Castración Química - Trabajo de Grado - M. Somoyar
Castración Química - Trabajo de Grado - M. Somoyar
Castración Química - Trabajo de Grado - M. Somoyar
1
Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Colombia del programa de Pregrado. Código Estudiantil
No. 2110039. Correo electrónico [email protected] Artículo elaborado producto de la
investigación y reflexión realizada con enfoque psicosocial de tal fin que, se logre el respectivo reconocimiento
y obtener el título de Abogada. Dirigido por Johana Barrero Montoya Abogada docente investigadora de
cátedra.
2
La medida contraviene los tratados internacionales ratificados por el Estado colombiano, la Convención
Americana y la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, que prohíben el uso de penas crueles,
inhumanas o degradantes contra la persona.
ABSTRACT
The Colombian social need to sanction crimes of strong social impact like the sexual
transgressions has generated a social and politic demand for establishing the court ruling in
this kind of situations, discussions about this encompass from death sentence and life
imprisonment to chemical castration; related to this last option, there is a bill that pretends to
include this sanction in the criminal field, an issue that implies a large debate about the
constitutional implications in contrast with the social state based on rule of law that may be
violated with the imposition of the new legal precept. Elucidating the reach of this sanction
implies to analyze repercussions and substantial changes which leads to limit fundamental
rights and even transgressing the international law ratified by the Colombian State. Analyzing
the double sanction for a single crime, the privative penalty and the self determination
freedom restriction inherent in the chemical castration are the strongest point which blocks
the implementation of this law; proving two scenarios, the first, the constitutional conflict
dur to the potential violation of constitutional principles and fundamental rights in the social
state based on rule of law, and the second scenario related to the social need for an exemplary
sanction for the heinous acts in a sexual crime issue.
INTRODUCCIÓN
3
Tal como se plantea en el proyecto de ley 197 y el proyecto de ley 200 ambos del 2016, al versar sobre
sentenciados imputados y con conducta reiterativa, se puede analizar que no solo es una medida preventiva,
sino que además comporta un amplio interés de castigo, pero que a su vez exige el planteamiento de una política
pública.
4
Convención Americana sobre Derechos Humanos: Artículo 5. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas
o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido
a la dignidad inherente al ser humano. 3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente. Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Artículo 7. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a
experimentos médicos o científicos.
Por otro lado, se planteará como objetivo general determinar las implicaciones
constitucionales de implementar como para agresores sexuales, la Castración Química en
Colombia, teniendo en cuenta el Estado Social de Derecho, a través de un análisis conceptual,
normativo y doctrinal,
Como objetivo específico contextualizar la pena dentro del ordenamiento jurídico
colombiano, con base a los Principios Constitucionales, el Estado social de Derecho y los
fines de la pena, así como analizar el funcionamiento de la castración química, en un contexto
médico y desde el modelo planteado para su implementación desde derecho penal para
visualizar un panorama de aplicación normativa.
Finalmente, observar el concepto de Castración Química desde los fundamentos del
Estado Social de Derecho, los Principios Constitucionales y los Derechos Fundamentales
para establecer su viabilidad en el sistema jurídico penal colombiano.
La actual investigación, se presenta como un documento analítico que tiene como
objeto, fundamentar la Hipótesis de investigación, para finalmente generar una parte
conclusiva con la que se busca llegar a la determinación de características esenciales del
objeto de investigación y su relación con las variables encontradas en el marco de su análisis
deductivo.
Con lo anterior, se propone como metodología de investigación un análisis deductivo,
surgido de la confrontación entre algunas definiciones existentes dentro del Estado Social de
Derecho, los derechos fundamentales y la finalidad de la pena en contraposición a la
posibilidad y viabilidad de la implementación de la Castración Química como pena para
delitos sexuales, determinando en principio aspectos generales de cada variable para luego
realizar su análisis deductivo y conclusivo que permita fundamentar la viabilidad dentro del
ordenamiento jurídico colombiano y dentro del sistema penal.
El derecho punitivo nació dentro de los ordenamientos como una de sus primeras
vertientes de interrelación entre los individuos y las instituciones que están, en principio,
recubiertas por una autoridad legalmente constituida y respaldada por la cesión de derechos
y libertades de los gobernados, cesión que ha sido concebida en la historia de los diferentes
tipos de orden social bajo la confianza, la costumbre, la cultura e incluso la imposición de
ese poder Estatal; las relaciones que se dan dentro de este marco de materialización del poder
del Estado, tienen distintas finalidades, pero siempre un punto de razonabilidad común que
legitima el establecimiento de limitantes conductuales y resultados sobre el accionar de los
individuos, el ejercicio del poder coercitivo del Estado.
