Aca 3 Procedimient o

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO ACTUACION Y DISCUSIÓN

ACA # 3

ELABORADO POR:
ALISON XIMENA CARVAJAL DIAZ

PRESENTADO A
DORIS AMPARO PORTILLA

GRUPO 50524
ESCUELA DENEGOCIOS
CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR CUN
BOGOTA D.C. 2023
TABLA DE CONTENIDO
Cuestionario………………………………………………………………2
Infografía…………………………………………………………………4
Conceptos…………………………………………………………………6

INTRODUCCION
Analizar y estudiar los conceptos planteados, que son utilizados en la contabilidad, así
mismo tener como guía el estatuto tributario puesto que dé él se revisaran artículos donde
se solicitan en el cuestionario.

1. Realice una descripción de tipos de requerimientos de la administración de


impuestos y cómo atenderlos
 Requerimiento de omisión de activos o inclusión de activos.
Los contribuyentes podrán incluir como renta líquida gravable en la
declaración de renta y complementarios o en las correcciones a que se
refiere el artículo 588, el valor de los activos omitidos y los pasivos
inexistentes originados en períodos no revisables, adicionando el
correspondiente valor como renta líquida gravable y liquidando el respectivo
impuesto, sin que se genere renta por diferencia patrimonial.

 Requerimiento por inexactitud.


Constituye inexactitud sancionable en las declaraciones tributarias, siempre
que se derive un menor impuesto o saldo a pagar, o un mayor saldo a favor
para el contribuyente, agente retenedor o responsable

 Requerimiento por extemporaneidad


Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las
declaraciones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar
una sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo,
equivalente al 5%del total del impuesto a cargo o retención objeto de la
declaración tributaria, sin exceder del 100% del impuesto o retención, según
el caso.

 Requerimiento por corrección.


Cuando los contribuyentes, responsables o agentes retenedores, corrijan sus
declaraciones tributarias, deberán liquidar y pagar una sanción.

 Requerimiento por errores aritméticos.


Se presenta error aritmético en las declaraciones tributarias, cuando:

 A pesar de haberse declarado correctamente los valores correspondientes a


hechos imponibles o bases gravables, se anota como valor resultante un dato
equivocado.
 Al aplicar las tarifas respectivas, se anota un valor diferente al que ha debido
resultar.

 Al efectuar cualquier operación aritmética, resulte un valor equivocado que


implique un menor valor a pagar por concepto de impuestos, anticipos o
retenciones a cargo del declarante, o un mayor saldo a su favor para compensar o
devolver.

2. ¿Cómo haría usted para evitar o minimizar requerimientos de un contribuyente?


Para evitar los requerimientos de la DIAN, el contribuyente debe presentar todo el
informe el las fecha indicadas donde sea claro y sin omitir ninguna información,
así mismo no alterar ningún valor puesto que este mismo da para una corrección.

3. Consulte el Estatuto Tributario, en el Título VIII, específicamente los artículos 823


al 843. Luego de analizar dicha información, elabore una infografía sobre el cobro
coactivo y su proceso.
4. Consulten el régimen probatorio, a partir del art 776 ET, y determine los principales
medios de prueba, explicando en que consiste cada uno.
Son considerados medios de prueba las confesiones, testimonios, indicios y
presunciones, la prueba documental, la prueba contable, las inspecciones tributarias
y la prueba pericial.
 Confesiones
Cuando se le hace un requerimiento al contribuyente a la última dirección
informada por este, se entenderá como cierto el hecho preguntado si el
contribuyente llega a dar una repuesta evasiva o si se evidencia
contradicción alguna. En caso de no responder se le deberá citar por una vez
a través de un aviso publicado mediante periódico.

 Testimonios
Representan las informaciones suministradas por terceros. Cuando los
testimonios sean invocados por el interesado estos surtirán efectos para
quien los solicite, siendo necesario que se presenten o se rindan los
testimonios antes de haber mediado requerimiento o se haya realizado la
liquidación.

 Indicios y presunciones
Se consideran indicios los datos estadísticos producidos por la DIAN, el
DANE y el Banco de la República; esto con fines para establecer ingresos,
costos, deducciones y activos patrimoniales, cuya existencia haya sido
probada. Asimismo, constituyen indicios los datos estadísticos oficiales
obtenidos y procesados por la DIAN.

 Prueba documental
Los contribuyentes cuentan con la posibilidad de invocar como prueba
los documentos que sean expedidos por las oficinas de impuestos, siendo
necesario que indiquen fecha, número y oficina que los expidió.

 Prueba contable
Si el contribuyente lleva en debida forma sus libros de contabilidad estos
constituirán prueba a su favor. Dichos libros serán prueba suficiente si
cumplen con los siguientes requisitos:

 Es obligatorio que estén respaldados por comprobantes, tanto internos


como externos.
 Deben reflejar de forma completa la situación de la empresa, entidad o
persona natural.
 No deben haber sido desvirtuados por otros medios probatorios.

 Inspecciones tributarias
Mediante estas inspecciones se realiza la constatación de hechos que son de
interés para cualquier proceso que sea adelantado por la DIAN. En estas
debe verificarse la existencia o no de los hechos, sus características, tiempo,
modo y lugar.
 Inspección contable
Este tipo de inspección puede ser practicada al contribuyente o tercero que
se encuentre obligado a llevar contabilidad, lo anterior, con el propósito de
verificar la exactitud de la declaración tributaria o para comprobar el
cumplimiento de las obligaciones formales.

 Prueba pericial
En este tipo de pruebas la DIAN debe nombrar como perito a una persona o
entidad que sea especialista en el tema; quien falle el caso deberá valorar los
dictámenes dentro de la sana crítica.

5. Definir los siguientes términos.

 Actuaciones administrativas
Es el acto en el cual la autoridad tributaria determina el valor a pagar asi
mismo impone la sanciones a que hubiera lugar, en el desarrollo de los
programas de fiscalización la liquidación de la declaración no se ajusta a las
exigencias tributarias.
 Actuaciones procesales
Es un hecho voluntario licito que tiene por efecto directo e inmediato por la
constitución, el desenvolviendo o la conclusión del proceso, sea que
procedan de las partes o de sus auxiliares.
 Estatuto tributario
Sustituye las normas con fuerza de ley relativas a los impuestos que
administra la DIAN.
 Corrección a las declaraciones tributarias
Las declaraciones ya presentadas se pueden corregir siempre que no estén en
firme ya sea por voluntad dl contribuyente, por solicitud de la DIAN, o por
acción directa, por lo general la corrección va acompañada de la respectiva
sanción.
 Emplazamientos
Es un documento de la DIAN emplaza al contribuyente para que presente la
declaración respectiva, asi mismo este es el primer paso que la DIAN,
impone para la sanción por no declarar.
 Tipos de emplazamientos
 Emplazamiento a través de procurador
 Emplazamiento por medio de entrega
 Emplazamiento por medios electrónicos, informativos o similares
 Emplazamiento por correo
 Emplazamiento por edictos
 Inspección contable
Es un medio de prueba que acorde con el artículo 781 del estatuto tributario,
busca verificar la exactitud de las declaraciones, establecer la existencia de
hechos gravados y verificar el cumplimiento de las obligaciones formales.
 Inspección tributaria
Consiste en el ejercicio de las funciones administrativas dirigidas a la
investigación de los supuestos de hecho de las obligaciones tributarias para
el descubrimiento de los que sean ignorados por la administración.
 Liquidaciones oficiales
Es el acto administrativo mediante el cual la autoridad aduanera modifica la
declaración aduanera de importación para corregir las inexactitudes que se
presenta. La liquidación oficial remplaza la declaración aduanera
correspondiente y puede ser de corrección o de revisión
 Liquidación oficial de aforo
Es el medio por el cual existe una serie de etapas como emplazamiento para
declarar y la resolución de sanción, se determina oficialmente el impuesto al
contribuyente que persiste en la omisión de presentar el denuncio.
 Liquidación oficial de corrección aritmética
No es una resolución sanción, que deba estar antecedida del pliego de
cargos, sino una liquidación oficial, contra la que procede el recurso de
reconsideración a fin de salvaguardar el derecho de defensa, el derecho de
contradicción y en ultimas el debido proceso.
 Liquidación oficial de revisión
Es el acto administrativo oficial de la DIAN, en el cual se determina el
monto del impuesto y la imposición de sanciones que tenga que pagar el
contribuyente o declarante en caso de que no haya aceptado corregir la
liquidación privada en los términos y condiciones.
 Liquidación provisional
Es aquella mediante la cual la DIAN puede determinar y liquidar
obligaciones fiscales de los contribuyentes de forma provisional, es decir,
que puede ser convertida o aceptada por el contribuyente objeto de la
liquidación.
 Obligación tributaria formal
Son aquellas cargas que facilitan la función fiscal de la administración,
incluyen las de suministrar de manera veraz y oportuna la información
necesaria para determinar de manera correcta el monto en el que cada
contribuyente esta obligado a tributar.
 Obligación tributaria sustancial
Es aquella por la cual el sujeto pasivo que en este caso es el contribuyente se
encuentra obligado mediante la ley a dar determinada cantidad de dinero al
ente público a título de impuesto, una vez determinado el hecho imponible.
 Elementos de la obligación tributaria
Los sujetos, el hecho generador, la base gravable y la tarifa.
 Omiso
El contesto fiscal o tributario, el omiso es el contribuyente o persona que no
ha cumplido con las obligaciones que la ley le ha impuesto. Una persona
que tiene la obligación de declarar renta y no lo hace, es un omiso, y
seguramente ha llegado allí precisamente por flojo y descuidado según
define este término la RAE.
 Pliego de cargos
Puede decirse que es una relación o resumen de las faltas o infracciones que
concreta la imputación jurídica fáctica enrostrada al funcionario público o
particular que cumple funciones públicas sometidas a investigación, y de
otro lado, que es la pieza que delimita el debate probatorio y plantea.
 Principios de la función administrativa
Se desarrollará conforme a los principios constitucionales, en particular los
atinentes a la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía,
imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad
y transparencia.
 Principios fundamentales del procedimiento tributario
Cada uno de estos principios (legalidad, igualdad, eficiencia, equidad,
progresividad, irretroactividad, unidad de materia y capacidad contributiva),
regulan una serie de valores que permiten que el Estado y los individuos se
relacionen solidariamente para cubrir los servicios básicos necesarios.
 Principio horizontal y vertical
Equidad horizontal significa el tratamiento igual de los iguales, aquellos que
tienen igual nivel de salud tienen igual acceso a los cuidados de salud.
Equidad vertical significa el tratamiento desigual para los desiguales,
aquellos que tienen peores niveles de salud tienen un acceso más grande a
los cuidados de salud.
 Procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo es el mecanismo o vía que tiene la
Administración Pública para tramitar las acciones que desencadenan efectos
jurídicos y garantizar una actuación adecuada y la defensa de los intereses
generales.
 Procedimiento especial
En la actualidad, la tipología de los procesos asumida en la DIAN son las
siguientes: estratégicos, misionales, de apoyo, evaluación y control
 El procedimiento tributario
Representa las actuaciones que el contribuyente responsable o declarante
realiza ya sea personalmente o por intermedio de representantes para
cumplir con la obligación tributaria.
 Recurso de consideración
Es el medio de impugnación indispensable para agotar la vía gubernativa
frente a las liquidaciones oficiales, al no haberse interpuesto oportunamente,
no puede darse por cumplido este presupuesto de la acción.

