Manual - Caprino - Fundacion ACtive

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

MANUAL DE MANEJO

PARA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA


BAJO UN MODELO DE BIENESTAR ANIMAL
POLO ESTRATÉGICO DE MATERIAS PRIMAS DEDICADAS DE ORIGEN ANIMAL PARA
INGREDIENTES FUNCIONALES Y ADITIVOS ESPECIALIZADOS PARA EL MERCADO
INTERNACIONAL BAJO EL MODELO DE COMERCIO JUSTO EN LA ZONA CENTRAL

Editor: Claudio Maass Olate

PROYECTO APOYADO POR


La presente publicación reúne y sistematiza un conjunto de información
técnica desarrollada por el Polo Territorial Factive en materia de manejo
de producción caprina bajo un modelo de bienestar animal, incluyendo los
resultados obtenidos en el Polo Estratégico de Materias Primas Dedicadas
de Origen Animal para Ingredientes Funcionales y Aditivos Especializados
para el Mercado Internacional bajo el Modelo de Comercio Justo en la
Zona Central, realizado entre los años 2017 y 2021, con el apoyo de la
Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
TABLA DE CONTENIDOS
1 Introducción 4
2 Producción caprina 5
2.1 Historia y contexto 5
2.2 Existencias de ganado caprino en Chile 5
2.3 Características y ventajas de la leche de cabra 6
2.4 Mercado de la leche de cabra en Chile 7
2.5 Mercado internacional de la leche de cabra y sus derivados 9
3 Alimentación de la cabra lechera 10
3.1 Anatomía del sistema digestivo de la cabra 10
3.2 Fisiología de la digestión de los alimentos 11
3.3 Conducta de alimentación de las cabras 11
3.4 Formulación de raciones para la cabra lechera 12
4 Manejo reproductivo de la cabra 14
4.1 Cuidados y manejos reproductivos 14
4.2 Puntos importantes para la reproducción 14
4.3 Particularidades de la reproducción y manejos asociados en ganado caprino 15
4.4 Período de gestación y parto 16
4.5 Manejo neonatal de las crías 17
4.6 Manejo post parto de la madre 18
4.7 Herramientas para la elección de períodos de encaste 18
5 Manejo sanitario y patologías del ganado caprino 20
5.1 Manejo sanitario 20
5.2 Enfermedades más comunes de los caprinos 21
6 Construcciones e instalaciones necesarias para un plantel caprino 23
6.1 Condiciones ambientales y de infraestructura que se deben respetar 23
6.2 Corrales y construcciones 28
6.3 Sala de ordeña y equipos 30
7 Bienestar Animal 31
7.1 Certificación de bienestar animal 31
8 Evaluación económica 33
8.1 Inversión inicial 33
8.2 Parámetros productivos y costos 34
8.3 Financiamiento 35
8.4 Flujo de caja y rentabilidad 35
9 Referencias 37
Anexo 1. Glosario 39
Anexo 2. Tablas 41
1 INTRODUCCIÓN
La actividad caprina en Chile ha estado tradicionalmente orientada a la producción de carne y queso, en desmedro de
leche líquida (y derivados). Esta realidad ha ido cambiando durante los últimos años debido al descubrimiento de
ciertos beneficios de la leche de cabra, sobre todo en comparación con la leche de otras especies mamíferas. En parti-
cular, destaca su menor capacidad alergénica en lactantes que la leche de vaca, siendo un buen sustituto para los
individuos con intolerancia a la caseína, además de ser más digestible y tener menos lactosa (Reinert & Fabre, 1997).

El ganado caprino se adapta a diferentes ecosistemas pastorales, definiendo esta característica el tipo de explotación
y raza utilizada para la actividad ganadera. Dentro de los ecosistemas para explotación caprina en Chile se pueden
distinguir los desérticos, los esteparios, los secoestivales, los húmedo-invernal, nival y de tundra. A su vez, estos se
dividen según su geoforma en valles planos, terrenos ondulados, cerros, mesetas bajas, mesetas altas, montañas y
depresiones. En todos los casos, los ecosistemas mencionados están constituidos por una pequeña superficie de
riego, rastrojos de cultivos y una extensa superficie de secano con pradera natural o mejorada (Azócar, 2010). La
explotación caprina se desarrolla a lo largo de todo el territorio continental, desde el desierto en el norte, hasta el sur
con clima húmedo y frío. Lo anterior es posible dada la capacidad de las cabras de adaptarse a diferentes condiciones
climáticas.

De acuerdo a Burrows et al (2016), la explotación caprina asociada a la agricultura familiar está compuesta por grupos
humanos altamente heterogéneos, con desafíos de desarrollo sustentable, que conllevan la necesidad de realizar
esfuerzos conjuntos entre las empresas privadas y las instituciones públicas. Es fundamental que estas colaboren
entre sí para mejorar las condiciones productivas de los pequeños agricultores. De esta manera, es posible fomentar
estilos de vida rurales de manera sostenible, mejorar la productividad, aumentar la variedad de productos ofrecidos y
acceder a nuevos mercados.

En este contexto surge la iniciativa “Polo Estratégico de materias primas de origen animal dedicadas a ingredientes funcio-
nales y aditivos especializados, orientados al mercado internacional bajo el modelo de comercio justo, producidos en la zona
central” (PYT-2017-0491). Este Polo Territorial inició su funcionamiento en octubre de 2017 y se prolongará hasta
marzo de 2021, siendo una iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con financiamiento
del Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía (FIE). Participan Ecoterra SpA (como empresa gestora),
mientras que la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Unión Nacional de Agricultura Familiar Campesina (UNAF)
y la empresa Industria Nacional del Secado (INASEC Ltda) participan como coejecutores.

La iniciativa tiene por objetivo implementar una plataforma colaborativa entre productores, organizaciones de produc-
tores y empresas transformadoras, universidades y centros tecnológicos, para que con una visión de mediano y largo
plazo desarrollen en asociatividad ingredientes funcionales y aditivos naturales especializados, para la industria nacio-
nal e internacional de alimentos.

Este manual tiene por objetivo proveer información para educar y capacitar al pequeño productor, considerando los
programas de desarrollo y mejoras de la agricultura familiar campesina propios de la producción caprina en Chile. El
capítulo 2 elabora sobre la historia y el contexto nacional e internacional de la producción caprina. Los capítulos 3 y 4
detallan aspectos sobre la alimentación y la reproducción de las cabras, mientras que el 5 provee sugerencias acerca
del manejo sanitario del plantel caprino y sus enfermedades más comunes. El capítulo 6 especifica las construcciones
e infraestructura necesarias para poder gestionar un ganado caprino. Los últimos dos capítulos de este manual se
centran en asuntos relativos a las certificaciones de bienestar animal, y muestran una evaluación económica simulada,
con su correspondiente flujo de caja y los aspectos financieros más generales para ser considerados por un incipiente
productor caprino.

4
2 PRODUCCIÓN CAPRINA
2.1 HISTORIA Y CONTEXTO
La cabra común (Capra hircus) posee adaptabilidad en condiciones adversas, principalmente en zonas de baja precipi-
tación donde no prosperan los cultivos de altos rendimientos o la crianza de otro tipo de ganado (French, 1970;
Arbiza, 1986). Las cabras son animales capaces de vivir en diversas condiciones climáticas gracias a sus adaptaciones
morfofisiológicas y su estrategia de pastoreo, lo que las hace menos costosas y más simples para manejar. Consecuen-
temente, la leche de cabra y sus productos han tenido un papel económico y nutricional importante en muchos países
en vías de desarrollo, así como en Medio Oriente, y Europa del Este, donde la producción de leche de vaca es muy
baja (National Agricultural Statistics Service, 2011; Moatsou y Park, 2017).

La producción de leche de cabra varía entre aproximadamente 80 y 1.200 kg por animal por período de lactación,
dependiendo de la variedad, sistema de cría, y la ubicación geográfica. Estos factores afectan también la duración del
período de lactación, el cual puede durar entre 90 y 300 días. Una variedad de productos pueden ser elaborados a
partir de leche de cabra, incluyendo productos líquidos (bajos en grasas, fortificados, y saborizados), productos
fermentados (como queso, suero de manteca, o yogurt), productos congelados (como helado y yogurt helado), mante-
quilla, y productos condensados. Entre ellos, el queso es el principal producto comercial obtenido a partir de la leche
de cabra, consumido en grandes cantidades alrededor del mundo (Frost & Sullivan, 2016).

La distribución mundial actual del ganado caprino muestra una alta concentración de cabezas en África y Asia (tabla
2.1). Sin embargo, en estos continentes la productividad es muy baja debido a la existencia de sistemas de crianza
basados en trashumancia o sistemas pastoriles extensivos. Por otra parte, a pesar de que Europa (especialmente Fran-
cia) muestra una menor población caprina, los sistemas intensivos actuales y la alta productividad han permitido desa-
rrollar una industria creciente, capaz de responder a una demanda en aumento tanto en el mercado interno como en
el de exportación (Burrows et al., 2016).

Tabla 2.1: Distribución de ganado caprino a nivel continental (FAOSTAT, 2018).

Continente Millones de cabezas


Asia 548,9
África 438,1
América 38,1
Europa 16,8
Oceanía 4,1

2.2 EXISTENCIAS DE GANADO CAPRINO EN CHILE


La producción de leche de cabra en Chile se desarrolla en la mayoría del territorio nacional, estando concentrada
principalmente en la IV Región de Coquimbo. De acuerdo a los datos de la encuesta intercensal del 2017 esta región
posee casi el 70% de las 447.141 cabezas que conforman la masa caprina nacional (INE, 2017). Desde 2007 a la fecha
existe una tendencia a la disminución del ganado caprino en Chile (figura 2.1).

5
700.000

600.000
500.000
Cabezas

400.000

300.000
200.000
100.000

0
al

bo

so

na

ns

le

ío

a
am


ob
t

au
í

gi
m
To

ita
ra

ca
Bi
g

M
ac

ui

ol
a

au
Hi
lp
q
At

p
Co

O`

Ar
ro
Va

et

La
M
2007 2010 2013 2015 2017

Figura 2.1. Existencias de ganado caprino por región en Chile. Elaboración propia en base a datos del INE (2017)

2.3 CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE LA LECHE DE CABRA


La leche de cabra ha sido recomendada como un sustituto ideal para pacientes que sufren de alergia a la leche de
vaca. Se ha encontrado que entre un 40 y un 100% de los pacientes alérgicos a las proteínas de la leche de vaca
toleran bien la leche de cabra (Park y Haenlein, 2017).

Actualmente, los cuadros de intolerancia a la leche de vaca constituyen la alergia más frecuente en lactantes y huma-
nos menores a un año. Si bien la leche de otras especies mamíferas ha sido recomendada como alternativa, algunos
estudios clínicos muestran un alto riesgo de reactividad cruzada con leche de vaca (Ballabio et al, 2011). Un estudio
clínico realizado en Créteil, Francia en 1990 mostró que en 51 de 55 niños que tuvieron alergia a la leche de vaca,
hubo tolerancia a la leche de cabra como alimento entre los 8 días y el año de edad (Reinert y Fabre, 1997).

La leche de cabra posee seis proteínas principales: αS1-caseína, αS2-caseína, β-caseína, κ-caseína, β-lacto globulina y
α-lacto albúmina. Algunas de ellas son precisamente las causantes de cuadros de alergia en lactantes (Ballabio et al,
2011). La mayoría de las personas que son intolerantes a la leche de vaca son en realidad sensibles a la forma αS1 de
la caseína, la cual no pueden digerir. Esta proteína es altamente inflamatoria para algunas personas, la cual puede
contribuir a problemas gastrointestinales como síndrome de colon irritable, mal de Crohn, síndrome de intestino que
gotea, y colitis, e incluso otros problemas menos obvios tales como acné, enfermedades autoinmunes y eczema (Bon-
giorno y LoGiudice, 2014; Ho et al, 2014; Ul Haq et al, 2014).

