Cementerio General - El Panteon de La Ciudad de Nuestra Señ
Cementerio General - El Panteon de La Ciudad de Nuestra Señ
Cementerio General - El Panteon de La Ciudad de Nuestra Señ
EL PANTEÓN DE LA CIUDAD DE
Patrimonio
GENERAL
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Histórico y Cultural
Esto último ha sido al fin y al cabo el gran dilema en torno al cual se articularon
religiones y filosofías intentando dar respuesta a las preguntas abiertas por la
certidumbre de nuestra finitud, por la certeza de que tarde o temprano el tránsito
vital concluye en ese momento preñado de interrogaciones en el cual ricos y
pobres, anónimos y famosos, valientes y cobardes, todos en suma resultamos
finalmente igualados en la más pura manifestación de la condición humana.
1. SECTOR ANTIGUO
1.1 PARQUE ELÍSEO 127
1.2 PASEO DE LA RECOLETA 168
2. SECTOR ENSANCHE 205
3. SECTOR AMPLIACIÓN 246
3.1 SEGUNDA AMPLIACIÓN 250
3.2 TERCERA AMPLIACIÓN 253
3.3 CUARTA AMPLIACIÓN 259
Por temor, tradición o creencia religiosa, pensar que la muerte es el paso de esta vida a otra,
a una dimensión paralela, llámese paraíso en la tradición judeo-cristiana, o “Wiñay Marka” en
la cultura aymara, ha sido objeto de las más variadas expresiones culturales del ser humano,
hasta en los más recónditos rincones de la tierra. Estas manifestaciones están de acuerdo,
eso sí, con un comportamiento regido por valores y antivalores que definen un camino más o
menos tortuoso para llegar a la “meta final” o al descanso eterno, en algunas culturas debiendo,
incluso, pasar por otras vidas en esta tierra, como en el caso del hinduismo, que profesa la
creencia de la reencarnación.
Bolivia no está exenta de presentar notables expresiones artísticas y culturales referentes al tema
funerario. Enterramientos en cistas y chullpares han sido motivo de investigaciones, mediante
las cuales hemos comenzado a comprender la cosmovisión andina de nuestras culturas
originarias a través de la tradición funeraria. Con la llegada de los españoles se implantan en
América nuevas concepciones de la vida y de la muerte. El catolicismo monoteísta trae consigo
a Cristo, a la Virgen María y a la Santísima Trinidad, pero también al cielo y al infierno, ángeles
y demonios, los que serán representados en la iconografía renacentista y barroca, sin embargo
tanto éstos como los santos ocuparían los espacios dejados por las deidades andinas, pero no
así sus atributos y las renovadas formas de veneración.
9
Escultura “Victoria alada”,
mausoleo Familia Morales.
El sincretismo cultural desarrollado, emergente del encuentro de dos mundos, lo vivimos
diariamente y está muy lejos de ser absorbido por la modernidad. Un claro ejemplo son las
tradiciones de Todos Santos o de Las Ñatitas, las que identifican nuestro notorio mestizaje, al
perdurar hasta nuestros días costumbres ancestrales, en nuestros camposantos o incluso al
interior de nuestros hogares.
Este paso del estado tangible (vida) al intangible (muerte) crea en la comunidad, un episodio
que se manifiesta en el tratamiento que se da al individuo para su paso al mundo de los
muertos, y de que forma estas acciones repercutirán en la continuación del relacionamiento de
los que quedan con el ausente, el que adquiereya una nueva forma de existencia permanente,
latente y estable, ya sea como momia, monumento, ceniza o ancestro.1
Tras haber superado la colonial costumbre de las inhumaciones, dentro y alrededor de los
templos católicos, los cementerios pasan a convertirse en un espacio en el que coexistirían
credos y creencias, y en el que se depositarían los restos tanto de ricos como de pobres. Sin
embargo, esta igualdad ante la muerte sufre una nueva diferenciación en el mundo de los
vivos, la diversidad cultural y las diferencias económicas se ven reflejadas en las expresiones
funerarias, en los siglos XIX y XX. La moda, las carrozas y hasta las coronas fúnebres fueron
motivo de diferenciación social y cultural, pero sería en el cementerio que esta diversidad
encontraría su mayor expresión: el mausoleo.
La evolución del mausoleo a través del tiempo va reflejando también los sucesos históricos,
la corriente artística y arquitectónica imperante, el poder económico o la debacle financiera.
Estas características desarrolladas también en las otras estructuras funerarias, sarcófagos y
pabellones, el tipo de trazo de las vías de la necrópolis y el esquema tipológico del cementerio,
hacen de estos espacios el reflejo de la urbe.
El Cementerio General de La Paz es uno de los pocos espacios públicos de la ciudad que, al
cobijar las tradiciones cotidianas de la comunidad, adquiere un elevado nivel de apropiación
social, que transforma este colectivo ciudadano en un espejo de nuestra propia sociedad
paceña.
14
Se ha sugerido que las cistas funerarias, que concentran
humedad por su revestimiento de piedra, tuvieron la
función explícita de descomponer el cuerpo muerto
(Isbell y Korpisaari 2012). Es sugerente el hecho de que
en las épocas Formativa y Tiwanaku, la importancia del
muerto en la comunidad parece decrecer, al disminuir la
elaboración del ajuar y establecerse formas de entierro
cada vez más disgregadas espacialmente y que impiden
la preservación del cadáver. Al mismo tiempo, a lo
largo de esta época la importancia de la arquitectura
ceremonial y la escultura asociada crece y se complejiza
de manera exponencial, alcanzando su cúspide en las
manifestaciones del núcleo ceremonial de Tiwanaku.
15
Los siglos XII y XIII de nuestra era traen consigo fuertes cambios climáticos, y el colapso gradual del estado Tiwanaku, a
partir de cuyo núcleo se dan fuertes dispersiones y movimientos poblacionales hacia el altiplano y valles circundantes.
Un rasgo peculiar de este momento es el abandono de los elementos ceremoniales propios de Tiwanaku, como la
cerámica ricamente decorada, la arquitectura ceremonial elaborada y la escultura. De manera coincidente, se dan
cambios en la tradición funeraria, asociados principalmente a la aparición de torres funerarias o chullpares. A diferencia
de los entierros directos o las cistas subterráneas, los chullpares permiten la preservación del cuerpo muerto y su ajuar,
al ubicarlo en un microclima cerrado y con escasa humedad. En un marcado contraste con épocas anteriores, en estos
momentos el cuerpo muerto sí puede ser manipulado y adquiere una importancia notable en la reproducción de las
identidades comunitarias mediante el ceremonial. Los chullpares son, de hecho, los elementos arquitectónicos más
elaborados de la época. Aparecen dispersos por casi todo el altiplano boliviano. Son usualmente de piedra, con planta
cuadrangular, en las riberas del Titicaca (Kesseli y Pärssinen 2004); de barro entretejido con paja, en el altiplano sur de
La Paz y en Oruro (Michel 2000); de piedra y planta circular, a manera de iglu, en el altiplano de Lípez (Arellano 2000).
