MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0 NOMBRE DEL PROYECTO
El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D,
DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA – LIMA -
LIMA”; PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE.
(SNIP 285530).
2.0 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA ZONA DEL PROYECTO
El proyecto se encuentra ubicado en:
Asociación de Vivienda : 13 DE MAYO
Distrito : PUENTE PIEDRA
Provincia : LIMA
Región : LIMA METROPOLITANA
3.0 ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Puente Piedra, dentro de su Plan de Acción, tiene como
prioridad ejecutar proyectos en beneficio de la población, como el presente, denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE
VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA – LIMA - LIMA”; PRIMERA
ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE. (SNIP 285530)
Los Pobladores de la Asociación de Vivienda 13 de Mayo y zonas aledañas, están
buscando mejorar las condiciones de vida de sus pobladores con la construcción de Pistas y
Veredas en las zonas de influencia, del Distrito de Puente Piedra – Lima, para lo cual requieren
los recursos económicos para poder dar solución a su requerimiento de la inadecuada
infraestructura vial y reducir o eliminar la vulnerabilidad de riesgos personales y materiales.
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
De acuerdo a la ley Orgánica de Municipalidades se señala:
Título V: Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Capítulo II: Las Competencias Funciones y Específicas
De acuerdo al Artículo 79° la municipalidad distrital ejecuta o provee la ejecución de las
obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la
vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito.
El presente Expediente Técnico se proyecta de acuerdo a los contenidos mínimos, las
Directivas y la Normatividad establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, en
concordancia con los alcances de la ley.
La necesidad de ejecutar este proyecto, constituye una prioridad de la Población y
Autoridades Locales.
4.0 ESTADO ACTUAL
La zona del proyecto está constituida por la Asociación de Vivienda 13 de Mayo, la cual
cuenta con lotización definida, las Calles en el tramo donde se intervendrá, se encuentra sin
pavimento, contando algunas vivienda veredas construidas de manera irregular, la cuales
deben ser demolidas para dar paso a veredas apropiadas en cuanto a su acabado y geometría.
La zona donde se ubica el presente proyecto, cuenta con redes eléctricas, agua y
alcantarillado. Existen algunas interferencias constituidas por Postes de Electricidad, y algunas
construcciones precarias que deben de ser reubicadas; así mismo discurre una acequia que
debe de ser canalizada, a fin que no deteriore el pavimento a construir.
4.01 OBJETIVOS DEL PROYECTO
El Objetivo Básico del presente proyecto es elaborar un Expediente Técnico de
Ingeniería a nivel de ejecución de obra, denominada “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN
LAS MZs. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE
PUENTE PIEDRA – LIMA - LIMA”; PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION
DE PAVIMENTO FLEXIBLE para una vida útil de 15 a 20 años, de manera de mejorar la
calidad de vida de los pobladores ubicados en la zona de influencia directa del proyecto.
Entre los efectos directos que originará la construcción del Proyecto, objeto del estudio
podemos mencionar los siguientes:
Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de los Pobladores de la
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA 13 DE MAYO Y ZONAS ALEDAÑAS, DEL
DISTRITO DE PUENTE PIEDRA – LIMA – LIMA .
Se reconoce que entre los factores que han incidido o evidencian el mejoramiento
de la calidad de vida de los hogares peruanos se encuentra el incremento de los
servicios básicos y públicos para la sociedad .La comunidad muestra un gran
interés por el proyecto porque se facilitaría el tránsito peatonal y vehicular por la
zona.
Por las características de libre accesibilidad de los servicios de vialidad urbana, es
responsabilidad del Estado a través de los Gobiernos Locales, realizar las
intervenciones necesarias para una adecuada prestación del servicio.
Acceso adecuado, ordenado, ambientalmente saludable y atractivo.
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
Mejoramiento del Ornato de LAS CALLES EN LAS MZs. A, B y D, DE LA
ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA –
LIMA - LIMA”.
4.02 ALCANCES DEL PROYECTO
Dentro de los alcances generales del presente proyecto, tenemos los siguientes:
Elaborar un proyecto a nivel de ejecución de obra, que garantice una buena
transitabilidad de las vías una vez construidas.
Realizar el trazo y levantamiento topográfico de la calle, incluida la nivelación de
BM’s y eje de trazo.
Determinar la solución técnico – económica más adecuada y factible, mediante una
evaluación económica de la construcción propuesta.
