerto ás
que llorando mi pecho
me condenara. se desahogue.
lV
ue
ez
qu
se va con ellos, si y a1 tuerto el ojo, si
Rosita ay Rosa qui& te lo ha dicho
ás
dime qui. te ha pasado no me lo ha dicho nadie
lV
que vas llorosa. yo que lo he visto.
ue
ig
342. CUANDO EL HOMBRE ESTA DE MALA 348. TIRO PIEDRAS PA’ LA CALLE
ez
o estit sentao ay si que piedras trae ay si
qu
madrugo tuerto y a1 m8s sufrio
con un ojo cerrao ás
le duele la cabeza
y el otro abierto. con tanto ruio.
lV
ue
ez
para otro dueiio, si no est5 madura, si
qu
miren qui. cosa no quiere oirme
que uno paga la pieza ás
me llevo tiro y tiro
y otro la goza. y el guaso firme.
lV
ue
ez
yo no tenia ay si la sepultura, si
qu
ven y choquemos que el hombre bravo
que en la mayor pobreza busca la duke muerte
ás
no nos paremos. y antes que esclavo.
lV
ue
ez
qu
tambien fue buena, si que consolarse, si
la pecadora ásporque la honra
la mujer que la pierde
lV
cuando le hace a1 copete
tambien la llora. no la recobra.
ue
ig
ez
consiguen m5, ay si te espero a ti, ay si
qu
y a ti te dig0 ricos y pobre
que parece que te haces ás
la tierra no le hace asco
desentendido. de too come.
lV
ue
ez
todo se acaba, si del amor fino, si
qu
la vida es fiesta y en la redoma
y sacarle provecho ás
van pasando la vida
como la mona.
lV
qui. poco cuesta.
ue
522. NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA 606. CADA VEZ QUE YO ME ACUERDO
ez
ni la fortuna, si lo m5s incierto, si
dale que dale muerte traidora
qu
10s de’o de la mano y avisame que dia
no son iguale.
ás
tambikn la hora.
lV
MAS ESTAN
po
ez
me favorezca, si y en campo abierto, si
qu
san si acab6 punza la herida
la vi’a es una cueca
ás
no fue en van0 vivir
lV
que se bail6. si est0 es la vida.
ue
i, Relatos, crbnicas
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 4 . DE LA VIDA Y LA TRADICION 487
ez
con su aeroplano, si ya lo alcanzaba, si
qu
quien pensaria fue colosal
que el piloto chileno ás
pus0 en la marat6n
lV
se mataria record mundial.
ue
ez
se hizo pedazo, si de seiiorita, si
qu
quil les parece dejando rastro
se cay6 a1 Bio-Bio
ás llevan e n su caida
lV
y un dia trece. y a Eugenio Castro.
ue
ez
con Canchanligua, si ‘tanto en la cama, si
qu
no hay qui& le pegue no puede ser
para 10s batatazos que fusilen en Chile
ás
y Humberto Perez. y a una mujer.
lV
ue
ez
ya no es la de antes, si lo que queria ay si
qu
corre vi. y dile torres con torres
que aqui lleg6 un chileno ás
repican las campanas
lV
que viva Chile. y el viento corre.
ue
se ha levantado un letrero
con letras de or0 que dicen donde Javier de la Rosa
ec
ez
y en el entierro, si
qu
cantor con gana
y asi era el mayorengo ás
de la chingana.
lV
ue
j. Remolienda, diversih,
ig
rM
humor, ironia
po
do
la
i
op
ec
R
PARTE 111: CANCIONERO CHILENO / 4. DE LA VIDA Y LA TRADICION
495
ez
cuento julero y el del pander0
qu
que cuando cuento el mio cada vez que lo toca
lo cuento entero. ás
se cae a1 suelo.
lV
Y a1 medio de la Alameda
do
ez
ya se me sale, si pa’ qui. te pica, si
qu
valor me queda que soy payaso
casi para cantarles llegai’a las cantinas
ás
la noche entera. quebrai’ 10s vaso.
lV
ue
y a la rodilla, si y en el partido, si
no cabe duda me mete boche
que saldriin a la calle si no le echo quemada
casi desnuda. todas las noche.