Sus patrones de disposición, número y agrupamiento varían considerablemente entre regiones y localidades, aunque
son usualmente tumbas grupales. Los individuos eran introducidos en ellas en posición sedente, envueltos en textiles
y enfardados en cestas cerradas tejidas con materia vegetal.
16
Chullpares de Cóndor Amaya, Departamento de La Paz
La presencia de abundante cerámica de consumo
fragmentada en su entorno sugiere que fiestas y ritos
grupales tenían lugar en su entorno, convirtiéndoles en
importantes elementos sociales, a la vez de marcadores
territoriales y referentes de una ideología compleja
(Gil 2001). Esta conducta funeraria parece haber sido
respetada y aún apoyada por el Inka a la incorporación
de la región al Tawantinsuyu, como delata la presencia de
torres funerarias aún más grandes y elaboradas para este
período (Gisbert 2001). Las conductas de manipulación
de los cuerpos muertos, asociadas a la construcción
de chullpares y a la reproducción de las comunidades
mediante el ritual ancestral, estaban plenamente vigentes
a la llegada de los españoles a la región, como testimonian
las crónicas del siglo XVI (Salomon 1991).
17
En suma, a lo largo de la secuencia de ocupación
prehispánica del valle de La Paz, existen evidencias de
que en el valle se practicaron costumbres funerarias
diversas que responden a dos épocas diferentes, cada
una con su propia ideología respecto a la muerte.
Mientras las cistas de época Tiwanaku, y potencialmente
los entierros formativos, parecen procurar una
descomposición del cuerpo, y centran la ceremonialidad
en elementos de arquitectura y escultura, los chullpares
del Período Intermedio Tardío y la época Inka buscan
la preservación y manipulación de los muertos como
ancestros, colocándolos en el centro de las dinámicas
sociales, políticas e identitarias. Es esta última forma
de conducta funeraria la que será descrita y combatida
por los extirpadores de idolatrías españoles en la época
Colonial.
El primer trazo urbanístico hispano del nuevo pueblo, en Churupampa (actual barrio de San Sebastián), define la
creación de dos plazas: una de españoles, que es la actual Plaza Alonso de Mendoza, y otra inmediatamente vecina
para los indios, sobre la actual avenida América, con un frente al río Apumalla. Correspondió a los franciscanos la
construcción del primer templo, dedicado a San Pedro, y que, según la tradición, fue erigido sobre una antiguo chullpar
o sitio funerario aymara. Derrumbado, este templo fue reemplazado por otro dedicado a San Sebastián. Es en esta
área que se establece también el primer espacio “oficial” de inhumaciones bajo los cánones tradicionales católicos.
Dentro de esta infraestructura se destinarán espacios funerarios localizados de acuerdo al linaje, posición social y
racial, organización que se repetirá en los siguientes templos, tanto de la ciudad española como de los barrios de
indios.
20
Imágenes del Templo de San Sebastián y excavaciones en la nave
Restos de indígenas y mestizos se enterrarían en atrios y patios, mientras que españoles, criollos destacados y
miembros del clero serían ubicados dentro del templo y al pie de los altares del santo venerado por el fallecido.
En 1549, el Rey Carlos V expidió la Cédula Real mediante la cual se reconocía a Nuestra Señora de La Paz como
“Ciudad de Primer Orden en el Nuevo Reino de Toledo”, con las atribuciones urbanísticas y administrativas que ello
implicaba, que incluían la reglamentación con respecto a las inhumaciones al interior de los templos, establecida en
las Leyes de Indias expedidas en 1539, y que indicaba: “Que los vecinos y naturales de las Indias, se puedan enterrar
en los monasterios o iglesias que quisieren”. Esta medida fue complementada en 1554, mediante una nueva Ley,
notoriamente dirigida a mestizos, indios y esclavos, que decía: “Que donde estuviese lejos la iglesia, se bendiga un
campo para enterrar a los muertos”, garantizando la protección eclesiástica.2
2 Recopilación de las Leyes de los Reynos de Indias. Mandadas a Imprimir y Publicar por la Magestad Católica del Rey Don Cárlos II, Madrid, 1791.Archivo Histórico,
Biblioteca Central, Universidad de Antioquia. 21
http://www.unalmed.edu.co/~aarango/Seminario_I_01-2003/L-INDIAS.DOC.
Sepulcro ubicado en la cripta de la Basílica Menor de San Francisco, donde yacen los restos del “Maestre de Campo” Don Diego de Baena y Antipa-
ra, famoso minero que descubrió el yacimiento de oro en el rio Orco y aportó una cuantiosa suma de dinero para la reconstrucción, en el año 1744,
del Templo de San Francisco.
No obstante en La Paz, el clero y la feligresía no compartieron estas medidas, y optaron, en el caso de San Sebastián,
por destinar un espacio anexo al templo provisto de una capilla, denominada “Misericordia”, ubicada entre la actual
avenida América y la calle Chuquisaca. Este espacio es considerado el primer recinto de la ciudad que se utilizó como
“Campo Santo” hasta los primeros años de la república, en que desapareció y fue demolida la capilla. El proceso para
destinar una necrópolis “extramuros” duró casi trescientos años, iniciando con la Cedula Real Expedida por Carlos III
en 1787, que prohíbe los enterramientos en el interior de los templos y establece construir cementerios “fuera de las
poblaciones…en sitios ventilados e inmediatos a las parroquias y distantes de las casas de los vecinos”. Otro Decreto
Real al respecto, fue el expedido en 1809 por José I Bonaparte, reiterando la prohibición como clara política de salud
pública.3
3 Enrique Gutiérrez Cuenca, Grupo Arqueológico ATTICA. Un Patrimonio olvidado: El caso de los cementerios históricos. 2008.
