Educación Popular y Nuevas Tecnologías
Educación Popular y Nuevas Tecnologías
Educación Popular y Nuevas Tecnologías
[INFORMTICA SOCIAL]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES
[EDUCACIN POPULAR Y
[ ALUMNOS:
17150 Buccio Federico- 17098. Pasero Victoria -17136. Ser Paulina-
] [PROFESORES:
Salzman Silvia.
NUEVAS TECNOLOGAS]
INTRODUCCIN Tema: Educacin Popular y Nuevas Tecnologas: Una relacin posible? Algunas experiencias de articulacin entre Educacin Popular y Nuevas Tecnologas en Argentina
Problema y Argumentacin: La creciente relevancia que han ido adquiriendo las nuevas tecnologas en todos los mbitos del mundo actual ha configurado nuevos escenarios, modificando desde las formas en que se organiza la produccin y sistema financiero, hasta las maneras ms especficas y cotidianas de relacionarnos. Las lgicas propias de stas han modificado, en ciertos mbitos, los roles y relaciones de poder; trasluciendo su potencial liberador al promover la comunicacin horizontal y la creacin colectiva entre todos los miembros participantes de la red. Es en esta nueva configuracin, en que los movimientos y actores sociales se encuentran situados, desde donde se hace necesario repensar y replantearse estrategias de accin. El cambio social se proyecta as sobre una sociedad mucho ms interconectada y comunicada, por un lado, pero indiferente y atomizada, por otro. Para lograrlo, se vuelve fundamental que las estrategias de transformacin contemplen y logren aprovechar esta nueva situacin. As la educacin popular, histrica herramienta de los movimientos sociales, encuentra en su tarea transformadora el desafo de adaptarse y articularse con los nuevos elementos del escenario social, a fin de desarrollar todo su potencial de liberacin. 2
Para comprender esta articulacin se hace necesario indagar sobre las experiencias concretas de organizaciones que estn trabajando la articulacin entre nuevas tecnologas y educacin popular en pos del cambio social. As nuestro tema de investigacin es Educacin Popular y Nuevas Tecnologas: Una relacin posible? Algunas experiencias de articulacin entre Educacin Popular y Nuevas Tecnologas en Argentina Orientando nuestro anlisis nos preguntamos entonces qu lugar ocupan las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento (TIC) en el cambio social; y si se puede pensar una educacin liberadora sin asumir el papel que ocupan en la actualidad las nuevas tecnologas. Como posibles respuestas proponemos que para el cambio social, la articulacin entre nuevas tecnologas y educacin popular no solo es posible, sino que tambin es necesaria, ya que por un lado en el actual contexto de creciente aprehensin de las TIC en las vidas cotidianas, la Educacin Popular como una pedagoga para la transformacin y la liberacin no puede ser pensada sin el aprovechamiento de las TIC. Y que por otro las TIC no logran desarrollar toda su potencialidad libertaria e inclusiva si no es a travs de la perspectiva de la Comunicacin y Educacin Popular. Los objetivos de nuestro anlisis son: Retomar las reflexiones tericas tradicionales sobre educacin popular, para el anlisis de la situacin actual. Conocer experiencias de organizaciones de educacin popular y el aprovechamiento que hacen de las tics, en argentina, percibiendo y analizando sus particularidades (campo-ciudad, regiones, caractersticas, etc.). Indagar acerca de los obstculos que se presentan en esta tarea articuladora, y las estrategias que emplean para superarlos. Para realizar el trabajo, los datos han sido tomados de las pginas de los colectivos y las organizaciones sociales, materiales audiovisuales sobre las experiencias de trabajo que han llevado a cabo, y entrevistas a sus miembros y a referentes en el tema. 3
El trabajo est estructurado en dos captulos: Aproximacin Terica a la Educacin Popular y las Nuevas tecnologas y Algunas experiencias. Organizaciones y referentes en Argentina. En el primero, buscaremos un acercamiento terico a los conceptos, elementos, historia de la Educacin Popular y de las Nuevas Tecnologas, a la vez que delinear algunos elementos que nos permitan pensar la relacin entre ambas. En el segundo, a partir del contacto mediante entrevistas con algunas organizaciones y referentes y/o el anlisis de sitios web, buscaremos un acercamiento emprico a la realidad de la articulacin entre prcticas de educacin popular y el uso de las nuevas tecnologas. 1. Captulo I: Aproximacin Terica a la Educacin Popular y las Nuevas tecnologas Para embarcarnos en el recorrido terico por el vasto campo de producciones sobre Educacin Popular y sobre Nuevas Tecnologas, se hace necesario plantear una primera consideracin a tener en cuenta. Es fundamental para comprenderlas en toda sus potencialidades, realizar un esfuerzo para no caer en tecnicismos: no creer que la Educacin Popular (EP) se reduce al uso de un paquete de tcnicas y dinmicas didcticas, ni que las Nuevas Tecnologas de la Informacin y el Conocimiento (TIC) se reducen simplemente a un gran despliegue tecnolgico, que por s mismo es suficiente, se hace necesaria una mirada integral, critica y amplia para lograr reconocer la alcances que ambas tienen. 1.1. Educacin Popular Segun Nydia Gonzlez (2011) como fenmeno social, la accin y reflexin educativa est condicionada por componentes histricos, sociolgicos y polticos. Cada poca ha dejado su impronta en la prctica y teora sobre la educacin, la Pedagoga: la religiosidad dogmtica en la escolstica; la modernidad potencia la racionalidad y la escuela nueva; y el capitalismo domesticador potencia la tecnologa educativa y la enseanza programada. (p.1) En la segunda mitad del siglo XX, con el acumulado terico y el florecimiento de movimientos revolucionarios en Amrica Latina, surgen un conjunto de praxis educativas acordes al momento histrico; se destacan entre ellas: La Pedagoga Autogestionaria, la Pedagoga No Directiva, la Perspectiva Cognoscitiva, el Constructivismo, la Teora del Aprendizaje significativo, la enseanza problmica, la InvestigacinAccin como tendencia Pedaggica, la Pedagoga Crtica y la Pedagoga Liberadora. 4
As nace, en una poca de rebelda como fue la dcada del 60 y en manos de un maestro creativo y revolucionario, como fue Paulo Freire, una pedagoga desde las/los oprimidos/as, una alternativa pedaggica para la liberacin, y que dentro de la Pedagoga Crtica se bautiza como Educacin Popular.
La Educacin Popular, crece y se va definiendo en la prctica como: una pedagoga del oprimido para la concientizacin no solo del mundo que vivimos, sino del que queremos; una contrapropuesta metodolgica a una Pedagoga bancaria, depositaria del saber, que promueve la participacin del estudiante para la construccin del saber desde la prctica; una alternativa comunicativa de inclusin y dilogo. una propuesta viable para alimentar la esperanza y el compromiso tico que da vida a la accin liberadora. Desde sus inicios ha estado estrechamente ligada a la construccin de un proyecto de liberacin y cambio social. Siguiendo a Hernandez (1985) el concepto de Educacin Popular refiere entonces a un proceso ms amplio que el meramente educativo, que busca que los sectores populares se constituyan en sujetos polticos concientes y organizados, siendo una alternativa que pretende estrechar las relaciones entre la educacin y la accin organizada de los sectores populares; se trata de una praxis social: una actividad educativa, de comunicacin, y de accin social. (p.19) En su dimensin comunicativa, la EP parte de la concepcin de que todo sujeto es capaz de captar y transmitir el sentido del mundo; y que, en tanto la comprensin implica la posibilidad de transmisin, en palabras de Freire (2006) es en el propio proceso de inteligibilidad de la realidad que la comunicacin de lo que fue inteligido se vuelve posible. (p.25) Se asume entonces como dilogo, como entendimiento, como comunicacin activa entre educador y educando, donde la comunicacin circula y el conocimiento se construye activamente en esa misma relacin dialgica. Reconoce la existencia de dos matrices antagnicas de la teora de accin cultural: la antidialogicidad y la dialogicidad. 5
La primera al servicio de la opresin y la segunda provocadora de liberacin. Reflexionando al respecto, Gonzalez (2011) sostiene que la accin antidialgica se establece como caractersticas de la accin de los opresores: la conquista, la divisin, la manipulacin y la invasin cultural. Y la accin dialgica como alternativa imposible de utilizar por los dominantes, e indispensable para aquellos cuya intencin revolucionaria aspira a la liberacin; caracterizada por la colaboracin, la unin, la organizacin y la sntesis cultural. (p.5) As en contraposicin a la narracin impositiva, manipuladora y unidireccional, la EP se concibe como dilogo problematizador; que al decir de Freire (1970) nace de una matriz crtica y genera criticidad. Cuando los dos polos del dilogo se ligan as, con amor, con esperanza, con fe el uno en el otro, se hacen crticos en la bsqueda comn de algo. Slo ah hay comunicacin. Slo el dilogo comunica (Gonzlez, 2011: 5). Dialogo que adems de construccin colectiva y problematizadora es en s accin dialgica, que parte de los oprimidos y busca la liberacin. Desde la dimensin pedaggica, la EP se define refutando la concepcin pedaggica de la educacin tradicional que concibe el conocimiento como un donativo que el maestro deposita en el alumno. Descubre que en este acto de aparente desprendimiento, se encubre el nimo de disciplinar y controlar el pensamiento y la accin de los hombres, convirtindolo en una prctica de dominacin, cuyo resultado es la adaptacin de los individuos al mundo. Denuncia la educacin como instrumento de opresin al plantear la relacin de poder que se oculta en la disciplinada y distante relacin entre educador y educando, que se traduce en la actitud narrativa y discursiva del profesor, y receptiva y silenciosa del estudiante. Como contrapropuesta a una educacin para la opresin, aporta una concepcin problematizadora para la liberacin del ser humano, que pasa por una nueva relacin educador educando, y la redefinicin de los elementos de la situacin pedaggica. Aparece entonces en la teora de Freire (2006) la idea de que no hay situacin pedaggica sin: 1) Un sujeto que ensea y un sujeto que aprende, momentos que son simultneos y se complementan, pues quien ensea, aprende al ensear y quien aprende, ensea al aprender. El conocimiento es as una construccin donde el educador facilita al educando la apropiacin activa y el aprendizaje critico no slo de los objetos de conocimiento sino de la situacin educativa en su totalidad. 6
2) Un espacio-tiempo en que esta relacin se da, y que est al servicio de la produccin de saber, espacio-tiempo que exige ser reflexionado y no slo vivido rutinariamente. 3) Objetos cognoscibles, es decir, aprehensibles. Que son captados por los sujetos mediante el ejercicio de la curiosidad (cualidad de todo ser humano), y que en tanto cognoscibles son comunicables, hechos por los cual todo sujeto es capaz y tiene derecho a aprender. 4) direccionalidad de la educacin, es decir, objetivos, sueos, ideas que estn ms all de la situacin pedaggica, y que son inherentes a la prctica educativa. Razn que la hace en su misma condicin, poltica. Es en este ltimo aspecto donde radica la dimensin poltica de la EP, pues se proyecta como una pedagoga gestada desde y con los oprimidos, para su concientizacin crtica. Busca as superar la visin contemplativa de la crtica al plantear la necesidad de proyectar la transformacin revolucionaria de la realidad, haciendo de la opresin y sus causas el objeto de reflexin y aprendizaje de los oprimidos, de lo que resultar el compromiso necesario para su lucha por la liberacin. 1.2. Nuevas Tecnologas Qu posicin adoptamos frente a las Nuevas Tecnologas en el contexto de la Sociedad de la Informacin y la Comunicacin? Tomando a Albarello (2006) podemos hablar de tres tipos de posiciones: -Apocalpticos o tecnofbicos: Son aquellos que odian a la tecnologa, la ven como la culpable de todos los males de la sociedad y manifiestan miedo hacia ellas. Entre estos podemos encontrar adultos mayores o padres y madres que ven aspectos negativos en el acceso a la tecnologa, principalmente en el uso desmedido que hacen las/los jvenes de la misma. - Integrados: Son aquellos que aman incondicionalmente a la tecnologa y la conciben como factor determinante en el desarrollo humano y social, confiando ciegamente en sus promesas. - Neutralistas: son quienes sostienen que la tecnologa no es buena ni mala, depende de cmo se use o quin la use. 7
En un intento de superar estas posiciones extremas, asumimos el carcter contradictorio de toda tecnologa, y retomamos la concepcin de la tecnologa como relacional. Burbules y Callister (2001), citados por Albarello (2006), dicen sobre este concepto que los seres humanos somos tecnologa, producimos tecnologa desde los tiempos primitivos para compensar nuestros dficits frente al medio ambiente. Por tanto, concebir a la tecnologa como algo externo a nosotros, que depende de quin o cmo la use va a provocar efectos planificados, ese es el error. Entonces, si la concebimos como algo que forma parte de nosotros, como una extensin de nuestros miembros, podemos entonces llegar a la conclusin, que en todo caso, la tecnologa va a amplificar nuestras capacidades (de defender la vida o de destruirla. (p. 1) Como menciona Urribarr (2003) no se trata en absoluto de demonizar la infosfera - uno de los mayores adelantos de nuestros tiempos - sino de denunciar los amos y caciques que la han acaparado. (p. 372) 1.2.1. Tecnologas de la Informacin y el Conocimiento Las TIC son el punto de referencia del siglo XX y el principal rasgo del inicio del siglo XXI. La difusin de sus herramientas (computadoras, Internet, comunicacin mvil) ha permitido a la sociedad lograr los instrumentos necesarios para hacer accesible el conocimiento a las masas y para aumentar la productividad en la industria, en la agricultura, en los servicios y en la expansin de la actividad cultural (Batista, 2003). Como dice Manuel Castells (1999) citado por Corts (2004), la revolucin de la tecnologa de la informacin y otros procesos econmicos y polticos, desencadenaron y crearon una nueva estructura social: la sociedad red, una nueva economa, la economa informacin - global y una nueva cultura de la virtualidad real. (p. 2). Las TIC influyen claramente en nuestra percepcin e interaccin con el mundo, puesto que a travs de ellas nos informamos acerca de los acontecimientos actuales a nivel mundial. Inclusive nos acercan a otras manifestaciones de la vida y la naturaleza que, difcilmente, estaran al alcance de nosotros, si tal informacin no estuviera disponible en los medios. Tomamos el concepto de Hine (2004) citado por Benitez (2010), de que las TIC son un artefacto cultural compuesto indisolublemente por estructuras objetivas, cdigos tcnicos y significaciones. Su 8
estudio implica reconstruir el sentido que tiene para sus usuarios privilegiando el tipo de apropiacin prctica y simblica que de ellas realizan en contextos y realidades socio-culturales diferentes. (p. 1). El concepto de apropiacin tecnolgica alude a los procesos de interpretacin y dotacin de sentido implicados en las prcticas y representaciones que distintos actores construyen en torno a las TIC.
1.2.2. Web 2.0 o web social. El trmino Web 2.0 se refiere a una segunda generacin de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomas, que fomentan la colaboracin y el intercambio gil de informacin entre usuarios. En este concepto se concentran aplicaciones, herramientas y sitios web que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos, y que se convierten en puntos de encuentro que se nutren de la interaccin con los usuarios, llegando ms all de las webs tradicionales. En ella, conviven formas tradicionales de comunicacin social como los chats y los foros, con otras opciones emergentes como la mensajera instantnea, los blogs o las tags 1. (Asenjo y Castillo, 2008) La Web 2.0 conlleva un cambio de orientacin en internet y ha fomentado una gran variedad de grupos sociales en interaccin, y es por ello que tambin comienza a denominarse como web social, basada tambin en el concepto de software social. 1.3. Educacin Popular y Nuevas Tecnologas: Para qu? En ambos casos, se trata de comprender que detrs de cada tcnica hay un modo particular de ver-serestar-sentir el mundo. En conclusin, no hay que caer en trampas tecnicistas y dejar al olvido la reflexin constante acerca de sus usos, sus abusos, sus para qu, por qu, para quin, desde dnde. Slo una prctica perseverante de crtica hacia el sentido ltimo de la utilizacin de las tcnicas (tanto tecnolgicas como las propias de la educacin popular) permitir un uso responsable de las mismas y un mximo aprovechamiento de su potencial transformador y liberador.
1
Etiqueta o baliza. La Web se basa en el HTML, o lenguaje de marcado de hipertexto, que est basado en el uso de etiquetas; estas dan al navegador las instrucciones necesarias para que presente la pgina en pantalla. (Wikipedia)
En este sentido, cabe recordar las palabras de Paulo Freire La educacin es comunicacin, es dilogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro entre sujetos interlocutores, que buscan la significacin de los significados. Es decir, la prctica educativa no consiste en una transferencia de saber, en una construccin comunicacional del tipo emisor-receptor, donde reina la unidireccionalidad y la imposicin del discurso. Al contrario, como seala Simn Rodrguez, Todo aprendizaje es un interaprendizaje, es decir, slo se aprende en el encuentro con el/la otro/a, la base de la educacin consiste en lo que los seres humanos hacen entre ellos para aprender, para entreayudarse. Y es en la intersubjetividad donde se problematiza en tanto sujeto que aprende/aprehende constantemente, nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo. Comprender el proceso de aprendizaje no como un hecho dado e inamovible, sino como un devenir, una construccin; Freire (1971) citado en Prieto Castillo (2006:84) dice al respecto de su propia experiencia: ese saber se ha venido produciendo en mi prctica y en la reflexin crtica sobre ella, as como en el anlisis de la prctica de los otros. El pensar sobre mi propia prctica sobre la prctica de los otros me conduca, por haber sido un pensar crtico, profundamente curioso, a lecturas tericas que iban explicando o confirmando el acierto o el error cometido en ella a travs de la iluminacin de la prctica analizada. Finalmente, a partir de esta problematizacin del propio conocimiento es posible comprender, explicar y transformar la realidad; es posible el dilogo en tanto encuentro amoroso de los hombres que, mediatizados por el mundo, lo pronuncian, esto es, lo transforman y, transformndolo, lo humanizan para la humanizacin de todos. Retomar las lecciones del gran educador argentino, Daniel Prieto Castillo, en base a sus experiencias en Radio Nederland, cuando seala con profunda agudeza: la comunicacin por s sola no transforma relaciones econmicas, no puede aportar gran cosa a la reduccin de las desigualdades sociales (2006:43). En este sentido, extendemos la frase hacia la educacin popular y las TIC: por s solas, desprovistas de un horizonte de utopa, de un proyecto poltico-pedaggico, no son ms que herramientas, que como tales pueden ser usadas -y son utilizadas de hecho- para fines distintos a los de la transformacin social. Los cambios, como seala Prieto Castillo (2006:90) no provienen de las mquinas ni de los recursos tcnicos; los cambios o son pedaggicos, es decir, o son de los seres humanos que dan sentido a cualquier acto educativo, o no son. Pedagogas antes que tecnologas.