ez
las pobrecitas, si que venga el cura, si
qu
yo me hark cargo soy inocente
de esa niiia bonita ás
que me recetan niiias
de pel0 largo. de quince a veinte.
lV
ue
ez
la Flor Maria, si pelando papas, si
qu
dijo la Blanca y otra cosita
vamo’ a tomar en coche áslavarle 10s paiiales
lV
pa’ las Barrancas. y a la guaguita.
ue
ez
y la sacude, si y es del Estado, si
pobre gallina son ilusiones
qu
con 10s pollos debajo que todo lo que brilla
ás
y el gallo encima. son 10s botones.
lV
ue
ez
sin conocerte, si y el Chute Alberto, si
qu
y hay que apurarse cargado a1 or0
que para vestir santos ás y en la casa del “Zunco”
feo es quedarse. paran 10s choros.
lV
ue
263. GRACIAS A DIOS QUE SALIO 265. DALE GUSTO AL CUERPO NIaA
ez
y ella una diosa, si nadie regresa, si
y amores fieles qui. mala suerte
qu
se juntaron las rosas para todo hay arreglo
con 10s claveles.
ás
menos la muerte.
lV
264. POR AMOR CANTAN LAS AVES 315. TIREMOS NIROS PA’ VIAA
po
do
ez
n o voy a verla, si
qu
del chinganero, si
qui. algarabia ás yo a1 diablo ruego
d e acorde6n y guitarra la amarre con la lengua
lV
con bateria. y altiro a1 fuego.
ue
ig
333. MAS VALE QUERER A UN VIEJO 335. Y EL HOMBRE QUE LLEGA A VIEJO
ez
le dai el beso, si cincuenta azote, si
qu
y h5cele hgcele y esto es el colmo
con la punta ‘el paiiuelo qui& ha visto pedirle
ás
10s cascabele. peras a1 olmo.
lV
ue
334. Y EL AMOR DEL HOMBRE VIEJO 359. PONGALE NOMAS QUE ES DE UVA
do
ez
para que suene, si la pus0 en muerto, si
qu
que el avariento dale que dale
ganando la que gane no te casis con viejo
ás
no est5 contento. porque no vale.
lV
ue
ez
yo no lo ignoro son puras queja
qu
que se va navegando 10s sonios del arpa
la sota de oro. ás
cuando est5 vieja.
lV
383. Y ESTA NOCHE VOY A VER 396. TENGO QUE MORIR CANTANDO
po
ez
para casarse, si de lo que pasa, si
no pierda tiempo que si es bonita
qu
y vamo’ hablar altiro y hay que poner mucho ojo
ás
de casamiento. con la visita.
lV
ue
ez
la margarita, si tiene 10s diente, si
qu
roto manteca cosa m5s rara
con la pluma en la mano ás
donde tiene 10s ojo
lV
bailo una cueca. tiene la cara.
ue
ez
donde no hay llanto, si p’al cementerio, si
qu
del dicho a1 hecho feliz vivamos
yo lo paso bonito ás
saciindole a la vida
lV
cachos p’al techo. lo que podamos.
ue
ez
de 10s camino, si del Matadero, si
parece chiste y en carretela
qu
que el vino ponga alegre van a 10s frutillare
y a1 que est5 triste.
ás
de Santa Elena.
lV
ez
y otros 10s frutos, si
y es delicioso chicha en botella
qu
que lo protejan hojas y a la mujer celosa
del m5s frondoso.
ás
huasca con ella
lV
ez
y a1 mejor galgo, si maiiana sube, si
qu
dig0 en confianza porque la suerte
que el que se apura mucho ás
llega sin que la llamen
despuks se cansa. como la muerte.
lV
ue
ez
sale muy caro, si despuits se casa, si
miren qui. perla que la mujer
qu
si la muerte es segura de lo bueno y lo malo
no hay que temerla. ás
debe saber.
lV
ez
sino de a poco, si no se hace trampa, si
qu
y es que no sabes no seai cuico
10s niiios y 10s locos ás
no compris juleria
dicen verdades. ni sac0 chico.
lV
ue
653. YO NO SOY TONTO NI SABIO 836. NO HAY MAS JUSTICIA QUE DIOS
ez
despues hablar, ay si mucha falsia ay si
soy de una pieza dicen que es malo
qu
porque mando mi cuerpo cuando salen las cuiias
con la cabeza.