Al contrario de la leche de vaca, la leche de cabra contiene mayoritariamente αS2–caseína (y bajas concentraciones de
αS1-caseína), por lo que no produce los efectos mencionados anteriormente y la hace más similar a la leche materna
(Park, 2017). Estudios en ratones respaldan que la leche de cabra, usada como la primera fuente de proteína después
del período de lactancia, es menos alergénica que la leche de vaca (Lara-Villoslada et al, 2004). Lo anterior permite
concluir que la leche de cabra puede ser usada como fuente proteica para la producción de fórmulas hipoalergénicas
para niños con alergia, o sensibilidad específica para la αS1-caseína (Caroli et al, 2007; Park et al, 2007; Jung et al,
2017). Otra ventaja de la leche de cabra es que su α-caseína está presente principalmente en la forma α2 de la

6
proteína (de más fácil digestibilidad, y por ende hipoalergénica). Lo contrario ocurre con la leche de vaca, cuyo conteni-
do de α-caseína se encuentra mayoritariamente en su forma α1 (más difícil de digerir, y propensa a producir alergias
e intolerancias tanto en lactantes como adultos) (Jung et al, 2017).

Otros autores (Getaneh et al, 2016) han postulado que dentro de las ventajas de la leche de cabra está un menor
tamaño del glóbulo de grasa, que reduce la aglutinación y por lo tanto ayuda a que este se mantenga estable natural-
mente. Lo anterior implica una mayor superficie de contacto con las enzimas digestivas, lo que en términos prácticos
significa que es una leche más fácil de digerir. Otras dos ventajas interesantes de la leche de cabra son, en primer
lugar, su menor contenido de lactosa (casi 10% menos que la leche de vaca), lo cual la hace un mejor alimento para
personas con intolerancia o alergia, y en segundo lugar, su mayor cantidad de ácidos grasos esenciales (linoleico y
linolénico), siendo así un alimento más nutritivo. Adicionalmente destaca su mayor contenido de vitaminas A, B6 y
calcio (47%, 25% y 13% más que la leche de vaca, respectivamente). Freund (1996) destaca también que la leche de
cabra es muy superior como fuente de potasio a la leche de vaca.

2.4 MERCADO DE LA LECHE DE CABRA EN CHILE

Cerca del 75% de las cabezas de ganado caprinas en Chile corresponden a animales de raza criolla (tabla 2.2), maneja-
dos en agricultura familiar campesina. Los sistemas extensivos de baja producción de leche (inferiores a 1 litro/cabra
diario), tienen la desventaja de estar sometidos a las contingencias meteorológicas, que hacen que la producción sea
inestable e imprevisible.

En los últimos años esa dinámica productiva ha ido evolucionando hacia una mayor tecnificación, lo que ha significado
una mejora en la calidad de los productos lácteos. En este sentido, es de interés citar el caso de Chevrita, empresa
que a través de una sostenida inversión y desarrollo industrial logró, a mediados de la década de 2010, cambiar el
estigma negativo que existía sobre la leche de cabra y sus productos derivados (principalmente dado por el caso de
productos lácteos contaminados con Listeria algunos años antes). Actualmente, los problemas sanitarios en la produc-
ción caprina aún pueden darse en granjas que no usan agua potable u ordeñan de forma manual.

Otro avance importante ha sido el adoptar nuevas técnicas en el manejo reproductivo, como la inseminación artificial
y el diagnóstico de gestación ecográfico, lo que ha permitido introducir nuevas razas de cabras lecheras, como son la
Saanen y la Alpina. La distribución de cabezas en Chile según las razas más importantes se encuentran en la Tabla 2.2
Tabla 2.2: Distribución de cabezas de ganado caprino por raza en Chile (INE, 2017).

Raza Cabezas
Criolla 337.781
Criolla mejorada 84.613
Saanen 10.257
Boer 5.755
Otras razas 8.735
Total país 447.141

A partir de la década de 1990 se han desarrollado una serie de iniciativas, concentradas en la zona central del país,
para intensificar la producción de leche caprina. Un ejemplo de esto es el ya mencionado caso de Chevrita, apoyada
inicialmente por un proyecto de Fundación Chile y que fue líder en producción de diversos productos lácteos a partir
de leche de cabra en el mercado nacional. Actualmente, existe un mercado industrial ubicado en la zona centro sur del
país, que compra principalmente leche fluida para la elaboración de quesos. Así, el establecimiento de poderes
compradores asociados a la recepción industrial de leche de cabra ha estimulado el desarrollo de algunos proyectos
intensivos de producción.

7
Las fuentes de genética de razas lecheras mejoradas en el país son escasas y limitadas a uno o dos criadores, por lo
que en los últimos años ha sido necesario mejorar la productividad a través del uso de inseminación artificial. Por otro
lado, se han implementado manejos reproductivos orientados a disminuir la estacionalidad de la producción, para así
poder atender las necesidades del mercado con una oferta más estable durante todo el año. Sin embargo, aún no se
observa un desarrollo importante en el mejoramiento de la gestión integral de los procesos productivos. Como estos
aún tienden a ser artesanales y rudimentarios, representan interesantes oportunidades de mejora para la industria.

Los países del mundo que han tenido una mayor expansión de mercado en productos lácteos de cabra han logrado
esto, en parte, gracias a la valoración de la leche de cabra por parte de la sociedad (en comparación con otras leches).
Esto ha ocurrido especialmente en países como Holanda, España, Canadá y Nueva Zelandia, entre otros. También ha
sido el caso en Chile: una evidencia de esto es que el precio de la leche de cabra ha aumentado a una mayor tasa que
el de la leche de vaca (figura 2.2).

500
$460
450

400
350
300
$/litro

$260
250
$229
200
$194
150
$153
100

50
0
09

10

11

12

13

14

15

16
20

20

20

20

20

20

20

Cabra Vaca 20
Figura 2.2: Precio a productor de lecha de cabra y vaca en Chile 2009-2016. Fuente: Burrows et al, 2016.

Este aumento en los precios ha provocado un mayor interés en desarrollar inversiones en la industria de la leche de
cabra. El mercado, tanto nacional como internacional, también se encuentra en crecimiento. Con respecto a los
productos que se pueden elaborar en base a leche de cabra, se estima que la demanda de queso irá al alza, además
de que en el corto plazo debiese comenzar una diversificación de los usos industriales de la leche de cabra, en forma
de leche fluida, polvo, yogurt y dulce de leche (Burrows at al, 2016).

En Chile existe una significativa cantidad de consumidores que, dada su intolerancia a la leche de vaca, requieren de
una alternativa. Ello los lleva a comprar leche de cabra en polvo importada a elevados precios, siendo este segmento
un gran número de potenciales consumidores de leche de cabra fluida. El incremento de la importación de leche de
cabra en polvo (que pasó de aproximadamente 5.000 toneladas métricas el año 2012 a casi 19.000 el año 2015)
demuestra que existe una oportunidad de mercado no abastecida por los productores nacionales (Burrows et al,
2016). Más aún, el mercado podría verse fortalecido por la posibilidad de producir otros productos lácteos derivados.

8
El aumento de la demanda también ha hecho que aumenten los estándares exigidos por el mercado, en particular en
dos aspectos. Primero, se puede destacar la necesidad de certificación de inocuidad. En segundo lugar, el asegurar la
disponibilidad de los productos durante todo el año. Estas dos condiciones son difíciles de cumplir para parte impor-
tante de los actuales productores de leche de cabra, considerando que sus sistemas de producción no cuentan con
asesoría reproductiva y nutricional veterinaria permanente. En algunos casos, incluso, carecen de suministro eléctrico,
lo que impide disponer de tecnología necesaria en las salas de ordeña y equipos de frío.

De la mano de la mayor exigencia en inocuidad, se ha desarrollado la necesidad de una mayor trazabilidad de los
productos y sus materias primas. En ese sentido, existe una oportunidad para mejorar la preparación en gestión e
innovación de los productores caprinos.

2.5 MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE DE CABRA Y SUS


DERIVADOS

El crecimiento del mercado y de las proyecciones de demanda de leche de cabra ha permitido desarrollar una industria
tecnológica especializada, la cual requiere sistemas productivos mejorados. A su vez, esto ha obligado a generar
procesos de mejora continua en manejos de estabulación, alimentación, mecanización, reproducción y mejoramiento
genético.

Un caso de éxito en el desarrollo de mercado de productos caprinos se ha dado en Francia, país que destaca mundial-
mente por su industria de productos lácteos derivados de la leche de cabra. De acuerdo al Ministerio de Agricultura
Francés, durante la década pasada prácticamente se duplicó el consumo de leche fluida de cabra, mientras que en el
período 2017-2018 la producción de alimentos lácteos aumentó un 24,6%, alcanzando los 28,8 millones de litros
procesados (Ministère de l’agriculture et de l’alimentation, 2019). Actualmente, un incremento similar en el consumo
se estaría dando en varios países de la Unión Europea.

Otra característica destacable de la producción caprina en Francia, es haber alcanzado durante los últimos años un
marcado progreso genético, reflejado en características productivas y reproductivas en las razas lecheras Saanen y
Alpina. Los indicadores de productividad de leche, contenido de proteína y grasa, responden a una mejora en el uso
de la inseminación artificial con semen de machos con pruebas de progenie. Por ejemplo, de acuerdo a lo destacado
por Burrows et al (2016), entre los años 1992 y 2012 en Francia se incrementó a 305 los días de producción de leche
por lactancia estandarizada, logrando así una producción de 250 litros. Asimismo, se apreció un aumento equivalente
a 0,2% en los contenidos de grasa y proteína.

El mercado de la leche de cabra para recién nacidos creció entre 2013 y 2016 a una tasa de 12,3%, alcanzando un
valor de US$1.160 millones, y se espera que el crecimiento se sostenga hacia 2021, cuando se proyecta un mercado
valorado en US$1.750 millones (Market Research Store, 2017). Se ha reportado que un 7% de las exportaciones de
leche para recién nacidos desde Nueva Zelanda corresponde a leche de cabra, y se prevé que este porcentaje conti-
núe creciendo, de la mano de mayor demanda en mercados como América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente
(Goodhew, 2015).

9
3 ALIMENTACIÓN DE LA CABRA LECHERA
La cabra lechera es un rumiante menor que posee una gran capacidad y habilidad de pastorear, ramonear y sobrevivir
en ecosistemas áridos. Comparada con los bovinos, tiene ventajas dado su menor tamaño: un menor requerimiento
de mantención y una mejor economía del agua y del nitrógeno (dos elementos que tienden a escasear). Por otra parte,
puede acceder a lugares con vegetación más abundante, que pueden ser inaccesibles para otras especies (Azócar,
2010).
La alimentación del rebaño es fundamental para obtener buenos rendimientos en la explotación lechera. La cabra es
capaz de consumir hasta el 5% de su peso vivo, particularidad clave que define el cálculo para formular raciones de
alimentación.

3.1 ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE LA CABRA


Como todo rumiante, la cabra tiene un aparato digestivo superior constituido por 3 preestómagos: la panza o rumen,
el retículo y el omaso o librillo. Adicionalmente, tiene un estómago propiamente tal, llamado abomaso. Cada una de
estas partes realiza una función específica, siendo el rumen el de mayor tamaño (figura 3.1).

Esófago

Rumen

Reticulo

Intestino delgado Abomaso


Omaso
Figura 3.1: Detalle de la conformación del estómago de los caprinos (Pradal, 2014).

El rumen contiene los microorganismos responsables de la digestión de la celulosa contenida en las paredes celulares
de los forrajes y de la mayor parte de los componentes del alimento. El desarrollo del rumen durante la etapa de creci-
miento del animal definirá la capacidad de ingestión de alimento de la cabra en estado adulto. El retículo y el omaso
actúan como filtros de las partículas de alimento de mayor tamaño, mientras el abomaso es el estómago. El abomaso
posee las glándulas digestivas, además de secretar ácido clorhídrico y otras enzimas digestivas. El intestino delgado
completa la digestión a través de las enzimas pancreáticas y sales biliares procedentes del hígado. Finalmente, en el
intestino se realiza la absorción de la mayoría de los nutrientes (proteínas, vitaminas y minerales).