10
La pedagoga que pregona el autor es una pedagoga del sentido: el sentido fundamental de todo proceso educativo reside en la existencia de seres involucrados en la tarea de ensear y de aprender. El sentido involucra entonces a los seres que estn aprendiendo (el aprendizaje y la posibilidad de construirse en tanto ser humano), a los educadores (que educan y a su vez producen), a la institucin (que busca que sus estudiantes y sus educadores se logren, pero tambin el contexto) y a los materiales y tecnologas que se utilizan (su incorporacin creativa, adecuacin a los/as educandos/as). El sentido se construye (o no) en las prcticas de aprendizaje, esto quiere decir todo aquello que se le pide al otro/a que haga para que aprenda. Esto implica tener en cuenta la cotidianeidad, el contexto, los tiempos del otro/a; implica actuar de manera responsable para no caer en un despilfarro de vida, de quehacer y de tiempo del otro. Es decir, en toda prctica educativa lo que est en juego es la relacin sentido sinsentido: los educadores, las instituciones educativas, los materiales, nuestros estudiantes, estamos siempre acechados por el sinsentido, entendido como todo lo que atenta contra la construccin del estudiante en su ser, contra el aprendizaje, contra el educador en su capacidad de realizarse y de crear obra, contra la posibilidad de la institucin de convertirse en una instancia que asegura aprendizajes, el logro personal, y que aporte algo a la sociedad (125). La lucha contra el sinsentido requiere de la problematizacin constante acerca del Para qu? del proceso educativo en su conjunto, de los sujetos involucrados y de los materiales y tecnologas utilizadas. A la manera en que Prieto Castilo se pregunta y responde: Para qu trabajamos? Para promover y acompaar aprendizajes que acenten el amor a la vida (116). Amor a la vida slo en la medida en que la mayor parte de la humanidad pueda ser libre: libre de luchar por sobrevivir, para poder disfrutar de su ser-estar en el mundo plenamente; libre de las ataduras derivadas de su sexo, etnia, nacin, religin, color de piel; libres de poder crear(se) y recrear(se); libres de asumir su propia existencia, de alcanzar la vocacin ontolgica del ser humano: la de ser ms(Freire citado en Prieto Castillo, 2006:84). La pedagoga en su ms pleno sentido entendida como prctica de la libertad. 1.4. Tecnologas y educacin popular: una articulacin posible y necesaria Pedagogas antes que tecnologas. No en el sentido de plantear una relacin de oposicin o contradiccin entre ambas, sino simplemente un orden de sentido. El sentido viene de la pedagoga; 11
todo lo dems por importante que sea, son medios seala Prieto Castillo en un primer momento, y luego contina Claro que no hay pedagoga posible sin tecnologa, desde el viejo y siempre presente pizarrn, pasando por los impresos, por el mundo de los recursos analgicos y por todo lo posibilitado en el universo digital (p. 26) Si se recupera una visin de totalidad de las instancias del aprendizaje, en lugar de la promovida por la cultura del fragmento en la que se considera una variable por encima de otras...: el aula como nico eje con respecto al conjunto de la institucin y el contexto;... las tecnologas como va exclusiva para impulsar aprendizajes... (p. 112), ser posible plantear la situacin desde un lugar no dilemtico, si no dialctico. Es decir, pensar cada instancia como interconectadas y mutuamente necesarias entre s y, por lo tanto, sin posibilidad de excluir una u otra instancia del todo. Recuperar la totalidad como espacio desde el cual reflexionar, permitira plantear la relacin entre educacin popular y nuevas tecnologas en los siguientes trminos: No se trata de seguir insistiendo en qu hace la tecnologa con nosotros, sino preguntarnos qu hacemos nosotros con la tecnologa para aprender y para promover y acompaar el aprendizaje (2006: 114). De esta manera nos podemos preguntar acerca de las ventajas, potencialidades y, por supuesto tambin los desafos y obstculos que presenta el uso de las TIC en procesos de aprendizaje. Para alcanzar cualquier ventaja acerca de los recursos que las TIC proponen, ante todo es necesaria una apropiacin de las mismas, como mencionbamos prrafos arriba. Es decir, desde una posicin pasiva de consumidores no es posible sacar provecho de las nuevas tecnologas, slo puede serlo a base de una actitud activa, crtica y consciente acerca de las herramientas que stas nos proponen. Hecha esta aclaracin, podemos ver que una de las ventajas principales que presentan las TIC es su capacidad de abarcar los distintos mbitos de aprendizaje en la vida de las personas: lo formal, lo no formal y lo informal. Es decir, abre nuevos escenarios a partir de los cuales educadores/as populares pueden acceder a gran parte del tejido social. En segundo lugar, otra de las posibilidades que abren las nuevas tecnologas tiene que ver con el uso, produccin, distribucin y aplicacin de informacin (Prieto Castillo, 2006:134), que desde la educacin popular cobra un sentido diferente al tradicionalmente asignado. No consiste en una ampliacin de la informacin en el sentido dominante, ni en una sociedad del conocimiento donde slo se valorizan ciertos saberes. Al contrario, como seala Prieto Castillo, se trata de construir 12
conocimientos no slo como novedades, sino tambin recuperar, sacar a luz lo que existe, proponer alternativas a la creacin de textos sociales a cargo de quienes vienen sosteniendo con sus prcticas cotidianas la educacin (p.135). El desafo entonces para los/las educadores/as populares consiste en recuperar, registrar, sistematizar y comunicar nuestros saberes y experiencias en el campo de la educacin, para seguir aprendiendo de ellos (p.135), a partir de un conocimiento exhaustivo y un gran esfuerzo para aprovechar al mximo los recursos de las nuevas tecnologas y sus posibilidades de superar los lmites fsicos, espaciales y temporales. En tercer lugar, el valor fundamental que revisten las TIC para la educacin popular est dado por los recursos comunicacionales que abren la posibilidad de encuentro e interlocucin con otros seres (p.134). En este sentido, recuperamos una vez ms la importancia actual de las TIC en tanto transgresora de las barreras tmpora-espaciales. Ante esta ventaja que presentan las TIC para la educacin popular es preciso detenernos un momento -en relacin a la estrecha relacin entre educacin y comunicacin- a pensar en las posibilidades que abren los recursos de comunicacin de las TIC para un movimiento que surge en la dcada de los setenta en Amrica Latina dentro del campo comunicacional: el movimiento de la comunicacin alternativa. ste vena a problematizar al discurso dominante hegemnico, que apareca como el nico autorizado y capaz de cumplir con la tarea de comunicar a la sociedad. La prctica principal del movimiento consisti entonces en la denuncia hacia la comunicacin dominante, sus relaciones con los centros de poderes econmicos y polticos y, por lo tanto, los intereses en juego ocultos detrs de la aparente neutralidad de los medios. En palabras de Prieto Castillo (2006:61): ...el propsito de la comunicacin alternativa de los aos setenta era ampliar la participacin de la gente en el acceso a las tecnologas y a los medios, era impulsar mensajes diferentes a los dominantes, era lograr ms diversidad de fuentes de informacin, era, en sumo, el conjunto de aspiraciones de un movimiento a favor de la democratizacin de la comunicacin en la sociedad en general, en la cultura meditica, en las comunidades, en la educacin, en el trabajo Sin duda, es posible reconocer de inmediato que estos anhelos de la comunicacin alternativa an no se han cumplido, pero asimismo que las TIC abren un nuevo escenario donde aqul horizonte de democratizacin aparece ms cerca de concretarse. En este sentido, el nuevo reto que abren las TIC es retomar aquellas premisas de la comunicacin alternativa para llevarlas a la prctica en el nuevo contexto y contribuir de esta manera a un mayor 13
acceso a la informacin, a la participacin, a la crtica, al manejo de las tecnologas e influir finalmente en los procesos de aprendizajes de las personas. Por ltimo, situados desde un lugar alternativo al discurso dominante como el que propone la educacin popular, debemos tener en cuenta la evidente situacin de desigualdad entre los recursos (materiales, estticos, polticos) con los que cuentan quienes transmiten contenidos desde los centros de poder a quienes lo hacen desde las periferias. Pero, esta desventaja es posible transformarla rpidamente en fortaleza si se aprovecha la creatividad e imaginacin puesta en juego en toda prctica de educacin popular y se complementa con las nuevas herramientas, de fcil manejo y universal acceso que ofrece la web 2.0 por ejemplo. En este aspecto, las tecnologas permiten llevar a cabo el placer de la creacin, expresado en lo esttico y lo ldico (p. 134), es decir apropiarse de las posibilidades estticas y ldicas que van ligadas a cualquier creacin. Esto en ntima relacin con aquello que est en juego permanentemente en la educacin popular: la capacidad humana de crearse y recrearse al infinito, de desplegar con toda su fuerza la creatividad que el sistema tanto nos socava, el arte de pensarnos y repensarnos para transformar a partir del propio cuestionamiento nuestras relaciones con el/la otro/a, con el mundo. De all el peligro de lo esttico y lo ldico, de la creacin libre de ataduras; de all la furia con la que el sistema educativo tradicional adoctrina los cuerpos, las mentes, los sentires, los decires. 1.5. Contexto actual Finalmente, intentaremos aproximacin al actual contexto de globalizacin (en trminos econmicopolticos) y en relacin a la llamada sociedad de la informacin y el conocimiento para preguntarnos junto a Prieto Castillo Qu podemos hacer para promover y acompaar el aprendizaje? Cmo podemos continuar con esa tarea en tiempos en que la sociedad es caracterizada como del conocimiento, de la informacin, del aprendizaje, en contextos sociales marcados por profundas contradicciones? 1.5.1. Globalizacin y Movimientos sociales Podemos decir que a partir de los aos 70 comienza un proceso de globalizacin mundial, a partir del cual se someten cada vez ms espacios a la lgica mercantilista del beneficio econmico, se privatizan
14
empresas pblicas y servicios sociales, se recortan los presupuestos para financiar el Estado del Bienestar, se exalta al consumidor en detrimento del ciudadano, etc. (Mar Saez, 2005) La invocacin a la globalizacin en el campo educativo hace que se impongan unos modelos gerencialistas dirigidos a satisfacer las necesidades del mercado. El conocimiento, la educacin y la cultura funcionan como meras mercancas. Para unos pocos sectores hegemnicos la globalizacin capitalista ha generado un escenario ideal en el que aumentar su riqueza y poder; para la inmensa mayora de la poblacin del planeta, la globalizacin ha supuesto mayores grados de exclusin, pobreza y desigualdad. Este proceso comienza en la confluencia de una serie de acontecimientos histricos de gran envergadura y carga simblica: en el terreno econmico, la crisis del petrleo y la crisis de la deuda externa en el Tercer Mundo, y en el terreno poltico, la cada del muro de Berln y el triunfo de los gobiernos neoconservadores de M. Thatcher (Gran Bretaa) y de R. Reagan (EE.UU). Esta es la denominada Sociedad de la informacin, que se presenta como una sociedad postindustrial, sin ideologas y caracterizada por la desmaterializacin del trabajo; esto se evidencia en el paso de una economa de la produccin hacia una economa de servicios, la transformacin en la estructura del empleo que evoluciona desde el trabajo basado en la fuerza, al trabajo intelectual, profesional y tcnico donde lo que ms se valora es el conocimiento. 1.5.2. Movimientos sociales Tras los oscuros aos 80 y 90 - poca de la frrea aplicacin de las polticas neoliberales - ha reverdecido un movimiento social multicolor. Las nuevas redes de solidaridad y de comunicacin son frmulas organizativas que renen unos atributos importantes sobre los que reflexionar: poseen un alto grado de flexibilidad, de horizontalidad, de capacidad de interconexin y de cercana entre sus miembros. Respecto al nacimiento de nuevas redes de solidaridad y de comunicacin, Mar Saez (2005) cita a Castells (1998) que habla del paso de las banderas al viento a las redes multiformes. Este dice que: Como nuestra visin histrica est tan acostumbrada a los batallones ordenados, las banderas al viento y las proclamas de cambio social que siguen un guin, nos sentimos perdidos cuando nos enfrentamos a la sutil penetracin de los cambios de los smbolos procesados a travs de redes multiformes, fuera de las sedes del poder. En estos callejones traseros de la sociedad, ya sea en redes electrnicas alternativas o en redes populares de resistencia comunal, es donde he percibido los 15
embriones de una nueva sociedad, labrados en los campos de la historia por el poder de la identidad. (p. 182) Las redes, adems de servir para intercambiar datos e informacin, sirven para hacer circular afecto, aliento, solidaridad; Sirven para recordar a sus miembros que no estn solos en el mundo, que hay gente en el mundo como ellos. 1.5.3. Globalidad y Movimientos sociales Ulrich Beck (1998), citado por Mar Saez (2005), habla de tres dimensiones de la globalizacin que nos permiten distinguir un proceso econmico (globalizacin), otro ideolgico/poltico (globalismo) y un tercero de carcter social (globalidad). Los movimientos sociales se oponen a una economa regida por los principios neoliberales y el pensamiento nico; pero apuestan por la construccin de otro mundo posible en el que se gestionen de otro modo ms igualitario y justo las posibilidades que ha trado el nuevo contexto de la globalizacin. No se oponen a la globalidad de un mundo interconectado. De hecho, afirman que la solidaridad tiene un componente global; adems aprovechan las nuevas redes tecnolgicas para construir y difundir sus propuestas sociales y educativas. 1.5.4. Movimientos Sociales y Educacin Popular Si la educacin popular es la dimensin educativa de la accin poltica, es necesario contemplarla en la marco de los procesos de transformacin social para poder percibir su verdadero alcance. Los movimientos sociales son medios que nos hablan a travs de la accin. sta es el mejor medio de comunicacin y de educacin del que disponen para transmitir su proyecto alternativo a la sociedad. La accin transformadora como lugar educativo es, por tanto, un factor comn en el campo de los movimientos sociales. Estos libran una batalla con el poder hegemnico por el control y el cambio de los cdigos desde los que interpretar y dar sentido a la realidad. Hay un conflicto por la in-formacin en el sentido de dar forma - a la realidad.