El poder de coerción que ostenta el Estado, responde no solo a una voluntad general
otorgada y legitimada por la mera institucionalidad de este, sino que trasciende a la sociedad
misma cuyo nacimiento y fin deviene a su propia necesidad, es decir, la necesidad de control
y el ejercicio de la fuerza Estatal para limitar las conductas y mantener el orden de la
sociedad, es la garantía misma que justifica la coerción del Estado y lo legitima, es por eso,
que la finalidad de dicho poder sea cual sea su forma de aplicación busca, ya sea a través de
la imposición de sanciones con objetivo ejemplarizante, de la expresión de justicia para con
las víctimas o de la resocialización de los agresores, corresponde a la protección, control y
justicia social, dependiendo de cuál de las diferentes teorías y momentos históricos se
observe.
El nacimiento de la pena dentro de los sistemas primarios responde a necesidades
instintivas, desde la defensa del derecho a la vida hasta la retribución por actos atroces, como
forma de compensación social y satisfacción de las necesidades de las víctimas en un sentido
muy ligado a la venganza y a los instintos primarios del ser humano como lo expresa Neuman
(2004), visto en la historia antigua más claramente como la ley del Talión, ojo por ojo diente
por diente.
En la edad media y la época del oscurantismo, las Monarquías y, por así decirlo, los
Estados, de la mano de las instituciones religiosas y de la fuerza policiva utilizaron las penas
no solo como un reproche social, sino que, además, como lo presentó Tomás de Aquino
como:
Como hemos dicho, es lícito matar a alguien en cuanto se ordena a la salud de
toda la sociedad, y, por lo tanto, corresponde sólo a aquel a quien esté confiado el
cuidado de su conservación, como el médico compete amputar el miembro podrido
cuando le fuera encomendada la salud de todo el cuerpo, y el cuidado del bien común
está confiado a los príncipes, que tienen pública autoridad, y, por consiguiente,
solamente a éstos es lícito matar a malhechores; no lo es a las personas particulares.
(Aquino, 1956, Pág. 436)
Para Kant, quien consideraba en términos generales que la condición de Estado
necesitaba el aseguramiento de la paz y el orden, en este sentido, únicamente la pena puede
garantizar que se lleve a cabo ese objetivo, demostrando así su más profunda característica
retributiva como finalidad de la pena, siendo este un imperativo categórico respaldado desde
la libertad moral de obrar del hombre, y si este vulnera la ley, la única respuesta es la
imposición de una medida de retribución social y estatal. (Feijoó. 2007)
Más allá de la pena como una retribución, para Mir Puig la pena debe responder
también a la proporcionalidad, no solo debe entenderse la pena como una forma de venganza
o un talión moderno, sino como una manera de retribución del daño causado y como límite
mismo de la pena, siendo precisamente este una de las críticas a la teoría retribucionista de
Kant y Hegel.
…es correcto señalar que la necesidad de que la pena guarde cierta
proporcionalidad con el delito, mas de ello no se deriva la validez de la teoría
retributiva. La proporcionalidad puede concebirse como un límite que debe respetar
el ejercicio de la función punitiva, y que como tal límite no fundamente la necesidad
de esta función, sino que, al revés, la restrinja (Mir Puig. 2000, página 49)
Mucho más adelante la pena se transforma en concepciones impregnadas de objetivos
con mayor grado de responsabilidad futura y funcionabilidad social:
Los ilustrados, partiendo de supuestos utilitaristas y humanitarios, elaborando
una concepción nueva de la pena que, rechazando la crueldad de los sistemas vigentes,
apostaba por la certeza y la proporción justa como los medios disuasorios más idóneos
para apartar del delito y atribuía a la sanción la función de enmendar al culpable,
además de hacerle expiar su error. De ese modo adquirió un gran relieve el debate,
sobre la abolición de algunas penas como las infamantes y la capital, que parecían a
muchos contraproducentes en relación con una racional de la utilidad general.
(Ferrone y Roche, 1998, página 128)
Dentro del pensamiento moderno del derecho penal y del estudio de la
funcionabilidad y sistematicidad, nacen diversas teorías que buscan explicar tanto el
concepto, como el fin de la pena dentro de los ordenamientos jurídicos, estudios que no solo
abarcan los preceptos del derecho sino que incluso, se ahondan en las teorías sociológicas y
políticas, es así como por ejemplo en la concepción de Francesco Carrara, descrita por
Mantovani (1989), la pena se expresa en tres sentidos, uno general que denota el sufrimiento
o dolor causado por un mal previo ocurrido; en un sentido especial, la pena corresponde al
castigo o retribución obtenida por un proceder errado bajo la imprudencia o el dolo y,
finalmente, en un sentido mucho más formal y especialísimo, la pena corresponde a esa
sanción o castigo cargado a un delincuente por la comisión de un acto violatorio de la ley.