10
Es necesario asegurar el desarrollo del rumen de las cabras a temprana edad, aportando una cantidad suficiente de
alimentos fibrosos en su dieta (como por ejemplo heno de alfalfa o heno de ballica) con el fin de mejorar el estableci-
miento de los microorganismos del rumen. Además, el aporte de material fibroso y su fermentación promueve el desa-
rrollo de las vellosidades encargadas de absorber los principales ácidos grasos volátiles (propiónico, acético y butírico)
(Pradal, 2014).

A diferencia de lo que ocurre en animales monogástricos, la alimentación de los rumiantes debe considerar los reque-
rimientos del animal y los requerimientos de su flora microbiana. La combinación debe ser lo más eficiente posible
para así mejorar la digestibilidad de los alimentos y cubrir los requerimientos de cada etapa fisiológica.

3.2 FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS


Existen tres fases en la degradación de los alimentos ingeridos por las cabras:

1. Degradación mecánica: incluye los procesos de prensión y molienda de los alimentos.

2. Degradación biológica: corresponde a la ejecutada por los microorganismos del rumen. Su función principal
es degradar la celulosa que compone los forrajes y otros carbohidratos para producir ácidos grasos volátiles y
proteína microbiana. Los microorganismos son además capaces de utilizar fuentes de nitrógeno no proteico
(por ejemplo: amonio, urea, nitratos) para producir proteína. La proteína microbiana que se obtiene del
crecimiento y reproducción de los microorganmismos del rumen es de alta calidad biológica, y luego será
digerida y absorbida constituyéndose en la principal fuente de proteínas para el animal.

3. Degradación química: primero se realiza en un medio ácido, específicamente en el abomaso o estómago


verdadero, por la secreción de ácido clorhídrico y enzimas proteolíticas. Finalmente, en el intestino delgado y
páncreas se secretan una variedad de enzimas que, junto a las sales biliares hepáticas, degradan los
componentes del alimento que no se degradaron antes en el rumen y el material microbiano que sale de él.

3.3 CONDUCTA DE ALIMENTACIÓN DE LAS CABRAS

La conducta alimentaria del ganado caprino se caracteriza por una tasa importante de selección y rechazo (Tabla 3.1),
además de un fenómeno de sustitución de forraje por concentrado. Esto significa que su capacidad diaria de consumo
de materia seca aumenta al reducir forraje y aumentar concentrado.

1. Tasa de rechazo: Es la principal conducta y consiste en una tendencia a deshacer, desmenuzar y seleccionar
los forrajes. Dependiendo de la calidad del alimento el promedio de rechazo oscila entre un 10 y un 30%
(Tabla 3.1).
Tabla 3.1: Nivel de rechazo según tipo de alimento (Pradal, 2014)

Tipo de alimento Nivel de rechazo %


Praderas 30-50
Forrajes verdes 10-20
Henos 5-30
Ensilajes 5-10
Forrajes deshidratados 5
Concentrados 0

11
2. Volumen de alimento ingerido: La conducta depende del nivel de producción de la cabra, con una capacidad
de consumo equivalente al 4-5% de su peso vivo. Por ejemplo, si se tienen dos cabras, una de 60 kilos y otra
de 70 kilos de peso vivo, ambas produciendo 3 kilos diarios de leche, disponiendo de forrajes con un 15% de
tasa de rechazo, tendrán un consumo de 2,38 y 2,54 kilos de materia seca respectivamente.

3. Sustitución de forraje por concentrado: Es el fenómeno que se produce al alimentar con concentrados, lo que
permite un aumento de capacidad de consumo de materia seca. Se recomienda no sobrepasar un 50% de
alimento concentrado en el total de la dieta y un mínimo de 0,4 kilos de forraje de fibra larga (mayor a 2,5
centímetros) para asegurar el proceso de rumia.

3.4 FORMULACIÓN DE RACIONES PARA LA CABRA LECHERA

Para calcular y formular las raciones de alimento para las cabras es necesario recurrir a las tablas de requerimientos
alimentarios (Anexo Nº1 Tablas).

Normalmente, los requerimientos nutricionales que se deben considerar son la proteína metabolizable, energía meta-
bolizable, vitaminas liposolubles A y D, y minerales (principalmente calcio y fósforo). Conociendo el aporte nutricional
de los forrajes y alimentos concentrados disponibles, se deben cubrir los requerimientos de las tablas nutricionales
(como por ejemplo NRC del 20171), para los distintos niveles de producción. Una formulación bien calculada se aproxi-
ma bastante a la realidad y permite lograr resultados muy similares a lo esperado.

Una vez seleccionados los requerimientos de mantención y de estado fisiológico, éstos se suman y se obtiene así el
requerimiento basal. Se continúa con la selección de los requerimientos de acuerdo al porcentaje de grasa por kilo de
leche buscado y se multiplica por los litros que se desea producir.

La tabla 3.2 muestra como ejemplo los requerimientos para cabras de 60 kilos con actividad intermedia y 4% de grasa
en la leche, de acuerdo a los litros de leche por cabra por día que se deseen producir. Esa misma tabla muestra un
ejemplo de formulación con los aportes de tres insumos muy utilizados en dietas para cabras en leche: alfalfa heno,
maíz grano y afrecho de soya. En la combinación descrita en el ejemplo (2,5 kg de alfalfa, 0,95 kg de maíz y 0,12 kg
de afrecho de soya), se logra cubrir los requerimientos para 4 litros en energía digestible y energía metabolizable,
como también los requerimientos de proteína total y proteína digestible. En cuanto a minerales, el requerimiento de
calcio está cubierto, sin embargo será necesario un aporte adicional de fósforo.

El resultado obtenido indica la necesidad de buscar un tamaño de plantel que permita una máxima eficiencia producti-
va, esto debido al alto costo de los insumos alimenticios actualmente en sistemas de confinamiento (como los que se
encuentran en la zona central de Chile). Otra alternativa es buscar alimentos más baratos, especialmente subproduc-
tos de la industria (como el orujo de cebada y brote de malta).

1
En caso de utilizar tablas más antiguas, como por ejemplo NRC de 1981, se debe considerar también proteína digestible, energía digestible y
nutrientes digestibles totales (TDN)

12
Tabla 3.2: Ejemplo de formulación de raciones según tabla NRC de 1981

Fórmulas para 60 kilos Capacidad


Ejemplo: de peso vivo, actividad de
intermedia y grasa en la consumo
leche de 4%
1kg=2Mcal 1kg=2,4Mcal
de EM de EM
Requerimiento TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D MS MS MS MS
Unidad g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI kg %PV kg %PV
Litros
1 1258 5,55 4,53 2,54 198 138 8 5,6 6,3 1252 1,64 2,7 1,37 2,3
2 1604 7,08 5,78 3,24 270 189 11 7,7 10,1 2012 1,64 2,7 1,37 2,3
3 1950 8,61 7,03 3,94 342 240 14 9,8 13,9 2772 1,64 2,7 1,37 2,3
4 2296 10,14 8,28 4,64 414 291 17 11,9 17,7 3532 1,64 2,7 1,37 2,3
5 2642 11,67 9,53 5,34 486 342 20 14 21,5 4292 1,64 2,7 1,37 2,3
6 2988 13,2 10,78 6,04 558 393 23 16,1 25,3 5052 1,64 2,7 1,37 2,3
Fórmula Aportes alimento
HENO DE ALFALFA 540 2,38 1,95 1,16 129 86 11,3 1,8
2,50 1350 5,95 4,88 2,90 322,50 215,00 28,25 4,50
Valor x kilo TCO 220
Maiz Grano 890 3,92 3,22 2,15 106 86 0,3 2,6
0,95 845,5 3,724 3,059 2,0425 100,7 81,7 0,285 2,47
Valor x kilo TCO
Afrecho de soya 880 3,88 3,18 2,12 499 463 3,4 7
0,12 105,6 0,4656 0,3816 0,2544 59,88 55,56 0,408 0,84
Valor x kilo TCO
Aporte dieta. 2301 10,14 8,32 5,20 483,08 352,26 28,94 7,81

Valor litro de leche $500


Valor dieta 792,8
Ingreso por leche 1280
Margen Bruto 487,2

Tabla 3.3: Leyenda para la Tabla 3.2

Término Significado
TDN Nutrientes digestivos totales
DE Energía digestible
ME Energía metabolizable
NE Energía neta
TP Proteína total
DP Proteína digestible
Ca Calcio
P Fósforo
MS Materia seca (capacidad de consumo de alimento)
EM Energía metabolizable
%PV Porcentaje de peso vivo
Tal como ofrecido (peso no como materia seca, sino que
TCO considerando el contenido de agua del alimento)

13
4 MANEJO REPRODUCTIVO DE LA CABRA
El manejo reproductivo de las cabras se puede modificar de manera de incrementar la producción de leche y la dispo-
nibilidad de hembras de reemplazo. Esto permitirá suplir una mayor demanda estacional, e incluso aumentar los
precios de venta, debido al incremento de valor por la menor oferta en esta estación del año. Se ha comprobado la
factibilidad de aumentar producción de leche a través de programas de inseminación artificial y sistemas de produc-
ción intensivos en confinamiento, o sistemas mixtos compatibles con la conservación de los recursos pastoriles
(Pradal, 2014).

La cabra es una especie poliéstrica estacional, por lo que la temporada reproductiva natural se inicia a medida que los
días se van acortando. Así, la reproducción ocurre naturalmente en unos pocos meses del año: desde diciembre hasta
junio, con mayor intensidad entre fines de verano y comienzo de otoño. El resto del año las cabras no ciclan y por lo
tanto no pueden ser preñadas.

4.1 CUIDADOS Y MANEJOS REPRODUCTIVOS

1. Mantener una buena condición corporal de los animales durante la temporada de encaste.

2. Respetar un período seco mínimo de dos meses antes del parto.

3. Mantener un intervalo mínimo de cinco meses entre el parto y el próximo encaste.

4. En monta natural, respetar como máximo 20 a 30 hembras por macho adulto.

5. Identificar y reconocer el período de anestro estacional.

4.2 PUNTOS IMPORTANTES PARA LA REPRODUCCIÓN

1. Planificar partos en una época adecuada de acuerdo a criterios productivos y/o ambientales.

2. Asegurar un parto por hembra adulta por año.

3. Lograr lactancias prolongadas, de al menos 8 meses de duración (idealmente llegar a 10).

4. Planificar para producir la cantidad de crías hembras de reemplazo necesarias según la eliminación de
hembras adultas y asegurar su desarrollo para lograr la reproducción e inicio de la producción a tiempo.

5. Manejar los animales en varios grupos de parto, para así simplificar los manejos reproductivos y optimizar el
manejo de las crías.

14
4.3 PARTICULARIDADES DE LA REPRODUCCIÓN Y MANEJOS
ASOCIADOS EN GANADO CAPRINO

Como se comentó al comienzo de este capítulo, en el hemisferio sur la cabra posee actividad reproductiva desde
diciembre hasta junio. Normalmente los partos ocurren entre mayo y diciembre, con un máximo entre junio y agosto.

Las principales características en los machos o chivos caprinos son:

1. La producción de los primeros espermatozoides comienza entre los 5 y 6 meses de edad.

2. La reserva espermática suficiente para la reproducción se alcanza aproximadamente a los 7 meses.

3. El tiempo necesario para producir espermatozoides es de 2 meses. Esto significa que al comienzo de
temporada reproductiva la fertilidad de los machos no es la óptima.