Dentro de los alcances específicos del presente proyecto, tenemos los siguientes:
El proyecto consiste en ejecutar la construcción de pistas y veredas en las
Manzanas A, B y D, de la Asociación de Vivienda 13 de Mayo, DISTRITO DE
PUENTE PIEDRA – LIMA.
El proyecto contempla la construcción de: Pavimento, Sardineles, Señalización,
construcción de acequia de concreto.
4.03 RECOPILACION DE DATOS
La primera etapa del estudio estuvo destinada a la recopilación de datos e información
útil para el desarrollo del estudio búsqueda y análisis de toda la información de
antecedentes de la zona a intervenirse. En este sentido, la información recogida
proviene de:
Trabajos de topografía con la dirección del Especialista Vial
Trabajos de campo del especialista en mecánica de suelos.
4.04 NORMATIVIDAD APLICABLE
La normatividad vial que se aplicará en la elaboración del presente estudio está en
concordancia con los Términos Referencias y será la siguiente:
Reglamento Nacional de Edificaciones
Norma CE.010 Pavimentos Urbanos
Normas Técnicas Peruanas - NTP
Manual de Normas de ASTM
Manual de Normas del ACI
Manual de Normas EG – 2000
Manual de Ensayo de Materiales para carreteras (EM-2000)
Especificaciones de fabricantes que sean concordantes con las anteriores
indicadas.
Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
4.05 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y CLIMATOLOGICAS
Dentro de las características geográficas y climatológicas que presenta la zona en estudio,
tenemos:
UBICACION
La Ubicación geográfica del Presente proyecto se encuentra ubicado en:
Región : Lima Metropolitana
Provincia : Lima
Distrito : Puente Piedra
ZONA DE
ESTUDIO
ACCESIBILIDAD
La accesibilidad a la zona de proyecto se realiza únicamente por vía terrestre,
desplazándose desde el centro de la Ciudad de Lima, por la Carretera Panamericana Norte, a
la Altura del Km 27.5. Se dobla a la derecha y se ingresa hasta llegar a la asociación de
vivienda 13 de Mayo, en una distancia de 500 m aproximadamente.
ALTITUD
La zona en objeto del estudio se desarrolla a una altitud promedio que está comprendida
entre los 150 a 175 m.s.n.m.
CLIMA
Como centro poblado ubicado en la costa su clima es húmedo. En los meses de verano
se torna templado y con radiante sol. Tiene una temperatura media anual de 19,2ºC. Con un
mínimo de 14 ºC
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
GEOLOGÍA
De acuerdo con INGENMET, el área de estudio se encuentra en el Cuadrángulo de
Chancay, presentando una geología variable. El área de estudio está constituida por depósitos
aluviales de granulometría fina y gruesa, conformando gravas limosas, gravas arcillosas, arcilla
arenosa, arenas con gravas, gravas con arena de consistencia y compacidad firme a muy
firme, estando algunos sectores sementados.
4.06 ESTUDIO TOPOGRAFICO
Se efectuó un levantamiento topográfico con Estación total para la planimetría y Nivel
para el levantamiento de perfiles y secciones.
4.07 INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL
El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socio económicos como
resultado la ejecución y puesta en servicio del presente proyecto, permitirá inferir que no
generar efectos negativos significativos, si no solo durante la ejecución de la obra ante lo cual
se han previsto medidas de mitigación que habrían que implementarse sobre aquellos factores
que implicarían ciertos efectos negativos (de carácter temporal) sobre el entorno urbano
ambiental de la vía a intervenir. Se han identificado los impactos adversos que podrían
presentarse en la etapa de ejecución, así como se ha plantado medidas de mitigación de
dichos impactos y se detallan a continuación.
Viabilidad Técnica
La Municipalidad Distrital de Puente Piedra cuenta con la estructura administrativa
requerida para administrar el proyecto, garantizando la capacidad de gestión para las etapas de
inversión inicial a través del mantenimiento que demande el proyecto.
Además cuenta con la capacidad y calificación de los técnicos que laboran en la
Subgerencia de obras públicas, que garantiza la viabilidad técnica para ejecutar el proyecto.
Con la implementación previa del expediente técnico respectivo que detalle los metrados y
costos para su posterior ejecución.