http://www.academia.edu/1331609/Un_patrimonio_olvidado_el_caso_de_los_cementerios_historicos
22
Plano mostrando primer camposanto, Capilla Misericordia
PLAZA ALONSO DE
ZONA DONDE SE EMPLAZABA LA IGLESIA DE SAN PEDRO / SAN SEBASTIÁN
MENDOZA
TAMBO
PRESUMIBLE ZONA DE ENTERRAMIENTOS COLONIALES
QUIRQUINCHO
Uno de los principales motivos que retrasó la habilitación de un campo santo extramuros, era el rédito económico que
obtenía la iglesia mediante el control monopólico del negocio funerario. Sin embargo, este último decreto fue atendido
por el gobernador de la ciudad de La Paz, Don Gregorio Fernández de Miranda, Marqués de Valdehoyos, quien en
1814, mandó a habilitar una necrópolis en el predio de Lazareto en la zona de Caiconi, camino a Yungas, que no
fue utilizado por su extrema lejanía y la ausencia de un templo. El 24 de septiembre de 1814, el gobernador, muerto
durante uno de tantos episodios bélicos independentistas, fue enterrado en Lazareto, inaugurándose y clausurándose
el mencionado recinto, que el tiempo se encargó de borrar. 23
Sarcófagos de Avaroa y los Héroes de la Revolución en San Francisco
Sarcófago del Mcal. Andrés de Santa Cruz en la Catedral de Nuestra Señora de La Paz Cripta de los Héroes, Basílica Menor de San Francisco
Un capítulo que refleja la tradición funeraria en La Paz se da en el marco del largo proceso de independencia de
Bolivia, y es la cruenta ejecución de los protomártires de la Revolución del 16 de julio de 1809. “A las seis de la tarde
descolgaron los cadáveres y estos fueron enterrados a pesar de la oposición del obispo La Santa, que deseaba que
se los eche al cenizal (el murallón que une la calle Ingavi con la avenida Montes fue el antiguo Cenizal de la Paciencia,
sitio en donde se depositaba la basura, que muchas veces era arrojada al río Choqueyapu)…Los cadáveres de los
revolucionarios fueron recogidos piadosamente por diferentes clérigos, siendo llevados a distintas iglesias: Murillo y
Sagárnaga a San Juan de Dios; Figueroa al Sagrario; Graneros a El Carmen; Jiménez a Santo Domingo; Catacora y
Bueno a La Merced; y Lanza y Jaén a San Francisco”.4 Ya en tiempos republicanos, los restos de los protomártires
fueron ubicados en urnas emplazadas en espacios especiales para este propósito, como la Cripta de los Héroes en la
Basílica Menor de San Francisco. Similar suerte han tenido los restos de José Ballivián, Eduardo Avaroa, Philipp Braun
y otros héroes, haciendo de una usanza colonial corriente una tradición conmemorativa en la actualidad.
24 4 Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural, OMC-GAMLP, 29 de Enero Día del Heroísmo Paceño. Folleto Conmemorativo, 2009.
Arco del Triunfo,
portada de ingreso al Cementerio General
III.
EVOLUCIÓN ESPACIAL
DEL CEMENTERIO GENERAL DE LA PAZ
Y SU CONTEXTO HISTÓRICO
1.
Tras la independencia del Alto Perú, actual Bolivia, en 1825, correspondió a la presidencia del Mariscal Antonio
José de Sucre la emisión de leyes y decretos supremos que establecerían las bases legales de la nueva nación.
El 25 de enero de 1826, Sucre firma el Decreto Supremo que establece la construcción de cementerios extra
muros. En el caso de La Paz, este decreto sería ejecutado a través de una orden oficial del Mariscal Andrés de
Santa Cruz el 24 de enero de 1831.
28
El Primer Entierro
En 1995, Antonio Paredes Candia5 rescata en su libro “Tukusiwa o La Muerte”, un episodio histórico sobre “¿Quién estrenó el
cementerio?” publicado por Elías Zalles Ballivián6 en el libro “Anécdotas y Tradiciones” de 1930.
La historia cuenta que, conscientes de la necesidad pública de sustituir a los atrios de las iglesias, donde hasta entonces se
inhumaban los cadáveres, por un cementerio, se construyó el panteón público en la zona de Callampaya, de acuerdo a los planos
de Fray Manuel Sanahuja. Sin embargo, el conflicto llegó con la oposición de ciudadanos que no estaban de acuerdo con esta
innovación, en especial de doña Anita Paredes, quien encabezó la protesta pública, basada en argumentos estrictamente religiosos.
Así, son célebres las palabras con las que ella se oponía al entierro de los muertos de La Paz en el Panteón:
¡Jesús! Son los sarracenos que quieren alejar del sagrado de los templos los cuerpos de los cristianos
que mueran en lo sucesivo, confinándolos a la soledad del nuevo panteón, tan distante del poblado... Si son
para desesperar a Job los tiempos a que hemos llegado, yo no consentiré jamás tamaño ultraje7.
Las autoridades tuvieron que ingeniárselas para superar el conflicto, poniendo a un difunto ejemplar en los nuevos terrenos, con la
finalidad de que la gente viera que se podía “llegar al cielo” desde el nuevo “campo santo”. Y buscaron precisamente a un “santo”.
El Obispo Ochoa quien había fallecido unos años antes y estaba enterrado en una iglesia. Ochoa había sido querido en la ciudad,
de modo que quisieron usar su fama y llegada a la gente, para estrenar el cementerio con sus restos y que los demás ciudadanos
siguieran el ejemplo. De modo que se exhumó su cadáver y se abrió la caja mortuoria en público. La gran sorpresa de la gente
fue encontrar que su cuerpo se había conservado casi intacto de manera sobrenatural. Así que se decidió exhibir el cadáver en la
Catedral, para que la gente apreciara su estado de conservación, considerado por entonces como un símbolo de santidad.
Muchos paceños acudieron a ver el milagro. Entre ellos doña Anita Paredes. El caso es que mientras la gente se arremolinaba
alrededor de los restos del obispo Ochoa, no se sabe si por la multitud o por los cambios de temperatura, se desprendió un pedazo
de la cornisa de las bóvedas, que cayó sobre la gente. Los paceños temieron un derrumbe, se asustaron e intentaron salir en masa
por las estrechas puertas y en medio de la avalancha humana, Anita Paredes -lamentablemente- murió aplastada. Las exequias
fúnebres del obispo Ochoa se prologaron por varios días más, en medio de homenajes y ceremonias. Pero no hubo ni homenaje ni
ceremonia para doña Anita Paredes que, sin mayor trámite, fue enterrada en el lugar al que tanto se había opuesto, estrenándose,
de esta manera, el Camposanto Público de La Paz.
Los datos históricos plasmados en esta narración tradicional, coinciden con datos reales de la época, incluso con el hecho de que
la Catedral de La Paz habría sido demolida al poco tiempo por riesgo de derrumbe y se hizo cargo de su construcción Fray Manuel
Sanahuja, quien por entonces se había convertido en el arquitecto más importante de este periodo.
5. Paredes Candia, Antonio (1923 - 2004). Folklorista y escritor paceño, hijo del historiador Rigoberto Paredes. Dedicó su vida al estudio de la cultura y las tradiciones de
Bolivia. Escribió más de cien obras. Entre otras distinciones, Antonio Paredes Candia recibió del Congreso Nacional de Bolivia la Orden de Marcelo Quiroga Santa Cruz, y
la medalla del Mérito Cultural del Gobierno boliviano.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paredes_candia.htm
6. Zalles Ballivián, Elías (1860 - 1934).- Educador y escritor. Publico textos de aritmética de carácter educativo y folletos de tradiciones y leyendas nacionales. Anécdotas y
tradiciones (1930). Ref.- Costa, Catálogo: I, 1130; A. Paredes, “Bibliografía del folklore”, Khana, 35, 1961, 162
http://elias-blanco.blogspot.com/2012/10/elias-zalles-ballivian.html
7. Paredes Candia, Antonio. Tukusiwa o La muerte. Librería Editorial Popular. 1a. Edición. 1995. Pág. 145
29
Plano de La Paz en 1912
30
Una de las prioridades consideradas fue la construcción
de la primera capilla católica, debidamente consagrada, y
para la que se empleó madera de la ya derruida Iglesia de
Santa Bárbara. Sin embargo, el elemento más característico
de la nueva necrópolis sería un Arco de Triunfo de catorce
metros de altura, construido en 1835 en estilo neoclásico,
que representa la gloria de entrar en el reino del Señor. Su
construcción fue promovida por el Dr. Manuel Monje, fundador
y primer director del Panteón, de acuerdo a documentación
existente en archivos del Cementerio General.