4. La calidad del semen varía de acuerdo a la edad del chivato. Durante el primer año de vida la calidad
espermática del chivato es menor. Luego de eso el animal alcanza su madurez y su fertilidad es estable.

5. La fertilidad de los machos (considerando cantidad y calidad espermática) alcanza su máximo durante
el otoño y el invierno. Esto ocurre debido a que el tamaño de los testículos aumenta, y por ende los niveles
de testosterona.

Manejos asociados a las características reproductivas de los machos:

1. Separar los machos jóvenes de las hembras antes de los 5 a 6 meses de edad.

2. No usar machos reproductores menores a 7 meses.

3. Preparar a los machos dos meses antes del período de encaste o monta, verificando que se encuentren en
buenas condiciones sanitarias y alimentarias para la cruza
4. Al momento de entrar al encaste, descartar animales que presenten anormalidades en los testículos (como
por ejemplo que tengan uno solo en lugar de dos).

5. La actividad de un macho no debe ser mayor a 15 hembras cubiertas por día.

Las principales características reproductivas de las hembras son:

1. Los primeros celos o calores aparecen a los 6 meses de edad. Sin embargo, para obtener buenos resultados
de producción de leche (en particular durante las dos primeras lactancias) es necesario retardar el encaste
hasta un peso mínimo de 32 kilos.

15
2. La actividad sexual se presenta entre diciembre y junio, aunque la mayor tasa de fecundación ocurre
normalmente entre febrero y marzo.

3. El celo comienza con cambios en el comportamiento de las hembras, como la búsqueda del macho, balido
frecuente, nerviosismo, movimiento de la cola, micción frecuente, montar y dejar ser montada por otras
hembras. Algunos signos externos que se pueden observar son la edematización y enrojecimiento parcial de
la vulva y la aparición de una mucosidad cristalina que se vuelve más espesa al momento de la ovulación.

4. El ciclo sexual de la cabra dura en promedio 21 días y la ovulación ocurre al final del celo.

Manejos asociados a la reproducción de las hembras:

1. Nunca encastar con menos de 32 kilos de peso vivo.

2. Si se desea sincronizar los animales a contraestación o para modificar la temporada natural de encastes se
debe planificar anticipadamente el uso de luz artificial, melatonina u otras hormonas.
3. Se debe esperar la manifestación de la totalidad de los signos de celo para cruzar las hembras. Evitar hacerlo
cuando solamente aparezcan los primeros signos de calor.

4. Pasados 18 a 23 días desde la monta, se debe inspeccionar visualmente a la hembra para confirmar que no ha
vuelto a presentar celo. Otra alternativa para verificar esto es realizar diagnóstico ecográfico o test hormonal
de preñez entre los 25 y 30 días de gestación esperada.

4.4 PERÍODO DE GESTACIÓN Y PARTO

En condiciones normales la gestación de una cabra tiene una duración aproximada de 150 días. Frecuentemente los
partos son múltiples. En cabras primíparas (primer parto) es común tener un promedio de 1,35 cabritos por parto,
mientras que en multíparas (dos o más partos) el promedio puede ser de 1,8 cabritos por parto. El peso vivo promedio
de los cabritos al momento del parto fluctúa entre 2,5 y 4,5 kilos (Pradal 2014).

La gestación en las cabras presenta las siguientes características:

1. La anidación de los oocitos fertilizados en los cuernos demora tres a cuatro semanas.

2. No se presenta el fenómeno de freemartinismo (en el cual la hembra nacida de un parto con un macho en su
camada no es fértil). Tanto los machos como las hembras mellizos/as son totalmente fértiles.

3. Durante las últimas 6 semanas de gestación se observa un desarrollo fetal equivalente al 70% del peso final
de los fetos, y a un 11% del peso vivo de la cabra preñada. Este dato es necesario para calcular los
requerimientos nutricionales durante la gestación.

16
El parto en las cabras se caracteriza por ocurrir normalmente sin problemas. Los signos normales de parto son los
siguientes:

1. Llenado de ubre con aparición de calostro (la secreción rica en inmunoglobulinas que se produce durante los
primeros dos a tres días después del parto, antes de la leche).

2. Relajación del ligamento sacro ciático (vulva).

3. Expulsión del tapón mucoso, la cabra tiende a aislarse y muestra respiración agitada.

4. Aparición de la bolsa de agua o amnios de color violeta.

5. Cuando comienzan las contracciones la cabra emite balidos fuertes y se produce la expulsión del feto.

Precauciones a considerar para el parto:

1. A partir de un mes antes de la fecha estimada del parto, se debe reducir al máximo la manipulación de
hembras preñadas. Esto significa que no se deben hacer cambios de grupo, de manejos sanitarios ni de
alimentación.

2. Aumentar el aporte de alimento al final de cuarto y quinto mes de gestación para cubrir los mayores
requerimientos nutricionales.

3. Los partos no deben ser intervenidos, a excepción del caso que se presente anormalidad en el feto o que la
cabra no pueda parir de forma natural y requiera asistencia.

4. Tres horas luego del parto se debe verificar manualmente que el total de fetos hayan sido expulsados.

4.5 MANEJO NEONATAL DE LAS CRÍAS

Se recomiendan las siguientes normas para asistir a las crías luego del nacimiento:

1. Verificar que las crías no permanezcan con las envolturas fetales. Revisar la correcta respiración y el pulso
sanguíneo, además asegurar que las narices estén despejadas de restos de mucus o suciedad.

2. Asegurarse que la madre esté calmada, que tenga agua disponible y que la cría tome el calostro suficiente. Si
ello no ocurre, sacar calostro manualmente y entregarlo en forma segura con el uso de mamadera.

3. En caso que la madre se encuentre débil, es recomendable dar calcio y fósforo en forma de gluconato o
glicero fosfato de calcio, y además inyectar vitaminas. Para saber la dosificación correcta, seguir lo indicado
por el veterinario.

17
4. El cordón umbilical de las crías debe ser cortado a una distancia de 2 a 3 centímetros del abdomen y
desinfectado con una solución yodada.

5. Finalmente, realizar la identificación y registro de la cría, primero con el número de la madre y luego con la
fecha de nacimiento.

4.6 MANEJO POST PARTO DE LA MADRE

En condiciones normales, la placenta debe ser expulsada luego de 6 a 8 horas posterior al parto. En caso de que el
parto haya sido intervenido, o hayan pasado más de 48 horas desde éste, sería necesario extraer la placenta manual-
mente, o bien utilizar un tratamiento hormonal con oxitocina y prostaglandinas. De presentarse un cuadro infeccioso
de metritis acompañada de mal olor, se debe utilizar antibióticos intrauterinos o sistémicos de primera elección
(consultar con veterinario).

4.7 HERRAMIENTAS PARA LA ELECCIÓN DE PERÍODOS DE


ENCASTE

Antes de decidir si usar manipulación de períodos de encaste y cuáles técnicas son las más apropiadas (estacionaliza-
dos o desestacionalizados), se deben analizar las ventajas y desventajas implicadas. Por ejemplo, puede ser provecho-
so (comercial y/o económicamente) el concentrar los partos o el encaste en un período determinado y acotado de
tiempo (algunos pocos meses en el año). Sin embargo, en algunos casos esto puede tener como desventaja condicio-
nes ambientales desfavorables (como baja temperatura, viento, etc.) que pueden involucrar una gestión diferente y
costos adicionales.

Otros factores a considerar al elegir los períodos y tipos de encaste son las necesidades de mano de obra (en términos
de cómo distribuir las horas de trabajo de los operarios), el manejo de diferentes raciones en distintas etapas y edades
de las cabras y las crías, los manejos sanitarios, necesidades de infraestructura, entre otros.

4.7.1 INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DE CELO

La inducción y sincronización de calores puede lograrse por métodos naturales u hormonales, dependiendo del perío-
do del año. El método hormonal puede ser utilizado en cualquier época del año, y en particular, en cualquier período
en que el productor decida que desea que ocurran los celos.

El método natural está basado en la estimulación sexual de machos y hembras que se produce al juntarlos. Los méto-
dos hormonales se basan en el uso de hormonas para bloquear la manifestación de los celos naturales, y sincronizar
o estimular los celos a todas las hembras tratadas en una misma fecha.

4.7.2 UTILIZACIÓN DE MÉTODO NATURAL DE SINCRONIZACIÓN (EFECTO


MACHO)

Las cabras que son sometidas a un fuerte estrés ambiental pueden presentar calores y una ovulación inducida. Dentro
de los factores que producen estrés (y por lo tanto inducen un calor natural) se puede destacar el efecto macho. Este
efecto es el método natural más eficaz y más empleado para adelantar la temporada sexual. El efecto macho ocurre
al juntar machos y hembras con la única condición de haber estado separados anteriormente por un período de al

18
menos 21 días. Adicionalmente, este método permite agrupar los calores en dos olas: la primera que se presenta 7 a
8 días después de la introducción de los machos, y la segunda que se presenta quince días después de la primera (es
decir, 23 dias luego de la introducción de los machos).

4.7.3 UTILIZACIÓN DE MÉTODO HORMONAL DE SINCRONIZACIÓN

Antes de utilizar estos métodos es imprescindible realizar un chequeo para descartar preñez (por ecografía o detec-
ción hormonal). Uno de los métodos hormonales de sincronización es la utilización de progestágenos en forma de
esponjas, que se colocan en la vagina. El día 9 después de la colocación de la esponja se inyecta en forma intramuscu-
lar la hormona eCG (gonadotrofina coriónica equina) y un análogo de prostaglandina F2-α que estimula la ovulación.
El día 11 se retira la esponja y se debe esperar 72 horas para luego proceder a inseminar. Se estima que con este
método entre el 50 y el 90% de las cabras muestran conductas de celo y ovulan. La fluctuación del porcentaje de
cabras que entren en celo dependerá principalmente del estado nutricional en que se encuentran al momento del
tratamiento.

Otro tratamiento de sincronización hormonal es el uso de dos dosis de prostaglandinas separadas por 10 días, aplica-
do en forma de inyección intramuscular. Este método produce la eliminación del cuerpo lúteo del ovario, y el celo se
produce aproximadamente luego de 72 horas de la segunda aplicación.

La principal desventaja de usar tratamientos hormonales es el costo para el productor. Se recomienda su uso sólo en
rebaños con buenos registros de datos, especialmente en el aspecto reproductivo (cuáles hembras están preñadas y
por cuántos días), con buen estado alimenticio y nutricional, y con una correcta identificación de los animales.

4.7.4 REPRODUCCIÓN A CONTRAESTACIÓN

Este término se refiere a la aplicación de una serie de manejos destinados a estimular la actividad reproductiva en la
época en que normalmente las cabras están en anestro y los chivos no presentan conductas de monta. Para ello,
normalmente se combinan el efecto macho, los tratamientos hormonales y los tratamientos lumínicos (tanto asociados
como no asociados al uso de melatonina).

4.7.5 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial permite la incorporación al rebaño de genes importantes para la producción de leche y carne.
Desde que se descubrió el método de mantención de semen por dilución y congelación en nitrógeno líquido, ésta
técnica ha permitido incorporar nuevas razas provenientes de países lejanos como Francia, que cuenta con un progra-
ma de selección genética por pruebas de progenie de alta confiabilidad. La técnica de inseminación elegida depende
de la disponibilidad de recursos y personal especializado, sólo de ésta forma es posible lograr con precisión el manejo
hormonal y técnica requerida.

En general se pueden describir dos tipos de inseminación artificial:

1. Inseminación a detección de celo natural: si se dispone de todos los insumos y personal calificado para la
detección de celo, se puede aplicar diariamente la inseminación artificial. La inseminación se realiza a las 12
horas de haber sido detectado el celo.

2. Inseminación artificial con sincronización hormonal a tiempo fijo: forma más comúnmente utilizada que
permite, al utilizar distintos protocolos de manejo hormonal, sincronizar un grupo de cabras e inseminarlas en
un período corto de tiempo.