16
Por ello, el anlisis de las relaciones que pueden llegar a establecer los movimientos sociales con las nuevas redes de informacin va ms all de la simple posibilidad de transmisin de informaciones alternativas. Es necesario superar unas visiones de las tecnologas excesivamente instrumentales y centradas en la transmisin, para asumir un enfoque cultural de la comunicacin, que se concreta en la propuesta de nuevos marcos desde los que comprender y dar sentido a la realidad, en nuevos modos de relacin que permiten construir identidades colectivas, en la consolidacin de unas cosmovisiones y sistemas de valores que permitan cimentar prcticas emancipadoras y proyectos alternativos de sociedad. 1.5.5. Brechas Digitales Brechas Sociales Se puede decir que se ha depositado en las TIC la esperanza de que la inclusin digital, basados en una visin tecnolgico-determinista, redunda en inclusin social. (Bentez Larghi, 2010) La llamada Sociedad de la Informacin y el contexto actual de globalizacin, no debe entenderse como un estadio ahistrico y neutral de la historia social sino que debe ser considerada dentro de las relaciones sociales y de poder dominantes que regulan la actual etapa del capitalismo con sus indisimulables procesos de desigualdad y exclusin social. Es materia comn en la mayora de estos enfoques hablar en trminos de brecha digital. Primeramente, consideramos que la brecha digital no existe por s misma, sino que es producto de las brechas sociales. Es decir, que son las diferencias sociales pre-existentes, polticas, econmicas, la distribucin del poder y los recursos los que la provocan. (Asociacin Civil Nodo Tau, 2007). La brecha digital no debe ser medida solo por la infraestructura (por ejemplo, el nmero de mquinas que tengamos conectadas), sino por la capacidad que hayamos desarrollado para transformar la informacin disponible y las relaciones existentes en la Internet en conocimientos provechosos para mejorar nuestras condiciones de vida y nuestras relaciones de apoyo mutuo. La superacin de la brecha digital es un asunto colectivo, no individual. No hay uso neutro de la tecnologa, como dice Paulo Freire:
17
No hay tcnica neutra. La tcnica bien elaborada se encuentra condicionada histrica y socialmente". "(...) un punto de apoyo visual, es un punto de apoyo visual y nada ms. Tanto puede ser usado como recurso eficaz para "domesticar", como puede servir con propsitos liberadores. (Asociacin Civil Nodo Tau, 2007:8) De nada sirve instalar computadoras y tender redes de fibra ptica si no se transmiten las competencias necesarias para la decodificacin de las TIC y, ms an, si no se tienen en cuenta las realidades socioculturales y las racionalidades culturales desde donde los sectores populares las significan e inscriben con un sentido prctico dentro de su vida cotidiana. 1.5.6. Movimientos sociales, Educacin Popular y TICS Mar Saez (2005) cita a Castells (1998), el cual indica que tecnologas de la informacin como Internet tienen la caracterstica de ser tan flexibles que se transforman con su uso. Uno de los elementos que permiten modificar las caractersticas de la red es lo que denominamos marcos de apropiacin. Con este trmino se hace referencia a las metodologas y estilos educativos gestados en los movimientos sociales y en la educacin popular. Las TIC son el punto de entrada a nuevas formas de aprender, con los consiguientes cambios en las instituciones educativas, en los docentes, en el rol del profesor, en la metodologa y en el propio proceso de aprendizaje. Para ello, los movimientos sociales exploran las potencialidades de internet como herramienta comunicativa y educativa; Internet sirve para articular espacios de reflexin, de participacin, de pensamiento, que se van construyendo y articulando en foros, chats, listas de distribucin, etc. La actitud dialgica es la que permite ir tejiendo la red, esto es, construyendo el conocimiento colectivo y las redes sociales de intervencin social, encontrar los motivos comunes para la confluencia y la colaboracin a pesar de las diferencias. En el nuevo contexto de la sociedad de la informacin, surgen experiencias que, a partir de este modelo de aprendizaje, consiguen disminuir las desigualdades, fomentar la solidaridad en las aulas e ilusionar al profesorado, alumnado y comunidad. Las comunidades de aprendizaje 2 que respaldan este modelo
Las Comunidades de Aprendizaje en red son concebidas como espacios de desarrollo conjunto entre varios participantes, quienes se agrupan en una comunidad sobre la base de un inters comn, permitiendo intercambiar diferentes puntos de vista, experiencias, problemticas, ideas y recursos en funcin a temas de aprendizaje. (Torres, 2005)
18
terico, estn convencidas de que slo en la interaccin comunicativa, las familias, el profesorado, el barrio y la sociedad pueden construir un proyecto educativo til. A su vez es destacable la apuesta por el software libre por parte de los movimientos sociales y organizaciones, lo cual supone una mayor coherencia tica, tecnolgica y econmica respecto a sus fines. El software libre funciona gracias a la existencia de una comunidad mundial de programadores informticos que comparten gratuitamente sus conocimientos. Conciben los programas y el conocimiento como un bien comn a compartir (coherencia tica) y no como una mercanca con la que comerciar. Adems, esta opcin permite que equipos antiguos puedan ser utilizados - ya que el sistema operativo y los programas diseados demandan menos recursos del equipo para su funcionamiento (coherencia tecnolgica). Finalmente, la apuesta por el software libre permite el desarrollo de una red de empresas locales dedicadas a la prestacin de servicio tcnico (coherencia econmica). Por ello, el rol de la comunicacin comienza a ocupar un lugar central dentro de las estrategias y acciones de los movimientos sociales. En este camino, encuentran en Internet un espacio para la expresin propia sin tener que depender de los grandes conglomerados de comunicacin. He aqu el rol de la educacin popular, porque no slo educa sino que tambin organiza y transforma. Citando a Paulo Freire, No basta saber leer que "Eva vio una uva", "... es necesario saber qu posicin ocupa Eva en el contexto social, quin trabaja en la produccin de la uva y quin lucra con este trabajo...". (Asociacin Civil Nodo Tau, 2007:2) No basta que desde los movimientos sociales se obtengan o produzcan materiales que enseen a operar las nuevas tecnologas, se debe pensar en porqu esas tecnologas no estn disponibles para los excluidos y cmo ellos apropindose socialmente de las mismas pueden influir en la transformacin social. Asimismo, las desigualdades y brechas sociales, econmicas y culturales que surca la sociedad, constituyen reales trincheras que condicionan el trabajo de las organizaciones sociales que buscan el cambio social. Es para comprender mejor esta compleja relacin que analizaremos las experiencias que estn llevando a cabo movimientos sociales y organizaciones de nuestro pas, a travs de la articulacin Educacin Popular-TIC, en su trabajo por la transformacin de la sociedad.
19
2. Captulo 2: Algunas experiencias. Organizaciones y referentes en Argentina A lo largo de este captulo intentaremos recuperar algunas experiencias de organizaciones, colectivos e instituciones de nuestro pas que llevan a cabo en la actualidad prcticas de educacin popular. En este sentido, recurrimos en primer lugar a los resultados que obtuvimos en el primer Trabajo Prctico de la materia en el que realizamos una bsqueda intensiva de internet para rastrear sitios donde se articularan dos palabras claves: Educacin Popular y TIC. De esta manera llegamos a las siguientes organizaciones: Colectivo Abrojos (Tucumn) Mazamorra (Crdoba) Cdigo Sur (Buenos Aires) Asociacin Civil Nodo Tau Por otro lado, en el segundo Trabajo Prctico acerca de bsqueda bibliogrfica, nos acercamos al libro de un Equipo de Educacin Popular de Buenos Aires, Pauelos en Rebelda. En el prctico final, a partir de las entrevistas pudimos profundizar la informacin de ste colectivo y a su vez del Colectivo Abrojos. Tambin accedimos, con gran alegra, a un entrevistado que es referente de la educacin popular a la vez que de la Universidad Trashumante, Roberto Tato Iglesias. Por ltimo, en las entrevistas tambin accedimos a una organizacin mendocina que trabaja con educacin popular, La Minga. 20
Finalmente, para los fines de este trabajo decidimos rastrear a organizaciones/informantes claves en nuestra provincia. De esta manera, encontramos organizaciones como Asociacin La veleta y la antena y La Cara Sur, ambas trabajan con educacin popular en contextos rurales (la primera en la zona de Ugarteche, la segunda trabaja en la actualidad en Cacheuta). En cuanto a referente, pudimos contar con los aportes de Daro Daldi, quien es profesor de la ctedra Comunicacin Comunitaria de la Universidad Nacionalde Cuyo.
De esta manera, a lo largo de este captulos trabajaremos con las organizaciones citadas para poder descubrir de qu manera conciben a la educacin popular; cmo articulan sus prcticas educativas con las nuevas tecnologas; qu obstculos se les presentan en su uso. Para poder profundizar en el uso que hacen de las TIC, analizaremos las pginas web o uso de redes sociales que stas utilizan. Con este trabajo pretendemos poder contribuir al conocimiento acerca de los usos de las nuevas tecnologas en las experiencias de educacin popular, a la vez que rescatar la existencia de algunos/as educadores/as populares de nuestro pas, para revalorizar sus prcticas cotidianas en pos de un mundo mejor y favorecer una puesta en valor del uso de las TIC para dicho propsito de cambio social. Esperamos que nuestros humildes y acotados aportes sirvan para preservar, recuperar, revalorizar y sistematizar aqullas valiosas experiencias de educacin popular que da a da surgen y resurgen. Esperamos como seala Prieto Castillo (2006: 135) construir conocimientos no solo como novedades, sino tambin recuperar, sacar a la luz lo que existe, proponer alternativas a la creacin de textos sociales a cargo de quienes vienen sosteniendo con sus prcticas cotidianas la educacin. Claro est, tambin tomamos una postura crtica hacia las formas en que utilizan las TIC sin otro propsito que el de entreaprender con ellos, de generar conocimiento que sea vlido para su crecimiento, superacin y desarrollo como educadores/as populares.
21
CDIGO SUR Descripcin Cdigo Sur es un grupo de personas pertenecientes a diferentes movimientos sociales preocupadas por los derechos humanos, el ambiente, los recursos naturales, la militarizacin, la tecnologa, las libertades individuales y colectivas y los procesos sociales de emancipacin; se proclaman en contra de la dominacin y la privatizacin de la vida, el conocimiento, la comunicacin y la cultura. En este sentido consideran importante llevar la tecnologa, como conocimiento, a una esfera que est al alcance de todos y todas y para la construccin de una sociedad ms horizontal. Uno de sus objetivos es la transmisin de conocimientos y capacidades, generando procesos de autonoma en las organizaciones sociales para la utilizacin de herramientas de comunicacin digital. Desde las dos sedes regionales de San Jos en Costa Rica (Mesoamrica) y Buenos Aires en Argentina (Amrica del Sur) Cdigo Sur se encuentra articulada con organizaciones de diferentes pases de Amrica Latina y el Caribe (Cuba, Ecuador, Honduras, Mxico, entre otros) Esta organizacin no solo ha desarrollado teora al respecto sino tambin herramientas acordes a sus objetivos, entre ellos un software libre para la edicin y creacin de sitios web, creado especialmente para organizaciones y movimientos sociales, por entero adaptable a las necesidades de cada institucin, tambin llevan adelante cursos y talleres sobre las principales herramientas de Software Libre y brindan asesora sobre migraciones a sistemas operativos GNU/Linux. Trabajan tambin a otras organizaciones 22
especializadas y reconocidas en Educacin Popular llevando adelante procesos de formacin a nivel latinoamericano, desde una perspectiva poltica y emancipadora del uso de la comunicacin y la tecnologa. Son ms de mil las organizaciones, movimientos, radios y medios alternativos de Amrica Latina que utilizan las plataformas de Cdigo Sur de forma autnoma para generar procesos de visibilizacin de las luchas e incidencia a travs de internet y las TIC.
Experiencias Concretamente los proyectos que llevan adelante son: Cyclope: un software libre de creacin de contenidos web y comunidades en lnea, donde la gestin de la informacin se realiza en red, de forma descentralizada y autnoma, con el propsito de crear nodos y canales de comunicacin y relaciones seguras y ticas. Programa de Educacin Popular en Comunicacin y Tecnologas Libres: Este programa consiste en cursos y talleres sobre las principales herramientas de Software Libre y asesora sobre migraciones a sistemas operativos GNU/Linux. Con el Programa se busca un horizonte emancipador. Es un instrumento de formacin poltica, comunicacional y tecnolgica para la liberacin. Estos talleres consisten en: Formacin terico-poltica en relacin a las TIC, la cultura libre, los bienes comunes, el conocimiento, el software libre, etc. Formacin tcnica especializada en software libre, nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin: diseo web, diseo grfico y editorial, audio, video, uso e instalacin de programas.
23
Infraestructura Comunitaria basada en software libre: Esta infraestructura es compartida por una gran comunidad de organizaciones, movimientos, redes, ONGs, campaas, y medios comunitarios y alternativos de diferentes pases. Anlisis de sitio Nombre del sitio: Cdigo Sur URL http://www.codigosur.net/ La pgina de Cdigo Sur es muy completa y accesible en cuanto a la claridad con las que estn dispuestas las etiquetas y secciones del sitio. Nos solo presenta a la organizacin sino que tambin presenta notas; convocatorias de trabajo/concursos/actividades; los contactos de la misma; invitaciones a unirse a la organizacin, a la vez que brinda material dispuesto para ser descargado, y expone una importante cantidad de organizaciones aliadas, amigas y miembros con las cuales articulan, permitiendo a travs de los link de las respectivas paginas conocerlas. La pgina de Cdigo Sur es muy completa y accesible en cuanto a la claridad con las que estn dispuestas las etiquetas y secciones del sitio. Nos solo presenta a la organizacin sino que tambin presenta notas; convocatorias de trabajo/concursos/actividades; los contactos de la misma; invitaciones a unirse a la organizacin, a la vez que brinda material dispuesto para ser descargado, y expone una importante cantidad de organizaciones aliadas, amigas y miembros con las cuales articulan, permitiendo a travs de los link de las respectivas paginas conocerlas. ASOCIACIN CIVIL NODO TAU Descripcin Nodo Tau es una asociacin civil sin fines de lucro de Rosario, Santa Fe. Desde 1995 trabajan acercando las nuevas tecnologas a los sectores excluidos para ayudarlos a transformar la realidad que los rodea. Esta asociacin est integrada por profesionales de la informtica y las comunicaciones, educadores y militantes sociales, cuyo objetivo es el de facilitar el acceso a las nuevas tecnologas de la Informacin y redes de computadoras a organizaciones comunitarias (organizaciones barriales, eclesiales, de gnero, ambientales, cooperativas, grupos de base, escuelas, centros comunitarios), para fortalecer su accin 24
institucional y que a la vez dinamicen la comunicacin y organizacin entre todos los sectores comprometidos con la lucha contra la pobreza y la exclusin, el cuidado del ambiente y la defensa de los derechos humanos y sociales. Consideran que a las nuevas tecnologas hay que ponerlos al servicio de una sociedad igualitaria y democrtica, y para ello llevan adelante una gran cantidad de proyectos que van desde talleres de capacitacin, a la generacin de contenidos para Internet.
Dice Danilo Lujambio, uno de sus fundadores, cuenta en una entrevista para la revista virtual Questin (ver anexo) : Nodo Tau se cre en el ao 1995. Los fundadores fuimos un grupo de 4 jvenes que venamos con una prctica de militancia socialdecidimos hacer esto porque era una forma de llevar nuestro profesionalismo hacia la prctica social. Todos ramos ingenieros electrnicos o analistas de sistemas, y considerbamos que de esta manera tendamos un puente entre nuestra profesin y la prctica social que ejercamos desde muy jvenes. En su pgina web, cuentan que por ese entonces el acceso a internet y el potencial de la red era desconocido para muchos grupos e instituciones, por lo cual se convirtieron en un grupo pionero que logr que cerca de 60 organizaciones y personas accedieran al servicio cuando casi nadie lo haca. Danilo Lujambio cuenta que en los comienzos de la asociacin no exista ningn proveedor de correo electrnico en Rosario, y que ellos empezaron a dar correos electrnicos de una forma muy rudimentaria, con mquinas muy lentas. Cuando se produce la disminucin de los costos de acceso de los proveedores comerciales y crece la popularidad de la red Internet, Nodo Tau decide concentrar sus esfuerzos en la capacitacin y el uso estratgico de los servicios demandados por las organizaciones de alcance regional y otras comunidades con dificultades de acceso a estas tecnologas. Tambin se profundiza el dictado de talleres entre grupos ms especficos como jvenes en situacin de pobreza, aceptando el gran desafo de la adaptacin a mtodos pedaggicos y lenguajes apropiados. Experiencias
25
La asociacin Nodo Tau lleva y ha llevado adelante una gran cantidad de proyectos sociales entre los que se destacan: Realizacin de cursos-talleres con distintas organizaciones populares, utilizando la metodologa de la educacin popular. Entre los numerosos talleres realizados desde hace varios aos, se destacan los talleres de Capacitacin de Agentes Multiplicadores en Comunicacin Popular cuyo objetivo consiste en capacitar a coordinadores/as de los Telecentros Comunitarios de Informtica y a miembros de organizaciones sociales en comunicacin popular, quienes tras el taller sern los responsables de multiplicar su experiencia a miembros de organizaciones comunitarias, grupos de base, movimientos sociales y eclesiales de Rosario y alrededores vinculados a dichos espacios comunitarios. (Pagina web) El programa Enredando, que plantea el desarrollo de espacios de uso de la informtica e Internet dentro de las organizaciones que garanticen un proceso de educacin y apropiacin de la informtica y las comunicaciones sustentable en el tiempo por ellas mismas; y a su vez propone rescatar las actividades y las opiniones de las organizaciones sociales de la regin con la creacin de un sitio web, que, a modo de boletn intenta difundir el por qu estn trabajando las organizaciones y cules son sus luchas. Dentro de este programa es muy importante la creacin de Telecentros Comunitarios de Informtica. Estos se dan sobre la base de grupos organizados con trayectoria y reconocidos en el lugar y con personas comprometidas en sus proyectos, que garanticen la gestin y mantenimiento de los mismos. El programa prev el equipamiento informtico, y capacitacin permanente a coordinadores/as, logrando de esta manera la posibilidad de multiplicar la experiencia hacia otras personas de la comunidad. Nodo Tau ha trabajado para la puesta en marcha de siete Telecentros Comunitarios en barrios populares de la ciudad de Rosario. Al respecto Danilo Lujambio cuenta que hemos acompaado a otras comunidades, como a la Toba, armando una salita llamada telecentro con acceso a internet, en barrios donde ni siquiera existen lneas telefnicas. La idea es acercar sectores, porque si no los acercas estamos generando un nuevo tipo de exclusin. Anlisis del sitio 26
Nombre del sitio: Nodo Tau Asociacin Civil URL: http://www.tau.org.ar/ Desde su pgina web esta asociacin brinda una gran cantidad de material e informacin relacionado al trabajo comunitario con las TIC. Podemos acceder a la caracterizacin de cada uno de sus proyectos, como as de las redes de las cuales forma parte, encontrando as una gran diversidad de colectivos y organizaciones sociales que trabajan en este sentido. Con ms de 15 aos trabajando por la inclusin digital, la asociacin calcula que ms de 10 mil personas ya se han capacitado, muchas pertenecientes a movimientos sociales; a su vez destacan que tras 9 aos de funcionamiento del boletn Enredando, hoy tienen el sitio Web de organizaciones sociales con mejor referencia dentro del pas.
Obstculos Los obstculos para llevar adelante los proyectos que destaca Danilo Lujambio, son principalmente la falta de recursos. Para ello intentan articular con las instituciones del estado, as como con agencias de cooperacin internacionales; sin embargo destaca que el trabajo sostenido en el tiempo es difcil de sostener si se realiza de manera voluntaria. De esta manera la asociacin invita los/las interesados/as a ser parte de esta red, de hacerse de los servicios que ofrece la asociacin y sumarse a participar de este tipo de espacios para fortalecerlos.
