Marco teórico:
Los métodos espectrométricos son un amplio grupo de métodos analíticos que se basan
en las espectroscopias atómica y molecular. La espectroscopia es un término general
para la ciencia que trata de las distintas interacciones de la radiación con la materia.
Históricamente las interacciones de interés se producían entre la radiación
electromagnética y la materia, sin embargo, ahora el termino espectroscopia se ha
ampliado para incluir las interacciones entre la materia y otras formas de energía.
Ejemplos de ellos son las ondas acústicas y los haces de partículas como iones o
electrones. La espectrometría y los métodos espectrométricos hacen referencia a la
medida de la intensidad de la radiación mediante un detector fotoeléctrico o con otro
tipo de dispositivo electrónico.
La espectrofotometría de absorción en el u-v visible es una de las herramientas más
útiles y ampliamente utilizada en química analítica, tanto en el análisis cualitativo como
cuantitativo para la identifican de y la determinación de la concentración de un analito
en la disolución respectivamente.
La ley de Lambert-Beer establece que cuando pasa luz monocromática por un
medio homogéneo, la disminución de la intensidad del haz de luz incidente es
proporcional al espesor del medio, lo que equivale a decir que la intensidad de la luz
transmitida disminuye exponencialmente al aumentar aritméticamente el espesor del
medio absorbente
La ley de Absorción o ley de Lambert-Beer relaciona la concentración de un
analito absorbente con el espesor de muestra y con su absorbancia.
Es necesario considerar una serie de limitaciones químicas e instrumentales a la
hora de aplicar esta ley. Esta ley expresa la relación entre absorbancia de luz
monocromática y concentración de un cromóforo en solución.
Mediante la Ley de Lambert-Beer es posible determinar el valor de concentración
de una solución con base a la relación entre la energía emitida por una fuente y la
absorbida por un cuerpo. Es posible medir así con la ayuda de un
espectrofotómetro la relación entre la energía emitida y la energía absorbida por la
muestra mediante la medición de los valores de transmitancia y absorbancia.
La longitud de onda es la magnitud que representa la distancia en la dirección
de propagación entre dos puntos sucesivos de una onda periódica en la cual la
fase es la misma.
Teoría sobre Absorción Atómica.
El principio en el cual se basa la espectroscopia de absorción atómica (E.A.A.) es el
siguiente: La muestra es aspirada y atomizada a través de una llama; mediante un
monocromador se dirige un rayo de luz a través de la llama y sobre un detector se mide
la cantidad de luz absorbida.3 La absorción depende de los átomos libres no excitados,
pero en general la relación entre átomos no excitados y átomos excitados, en un
momento determinado, es muy alta. Como la longitud de onda del rayo de luz es
característica solamente de cada metal por determinar, la energía luminosa absorbida
por la llama es una medida de la concentración del metal en la muestra. Cuando a un
átomo se le suministra energía suficiente para que sus electrones de la capa exterior
salten a un nivel de mayor energía, se produce una absorción de luz que le permite
permanecer en un estado llamado excitado.
E° + energía = E° excitado
Una vez que el electrón alcanza un nivel superior de energía, permitiendo la existencia
del átomo excitado, queda en capacidad de regresar a la capa externa, o sea retornar a su
nivel normal, emitiendo una energía igual a la absorbida cuando fue excitado.
E° excitado = E° + energía
La atomización de la solución sobre una llama permite eliminar sustancias interferentes
que podrían acompañar los iones que se quieren analizar. La fuente de luz facilita la
irradiación de los átomos con luz de longitud de onda igual a la requerida para
excitarlos y de esta manera la luz absorbida es proporcional a la concentración del
metal.
La fuente de luz emite un rayo de luz intensa y estable, de una longitud de onda
determinada; cada elemento que se analiza posee una longitud de onda característica, la
cual absorberá fácilmente; por ellos para cada elemento debe usarse una fuente diferente
de luz, lo cual constituye una desventaja del método.5 Inicialmente se hace pasar el rayo
de la luz a través de la llama sin muestra y luego con muestra. Como la absorción de luz
es proporcional a la concentración del metal, la disminución en intensidad observada
por el aparato permite medir la concentración del metal en la muestra ya sea
directamente o por comparación con curvas de calibración preparadas con
anterioridad.6
Los métodos cuantitativos basados en la absorción requieren de dos medidas de
potencia: una, antes de que el haz de luz haya pasado a través del medio que contiene el
analito Po y la otra, después P. la transmitancia y la absorbancia son los dos términos
que se utilizan ampliamente en la espectrometría de absorción y se relacionan por la
razón Po y P. La velocidad de desplazamiento de la energía de un haz de energía
radiante se denota con el símbolo Po para el rayo incidente y P para la cantidad de
energía que queda sin absorber después de haber pasado la muestra o material
absorbente. La relación del poder de radiación transmitido por la muestra al poder de
radiación incidente en la misma es la Transmitancia (T). El Logaritmo (base 10) de la
reciproca de la transmitancia es la Absorbancia (A): La ley fundamental que rige la
fotometría de absorción se llama ley de Beer.