19
5 MANEJO SANITARIO Y PATOLOGÍAS DEL
GANADO CAPRINO
5.1 MANEJO SANITARIO
Toda enfermedad afecta la producción, por eso es necesario tener programas de prevención y vigilancia epidemiológi-
ca en el rebaño, a fin de intervenir rápidamente y evitar la propagación de éstas.

La cabra tiene la reputación de ser una especie rústica, sin embargo su equilibrio fisiológico e inmunológico depende
fuertemente del estrés productivo al que es sometida. El promedio de vida actual de los rebaños en Francia es de 45
meses, lo que significa que las cabras lecheras no alcanzan a terminar su tercera lactancia. El 52% de las causas de
eliminación corresponden a razones sanitarias (Pradal, 2014).

Otros problemas frecuentes en este aspecto son la falta de medicamentos específicos para la especie caprina, y la
correspondiente carencia de información sobre dosificación y tratamientos. Ante esta realidad, se hace muy importan-
te mantener programas preventivos a través del uso de vacunas y antiparasitarios (internos y externos). Estos progra-
mas deben ser definidos y gestionados por un médico veterinario, según la realidad sanitaria del plantel.

La medicina veterinaria otorga gran importancia a los procesos de diagnóstico grupal o de rebaño. Para ello dispone
de múltiples herramientas de diagnóstico de laboratorio y técnicas de semiología. Los factores de riesgo más impor-
tantes para el estado sanitario en las explotaciones caprinas son los siguientes:

1. Ausencia de asesoría profesional veterinaria.

2. Estado nutricional deficiente.

3. Instalaciones insuficientes o en mal estado.

4. Falta de control de ingreso o egreso de los animales.

5. Ausencia de manejos y protocolos preventivos sanitarios.

6. Mezcla de diferentes edades y tipos de animales.

7. Malas prácticas de manejo nutricional o sanitario.

8. Deficiencias en mantención u operación de equipos de ordeña.

De acuerdo a estudios realizados en Francia (Pradal 2014), el 60% de los casos de enfermedad están asociados a
deficiencias en la alimentación, el 20% a las construcciones y 10 a 15% a las malas prácticas de manejo en la ordeña.
Si bien no se conoce dicha información para el caso chileno, se puede considerar que es extensible para la realidad
nacional. Es decir, las deficiencias alimentarias bien podrían representar la principal causa de enfermedad en cabras.

20
5.2 ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LOS CAPRINOS
La extensa lista de posibles patologías que pueden afectar al ganado obliga a tener una asesoría de un médico veteri-
nario con experiencia en esta especie, en el lugar de producción. Los detalles respecto a la sintomatología, mortalidad,
detección de enfermedades, entre otros, se encuentran en manuales de práctica veterinaria, que deben estar en pose-
sión del médico veterinario responsable. Las siguientes listas representan las enfermedades más frecuentes en el país,
y su inclusión en este manual busca que el productor pueda informarse y estar atento a los mecanismos de prevención
y tratamiento.

5.2.1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS

1. Diarrea neonatal por E. coli, coronavirus, rotavirus y salmonella

2. Brucelosis

3. Tuberculosis

4. Linfoadenitis caseosa o pseudotuberculosis

5. Ectima contagioso

6. Carbunclo bacteridiano o picada

7. Aborto enzoótico por Clamidias

8. Mastitis

9. Complejo neumonía viral y bacteriana

10. Paratuberculosis o enfermedad de Johne

11. Enfermedades clostridiales como enterotoxemia y tétano

12. Fiebre Q por Coxiella burnetti

13. CAEV artritis y encefalopatía viral caprina

5.2.2 ENFERMEDADES METABÓLICAS

1. Toxemia de la preñez o cetosis

2. Acidosis ruminal

21
3. Alcalosis ruminal por exceso de proteína o amoníaco

4. Hipocalcemia e hipomagnesemia

5.2.3 ENFERMEDADES PARASITARIAS

1. Distomatosis hepática

2. Coccidiosis

3. Estróngilos pulmonares y gastrointestinales

4. Tenias

5. Céstodos

6. Criptosporidiosis diarrea neonatal

7. Sarna

8. Piojos

9. Dermatomicosis

10. Gusano de mosca (oestrosis)

11. Garrapata de la oreja (Otobius megnini)

22
6 CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES NECESA-
RIAS PARA UN PLANTEL CAPRINO
Es fundamental disponer de buenas construcciones e infraestructura para lograr una operación sanitaria adecuada y
económicamente rentable en una organización que trabaja con animales. Esto permitirá mantener los estándares de
salud y confort del plantel, así como buenas condiciones laborales para sus trabajadores.

Los factores más importantes a considerar para el diseño de las instalaciones de una lechería caprina son:

1. El número de cabras, chivatos y crías que alojar.

2. Las diferentes categorías de animales que serán alojadas.

3. Tipo de alojamiento: confinado, semi estabulado, estabulado nocturno etc.

4. La cantidad y tipo de forraje que se utilizará.

5. El tipo de alimentación y forma de distribución en los diferentes grupos.

6. Tipos de construcción necesarios.

7. Bodegas de almacenamiento de alimento.

8. Espacios de espera de los animales antes de entrar a la sala de ordeña.

9. Disponibilidad de mano de obra.

6.1 CONDICIONES AMBIENTALES Y DE INFRAESTRUCTURA QUE


SE DEBEN RESPETAR

Este capítulo detalla las recomendaciones más importantes sobre las condiciones ambientales para diseñar y construir
la infraestructura para crianza de cabras lecheras (Pradal, 2014).

6.1.1 TEMPERATURA

Se recomienda que para el caso de cabras adultas la temperatura dentro del galpón se mantenga entre 10 y 16 °C.
Asimismo, se debe evitar que sea menor a -5 °C y mayor a 27 °C. Las cabritas hasta 1 mes de edad deben ser manteni-
das a una temperatura de 18°C y luego, hasta los 7 meses de edad, la temperatura ideal para criarlas es de 10°C a
16°C.

23
6.1.2 VENTILACIÓN

Para animales adultos se requiere un volumen de 10 m3 de aire. Para crías de hasta 7 meses es necesario disponer de
5 a 6 m3, mientras que para para crías de hasta un mes de edad se requiere de 3 a 4 m3/animal. La construcción de
lucarnas en el techo contribuye a la buena ventilación, dado que el aire caliente tiende a ascender (figura 6.1). Las
cortinas o ventanas laterales ayudan a regular el flujo ascendente de aire y así ventilar. Se recomienda un volumen de
intercambio de aire de 30 m3/cabra/hora en invierno y 125 a 150 m3/cabra/hora en verano. La velocidad máxima
recomendada del flujo de aire o viento es de 0,5 m/s para cabras adultas y de 0,25 m/s para cabras en crianza, medido
a nivel de la cabra. El gas amoniacal no debe ser perceptible por los humanos y su concentración en el ambiente debe
ser menor a 5 ppm/l. La humedad relativa del aire debe mantenerse entre 70 y 80%, evaluada a nivel del pelo de los
animales, considerando una emisión de vapor de agua de 50 g/h/animal.

Figura 6.1: Lucarnas en galpones para facilitar ventilación de corrales

6.1.3 ILUMINACIÓN

La estructura debe tener iluminación natural. Para ello se deben instalar tragaluces con una superficie de al menos 5%
de la superficie techada (1 m2 de tragaluz cada 20 m2 de techo). En caso de usar luz artificial vertical en el techo del
galpón, los tragaluces deben cubrir al menos un 3% de la superficie techada.

Al usar luz artificial se requieren 5 a 6 W/m2, con una intensidad de 30 a 50 lux a nivel del piso de paja. En las zonas
de circulación se requieren 70 a 80 lux de intensidad, cantidad que en las zonas de trabajo aumenta a 150 lux.

Cuando se desea hacer inducción de celo con tratamiento de fotoperíodo, se requiere de una intensidad de 200 lux
medidos a nivel de los animales, con una instalación eléctrica independiente a la iluminación normal del galpón, de
manera de poder manejar los horarios de las luces por separado.

24
6.1.4 TIPO DE SUELO O PISO

El sistema de piso más comúnmente usado es el de tierra compactada y cubierto con paja. Tiene la ventaja de ser de
bajo costo y de necesitar solamente una a dos limpiezas por año. Por otra parte, tiene la desventaja de que a medida
que se eleva el nivel de la cama, se dificulta el acceso de los animales a los comederos y bebederos, existiendo además
el riesgo de que los animales salten las separaciones. El suministro de paja es importante para mantener las camas
secas y así evitar la humedad (figura 6.2).

Figura 6.2: Suelo construido en base a cemento y cubierto con paja.

6.1.5 SUPERFICIE POR ANIMAL

Las superficies recomendadas de acuerdo a la edad de los animales son las siguientes:

• Animal adulto: 1,5 a 2 m2 por animal

• Animales menores a siete meses: 1,2 a 1,5 m2 por animal

• Cabritas al destete: 0,5 a 0,6 m2 por animal

• Cabritas menores de un mes: 0,25 a 0,30 m2 por animal

• Chivatos: 5 a 6 m2 por animal en corrales colectivos; 6 a 8 m2 por animal en corrales individuales

25
6.1.6 COMEDEROS Y BEBEDEROS

Se recomienda que, de ser posible, los corrales cuenten con bebederos automáticos que permitan la libre disponibili-
dad de agua potable. Se debe estimar un consumo diario de agua de 5 a 10 litros por cabra, dependiendo de factores
como temperatura ambiental, producción de leche de la cabra, aporte de humedad en la comida, entre otros. Los
bebederos deben estar a una altura de 60 centímetros sobre el piso.

En cuanto a los comederos, estos deben tener las siguientes dimensiones, dependiendo de la edad de las cabras:

• Cabras y machos adultos: 0,35 a 0,4 metros lineales por animal

• Cabras menores de 7 meses: 0,35 metros lineales por animal

• Cabritas al destete: 0,35 metros lineales por animal

• Cabritas menores de un mes: 0,2 metros lineales por animal

6.1.7 PASILLOS Y ALTURAS LIBRES PARA DESPLAZAMIENTO DE LAS CABRAS

El piso del pasillo de alimentación para las cabras debe estar a una altura de 0,50 a 0,77 metros sobre el nivel del suelo
del corral, considerando un relleno de paja de 20 centímetros sobre el suelo del corral. En el caso de cabras jóvenes,
estos pasillos deben estar a una altura de 0,4 metros sobre el nivel del suelo del corral, también considerando un
relleno de paja dentro del corral de 20 centímetros.

6.1.8 ALTURAS PARA PERMITIR EL LIBRE PASO DE PERSONAS Y MAQUINARIA

Para permitir la circulación de una persona, el ancho libre del pasillo debe tener como mínimo 0,7 a 1 metro. Sin
embargo, si se utiliza carretilla en el traslado de alimentos o equipos se debe considerar 1,5 a 2 metros. En caso de
usar tractor o alimentación mecanizada, considerar 4 metros de ancho en el pasillo.

La altura necesaria para el paso de maquinaria para alimentar y remover la paja acumulada dentro del corral es de 3 a
3,5 metros. Para el paso del personal son necesarios 2,5 metros de altura. De existir objetos en la parte superior de
los corrales que puedan dañar a las cabras (como por ejemplo lámparas), estos deben estar a un mínimo de 2 metros
de altura. Finalmente, los cercos de división de los corrales deben tener al menos 1,5 metros de altura para evitar los
saltos y salida de los animales.

A modo de orientación para el lector, las figuras 6.3 y 6.4 muestran un tipo de construcción para cabras lecheras que
sigue las recomendaciones indicadas sobre criterios de bienestar animal y facilita el manejo productivo.

26
Figura 6.3: Interior de una construcción para cabras lecheras.

Figura 6.4: Exterior de una construcción para cabras lecheras con lucarnas para ventilación.