Hacia fines del siglo XIX, el río aledaño llevaba el nombre del
“Panteón” y el entorno de la necrópolis paceña fue objeto
de la creación de una vía denominada la “calle del Panteón”,
que se vinculaba a la Garita de Lima y de ahí a la calle
Tumusla, la que conducía al puente de Coscochaca en el
barrio de San Sebastián. Así, el Panteón incidió directamente
en la planificación urbana de La Paz, estructurando la zona
Maximiliano Paredes, como una de las más populares de la
ciudad.
32
A
C D E
A. Imagen del Cuartel Elíseo
B. Placa de inauguración del Cuartel Elíseo, 1931
C. - D. Se aprecia el trabajo de marmíferas y broncerías, como Lahor Hermanos, Ausonia Ars y otras.
E. Lápida del Gral. Ramón Loayza en el mausoleo del Convento de San Francisco y La Recoleta.
33
Un plano del Panteón de 1913 muestra el camposanto como un predio rectangular, correspondiente al actual Sector
Antiguo del Cementerio. El predio estaba casi en su integridad rodeado por muros, y aunque no aparecen en el plano,
el análisis arquitectónico permite situar dos estructuras gemelas, tipo capillas posas en las esquinas posteriores, lado
Oeste del camposanto.
El esquema tipológico del Cementerio, con una marcada influencia católica, posee una planta de cruz latina, en cuyo
crucero se situaba la Capilla, que de acuerdo al plano presenta planta de cruz griega. Longitudinalmente, el predio
se divide en tres franjas, con cuarteles que separan la franja central de las laterales, y cuarteles perpendiculares que
subdividen cada franja lateral en cinco segmentos cuadrangulares. Estos cuarteles conservan hasta el día de hoy su
tipología como testimonio de esta temprana distribución del camposanto.
N
7 8 LEYENDA:
9
1. Arco del Triunfo
2. Antigua Capilla
3. Portada de los Angeles
4. Jardín con área cerrada
10 5. Primer Parque Elíseo
6. Paseo de La Recoleta
7. Capilla posa, Mausoleo Vargas
8. Mausoleo del Clero Diocesano
9. Capilla posa, mausoleo Ballivián
10. Mausoleo Ascarrunz
6 11. Mausoleo Federico Suazo
17 18 12. Mausoleo Soler Benavente
11 13. Mausoleo Perez Guerrero
14. Mausoleo Escobari Cusicanqui
15. Mausoleo San Francisco y La Recoleta
12
16. Mausoleo Sanjinés Uriarte
17. Mausoleo Clavijo
13 14 18. Mausoleo Luque
3 1
60 m.
1913
Panteón de La Paz en 1913
34
A B C
35
En la franja central, sucesivamente, encontramos el acceso principal marcado por el Arco de Triunfo y la Capilla, tras
la cual discurría una larga alameda denominada Paseo de la Recoleta, que separaba dos espacios abiertos paralelos
sobre los que se encuentran señalados, en el mencionado plano, algunos mausoleos, como el del Convento de San
Francisco y la Recoleta (que da nombre a la alameda), Federico Suazo, Escobari Cusicanqui, y especialmente el
Mausoleo Ascarrunz, que cierra el paseo. Los mausoleos de esta época se caracterizan por llevar el nombre del
patriarca de la familia y en algunos casos muestran su busto esculpido en mármol. Los estilos dominantes de los
mausoleos son el neoclásico y el neogótico, ornamentados por cruces y esculturas de mármol blanco.
36 Paseo de La Recoleta
A
C D
B A. Mausoleo Ascarrunz
B. Mausoleo Escobari Cusicanqui
C. Mausoleo Pérez - Guerrero
D. Mausoleo Clavijo (Aledaño al paseo
de La Recoleta)
37
La Recoleta es planteada como una vía de
alta exclusividad y estatus. Exclusividad por
ser única y sin comunicación con las franjas
laterales, salvo por los dos extremos, y alto
estatus por su comunicación privilegiada con la
Capilla, y por el ancho de la vía, de casi el doble
de las vías ubicadas en las franjas laterales (6 a
7 metros contra 2 a 3 metros en promedio). Esto
es reforzado en términos de visibilidad porque
la Recoleta carece de elementos verticales que
cierren el espacio, generando mucha mayor
amplitud visual.
En el segmento frontal izquierdo (Parque Elíseo), se observa un elemento constructivo diferente, que cierra un pequeño
espacio de jardín, con un acceso independiente a la calle: una portada flanqueada por ángeles, que aún hoy se
observa. Dado que fue demolido por remodelación, no se puede saber a qué correspondía exactamente. Sin embargo,
una fotografía de 1900 permite notar que se trataba de algún espacio cerrado, tal vez de preparación u otra función
similar. La misma imagen muestra que la parte alta del Arco de Triunfo tenía como remates una cruz y dos figuras
angelicales, similares en estilo y temática a las de la portada lateral.
De todas maneras, el plano de 1913 retrata una sociedad paceña dividida en términos de estatus, al menos en cuatro
estamentos: (1) las familias más prestigiosas, que ubican sus mausoleos sobre el exclusivo paseo de La Recoleta;
(2) familias de menor estatus, localizadas en los espacios cuadrangulares Norte y Sur, igualmente en mausoleos;
(3) personas comunes enterradas en nichos en los cuarteles que subdividen estos espacios; y (4) posiblemente, un
estamento de menor nivel enterrado por fuera de los cierres provistos por los cuarteles, directamente en el suelo.
Esta disposición se entiende a partir de la idea de una “sociedad de clases” republicana, que mantendría profundas
desigualdades basadas en la riqueza, la propiedad y el poder político. La economía liberal de mercado reinó en Bolivia
en el siglo XIX, basada en la explotación minera dominada por la burguesía criolla. Esta nueva aristocracia boliviana
accedería al desarrollo intelectual ilustrado y sería permeable a la moda y las tendencias sociales, artísticas y culturales
imperantes en Europa y en especial en Francia. 39
Vista del Cementerio General de La Paz (aprox. 1890). Fotografía Archivo Dirección de Patrimonio Cultural y Natural.
Entonces, fue a fines del siglo XIX que se edificaron los mausoleos familiares de la aristocracia paceña de mayor valor
artístico, pabellones y enterramientos bajo el suelo, siendo la sobre ocupación de espacios jerárquicos a la diestra
de la capilla lo que obligó a intervenir en el Parque Elíseo, ubicado en el segmento frontal izquierdo, como un nuevo
espacio para enterramientos de la élite, replicando la configuración de cruz del segmento frontal derecho. Importantes
Mausoleos con esculturas de mármol, como el de Pérez Velasco, o la familia Santos, se encuentran en este sector.