ás
del mismo palo.
lV
ez
y antes que mi, ay si que la mat6, ay si
qu
porque lo fiiio yo no soy blando
ás
yo si. bien que es pariente y el que fia sali6
lV
de lo que es diio. y anda cobrando.
ue
ez
jardin de flores la plaza Echaurren
qu
parecen 10s vestidos la avenida Argentina
de mil colores. ás
y el puente Jaime.
lV
ez
se vive amando, si con Villasana, si
qu
jardin de flores Cinco de Abril
de frutas y verduras
ás
y adios sefiora Elena
lV
que son primores. me voy a ir.
ue
ez
me acompafiara, si Victor Carrefio, si
p’al Cerro Alegre yo te lo dig0
qu
donde se baila cueca que es derecho en el lote
y en pasto verde.
ás
y es flor de amigo.
lV
ez
como una niiia, si
qu
qui. bien se baiia
y nos deja la espuma ás
sobre la playa.
lV
ue
rn, Religibn
ig
rM
po
do
ila
op
ec
R
PARTE III: CANCIONERO CHILENO / 4. DE LA VIDA Y LA TRADICION
527
ez
y est5 en tu casa, si que son algunas, si
bendita tb eres y habriise visto
qu
bendito sea el fruto y a1 amigo del alma
de las mujeres. ás
vendiendo a Cristo.
lV
3, G L O S A R I O
Se ofrecen a continuaci6n las explicaciones a algunos tkrminos que figuran en las cuecas o en
10s escritos de Fernando Gonzglez y que han sido explicados por 61. Se ha conservado
b5sicamente la ortografia y la redacci6n original. SegOn Gonz5lez, “hay muchos dichos que
est5n bien dichos per0 que quieren decir otra cosa. La gente [de la tradici6nl 10s entiende”.
Los tkrminos aparecen por orden alfabktico y, cuando es pertinente, se incluye entre
parkntesis la secci6n y nfimero de la o las cuecas donde figura un determinado tkrmino.
P. ej.: (413-780) significa que ese titrmino se encuentra en el grupo de cuecas del tema 4: “De
la vida y la tradici6n” y del subtema b: “roto, gallo, afuerino, de la huella”, en la cueca No 780
de la numeraci6n general.
ez
qu
A tus bajos peralillo (4b-780) Que lo matan
Acanutado (4b-761)
ás
Que tiene canuto, rev6lver
lV
Achicar las cuadrillas (4b-807) Mataban gente para repartirse la plata entre ellos
ue
Arrimate al molej6n (4b-601 y 707) Que se atraquen donde estiin ellos, el grupo
ec
ez
Capat5 (4b-785) Capaz
qu
Cardo negro (4b-807) Roto malo (en contraposici6n con el cardo
ás
blanco, del campo, que es bueno)
lV
Cargadita para la tos (4b-768) Darle la cargada es pegarle fuerte, botarlo a1 tiro
ue
pa’ fuera
R
ez
Chuzazo (4b-837) Fa con azo
qu
Coche largo (415-776) El canal
Colcha (4b-703)
ás
Hacer collera para pelear
lV
Comitoma (4b-639) Que pasa comiendo y tomando
ue
Con lorenzos por el muelle (4c-841) Andan loreando por el muelle cuando va a
rM
Con que pican las abejas (4b-738) Tiene que andar con plata
do
Contra moquillo (4b-720) Lo ech6 por el desvio, le dijo una cosa que
ila
Corral de giiitres (4b-710 y 774) La rueda que hace la gente donde est2n
peleando. Ahi va a quedar uno muerto porque
pelean a matar. La gente que no sabe no se
atraca porque creen que les van a pegar a ellos.