27
6.2 CORRALES Y CONSTRUCCIONES

Para gestionar correctamente un plantel de cabras, las construcciones recomendadas son:

1. Sala de ordeña.

2. Sala de estanque.

3. Corrales para hembras en lactancia.

4. Corral colectivo o varios corrales individuales para machos adultos.

5. Corrales para crías de distintas edades.

6. Corrales para animales enfermos, en cuarentena o en tratamientos sanitarios especiales.

7. Bodega para almacenaje de forrajes, insumos y preparación de alimentos.

8. Manga de manejos veterinarios.

En las figuras 6.5 a 6.8 se muestran algunos ejemplos de infraestructura necesaria para un plantel de cabras lecheras.

Figura 6.5: Pasillos de circulación para tránsito expedito entre corrales y/o potreros y la sala de ordeña.

28
Figura 6.6: Corrales para machos adultos.

Figura 6.7: Corrales para hembras en lactancia.

29
Figura 6.8: Bodega para almacenaje y suministro de alimentos.

6.3 SALA DE ORDEÑA Y EQUIPOS

Normalmente, la construcción de la sala de ordeña y los equipos necesarios representan una alta inversión. Por lo
tanto, es recomendable planificar y proyectar el tamaño de la sala y los equipos de ordeño y enfriamiento de la leche
con un horizonte mínimo de 5 años, sin la necesidad de realizar mayores inversiones adicionales. En caso que se
proyecte un crecimiento importante de la producción y del negocio, se recomienda reservar superficie para futuras
instalaciones y/o equipos.

Para la ordeña no es necesario utilizar equipos de gran complejidad o sofisticación. Por el contrario, pueden ser usados
equipos simples y de baja complejidad. Para una operación de 300 cabras, se puede utilizar un equipo de 4 unidades
de ordeño, móvil, con alimentación eléctrica y acompañado de plataformas o salas de ordeña móviles o artesanales.
Alternativamente, se pueden utilizar salas para ordeñar un mayor número de cabras simultáneamente (mayor a 24),
con sistemas de alimentación automáticos en sala y acompañados de pulsación y medición electrónica de producción
individual. También existen otras tecnologías más avanzadas, como retirador automático de los colectores de leche, y
el uso de salas rotativas (como las utilizadas en Europa, con tiempos de ordeña altamente eficientes y poco deman-
dantes de mano de obra, y sistemas de arreo automáticos sin alimentación dentro de la sala).

Respecto a los sistemas de enfriamiento, es importante considerar las proyecciones de producción de leche, así como
la frecuencia de retiro de ésta. En general, la leche de cabra puede permanecer en perfecto estado de conservación
a 4ºC por tres días hasta ser retirada. Sin embargo, se recomienda de manera expresa no esperar más de tres días
antes de retirarla.

30
7 BIENESTAR ANIMAL
7.1 CERTIFICACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL
El bienestar animal es parte fundamental del modelo operacional de Ecoterra y ha impactado positivamente en la
operación de la compañía. Una manera sencilla de definir este concepto es el lograr entender las necesidades, reaccio-
nes y gustos de los animales.

Para lograr este objetivo, Ecoterra ha trabajado con la certificación Humane Farm Animal Care (HFAC, 2020), organi-
zación que ha desarrollado una normativa para la crianza del ganado caprino, a fin de ser utilizadas en el programa
Certified Humane®. Este programa fue creado para certificar a las granjas que fabrican productos de origen animal
cuya crianza ha sido humanizada. La normativa está basada en 3 tipos de fuente de información: investigación científi-
ca, recomendaciones veterinarias y experiencia.

De acuerdo a lo indicado en el sitio web de HFAC2, el programa Certified Humane® es una gran herramienta para
posicionar nuevos productos en un grupo creciente de consumidores. Asimismo, la certificación otorga credibilidad al
productor sobre la calidad de sus alimentos (dado que será inspeccionado por HFAC). Adicionalmente, permite atraer
a muchos nuevos consumidores (que buscan precisamente productos con certificación de bienestar animal, y que
están dispuestos a pagar más por ellos) y brinda mayor exposición ante medios de comunicación. Esto muestra que
los beneficios comerciales de obtener certificación en bienestar animal son reales y merecen ser considerados, en
particular, por los nuevos productores caprinos que entren al mercado.

Los ejes principales para obtener esta certificación se pueden encontrar en el manual que HFAC ha desarrollado
(HFAC, 2020). Con este manual (disponible en formato libro electrónico en www.hfac.com), un agricultor puede orien-
tarse para mejorar el bienestar de sus animales en los siguientes aspectos :
3

1. Acceso a alimento sano y nutritivo

2. Diseño ambiental apropiado (considerando manejo sanitario)

3. Cuidado, planeamiento y manejo responsables

4. Cuidado experto y consciente de los animales

5. Manipulación, transporte y sacrificio con consideración

Otro tópico relevante a considerar es la eutanasia, que frecuentemente ocurre en rebaños productivos caprinos.
Dicha práctica también está normada en esta certificación, que indica que en caso que un animal presente severos e
incontrolables dolores, está permitido su sacrificio de manera rápida y humanitaria, con el fin de evitarle más sufri-
mientos. Esto bajo la condición de que sea realizado mediante un método ético y por un profesional competente.

2
https://certifiedhumanelatino.org/por-que-certificarse/
3
En pos de la extensión del presente documento, no se incluyen los detalles sobre qué aborda cada uno de los puntos indicados. Si el lector
desea tener información detallada al respecto, se sugiere visitar el sitio web de HFAC (www.hfac.com) y descargar el manual (de acceso libre).

31
La eutanasia debe ser realizada de acuerdo con el Informe del Panel de Eutanasia 2000 (2000 Report of the Panel on
Euthanasia, 2001) de la Asociación Americana de Médicos Veterinarios. Dicho informe indica que para la eutanasia de
caprinos jóvenes y adultos se requiere el uso de una pistola neumática (que use vástago en lugar de bala) para sacrifi-
car ganado, un disparo u otro método aceptable decidido por el veterinario responsable. Toda granja debe tomar
medidas para sacrificar sin demoras y de manera humanitaria a los caprinos seriamente enfermos o heridos. Para ello,
se debe tener redactado un plan de eutanasia de emergencia para cada grupo de producción.

En consecuencia, se recomienda decididamente para nuevos emprendimientos de producción caprina el gestionar la


certificación de bienestar animal mencionada en este capítulo.

32
8 EVALUACIÓN ECONÓMICA
Este capítulo presenta un ejemplo de evaluación económica de un proyecto caprino rentable para el productor. Se
consideró un productor mediano con 300 cabras lecheras (aproximadamente la mínima cantidad de ganado para que
el negocio sea rentable en las condiciones aquí planteadas) de la raza Saanen, con un sistema de lactancia prolongada,
certificado en bienestar animal y comercio justo.

Se consideró una operación caprina que cumpliese con certificación de bienestar animal, y recomendaciones de cons-
trucción y manejos sanitario y reproductivo indicados en los capítulos previos de este documento. Se consideró
también un período de producción de leche de 20 meses. Previo al término de la primera lactancia, se realizará el
encaste y se secará a la cabra para preparar el segundo período de lactancia. Adicionalmente, se consideró la venta de
cabritas nacidas dentro del período una vez que cumplieran 2 meses de edad, generando un ingreso adicional.

A continuación, se presenta la evaluación económica de la producción de leche caprina evaluada en un horizonte de


5 años plazo.

8.1 INVERSIÓN INICIAL

Se consideró una inversión inicial de $19.800.0004 para infraestructura. Esto contempla la construcción del establo,
sala de ordeña y equipamiento, los cuales se deprecian a 5 años según tabla de depreciación acelerada del SII. En la
Tabla 8.1 se detallan las inversiones desagregadas.

Figura 6.8: Bodega para almacenaje y suministro de alimentos.

Ítem Cantidad Precio unitario Total


Infraestructura5 (m2) 400 $ 25.000 $ 10.000.000
Estanques de acopio leche6 (l) 2.000 $ 1.000 $ 2.000.000
Sala de ordeña 1 $ 5.000.000 $ 5.000.000
Equipamiento extra 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000
Otros 1 $ 800.000 $ 800.000
TOTAL INFRAESTRUCTURA $ 19.800.000

Por otro lado, se consideró una inversión de $60.000.0007 en activo biológico (300 cabras a $200 mil cada una) como
un gasto al inicio del período, y que se deprecia linealmente por 5 años según tabla de amortización del SII.

4
Considerar monto referencial más IVA.
5
Corresponde a la superficie construída.
6
Dos estanques de 1.000 litros cada uno. El costo de cada estanque es de $1.000 por litro de leche que es capaz de almacenar.
7
Considerar monto referencial más IVA.

33
8.2 PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y COSTOS
Los parámetros de producción utilizados en los cálculos, los costos operacionales y el precio de compra de leche se
muestran en las tablas 8.2, 8.3 y 8.4, respectivamente. Esta información está basada en datos entregados por produc-
tores caprinos de la zona de Aguas Claras (VI Región)8.

Tabla 8.2: parámetros productivos lechería intensiva de cabras

Parámetros Unidad Valores


Producción esperada primera lactancia l/mes 75
Producción esperada segunda lactancia l/mes 91,2
Producción esperada tercera lactancia l/mes 105
Fase productiva meses 22
Mortalidad % 0,5
Venta de cabrita de 2 meses $/unidad $ 60.000
Cabra de término $/unidad $ 50.000
Consumo de alimento primera lactancia kg/día 4
Consumo de alimento segunda lactancia kg/día 4,4
Consumo de alimento cabras secas kg/día 3

Tabla 8.3: costos operacionales de producción en lechería intensiva de cabras

Costos Operacionales Unidad Valores


Alimento cabras primera lactancia $/kg $174
Alimento cabras segunda lactancia $/kg $182
Alimento cabras secas $/kg $152
Retiro y transporte de leche Viaje $20.0009
Certificación $/mes $29.990
Sistema de registro Cabras/mes $500

Tabla 8.4: precio promedio litro de leche

Ítem Unidad Precio por litro de leche


Venta de leche temporada enero a diciembre $/l $550

8
Se consideraron productores de la VI Región dado que los proyectos del Polo Estratégico Factive se han desarrollado con productores de dicha
zona.
9
Se consideran en promedio 9 viajes mensuales.

34
8.3 FINANCIAMIENTO

La inversión inicial total será de $91.590.363. Se definió una estrategia de financiar $79.800.000 (87,13%, correspon-
dientes a la infraestructura y las cabras) con un crédito bancario a largo plazo con un horizonte de 5 años y una tasa
mensual de 0,90%10. La diferencia, $11.790.363 (equivalentes a un 12,87% de la inversión inicial total), será financiada
con capital propio del productor. Este monto corresponde a los egresos por alimento, certificaciones, insumos varios
(como químicos y fármacos), salarios y depreciación de activo biológico, es decir, capital de trabajo para la correcta
operación durante los primeros meses.

8.4 FLUJO DE CAJA Y RENTABILIDAD

Se estimó un Flujo de Caja Neto con horizonte de evaluación económica de 5 años, una tasa de descuento11 de un
10%, y con un ciclo de producción de lactancia extendida. Ello significa que las cabras producirán leche por 20 meses,
luego entrarán en proceso de secado (4 meses) para posteriormente comenzar un nuevo ciclo de producción. Las
cabras nacidas durante el período se venderán al cumplir dos meses de vida a $60.000 cada una. Además de generar
una fuente de ingresos, esto constituye un ahorro de gastos por crianza.

Normalmente se recomienda la contratación de un operario por cada 100 cabras para facilitar la operación durante
12

el proceso de ordeña. Por lo tanto, para esta evaluación se consideraron tres operarios (el productor y dos adicionales),
con un sueldo bruto mensual de $450.000. Se consideró un gasto promedio mensual de $516.881 por concepto de
insumos veterinarios (u otros) y que al final del período se vende la totalidad de las cabras lecheras por $11.103.914.