40
2. EL CEMENTERIO PÚBLICO DE LA PAZ
EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Plano del Cementerio Público de 1949, que incluye el Sector Ensanche. Administración del Cementerio General.
41
N
1. Mausoleo Soligno
2. Mausoleo Aramayo
3. Parque Elíseo
23
4. Mausoleo Pérez Velasco
5. Mausoleo Solís
6. Mausoleo Cisneros 1
7. Mausoleo Zapata
8. Mausoleo Bautista Saavedra
9. Pabellón Elíseo
10. Mausoleo José Manuel Pado 22
11. Capilla 24
2
12. Mausoleo de Ebanistas y Carpinteros
13. Mausoleo Militar 17
14. Mausoleo de Enfermeras de Guerra
15. Paseo Heroes del Pacífico
16. Mausoleo AMIG
16 14
17. Mausoleo de Beneméritos del Acre
13 21
18. Cuartel Venturini
18
19. Paseo de Los Espejos 15
20. Mausoleo de Notables 19
5
21. Mausoleos Ponce 25
22. Mausoleo Ex Alumnos, Colegio Don Bosco 10
20
11
23. Mausoleo Sociedad de Obreros de La Cruz 8 4 3
24. Primera Ampliación 12 9
25. Segunda Ampiación 6 7
60 m.
1913 - 1940
Un detallado plano levantado por el Instituto Geográfico Militar en 1949 permite observar los cambios acaecidos en
el Cementerio entre las décadas de 1910 y 1940. Éstos se dan sobre todo como consecuencia del fallecimiento de
aquellas generaciones sobrevivientes a la Guerra del Pacífico y la Guerra del Acre, que en calidad de Defensores de
la Patria recibieron un espacio conmemorativo destacado, junto a los caídos en estos conflictos y a los ya fallecidos
Beneméritos de la Confederación e Ingavi. Es así que se dispuso el área ubicada inmediatamente al sur del Panteón
Antiguo para erigir el Mausoleo Militar, refrendado mediante la Ordenanza Municipal del 27 de Diciembre de 1914.
Resalta en la cúspide del citado mausoleo, la estatua del “Colorado de Bolivia”, magnífica obra de mármol. La
estructura del mausoleo es de rasgos eclécticos y articula este nuevo espacio que pasó a llamarse Sector Ensanche,
mediante su principal eje vial, o Paseo de los Héroes del Pacífico, una amplia vía de 8 metros de ancho que une el
Mausoleo con el Sector Antiguo.
42
Imagen de la inauguración del Mausoleo Militar en el Sector Ensanche del Cementerio General de La Paz, año 1917. Imagen de
Archivo Museo Tambo Quirquincho.
La Ordenanza Municipal, del 27 de Diciembre de 1914, establece lo siguiente:
“Considerando: Que el 18 del corriente mes, debe inaugurarse el Mausoleo Militar que se construye en el
Cementerio Público, por cuyo motivo es necesario dictar las medidas tendientes a reglamentar el empleo
que en tal carácter le corresponde.
Resuelve: 1º- En el indicado Mausoleo se inhumarán los restos de los defensores de la Patria que se
han distinguido en grado eminente y heroico en las cuatro campañas nacionales, como son: las de la
Confederación, Ingavi, Pacifico y Acre, y las demás que pudieran producirse en defensa de la integridad
y del honor nacional”.
El resto de los artículos detallan la creación de un “Tribunal calificador”, que definiría, de acuerdo a los
servicios prestados, la pertinencia de ser inhumados los restos del defensor de la patria, sin embargo,
llama la atención el artículo 8º que determina lo siguiente:
“8º- El H. Concejo Municipal, rinde un voto de gratitud y aplauso a la señora Rosaura v. de Villamil, por
haber obsequiado el Monumento que ha dado lugar a la inauguración del Mausoleo Militar, materia de esta
Ordenanza, concediéndole en recompensa, para el caso de su fallecimiento, un nicho gratuito en lugar
preferente del Cementerio General.” Probablemente el monumento al que se hace referencia es el del
“Colorado de Bolivia”.
El Mausoleo Militar se convirtió en un nodo distribuidor, cuya base octogonal definió tres nuevos ejes en el recinto,
a partir de los cuales se proyectó un crecimiento planificado del Cementerio. Establecido el carácter eminentemente
conmemorativo que tendría el Paseo de Los Héroes del Pacífico, el segundo eje vial, resultante de un quiebre a 45º del
principal mausoleo, daría continuidad al trazo y al concepto conmemorativo de los “Defensores de la Patria”, ya que
termina en el Mausoleo de los Beneméritos de las Campañas por la defensa del Territorio del Acre. Esta construcción
se emplaza en terrenos anteriormente administrados por el clero, y su construcción, si bien proyectada desde 1922,
inicia en 1927.
En 1914 el Honorable Concejo Municipal destinó dos terrenos libres del Sector Ensanche (adyacentes al
Mausoleo Militar) a Mausoleos de Notables. A solicitud de la “Sociedad de Beneméritos de la Patria”, en
1922, el Clero Nacional (institución que administraba terrenos colindantes al Mausoleo Militar) estableció
el costado Este del mausoleo, como un sector adecuado para la construcción de una estructura que
albergue los restos de los caídos y, posteriormente, de beneméritos de las Campañas del Acre.
En 1923, el Prefecto y Comandante Gral. del Departamento Dr. Abdón Saavedra firmó el “Acta de la
Colocación de la Piedra Fundamental del Mausoleo de la Sociedad de Beneméritos de la Patria”,
pero no es hasta 1927 que el Gral. Tejada Fariña, Presidente de la Sociedad, solicita al Prefecto ministrar
44 posesión del lote para la construcción del mencionado mausoleo.
Paseo Héroes del Pacífico
La presencia de ambos mausoleos oficiales ocasionará, a la larga, un cambio en el balance del estatus social en los
sectores del Cementerio. A lo largo de las década de 1920 y 1930, el prestigio de la franja norte del camposanto
decrece en favor de la franja sur y el nuevo sector Ensanche. Reflejo de ello es la aparición de dos nuevos segmentos
de mausoleos familiares de alto estatus.
45
Conformación que adquiere el sector Ensanche a partir de la configuración del Mausoleo Militar.
Plano de ubicación
Venturini y Ponce
47
8 Denominación otorgada por Juan Francisco Bedregal, en su libro “Arqueología de los Imaginarios Urbanos de la Modernidad en la Ciudad de La Paz”, 2009.