Viabilidad Ambiental
El proyecto a ejecutar no presenta efectos negativos perceptibles sobre el medio.
Provocara impactos permanentes y positivos sobre la población, dentro del área de influencia,
considerando que en la zona un problema crítico atender, la misma que proveerá de una
segura accesibilidad, ambientes mejorados para una adecuada transitabilidad.
Etapa Pre-operativa
Durante esta etapa, la actividad que originaria los mayores impactos ambientales será
durante la etapa de construcción, esto se traduciría como ruidos, polvo en el ambiente y/o
desmonte de construcción en el área del proyecto, que impactaría en la infraestructura actual.
Etapa Operativa
Durante la etapa operativa del proyecto, no se generaran impactos negativos.
Medidas de mitigación propuestas
Etapa Pre-Operativa
Las medidas de mitigación recomendadas para la etapa Pre-operativa serian:
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
Impactos acústicos: Los trabajos que generen ruidos, deberán ejecutarse en las horas
más apropiadas, con el diseño más adecuado de distribución de los trabajos, teniendo en
cuenta el grado de concentración y complejidad que requiere cada actividad y la naturaleza de
los ruidos derivados de ella; se deberá elegir los equipos menos productores de ruidos y/o
incrementar las distancias entre la fuente y el receptor, alejando a uno y a otro o ambos; el uso
de protectores auditivos individuales así como los demás implementos de seguridad que se
hacen necesarios.
El nivel de ruidos no deberá sobrepasar los 50 dB. En el área externa de trabajo.
Impactos en el aire: El control de polvos deberá efectuarse a través de un regado
constante de los elementos a remover y/o descargar y todo aquello que implique la generación
de polvos en el ambiente.
Impactos en la Salud: La administración del proyecto deberán tomar las medidas
necesarias a fin de que el contratista cumpla con una constante limpieza del proyecto y
entregue una obra libre de residuos sólidos y/o materia de demolición.
Tabla de información del impacto Ambiental
Efecto Temporalidad Especiales Magnitud
Variables de Transitorio
Permanente
Moderado
Negativo
Regional
Nacional
Positivo
Fuertes
Neutro
Leves
Local
incidencia
Media
Larga
Corta
Medio Físico natural
1. Construcción
Pistas y veredas X
Medio Biológico
1. Construcción
Pistas y veredas X
Medio Social
1. Construcción
Pistas y veredas X X X X
Conclusiones y Recomendaciones
De acuerdo con los objetivos del presente estudio, las etapas de construcción y
mantenimiento incidirán sobre la calidad del medio ambiente.
Los físicos y de interés humano, acusaran los impactos positivos y negativos.
De la evaluación ambiental se concluye que:
Valoración de impactos:
La etapa de construcción de obra: Produce un valor (-) NEGATIVO BAJO
La etapa de operación y uso: Produce un valor (+) NEGATIVO ALTO
La etapa Mantenimiento: Produce un valor (+) POSITIVO MEDIO
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JUAN MANUEL ORIHUELA BASTIDAS
PUENTE PIEDRA CONSULTOR
Impacto Total del Proyecto:
Las etapas de mantenimiento, operación y uso, originan un resultado superiora la etapa
de ejecución de obra, por lo que el impacto total del proyecto es: POSITIVO ALTO.
Resultado Final:
Se aprecia que la construcción de los muros de contención en la zona de proyecto
ambientalmente es: POSITIVO ALTO
4.08 PRESUPUESTO DESAGREGADO DEL COSTO DIRECTO POR RUBRO
El presupuesto Base del presente proyecto es de:
COSTO DIRECTO 204,870.76
GASTOS GENERALES 8.00% 16,389.66
UTILIDADES 7.00% 14,340.95
=========
SUB - TOTAL 235,601.37
I.G.V. 18% 42,408.25
=========
TOTAL PRESUPUESTO 278,009.62
SON: DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL NUEVE CON 62/100 NUEVOS SOLES;
Precios al 30.ABR.2014.
4.09 MODALIDAD DE EJECUCION
La Modalidad de ejecución será por CONTRATO a SUMA ALZADA.
4.10 TIEMPO DE EJECUCION DE OBRA
El tiempo de ejecución de obra es de 60 días calendarios.
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN LAS MZS. A, B y D, DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE MAYO, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA–LIMA-LIMA”;
PRIMERA ETAPA, COMPONENTE: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE