MODULO IIa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

MÓDULO II

4. MANEJO TECNIFICADO DE CUYES


4.1 Manejo de reproductores
4.2 Recría – engorde
4.3 Evaluación de la vida productiva de las reproductoras
4.4 Registros
4.5 Rendimiento de carcasa
4.6 Composición química de la carne de cuy

Ponente: Ing. Lilia Chauca Francia


C

Curso Virtual: Producción de Cuyes 83


4. MANEJO TECNIFICADO DE CUYES

Introducción

El manejo de los cuyes implica a una serie de labores que se


realizan directamente con los animales y otras actividades
relacionadas con el desarrollo de la granja; con la finalidad de
hacer el trabajo de rutina y control más rápidas, sencillas,
eficientes y sobre todo productivas.

Técnicamente consiste en utilizar oportunamente las bondades de la especie,


facilitándole sus requerimientos individuales y colectivos, para que expresen toda su
capacidad productiva, la que está relacionada con su desarrollo biológico en
condiciones medio ambientales óptimas.

El manejo significa momento y tiempo óptimo de utilización de los reproductores,


densidad de crianza, época de destete, periodo de engorde y muchos otros términos
más; por cuanto su aplicación será la misma en medios ambientales que le permitan
un normal desenvolvimiento. Así mismo, esto no cambiará si la crianza es en el suelo,
en jaula o baterías, siempre que se les proteja de factores adversos como el clima y de
sus depredadores.

A través del convenio INIAA – CIID (1986 – 1996), tras un excelente seguimiento y
caracterización de la crianza tradicional de cuyes y de un análisis exhaustivo de sus
problemáticas y limitantes de producción; se logró introducir 5 cambios técnicos
relacionados a manejo, de alta repercusión productivo en criadores de Cajamarca,
Huancayo y Lima. La innovación introducida consistió en:

1. Cambiar la modalidad de crianza en núcleos pequeños (pozas).


2. Utilizar el empadre en núcleo de reproductores de 1 macho con 7 hembras,
aplicando principios de manejo.
3. Reducir la pérdida de lactantes protegiéndolos con gazapera.
4. Elevar el nivel nutricional de los animales con sus propios recursos alimentarios.
5. Introducir animales mejorados para elevar la eficiencia de sus animales.

Aplicados y validados a nivel de criadores, casi triplicaron su producción, llenando las


Curso Virtual: Producción de Cuyes 84
expectativas tanto de los profesionales y criadores, sobre todo de la familia rural por su
aporte en la nutrición y economía de los involucrados.

Esto ha permitido la modernización de la crianza familiar para autoconsumo,


incrementar la crianza familiar – comercial que abastecen las ferias y mercados de
alimento y la aparición de granjas comerciales que ingresan a consumidores de las
grandes ciudades urbanas.

FIGURA Nº 8: Crianza familiar tecnificada.

La crianza de cuyes
bien conducida por
la mujer permite lograr
más alimento para su familia
e ingreso por venta de excedente

El manejo tecnificado de la crianza familiar de cuyes ha permitido generar


microempresas, las mismas que han ido creciendo de acuerdo a la disponibilidad de
recursos forrajeros y al manejo intensivo de la crianza. El uso de tecnología implica la
utilización de cuyes mejorados la cual ha sido seleccionada en el INIA por su
precocidad.

MANEJANDO A LOS CUYES TECNICAMENTE SE TRIPLICA LA PRODUCCIÓN

 Se mejora la fertilidad de las reproductoras.


 Se logra mayor supervivencia de las crías.
 Se protege a los cuyes de sus depredadores.
 Se racionaliza la alimentación.

Para realizar un buen manejo en la crianza de cuy debe de conocerse sus


características reproductivas y comportamiento durante su vida productiva. Solo así
se podrá mantener microempresas sostenibles por su rentabilidad.
Curso Virtual: Producción de Cuyes 85
4.1 MANEJO DE REPRODUCTORES

4.1.1 La pubertad

El primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 30 días de


edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70
días dependiendo de la alimentación recibida, siendo el peso corporal un parámetro
más importante que la edad. La longitud del ciclo estral es de 16.4 días con un
promedio de ovulación de 3.14 óvulos por ciclo, (Vigil, 1971).

En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 días de edad, (Reid,


1958), a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos,
(Freud 1962). Igual que en las hembras el peso corporal está correlacionado más
estrechamente con la primera aparición de los espermatozoides que con la edad.

En la crianza de cuyes como productor de carne se debe aprovechar su precocidad, la


presentación de las gestaciones post-partum y su prolificidad como factores
económicos.

4.1.2 Edad de empadre

La precocidad es una característica que permite disminuir los intervalos


generacionales. Al evaluar la producción de hembras apareadas a las 8, 10 y 12
semanas de edad no se encontró diferencias estadísticas al comparar los índices de
fertilidad y prolificidad de las madres, (Chauca et al., 1983).

Las hembras apareadas entre las 8 y 10 semanas de edad tienden a quedar preñadas
en el primer celo inmediatamente después del empadre. Las variaciones de peso del
empadre al parto y del empadre al destete tienden a ser positivas en las hembras
apareadas antes de los 75 días de edad. El mayor tamaño y peso de camada se
obtuvo con hembras que en promedio tuvieron mayor peso al empadre y una edad de
12 semanas, (Zaldívar, 1986).

El peso de la madre es una variable más eficiente que la edad para iniciar el empadre.
Influye en los pesos que alcanzará las madres al parto y destete, lográndose un
mayor tamaño de camada y peso de las crías al nacimiento y destete. Las hembras
Curso Virtual: Producción de Cuyes 86
pueden iniciar su apareamiento cuando alcanza un peso de 542 gramos, pero no
menores de dos meses, (Zaldívar 1986).

El peso que alcanzan las cuyes hembras a una determinada edad, depende del
genotipo de los cuyes en estudio, en la costa están distribuidos como cuyes mestizos
mientras que en la sierra hay predominancia de criollos. La edad recomendada para
hacer el primer empadre varía entre 10 semanas en la costa y 13 semanas en la
sierra, siendo el peso mínimo recomendado de 500 g, (Guevara, 1989).

En machos el primer empadre debe iniciarse a los 4 meses, a esta edad el reproductor
ha desarrollado no sólo en tamaño sino en madurez sexual. Su peso es superior a 1.1
Kg., tiene más peso que las hembras, lo que le permite tener dominio sobre el grupo y
así mantener una relación de empadre de 1:10. Al mes de empadre alcanza pesos
superiores a 1.3 Kg. Pudiendo continuar su desarrollo hasta el año de edad.

Los cuyes machos de 5 meses de edad pueden empadrar a 7 (animal: 1875


cm2/animal), 8 (1667 cm2) ó 9 (1500 cm2) hembras con comportamiento similar en
cuanto a intervalos entre empadre - parto, número de crías nacidas y destetadas,
mortalidad de lactantes e incrementos de peso de las madres desde el empadre hasta
el destete, (Gamarra, 1990).

Para iniciar un empadre debe hacerse siempre con machos probados, de esta
manera se evita mermas en la producción por no haberse detectado la infertilidad en
el macho. Los reproductores seleccionados a los 3 meses deben ubicarse
individualmente en pozas de 0.5 x 1.0 x 0.45 m de ancho, largo y altura,
respectivamente, pueden empadrar dos o tres hembras durante un mes. De esa
manera se controla las preñeces de las hembras y el crecimiento del reproductor. Con
este control, se realiza los empadres con machos de 4 meses de edad. Un macho
empadra a siete hembras. Hay que evitar introducir machos en forma posterior, esto
produce peleas lo cual incide sobre la fertilidad. Si se utilizan líneas mejoradas, por
ser más dóciles puede incrementarse el número de hembras (1:10) por macho, al
momento del empadre.

La edad de empadre depende de la línea genética, ésta determina el peso de los


animales a una determinada edad. La línea precoz permite realizar un empadre con
hembras sobre las 8 semanas, de tal manera que su primera gestación la inician
Curso Virtual: Producción de Cuyes 87
entre los 57 y 73 días.

El crecimiento entre el empadre - parto es estimulado por la actividad reproductiva. El


crecimiento de la madre más la producción en crías hace económica la crianza
intensiva de cuyes, basada en una alimentación suplementada, (Chauca et al, 1986).
Por tradición a los cuyes no se les suministra agua de bebida cuyo fundamento se
basa en que al recibir en su alimentación cantidades abundantes de forraje verde este
cubre sus necesidades hídricas. Sin embargo estos argumentos no son consistentes,
debido a que los factores a los que se adapta el animal son las que determinan las
necesidades de agua.

Se ha comprobado que el suministro de agua reporta un incremento de la fertilidad,


mayor número de crías nacidas, menor mortalidad durante la lactación, más peso de
las crías al nacimiento (P<0.05) y destete (P<0.01), mayor peso de las madres al
parto, (125.1 g más) y al destete se obtuvo una menor disminución de peso de la
madre por efecto de la lactación. Esta mejor respuesta la lograron las hembras con un
mayor consumo de alimento balanceado, estimulado por el consumo de agua ad
libitum. Estos resultados fueron registrados en otoño. En los meses de Primavera y
Verano donde las temperaturas ambientales son más altas la respuesta al suministro
de agua es más evidente, (Chauca, et.al. 1992). En los meses de frío intenso es
indudable que los animales tienen mínimos consumos de agua y el suministro de
forraje verde puede ser suficiente.

4.1.3 Densidad de empadre

El empadre en pozas y con densidad de empadre de 1:7 ha permitido mejorar la


producción del sistema familiar y familiar-comercial. Las hembras han producido y
logrado más crías. Esta mejora representa el 300% de mayor producción de crías al
compararlo con el sistema tradicional donde se mantiene a la población de cuyes
sin separarlos por clases. Higaonna, 1989. El mejor manejo reproductivo, menor
mortalidad de lactantes y mayor racionalidad en el manejo de la alimentación son
las ventajas que ofrece el sistema de crianza con núcleos de empadre de 1:7 en
pozas de 1.5 x 1.0 x 0.5 m.

La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben manejarse


conjuntamente para tomar la decisión del manejo que debe tenerse en una
Curso Virtual: Producción de Cuyes 88
explotación de cuyes. Inicialmente se recomendó una relación de empadre de 1:10
por m2 esto en función a las recomendaciones dadas en el manejo de cuyes en
bioterios. El desarrollo de la crianza de cuyes como productores de carne, buscaba el
crecimiento de los animales por tanto debían de disponer de mayor área por animal.
Un concepto válido es empadrar de acuerdo al tamaño. Así en crianza comercial,
Moncayo, 1992, recomienda áreas que van entre 5 por m2 de acuerdo al peso de las
reproductoras.

La otra variable es la capacidad de carga que deben de tener los cuyes machos. Es
indudable que esta varía de acuerdo a las diferentes especies. En cuyes un macho
maduro sobre los 6 meses puede mantener en empadre hasta 14 hembras, esto no
significa que todas deben mantenerse juntas. Un macho puede manejarse en dos
pozas consecutivas, juntando preñadas para parto. Es una buena alternativa para
disminuir el mantenimiento de los machos reproductores, pero requiere de un manejo
más intensivo. El análisis de la información muestra que el problema no es la
capacidad de carga del macho sino el área requerida por hembra más sus crías. Los
pesos bajos y la alta mortalidad en lactantes también es consecuencia de la no
racionalidad en la distribución de alimento. Cuando se pone muchos animales existe
competencia por área y alimento.

CUADRO Nº 12
Densidad de empadre.

Relación Área Crías Mortalidad Peso


Empadre cm2 Nacidas Lactación % Nacimiento g
PERÚ
1:7 1875 NS NS Gamarra, 1990
1:8 1667 NS NS Sierra Norte
1:9 1500 NS NS
1:4 2000 1.88 100.0 Cayotopa, 1986
1:6 1429 2.09 103.3 Costa Norte
1:8 1111 1.80 15.6 97.5
1:10 1000 2.05 39.2 76.7
1:6 2143 2.97 13.4 124.0 Chauca, 1993
1:7 1875 2.52 16.5 120.0 Costa Central
ECUADOR
1:10 1364 Esquivel, 1994
1:12 1429 3:16 16.0 Moncayo, 1992

RELACIÓN DE EMPADRE – 1:7 en Pozas de 1.0 x 1.5 m (1875 cm2/animal)

Un manejo práctico que se viene realizando es el inicio de empadre con 1:10 con

Curso Virtual: Producción de Cuyes 89


áreas por animal de 1360 cm2 y dejar para parición 1:7. Con este manejo se descarta
a las hembras infértiles o a las reproductoras tardías que no han fecundado al primer
celo de expuestas al macho.

4.1.4 Sistemas de empadre

Los sistemas de empadre se basan en el aprovechamiento o no del celo post partum.


Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y que dependiendo de las
líneas genéticas entre el 55 y el 80% de las hembras tienen la capacidad de presentar
un celo post partum, Chauca y Muscari, 1992. El celo post partum es de corta
duración, 3.5 horas, siempre asociado con ovulación. Al aprovechar la fecundación de
esta ovulación, el intervalo entre partos es igual al tiempo de una gestación. De no
aprovechar este celo el intervalo entre partos tiene la duración de la gestación más el
tiempo que transcurre para lograr la ovulación fertilizada, Asdell, 1964.

El manejo de los machos reproductores es un factor determinante para tomar la


decisión del sistema de empadre que debe proponerse en una granja sea familiar,
familiar-comercial o comercial.

Los sistemas de empadre identificados en la crianza de cuyes son los que aprovechan
el empadre post partum o empadre continuo o el empadre post destete; los otros
descritos son consecuencia de ligeras variaciones de estos dos sistemas.

FIGURA Nº 9: Empadre.

Juntar 1 cuy macho con

7 hembras
Siempre marcar al macho para reconocerlo

Curso Virtual: Producción de Cuyes 90


DE ACUERDO AL NÚMERO DE MACHOS UTILIZADOS POR GRUPO DE
HEMBRA

a. Empadre Colectivo (varios machos por lote de hembras): Es el utilizado


tradicionalmente en la crianza familiar. Utiliza poza de empadre grande donde
se colocan más de dos machos por lote grande de hembras, realizándose el
empadre al azar.

Desventajas:
 Alta consanguinidad, baja la productividad del plantel.
 Hay mal tiempo de utilización de las hembras.
 Peleas constantes entre machos, inestabilidad de la población.
 Competencia por hembras, alimento y espacio.
 Alta pérdida de crías y madres.

b. Empadre en núcleo (un macho por lote de hembras): Utiliza lotes pequeños de
empadre compuesto por un solo macho con 7 hembras en pozas de 1.5 m2.
Permite medir la eficiencia y productividad de cada macho individualmente a través
de su lote de hembras. Es el sistema técnicamente recomendado por su fácil
conducción y eficiencia.

Ventajas:
 Se conoce el padre de las crías (ayuda a la selección).
 Puede medirse la eficiencia del padrillo.
 Hembras paren tranquilamente, hay mejor ambiente para las crías.
 Menor pérdida de crías y madres.
 Detección rápida de machos no productivos.

Del análisis sobre la problemática y limitantes de la crianza de cuyes en costa


central, se planteó corregir el manejo de reproductores aplicando el sistema de
empadre en núcleos pequeños como puede verse en el cuadro N° 13. La alta
efectividad productiva del empadre en núcleos logrados a nivel de criador,
traducida en mayor número de crías, mejores pesos y menor mortalidad de
cuyes, estuvo interaccionada por el bajo nivel alimenticio aplicado por su dueño;
la cantidad de alimento fue mal manipulado en los lotes grandes.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 91


Por ello, a nivel experimental en el INIA, se volvió a repetir el trabajo mejorando y
estabilizando el aporte alimenticio. Como se aprecia en el cuadro N° 13 en ambas
ocasiones se obtienen mayor número de crías nacidas y destetadas con mejores
pesos y sobre todo mayor número de crías logradas; es decir se redujo la mortalidad
tanto de crías lactantes como de madres. El factor alimentación levantó la
productividad de los cuyes. En tal razón la mejor forma de manejar la etapa
reproductiva es en núcleos de 1 macho con 7 hembras ubicadas en pozas de 1.5 m 2
(1.0 m x 1.5 m x 0.5).

Foto N° 1: Empadre en núcleos Foto N° 2: Empadre colectivo

CUADRO N° 13
Productividad de dos sistemas de empadre a nivel de criador y nivel experimental.

Nivel de Criador Nivel Experimental


PARÁMETROS Núcleo Colectivo Núcleos Colectivo
01:07 03:30 1:7 3:28
N° de reproductores 13M + 91H 15M + 150H 8M + 56H 6M + 56H
N° de crías nacidas 272 94 233 192
Nª de crías destetadas 244 59 178 138
Peso crías nacimiento (g) 120.6 116.7 128.9 131.5
Peso de crías al destete (g) 216.0 153.0 215.6 230.9
Mortalidad de crías (%) 10.3 37.2 23.8 28.1
Mortalidad de madres (%) 3.3 18.7 3.1 11.3
Consumo chala (g/anim/d) 195.0 68.0 150.0 150.0
Consumo ración (g/anim/d) 35.6 * 14.2 * 30.0 ** 30.0 **
Índice productivo 0.45 0.07 0.63 0.49

Higaonna et al 1990, 1995 * afrecho y cebadita ** concentrado comercial

Curso Virtual: Producción de Cuyes 92


DE ACUERDO A LA PERMANENCIA DEL MACHO CON LAS HEMBRAS.

a. Empadre Intensivo o Continúo: Las hembras están expuestas al macho todo el


tiempo. Hay uso de celo post-parto y post-destete.

Es el sistema más utilizado en las crianzas familiar-comercial y comercial. Se


intensifica la producción de las reproductoras por lo que son reemplazadas sobre
el tercer parto. Con este sistema se logran Índices Productivos promedios de
0.86 crías destetadas/hembra mes. El I.P. es aún mayor cuando la alimentación
de las reproductoras es con un alimento balanceado suministrado ad libitum. La
productividad puedo incrementarse a 1 cría/hembra/mes, INIA 2001.

Los resultados de este sistema de empadre depende mucho de la calidad de la


alimentación; cuando es buena, las hembras desarrollan todo su potencial
productivo. Se incrementa la fertilidad, la fecundidad, la prolificidad, la
sobrevivencia de crías y el peso de las mismas al nacimiento.

Este sistema facilita el manejo porque iniciada la etapa reproductiva se mantiene el


plantel en empadre durante la vida productiva de las reproductoras. El único
movimiento que se realiza es el retiro de los gazapos al destete.

Cuando en el empadre permanente se utiliza el mismo macho todo el año, no todas


las hembras logran 4 partos. Son cumplidas los dos primeros partos producto de
gestaciones post-parto y post-destete, sin embargo hay hembras que solo registran
2 partos al año a pesar de la presencia del macho. Existen problemas de salud
reproductiva, de comportamiento, o manejo de reproductores?

Un plantel es eficiente cuando todas las hembras paren y dejan por lo menos 4
camadas al año. La rotación permite estimular el libido de los machos. El cuadro
N° 14, presenta los resultados comparativos obtenidos utilizando tres modalidades
de empadre permanente, con el objeto de lograr que todas las hembras preñen.
No hay ahorro de machos sino que se busca que todas las hembras preñen 4
veces al año.

En el empadre continuo se utilizó 1 macho/núcleo permanentemente, en el


rotativo el macho cambió de poza cada mes a otro núcleo que tiene también
reproductor y en el empadre alterno el macho estuvo destinado para intercambiarse

Curso Virtual: Producción de Cuyes 93


entre dos núcleos contiguos, también empadrado, que se alternaban
mensualmente.

La presente evaluación inconclusa cubrió solo dos partos, encontrándose valores


similares en todos los parámetros para las tres modalidades de empadre, excepto
en la mortalidad de madres y crías ocasionados por el manipuleo de los machos
que alteraban el comportamiento de la población de cuyes. Según registros de
producción individual de madres, la problemática de preñez se manifiesta después
del segundo parto debiéndose insistir en el trabajo que requiere de una buena
población de reproductores (comercial) para darle consistencia a los resultados.

Por el momento, el mejor sistema de empadre sigue siendo la continua que reduce
el riesgo de pérdida de animales. Por razones sanitarias, el empadre alterno es
menos riesgoso que el rotativo al destinarse el macho solo para los dos núcleos de
hembras.

CUADRO N° 14
Evaluación productiva de 3 sistemas de empadre permanente.

PARAMETROS E. CONTINUO E. ROTATIVO E. ALTERNO


Animales utilizados 10 M + 70 H 10 M + 70 H 10 M + 70 H
N° de partos registrados 154 160 123
Tamaño de camada 2.57 2.88 2.79
Mortalidad de crías 18.7 19.6 29.8
Mortalidad de madres 20.0 21.4 27.1
Peso de macho Inicial 1203 1294 1251
Peso de macho Final 1518 1642 1674
Peso de hembra Inicial 1015 1058 1036
Peso de hembra Final 1390 1451 1350
Peso de crías nacimiento 121.6 122.9 125.5
Peso de crías destete 200.9 206.6 210.9
INIA- CIID 1984

b. Empadre Semi intensivo o controlado. Las hembras están expuestas a macho


temporalmente. Paren sin presencia de macho utilizándose después en celo post-
destete. Hay dos modalidades de manejo en los empadres controlados:

 De las pozas de empadre las hembras preñadas salen a maternidad para


terminar la última fase de gestación, parto y lactación sin presencia de macho.
Después del destete entran a empadre para una nueva gestación. Hay mucho
Curso Virtual: Producción de Cuyes 94
manipuleo de gestantes que pueden provocar aborto. Se requiere de
maternidades.

 En el sistema de empadre programado, el macho es colocado en la poza de


hembras por determinado tiempo, asegurando el uso de varios celos, para
después salir a descanso y permitir que las hembras paran y lacten a sus crías
en esa misma poza. No necesita pozas de maternidad.

El sistema de empadre controlado ha sido desarrollado por el Ing. Luis Aliaga


desde los años 1972, este sistema permite la aplicación de flushing para mejorar la
productividad de las madres concernientes a tamaño de camada, peso de camada
al nacimiento y destete, así como lograr mayor supervivencia de crías.

Para obtener cuatro partos al año, los empadres se manejan por trimestre
exponiendo el macho a las hembras por 45 días y para obtener 5 partos, los
ciclos reproductivos son de 75 días con 35 días de exposición a machos
(ALIAGA, 2009). Para el mismo autor la productividad ponderal sobre hembras
empadradas fue de 58.8 %, 50.7 % y 52.4 % para el empadre controlado con
flushing, controlado sin flushing y empadre continuo; siendo el mejor el primero
de los citados. El mejor sistema de empadre es aquel que procure más
crías/hembras/año.

En el sistema de empadre programado, el tiempo de empadre es determinante


para asegurar las preñeces. Diferentes autores han evaluado periodos de 35 días
(Moncayo, 1992), 34 (Aliaga, 1985), 30, 20 y 10 días (González, 1991). En todos
los casos no se encontró diferencias en los intervalos empadre y parto en hembras
primerizas y con más de 1 parto.

Según Bustamante et al (1984) y Espinoza (1990), el sistema de empadre


controlado mejoró la prolificidad de las madres con mejor calidad de crías, pero
se obtuvo menos parto/hembra/año. La mortalidad de lactantes fue de 35.8 a
37.8 % en el empadre continuo y de 4.7 a 7.3 % en el sistema de empadre
controlado. Esta pérdida de lactantes hoy en día puede reducirse con el uso de
las gazaperas.

Siendo los ciclos estruales cada 16 días, podría considerarse que periodos

Curso Virtual: Producción de Cuyes 95


menores a este tiempo, la presencia del cuy macho sincroniza celos. Evaluando
este efecto se ubicaron machos en pozas contiguas de malla para que sean
percibidos por las hembras y así evaluar el efecto sobre el periodo empadre-parto,
habiéndose registrado que puede acortar hasta en 5.76 días con la presencia del
macho, Aliaga, 1984.

4.1.5 Gestación

El periodo de gestación reportado por diversos autores es de 67 días. Tanto Goy et al,
1957; como Labhestwar y Diamond, 1970; reportan rangos de 58 a 78 días. Es una
etapa delicada por cuanto los factores de manejo, alimentación y medio-ambiente son
de vital importancia, para lograr buenas crías.

Dentro del vientre materno la camada desarrolla el 20 % de su peso final en los


primeros 45 días y el 80 % en el tercio final; por ello se recomienda el menor
movimiento del personal en el área de reproductores para evitar movimientos bruscos
en la población de cuyes que puedan ocasionar algún percance. Asimismo, si hay
que coger alguna preñada, hacerlo con sumo cuidado soportando el peso del vientre
con el brazo del operario.

El periodo de gestación varía ligeramente por el tamaño de camada. A mayor número


de crías la gestación se adelanta cerca de un día, por el peso y presión de la camada
en el vientre de la madre. Cuando la cría es única, la cría desarrolla muchísimo mejor
pudiendo retrasarse en nacer hasta en tres días más de lo habitual, como se muestra
en el cuadro N° 15.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 96


CUADRO N° 15
Relación entre el periodo de gestación y el tamaño de camada.

Las gestaciones pueden originarse de un celo post parto o post destete, de acuerdo al
sistema de empadre empleado. Esta especie tiene la particularidad de presentar celo
asociado a ovulación fértil, 3 horas después de producirse el parto. Ante la presencia
de macho existe 68.3 % de probabilidad de que queden preñada de lo contrario
iniciará una gestación posterior al destete de sus crías. El ciclo estral en las hembras
es de 16 días.

La frecuencia de gestaciones post parto varía con la línea genética. Es menor en


líneas seleccionadas a precocidad (Perú 54.6 % e Inti 57.9 %) que en las
seleccionadas por prolificidad (Andina 74.7 %) y como se muestra en cuadro N° 16.

CUADRO N° 16
Frecuencia de gestaciones post partun y post destete en cuyes de diferentes líneas
genéticas.

GESTACIONES
LÍNEA
GENÉTICA POST PARTUM POST DESTETE
% %
Perú 54.55 45.45
Andina 74.70 25.30
Inti 57.89 42.11
Control 80.23 19.77
Promedio 68.33 31.67

Curso Virtual: Producción de Cuyes 97


Los intervalos entre el parto – parto indican el origen de la gestación. Será de post
parto cuando duren los 67 días, de lo contrario el post destete amplía 1 ó 2 ciclos
estrales posteriores al parto. El cuadro N° 17, muestra el tiempo de gestación
obtenido al primer empadre y el periodo de tiempo registrado para producirse el
segundo parto, en una población de hembras bajo régimen de empadre permanente,
donde a su vez se manifiesta la diferencia entre líneas genéticas.

En relación al sexo de los animales gestados cuando domina los machos la gestación
se prolonga alrededor de medio día más que aquellas que tienen un mayor número de
crías hembras (McKoown y Mac Mahon, 1956).

CUADRO N° 17
Tiempo de presentación del primer y segundo parto bajo sistema de empadre
permanente.

LÍNEA GENÉTICA EMPADRE – PARTO (DÍAS) PARTO – PARTO (DÍAS)

Post partum 91.1 ± 1.93 ns 67.9 ± 0.16 **


Post destete 88.8 ± 3.33 ns 112.0 ± 1.67 **
Línea Genética
Perú 108.2 ± 6.58 a 91.7 ± 3.90 a
Andina 81.6 ± 1.89 b 78.7 ± 2.35 b
Inti 94.3 ± 3.57 b 84.8 ± 2.32 b
Control 83.9 ± 2.10 b 76.0 ± 1.99 B
ns: sin diferencia significativa; ** diferencia estadística para P< 0.01; las letras muestran la
prueba de significación de Duncan 0.05.

4.1.6 Parto

Concluida la gestación, se presenta el parto que generalmente ocurre por la noche,


demorando entre 10 y 30 minutos, con intervalos de 7 minutos por cría (1 a 16 min.).
Las crías nacen maduras debido al largo periodo de gestación de las madres. Nacen
con los ojos y oídos funcionales, provistos de dientes y cubierto de pelos. Pueden
desplazarse al poco tiempo de nacidos. La madre limpia y lame a sus crías
favoreciendo la circulación y proporcionándole su calor. Luego inician su lactación al
poco tiempo de nacidas.

La capacidad que tienen las madres para soportar gestaciones de múltiples crías es

Curso Virtual: Producción de Cuyes 98


una excelente característica de la especie. El peso total de la camada al nacimiento
representa entre el 23.6 y 49.2 % del peso de la madre, registrándose menor
porcentaje para camadas de 1 cría y el mayor porcentaje a mayor prolificidad.

CUADRO N° 18
Relación del peso de la madre con el peso de la camada en el parto.