Para Durkheim, en palabras de Garland (1999), desde la perspectiva sociológica, la
imposición de las penas es el resultante de la materialización de la conciencia moral de la
sociedad, la sociedad establece a través de su aplicación el orden axiológico de los sus
integrantes queriendo con ellas, reestablecer y purgar dicho orden desde una manifestación
irracional de emotividad, en respuesta a transgresiones contra dicho orden.
Finalmente, observando el contexto colombiano, el Doctor Reyes Echandía, define la
pena como la limitación o restricción a los derechos personales a personas que en su actuar
ha generado la violación o afectación de normas punitivas y que además han sido hallados
responsables por una autoridad jurisdiccional legítima perteneciente a la rama judicial.
(1996)
3. LA CASTRACIÓN QUÍMICA
5
“De acuerdo con su exposición de motivos, el proyecto de ley busca fortalecer los Instrumentos disponibles
de tal modo que garanticen el uso pleno y el goce efectivo de los derechos de que son titulares los niños, niñas
y adolescentes en Colombia, especialmente lo relacionado con la protección su integridad, la libertad y la
formación sexual de estos sujetos de especial protección e intereses prevalentes”
6
“La situación actual nos lleva a desarrollar herramientas para la creación de una política pública efectiva que
propenda por mejorar la convivencia ciudadana, fortalecer la salud pública y agilizar y efectivizar la justicia”,
con lo cual, “para la consecución exitosa de lo anterior, se requiere una fundamentación veraz, análisis riguroso
y de cara al ciudadano para que el proceso sea visible”. En consonancia con los dos anteriores argumentos, el
proyecto propone “implementar la pena de castración química a violadores y abusadores sexuales de niños.
Adicionalmente, así como la creación de un comité intergubernamental que establezca una política criminal
desde la salud pública y la justicia orientada a mitigar el riesgo de violencia sexual en menores de 14 años”.
reiterativa para violadores y abusadores de menores de 14 años, siendo la motivación
principal de los dos proyectos del ley el goce efectivo de los derechos de menores de edad
sin riesgo de afectación por parte de los adultos.
Dentro de las iniciativas legislativas más actuales se encuentra el proyecto de ley 051
de 2018 el cual contempla modificaciones directas al código penal colombiano ley 599 de
2000, en sus artículos 205, 206, 208 y 209, en los cuales incluye una obligatoriedad de
aplicación de la castración química como pena complementaria de la pena privativa de la
libertad en los casos de que las conductas descritas en estos tipos recaigan sobre menores de
14 años, así:
205. Acceso carnal violento: El que realice acceso carnal con otra persona mediante
violencia, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.
206. Acto sexual violento: El que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso
carnal mediante violencia, incurrirá en prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años.
Adicionando a cada artículo un parágrafo que incluye la sanción adicional
…Parágrafo. Si la conducta recae sobre menor de 14 años, una vez decretada la
extinción de la pena de prisión, el sentenciado deberá someterse a tratamiento obligatorio de
castración química, por el mismo término de la condena de prisión impuesta.” (Prada. 2018.
Pág. 6)
Para los artículos:
208. Acceso carnal abusivo con menor de catorce años: El que acceda carnalmente a
persona menor de catorce (14) años, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.
209. Actos sexuales con menor de catorce años. El que realizare actos sexuales
diversos del acceso carnal con persona menor de catorce (14) años o en su presencia, o la
induzca a prácticas sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13) años.
…Parágrafo. Una vez decretada la extinción de la pena de prisión, el sentenciado
deberá someterse a tratamiento obligatorio de castración química, por el mismo término de
la condena de prisión impuesta. (Ibidem)
Al respecto de estos artículos 208 y 209, se adicionó un parágrafo correspondiente
para cada uno en donde se incluye de manera obligatoria y complementaria la pena de
castración química para los infractores de cada tipo penal.
Para la inclusión de la pena de castración química en el sistema jurídico penal
colombiano es necesario hacer algunas consideraciones, lo cual implica que la pena esté
acorde tanto a las funciones o finalidades como a los límites legales y constitucionales. En
primer lugar, la función de la pena que se presentan dentro del Código Penal colombiano en
su artículo 4 “La pena cumplirá las funciones de prevención general, retribución justa,
prevención especial, reinserción social y protección al condenado.”
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Barata, F. (2008). La mediatización del derecho penal. Revista Novum Jus. Volumen II,
Bobbio, N. (1982). Sobre el fundamento de los derechos del hombre. Editorial Gedisa.
Barcelona.
https://www.researchgate.net/publication/338220304_EL_BLOQUE_DE_CO
NSTITUCIONALIDAD_COMO_HERRAMIENTA_DE_PROTECCION_DE_L
OS_DERECHOS_FUNDAMENTALES_UNA_APROXIMACION_AL_ESTUD
IO_DE_SUS_APORTES_DESDE_EL_DERECHO_PROCESAL_CONSTITUCIO
NAL_Jesus_E_Caldera_Ynfante
Caldera Ynfante, Jesús E. et. al. (2019). Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y