PASEO DE
LOS
E PASEO DE LOS ESPEJOS
ESPEJOS
A B C
D E F
VENTURINI
Ejemplos de construcciones de Venturini:
A. Mausoleo de Notables D. Tumba Veintemillas
50 B. Cuartel Venturini E. Mausoleo Quiroga Viscarra
C. Mausoleo Salvietti F. Detalle - Mausoleo Familia Meave
A B C
D E
PONCE
Ejemplos de construcciones de Ponce:
A. Mausoleo de Redentorístas D. Mausoleos Castillo y Viaña
B. Mausoleo Gutierrez E. Mausoleo Delgado 51
C. Mausoleo Ponce
En la esquina sudeste del Sector Antiguo,
muy cerca de la antigua capilla posa,
se documentó la existencia de bloques
de piedra arenisca, reutilizados como
constituyentes del muro perimetral y de la
apertura que, con posterioridad, pasó a
comunicar esta porción del Cementerio con
el Sector Ensanche. Uno de los dos bloques
registrados posee un tosco friso geométrico
en relieve, y el otro lleva una inscripción en
bajorrelieve.
PARQUE ELÍSEO
Por otro lado, el Parque Elíseo mantuvo su exclusividad, reforzada por la construcción de dos cuarteles que lo
delimitaron, denominados Sarcófago el Carmen y Pabellón Sarcófagos Elíseo. En el espacio en forma de cruz se
dispusieron gradualmente nuevos mausoleos, construidos por Venturini y Ponce. De manera similar, La Recoleta retiene
su alto estatus, albergando importantes mausoleos como Soligno o Lorini, aunque su continuidad hacia el mausoleo
Ascarrunz se ve interrumpida por un elemento hoy demolido, y pierde su exclusividad como vía al abrirse hacia
ambos costados. Por otra parte, la organización de la clase obrera produjo la creación de sindicatos, federaciones y
asociaciones gremiales, religiosas y de beneficencia, las que accedieron al área de crecimiento de los sectores Antiguo
y Ensanche.
52
53
Parque Elíseo
Imagen de 1925 e imagen actual del Mausoleo de la Sociedad Cooperativa de Electricistas y Obreros, ubicado en el Sector Ensanche
En contraste con las tres zonas de alto estatus, demarcadas por amplias vías centrales (6 metros en La Recoleta
y Los Espejos, y 4 metros en el Parque Elíseo), con presencia de árboles y jardines, se desarrollan nuevas zonas
de cuarteles y nichos en el cuadrante sudoeste del cementerio, o sector Ensanche posterior, y en una nueva franja
directamente al Norte del sector Antiguo (primera y segunda Ampliaciones). Asimismo, los segmentos cuadrangulares
del sector Antiguo, que habían sido planteados para mausoleos o sarcófagos, son ocupados por cuarteles de nichos
de uso rotatorio. Es probable que el incremento de cuarteles en el Cementerio haya atravesado dos fases: en la
década de 1930, cuarteles en sentido Norte-Sur fueron construidos directamente detrás de los mausoleos Militar y de
Beneméritos del Acre, mientras que en la década de 1940, se da el surgimiento de cuarteles en sentido Este-Oeste,
ubicados detrás de los antes mencionados, y que también se extenderían hacia la franja ubicada al Norte del Sector
Antiguo (Primera Ampliación). La inhumación más antigua registrada en este sector, actualmente denominado Sector
Ampliación, corresponde a un niño de nombre Isao Fujike, fallecido el 25 de agosto de 1940.
54
A B
CUARTELES DE 1930:
A. Cuartel de Notables Anexo, Sector Ensanche
B. Cuartel en dirección E-O cercano a Mausoleo del Acre, Sector Ensanche
C E
D
CUARTELES DE 1940:
C. Cuarteles en dIrección N-S con arboleda central, sector Ensanche Posterior
D. Portada de Acceso a la Primera Ampliación
E. Cuarteles en dirección N-S, sector Primera Ampliación 55
La construcción masiva de cuarteles con nichos, que no tuvo precedentes en la historia del Cementerio General, se
explica también por causas históricas. Una vez concluida la Guerra del Chaco, la más cruenta de la historia, en la
cual se perdieron 65000 vidas (cuarta parte del total de combatientes), muchos de los restos de aquellos paceños
que participaron en el combate fueron trasladados al Cementerio General. Por otra parte, la expansión de la hacienda
mediante el latifundio, dejó durante los tres años que duró la guerra un gran número de indígenas despojados de sus
tierras, generando un segmento poblacional que debía ser atendido por el gobierno, mediante la dotación de servicios
de necesidad vital e infraestructura. En la década de los ’40 hubo además un espectacular crecimiento demográfico,
considerando la incorporación al área urbana de 14.353 personas que sumaron 301.450 habitantes en la ciudad de
La Paz según el Censo de 1942.9
De manera interesante, los dos sectores de crecimiento y ubicación de estos cuarteles parecen tener diferencias
internas de estatus. Los cuarteles de la zona sur, cercanos a los mausoleos oficiales y otros sectores prestigiosos,
tienen amplitudes de vía de 3 a 4 metros, en muchos casos separados por jardineras y arboledas; una amplia avenida
de 6 metros de ancho discurre entre La Recoleta y esta zona de cuarteles, separando a los de la década del ‘30 de los
cuarteles de los años ’40. En contraste, estas mismas estructuras de la zona norte, establecidas en los años ’40, se
encuentran mucho más apiñadas (vías de 2 a 3 metros e incluso menos).
Esta diferencia, en sectores de cuarteles con nichos, es importante en términos de movimiento y visibilidad. Referencias
verbales señalan que aún al norte de estas primeras ampliaciones, existían sectores en los que se realizaban
enterramientos en el suelo, posiblemente para gente de escasos recursos o niños, siendo ese sector conocido como
“Los Ángeles”.
En suma, el Cementerio entre 1913 y 1949, muestra a una sociedad paceña en la que el aspecto oficial y cívico,
vinculado al homenaje a héroes de guerra y personajes notables, adquiere mayor relevancia respecto al dominio de
familias poderosas, aunque éstas retienen su lugar, en términos de estatus, en relación a aquellos enterrados en nichos
o en el suelo. Es posible que las consecuencias de la Guerra Federal y la jerarquía adquirida por La Paz como sede de
Gobierno de la República, junto al final de toda una generación de beneméritos de las campañas del Acre y el Pacífico,
hayan ocasionado estos importantes cambios.
En términos arquitectónicos, es notorio el ingreso de la ciudad a la modernidad del “novecientos”, con un trazo
urbano, importado de Europa, de mayor dinamismo en comparación a los viejos cánones de la planificación urbana y
la arquitectura. Aunque el Mausoleo Militar muestra un diseño ecléctico, el resto de los mausoleos que se construirían
después, revelan una arquitectura y una presencia escultórica modernista. Un paralelo urbano de esta época y este
cambio de estilo, se presenta en los barrios de Sopocachi y Miraflores. Este paralelismo fortalece la idea de considerar
al Cementerio General como un reflejo de la urbe, un “microscopio de la ciudad”.10
9 Extracto de la publicación “La Ciudad de La Paz – Su Historia, su cultura”: Alberto Crespo Rodas, Mariano Baptista Gumucio, José Mesa. Honorable Alcaldía Municipal de
La Paz, 1989
56 10 Denominación otorgada por Juan Francisco Bedregal, en su libro “Arqueología de los Imaginarios Urbanos de la Modernidad en la Ciudad de La Paz”, 2009.