Frecuencia de Peso de crías por


tamaño de tamaño de
Camada (%) camada (g)

2.4 205

11.6 175

38.6 150

31.5 140

15.9 115

El tamaño de camada depende del número de folículos producidos, porcentaje de


implantación, sobre vivencia y reabsorción fetal. Todo esto influenciado por factores
genéticos de la madre y del feto, así como de las condiciones de la madre por efecto
de factores ambientales y alimentarías. Las condiciones climáticas afectan
marcadamente la fertilidad, viabilidad y crecimiento de los fetos. El tamaño de la
madre tiene también gran influencia sobre el tamaño de camada (Wagner y Manning,
1976).

Al parto puede apreciarse la prolificidad de la madre, el número de crías va de 1 a 6,


presentándose excepcionalmente hasta 8 crías por camada. En general una madre
puede producir 4 partos al año. El tamaño de camada promedio fue de 2.58
crías/parto con rangos de 1-8 crías y una modal de 2 a 3 crías. La prolificidad es
mayor en primavera y verano que en otoño e invierno (Haimes, 1931). De la
evaluación de quince mil crías nacidas en costa central (INIA, La Molina) la mayor
prolificidad se ubica en la estación primavera - verano.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 99


FIGURA Nº 10
Distribución porcentual y peso de las crías por tamaño de camada.

Individualmente, las crías únicas pesan más que las procedentes de 2, 3, ó 4


hermanos, limitados por la capacidad de vientre. El tamaño de camada ideal sería el
de 3 puesto que la madre solo posee dos pezones, sin embargo, la utilización de
maternidades comunes pueden equilibrar el mantenimiento de crías muy prolíficas o
permitir la subsistencia de huérfanos.

El peso de la cría al nacimiento tiene que ver con su capacidad de sobre vivencia y
competencia durante la lactación y posteriormente con el periodo de engorde. La cría
de camada de 1 siempre será precoz y de mayor peso, en cambio los de mayor
tamaño de camada entrarán a compensar la ganancia de peso con un buen régimen
alimenticio y mejor condición de manejo.

El periodo entre dos partos continuos influye sobre el peso de las crías al nacimiento,
encontrándose diferencia estadística a favor de las crías concebidas en madres
recuperadas con gestaciones post-destete (Aliaga, 1974). Esto defiere con lo
obtenido por Tomilson, citado por Pezo y Aliaga, 1974; cuando no existe diferencia en
los pesos de camadas concebidas en post-parto o post-destete. Con empadre post-
partum se logra un promedio de 4.9 camadas al año y con post-destete 3.1 camada,
en el mismo periodo.

El Cuadro N° 19 muestra la ventaja en prolificidad, peso de camada y sobretodo en


Curso Virtual: Producción de Cuyes 100
supervivencia de crías durante la lactación logrados de gestaciones provenientes de
empadres post-destete. Se mejora productividad/parto al permitir la recuperación
física de la madre, pero la productividad anual baja, al obtenerse menor partos/año.

La misma tendencia es observada en los animales mejorados de INIA con las líneas
genéticas Perú, Andina e Inti, según cuadro N° 20.

Producido el parto la hembra presenta celo con ovulación fértil. Ante presencia de
macho, puede iniciarse una nueva gestación. Inmediatamente después la madre se
ocupa de sus crías en la etapa de lactación.

CUADRO N° 19
Productividad de cuyes provenientes de empadres post-parto y post destete.

TAMAÑO DE
SISTEMA DE PESO DE CAMADA (G) MORTALIDAD
REFERENCIA CAMADA (N°)
EMPADRE %
NACIM DESTET. NACIM. DESTET.
.
Aliaga, L. Post-Parto 3.48 2.69 451.3 592.1 40.4
UNCP-1983 Post-Destete 3.29 2.75 474.7 670.8 22.8
Bustamante et al Post-Parto 2.28 241.7 37.8
UNMSM-1984 Post-Destete 2.62 265.5 3.6
Espinoza, F. Post-Parto 2.80 2.73 296.8 456.24 35.8
UNCP-1992 Post-Destete 2.63 2.03 329.3 569.9 7.3
Chauca et al Post-Parto 2.95 356.9 675.8 26.1
INIA-1992 Post-Destete 2.92 394.2 763.6 21.2
Peruano, D. Post-Parto 3.10 2.48 436.0 663.1 15.9
UNALM-1999 Post-Destete 3.17 2.84 479.2 789.0 8.7

Curso Virtual: Producción de Cuyes 101


CUADRO N° 20
Productividad de diferentes líneas genéticas de cuyes provenientes de empadres
post-parto y post-destete.

LÍNEA TAMAÑO DE CAMADA PESO CAMADA PESO CAMADA


EMPADRE
GENÉTICA Nacim. Destete Al Nacimiento (g) Al Destete (g)

Post-Parto 2.53 1.79 369 655


PERÚ
Post-Destete 2.76 2.17 403 764

Post-Parto 3.14 2.31 358 679


ANDINO
Post-Destete 3.19 2.20 389 649

Post-Parto 2.70 2.18 367 739


INTI
Post-Destete 2.91 2.30 410 810

Post-Parto 3.10 2.24 332 627


CONTROL
Post-Destete 2.82 2.60 350 837

L. CHAUCA, et al 1992

4.1.7 Lactación

Como mamífero, la cuy madre después del parto empieza a secretar leche para el
sustento de sus crías, siendo de vital importancia la primera etapa por el CALOSTRO,
alimento de especial composición que permite trasmitirle a las crías, factores de
inmunidad y resistencia a enfermedades; aparte de suministrarle la energía y
nutrientes necesarios para sobrevivir.

Y como cualquier cría recién nacida, su tracto digestivo que viene adaptado a la leche,
debe irse formando al nuevo régimen alimenticio hasta tener la capacidad de valerse
por sí mismo antes de producirse el destete. Las crías inician el consumo de alimento
seco a la semana de vida.

La privación de leche a las crías en las primeras horas de nacida registra 54 % de


mortalidad. Asimismo un destete prematuro a la primera semana de lactación puede
producir mastitis a la madre con la consecuente pérdida de capacidad láctea en los
siguientes partos. De allí la ventaja de la lactación mancomunada con otras madres

Curso Virtual: Producción de Cuyes 102


en lactación para recuperar a huérfanos y crías de bajo peso, procedente de otras
madres.

FIGURA Nº 11: Lactación.

Todo mamífero necesita


leche de su propia madre.

La cuy hembra tiene sólo


2 mamas.

La lactación dura de 2 a 3 semanas, donde las crías duplican su peso.

A. Curva de lactación en cuyes

Estudios realizados por Mepham y Beck, 1973; citado por Sisk, 1976; indican que la
producción láctea se inicia con 20 gramos el primer día, incrementándose después
rápidamente. La máxima secreción se manifiesta entre el 5° y 8° día con 65 g/día
aproximadamente; para disminuir luego significativamente, hasta hacerse escasa al
18° y 23° día.

Según Anderson y Chasis, 1986; la composición de la leche varía significativamente


durante los 21 días de lactación. El contenido de proteína, grasa, sólidos totales y
calorías aumentan progresivamente siguiendo una función cuadrática, siendo el
incremento porcentual del inicio al final de la lactación de 88.4 %, 51.6 %, 17.6 % y
99.6 % respectivamente. El único constituyente que disminuye progresivamente es
la lactosa, la cual decrece de 5.84 % el primer día a 0.5 % al 21° día; como se aprecia
en el cuadro N° 21. En comparación a otras especies domésticas, los cambios en la
composición de la leche son más marcados en cuyes por el tiempo de lactación tan
corta.