El ingreso neto promedio mensual por la venta de leche caprina se estimó en $10.249.580, con ingresos netos totales
al final del período de $625.224.361. Se estimó un ingreso de $35.094.538 por la venta de cabritas de 2 meses de
edad. El gasto promedio mensual del proyecto corresponde a $9.355.211. El total durante el período de ejecución del
proyecto será de $561.312.663.

Una vez estimado el flujo y analizados sus resultados se obtienen los siguientes indicadores para la evalaución del
proyecto:

• El proyecto tiene un Valor actual Neto (VAN)13 de $36.326.413.

• El proyecto tiene una tasa interna de retorno (TIR)14 de un 97%.

• La recuperación de la inversión total ocurriría al primer año de ejecución del proyecto.

Según estos tres indicadores, bajo este modelo el proyecto evaluado es rentable y se sugiere que sea realizado.

Finalmente la rentabilidad promedio mensual esperada del proyecto es de 15,84%, equivalente a una utilidad mensual
de $1.650.101.

10
Se realizó simulación de un crédito a largo plazo por el monto total de la inversión con un banco comercial y condiciones similares a las que
podría acceder un productor.
11
La tasa de descuento es una medida financiera que utiliza el inversionista para evaluar si el negocio es rentable o no.
12
De acuerdo a información entregada por el mismo productor indicado anteriormente.
13
Indicador financiero que mide la viabilidad del proyecto.
14
La tasa interna de retorno es otro indicador financiero que permite evaluar la rentabilidad del proyecto.

35
Tabla 8.5: flujo de caja neto para 300 cabras lecheras

Requerimiento Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos por venta $131.448.010 $113.368.952 $128.514.117 $134.120.578 $117.772.704
Otros ingresos $13.232.018 $- $11.615.187 $- $10.247.153
Costo alimento $-78.558.525 $-65.592.296 $-72.453.192 $-65.522.854 $-60.970.667
MARGEN OPERACIONAL $- $66.121.504 $47.776.656 $67.676.112 $68.597.725 $67.049.189
Costos fijos $-25.510.117 $-25.283.214 $-24.900.065 $-24.539.283 $-24.199.563
Depreciación infraestructura $-1.980.000 $-1.980.000 $-1.980.000 $-1.980.000 $-1.980.000
Depreciación infraestructura $-12.000.000 $-12.000.000 $-12.000.000 $-12.000.000 $-12.000.000
Interés préstamo $-8.000.768 $-6.613.519 $-4.948.138 $-3.157.293 $-1.163.170
Perdida/ganancia por venta de activos $11.103.914
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $- $18.630.619 $1.899.923 $23.847.909 $26.921.148 $38.810.371
Impuesto $- $-5.030.267 $-512.979 $-6.438.935 $-7.268.710 $-10.478.800
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO $- $13.600.352 $1.386.944 $17.408.974 $19.652.438 $28.331.571
Depreciación infraestructura $- $1.980.000 $1.980.000 $1.980.000 $1.980.000 $1.980.000
Depreciación activo biológico $- $12.000.000 $12.000.000 $12.000.000 $12.000.000 $12.000.000
Pérdida/ganancia por venta de activos $-11.103.914
Inversión $-79.800.000 $- $-

Capital de trabajo $-11.790.363 $11.790.363


Préstamo $79.800.000
Amortización préstamo $-12.724.391 $-14.168.733 $-15.777.021 $-17.567.866 $-19.561.989
FLUJO DE CAJA NETO $-11.790.363 $14.855.961 $1.198.211 $15.611.952 $16.064.572 $23.436.030
Flujo de caja acumulado $-11.790.363 $3.065.598 $4.263.809 $19.875.761 $35.940.333 $59.376.364

36
9 REFERENCIAS
Arbiza, A.S.I. (1986). Producción de Caprinos. México DF: AGT

Azócar, P. (2010). Producción Caprina. Leche, Carne, Pelo y Piel. Santiago, Chile: Editorial Universitaria

Ballabio, C., Chessa, S., Rignanese, D., Gigliotti, C., Pagnacco, G., Terracciano, L., Fiocchi, A., Restani, P., y Caroli, A.M.
(2011). Goat milk allergenicity as a function of αS1-casein genetic polymorphism. Journal of Dairy Science, 94(2),
998-1004. doi: 10.3168/jds.2010-3545

Bongiorno, P., y LoGiudice, P. (2014). Got to Drink Milk? Learn Your A1’s and A2’s. https://www.psychologytoday.-
com/blog/inner-source/201402/got-drink-milk-learn-your-a1-s-and-a2-s. Último acceso: 07 de mayo de 2020

Burrows, J., Esnaola, V., Amunátegui, R., Giacomozzi, J., y Barrera, D. (2016). Perspectivas de la producción e industria
de la leche de cabra. Recuperado el 02 de mayo de 2020 de https://www.odepa.gob.cl/wp-content/u-
ploads/2017/12/cabras.pdf

Caroli, A., Chiatti, F., Chessa, S., Rignanese, D., Ibeagha, E., Wema, A., y Erhardt, G. (2007). Characterization of the
casein gene complex in the West Africa goats and description of a new alpha S1 casein polymorphism. Journal of Dairy
Science, 90(6), 2989-2996. doi: 10.3168/jds.2006-674

FAO (2018). FAOSTAT Database results. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QA. Último acceso: 06 de mayo de


2020

French, M. (1970). Observations on the goat. Roma: FAO Agricultural Studies

Freund, G. (1996). Intérêts nutritionnel et diététique du lait de chèvre. Actes du Colloque “le lait de chèvre, un atout pur la
santé”. Niort, Francia: INRA

Frost & Sullivan. (2016). Goat Milk Powder Emerging Trends. Recuperado el 07 de mayo de 2020 de https://fdocu-
ments.in/document/goat-milk-powder-emerging-trends-home-frost-sullivan-milk-powder-emerging-trends.html

Getaneh, G., Melrat, A., Wubie, A., y Kendie, H. (2016). Review on goat milk composition and its Nutritive Value.
Journal of Nutrition and Health Science, 3(4), 1-10. doi: 10.15744/2393-9060.3.401

Goodhew, J. (2015). Opening of the Oete Farms new goat milking facility. https://www.beehive.govt.nz/speech/
opening-oete-farms-new-goat-milking-facility. Último acceso el 27 de abril de 2020

Ho, S., Woodford, K., Kukuljan, S., y Pa, S. (2014). Comparative effects of A1 versus A2 beta-casein on gastrointestinal
measures: a blinded randomised cross-over pilot study. European Journal of Clinical Nutrition, 68, 994–1000. doi:
10.1038/ejcn.2014.127

Human Farm Animal Care. (2020). http://certifiedhumanelatino.org. Último acceso el 08 de mayo de 2020

INE. (2017). Existencia de ganado caprino, distribución por raza, encuesta interanual. Recuperado de
https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/ExistenciaCaprinos2017.xlsx el 27 de abril de 2020

37
Jung, T. H., Hwang, H. J., Yun, S. S., Lee, W. J., Kim, J. W., Ahn, J. Y., Jeon, W. M., y Han, K. S. (2017). Hypoallergenic
and Physicochemical Properties of the A2 β-Casein Fractionof Goat Milk. Korean journal for food science of animal
resources, 37(6), 940–947. doi: 10.5851/kosfa.2017.37.6.940

Lara-Villoslada, F., Olivares, M., Jiménez, J., Boza, J., y Xaus, J. (2004). Goat milk is less immunogenic than cow milk in
a murine model of atopy. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 39(4), 354-360. doi:
10.1097/00005176-200410000-00010

Market Research Store. (2017). Global Goat Milk Infant Formula Market Report 2017. Recuperado el 04 de mayo de
2020 de http://www.marketresearch store.com/report/global-goat-milk-infant-formula-market-rport-2017-152648

Ministère de l’agriculture et de l’alimentation. (2019). Enquête annuelle laitière. Service de la statistique, l’évaluation
et la prospective agricole (encuesta anual sobre producción lechera, Ministerio de Agricultura de Francia). Recuperado
el 25 de abril de 2020 de
https://agreste.agriculture.gouv.fr/agreste-web/download/publication/publie/Chd1913/Chd1913.pdf

Moatsou, G., y Park, Y. (2017). Goat Milk Products: Types of Products, Manufacturing Technology, Chemical Composi-
tion, and Marketing. En Y.W. Park, G.F.W. Haenlein y W.L. Wendorff (Eds.), Handbook of Milk of Non-Bovine Mammals
(pp. 84-149). Oxford: Blackwell-Wiley

National Agricultural Statistics Service. (2011). Overview of the United States Sheep and Goat Industry. Recuperado
el 01 de mayo de 2020 de http://usda .mannlib.cornell.edu/usda/current/ShpGtInd/ShpGtInd-08-09-2011.pdf

NRC - National Research Council. (1981). Nutrient requirements of goats: Angora, Dairy and meat Goats in temperate and
tropical countries. Washington, DC: National Academy of Sciences

NRC - National Research Council. (2007). Nutrient requirements of small ruminants. Washington, DC: National
Academy of Sciences

Park, Y., Juárez, M., Ramos, M., y Haenlein, G. (2007). Physico-chemical characteristics of goat and sheep milk. Small
Ruminants Research, 68(1-2), 88-113. doi: 10.1016/j.smallrumres.2006.09.013

Park, Y.W. (2017). Goat Milk – Chemistry and Nutrition. En Y.W. Park, G.F.W. Haenlein y W.L. Wendorff (Eds.), Hand-
book of Milk of Non-Bovine Mammals (pp. 42-83). Oxford: Blackwell-Wiley

Park, Y.W., y Haenlein, G. (2017). Therapeutic, Hypo-Allergenic and Bioactive Potentials of Goat Milk, and Manifestia-
tions of Food Allergy. En Y.W. Park, G.F.W. Haenlein y W.L. Wendorff (Eds.), Handbook of Milk of Non-Bovine Mammals
(pp. 151-179). Oxford: Blackwell-Wiley

Pradal, M. (2014). Le Guide de l'éleveur de Chèvres. Paris: Lavoisier

Reinert, P., y Fabre, A. (1997). Utilisation du lait de chèvre chez l'enfant. Expériences de Créteil. En G. Freund (ed.),
Interets Nutritionnel et Diététique du Lait de Chèvre (pp. 119-121). Versailles, Francia: INRA

Ul Haq M.R., Kapila R., Sharma R., Saliganti V., y Kapila S. (2014). Comparative evaluation of cow β-casein variants
(A1/A2) consumption on Th2-mediated inflammatory response in mouse gut. Eurupean Journal of Nutrition, 53(4),
1039-1049

2000 Report of the AVMA Panel on Euthanasia (2001). Journal of American Veterinary Medical Association, 218(5),
669-696. doi: 10.2460/javma.2001.218.669

38
ANEXO 1. GLOSARIO
Anestro. Período estacional de inactividad sexual en animales hembras durante el cual no presentan ciclo estral. Se
observa con frecuencia después del parto, y en caprinos, el período de anestro natural corresponde al semestre
durante el cual se produce el alargamiento de horas de luz. La duración del anestro depende de la raza, latitud y el
estado fisiológico del animal.

Anidación de oocitos en cuernos uterinos. Los oocitos corresponden a los óvulos fecundados, mientras que el cuerno
uterino es la parte del aparato reproductor donde los oocitos se anidan para la gestación.

Animales monogástricos. Animales que presentan un estómago simple de cámara única.

Celulosa. Compuesto orgánico abundante en la naturaleza. Forma la mayor parte de la biomasa terrestre y se encuen-
tra en las paredes de las células de las plantas.

Depreciación acelerada. Método de depreciación según el cual el costo del activo se cancela más rápidamente que de
acuerdo a la depreciación lineal. Reduce los impuestos en los primeros años de vida de un activo.