Colectivo de Educacin Popular Abrojos Descripcin Este colectivo de educacin popular, est conformado por educadores y educadoras populares que trabajan en proyectos de comunicacin/ educacin en la provincia de Tucumn, Argentina. El objetivo de la organizacin, es la capacitacin, educacin, investigacin y creacin de estrategias de comunicacin popular en la sociedad en general, con perspectiva de derechos humanos. 27
Abrojos, colectivo de educacin popular, es un grupo de Tucumn y que se propone a travs de su sitio web mostrar sus experiencias de Capacitacin, Educacin, Investigacin y Creacin de estrategias de comunicacin popular con perspectiva de derechos humanos, en las que se encuentran comprometidos, las instituciones y los diversos actores que participan de sus proyectos. En una entrevista realizada a Eva Fontdevila (ver anexo), presidenta del colectivo, nos cuenta que desde el colectivo creen en la educacin popular como herramienta liberadora, partiendo de los conceptos y experiencias de Paulo Freire. Pensamos que sta es un proyecto transformador para luchar contra las desigualdades sociales, para que los grupos sociales marginados elaboren su propio saber colectivamente, a partir de un proceso de accin-reflexin crtica. Eva Fontdevila menciona que las nuevas tecnologas sirven para el autoconocimiento y la interactividad, la produccin comunitaria de saberes; es decir, que permiten el desarrollo de las potencialidades y el ejercicio de los derechos de los/las sujetos. Abrojos busca el acceso igualitario a la tecnologa, y un uso crtico de la misma a travs de la educacin popular como proyecto emancipador de los sectores marginados. Las limitaciones y potencialidades son parte de nuestro camino, y el de todo educador popular; de esta manera es que aprendemos caminando menciona la entrevistada. Experiencias: Actualmente el colectivo lleva adelante las siguientes lneas de trabajo: Proyecto Red de Jvenes Comunicadores/as tucumanos/as. Proyecto Fortalecimiento y capacitacin en Radios Comunitarias. Telecentro Educativo Raco. ste consiste en un espacio comunitario de acceso a Internet, uso de computadoras y a cursos de capacitacin en informtica, entre otras disciplinas; y funciona en el Loteo Valle hermoso, una zona alejada de la ciudad. Este proyecto, que surge a partir de ganar un Concurso del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, es una experiencia ejemplar del acercamiento de las comunidades a las TIC y que puede significar importantes cambios en los/las involucrados/as. 28
Biblioteca Popular Paulo Freire en la localidad de Raco, Tucumn. Taller de periodismo y Revista Periodistas Escolares . La escuela en la radio: Este proyecto consisti en talleres sobre lenguaje radiofnico y derechos de los nios, nias y adolescentes en las escuelas, instando en la produccin radial de los/las jvenes. Este proceso de talleres y debates llev a su vez a la realizacin de un programa radial la onda de la escuela en la radio que desarrollado durante el 2008 y 2009 implic un proceso integral de comunicacin popular con construccin de contenidos y conducciones hechas por los/las jvenes para jvenes.
Anlisis del sitio Nombre del sitio: Abrojos. Colectivo de educacin popular. URL: http://www.abrojos.org/ En la pgina encontramos informacin precisa acerca de las personas que la hacen, sus objetivos, acciones y perspectivas. De hecho, hay un apartado con cada uno de los proyectos del que colectivo particip o participa, muchas veces con materiales para descargar. As, por ejemplo podemos acceder a revistas realizadas a partir de talleres dados en escuelas de la provincia. Por otro lado, en la web encontramos materiales para descargar en los que se ve una gran dedicacin y conocimiento acerca de la temtica. Por ejemplo, encontramos un Manual de Periodismo y Comunicacin para el trabajo comunitario en donde se ensea desde cmo armar un afiche hasta el uso de internet, el blog o el chat. A su vez, dentro de este manual encontramos referencias a experiencias concretas de educacin popular, entre las que es de resaltar el Yo, s puedo, el conocido mtodo educacional cubano para analfabetos adultos, que permite adaptarse a las condiciones donde se aplica y contempla el uso de diversas herramientas tecnolgicas (televisin, radio, video, entre otras). Tambin encontramos recursos sonoros, documentales radiofnicos, notas y artculos.
29
El sitio del Colectivo Abrojos es una recomendable experiencia de navegacin para quienes estn interesados en la educacin popular y, en particular, en su articulacin con las TIC. El sitio es actualizado constantemente, con una diagramacin sencilla y atractiva, cuenta con noticias novedosas, materiales de gran calidad y experiencias concretas
Agrupacin Mazamorra
Descripcin Mazamorra es una agrupacin de la provincia de Crdoba que trabaja en pos de la participacin y la inclusin social, para este fin realiza talleres con tcnicas de educacin popular. Mazamorra es un grupo de personas diversas, con ganas y fuerzas transformadoras. En su sitio web se presentan como: ...una organizacin poltica, si estamos de acuerdo en que poltica no es reproducir sino modificar la realidad hacia un sentido de progreso e igualdad. No formamos parte de ningn partido poltico ni religin, y tampoco recibimos subsidios estatales o privados. El eje de trabajo de esta agrupacin es la Educacin Popular, construida entre grandes y chic@s, participativa e integradora; la conciben como una prctica de resistencia y libertad, como un espacio de dilogo, encuentro y reflexin que a travs de la superacin de la contradiccin educador-educando, permite que todos nos eduquemos y generemos conocimiento popular y colectivo. La asociacin trabaja con nios y adolescentes del B Maldonado, Mller y Campo de la Ribera, de entre 3 y 14 aos. Trabajan desde el paradigma del protagonismo infantil, intentando que los chicos se reconozcan como sujetos activos de cambio, capaces de actuar, pensar y decidir autnomamente; y para ello recurren a herramientas educativo-recreativas, que permiten aprender y divertirse al mismo tiempo. 30
En el 2009, realizaron un taller de serigrafa en Barrio Gemes, y al finalizar las jornadas, solan ser ostigados por la polica de la zona. Desde entonces la agrupacin participa en las Marchas de la Gorra convocadas por el Colectivo de Jvenes por Nuestros Derechos y la Mesa de Derechos Humanos de Crdoba. Manifestndose en contra la detencin arbitraria de jvenes por parte de la polica y el cdigo contravencional de Crdoba. Lucas, uno de sus integrantes, al se entrevistado por el diario Enredate (Ver anexo), comenta la importancia de que las chicas y los chicos de los barrios puedan exigir sus derechos, que puedan circular por los espacios que les corresponde y puedan acceder a donde todos tenemos la posibilidad ... es muy importante que los jvenes se organicen para esta marcha, que vengan al centro a manifestarse a favor de su derecho de circular libremente por la calle, a acceder a la universidad, a acceder a la escuela, a centros culturales. Experiencias Los proyectos que llevan a cabo son: Taller de serigrafa y diseo Un taller de educacin popular orientado al emprendimiento productivo. Uno de los objetivos es facilitar mediante el dominio de determinados conocimientos, un proceso de autovaloracin como forma de lograr una inclusin social que no se limite a la salida individual sino que asuma una reivindicacin comunitaria. Tras cientos de estampados en remeras de jvenes de todos los barrios y organizaciones de Crdoba, la frase mi cara no es tu trabajo se ha convertido en un estandarte de esta lucha contra la discriminacin y el abuso policial. Taller de Comunicacin y Expresin en Campo de la Ribera Un espacio de libre expresin y creacin para los adolescentes. El proyecto pretende generar un espacio de aprendizaje de las tcnicas de los medios de expresin (radial, grfica, medios audiovisuales, dramaturgia) como herramientas para la produccin de pensamientos crticos sobre la realidad que atraviesan los jvenes en sus contextos cotidianos. 31
Proyecto para revista barrial Proyecto que fue presentado para el Concurso "Contalo Vos"
Apoyo educativo Para nios y nias de entre 3 y 14 aos. Bajo la concepcin de que la educacin es una herramienta fundamental para la liberacin, y los nios y nias sus futuros protagonistas. Anlisis del sitio Nombre del sitio: Agrupacin Mazamorra. Crdoba, Argentina. URL: http://www.agrupacionmazamorra.org.ar/?lang=es La pgina web de Mazamorra es muy sencilla y vistosa; la misma cuenta con Informacin sobre las actividades, proyectos que estn llevando a cabo, informacin general sobre la organizacin, un valioso material de formacin dispuesto para ser bajado, material didctico (el guin de una obra de teatro por ejemplo) En la wiki encontramos relatoras de las reuniones, informes sobre los proyectos que estn llevando adelante, eventos especiales a los que han asistido, datos tiles como telfonos de denuncia, contactos de la organizacin, la agenda, pginas de inters.
Organizacion La Cara Sur Descripcin La Cara Sur es una organizacion Social y Civil (OSC) sin fines de Lucro, de Mendoza, que trabaja con Educacion Popular en escuelas rurales de la provincia.
32
Se definen desde la independecia y la autonomia politica y finaciera, tanto de la administracion publica como del sector privado; posicionandose decididamente contra el imperialismo en defensa de la liberacion de America Latina. En su sitio web nos dicen: ... Somos un gran pueblo plurinacional que lucha por estar unido ... Nosotros intentamos sumarnos a esa lucha diaria para cambiar la realidad, porque queremos vivir en un mundo ms solidario, no slo con igualdad de oportunidades sino con equidad verdadera entre las personas. En su tarea por construir una alternativa de trabajo educativo-comunitario particitativo e inclusivo, la organizacion se propone ser una herramienta que bregue por la igualdad de oportunidades, que solo se logra con una Educacin que dignifique e incluya socialmente. Para lograrlo trabajan en base a proyectos de desarrollo educativocomunitario en donde a travs de actividades creativas y ldicas buscan romper con los mtodos formales y tradicionales de enseanza, en la busqueda por lograr otro tipo de relacion con los nios y jovenes. Se incerta asi no solo en mbitos educativos sino tambien en las comunidades rurales en general, al gestionar ayuda material, interpelar al Sector Pblico (Nacional, Provincial y Municipal), del Sector Empresarial y sus Trabajadores, del Sector Educativo y de las familias, planificar acciones en red con otras organizaciones, promoviendo en todos los casos el desarrollo de la escuela como centro comunitario totalmente activo y participativo. Breve historia Reseando los origenes y trayectos de la Organizacion, dato relevante es que esta surge por inciativa y trabajo de un grupo de jovenes estudiantes preocupados por la dura realidad del sector rural mendocino. Asi de la mano del esfuerzo de estudiantes secundarios y universitarios La Cara Sur se contituye en una OSC (con todas las intancias legales recorridas) que comienza a trabajar en escuelas rurales esporadicamente, y que luego de varias experiencias y numerosas capacitaciones logra sostener: proyectos educativos anuales, una revista de comunicacion alternativa comunitaria, intervenciones especiales en los puntos mas alejados de la capital provincial, actividades para recuadar fondos, una sede provincial, instancias articuladoras con otras organizaciones y jornadas de formacion interna. 33
Ha participado asimismo de espacios como el Encuentro Provincial de Organizaciones Sociales y Civiles, el Foro Social Mendoza, y mesas de debate con legisladores y representantes poiticos, entre otros. Experiencias Numerosos son los proyectos que realiza La Cara Sur tomando los aportes de la Educacion Popular ( en teatro, ajedrez, literatura, artes, juegos, medio ambiente, etc), y aborda todos ellos desde la concepcion de que la educacin debe ser realmente pblica, gratuita, integradora y laica, y slo a partir del reconocimiento del sistema injusto en el que est inmersa es posible iniciar la deconstruccin y la reconstruccin de un modelo educativo que promueva la integracin, pero no slo en trminos econmicos, sino a partir del fortalecimiento de las relaciones humanas. Mercedes Meineri , una de sus integrantes, nos dice en la entrevista realizada (ver anexo) que conciben la educacion popular como espacio de construccin colectiva, entre el educador y el educando; y consideran que la intervencion de las OSC puede contribuir a mejorar la educacin formal y promover y enriquecer la no formal e informal, la calidad educativa y ayudar a los nios y adolescentes trabajando desde sus potencialidades, desde sus problemticas, sus sueos y sus ideas. De esta manera, entienden que el pensamiento critico no es el fin de la educacin popular sino un medio para caminar conjuntamente con la creativida, la libertad, la imaginacin, corporalidad, respeto, los derechos, y la construccin colectiva, que son los pilares fundantes en su trabajo de campo. Y en sintonia con su busqueda, lucha y trabajo por el cambio social, afirman que la EP cumple un rol fundamental, necesario y urgente para pensar en otro mundo posible, que en tanto posibilitadora de otra forma de relacion y aprendizaje, permite romper con la realidad silenciada desinformada propuesta por los medios y el mandato hegemonico. Es esta realidad ... la que atacamos con sonrisas y juegos ... aade Mercedes, la educacin popular aqu cumple un papel fundamental ya que no se entiende como algo dual juego vs realidad, sino dialcticamentejuego-realidad y es a partir de esto que jugamos, pensamos y construimos con sujetos politicos la practica para la libertadpara el cambio social. Obstculos
34
En relacion al aprovechamiento de las nuevas tecnologias, la organizacion las utiliza en las jornadas de capacitacion y para la articulacion con otras organizaciones. Es importante destacar en este sentido que cuentan con un sitio web muy completo, actualizado, claro, y estetico; donde podemos encontrar todo tipo de datos sobre la organizacion (desde objetivos, historia, trayectos, hasta estatutos legales, personeria juridica, acta constitutiva), material de formacion, informacion sobre las experiencias y proyetos llevados a cabo, meteriales audivisuales, imagenes, el proyecto de la revista Mataque, etc. Encontramos adems que en ste subyace la idea de construccion colectiva, participativa y compartida, ya que dejan a dispocicion los proyectos llevados a cabo por la organizacion, los diagnosticos e informes finales, todos habilitados para ser descargados en PDF. Asi mismo, cuenta con los contactos de la organiazcion y de cada uno de sus integrantes, y un libro de visitas abierto a sugerencias y comentarios. En relacion a la articulacion de EP y TIC en su trabajo, la entrevistada afirma: las encontramos muy importantes ya que son las herramientas que hoy en da necesitamos manejar para insertarnos en el mundo laboral, por ejemplo, o para consultar material bibliogrfico etc Lamentablemente no son para todos, a las escuelas rurales poco de esto llega ... en algunas oportunidades hemos conseguido utilizarlas para trabajar en la escuela, ya sea para reproducir un documental o una pelcula o cosas por el estilo. Vemos entonces que las dificultades que se presentan en sus experiencias con las TIC estan asociadas a la particularidad del espacio donde desarrollan sus proyectos, en palabras de Mercedes, Hay componentes econmicos y polticos que frenan o retrasan el acceso de las comunidades rurales a las nuevas tecnologas, el campo pobre siempre ha estado relegado en las polticas publicas, en estos das no es una excepcin; y profundizando la reflexion contina: Es muy necesario que estas comunidades puedan acceder a estas tecnologas, y cuando decimos acceder no es simplemente a una netbook por ejemplo sino en que se den las condiciones para que esta pueda ser utilizada, desde la electricidad para que funcione una computadora hasta capacitacin sobre su uso.
PAUELOS EN REBELDA
35
Descripcin Pauelos en Rebelda un equipo de la educacin popular de provincia de Buenos Aires que, como seala su sitio web: Viene desarrollando su prctica poltica pedaggica con diferentes movimientos populares de Argentina y de Amrica Latina. El nombre rescata el significado simblico de diversos pauelos: los pauelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo; los pauelos piqueteros que resisten al modelo neoliberal que pretendi convertirlos en los desaparecidos de hoy; los pauelos zapatistas, y la wipala, que expresan con su dignidad rebelde el camino por los senderos antiguos as como las nuevas bsquedas de los pueblos originarios; los pauelos lilas, que representan la lucha feminista antipatriarcal; los pauelos palestinos, que resisten las agresiones imperialistas; y muchos otros pauelos que, junto con otros smbolos, como las zapatillas de los pibes y pibas de Cromaon que hoy recuperan las luchas contra las nuevas formas de impunidad, o la estrella roja del guevarismo, forjan nuevas rebeldas y gestan nuevas esperanzas emancipatorias. es
El Equipo de Educacin Popular Pauelos en Rebelda tiene como objetivo aportar a la formacin poltica de los movimientos sociales, contribuyendo desde la educacin popular a sistematizar la dimensin pedaggica de su praxis. Experiencias Entre sus experiencias, podemos mencionar su trabajo con movimientos de trabajadores de desocupados, fbricas recuperadas, asambleas barriales, docentes, movimientos de mujeres y diversidad sexual, pueblos originarios, colectivos culturales, colectivos de derechos humanos, 36
asambleas en defensa de los bienes de la naturaleza, etc. Por otro lado, integran la red latinoamericana de educadores y educadoras populares. Dentro de los procesos desempeados se destacan algunos ejes: la formacin poltica, la defensa de los derechos humanos y el respeto a todas las diversidades. En este marco desarrollan las siguientes reas: Formacin de formadores Formacin Poltica Gneros Derechos Humanos (aporte a la lucha antirrepresiva, solidaridad, y contra la criminalizacin de la pobreza) Defensa y recuperacin de los bienes de la Naturaleza y solidaridad con las batallas por el territorio, la cultura y la identidad de los Pueblos Originarios Arte, juego y cultura. Articulacin con movimientos populares para iniciativas especficas de Educacin Popular. Cooperacin con organizaciones populares latinoamericanas Investigacin participativa. Ediciones Anlisis del sitio Nombre del sitio: Pauelos en Rebelda. Equipo de Educacin Popular. URL: http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/ El sitio si bien es bastante sencillo en cuanto a diseo y herramientas interactivas, cuenta con una disposicin y acceso a la informacin muy ordenada. En este sentido, las reas anteriormente mencionadas se encuentran divididas en la pgina para acceder a los materiales/informacin de cada una por separado. Por otro lado, est actualizado y opera fundamentalmente como un espacio de difusin de las actividades que realizan tanto ellos como otras organizaciones; de hecho, poseen una entrada titulada Prximas actividades, lo cual facilita an ms la transmisin de las mismas.