La producción láctea decae entre el 7° y 8° por el decremento de la lactosa, principal


controlador del equilibrio osmótico y principal regulador del contenido de agua en la
leche. La razón de este cambio tiene implicancias hormonales con factores de
crecimiento (Anderson y Chasis, 1986).

Curso Virtual: Producción de Cuyes 103


Como la producción láctea tiene que ver con la época del destete, en el INIA se la
evaluó con cuyes mejorados, utilizando hembras de más de un parto, seleccionada
por el temperamento tranquilo para facilitar el manipuleo. El periodo de
acostumbramiento se inició una semana antes del parto realizándose la colección de
leche desde el día siguiente del parto, hasta que disminuyó la colección a niveles
cercanos a 0.1 ml. El ordeño manual se llevó a cabo una vez por día durante la
mañana.

El gráfico N° 3 muestra la curva de lactación promedio obtenida con las hembras


evaluadas. El valor máximo de producción láctea fue de 21.3 ml alcanzado en una
hembra al 4° día post parto. En general, la hembra alcanza su mayor producción de
leche entre el 3° y 5° día, para ser insignificante al 16° día, razón por el cual los
destetes se efectúan a los 15 días de lactación. El pH determinado en la leche recién
ordeñada fue de 7.4 y la materia seca de 26.9 %.

GRÁFICO N° 3: Curva de lactación.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 104


CUADRO N° 21
Valores nutricionales de la leche de cuy al inicio y final de la lactación.

Constituyente Día 1 Día 21 Promedio


Agua % 84.20
Proteína % 6.23 11.74 8.89
Grasa % 5.64 8.55 6.51
Lactosa % 5.84 0.50 3.27
Cenizas % 0.97 1.29 1.15
Calcio % 0.17
Fósforo % 0.13
Sólidos Totales % 18.67 22.04 19.75
Calorías cal/g 939 1874 1270
Gravedad Específica 1.046 1.046 1.046
Vitaminas
Vitamina A U.I./lt 1834
Vitamina C mg/lt 333
Tiamina mg/lt 0.59
Riboflavina mg/lt 2.60
Ac. Nicotinico mg/lt 11.10
Elementos trazas **:
Zinc ppm 5.54 2.61 4.18
Estroncio ppm 0.82 1.66 1.12
Aluminio ppm 0.20 1.50 0.81
Boro ppm 0.90
Hierro ppm 0.71
Cobre ppm 0.56
Bario ppm 0.23
Manganeso ppm 0.02
* Anderson y Chavis, 1986
** Anderson, 1990

B. Utilización de cercas gazaperas

El primer intento de utilizar protección para los lactantes, nace después de analizar los
problemas y limitantes existentes en la crianza de cuyes, la cual era la alta mortalidad
de crías en la etapa de lactación. Fue la tercera innovación introducida al sistema de

Curso Virtual: Producción de Cuyes 105


crianza convencional con altos beneficios productivos (INIA-CIID, 1992).

La gazapera es un implemento utilizado en la crianza de cuyes para brindar seguridad


a los lactantes, contra el atropello y competencia por alimento y espacio ocasionado
por los adultos. Permite reducir la mortalidad de crías y lograr mejores pesos al
destete. Además, facilita la utilización de raciones exclusivas para lactantes y crearles
mejor medio ambiente en el invierno mediante una cubierta superior.

Es una canastilla donde ingresan solamente crías a través del enrejado separados
entre sí 3,5 cm, utilizado sólo cuando hay lactante. El diseño y material puede ser
variado, como se muestra en las fotos N° 3.

La eficiencia de este implemento fue medido por el INIA en 1992 utilizando las crías
provenientes de 120 hembras primerizas, repartidas en tres tratamientos, como se
muestra en el cuadro N° 22.

FOTO N° 3: Gazaperas.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 106


CUADRO N° 22
Efecto de la utilización de gazaperas en la crianza de cuyes.

ALIMENTOS ALIMENTOS AD LIBITUM


PARÁMETRO
RESTRINGIDO SIN CERCA
SIN CERCA CON CERCA

Tamaño de camada 2.66 2.74 2.80

Mortalidad (%) 22.94 14.13 7.14

PESO DE LAS CRÍAS (g)

Prom. Nacimiento 101.70 128.80 126.10

Prom. Destete 169.50 189.70 202.60

Camada Destete 347.40 454.20 512.20

PESO DE LAS MADRES (g)

Al parto 970.00 1 072.10 1 085.00

Al destete 861.60 1 001.80 1 054.60

Como puede apreciarse, el mayor beneficio hallado fue la reducción de mortalidad de


crías de 22.94 % en crianza convencional a 7.14 % logrado con la cerca y una buena
alimentación. Así mismo al asegurársele alimento y refugio, las crías logran mejores
pesos al destete que multiplicado por el mayor número de sobrevivientes el peso de la
camada es muy superior al resto de tratamientos.

Este trabajo fue validado posteriormente en granjas comerciales, habiéndose obtenido


los mismos beneficios. El implemento y buena alimentación procuró también la sobre
vivencia de las crías de bajo peso, como se muestra en el cuadro N° 23.

Toda cría recién nacida necesita calor, por eso se les encuentra agrupadas con los
hermanos o junto a la madre. Temperaturas invernales hacen gastar sus energías
para contrarrestar el medio ambiente, en vez de usarlos para ganar peso. Una fuente
de calor a través de focos fue utilizada para levantar la temperatura de la poza de
lactantes como se muestra en la foto N° 4, lográndose reducir la mortalidad de 7.14 %
a 2.8 %, y mejorar pesos al destete (Cuadro N° 24).

La energía eléctrica se reemplaza con otros mecanismos más baratos. Cubriendo

Curso Virtual: Producción de Cuyes 107


parcialmente las gazaperas puede crearse un medio ambiente favorable para el
desarrollo de los lactantes en climas fríos, como se ve en las fotos N° 5.

CUADRO N° 23
Porcentaje de mortalidad durante la lactación en los diferentes rangos de peso al
nacimiento.

Peso de las crías Porcentaje de Mortalidad (%)


Rangos (g.) Con Cerca Sin Cerca
70 – 80 -.- 23
90 – 100 10 13
110 – 120 6 19
130 – 140 13 23
150 – 160 -.- 8

CUADRO N° 24
Efectos de fuentes de calor en el crecimiento y mortalidad de cuyes lactantes.

PARAMETROS SIN FOCO CON FOCO

Incremento de peso diario (g) 8.56 11.37


Peso al nacimiento (g) 138.26 135.29
Peso al destete (g) 266.67 305.93
Mortalidad (%) 7.10 2.80

FOTOS N° 4: Aplicación de calor a lactantes.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 108


FOTO N° 5: Protección de las gazaperas para climas fríos.

Posteriores trabajos realizados por Ortiz (2001) y Soto (2002) vuelven a mostrar los
beneficios del uso de gazaperas para lactantes. El primero realizado en Cajamarca
donde la alimentación de los reproductores fue con forraje (rye grass + trébol) y
concentrado, la mortalidad de lactantes fue de 17.52 % sin uso de gazapera y de 5.10
% usando este implemento. En cambio, para el segundo autor realizado en Lima a
base de chala + concentrado para los adultos y un suplemento de inicio para los
gazapos dentro de la gazapera, la mortalidad se redujo en casi un 3 %.