 Recurso de reposición
Recurso de reposición se caracteriza por lo siguiente: Es previo a la
reclamación económico-administrativa. Se trata de un recurso potestativo. El
plazo de interposición será de un mes a contar desde el día siguiente a la
notificación expresa o presunta del acto que se recurre.
 Requerimiento especial
Es una notificación que envía la DIAN al contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, cuando considera que la declaración presentada por
el mismo contiene errores o inconsistencias que disminuyen el impuesto a
pagar o aumentan el saldo a favor
 Requerimiento ordinario
Los requerimientos ordinarios pueden emitirse para solicitar simple
información o, por el contrario, pueden tener como objetivo requerir la
presentación o corrección de determinada declaración de impuestos.
 Sanciones
Cuando el contribuyente no presenta de forma voluntaria la declaración y
debe mediar emplazamiento de la DIAN, el monto de la sanción será del
10% del total del impuesto por cada mes o fracción de mes de retraso, sin
exceder nunca el 200% del impuesto o retención.
 El silencio administrativo
Resulta ser una ficción legal que podría definirse como la estimación o
desestimación tácita que la ley liga a la ausencia de respuesta por parte de la
Administración respecto de la petición de un ciudadano, una vez
transcurrido el plazo legalmente establecido.
 Vía administrativa
La vía administrativa está compuesta por el conjunto de procedimientos y de
recursos que permiten a cualquier ciudadano defender sus derechos o
intereses legítimos frente a las autoridades administrativas.
 Vía gubernamental
En sentido procesal: Se entiende la vía gubernativa como el resultado de la
actuación cumplida ante la administración, como requisito para poder
recurrir ante la vía jurisdiccional.
Conclusiones
El cuestionario es desarrollado para el estudio y análisis de conceptos claves que serán
utilizados en la contabilidad, así mismo se estudia el estatuto tributario lo cual nos ayuda
como herramienta clave para la solución de dichas preguntas.

Web grafía.

https://www.agtabogados.com/blog/requerimientos-de-la-dian-en-colombia/

https://www.contadia.com/titulo-et/titulo-viii-cobro-coactivo

https://actualicese.com/medios-de-prueba-en-el-regimen-probatorio-tributario/

https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Documents/Preguntas%20Frecuentes%20
y%20Glosario%2012%20.pdf

También podría gustarte