37
A su vez, tienen diversos materiales y artculos para descargar, y un aporte muy interesante que ofrecen es la recomendacin de sitios donde descargar recursos en la red, como Editorial El Colectivo y Libros libres3. Obstculos En sntesis, podemos decir que Pauelos en Rebelda hace un buen uso de la pgina en cuanto a su capacidad de difusin y promocin de las actividades que realizan, como modo para socializar sus experiencias y darse a conocer. Sin embargo, por fuera de este uso de las TIC no encontramos experiencias significativas en su apropiacin en cuanto a su capacidad de encuentro e interlocucin con otras personas. Esto sin duda podra constituirse en un nuevo aspecto a explorar por la organizacin en cuanto a las ventajas que pueden presentar las TIC. No obstante, este uso acotado de las TIC tambin est en relacin con la manera en que conciben las prcticas de la educacin popular y la centralidad que tiene para ellos el encuentro cara a cara. En palabras de una de las integrantes del Equipo ante la pregunta que le realizamos acerca de los obstculos que presentaban para ellos el uso de las TIC, respondi:
No hay obstculos en la medida en que el uso de TIC no reemplace los encuentros presenciales de un proceso de educacin popular. Las nuevas tecnologas pueden profundizar vnculos pero esos lazos se construyen en el encuentro directo de nuestros pensamientos, reflexiones, dialgos, sin dejar de lado nuestros cuerpos. Ahora bien, si las nuevas tecnologas reemplazan nuestro encuentro directo, entonces s son un obstculo. No puedo escuchar ni compartir una experiencia de lucha o de vida desde una computadora de la misma manera que puedo hacerlo mirndolo, escuchndolo, abrazndolo. Y son un obstculo en la medida en que los sentimientos quedan mediados por una mquina. Y en la siguiente pregunta, relativa a cmo resolvan la mediacin sugerida por las TIC, agreg:
38
No hay que resolver la mediacin ya que no la generamos. Esas tecnologas de la informacin y la comunicacin no pueden reemplazar nuestros encuentros directos, aunque nos sirvan para ayudar a difundirlos. Para poner un ejemplo, utilizamos las herramientas tecnolgicas y de comunicacin para convocar a un cabildo de juegos pero eso nunca puede reemplazar al encuentro en el propio cabildo. Ah, en dilogo directo con el/la otr/a, es donde se puede transitar por el proceso de transformar y transformarse que es la clave de la educacin popular. De esta manera, podemos ver en sus propias palabras la visin que tienen respecto a los usos posibles de las TIC, que desde ya son muy valiosos pero quizs podra ampliarse su mirada al respecto y aprovechar otras herramientas.
UNIVERSIDAD TRANSHUMANTE Descripcin Es un espacio de trabajo a partir del cual se llevan adelante diferentes proyectos desde la Educacin, la Comunicacin y el Arte Popular y cuya esencia es contribuir a la transformacin de la sociedad desde la reflexin. El proyecto naci de la Ctedra de Sociologa de la Educacin de la Universidad Nacional de San Luis y del grupo Sendas para la Educacin Popular, con sede en la provincia de San Luis. En la actualidad, est integrada por varios grupos residentes en diferentes partes del pas (ms algunos grupos de Chile y Espaa). La Universidad Trashumante toma como marco terico de referencia a la Educacin Popular, su mirada y visin del mundo. Una de las principales caractersticas de la trashumante es la forma en que toman decisiones y llevan adelante los proyectos y actividades: 39
Todas las decisiones se toman colectivamente y a su vez cada grupo, adems de trabajar en su espacio local, aporta discutiendo sobre las decisiones de los proyectos nacionales y, en algunos casos, haciendo aportes concretos a los mismos, hacindose cargo de actividades, de coordinar algunos proyectos y la red. Experiencias En primer lugar, realizan las llamadas Giras, que consisten bsicamente en salir: al encuentro de toda la gente que no est hallando espacios de participacin, que en sus pueblos y ciudades no encuentra lugares donde poner en juego su voz con otros, pero que se cruza y charla sobre esta realidad en la calle, en la verdulera. Salimos tambin al encuentro de todos los grupos culturales, bibliotecas populares, asambleas y organizaciones sociales; que en este caminar fuimos y estamos conociendo. Entre estas giras, podemos mencionar: Gira Patagonia 2008 Gira Crdoba 2008 Gira Entre Ros 2008 Gira Santa Fe 2005
Por otro lado, desde el ao 2002 realizan Seminarios de Formacin en donde buscan pensar y repensar las herramientas para leer la realidad. Estos espacios de formacin estn abiertos a otras organizaciones, con lo cual enriquecen su mirada y contribuyen a una mirada colectiva del mundo. Anlisis del sitio Nombre del sitio: Universidad Trashumante URL: http://www.trashumante.org.ar/
40
La pgina demuestra una gran puesta en juego de lo creativo y esttico en las imgenes, colores, tipos de fuente, disposicin de la informacin, entre otro. A su vez, a lo largo de las entradas y artculos vemos el uso de un lenguaje potico que armoniza an ms el sitio. El sitio en s no posee demasiadas entradas ni despliegue tecnolgico (en cuanto a herramientas interactivas y otras), pero a su vez esto le da una sencillez que en lo esttico es agradable, y una rapidez en la lectura de la informacin disponible. Obstculos En general, podemos apreciar que la Universidad Trashumante hace un gran aprovechamiento de las nuevas tecnologas. En la entrevista realizada a Roberto Tato Iglesias (Ver anexo), importante referente en la educacin popular a la vez que integrante de la Universidad Trashumante, nos seala al respecto del uso que hacen de las TIC: La Universidad Trashumante se conecta y organiza actividades bsicamente por Internet y cada vez ms por Facebook. Luego vienen los imprescindibles encuentros cara a cara. Hay instancias de formacin a travs de la distribucin de documentos y todo eso ayuda a nuestra Red de Educacin Popular. Hasta ahora Internet garantiza Democracia. Considerando la importancia que plantean de los encuentros cara a cara, y en particular la caracterstica de emprender giras, le preguntamos si las TIC limitan esa posibilidad, a lo que Iglesias respondi: Dira que una de las caractersticas de la Universidad Trashumante, son los talleres, encuentros cara a cara. Esto es fundamental. Es casi imposible construir sin el otro presente. La tecnologa la usamos indistintamente para organizar los talleres o encuentros, como as tambin para construir videos, por ejemplo, que sistematicen todo el taller y se les entrega al finalizar el mismo. No puedo visualizar, en esta concepcin, cual puede ser el impedimento. Finalmente, ante la pregunta de si era posible pensar una educacin liberadora sin asumir el papel que ocupan en la actualidad las nuevas tecnologas, el educador contest: Es una pregunta compleja. La educacin liberadora se tendra que dar, naturalmente, donde haya espacios educativos. Y de hecho esto ocurre, tanto en lo formal, como en lo no formal, como en lo 41
informal. Ahora, en nuestra prctica, en nuestras experiencias, son una muy valiosa ayuda. No usarlos, disminuye mucho la posibilidad de informacin, de sistematizacin de organizacin. En sntesis, en palabras de Tato Iglesias vemos la visin y prctica creativa acerca de las TIC que la Universidad Trashumante se plantea, sin dejar de tener consideraciones crticas al respecto. Esta concepcin y el modo en que articulan TIC y educacin popular, permite aprovechar las ventajas de ambas herramientas para el desarrollo del encuentro entre seres humanos, para el cambio social y la produccin de saberes que revaloricen otros considerados no saberes.
Asociacin La veleta y la antena. Por el protagonismo infantil Descripcin La Asociacin forma parte de un Movimiento latinoamericano que lucha y reivindica los derechos de todos los nios, nias y adolescentes (NNA), su defensa, promocin y exigibilidad desde el paradigma de co- protagonismo. Su objetivo es fortalecer la posicin poltica, econmica, cultural de NNA en la sociedad y por lograr condiciones de igualdad de derechos con los adultos, independientemente de su edad, as como por la dignificacin de las condiciones de vida y de trabajo de la infancia trabajadora y el reconocimiento de la infancia en general como sujetos y actores sociales de derecho. Experiencias La veleta y la antena viene trabajando desde hace 1 ao en Ugarteche, Carrizal y Agrelo con la organizacin de Centro de Estudiantes de 8 escuelas primarias de la seccin 17 a cargo de la profesora Liliana Avellaneda: Escuela Luis Baldini; Escuela Estacin Francisco Ugarteche; Escuela Fray 42
Cayetano; Escuela General Espejo; Escuela Ramn Novero; Escuela Luis Contreras; Escuela Manuel Dorrego y Escuela Pedro Videla. Entre las actividades que llevan a cabo, podemos mencionar: Biblioteca itinerante: a travs de la promocin de la lectura se vinculan con los nios, nias y adolescentes trabajadores (NNATs) de la Feria de productores y comerciantes de Ugarteche. Entienden que incorporar la lectura en la vida cotidiana constituye una prctica que favorece el crecimiento; en trminos de una ampliacin de la experiencia personal, el fortalecimiento de las potencialidades tanto expresivas como de conocimiento, el desarrollo del espritu crtico, implicando a la vez una fuente de gozo y recreacin. Los NNATs y otros NNA que circulan por la feria hacen uso de la sala de lectura, acceden a la biblioteca andante en sus propios locales y se asocian para continuar la lectura en casa. Administran el dinero recaudado por socios para la seleccin y compra de los libros que resultan de su inters. Organizacin de NNA trabajadores y reconocimiento social: Al participar del VIII Encuentro del MOLACNNATs (movimiento latinoamericano y del Caribe de nios, nias y adolescentes trabajadores) en Septiembre 2011 con la participacin de una nia de Ugarteche y posteriormente en el afn de hacer conocer sta y otras experiencias en Mendoza, organizaron el 1er Encuentro de NNA en actividades productivas, participaron adolescentes de Godoy Cruz del proyecto Los Triunfadores que son recuperadores urbanos, nios y nias de Rivadavia que en el marco de la Escuela Acevedo en el distrito Reduccin, trabajan desde los propios conocimientos y los que adquieren en la elaboracin de dulce y conservas, nios y nias que trabajan en diferentes cultivos agrcolas (uva, tomate, ajo, cebolla y zanahoria) y nios, nias y adolescentes de la Feria que trabajan en el comercio de distintos productos y artculos. No pudieron participar los adolescentes de San Rafael que trabajan en los hornos de ladrillo, pero tuvieron representacin del Centro Cultural Simn Bolvar. MOLACOLNNATS (Movimiento latinoamericano de Colaboradores de nios, nias y adolescentes trabajadores): Integran y acompaan la vinculacin de NNATs con el MOLACNNATS como experiencia embrionaria para Mendoza, participan 2 nios y 1 nia en el intercambio de experiencia y la concrecin del plan de accin consensuado en el Encuentro de Venezuela. Las reuniones son mensuales y se realizan a travs de skype. Espacio pblico y reivindicacin de derechos: Participaron del Paseo por los Derechos Humanos conmemorando el Aniversario del 9 de diciembre Da de la Dignidad de NNATs, 43
junto a 10 nios trabajadores en una clase pblica en la UNCuyo, poniendo de manifiesto otras miradas sobre la infancia trabajadora y haciendo valer su derecho a expresarse en los temas que los involucran, en el espacio de la academia. Vinculacin con la UNCuyo: preparacin de estudiantes de la carrera de trabajo social que en marco de sus prcticas pre- profesionales participan de las actividades en Rivadavia con su supervisin tcnica. Asimismo se dio inicio en agosto 2011 a una materia de carcter electiva para todas las carreras de la universidad relacionadas con infancia y de carcter de curso de formacin en infancia para egresados o interesados en el tema, denominada Adultocentrismo y culturas de infancia: alternativa a las ideologas y prcticas hegemnicas dictada por profesor Nicols Lobos y el equipo de nuestra organizacin, profesora y trabajadora social Valeria Muoz y Lic. Cecilia Robert. En cuanto al financiamiento, Cecilia Robert, integrante de la Asociacin, nos coment en la entrevista realizada (ver anexo) que estas actividades se sostienen por el esfuerzo propio, pero estn orientadas al acceso a financiamientos acordes con nuestros posicionamientos polticos y ticos en relacin al tema. Obstculos En la entrevista mencionada prrafos arriba, Cecilia nos brind la mirada de la Asociacin con respecto al lugar que ocupan las TIC en sus prcticas cotidianas: No somos educadoras del cambio social, intentamos colaborar con la infancia mostrando otras experiencias de nios, nias, adolescentes ya organizados, recuperamos sus luchas, sus trayectorias colectivas. Es en base a esta idea que NNA se relacionan con NNA de otros lugares, en el caso particular que acompaamos a travs del skype se mantienen reuniones permanente de NNATS, por fuera de nuestra organizacin. Entendemos que NNA con los que colaboramos son NNA de su poca y no son ajenos a las nuevas TIC, aprender a dotar de contenido ese espacio es una tarea que emprendemos juntos. Y agrega en la siguiente pregunta, acerca de los proyectos de articulacin con TIC que han desarrollado:
44
Ha sido una necesidad inducida por los pases que ya hacan uso de Internet como medio de intercambio y de vinculaciones a travs de las redes sociales, como medio de comunicacin y acceso a la informacin para trabajar la incidencia social y poltica, a travs del Skype y los boletines virtuales. La dinmica interna del MOLACNATS es acompaada por nuestra organizacin pero tiende a la autonoma por parte de NNA cuando logremos la apropiacin de TIC, como recurso tcnico y poltico. Por ltimo, nos pareci necesario conocer acerca de los obstculos que se presentan en contextos de prcticas educativas en poblacin rural, en relacin al acceso y uso de nuevas tecnologas. En este sentido, Cecilia coment: Los obstculos que tenemos para la prctica de nuevas tecnologas con la poblacin rural se deben a los recursos econmicos de la organizacin. NNA utilizan las computadoras en el ciber, aunque se trasladen kilmetros, otros tienen computadora en casa, insistimos son NNA de su poca y estos dispositivos no son ajenos. La ausencia de sede, esto de ser una organizacin itinerante y pobre, hace que tengamos que trasladar a los chicos 40km para la comunicacin virtual. En las experiencias de La veleta y la antena notamos una bsqueda activa de nuevas herramientas tecnolgicas que permitan innovar sus prcticas educativas, a la vez que se les presenta como una necesidad (como es el caso del uso de skype para mantener comunicaciones internacionales). Se trata de una Asociacin incipiente, pero con un interesante recorrido en la educacin popular, el uso y apropiacin de las nuevas tecnologas. La Minga Descripcin El Colectivo La Minga naci en Diciembre del 2008. Naci a partir de un programa de radio llamado Percepciones de la UTN. Es una organizacin de educacin y comunicacin popular. Se plantean 3 frentes de lucha: Megaminera, Gnero (Desde la perspectiva del Feminismo) y Medios de Comunicacin. 45
trabajo en
territorio con organizaciones barriales, en bsqueda de articulaciones entre distintos actores. Desde una accin concreta, se asumen en torno a procesos concretos de lucha popular dentro de un sistema capitalista y neoliberal, al cual resisten los sectores oprimidos, que son los trabajadores, campesinos. As, mantienen una mirada amplia de los sujetos de cambio, las amas de casa, los barrios, las comunidades en general, tambin son impactadas por el sistema capitalista. Y desde ese lugar se sitan intentando, desde lo popular, aportar a los procesos de resistencias. Las acciones del colectivo son partiendo de esta mirada amplia, muy variadas: desde escraches, radios abiertas, obras de teatro, festivales, hasta talleres en barrios y de formacin y articulacin con organizaciones. Entienden entonces que a la educacin popular se da entorno a la alegra, la diversin, el juego, pero tambin en torno a la lucha, el escrache, la denuncia, la movilizacin.
Experiencias Han realizado talleres de educacin popular, comunicacin popular, muralismo, y participacin comunitaria en los barrios Jess Nazareno en Guaymalln, y en el barrio La Estanzuela y en el 4 de Julio, de Godoy Cruz. Fueron impulsores de talleres de armado de radiotransmisores dentro de la Red de Medios Alternativos. Tambin organizaron Radios abiertas durante tres aos, con temas como la lucha contra la Megamineria (en toda Mendoza, San Juan, y Buenos Aires), y las sentencias a los represores de la ltima dictadura en San Rafael articulando con las organizaciones de Malargue y de San Rafael. Obstculos
46
Las experiencias de trabajo que La Minga ha tenido con nuevas tecnologas se relacionan bsicamente con la comunicacin. En este sentido han articulado comunicacin popular con TIC, realizando transmisiones radiales va internet a travs del uso de Streaming, as mismo utilizan las redes sociales para la difusin de sus actividades y la comunicacin con otras organizaciones. Los principales obstculos que se les presentan estn relacionados con las posibilidades de apropiarse y hacer uso de las TIC, en tanto se encuentran con la falta de capacitacin, y disponibilidad de tiempo como para como para capacitarse al respecto. Resaltan la ausencia de compaeros capacitados o que especficamente se dediquen a esto dentro de las organizaciones que trabajan por el cambio social. Otro obstculo lo constituyen las mismas nuevas tecnologas, ya que al encontrarse al servicio de empresas, y estar gobernadas por esta lgica, limitan las posibilidades de difusin y masividad de los medios alternativos, comunitarios y populares. Por ltimo, reconocen como obstculo, una de las bases de educacin popular, que es el encuentro cara a cara con el otro, esto en muchos casos dificulta la articulacin y apropiacin de las TIC, adems de generar prejuicios en su uso.
