UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
ALTO AMAZONAS
FACULTA DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIOANAL DE INGENIERIA AGRONOMA
CURSO BOTANICA SISTEMATICA
SESION 7
DR. BETO PASHANASI AMASIFUEN
DOCENTE ASOCIADO UNAAA
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 1
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 2
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 3
Funciones de las partes de la flor
• Pedúnculo: es el rabillo que sostiene la flor. No forma parte de
las piezas florales.
• Receptáculo o tálamo floral: ensanchamiento del pedúnculo
donde se insertan los antofilos o piezas florales. No forma parte
de las piezas florales.
• Cáliz: parte de la flor constituida por unas estructuras en forma
de hojas, habitualmente verdes y llamadas sépalos. La función del
cáliz es la de proteger la yema floral.
• Corola: parte de la flor formada por unas estructuras en forma
de hojas, habitualmente de color y llamados pétalos. Los pétalos
se forman después de los sépalos y sus funciones son
polinizadoras, usando sus formas y llamativos colores como
reclamo de polinizadores.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 4
• Androceo: es la parte de la flor que posee los órganos
reproductores masculinos: los estambres. En la parte masculina
de la flor, cada estambre está constituido por un filamento en
cuyo extremo se ensancha para formar la antera, donde se
producen los gametos masculinos o granos de polen, también
conocidos como microgametofitos.
• Gineceo: es la parte de la flor que posee los órganos
reproductores femeninos. Esta parte femenina de la flor está
formada por el pistilo que a su vez lo forman los carpelos. Un
carpelo se divide en tres partes.
• El ovario, que es la parte ensanchada donde se encuentra el óvulo.
El estilo, una zona alargada entre el ovario y el estigma. Y, por
último, el estigma, que es la parte final del estilo y es una
estructura pegajosa, ya que su función es captar los granos de
polen.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 5
Tipos de flores de las plantas angiospermas
• Las flores de las plantas angiospermas, que son las típicas
flores, pueden clasificarse según diferentes puntos de vista. Si
clasificamos las flores de las plantas angiospermas según su
parte reproductora, diferenciamos especies con flores
masculinas (solo estambres), flores femeninas (solo pistilos) y
flores hermafroditas (ambos tipos de órganos reproductores).
• Si las clasificamos según la presencia de todas las estructuras
florales (sépalos, pétalos, estambres y pistilo) las dividimos en:
• Flores completas
• Flores que constan de los cuatro elementos de una flor típica.
Un ejemplo es la rosa. Se corresponderían con aquellas flores
que son hermafroditas.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 6
• Flores incompletas .No constan de los cuatro elementos.
Un ejemplo es la begonia, que consta de estambres o pistilos,
pero no ambas. Se corresponderían con aquellas flores que
poseen un único sexo. Otra forma de clasificarlas es según el
número de cotiledones en los que se desarrolla la semilla.
• Monocótiledoneas. La flor se desarrolla sobre un solo
cotiledón proporcionado por la semilla. Sus hojas poseen solo
una vena paralela. Por ejemplo, tenemos los lirios, orquídeas,
tulipanes, el azafrán, el narciso o la campanilla.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 7
• Dicotilodóneas. La flor se desarrolla sobre dos
cotiledones proporcionados por la semilla. Sus venas empiezan
en la parte inferior y se van ramificando hacia la superficie.
Por ejemplo, tenemos las rosas, margaritas, capuchinas,
begonias y portulacas.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 8
Tipos flores según posición del ovario
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 9
Frutos de ovario infero
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 10
FLORES DE OVARIO SUPERO
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 11
Flores actinomorfas
• Son actinomorfas las flores que incluimos en los grupos de 3-
4-5-6 pétalos iguales, también la familia de las Compuestas.
En otros casos, la flor tiene un solo plano de simetría,
partiendo a la flor por la mitad.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 12
Flores zigomorfa
• Son aquellas que sólo tienen un plano de simetría, es decir, un
lado es diferente al otro. Este tipo de flores son desiguales y
no se pueden dividir en dos para obtener dos partes iguales. Un
ejemplo es la orquídea. Cuando las flores no tienen ningún tipo
de plano de simetría se denominan asimétricas.
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 13
TIPOS DE FLORES
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 14
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 15
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 16
Orden violales Familia:
Passifloraceae
Porte: arbustos o hierbas, frecuentemente
trepadoras con zarcillos axilares (en Passiflora)
Hojas: en Passiilora alternas,
simples o compuestas, a menudo
palmat ilobuladas, con nectarios en los pecíolos; estípulas pequeñas y
caducas. En Turnera, alternas, simples y con estípulas.
Flores: solitarias, axilares o en cimas, perfectas, actinomorfas,
períginas con un hipanto tubular, generalmente con un androginóforo
alargado.
En Turnera solitarias o en racimos, perfectas, actinomorfas, 17
períginas, generalmente dimorfas (brevistilas y longistilas).
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 17
Per iant o: cáliz 4-5 sépalos libr es o soldados; corola, 4-5 pétalos
libr es, rar ament e nulos, a menudo con cor ona que nace sobr e el
hipant o dent r o de la cor ola, f or mada por una o más f ilas de
escamas.
Turnera con cáliz, 5 sépalos soldados; corola, 5 pétalos contortos.
Estambres: 5, libres o soldados, nectario.
Gineceo: ovario súpero, carpelos, 3-5 soldados, unilocular,
nectario discoidal alrededor del ovario; óvulos 0 0 , parietales,
estilos libres o unidos. En Turnera los estigmas son semejantes a
cepillos.