Durante la lactación, cuando la temperatura ambiental es inferior a 12°C es necesario


protegerlos del frío durante la lactación y aún una semana después del destete en la
etapa de cría. Esta práctica contribuye a tener una mayor sobre vivencia, Chauca,
1993.

C. Caracterización de los lactantes

Durante la lactancia se presentan los más altos porcentajes de mortalidad, que

Curso Virtual: Producción de Cuyes 109


pueden ir, en crianzas familiares, de 38 a 56%, disminuyendo en crianzas tecnificadas
a 23%. Esta etapa requiere de mucho cuidado, el cuy como cualquier especie es
exigente en protección, alimento y calor.

La cuarta innovación probada en la crianza de cuyes fue mejorar el nivel nutricional


importantísimo durante la primera etapa de vida. Como cualquier otra especie, el daño
producido las cuatro primeras semanas de vida, repercute en el crecimiento posterior.
Hay que procurar buenos pesos al destete para que el periodo de recría sea más
eficiente y de corta duración.

Para complementar los trabajos tendentes a disminuir la mortalidad durante la


lactancia, se ha estudiado el crecimiento de las crías en los 14 días que dura el
periodo, teniendo disponible raciones con diferentes densidades de nutrientes. Es
importante determinar desde cuando se inicia el consumo, de manera que se pueda
mejorar los incrementos diarios con el suministro de raciones adecuadas.

Las crías casi duplican su peso durante la lactancia, logran incrementos equivalentes
al 95% de su peso al nacimiento, (Chauca y Ordoñez, 1995). Del primero al quinto día
de nacido los incrementos son mínimos, a partir del sexto día se logra incrementos
promedios de 10.2 g de peso. Los incrementos diarios que alcanzan los cuyes de
camadas de 1, 2, 3 y 4 crías al parto son 12.59a, 11.47ab, 10.22b y 8.3c gramos,
respectivamente.

Los cuyes pierden el 1.98% de su peso en los dos primeros días de vida. Esta baja no
es una disminución real sino una deshidratación por efecto del cambio del medio del
uterino materno nuevo ambiente. El neonato pierde humedad por evaporación siendo
ésta una manera de termoregularse y adaptarse a las condiciones del nuevo ambiente
(Arthur, 1991).

Al nacimiento los cuyes machos nacen con 11.5 g más que las hembras, esto
equivale al 8.71% más. Esta diferencia aumenta considerablemente durante la
primera semana de vida, siendo al 7º día de 16 g., existiendo significancia estadística
(P<0.05). Al final de la segunda semana la diferencia de peso entre sexos es de 24 g.
(P<0.05), 9.34% del peso de las hembras, estos valores son superior a los reportados
por Ortiz (1979), quien registra diferencias entre sexos de 4-4.9% a las 13 semanas a
favor siempre de los machos.
Curso Virtual: Producción de Cuyes 110
CUADRO N° 25
Pesos e incrementos de peso por sexos en crías lactantes.

MACHOS HEMBRAS
PARÁMETROS
(G) (G)

Peso al nacimiento 143.5 132.0


Peso a la 1era semana 196.2 a 180.1 b
Peso al destete 281.0 a 257.0 b
Incremento total 137.5 a 127.0 b
Incremento diario 10.58 a 9.76 b

Nota: Letras diferentes indican valores estadísticamente diferentes

Se puede afirmar que los cuyes duplican su peso del nacimiento a los 14 días y lo
triplican a los 28 días de edad.

Los diferentes tamaños de camada generaron pesos e incrementos de peso


estadísticamente diferentes (P<0.05) al nacimiento y durante toda la lactación,
(Bustamante y Zavaleta, 1985; Chauca, 1992, Chauca y Ordoñez, 1995). Por
consiguiente a mayores tamaños de camada menores son los pesos individuales.

FIGURA N° 12: Ritmo de crecimiento de lactante.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 111


CUADRO N° 26
Pesos e incrementos de peso por tamaño de camada en cuyes lactantes (g/cuy).

Parámetros TC 1 TC 2 TC 3 TC 4

Peso al nacimiento 159 149 131 126


Peso a la 1º semana 234 a 204 b 180 c 168 c
Peso al destete 320 a 296 b 263 c 231 d
Incremento Total 161 a 147 ab 132 b 105 c
Incremento diario 12.4 a 11.3 ab 10.1 b 8.1 c

Chauca, Ordoñez, 1995.


Nota: Letras diferentes indican valores estadísticamente diferentes

GRÀFICO N° 38: Curvas de incremento de peso y consumos diarios de alimento en


cuyes durante su lactancia.

14

12

10

8
Gramos

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
-2

-4 Días

Incremento Consumo

En la etapa de lactancia no se ha podido determinar el consumo de forraje de las


crías por ser proporcionado a las madres y los lactantes conjuntamente. El inicio del
consumo de alimento no es al mismo tiempo. Al 4º día menos del 50% ha comenzado
a probar alimento. Recién al 8º día el 100% de las crías han empezado su consumo.
El consumo de los lactantes se determina a través del promedio consumido por la
camada, por lo que no es posible diferenciar el consumo individual.

Los lactantes inician el consumo de alimento de la siguiente forma:

 Los tres primeros días simplemente prueban el alimento y no existe una ingestión

Curso Virtual: Producción de Cuyes 112


real del mismo. Se podría decir que en estos días el cuy se alimenta
exclusivamente de leche.
 A partir del 4º día el porcentaje de consumo de materia seca sobre el peso vivo
empieza a ser relevante, aumentando diariamente a un ritmo alto y coincidente
con un incremento de peso diario. A medida que el lactante incrementa su
consumo, comienza a depender menos de la leche materna y probablemente
disminuya su consumo.
 A partir del décimo día el animal estabiliza su consumo en relación a su peso vivo.
Se estabiliza entre 3,4 % y 3,5 % hasta el final de la lactancia, de igual manera los
incrementos de peso se vuelven constantes y se podría decir que el animal ha
logrado un equilibrio.

La mortalidad durante la lactancia cuando se maneja en forma individual, con cerca


gazapera y alimento especial, el porcentaje de mortalidad registrada es de 1.78%,
mucho menor al registrado en otros trabajos. Se puede indicar que la suplementación
con raciones balanceadas durante la lactancia permite lograr una mayor
sobrevivencia de las crías.

El consumo de alimento está influenciado por la densidad nutricional de las raciones,


la palatabilidad y el peso de las crías por la procedencia del tamaño de camada. Las
que provienen de camadas numerosas tienden a consumir más para compensar la
restricción de leche producida por la competencia entre hermanos.

CUADRO N° 27
Consumo de alimento por tratamientos en el periodo de lactancia (g promedio/cuy).

Densidad ** Densidad *
Parámetros
Nutricional Baja Nutricional Alta
Consumo al 7º día 4.7 a 3.1 b

Consumo al 14º día 11.3 a 8.6 a

Consumo Total 74.3 a 53.1 b

Consumo diario promedio 5.3 a 3.8 b

Densidad baja = 17 % PC, 13.5 % FC Densidad alta = 21.8 % PC, 3.7 % FC


Nota: Letras diferentes indican valores estadísticamente diferentes

Curso Virtual: Producción de Cuyes 113


CUADRO N° 28
Consumo de alimento por tamaños de camada en el periodo de lactancia (g
promedio/cuy).