CONCLUSIONES
A lo largo de la investigacin hemos visto diferentes posturas en torno a qu es la educacin popular, qu son las nuevas tecnologas y cul es la relacin entre ambas. En general, suelen predominar posturas que plantean las discusiones en trminos extremos. Nosotros consideramos que es preciso romper con estos esquemas de pensamiento dicotomizantes: ni bueno ni malo, ni totalitariamente dominante ni totalmente dominado, ni relativismos ni absolutizaciones, ni utopas ni distopas. En este sentido, en base al anlisis de las organizaciones que llevan a cabo prcticas de educacin y/o comunicacin popular en la Argentina, podemos observar cmo cada organizacin de acuerdo a su 47
contexto, su trayectoria, las urgencias de la regin, entre otros aspectos, resuelve las tensiones y obstculos que se plantean entre ambas herramientas. Todas las organizaciones que hemos analizado parten de una base comn que es concebir a la educacin popular como filosofa para la praxis, es decir parten de sus aportes tericos y prcticos para pensar y construir el empoderamiento de los sectores excluidos. Distinguimos que algunas organizaciones (Cdigo Sur, Nodo Tau, Colectivo Abrojos) tienen en sus ejes un trabajo con las TIC en el cual proporcionan herramientas a otras organizaciones, generan plataformas educativas virtuales, entre otros aspectos. Este tipo de organizaciones tienen un gran manejo y conocimiento acerca de las TIC. Por otro lado, otras de las organizaciones (La veleta y la antena y La Cara Sur) trabajan en poblaciones rurales y en aprticualr con nios,nias y adolescentes. De esta manera, cada una de stas articula de acuerdo a los recursos disponibles en cuanto a nuevas tacnologas, sus prcticas educativas con las TIC. Por ltimo, encontramos organizaciones especficas de Educacin Popular (Pauelos en Rebelda, Mazamorra, La Minga) cuyo trabajo est centrado en articular con otras organizaciones y actores, ya sea para promover espacios de formacin o acompaar manifestaciones o luchas especficas. En ambas, encontramos un escaso aprovechamiento de las TIC (simplemente como herramientas de difusin), lo cual se ve reflejado en el caso de La Minga en la escasa formacin de sus miembros al respecto. Por ltimo, la Universidad Trashumante es una de las que ms trayectoria cuenta en educacin popular (teniendo entre sus miembros a importantes referentes). Notamos en esta una gran utilizacin, creativa y crtica, de las TIC. El desarrollo, la coleccin y el uso de material reutilizable de capacitacin (materiales que pueden ser fcilmente adaptados por quienes desarrollan la capacitacin de manera de poder utilizarlos en distintos contextos) pueden constituir una va efectiva de ayuda a quienes llevan adelante la capacitacin en TIC para el desarrollo y cambio social, reduciendo la duplicacin de esfuerzos, y efectivizando la inversin en creacin de capacidades que hacemos en nuestras redes, comunidades y organizaciones sociales. Consideramos que debemos aprender del largo camino ya recorrido por otras organizaciones, es decir no comenzar una tarea desde cero. De aqu resulta la necesidad de sistematizar las experiencias en el campo de la educacin popular (construir historia, aprender de los errores, compartir enseanzas). De 48
esta manera, una apropiacin de las nuevas tecnologas permitira aprovecharlas como herramientas tiles para la recuperacin, sistematizacin y socializacin de experiencias. Por ltimo, queremos concluir que para lograr una mirada lo ms integral posible acerca de la relacin entre Educacin Popular y TIC, acerca de las potencialidades y limitaciones que cada una y ambas tienen, es necesario romper con prenociones y con sentidos y significaciones absolutizantes. Traemos para finalizar las palabras de Prieto Castillo (2006:108): El uso de las tecnologas digitales no cesa de crecer en las industrias de la violencia y de la muerte; el poder del sol sigue movindose como un pndulo para siempre entre la nada... y la promesa de mundos ideales signados por el progreso infinito...Nos toca hoy, siempre, como afirm en su momento Martin Luther King, insistir en plantar nuestro manzano. Nos corresponde insistir en nuestra tarea de promover y acompaar el aprendizaje
ANEXOS Entrevista a Cecilia Robert, Integrante de la Asociacin La veleta y la antena. Por el protagonismo infantil. 1. Qu es para ustedes la educacin popular? Desde nuestra experiencia de al menos cinco aos de trabajar en relacin a infancia, el concepto de educacin popular ha sido una prctica y una idea que sirve para todo, desde alfabetizacin, educacin de adultos varones en ocasiones infantilizados, en mano del Estado, en mano de las OSC, como educacin permanente y de perfeccionamiento, aunque tambin como educacin liberadora, dialgica, para la toma de conciencia, en manos de las comunidades, como educacin poltica, en mano 49
de los movimientos sociales, hasta como educacin para el desarrollo, devenidos en proyectos de cooperacin internacional, para el desarrollo local, como autoeducacin, no en el sentido autodidacta sino ONG, OSC sujetos de su propia educacin. En primer lugar la educacin popular es para nosotras una prctica que debe ser contextualizada en sus planteamientos ms profundos. Cada proyecto que se relaciona con las comunidades incluye entre sus metodologas ideologas y prcticas la educacin popular. Para nosotras es la promocin del co- protagonismo. La igualdad de derechos humanos para todos los seres humanos, que deben garantizar a NNA no ser tratados como un grupo especial, sino como parte reconocida e integrada a una sociedad que se dice democrtica.
2. Qu lugar ocupa la educacin popular en el trabajo por el cambio social? Entendida como promocin del co- protagonismo significa crear otra cultura de la infancia y otra cultura de los adultos. La redefinicin de los roles de autoridad, maestros, familia, organizaciones sociales, sociedad civil, instituciones para la infancia y sociedad poltica o Estado. La revisin de las prcticas propias de una sociedad adultocntrica y sus relaciones de poder frente a los nios, nias y adolescentes. Revisar adems que la infancia no puede ser reducible a la exclusiva responsabilidad de la familia, de lo domstico, porque constituye funestas consecuencias en el desarrollo de la condicin social de todo nio y adems constituye una negacin de la experiencia de millones de nios para quienes la comunidad, constituye su referente identitario insoslayable, su reduccin al mundo de la familia y de la escuela son sinnimo de lo privado, de lo no pblico. Entendemos la infancia como fenmeno social y por ello apelamos a su organizacin, para lograr visibilidad en la escena pblica.Ningn ser humano es privatizable, es decir refundible fuera del mbito de la responsabilidad de la sociedad, de la especie de la que es parte, dir Alejandro Cussinovich. 3. Qu obstculos encuentran en sus trabajos como educadores/as populares? Nuestro proyecto est pensado a largo plazo, habla de un cambio tico, social, cultural, econmico, poltico. La infancia histricamente condicionada por una visin adultocntrica y domstica de nios, nias y adolescentes, generalmente invisibilizada como sujetos polticos, econmicos, ticos, revolucionarios, requiere de numerosos esfuerzos en primer lugar para reconocer en los nios, las nias 50
y adolescentes interlocutores vlidos y en definitiva recuperar sus luchas, sus esfuerzos, sus proyectos colectivos, acompaados por colaboradores y colaboradoras. Los obstculos son propios de las resistencias a dejar determinados espacios de poder. Los discursos hegemnicos y las prcticas hegemnicas niegan la construccin de la infancia como categora social parte integral de las ideologas dominantes de la actual sociedad capitalista y su divisin del trabajo. Quebrar esto es nuestra preocupacin y nuestro esfuerzo como minoras activas. 4. Teniendo en cuenta la creciente importancia de las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento (TIC) en las prcticas educativas, qu lugar ocupan las TIC en la educacin para el cambio social? No somos educadoras del cambio social, intentamos colaborar con la infancia mostrando otras
experiencias de nios, nias, adolescentes ya organizados, recuperamos sus luchas, sus trayectorias colectivas. Es en base a esta idea que NNA se relacionan con NNA de otros lugares, en el caso particular que acompaamos a travs del skype se mantienen reuniones permanente de NNATS, por fuera de nuestra organizacin. Entendemos que NNA con los que colaboramos son NNA de su poca y no son ajenos a las nuevas TIC, aprender a dotar de contenido ese espacio es una tarea que emprendemos juntos. 5. Han podido articular las TIC en algunos de sus proyectos? (Ya sea en talleres o en cualquier otro aspecto de la organizacin) Ha sido una necesidad inducida por los pases que ya hacan uso de Internet como medio de intercambio y de vinculaciones a travs de las redes sociales, como medio de comunicacin y acceso a la informacin para trabajar la incidencia social y poltica, a travs del Skype y los boletines virtuales. La dinmica interna del MOLACNATS es acompaada por nuestra organizacin pero tiende a la autonoma por parte de NNA cuando logremos la apropiacin de TIC, como recurso tcnico y poltico. 6. En un contexto de prcticas educativas con poblacin rural, qu obstculos presenta el acceso a las nuevas tecnologas y su posible uso para la enseanza-aprendizaje?
51
Los obstculos que tenemos para la prctica de nuevas tecnologas con la poblacin rural se deben a los recursos econmicos de la organizacin. NNA utilizan las computadoras en el ciber, aunque se trasladen kilmetros, otros tienen computadora en casa, insistimos son NNA de su poca y estos dispositivos no son ajenos. La ausencia de sede, esto de ser una organizacin itinerante y pobre, hace que tengamos que trasladar a los chicos 40km para la comunicacin virtual.
Entrevista a Roberto Iglesias, referente de la educacin popular e integrante de la Universidad Trashumante 1. Qu es la educacin popular? 2. -La Educacin popular debera ser un proceso de liberacin de los seres humanos. A partir de la concepcin de que todos aprendemos juntos, deberamos justamente aprender a leer la realidad como es y no como la muestran los poderosos y los medios de comunicacin, ya sean oficiales u opositores. Detectar los problemas estructurales, ver cules son las reales causas de los mismos y como luchar para transformarlos, para construir otra realidad, un mundo distinto, donde entremos todos. 2. Qu lugar ocupan las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento (TIC) en la educacin popular? 52
- Bueno, la tecnologa en s misma, es inspida, inodora e incolora. Cada vez que hubo un nuevo descubrimiento tecnolgico, gener al principio resistencia en los seres humanos. Tomemos la computacin como caso testigo y sobre todo en las escuelas. Las resistencias mayores fueron por parte de los adultos. Y es uno, los grupos donde trabaja, los movimientos, los que le dan intencionalidad. La Universidad Trashumante se conecta y organiza actividades bsicamente por Internet y cada vez ms por Facebook. Luego vienen los imprescindibles encuentros cara a cara. Hay instancias de formacin a travs de la distribucin de documentos y todo eso ayuda a nuestra Red de Educacin Popular. Hasta ahora Internet garantiza Democracia. 3. La Universidad Trashumante tienen la caracterstica de emprender giras donde se plantea
un encuentro cara a cara con el/la otro/a. Las TIC, sin embargo, limitan esa posibilidad, cmo lo resuelven en sus prcticas cotidianas? -Dira que una de las caractersticas de la Universidad Trashumante, son los talleres, encuentros cara a cara. Esto es fundamental. Es casi imposible construir sin el otro presente. La tecnologa la usamos indistintamente para organizar los talleres o encuentros, como as tambin para construir videos, por ejemplo, que sistematicen todo el taller y se les entrega al finalizar el mismo. No puedo visualizar, en esta concepcin, cual puede ser el impedimento. 4. Se puede pensar una educacin liberadora sin asumir el papel que ocupan en la actualidad
las nuevas tecnologas? -Es una pregunta compleja. La educacin liberadora se tendra que dar, naturalmente, donde haya espacios educativos. Y de hecho esto ocurre, tanto en lo formal, como en lo no formal, como en lo informal. Ahora, en nuestra prctica, en nuestras experiencias, son una muy valiosa ayuda. No usarlos, disminuye mucho la posibilidad de informacin, de sistematizacin de organizacin. 5. A partir de su experiencia como docente universitario, la educacin a distancia es una
- Creo que s. En verdad no conozco muchos procesos de Educacin a Distancia ligados a la Educacin popular. Sin duda deben existir. Nosotros no lo hemos intentado como trashumantes. Hay redes, s, como la CEAAL (Consejo de Educadores de Adultos de Amrica Latina) que tiene un gran desarrollo en el uso de los Tics.
Entrevista a Patricia Agosto, integrante del Equipo de Educacin Popular Pauelos en Rebelda 1. Qu es la educacin popular? Es una educacin liberadora que apunta a la transformacin social y tiene como sujetos a los movimientos populares. Es un proceso educativo que necesariamente implica poner en juego la formacin poltica de las eso/as sujeto/as protagonistas de los procesos de formacin en educacin popular. Los objetivos son que esos sujeto/as populares se transformen en protagonistas de su propia historia, que en el proceso de educacin popular construyan conocimientos colectivamente para lograr la praxis liberadora: partir de la prctica, construir teora a partir de la lectura crtica de esa prctica para volver a una prctica transformada, que es emancipatoria de todas las opresiones. Hay muchas concepciones de la educacin popular. Hay quienes la conciben como una serie de dinmicas que sirven para hacer ms agradables los encuentros. Nosotros, desde nuestra perspectiva, 54
as como la de otros muchos colectivos de educacin popular, la entendemos como la dimensin pedaggica de las luchas populares. No son slo dinmicas, es una herramienta pedaggica de la liberacin. 2. Qu lugar ocupan las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento (TIC) en la
educacin popular? Son una herramienta ms entre las muchas que podemos utilizar desde la educacin popular. Si las nuevas tecnologas aportan a los procesos emancipatorios son bienvenidas en los procesos de educacin popular; si no es as, se convierten en un ingrediente ms de la dominacin. Esta herramienta es utilizada por muchos movimientos sociales porque es una nueva forma de articular, de difundir, de comunicar y comunicarse; en este sentido la educacin popular cuenta con las nuevas tecnologas cuando sirven a la liberacin de los sectores populares.
3.
Ustedes tienen relacin con otros colectivos de educacin popular de Amrica Latina, nos
podras comentar acerca de algunas experiencias que se den en nuestra Amrica? Hay muchos movimientos populares que utilizan la educacin popular como herramienta liberadora y transformadora de la realidad. Nosotros tenemos un contacto muy fluido con el CEPIS (Centro de Educacin Popular del Instituto Sedes Sapientiae) de Brasil, que realiza procesos de formacin poltica y de educacin popular con movimientos sociales de Brasil, entre los que se destaca el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra que, a su vez, concibe la formacin y educacin de sus integrantes desde esta perspectiva de la educacin popular. Tambin articulamos con el Centro Memorial Martin Luther King de Cuba, que viene realizando procesos de educacin popular con organizaciones sociales cubanas, con la conviccin de que un proceso revolucionario tambin requiere de la educacin popular para profundizar el proceso de construccin de hombres y mujeres nuevas.
55
Con ambos centros venimos compartiendo encuentros de educacin popular en los cuales intercambiamos experiencias y nos ponemos al da en cuanto al contexto y el desarrollo de la educacin popular en algunos pases de nuestra Amrica. Tambin tenemos dilogo y compartimos la misma concepcin con la Red Alforja, Red Mesoamericana de Educacin Popular, con centros de educacin popular en Centroamrica y Mxico. Varios de los integrantes de Pauelos en Rebelda nos hemos formado con el aporte de Alforja que es una de las experiencias de ms larga data y con profundo trabajo en educacin popular. 4. Qu obstculos presenta el uso de TIC en un proceso de interaprendizaje, en particular en
nuestra regin? No hay obstculos en la medida en que el uso de TIC no reemplace los encuentros presenciales de un proceso de educacin popular. Las nuevas tecnologas pueden profundizar vnculos pero esos lazos se construyen en el encuentro directo de nuestros pensamientos, reflexiones, dialgos, sin dejar de lado nuestros cuerpos. Ahora bien, si las nuevas tecnologas reemplazan nuestro encuentro directo, entonces s son un obstculo. No puedo escuchar ni compartir una experiencia de lucha o de vida desde una computadora de la misma manera que puedo hacerlo mirndolo, escuchndolo, abrazndolo. Y son un obstculo en la medida en que los sentimientos quedan mediados por una mquina. 5. Es sabido que Pauelos en Rebelda trabaja, entre otros aspectos, desde la dimensin de lo
ldico, cmo resuelven la mediacin que plantean las TIC? No hay que resolver la mediacin ya que no la generamos. Esas tecnologas de la informacin y la comunicacin no pueden reemplazar nuestros encuentros directos, aunque nos sirvan para ayudar a difundirlos. Para poner un ejemplo, utilizamos las herramientas tecnolgicas y de comunicacin para convocar a un cabildo de juegos pero eso nunca puede reemplazar al encuentro en el propio cabildo. Ah, en dilogo directo con el/la otr/a, es donde se puede transitar por el proceso de transformar y transformarse que es la clave de la educacin popular.
