Elementos de los diablos
Máscara: La máscara que se utiliza en la Diablada Pillareña es una artesanía elaborada con
varias capas de papel y con cornamentas animales, confiriéndole a la máscara una fisionomía
aterradora la cual está complementada con una especie de corona de cartón decorada con papel
celofán.
Coronilla: Este elemento que simboliza una corona de rey, está elaborado con cartón, papel
celofán en colores, los cuales generalmente son amarillo, azul y rojo
Capa: La capa que porta el diablo es elaborada en tela espejo y decorada con flecos dorados
generalmente tiene forma de media luna, esta simboliza el poder y que el diablo posee ya que la
comúnmente realeza es la que porta esta prenda.
Camisa: La camisa de este personaje en color rojo y decorada con flecos, está elaborada con tela
espejo la cual aporta con un brillo particular, es elaborada de forma amplia y con manga larga
de tal forma que permita el movimiento y la transpiración del danzante.
Pantalón: Este es un pantalón corto hasta la rodilla que facilita el movimiento que el portador
realizará, elaborado en tela espejo y decorado con flecos.
Pañuelo: Este pañuelo se utiliza para cubrir la cabeza y sobre este colocar la máscara para evitar
que la pesada máscara lastime debido al roce y la fricción que se realiza a la hora del tan
característico baile, generalmente es elaborada en seda y los colores varían a gusto personal.
Acial: El Acial que usa el diablo de Píllaro consiste en una pata de animal disecado envuelta en
cuero, se lo utiliza comúnmente para infundir miedo entre los espectadores, este lo golpea
contra el piso mientras baila.
Guantes: Los guantes que porta el diablo de la diablada pillareña son generalmente en color
negro y elaborados con lana
Medias: Las medias que utilizan los diablos de Píllaro son de color carne, elaboradas en
poliéster y algodón, estas tienen un propósito meramente funcional ya que al usar otros colores
alterarían el equilibrio con el que se está acostumbrado
Calzado: El calzado que se utiliza en esta festividad es elaborado con lona su material permite la
flexibilidad y comodidad a la hora de realizar el baile el cual incluye constantes saltos.
Vestimenta de los diablos
La vestimenta del personaje principal de la Diablada está cargada de diseño ya que los locales
se toman muy en serio la representación del Diablo por lo que, mientras más llamativo es mejor,
para empezar la característica careta elaborada de forma artesanal con papel engrudo como base,
por lo tanto, le confieren formas caprichosas que se complementan con los característicos
cuernos que se colocan a este personaje.
Se pinta generalmente con los colores rojo y negro como tonalidades principales. Sobre esta
máscara se usa la típica coronilla elaborada con cartón y papel celofán. En cuanto a la
vestimenta generalmente usa una camisa y pantalón elaborados en tela satín o tela espejo
mismas que se encuentran adornada con flecos coloridos que contrastan con el traje. Es un
atuendo cargado de simbología y tradición.
Características
Los diablos danzan al contorno de las parejas de línea, formando coreografías preparadas con
semanas de anticipación a su participación
El diablo pillareño es un personaje que no tiene edad, estatura ni contextura
Tanto la danza como la música tienen un valor universal y simbólico
El diablo o demonio en la cultura occidental ha construido imágenes y símbolos
El tipo de vestimenta representaban tintes colonizadores
La careta de diablo es el accesorio más complejo, son elaboradas de papel maché y engrudo
Tirado, Delia, & Mora-Pérez, Abraham. (2019). LA DIABLADA PILLAREÑA, UN PERFORMANCE
SIMBÓLICO. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades:
https://doi.org/10.37135/chk.002.09.09