No, pues, el otro est2 pendiente con el que est2
enojado, no puede ni mirar para otro lado
porque el otro lo mata. Por eso una cueca dice
que el gallo ensefia a matar matando y ensefia a
morir muriendo
Correuto (4b-752) Correct0
Corrido la caravana (4b-746) Recorrido del roto diablo, salteos, muertes.
Aqui no hay caravanas, eso es del desierto
Cortarles la cola (4b-814) Les recort6 plata
532 CHILENA o CUECA T R A D I C I O N A ~
ez
Cuncuna (43’-815) Acorde6n
qu
De pasabola (4b-789) De pasada ás
Del uno pirulo (43-815) Estar contento, estar bien
lV
a las cartas
ig
rM
ez
Garb5 (4b-784) Del grupo, de la gente de la gueya,
qu
de la gall& la garuma
Garumd (4b-805)
ás
La &fila, la tracal5, el grupo de gente
lV
Gil a la gurda (4c-660) Que es tonto rematado, completo. Ellos
ue
de watchman, vigilante1
po
Juego de la biroca (4b-711 y 835) Un dicho muy comljn. Quizis cui1 seria ese
juego, de “a1 que le toca le toca”
Juleria (4k-623) Cosa fulera
La Cachirulo (4j-815) La dueiia de un negocio
La comucha (4b-639) De todos juntos. Ej.: una bandeja de carne
asada, toda picada, todos van sacando juntos.
En el Matadero se usaba mucho, igual que 10s
irabes. En distintas bandejas ponen gallinas,
pollos, carne en la mesa y platos para el que
quiera servirse en plato
e z
La giieya es crtia (4a-673) Cruda, que es ispera, peligrosa
qu
La Lola (4b-762) Las bandas de la Lola, que terminaron 10s
ás
carabineros y militares. Asaltaban en la
lV
Cordillera, eran 40. Nombre andaluz (Lola).
ue
La pensadora La cabeza
ec
ez
El moroco es algo bueno. Hasta salir con
qu
Much0 moroco al loco (4b-629)
una mujer es hacerle moroco a1 loco.
ás
El protagonista habla que le gustaba
lV
hacihdolo leso
R
ez
tenian fondas
qu
Pillayo (4b-735) Sobrenombre, gente pilla
Pillingajo (4b-766)
ás
Pill0 (jugador)
lV
Plurna (4b-2 y 714) Cuchilla. Recuerda la pluma del escribano
ue
habilidad
i
op
ez
Se pus0 mano en chuqui (4b-840) Ech6 mano para sacar la cuchilla
qu
Sobar la badana (4c-798) Le peg6. Badana: cuero
ás
Tan dora’o no es el giiey (4b-839) Que no es tonto.
lV
ez
donde pelean ellos
qu
Vender pan (4b-731) Lo ret6, lo ofendio y no fue capaz de pelear
ás
Le pega descuidado. Para jugar a1 naipe,
Ventajero (4b-614 y 818)
lV
se refieren a la boca
la
ez
etnografica de las tribus indzgenas de
qu
Adams, Richard N. “La mestizacih cultural en AmBrica del Norte y del Sur, Buenos Aires,
Centroamerica”, Revista de Indias, XXIV/ ás
Ediciones Nova, 1946 [Original: 18911.
95-96, Julio-Diciembre 1964, pp.153-176.
lV
A l e e , JulioR. “La cueca urbana o “cueca chile- [4a ed. Ed. original: 19701. Madrid, Alianza
ig
AUende, Pedro Humberto. “La mdsica popular Castro, Ami2rico. Espafia en su historia. Cris-
po
chilena”, Comuna y Hogar, 111/17, (1930), tianos, moros yjudios. Barcelona, Edito-
pp.202-205. rial Critica, 1983, 675 pp.
do
ila
Apel, Willi. Harvard Dictionary of Music, Castro, AmCrico. La realidad histbrica de Espafia,
op
AriC, Rachel. EspafiaMusulmana (Siglos WII-XV, tres Espafias en America”, Revista Musical
Barcelona, Editorial Labor, S.A., 1982, Chilena, XLIII/N” CLXXI, 1989, pp. 7-41
556 pp.