Para una radiación monocromática, la absorbancia es directamente proporcional al
camino óptico b a través del medio y la concentración C de la especie absorbente. Estas
relaciones están dadas por:
Donde a es una constante de proporcionalidad denominada absortividad. La magnitud
de a claramente dependerá de las unidades utilizadas para b y C. con frecuencia para
disoluciones de una especie absorbente, b se da en centímetros y C en gramos por litro.
Las unidades de la absortividad en ese caso son L g-1 cm-1
Instrumentación:
Los instrumentos para espectroscopia de absorción atómica consisten en una fuente de
radiación, una zona de muestra, un selector de longitud de onda, un detector y un
procesador de la señal y de la lectura de salida. La zona de muestra en los instrumentos
de absorción atómica es el atomizador que contiene la muestra gaseosa atomizada. En la
espectroscopia de absorción atómica, se hace pasar por la llama la radiación de una
fuente externa de luz, que emite la línea espectral correspondiente a la energía necesaria
para una transición electrónica del estado normal a un estado excitado. Los gases de la
llama se consideran como un medio que contiene átomos libres y no excitados, capaces
de absorber radiación de una fuente externa, cuando dicha radiación corresponde
exactamente a la energía requerida para una transición del elemento investigado de un
estado electrónico normal a un estado mayor de excitación. La radiación no absorbida
pasa entonces a través del monocromador, que aísla la línea espectral excitante de la
fuente de luz y se envía hacia el detector. La absorción de radiación de la fuente de luz
depende de la población del estado normal, la cual es proporcional a la concentración de
la solución rociada en la llama. La absorción se mide por medio de la diferencia entre
las señales transmitidas en presencia y ausencia del elemento analizado Los métodos
espectrométricos requieren los siguientes componentes: reguladores de presión
(compresores), rotámetros para el combustible y los gases oxidantes, sistema de
quemador y nebulizador; sistema óptico y detectores fotosensibles; el amplificador y el
sistema de lecturas con sus respectivas fuentes de energía. Además para la absorción
atómica, se necesita una fuente de luz apropiada para cada elemento que se vaya a
determinar.
Reguladores de Presión y Rotámetro:
Para mantener un ambiente térmico constante en la llama, es imperativo que las presiones de
los gases y los flujos de los mismos se mantengan constantes mientras se usa el
espectrofotómetro de llama. Con los instrumentos de haz doble, este requisito ya no es tan
necesario. Se deben instalar reguladores de presión doble de doble diafragma (de 10 lb/plg2
para el combustible y de 30 lb/plg2 para el suministro de oxidante), seguidos por un rotámetro
y una válvula de aguja en las tuberías que van de los cilindros de gas al conjunto de
nebulizador y quemador. Los flujos normales varían entre 1 a 4 litros por minuto. El
conocimiento de los flujos individuales de combustible y el oxidante permite al operador
seleccionar varias mezclas que van desde llamas pobres hasta llamas ricas en combustible
Sistema Nebulizador-Quemador:
El componente más importante en cualquier espectrómetro de absorción de llama o
absorción atómica es el sistema del nebulizador y el quemador. Este sistema transforma a la
sustancia de la solución en vapor atómico. No debe existir efecto de memoria; es decir, el
contenido de una muestra no debe afectar el resultado de otra muestra. Los otros requisitos
del sistema son: facilidad de limpieza, resistencia a la corrosión y facilidad de ajuste
Fuentes de luz para Absorción Atómica:
Para la absorción atómica, las líneas espectrales de resonancia deben ser angostas comparadas
con el ancho de la línea de absorción que se vaya a medir. La luz de un elemento específico no
debe sufrir interferencia de otras líneas espectrales no resueltas por el espectrómetro, tales
como las líneas que se originan de elementos de impurezas, materiales de los electrodos o de
gases portadores. Todas las fuentes de luz deben tener un calentamiento previo, para que su
señal de salida sea constante, de aproximadamente de 15 a 30 minutos.