56
Entrevista
organizacin de Educacin Popular 1. Qu es educacin popular y qu significa hoy hacer educacin popular? Ms que definir, algunas pistas acerca de lo que la educacin popular tiene en cuenta: Es una educacin contextual: nos remite a la historia, territorio, relaciones, comunidad de un/a sujeto/a o una comunidad. Dilogo: propicia el dilogo y se basa en l. No hay educacin si no se plantea una relacin dialgica entre educanda/o- educador/a. Interrelacin de saberes: desde el punto de vista de ser sujetas/os histricos/s, hay saberes a partir de las vivencias concretadas de cada una/o. Por ello, es necesario crear las condiciones para establecer un dilogo entre dichos saberes que acerquen la distancia que se impone, generalmente, entre educador/aeducanda/o. 57
No es una educacin ingenua que apela a la transmisin como mtodo de imposicin de conocimientos, sino que apela a la accin-reflexin como forma de construccin colectiva del conocimiento. Es una educacin que no niega la ideologa, no la encubre. Reafirma el carcter ideolgico de la misma y la necesidad de ser un proceso de liberacin. Los afectos, los sentimientos, tambin son parte del proceso educativo. No es posible concebir una educacin liberadora y creadora que tenga en cuenta la dimensin afectiva, la cual es constitutiva del ser. Son algunas pistas que nos pueden permitir pensar, reflexionar acerca de nuestras prcticas pedaggicas. En el sentido de qu significa hacer educacin popular, es un hacer relacionado al pensamiento crtico. Una salida de la tragedia de la vida, de la ideologa fatalista a la cual se nos arroja constantemente desde los medios masivos de difusin como, ms de una vez, desde la familia o los sistemas educativos. Esta articulacin entre educacin y mass media no es nueva, ya Paulo Freire en los aos 70 alertaba acerca del papel de la televisin, en particular, en la formacin y educacin de nias y nios. Hacer educacin popular podramos pensarlo desde un hacer transformador. Un hacer que se vincule y sea una herramienta para el cambio social. Desde esta perspectiva, la educacin popular tiene que ser liberadora. Es un hacer que sume a la organizacin de los sectores populares, a asumir sus voces desde ellas/s mismos/as. Una educacin que permita sortear el obstculo del fatalismo y permita asomar a los das porvenir. Un hacer que recupera las utopas para encarnarlas en la cotidianidad. Algo as como lo que plantea Arturo Andrs Roig con la nocin de funcin utpica. Utopas dinmicas. Un hacer dinmico que problematice las injusticias del mundo. Un educacin que en su hacer transforme esas injusticias a partir de la rebelda, de la indignacin cuando una nia es abusada o un nio no tiene para comer, a pesar que su madre todos los das trabaja en un taller clandestino para tratar de llegar a fin de mes. 2. Por qu elegir la educacin popular como forma de trabajo? Ms que una forma de trabajo, a partir de lo comentado en la pregunta anterior, la educacin popular es una opcin de vida. No es solamente una opcin por las/os pobres, es una actitud ante toda injusticia en el mundo. En tiempos de globalizacin, las injusticias se globalizan y se reproducen con mayor rapidez. La concentracin de la riqueza en cada vez menos manos y la brecha social ascendente a escala 58
planetaria, hacen de esta opcin una tarea urgente. Desde la dimensin del trabajo, de todos modos, el asumir la tarea desde esta perspectiva responde a asumirse como un/a sujeta/o trabajador/a. Una persona que suma al proceso de muchas otras personas que desde los inicios de la historia misma se han organizado para transformar la realidad. Incluso, nuestra organizacin se llama Colectivo La Minga en ese sentido: el del trabajo colectivo. Miremos el pode de la organizacin. En el Altiplano Andino los pueblos originarios se organizaban a partir del trabajo. Eran tres las formas de trabajo. La Minga es una de ellas (ya que a la fecha sigue viva), es el trabajo comunitario y voluntario. Nadie cobra, nadie est obligado. Luego del asesinato de Atahualpa, los quechuas mantuvieron, como modo de resistencia ante el genocidio y saqueo espaol, la forma de organizacin del trabajo. Este hecho constituy una de las estrategias principales de la preservacin de la lengua, incluso aquellas que no eran quechuas. 3. Qu es la comunicacin popular y qu significa en el contexto actual hacer comunicacin popular? La comunicacin popular tiene una estrecha relacin con la educacin popular. Emergi con vigor en los aos 60 y 70, a partir de la pedagoga liberadora que propona Paulo Freire en su Pedagoga del Oprimido; aunque tambin las bases ya se podan ver en las propuestas de educacin popular de Simn Rodrguez. La comunicacin popular plantea una discusin a esa idealizacin en las relaciones entre emisor-receptor en la cual los mensajes se intercambian de uno/as a otros/as sin mayor dificultad. Un romance que intentaba esconder las profundas asimetras entre unas/os y otros/as. A partir de la reflexin crtica de los mensajes y la contextualizacin del proceso de la comunicacin, este modelo ideal que domin durante dcadas y que vino de la mano del neoliberalismo, comenz a ser interpelado desde una comunicacin que recuperara el lugar del encuentro, del dilogo, del cara a cara. La comunicacin popular tiene un proceso ms que rico en los pases denominados del Tercer Mundo o Subdesarrollados, categoras externas que han sido impuestas histricamente y que han significado un orden en la informacin y en las comunicaciones. El hacer en este sentido se relaciona directamente con lo que planteamos en la primera pregunta. Es un hacer que estimule y propicie la participacin y no una participacin ingenua, sino una actitud epistemolgica que permita vivir crticamente el mundo y la vida. Una comunicacin que observe y 59
cambie las asimetras entre emisor/a-receptor/a, que indague sobre dimensiones que sean ocultadas por la ideologa dominante. Que apele a la organizacin y a la lucha como va de resolucin de los conflictos. Algo as como lo que nos ense Mario Kapln, dejar ese esquema que dual para hacer el esfuerzo de pensar y encarnar nuevos modelo0s de comunicacin que se basen en pensar desde un nuevo concepto que l nombra como los/as emirec. Emisores/as-receptores/as que no pueden separarse ni disociarse. Que ambos extremos necesariamente ya no pueden ser uno. 4. Cmo articular conocimiento popular y nuevas tecnologas de la comunicacin y la informacin? Es indudable que el avance de la tecnologa y, de su mano, la tcnica nos lleva a plantearnos las posibilidades que ellas tienen dentro de estos procesos de emancipacin y liberacin de nuestras vidas. La paradoja est planteada. Las TICs estn basada mayoritariamente en un sistema binario. Inconcientemente la dicotomizacin de la vida se nos arraiga. Sin embargo, del mismo modo que sta est, tambin estn los procesos de resistencia que permiten buscar alternativas al momento histrico que nos toca vivir. Las TICs vinieron a terminar de globalizar lo que no se haba logrado a travs de los barcos y, despus de los aviones. Surgen, en parte, como una necesidad de resolver problemas prcticos a la circulacin del capital en un mundo global. Franz Hinkelamerth hace la distincin entre Mundo Global y Globalizacin. La Globalizacin ha puesto a los medios masivos de difusin y su relacin con las nuevas tecnologas en un lugar privilegiado en el sistema capitalista. La urgencia por una acelerada rotacin de mercancas desde mundo de los mercados ha puesto como gran articulador del consumo de bienes y servicios y la globalizacin a los medios masivos de difusin y a las TICs. La experiencia del EZLN (Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional) muestra desde hace tiempo la importancia de la resignificacin de las TICs y, particularmente, de la tcnica que subyace a toda tecnologa. Por estos das, la lucha estudiantil en Chile ha continuado esos pasos de apropiacin de las nuevas tecnologas para lograr romper con las asimetras heredadas de la dictadura de Augusto Pinochet tanto a nivel de la educacin como en la problematizacin del sistema en su conjunto. Estas tecnologas tienen la posibilidad de socializar informacin y conocimiento que antes eran difcil de acceder, sin embargo la brecha en la accesibilidad a ellas es un problema diario en nuestros pases del sur.
60
5. Para qu articularlas? Desde hace casi una dcada, en la comunicacin, el debate acerca de las teoras de la convergencia ha tomado relevancia. Freire planteaba que haba que tener un pie dentro y otro fuera del sistema. Los cambios se dan desde fuera y desde dentro. La multidimensionalidad de nuestros contextos hace que las TICs y la educacin popular tengan que ser pensadas y, por sobre todo, tener acciones concretadas tendientes a reflexionar sobre estas prcticas. La articulacin nuevas teconologas y educacin popular, en el caso zapatista, ha permitido crear lazos de solidaridad y unidad que de otro modo hubiese llevado bastante ms tiempo. Sin embargo, es cierto, que no salimos de la paradoja de las temporalidades impuestas desde el sistema dominante. Boaventura de Sousa Santos plantea que es necesario caminar tiempos de Globalizacin Contrahegemnica. Esa contrahegemona responde a valores alternativos no basados en la productividad y el consumo sino a valores que se acuerdan y se construyen colectivamente desde la humanidad para la humanidad, como ese hombre nuevo o mujer nueva que propugnaba Ernesto Che Guevara.
6. Cules son los desafos para la comunicacin popular en el contexto de nuevas tecnologas? Los desafos son muchos y estn relacionados a que estn al servicio de un proceso educativo liberador, que vea en estas nuevas tecnologas una posibilidad de ser herramienta para la organizacin comunitaria, popular. Que sean herramienta y no fin. Herramientas para el cambio social.
61
Entrevista realizada a Eva Fontdevila, presidenta del colectivo Abrojos. 1) Qu es la Educacin Popular? Desde el colectivo Abrojos creemos en la educacin popular como herramienta liberadora, partiendo de los conceptos y experiencias del Maestro Paulo Freire. Pensamos que sta es un proyecto transformador para luchar contra las desigualdades sociales, para que los grupos sociales marginados elaboren su propio saber colectivamente, a partir de un proceso de accin-reflexin crtica. 2) Cmo se da la articulacin entre las Nuevas tecnologas de la comunicacin y las practicas de Educacin Popular? Nosotros incorporamos el uso de las Nuevas tecnologas (como internet) y no tan nuevas (la radio), pensando en las formas de comunicacin aplicadas en perspectiva liberadora, de educacin popular. 62
Hacernos de la mayor cantidad de herramientas es imprescindible. Estas nuevas tecnologas no slo ayudan a la difusin de acontecimientos e informacin, sino que sirven para el autoconocimiento y la interactividad, la produccin comunitaria de saberes; es decir, que permiten el desarrollo de las potencialidades y el ejercicio de los derechos de los/las sujetos. Nuestro sitio intenta no slo una difusin de nuestro colectivo y las actividades que realizamos; se piensa como un espacio articulador y de aprendizaje, para que aquellos/as interesados en la educacin popular y las nuevas tecnologas puedan aprender de nuestras experiencias, contactarnos, utilizar material que les sea til para la formacin de nuevos colectivos y proyectos de comunicacin/educacin popular. Contagiarnos es la idea. 3) Quines son el colectivo abrojos y qu objetivos tienen? El colectivo Abrojos est formado por educadores y educadoras populares, y est dedicado a la comunicacin/educacin popular trabajando en proyectos comunitarios en la provincia de Tucumn. El objetivo que tenemos como organizacin es la Capacitacin, Educacin, Investigacin y Creacin de estrategias de comunicacin popular en la sociedad en general, con perspectiva de derechos humanos. Nos nuclea la voluntad de aportar a una educacin liberadora que apoye a los nios, nias y adolescentes, a sus padres, a los comunicadores, a los profesores, a integrantes de organizaciones sociales y medios comunitarios y alternativos, en la construccin de una comunicacin ms plural basada en la multiplicidad de voces, en el ejercicio de los derechos, en la pelea contra la discriminacin y la violencia, en la bsqueda de un mundo ms justo e igualitario. 4) Qu pueden contarnos sobre el trabajo que realiza Abrojos? En qu consiste el trabajo en el Telecentro Educativo Raco? Actualmente llevamos adelante diversos proyectos y lneas de trabajo, como el proyecto la escuela en la radio que esulta de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumn, la fundacin Abrojos y la Ctedra de Comunicacin radiofnica de la Universidad Nacional de Tucumn, con el auspicio del Ministerio de Educacin de la Provincia. Este proyecto se centra en 63
talleres sobre lenguaje radiofnico y derechos de los nios, nias y adolescentes en las escuelas, instando en la produccin radial de los/las jvenes. Este proceso de talleres y debates llev a su vez a la realizacin de un programa radial la onda de la escuela en la radio que desarrollado durante el 2008 y 2009 implic un proceso integral de comunicacin popular con construccin de contenidos y conducciones hechas por los/las jovenes para jovenes. A su vez impulsamos talleres para la formacin de educadores/educadoras populares, especialmente conformando una red de jvenes comunicadores/as tucumanos/as; tambin instamos en la formacin de radios comunitarias como as de bibliotecas populares que trabajen con la educacn popular. Respecto al Telecentro Educativo Raco, este es un espacio comunitario de acceso a Internet, uso de computadoras y a cursos de capacitacin en informtica, entre otras disciplinas, que funciona en el Loteo Valle hermoso, a la altura del Km. 25,5 de la Ruta Provincial 341 de Tucumn. La creacin del Telecentro Educativo Raco es una iniciativa del colectivo Abrojos, pero fue posible concretamente por la voluntad de muchos/as que trabajaron y colaboraron con nosotros/as.
5) Qu potencialidades y limtaciones encuentran en la articulacin de Educacin Popular y Nuevas tecnologas? Desde nuestra experiencia como colectivo podemos resaltar principalmente las potencialidades. La educacin popular ha atravesado a lo largo nuestras prcticas, como as los espacios que se han ido creando a la par de nuestro caminar. En nuestra intervencin hacia la comunidad nos encontramos con la necesidad de comunicar y aprender, de hacerse de las herramientas tecnolgicas para alzar la voz, de luchar por la liberacin a partir del encuentro con el otro, el compartir comunitario, la experiencia sentida. Es as que vemos que este potencial comunicativo y emancipador, por ms lmites que se le intenten poner desde los medios de comunicacin masivos o los gobiernos, se desarrolla con su propia fuerza, creando espacios, organizaciones, comunidades comprometidas con la lucha por los derechos humanos, por sus derechos humanos. Pensamos que la principal limitacin es que las nuevas tecnologas aun no son populares; y para que esto sea as se necesita una construccin popular de autoconocimiento comunitario y de aprendizaje, no slo tcnico, sino crtico de las herramientas tecnolgicas. 64
Desde Abrojos buscamos el acceso igualitario a la tecnologa, y un uso crtico de la misma a travs de la educacin popular como proyecto emancipador de los sectores marginados. Las limitaciones y potencialidades son parte de nuestro camino, y el de todo educador popular; de esta manera es que aprendemos caminando.
Entrevista a Mercedes Meineri, integrante de La Cara Sur 1. Qu es para ustedes la educacin popular? Nosotros creemos que bsicamente es un espacio de construccin colectivo, entre el educador y el educando. Creemos profundamente el pensamiento critico no es el fin de la educacin popular sino un medio, un medio para caminar conjuntamente con la creatividad y la libertad. Libertad, imaginacin, corporalidad, respeto, derechos, construccin colectiva, son los pilares fundantes de nuestro trabajo en campo. 2. Qu lugar ocupa la educacin popular en el trabajo por el cambio social? Bueno, cumple un rol fundamental, necesario y urgente para pensar en otro mundo posible, para pensar un mundo donde quepan muchos mundos como dice el Subcomandante Insurgente Marcos. Es como dijimos anteriormente, la forma de caminar para alcanzar la libertad individual y colectivasi no hay 65
pensamiento critico de lo que observamos-tocamos-olemos-pensamos-hacemos-decimos no hay libertad. Si no existe la imaginacin para construir una realidad distinta, pues tampoco hay libertad. Los excluidos, los marginados, los nadiesesos que valen menos que la bala que los mata pues, esos no son libres y segn el Estado burgus y su aparato represivo creen que no hay vuelta que darle, que las cosas son as y punto final. Este mandato podemos observarlo constantemente a travs de la tele y la radio, de los medios grficos y de los juegos. Es esta realidad silenciada la que nos molesta y contra la que atacamos con sonrisas y juegos, es esta realidad que bombardea con informacin que desinforma, modelos de mujeres que no existen en la realidad cotidiana, patrones de conductas nefastas y desiguales. El juego es el primer acercamiento que el nio y la nia tienen a la realidad social, es a travs de el que aprenden las normas sociales, las conductas morales, y dems. El que pierde sale del juego, la lucha es por ganarganar solo, sin nadie mas! Bueno la educacin popular aqu cumple un papel fundamental ya que no se entiende como algo dual juego vs realidad, sino dialcticamentejuego-realidad y es a partir de esto que jugamos, pensamos y construimos con sujetos politicos la practica para la libertad.para el cambio social.
3. Qu obstculos encuentran en sus trabajos como educadores/as populares? Dificultades de todo tipo, bsicamente econmicas ya que al ser una OSC no dependemos de ningn partido, empresa, y/o del estado, y los recursos a veces son difciles de conseguir o no alcanzan para cubrir los pasajes para llegar a las escuelas en donde trabajamos , o para comprar los materiales que se necesitan. Despus encontramos falencias en el sistema educativo, muy grandeses por eso que apostamos a la educacin no formal, que integra en lugar de dividir. Otra de las dificultades por ejemplo que vemos es que hay zonas donde los nios sufren de trastornos a causa de falta de alimento, desnutricin por lo que hay prioridades: primero se come, despus se trabaja. Y por ultimo patrones de conducta muy arraigados y reafirmados diariamente y a toda hora: discriminacin, violencia, individualismo etc. 66
4. Teniendo en cuenta lac reciente importancia de las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento (TIC) en las prcticas educativas, qu lugar ocupan las TIC en la educacin para el cambio social? Las encontramos muy importantes ya que son las herramientas que hoy en da necesitamos manejar para insertarnos en el mundo laboral por ejemplo, para consultar material bibliogrfico etc Lamentablemente no son para todos, a las escuelas rurales poco de esto llega. 5. Han podido articular las TIC en algunos de sus proyectos? (Ya sea en talleres o en cualquier otro aspecto de la organizacin) SI, hemos usado las TIC para capacitacin interna por ejemplo, o para contactarnos con otras organizacionesY en algunas oportunidades hemos conseguido utilizarlas para trabajar en la escuela, ya sea para reproducir un documental o una pelcula o cosas por el estilo. 6. En un contexto de prcticas educativas con poblacin rural, qu obstculos presenta el acceso a las nuevas tecnologas y su posible uso para la enseanza-aprendizaje? Hay componentes econmicos y polticos que frenan o retrasan el acceso de las comunidades rurales a las nuevas tecnologas, el campo pobre siempre ha estado relegado en las polticas publicas, en estos das no es una excepcin. Es muy necesario que estas comunidades puedan acceder a estas tecnologas, y cuando decimos acceder no es simplemente a una netbook por ejemplo sino en que se den las condiciones para que esta pueda ser utilizada, desde la electricidad para que funcione una computadora hasta capacitacin sobre su uso.