Claro Valdb, Samuel “La cueca chilena, un nuevo ,
Ballesteros Gaibrois, Manuel. Historia de Am&- enfoque”, Anuario Musical, XXXVII
rica, 2a ed., Madrid, Ediciones Pegaso, (19821, Barcelona, 1983, 70-88 pp.
1954, 584 pp.
Claro valdes, Samuel. “La cueca chilena: un sor-
Barrientos Caro, A. “El truco”, Revista de pendente cas0 de supervivencia cultu-
Educacio’n,Ministerio de Educacih, 106, ral”, Bulletin. m e Brussels Museum of
1983, pp. 69-70 Musical Imtmments, Vol. XVI-1986 [1988l.
“Musique et influences culturelles rkcipro-
Bencheikh,J. E. “Les musiciens et la poisie. Les ques entre 1’Europe et 1’Amerique Latine
kcoles d’Ishaq al-Mawsili (m. 235 H.) et du XVIGme au XXime siGcle”,pp.253-263.
d’Ibrahim Ibn al-Mahdi (m. 224 H.)”, [Reproducido en El Mercurio (Artes y
Arabica. Revue d’Btudes arabes, XXII/2, Letras), Santiago, doming0 15 de mayo de
Juin 1975, Leiden, pp.114-152. 1988, pp.El y E4.1
540 CHILENA o CUECA TRADICIONAL
Claro ValdCs, Samuel. La Chilena o Cueca Encinas, Diego de. Cedulario Indian0 [Repro-
Tradicional (Conferencia), Santiago, 30-E- ducci6n facsimil de la edici6n finica de
1991, ms. 15961 Madrid, Ediciones Cultura Hispii-
nica, 1945, 14+462 pp.
Claro ValdCs, Samuel. Origenes arkbigo-anda-
luces de la cueca chilena (Conferencia), Esteva Fi%bregat,Claudio. “El mestizaje en
Santiago, 3-XI-1984, ms., 21 pp. IberoamCrica”, Revista de Indias, XXIV/
95-96, Julio-Diciembre 1964, pp. 279-354.
Claro ValdCs, Samuel. Oyendo a Chile, Santiago,
Editorial And& Bello, 1979, 139 pp. Farmer, Henry George. A history of Arabian
music to the XIIth centuy,London, Luzac
Collaer, Paul. “La migration du style mClismatique & Co., 1929, xv+264 pp.
oriental vers I’Occident”,Journal of the
ez
International Folk Music Council, XVI, Fludd, Robert (1547-1637). Escritos sobre
January 1964, pp.70-73. Mzisica, Edici6n preparada por Luis
qu
Robledo, Madrid, Editora Nacional, 1979,
Corriente, F. “The metres of the muwassah, an ás
236 pp.
lV
Andalusian adaptation of ‘umd Journal
‘I,
of Arabic Literature, XII, 1982, pp.76-82. Garcia de Corthar, JosC Angel. La Bpoca
ue
Crespi, Gabriele. Los Arabes en Europa Vol. 111, Madrid, Alianza Editorial
M
mngora, Mario. Los grmpos de conquistadores en Konetzke, Richard. “Las fuentes para la historia
Tierva Firme (1509-1530). Fisonomia demogrhfica de Hispano-America durante
Histo’rico-Socialde un tip0 de conquista, la epoca colonial”, Anuario de Estudios
Santiago, Universidad de Chile. Centro de Americanos [Escuela de Estudios Hispa-
Historia Colonial, 1962, 149 pp. noAmericanos de Sevillal, V/1948, Sevilla,
1948, pp. 267-323.
Gonzdlez Maraboli, Fernando. Manuscritos,
5 Vols., Santiago, 1976-1991
Latham, J. Derek. “New Light o n the scansion of
Guevara Bazdn, Rafael. “La inmigraci6n musul- an old Andalusian muwassah”, Journal
mana a la America espadola e n 10s pri- of Semitic Studies [University of Man-
meros afios de la colonizacih”, Bole- chester], XxVII/l, Spring 1982, pp. 61-75.
tin Histcjrico, 10 [ F u n d a c i h John Boul-
ez
ton], Caracas, Venezuela, enero de 1966, L&i-Provenpl,E. Espafia musulmana hasta la caida
qu
pp. 33-50. del califato de Co’rdoba (711-1031 deJ.C.).