Parámetros TC 1 TC 2 TC 3 TC 4
Consumo al 7º 2.9a 4.2a 4.1a 3.3a
Consumo al 14º 8.9a 10.4a 10.5a 8.6a
Consumo Total 60.6a 65.2a 62.6a 61.9a
Consumo diario 4.3a 4.7a 4.5a 4.4a

Nota: Letras diferentes indican valores estadísticamente diferentes

D. Sistema de crianza en cuyes lactantes

La mayor pérdida de crías en cuyes se produce durante la fase de lactación, las que
pueden deberse a factores de manejo, alimentación, medio ambiente y sanidad. En
las crianzas tradicionales las pérdidas podrían ascender a niveles del 75% por
criárseles confinados en un solo ambiente, junto con los adultos (M. ZALDIVAR,
1990).

En crianzas tecnificadas, L. CHAUCA (1997) reporta pérdidas de 38.6% a nivel familiar


y 22.9% en las crianzas familiar-comercial. Mejorando la alimentación esta se redujo
a 14.1% y utilizando cercas gazaperas bajó aún a 7.1%. El clima juega también un
rol esencial sobre la sobrevivencia de los recién nacidos, así bajo condiciones de
costa a 18º C de temperatura, la mortalidad fue de 6.6%, en tanto que a 13ºC de la
estación invernal, ésta fue de 14.7% (L. CHAUCA, et al., 1995).

J. BUSTAMANTE y D. ZAVALETA en 1986 estudiando sistemas de crianza de cuyes


bajo condiciones de sierra, reporta 37.8% de pérdida de crías para el sistema
intensivo y 4.7% para el semi-intensivo; anotando que la mayor pérdida de lactantes
son causados por neumonía, seguidos por los casos de meteorismo.

El manejo de lactantes es un factor importante a considerarse para lograr mayor


sobrevivencia de crías al destete, en tal razón, se evaluó la eficiencia de criárseles en
tres diferentes modalidades: maternidad individual, maternidad colectiva y dentro de la
poza de empadre, con el objeto de permitirle un mejor desarrollo a las crías y reducir
la mortalidad en esta etapa crítica de vida.
Curso Virtual: Producción de Cuyes 114
La modalidad de crianza sí influyó en la mortalidad de lactantes. En maternidades
individuales se logra 91.9 % de supervivencia, especialmente las que nacieron con
menos de 100 gramos. La población de lactantes en estudio presentó 21 % de
crías de bajo peso, por ello la mortalidad en el sistema de maternidad colectiva y en
poza de empadre fue de 12.0 y 12.8 %, cifra comparable al obtenido por Chauca,
1997 utilizando gazapera y alimentación restringida que fue de 14.1 %.

En maternidades individuales se logra el 86 % de lactantes de bajo peso, la que fue


de 60 % en las otras dos modalidades. Por su dedicación exclusiva las madres
pierden más peso durante la lactación, por tanto se concluye que la crianza de
lactantes en maternidades individuales son altamente eficiente para lograr crías de
bajo peso al nacimiento.

CUADRO N° 29
Modalidad de crianza en lactantes (Cuyes Tipo 4).

Maternidad Maternidad En poza de


Parámetros
Individual. Colectiva Empadre

Camadas evaluada 70 70 70
Crías nacidas 171 174 203

EFECTO EN CRECIMIENTO
Peso al nacer (g) 120.0 125.5 127.3
Peso al destete (g) 223.9 220.3 246.2
Incremento (g) 103.9 94.8 118.9
EFECTO EN LA MORTALIDAD
General (%) 8.1 12.0 12.8
Dentro de su grupo
Menor 100 g (%) 13.6 39.4 40.0
Mayor 100 g (%) 6.3 4.4 7.1

EFECTO EN LA MADRE
Peso al parto (g) 1264.8 1150.8 1192.7
Peso al destete (g) 1084.3 1091.3 1167.2
Pérdida de peso (g) 180.4 59.4 25.5

4.1.8 Destete

Concluida la lactancia, debe procederse al destete. Esta actividad, representa la


cosecha del productor ya que debe recoger a las crías de las pozas de sus madres.
Cuando se tenía poco conocimiento de la crianza, década del (60 – 70), el destete se
realizaba a las cuatro semanas de edad, registrándose altos porcentajes de
mortalidad. Esto aparentemente producido por un mal manejo en la alimentación y una
alta densidad de animales en las pozas de empadre. Otro inconveniente del destete

Curso Virtual: Producción de Cuyes 115


tardío es la posibilidad de tener preñeces prematuras.

Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse


precozmente. Este se efectúa a las dos semanas de edad, pudiendo hacerlo a la
primera semana sin afectar el crecimiento del lactante. (Chauca et. al., 1984), pero
puede encontrarse madres con mastitis debido a la mayor producción láctea presente
hasta los 11 días después del parto. El número de crías por camada influye también
en el peso y sobrevivencia de los lactantes.

La edad de destete tiene efecto sobre el peso a los 93 días. Los destetados
precozmente a 2 semanas alcanzan mayores incrementos de peso que los destetados
a 3 ó 4 semanas a pesar de no hallarse diferencia estadística significativa en los
pesos logrados como se aprecia en el cuadro N° 30. Generalmente hoy en día se
opta por el destete a 2 semanas de edad cuando coincidentemente la producción de
leche materna es también mínima. Se realiza destete a 21 días cuando las
condiciones alimentarías son pobres o cuando el clima (frío) es adverso.

Aliaga, 1972; evaluó el efecto del tiempo de lactación de la madre sobre su siguiente
lactación. Destetes producidos a 7, 14 y 21 días no repercutieron en la productividad
del segundo parto traducido en peso de la camada al nacimiento y destete.

CUADRO N° 30
Efecto de la edad del destete en cuyes sobre el incremento de peso en la fase de la
recría.

EDAD DEL PESO (g) INCREMENTO (g)


REFERENCIA
DESTETE Nacim 4° sem 0-4 sem 0-13 sem
Chauca et al 2 sem 117.2 339.0 221.8 720.7
Lima 1984 3 sem 122.5 329.2 206.7 671.6
4 sem 111.5 309.5 198.0 643.4

2 sem 116.0 397.1 281.2 538.7


Cubas M.
3 sem 124.9 403.8 278.9 504.5
Chiclayo 1990
4 sem 121.0 384.7 263.8 463.8

2 sem 131.4 370.9 239.4 671.3


Higaonna et al
3 sem 128.4 365.5 237.2 647.6
Lima 2001
4 sem 127.1 354.1 227.1 604.1
Alcalde et al 2 sem 144.1 356.9 212.8 696.4
Cajamarca 2005 3 sem 144.9 346.5 201.6 659.1

Cada autor manejó diferentes genotipos de cuyes.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 116


4.1.9 Sexaje

Concluida la lactancia debe sexarse a los gazapos y agruparlos en lotes de 10


machos ó 15 hembras. A simple vista no es posible diferenciar los sexos, por lo que se
recomienda coger al animal y revisar los genitales. Una presión en la zona inguinal
permite la salida del pene en el macho y una hendidura en las hembras.

El error en el sexaje puede generar serios problemas en la etapa de recría. En los


lotes de hembras si se deja un macho, estas pueden iniciar su gestación a temprana
edad pero cuando queda una hembra en lotes de cuyes machos se generan peleas
en toda la fase de recría. Por estas razones debe de tenerse cuidado al realizar el
sexaje al destete.

FIGURA Nº 13: Sexaje.

Separar a las crías de las madres y agruparlas por sexo.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 117

También podría gustarte