3. EL CEMENTERIO GENERAL DE LA PAZ
DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD
6. Mausoleo Boquerón
7. Paseo de Lápidas Luis Espinal
La post-guerra produjo un profundo movimiento de cambio ideológico con vientos de revolución en la sociedad
paceña. Las jornadas de la Revolución Nacional de abril de 1952, cobraron la vida de 600 personas en las calles de La
Paz. Pasada la revolución, el campo irrumpió en las zonas urbanas, elevando la tasa de crecimiento poblacional anual,
al 5,25%. De igual manera, creció el sector industrial registrando en 1955, 1.682 establecimientos industriales, entre
ellos: molineras, fábricas de pastas alimenticias, licores, vinos, cervezas, gaseosas, panificadoras, textiles, etc. A esta
etapa histórica pertenece la construcción de la Tercera Ampliación del Cementerio General, cuya primera adjudicación,
datada en 1953, corresponde a unos delgados cuarteles orientados de Norte a Sur, destinados a albergar sarcófagos
para restos y cuerpos menores. 57
A B
C D
CUARTELES DE 1950:
A. Cuarteles para cuerpos menores, sector Tercera Ampliación
B. Pabellones Pollastri, sector Tercera Ampliación
58 C. D. Amplias vías de comunicación con el sector Tercera Ampliación
En 1954, se adjudicó a la empresa constructora de Luis
Pollastri, el sector Este de la franja de ampliación, para
la construcción de 4 bloques de nichos denominados
“Pabellones Pollastri”, los cuales fueron vendidos por él
mismo hasta los años 60’. Esta Tercera Ampliación de 1950,
se plantea inicialmente en base a amplias avenidas de 8
metros de ancho, con jardineras centrales, que la vinculan
con la Primera Ampliación. Junto a los grandes Pabellones
Pollastri, continúan apareciendo pequeños mausoleos
familiares, al tiempo que los sectores Ensanche y Antiguo
ven la aparición de monumentos de importancia política. De
esta manera es construido el Mausoleo a Germán Busch,
siguiendo la tendencia proveniente de la década de 1940,
que dio lugar al surgimiento de los Mausoleos de homenaje
a José Manuel Pando y Bautista Saavedra, una década
más tarde.
C
CUARTELES A. Cuartel de 1900 reutilizado y rodeado de nuevas construcciones, Sector Antiguo.
B. Cuarteles de 1960, sector Cuarta Ampliación
DE 1960-70: C. Zona de Mausoleos Institucionales de los años ‘70, sector Cuarta Ampliación
60 D. Zonas de concentración de Mausoleos Institucionales en el sector Ampliación.
La tendencia a la ubicación de mausoleos
institucionales continúa en la década de 1970, en
que se establecen, ya al calor de los gobiernos
dictatoriales, nuevos mausoleos oficiales como
el de los Oficiales Beneméritos de la Guerra
del Chaco, construido durante el gobierno del
Gral. Hugo Banzer Suarez en 1972, en el cual
se encuentran los restos de conocidos Héroes
de Guerra, como el Capitán Victor Eduardo y el
Comandante Francisco Manchego, muerto el 26
de junio de 1934. Otro ejemplo es el Mausoleo
de la Asociación de Oficiales de Sanidad de la
Guerra del Chaco.
61
Mausoleo de Oficiales de la Guerra del Chaco
62
Es importante notar que, desde la década de 1970, se inicia la construcción y remodelación en zonas de los sectores
Antiguo y Ensanche. Estas construcciones adquieren dos formas: por un lado, se establecen nuevos cuarteles y
mausoleos institucionales en medio de los cuarteles del sector Ensanche, de la década de 1940, reemplazando a las
jardineras y arboledas, y por tanto configurando vías muy estrechas de un máximo de 2 metros. De este modo, los
cuarteles de nichos de todo el cementerio parecen igualarse en términos de estatus. Sin embargo, por otro lado se
siguen estableciendo pequeñas franjas de mausoleos familiares en ciertas vías más espaciosas, especialmente en la
avenida que separaba los sectores Antiguo y Ensanche.
Esta optimización de espacio sugiere que el camposanto, ahora totalmente rodeado por la urbe y sin posibilidades de
crecimiento horizontal, comenzó a tener problemas de espacio. La demolición de los cuarteles del sector Ensanche
posterior, provenientes de los años ’40, y su reemplazo, en la década de 1980, por grandes construcciones de dos o
más pisos o pabellones, destinados especialmente a la ubicación de nichos perpetuos, resultó una manera racional
de paliar los problemas de sobrepoblación del Cementerio General. Sin embargo, al mismo tiempo, amplias avenidas
(más de 12 metros) con jardineras, hablan de la necesidad de proveer espacios agradables al visitante. Al mismo
tiempo, desde las décadas de 1980 y 1990 el Cementerio General comenzó a tomar conciencia de su propia historia, y
de las importantes personalidades paceñas que alberga. Así, en el segmento Este de la Tercera Ampliación, destacan
las tumbas de la escultora Marina Núñez del Prado y el político, filósofo y poeta Franz Tamayo. En el límite entre este
sector de la ampliación y los dos anteriores, se encuentran enterrados el poeta Jaime Saenz y el músico y compositor
Gilberto Rojas, casi lado a lado, cada uno al pie de un árbol.
Manteniendo esta tendencia a rescatar los elementos patrimoniales e históricos del camposanto, a fines de la década
de 1990, se plantea un importante parque de lápidas antiguas en la esquina noreste del sector Ensanche. Los nuevos
espacios, con amplias avenidas de jardineras que ofrecen también cierta posibilidad de esparcimiento, resaltan las
figuras de líderes populistas, como Carlos Palenque, o aquellos que fueron desaparecidos durante el anterior período
dictatorial, como Luis Espinal o los asesinados de la calle Harrington, y hablan del retorno a un régimen democrático.
En el mismo marco, es un símbolo el mausoleo de la Asociación de Familiares de Detenidos desaparecidos por
la Liberación Nacional (ASOFAMD), ubicado en el sector Tercera Ampliación, que rinde homenaje a las personas
desaparecidas y asesinadas durante los diferentes golpes militares y masacres políticas suscitadas en nuestro país.
63
A B
C
1980-90:
A, B. Pabellones del Sector
Ensanche
F
C. Mausoleo Carlos Palenque,
sector Ensache
D. Amplia vía en sector
Ensanche
E. Parque de Lápidas
“Luis Espinal”, sector
Ensanche.