ás
Znstituciones y uida social e intelectual
lV
Historia General de Espafia y America. Tom0 [Historia de Ekpaiia, dirigida por Ram&
IV [La Espaiia de 10s Cinco Reinos (1085- Menendez Pidal, Tom0 VI, Madrid, Espasa-
ue
13GP)J Madrid, Ediciones Rialp S.A., 1984, Calpe S.A., 1957, xxiv+838 pp.
ig
xlvii+805 pp.
rM
Historia General de Espafia y America. Tom0 Machado, Osvaldo A. “La cultura Brabe y su
ec
MenCndez Pidal, Ramijn. Poesia arabe y poesia Pereira, Eugenio. On2enes del Arte Musical
europea, con otros estudios de literatura en Chile, Santiago, Ediciones de la Uni-
medieval, 4a ed., Madrid, Espasa-Calpe, versidad de Chile, 1941
S.A., 1941, 209 pp.
PCrez-Bustamante,Ciriaco. “El mestizaje y su
Mieli, Aldo. Panorama General de Historia de la importancia”, Revista de Indias, XXIV/
Ciencia. La kpoca medieval. Mundo 95-96, Julio-Diciembre 1964, pp. xi-m.
islamico y occidente cristiano, 2a ed.,
Buenos Aires, Espasa-Calpe, S.A., 1952, Quiroga ClCrigo, Manuel. “Selomo Ibn Gabirol:
miii+354 pp. poeta hebreo de AlAndalus”, Cuadernos
Hispanoamericanos, Revista mensual de
MorandC, Pedro. Cultura y Modernizacibn en Cultura HispBnica, 363, septiembre 1980,
Amkrica Latina, Santiago, Cuadernos Madrid, Instituto de Cooperaci6n Ibe-
ez
del Instituto de Sociologia, Pontificia roamericana, 1980, pp. 658-661.
qu
Universidad Cat6lica de Chile, 1984,
181 pp. ás
Ribera,Julign. La mzisica de las Cantigas.Estudio
sobre su origen y naturaleza, Madrid,
lV
ciones Cientificas], XXXII, Sevilla, 1975, Sadie, Stanley ed. The New Grove Dictionay of
ila
historia de Amkrica Latina, Buenos Aires, Salas Viu, Vicente. “La mlisica popular de Chile y
R
Schack, Adolfo Federico. Poesia y arte de 10s The World Book Encyclopedia (TWBE).
arabes e n Espanla y Sicilia [traduccidn: Chicago, World Book-Childcraft Interna-
Juan Valera], Buenos Aires, Editorial tional, Inc., 1982
ArBbigo-Argentina “El Nilo”, 1945 [ed.
original: Munich, 18651, 589 pp. Vega, Carlos. La Forma de la Cueca Chile-
na, Santiago, Instituto d e Investiga-
Shiloah, Amnon. Caracteristiques de l’art vocal ciones Musicales (Colecci6n de Ensayos
arabe au moyendge, Tel Aviv, Israel Music No 21, 1947
Institute, 1963, 23 pp.
Vera, Francisco. Los judios espanloles y su
Sicroff, Albert A. Los estatutos de limpieza de contribucibn a las ciencias exactas,
sangre. Controversias entre 10s siglos X V Buenos Aires, Libreria y Editorial
ez
y XWI, Madrid, Taurus Ediciones S.A., “El Ateneo”, 1948, 251 pp.
qu
1985, 377 pp.
Vernet, Juan. La cultura hispanoarabe en Oriente
ás
Soublette, Luis Gast6n. “Combinaci6n de letra y Occidente, Barcelona, Editorial Ariel,
lV
y entonaci6n de la cueca chilena”, Revis- 1978, 395 pp.
ue
pp. 101-103
rM
ez
qu
ás
Samuel Claro Valde's, investigador principal, es musi-
lV
cblogo, profesor titular de la Pontificia Universidad Catblica
de Chile, especializado en el estudio de la mfisica chilena y
ue
publicados en 1993.
do
ila