67
Definiendo que la sociedad tiene varios niveles, grupos humanos diferentes, si se quiere clases, sera la educacin "de los de abajo" (Margulis). La eduacin hecha, con , por, desde los sectores postergados. 2. Qu lugar ocupan las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento (TIC)
en la educacin popular? Pueden ocupar un lugar valioso, en la medida que sean apropiados por los grupos. Como ha pasado histricamente, con todos los avances tecnlogicos, si se mantienen las brechas sociales, no aportan nada. En la medida que el conociemiento y las tecnologias sirvan para construir una sociedad ms justa,con mejor distribucin de TODO (tambin las innovaciones), son bienvenidas.
68
3.
Cmo
articula
en
la
prctica
concreta
ambas?
Qu obstculos presenta el uso de TIC en un proceso de interaprendizaje, en particular en nuestra regin? Una vez acordada la dimensin poltica del proyecto educativo, se puede consensuar el sentido de las TIC, de los objetivos, de para qu pueden aportar. Primero la centralidad humana y que qu tecnologas hacen falta. Es necesario para que el aprendizaje sea mutuo, recproco y el proyecto sea impulsado, construido por las personas y no por el uso tecnolgico. Tambin para que sean las personas quienes definan qu usar, cundo, cmo y quines las usarn... Las tecnologas son excusas para lo humano, de lo contrario sern obstculos... Otra vez alguien que "sabe" estar por encima de quien no sabe...
4.
Se puede pensar una educacin liberadora sin asumir el papel que ocupan en la
actualidad las nuevas tecnologas? Precisamente creo que habra que liberarse de las nuevas tecnologas... Si 1 es lo humano, la vida en todas sus dimensiones, las tecnoloigas pueden ayudar a hacer un mundo mejor para todos... Pensar, el respeto, crear, expresarse, participar, tener libertad, estn por encima de las tecnologas... Si ayudan a un mejor vivir para las personas, entonces sirven, si el centro son "ellas", la historia se repite... De todos modos creo que hay mucho para reflexionar sobre las nuevas tecnologas y el lugar que ocupan , para no dejar de ver que el entramado econmico sigue estando y junto a l relaciones desiguales...
69
Nodo Tau: un puente digital Atrado por lo ldico de las tecnologas, es ms fcil alfabetizar a un joven Nodo Tau es una asociacin civil sin fines de lucro que, desde 1995, trabaja acercando las nuevas tecnologas de comunicacin a los sectores excluidos para ayudarlos a modificar la realidad que los rodea. REVISTA QUESTIN sabe de la importancia de la inclusin digital, por eso nos acercamos hasta el nodo y dialogamos con Danilo Lujambio, uno de sus fundadores Por Luciano Pamucio Cmo se cre Nodo Tau? Nodo Tau se cre en el ao 1995. Los fundadores fuimos un grupo de 4 jvenes que venamos con una prctica de militancia social temprana. En aquel momento nos cruzamos todos siguiendo la ruta de Chacho lvarez. Una vez desilusionados con este movimiento poltico, como ya venamos de una prctica social integrada a las organizaciones, decidimos hacer esto porque era una forma de llevar nuestro profesionalismo hacia la prctica social. Todos ramos ingenieros electrnicos o analistas de sistemas, y considerbamos que de esta manera tendamos un puente entre nuestra profesin y la prctica social que ejercamos desde muy jvenes. 70
Cul es la razn de ser del Nodo? Nodo Tau tiene la idea de acercar lo que son las tecnologas de comunicacin y las redes de computadoras a otras organizaciones sociales para que puedan potenciar su trabajo, y a los sectores excluidos para que utilizando la tecnologa puedan transformar la realidad que los rodea. Cul era, por entonces, el alcance de las nuevas tecnologas? En el 95 no exista ningn proveedor de correo electrnico en Rosario. Nosotros empezamos a dar correos electrnicos de una forma muy rudimentaria, con mquinas muy lentas. En ese momento un correo electrnico era un mensaje de texto largo, de texto plano, es decir, no se poda insertar una imagen. Los primeros movimientos que comenzaron a utilizar estas tecnologas fueron los ligados a la problemtica ecolgica y aquellos ligados a la problemtica de gneros, como los movimientos feministas. La repercusin fue muy grande, ya que uno de los pioneros en el empleo de la comunicacin electrnica fue el Subcomandante Marcos en Chiapas. Eran muchos los movimientos que necesitaban de este tipo de comunicacin global y de bajo costo. Ms adelante esto explot a nivel de mercado y se hizo masivo, pero cuando empezamos era una tecnologa absolutamente innovadora. Cules son hoy sus proyectos en tanto organizacin? Los proyectos que desarrollamos ahora son diferentes a los de un comienzo, ya que hoy en da hay soluciones de acceso a estas tecnologas que el mercado ofrece. Lo que ahora nos preocupa es ver cmo estas tecnologas pueden servir para que las organizaciones mejoren su potencial de trabajo y para que esos sectores que sufren la exclusin, bsicamente los barrios marginados y los sectores de corte rural, puedan subsanar los aislamientos que sufren o la exclusin de la que forman parte a travs del mbito de la tecnologa. Nosotros trabajamos mucho con grupos de jvenes, articulados con el municipio. En los barrios marginados hay pibes de 16 o 17 aos que tienen una escassima alfabetizacin y que, atrados por lo ldico que tienen las tecnologas, hemos logrado trabajar con ellos temas que tienen que ver con su identidad, con sus problemticas, etc. Si vos esto lo planteas dentro de un taller de alfabetizacin, sin lo mucho de juego que tienen las tecnologas, la cosa sera mucho ms dura. 71
Qu otras actividades llevan a cabo? Te cuento por ejemplo una actividad. Desarrollamos hace dos aos un proyecto que se llama Rodantic. En l intentbamos hacer una salita de capacitacin en un colectivo, para que pudiera pasearse por los distintos barrios realizando esta tarea de inclusin digital, es decir, capacitar en el uso de estas herramientas para posibilitar que las diferentes voces tambin se escuchen en la red. Pero como no hubo plata para el colectivo, lo que se hizo fue desarrollar con tecnologa libre, una sala de capacitacin con diez notebook recicladas que cabe en dos valijas. En media hora podemos preparar una sala para 10 personas. Y de esta manera estuvimos dando una enorme cantidad de talleres, sobre todo en el distrito noroeste, para grupos de jvenes de la zona. ste es uno de los proyectos que fuimos desarrollando, despus hemos acompaado a otras comunidades, como a la Toba, armando una salita llamada telecentro con acceso a internet, en barrios donde ni siquiera existen lneas telefnicas. La idea es acercar sectores, porque si no los acercas estamos generando un nuevo tipo de exclusin. Cules son sus objetivos? Nuestros objetivos han sido desde siempre ver cmo trabajamos para que la tecnologa ayude a que las voces de las organizaciones tengan presencia en la red y para que las voces de quienes no tienen acceso a esto, tambin tengan presencia. De ah que cobra mucha importancia para nosotros y las organizaciones el boletn del sitio Web Enredando, para lograr que se renan las voces de las organizaciones en la red, y por otro lado, todas estas acciones de inclusin, de capacitacin, de conexin. Qu es Enredando? Es un sitio Web de produccin propia, que tiene nueve aos de vida y que siempre se plante rescatar las actividades y las opiniones de las organizaciones sociales de la regin. Tratamos de hacer algo lo mas transparente posible, reflejando sus visiones, por qu estn trabajando, cules son sus luchas. Es un boletn que ha ido ganando gran reconocimiento en la vida de las instituciones sociales de la regin.
72
Con qu obstculos se han topado a la hora de desempear su plan de accin? Los obstculos son muchos, primero una falta de recursos muy seria. Al sostener actividades sociales siempre te chocas con el problema del financiamiento. Uno trata de trabajar articulado a los estados, ya sea local, provincial o nacional; se trata de trabajar con proyectos internacionales ya que siempre hay agencias de cooperacin que les puede interesar sostener algn proyecto, pero hoy por hoy es difcil conseguir esas cuestiones y eso hace que uno tenga que apoyarse muchas veces en el trabajo voluntario y este tipo de trabajo tiene sus dificultades a la hora de hacer trabajo sostenido en el tiempo. Qu rol creen que cumple la tecnologa en la inclusin social? Cumple un rol muy importante, porque hoy la tecnologa es una cuestin transversal en la vida cotidiana aunque muchas veces no nos demos cuenta, porque fijte que va un abuelo a hacer un trmite en el ANSES y resulta que tiene que hacerlo por internet, por ejemplo. Hay muchas cuestiones que estn hoy ligadas a lo que es el acceso a la red y si vos cortas lo que Castells llama el flujo de informacin, es decir, si vos cortas el flujo de determinados sectores, esos sectores quedan excluidos, por eso la tecnologa cumple un rol fundamental en seguir tendiendo un puente. Nosotros no consideramos que sea ste el nico puente que hay que tender, al contrario, hay un montn de puentes previos que no se han tendido, como el acceso al agua, la energa elctrica, el acceso a unas condiciones de vida y esto mismo pasa hoy por el lado de las tecnologas. Nosotros trabajamos en este pedacito que es del que sabemos y el que nos atrae, pero siempre andamos tocando las campanas por todos los otros pedacitos que nos hacen falta para que tengamos una sociedad ms equitativa. Quines concurren a Nodo Tau? En general como ya somos conocidos, el gobierno local nos viene a preguntar si vamos a participar este ao de determinadas actividades que tienen programadas. Ellos tienen, por ejemplo, trabajos de Proyecto joven, trabajos en el Centro de la juventud, y por otro lado, las organizaciones sociales permanentemente nos vienen a pedir cursos y capacitaciones. Cmo se sustenta la organizacin? A veces conseguimos un proyecto internacional chico; a veces, a travs de algn subsidio del ministerio de cultura y de desarrollo social para sostener determinados proyectos. El dinero es muy escaso, la base es el trabajo voluntario. 73
Qu papel cumplen los socios? A los socios les prestamos determinados servicios como correos electrnicos, alojamiento de pginas Web y servicios de distribucin. Los socios nos ayudan mucho, porque son abonos que se sostienen, por eso es importante que se acerquen y nos pidan alojamiento Web y correos, para poder sostener nuestras actividades. Qu logros han conseguido hasta el momento? El ao pasado celebramos los 15 aos del Nodo y a la hora de recopilar las cosas saltaron nmeros que nos sorprendieron, por ejemplo, calculamos que mas de 10 mil personas ya han pasado por ac para capacitarse, de ellas hay muchsimas pertenecientes a movimientos sociales y muchas que no tienen acceso a otros medios de capacitacin. Adems de cumplirse los 9 aos del boletn Enredando, reflejando la vida de las organizaciones, y hoy tenemos el sitio Web de organizaciones sociales con mejor referencia dentro del pas. Hemos asesorado sobre la inclusin digital, sobre cmo extender sus redes, sobre cmo incluir a las organizaciones que trabajan en la sociedad, al gobierno local rosarino, al gobierno de Telerman en Buenos Aires, al gobierno de Comodoro Rivadavia. Tenemos un trabajo social y poltico muy ligado a nuestra temtica, pero siempre buscando una lnea de inclusin, de crecimiento y desarrollo de la vida humana. Qu esperan para el futuro de la organizacin? Creemos que las tecnologas van a seguir generando problemticas importantes y hay que estar atentos para tenerlas en cuenta. De qu manera se puede participar? Una manera es que tomen nuestros servicios porque eso nos genera ingresos chicos que nos sostienen y, tambin, acercarse, preguntar, el trabajo voluntario siempre es bienvenido
74
Qu significa Nodo Tau? El trmino Nodo es tomado de un elemento fundamental en una red que es el Nudo. Y la palabra Tau llega a nosotros a travs de dos de los fundadores de la organizacin que, siendo laicos de religin, cumplen con prcticas franciscanas. Nos propusieron Tau porque es el smbolo franciscano y lo aceptamos, sin que esto significara ningn tipo de afiliacin al movimiento ni a la iglesia en s, slo por compartir esa forma de mirar la realidad.
BIBLIOGRAFA LIBROS: Hernndez, Isabel y Otros. (1985). Saber popular y educacin en Amrica Latina. Buenos Aires: Ediciones Bsqueda Ceaal. Freire, P. (2006). El grito manso. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Freire, P. (1970) Pedagoga del Oprimido. Mxico. Siglo XXI Prieto Castillo, D. y Van de Pol, P. (2006) e-Learning, comunicacin y educacin: el dilogo contina en el ciberespacio. Costa Rica: Radio Nedeland Training Centre. LIBROS ELECTRNICOS
75
Entreculturas.
Asociacin Civil Nodo Tau. (2007). Introduccin de la perspectiva de la Educacin Popular en la elaboracin de materiales para capacitacin en TICs para el desarrollo social. Fondo Regional para la Innovacin Digital en Amrica Latina y el Caribe (FRIDA). Recuperado de: http://www.programafrida.net/docs/informes/a157.pdf Batista, Carlos. (2003). TICs y Buen Gobierno: La contribucin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin al Gobierno Local en Amrica Latina. Edicion: Ncleo de Investigacin en Polticas Pblicas Universidad de Brasilia. Brasil. Recuperado de: http://usuarios.trcnet.com.ar/denise/repositorio/TICsbuengobierno.pdf Benitez Larghi, Sebastin. (2010). Las experiencias de apropiacin de las TIC por las clases populares organizadas. CONICET/UBA/UNLP. Recuperado de: http://www.ram2009.unsam.edu.ar/GT/GT %2043%20%E2%80%93%20Di%C3%A1logos%20Latinoamericanos%20sobre%20Modos%20y %20Experiencias%20de%20Vida%20de%20Sectores%20Populares/GT43%20-%20Ponencia%20[Ben %C3%ADtez%20Larghi].pdf Cortes de Cervantes, P. (2003).La educacin popular frente a als TIC : Una primera aproximacin a los postulados de Paulo Freire. Cumbre Mundial de la Sociedad de la informacin, Ginebra, 2003. Recuperado el 13 de octubre de 2011 de, http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/dvlp/documents/patricia_cortez.pdf George, . (2005). Internet y educacin. Potencialidades y realidades del uso de Internet para la educacin 65.htm popular. Revista TELOS. 65. Recuperado el 17 de octubre de 2011 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo=2&rev=
76
Mar Sez, Vctor Manuel. (2005). Movimientos Sociales y Educacin Popular en Tiempos de Globalizacin. Revista de Educacin, nm. 338 pp. 177-192. Recuperado el 16 de octubre de 2011 en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1370851 Torres, Maria Alejandra (2005). Apropiacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin por Educadores Populares: Una experiencia de formacin e intercambio docente en red. Venezuela. Recuperado el 16 de Octubre de 2011 de: http://www.virtualeduca.info/fveducaarg/index.php? option=com_content&view=article&id=176%3Aapropiacion-de-las-tecnologias-de-la-informacion-yla-comunicacion-por-educadores-populares&catid=40%3Amodelos-recursos-tecnologicos-ymecanismos-de-gestion-del-conocimiento-en-educacion-y-formacion&Itemid=56&lang=es
ARTCULOS DE REVISTAS ELECTRNICAS Albarello, Francisco. (2006). Las TICs y la escuela: una cuenta pendiente. Espacio Educativo, Publicacin del Sindicato Argentino de Docentes Privados. Noviembre del 2006, 26-28. Recuperado el 22 de noviembre de 2011 de: http://www.newsmatic.com.ar/conectar/archivos/10/pe1a1_clase1_1_tics.pdf Bentez Largi, Sebastin. (2010). Tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), democracia y sectores populares en Argentina. Revista Andamios. Volumen 7, nmero 14. 11-34. Recuperado el 14 de noviembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62819897002 Gonzles, Nydia. (2011). Educacin popular y pedagoga. Educacin de Adultos y Desarrollo Nmero 76. Recuperado el 20 de noviembre de 2011 de: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/docs/Pedagogia.pdf Urribarr, Raisa. (2003). CARTA A L @S EDUCADOR@S
OCTUBRE - NOVIEMBRE DICIEMBRE, 2003. 371-376. Recuperado el 22 de noviembre de 2011 de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19816/1/articulo7.pdf ARTCULO DE PERIDICO EN LNEA Enredate (2011) Vemos a los chicos como sujetos capaces de organizarse y resolver sus necesidades colectivamente. Enredate. Notas. Recuperado eel 2 de noviembre de 2011 de: http://www.enredatecba.org/2011/02/%E2%80%9Cvemos-a-los-chicos-como-sujetos-capaces-de-organizarse-y-resolversus-necesidades-colectivamente%E2%80%9D/ Pamucio, Luciano. 2006. Nodo Tau: un puente digital. Digital Questin. Recuperado el 21 de noviembre de 2011 de: http://www.revistaquestion.com.ar/index.php? option=com_content&view=article&id=167:nodo-tau-un-puente-digital&catid=26:accion-areaccion&Itemid=94 PILONE, Eduardo. 2010, Agosto, 1. Agrupacin Mazamorra. Vamos Noticias. Recuperado el 21 de boviembre de 2011 de: http://www.vamosnoticias.com.ar/2010/08/01/agrupacion-mazamorra/ PGINAS WEB http://www.agrupacionmazamorra.org.ar http://www.codigosur.net/ http://www.tau.org.ar/ http://www.abrojos.org/ http://www.lacarasur.com.ar/
78
INDICE
I. II.
Educacin Popular....................................................................Pg. 4 Nuevas Tecnologas..................................................................Pg. 7 Educacin popular y nuevas tecnologas Para qu?................Pg. 9 Una articulacin posible?......................................................Pg. 11 Contexto Actual......................................................................Pg. 14
IV. V. VI.
80