Fruto: baya o cápsula.
Semilla : con ar ilo, endosper mo car noso y embr ión rect o. Ar ilo
carnoso en Turnera.
18
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 18
Familia con numerosas especies que habitan en las regiones
tropicales e intertropicales, muchos se cultivan por sus f ru tos
comestibles.
La familia consta de 11 géneros , 600 especies
aproximadamente.
19
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 19
Especies Passifloraceae
Los géneros y especies más comunes son:
Passif lora quadrangularis= tumbo
P. ligularis = granadilla
P. edulis = maracuyá
P. foetida = tumbilla
P. Adenopoda = granadilla del monte
P. tripartita = tumbo
P. mollisima = tumbo pasionaria
Dilkea parviflora=?
Ancistrothryrsus tessmanii = ?
20
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 20
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 21
FAMILIA: BIXACEAE
Bixaceae incluye tres géneros con 25 especies. Esta familia
incluye hierbas, árboles y arbustos. Sus plantas son
hermafroditas y todas la especies tienen cinco sépalos.
Todas las plantas producen latex de color rojo, anaranjado o
amarillo.
Porte: árboles, arbustos.
Hoj as: simples y alt er nas, palmatinervadas o lobadas, con
est ípulas.
Flores: en panícula o en racimo, perfectas, vistosas, hipóginas.
Perianto: cáliz, 5 sépalos imbricados; corola, 5 pétalos .
•
26
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 22
Estambres: 0 0 ; disco nectarífero intrastaminal.
Gineceo: ovario súpero, 2-5 carpelos, soldados, 1-5 lóculos,
óvulos, 0 0 ; estilo único.
Fruto: cápsula dehiscente
Semilla: testa carnosa, roja; endospermo granuloso y feculento
La familia tiene las siguientes especies:
Bixa Orellana : achiote
B. platycarpa : achiot e caspi
B. urucurana : achiot e blanco
27
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 23
28
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 24
Familia Cucurbitaceae
Características
• Porte: hierbas, a veces leñosas en la base, trepadoras, con zarcillos
• Hojas: alternas, palmatilobadas, sin estípulas; a veces nectarios
extraflorales.
• Flores: solitarias o en cimas axilares, imperfectas, raro perfectas;
monoicas o dioicas, actinomorfas, epíginas.
• Perianto: cáliz, 3-6 sépalos, libres o soldados; corola, 3-6, pétalos
• Androceo: estambres, 5, a menudo 3.
• Gineceo: ovario ínfero, 2-5 carpelos, soldados, 1-3 lóculos, óvulos ∞,
parietales, estilos 1-3.
• Fruto: baya (pepónide) menos frecuente cápsula.
• Semillas: grandes, aplanadas, sin endosperma, cotiledones muy
desarrollados y con reservas
6/26/2024 oleaginosas
Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 25
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 26
Especies de la familia cucurbitaceae
Especies típicas
• Melón: Cucumis melo L.
• Sandía; Citrullus lanatus (Thunb).
• Pepino: Cucumis sativus L.
• Calabaza: Cucurbita L.
• Melon: Cucumis sativa
• Cucurbita mixta : zapallo
• Sechuin edule chayote
6/26/2024 Dr. Beto Pashanasi Amasifuen 27
Orden malvales; Familia Malvaceae
• Descripción: Familia con 121 géneros y 1.550 especies. 14 géneros (4
de ellos introducidos) con especies silvestres o naturalizadas.
• Características: - Plantas herbáceas o subarbustos.
• Hojas alternas, lobuladas, con estípulas. Inflorescencias axilares o
flores solitarias. –
• Flores hermafroditas, actinomorfas, con epicáliz de 2-9 peces que
pueden estar soldados o libres. - Cáliz con 5 sépalos soldados. –
• Corola con 5 pétalos libres o un poco soldados en la base, rosados,
violáceos o blanquecinos. - Muchos estambres unidos por los
filamentos formando una columna central. –
• Gineceo con ovario súpero, con muchos carpelos y muchos estilos.
Fruto en esquizocarpo.
• .
Especies mas comunes
• Guazuma crinita …….... Bolaina
• Guazuma ulmifolia….… Bolaina negra
• Hibiscus rosa-sinensis . Cucarda
• Gossypium peruviana … Algodón
• Theobroma cacao ……….. Cacao
• Malva silvestri ……………….Malva
Familia BOMBACACEAE
Características
• Porte: árboles grandes, con el tronco espesado con
parénquima acuoso.
• Hojas: simples o palmadas, con estípulas deciduas.
• Flores: grandes, perfectas, actinomorfas, hipóginas o
períginas.
• Perianto: cáliz, 5 sépalos unidos o soldados; corola, 5 pétalos.
• Androceo: estambres, 5-∞, soldados a la base de los pétalos
y, generalmente, soldados por sus filamentos en 15 partes o
formando un tubo; anteras monotecas.
• Gineceo: carpelos, 2-5 unidos; óvulos, 2-∞ y axilares.
• Fruto: cápsula o indehiscente, semillas inmersas en la paina.
• Semilla: pueden presentar arilo, sin endoperma.
Especies de la familia bombaceae
• Ceiba insignis …………. Huimba
• Ochroma lagopus ….. Topa algodon
• Achroma pyramidale..Caspi topa
• Chorisia integrifolia… Lupuna
• Matisia cordata ……….. Zapote