Sistema Óptico:
La función del sistema óptico consiste en seleccionar una cierta línea en el espectro de
emisión y aislarla de las demás líneas. Es posible lograr un mejor aislamiento de la energía
espectral con un prisma o un monocromador de rejilla, el cual también produce una selección
continua de longitudes de onda y una oportunidad para medir la radiación de fondo adyacente
a una línea analítica. La anchura de la rendija espectral del monocromador está determinada
por el ancho de la línea de emisión de la fuente. El monocromador se usa solo para aislar la
línea deseada de otras líneas de emisión y para reducir notablemente el flujo total de luz que
llega al detector. Cuando es factible, las rendijas se pueden ensanchar para permitir la entrada
de más luz, esto se traduce en una mejora en la precisión y en el límite de detección
Sistema de Fotodetector, Amplificador y de Lectura:
El detector ideal debe tener una elevada sensibilidad, una elevada relación señal/ruido y una
respuesta constante en un intervalo considerable de longitudes de onda. Además, debe tener
un tiempo de respuesta rápido y una señal de salida igual a cero en ausencia de iluminación.
Por último, la señal eléctrica producida por el transductor debería ser directamente
proporcional a la potencia radiante P. Todos los detectores de fotones (también denominados
detectores fotoeléctricos) tienen una superficie activa que es capaz de absorber radiación.
Interferencias en Espectrometría de Absorción Atómica:
En los métodos de absorción atómica se presentan dos tipos de interferencias. Las
interferencias Espectrales se producen cuando la absorción o emisión de una especie
interferente se solapa o aparece muy próxima a la absorción o emisión del analito, de modo
que su resolución por el monocromador resulta imposible. Las interferencias químicas se
producen como consecuencia de diversos procesos químicos que ocurren durante la
atomización y que alteran las características de absorción del analito
Interferencias Espectrales:
Dado que las líneas de emisión de las fuentes de cátodo hueco son muy estrechas, es rara la
interferencia debida a la superposición de las líneas. Para que exista esta interferencia, la
separación entre las dos líneas tendría que ser menor de aproximadamente 0.1 Armstrong (A˚)
Interferencias Químicas:
Las interferencias químicas son más comunes que las espectrales. Frecuentemente sus efectos
pueden minimizarse escogiendo las condiciones de trabajo adecuadas. El tipo más común de
interferencia es probablemente el producido por aniones que forman compuestos de baja
volatilidad con el analito y reducen así su velocidad de atomización, lo que origina resultados
menores a los esperados. En muchas ocasiones pueden eliminarse o atenuarse las
interferencias debidas a la formación de especies poco volátiles aumentando la temperatura.
También se pueden emplear agentes liberadores (buffers de ionización), que son cationes que
reaccionan preferentemente con el interferente e impiden su interacción con el analito.
https://definicion.de/espectrofotometria/.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Espectrofotometr%C3%ADa.html
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/espectrofotometria
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/
08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
https://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/espectrometria-practico-20191.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/87008/
CONICET_Digital_Nro.14279992-2fa1-48b5-93d6-7674ea150cf9_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
https://ieqfb.com/que-es-la-espectroscopia-tipos-y-tecnicas/
https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/05/L.-Ley-de-Bouguer-Lambert-Beer-
0.pdf
https://www.collegesidekick.com/study-docs/2687576
bruker.com/content/bruker/int/es/products-and-solutions/elemental-analyzers/optical-
emission-spectrometers/q2-ion.html?s_kwcid=AL!14677!3!542943071412!b!!g!!
espectrometría%20de%20emisión
%20óptica&sc_cid=SEMB&campaign=BAXS_OES_Spanish_SA&source=google&me
dium=cpc&keyword=espectrometría%20de%20emisión
%20óptica&device=c&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwps-
zBhAiEiwALwsVYT9Tk7W7PPQgMcEMPM89S0eGmOmrLQoPitjMX05Y9W-
vCRiGD0KZkhoCj8QQAvD_BwE
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57488/Trabajo%20FINAL
%20Tesis%20de%20grado.pdf?sequence=1
https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047399003.pdf
researchgate.net/publication/
318390555_Espectroscopia_de_absorcion_atomica_con_llama_y_su_aplicacion_para_l
a_determinacion_de_plomo_y_control_de_productos_cosmeticos
https://llamados.ancap.com.uy/docs_concursos/ARCHIVOS/2%20LLAMADOS
%20FINALIZADOS/2011/REF%2022_2011%20TECNICO%20LABORATORIO
%20LUBRICANTES/MATERIAL%20DE%20ESTUDIO/ESPECTROMETRIA.PDF
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8824