Enzimas proteolíticas. Sustancias que el estómago y el páncreas producen de manera natural. Son las responsables de
funciones como la digestión y la degradación de proteínas.

Especie poliéstrica. Especies que presentan varios ciclos reproductivos consecutivos en forma permanente o dentro
de un tiempo determinado o temporada.

Estacionalidad/demanda estacional. Variación de demanda sobre determinado producto o servicio de acuerdo con la
época o período del año.

Fotoperíodo. Es una herramienta utilizada para modificar en forma artificial la cantidad de luz y oscuridad en un ciclo
de 24 horas, con el fin de obtener mejoramiento en los resultados productivos. Como respuesta al fotoperíodo, los
animales modifican algunas de sus características (reproducción, crecimiento, alimentación, comportamiento).

Ingredientes funcionales. Aquellos alimentos que proporcionan beneficios comprobados para la salud, adicionales a su
valor nutritivo.

Inocuidad. Conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y


preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

Lux. Unidad de medida para la iluminación, equivalente a 1 lumen por metro cuadrado.

Melatonina. Hormona producida en el cerebro en forma natural durante las horas de oscuridad. La administración del
producto sintético ayuda a anticipar el ciclo reproductivo en los caprinos y ovinos.

Período seco. La glándula mamaria necesita un período de inactividad con respecto a la producción de leche. Se deno-
mina período seco al tiempo de reposo trascurrido entre dos lactaciones. Durante este intervalo, la glándula mamaria
sufre cambios fisiológicos y anatómicos para quedar preparada para una nueva lactancia.

Proceso de rumia. Regurgitación del bolo alimenticio desde el retículo a la boca, donde vuelve a ser masticada la
hierba ingerida anteriormente, hasta que esté perfectamente triturada.

39
Progenie. Descendencia directa de un ser vivo en una generación.

Progestágenos. Grupo de hormonas representado principalmente por la progesteraona, la cual tiene la capacidad de
intervenir en el ciclo evitando la ovulación y ayudando a la preparación del aparato reproductor para la gestación.
Cumple acciones importantes en el metabolismo de minerales, carbohidratos, proteínas y lípidos.

Proteína metabolizable. Mezcla de aminoácidos verdaderamente absorbidos en el segmento intestinal. Tiene un triple
origen: primero, la proteína soluble de los alimentos y la microbiana sintetizada en el rumen, segundo, la proteína del
alimento no degradada en el rumen y tercero, las secreciones y descamaciones del tracto digestivo que contribuyen
en una pequeña proporción.

Rastrojos de cultivos. Es el conjunto de restos de hojas y tallos que quedan en el terreno luego de cortar el cultivo.
Aunque se puede pensar que el rastrojo son residuos de poco valor, es útil para proteger el suelo del impacto de la
precipitación erosiva.

Semiología. Rama de la medicina que se encarga del estudio de los signos y de los síntomas de las enfermedades, los
interpreta y ordena, a fin de llegar a un diagnóstico.

Sincronización de calores. Conjunto de acciones físicas o terapeúticas hormonales destinadas a lograr que un alto
porcentaje de las hembras presenten celo simultáneamente. De esta manera se pueden utilizar machos reproductores
mejoradores en un período más breve de tiempo.

Tapón mucoso. Sustancia gelatinosa generada para cerrar, proteger y aislar la entrada al útero durante la gestación.

Tasa de descuento. Es el costo del capital que se aplica para determinar el valor presente de un pago futuro. En
proyectos de inversión, indica cuánto vale ahora el dinero que se recibirá en una fecha posterior.

Tasas Interna de Retorno (TIR). Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje
de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

Trashumancia. Tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad


cambiante, dado principalmente por las diferencias climáticas de las estaciones del año.

Valor Actual Neto (VAN). Criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión
para conocer cuánto se va a ganar o perder. Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente descontándo-
los a un interés determinado. El VAN expresa la rentabilidad del proyecto en pesos (u otra moneda).

40
ANEXO 2. TABLAS
A continuación se muestra la tabla de requerimientos nutricionales según NRC (1981). En ella se establecen los
requerimientos de mantención con diferentes niveles de actividad de acuerdo al peso de los animales. También se
presentan los requerimientos de producción, considerando preñez avanzada, ganancia diaria de peso de 50 y 100
gramos, y producción de leche con diferentes concentraciones de grasa15.

Requerimientos mantención
1kg=2Mcal 1kg=2,4Mcal
EM EM
Peso TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D MS MS MS MS
Kg g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI kg %PV kg %PV
10 159 0,7 0,57 0,32 22 15 1 0,7 0,4 84 0,28 2,8 0,24 2,4
20 267 1,18 0,96 0,54 38 26 1 0,7 0,7 144 0,48 2,4 0,4 2
30 362 1,59 1,3 0,73 51 35 2 1,4 0,9 195 0,65 2,2 0,54 1,8
40 448 1,98 1,61 0,91 63 43 2 1,4 1,2 243 0,81 2 0,67 1,7
50 530 2,34 1,91 1,08 75 51 3 2,1 1,4 285 0,95 1,9 0,79 1,6
60 608 2,68 2,19 1,23 86 59 3 2,1 1,6 327 1,09 1,8 0,91 1,5
70 682 3,01 2,45 1,38 96 66 4 2,8 1,8 369 1,23 1,8 1,02 1,5
80 754 3,32 2,71 1,53 106 73 4 2,8 2 408 1,36 1,7 1,13 1,4
90 824 3,63 2,96 1,67 116 80 4 2,8 2,2 444 1,48 1,6 1,23 1,4
100 891 3,93 3,21 1,81 126 86 5 3,5 2,4 480 1,6 1,6 1,34 1,3

Requerimientos mantención más baja actividad


1kg=2Mcal 1kg=2,4Mcal
EM EM
Peso TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D MS MS MS MS
Kg g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI kg %PV kg %PV
10 199 0,87 0,71 0,4 27 19 1 0,7 0,5 108 0,36 3,6 0,3 3
20 334 1,47 1,2 0,68 46 32 2 1,4 0,9 180 0,6 3 0,5 2,5
30 452 1,99 1,62 0,92 62 43 2 1,4 1,2 243 0,81 2,7 0,67 2,2
40 560 2,47 2,02 1,14 77 54 3 2,1 1,5 303 1,01 2,5 0,84 2,1
50 662 2,92 2,38 1,34 91 63 4 2,8 1,8 357 1,19 2,4 0,99 2
60 760 3,35 2,73 1,34 105 73 4 2,8 2 408 1,36 2,3 1,14 1,9
70 852 3,76 3,07 1,73 118 82 5 3,5 2,3 462 1,54 2,2 1,28 1,8
80 942 4,16 3,39 1,91 130 90 5 3,5 2,6 510 1,7 2,1 1,41 1,8
90 1030 4,54 3,7 2,09 142 99 6 4,2 2,8 555 1,85 2,1 1,54 1,7
100 1114 4,91 4,01 2,26 153 1076 6 4,2 3 600 2 2 1,67 1,7

Requerimientos mantención actividad media


1kg=2Mcal 1kg=2,4Mcal
EM EM
Peso TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D MS MS MS MS
Kg g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI kg %PV kg %PV
10 239 1,05 0,86 0,48 33 23 1 0,7 0,6 129 0,36 4,3 0,36 3,6
20 400 1,77 1,44 0,81 55 38 2 1,4 1,1 216 0,72 3,6 0,6 3
30 543 2,38 1,95 1,1 74 52 3 2,1 1,5 294 0,98 3,3 0,81 2,7
40 672 2,97 2,42 1,36 93 64 4 2,8 1,8 363 1,21 3 1,01 2,5
50 795 3,51 2,86 1,62 110 76 4 2,8 2,1 429 1,43 2,9 1,19 2,4
60 912 4,02 3,28 1,84 126 87 5 3,5 2,5 492 1,64 2,7 1,37 2,3
70 1023 4,52 3,68 2,07 141 98 6 4,2 2,8 552 1,84 2,6 1,53 2,2
80 1131 4,98 4,06 2,3 156 108 6 4,2 3 609 2,03 2,5 1,69 2,1
90 1236 5,44 4,44 2,5 170 118 7 4,9 3,3 666 2,22 2,5 1,85 2
100 1336 5,9 4,82 2,72 184 128 7 4,9 3,6 600 2,41 2,4 2,01 2

15
El significado de las abreviaciones utilizadas se presenta en la Tabla 3.3.

41
Requerimientos mantención más alta actividad
1kg=2Mcal 1kg=2,4Mcal
EM EM
Peso TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D MS MS MS MS
Kg g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI kg %PV kg %PV
10 278 1,22 1 0,56 38 26 2 1,4 0,8 150 0,5 5 0,42 4,2
20 467 2,06 1,68 0,94 64 45 2 1,41 1,3 252 0,84 4,2 0,7 3,5
30 634 2,78 2,28 1,28 87 60 3 2,11 1,7 342 1,14 3,8 0,95 3,2
40 784 3,46 2,82 1,59 108 75 4 2,82 2,1 423 1,41 3,5 1,18 3
50 928 4,1 3,34 1,89 128 89 5 3,52 2,5 501 1,67 3,3 1,39 2,7
60 1064 4,69 3,83 2,15 146 102 6 4,22 2,9 576 1,92 3,2 1,6 2,7
70 1194 5,27 4,29 2,42 165 114 6 4,23 3,2 642 2,14 3 1,79 2,6
80 1320 5,81 4,74 2,68 182 126 7 4,93 3,6 711 2,37 3 1,98 2,5
90 1442 6,35 5,18 2,92 198 138 8 5,63 3,9 777 2,59 2,9 2,16 2,4
100 1559 6,88 5,62 3,17 215 150 8 5,64 4,2 843 2,81 2,8 2,34 2,3

Requerimientos por estado fisiológico


1kg=2Mcal 1kg=2,4Mcal
EM EM
TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D MS MS
g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI kg kg
Preñez avanzada 397 1,74 1,42 0,8 82 57 2 1,4 1,1 213 0,71 0,59
Ganancia 50 g/día 100 0,44 0,36 0,2 14 10 1 0,7 0,3 54 0,18 0,15
Ganancia 100 g/día 200 0,88 0,72 0,4 28 20 1 0,7 0,5 108 0,36 0,3

Tabla 3.2: Ejemplo de formulación de raciones según tabla NRC de 1981

Requerimientos por kilo de leche


% GrasaV
TDN DE ME NE TP DP Ca P Vit A Vit D
g Mcal Mcal Mcal g g g g 1000 UI UI
2,5 333 1,47 1,2 0,68 59 42 2 1,4 3,8 760
3 337 1,49 1,21 0,68 64 45 2 1,4 3,8 760
3,5 342 1,51 1,23 0,69 68 48 2 1,4 3,8 760
4 346 1,53 1,25 0,7 72 51 3 2,1 3,8 760
4,5 351 1,55 1,26 0,71 77 54 3 2,1 3,8 760

42
MANUAL DE MANEJO
PARA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA
BAJO UN MODELO DE BIENESTAR ANIMAL

EDITOR

Claudio Maass Olate. Médico Veterinario, Universidad de Chile, Diplomado en Nutrición Animal, Universidad Católica
de Chile, Asesor de Planteles Caprinos, Zona Norte Chico, Central y Sur de Chile.

COLABORADORES

Rafael Larraín. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pablo Albarrán. Gerente General Ecoterra SpA.

Alejandra Guerrero. Coordinadora General Polo Factive.

Camila Chandía. Coordinadora Alterna Polo Factive.

FACTIVE, Polo Estratégico de materias primas dedicadas de origen animal para ingredientes Funcionales y Aditivos Especiali-
zados para el mercado internacional bajo el modelo de Comercio Justo en la Zona Central (código PYT-2017-0491), es una
iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con financiamiento del Fondo de Inversión Estratégica
del Ministerio de Economía (FIE).

www.redfactive.cl

PROYECTO APOYADO POR

También podría gustarte