G
F. Mausoleo ASOFAMD,
Tercera Ampliación
G. Homenaje a los caídos
de la calle Harrington en
mausoleo del MIR
64
A la vez, las diferencias de estatus se atenúan, no sólo por la falta de terrenos para erigir mausoleos, sino fundamentalmente
por la aparición de cementerios privados, más costosos, en otras zonas de la ciudad. Del mismo modo, prolifera la
infraestructura administrativa e institucional del Cementerio, al ubicarse el 2007, en la Cuarta Ampliación, la nueva
edificación que aloja la Administración del Cementerio conformada por cuatro áreas: Estadística y Archivo, Asesoría
Legal, Mantenimiento y Administración Financiera. El horno crematorio adquirido el año 2008, reemplazó al que
funcionó por varios años en la parte posterior de esta edificación. Actualmente, el Cementerio General de La Paz es
dependiente de la Dirección de Servicios Municipales del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, y tiene como fin
brindar servicios públicos post mortuorios de perpetuación de la memoria y homenaje a los fallecidos en el Municipio.
En suma, los cambios en el Cementerio entre 1950 y la actualidad muestran una tendencia a la homogeneización en
términos arquitectónicos, restringiéndose la variedad individual al ámbito de las lápidas, por ejemplo, y el surgimiento
de nuevos actores políticos e ideológicos en el marco de la vida política turbulenta y cambiante del país. En general,
se puede decir que la espacialidad cambiante del Cementerio General permite apreciar de manera diferente casi dos
siglos de historia de la ciudad y el país.
65
IV.
CEMENTERIO GENERAL,
PATRIMONIO CULTURAL
DE LA PAZ
Crismon, monograma de Cristo
formado por la representación de
las dos primeras letras griegas X(ji)
P(ro), abreviatura de XP(ISTOS).
Característico del arte paleocristiano
y medieval.
El Cementerio General de La Paz es un espacio con características artísticas excepcionales y de alta significación
histórica, lo cual le valió en marzo de 1991 ser declarado “Patrimonio Histórico de la ciudad de La Paz…conservando
sus actuales construcciones, cuarteles, mausoleos, áreas verdes, estatuas, lápidas, rejas, ornamentos, etc.… ”, a través
de la Ordenanza Municipal HAM-HCM N° 005/1991. Resalta de este instrumento legal los siguientes considerandos:
• El Cementerio “se constituye en una celosa reserva depositaria de ornamentos de gran valor cultural y verdadero
patrimonio artístico”.
• El deber de “mantener vigente el recuerdo de aquellas instituciones que dieron lustre a su ancestro, historia y
tradiciones”.
• La necesidad de “honrar esta memoria y perpetuarla a través de sus héroes, gobernantes y personalidades que
yacen en el camposanto, como testigos de la historia departamental y nacional”.
• El reconocimiento de que “el desarrollo de la ciudad provocó la destrucción de estructuras arquitectónicas, estilos
coloniales y construcciones cuyas instalaciones en su momento fueron históricas”.
No obstante, estos fundamentos identifican los valores históricos, artísticos y naturales que posee el Cementerio
General, el mismo representa un significado mucho mayor, ya que como se indica en la Carta de Morelia11 un
camposanto contempla, además, los “usos y costumbres funerarias, especialmente aquellas que mejor caracterizan la
actitud de cada cultura, época o creencia ante la inevitabilidad de la muerte, porque ellas acompañan y hacen uso del
patrimonio cultural material y porque cada una da distinto testimonio de la riqueza cultural y espiritual de los pueblos,
así como del derecho a la cultura y su diversidad”.
Diez años más tarde, a través de la Ordenanza Municipal Nº109/2001 HAM–HCM 105/2001 se declaró “Patrimonio
Tangible del Municipio” a los Mausoleos, Sarcófagos y Esculturas Notables del Cementerio General, considerando
que el camposanto es “depositario de un importante patrimonio, en el que se emplazan estructuras con alto valor
arquitectónico y escultórico”. Del mismo modo es reconocido en su valor histórico porque “alberga como última morada
los restos de personajes de nuestra historia que aportaron significativamente en diferentes áreas…y cuya memoria debe
ser honrada y perpetuada”. El documento incluye un listado de 159 estructuras representativas producto de un trabajo
de catalogación realizado por el Instituto Boliviano de Cultura y la entonces Honorable Alcaldía Municipal, no obstante,
en la misma se excluyen varias estructuras que presentan un alto valor sociocultural, arquitectónico e histórico.
Las representaciones funerarias materiales son expresiones de la propia identidad y de la ideología desarrollada por
un grupo social en un periodo determinado de su historia. En este sentido, a continuación se desarrolla un análisis
del patrimonio arquitectónico y artístico, como expresión simbólica y cultural de nuestra sociedad para una mayor
comprensión de su significación patrimonial.
11 Documento de declaración de principios relativos a la valoración, conservación y gestión de espacios funerarios , firmado por representantes de 10 países latinoamericanos en la
ciudad de Morelia el año 2005, en ocasión del 5° Encuentro de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales 67
1. TIPOLOGÍAS Y ESTILOS
DE MAUSOLEOS Y TUMBAS
68
Imagen de 1925 del Parque Elíseo.
El origen de la palabra mausoleo se le atribuye a Mausolo (377 a 355 A.C.) Rey de Caria, para quien al morir, su esposa
Artemisa II manda a construir la primera estructura funeraria en la ciudad de Halicarnaso (Persia), se dice que la misma
era de tal fastuosidad que fue considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo. El Mausoleo de Halicarnaso
desapareció en el siglo IV, sin embargo dejó la denominación de “mausoleo” para la posteridad.12 En la actualidad el
mausoleo más famoso es el Taj Majal de la India.
Si bien nuestros antepasados aymaras desarrollaron torres funerarias que podrían responder al concepto de mausoleo,
es recién en el siglo XIX que se incorpora la construcción de estructuras funerarias en el Cementerio General de La
Paz, dirigidas a albergar los restos de una persona, una familia, una institución o un grupo de héroes que sacrificaron
su vida por la patria. El mausoleo se constituye en el espacio por excelencia para cristalizar los deseos de trascender
a la muerte y perpetuar la memoria del fallecido. Varios son los estilos que se presentan en Tumbas y Mausoleos del
Cementerio General, mismos que, evidentemente, están vinculados al periodo histórico en que se construyeron. Es
así que podemos identificar construcciones neogóticas, neoclásicas, eclécticas, art déco y algunas contemporáneas
que vale la pena considerar.
12 Extraído de _http://www.arqhys.com/mausoleo-halicarnaso.html
69
A B C
70
E F
El Estilo
A mediados del siglo XIX se produjo en Europa un fuerte resurgimiento de la
Neogótico
arquitectura Gótica, tan difundida en la Edad Media, a partir de investigaciones
sobre su origen franco alemán y la restauración de monumentales edificios
eclesiásticos. Este revivir Gótico se plasmó tiempo después en la construcción
de nuevas edificaciones historicistas bajo el sello del Estilo Neogótico,
popularizándose también en España desde donde pasó a América a través de la
arquitectura religiosa, como un movimiento necesario de renovación estética ante
el fuerte influjo de concepciones científico evolucionistas que caracterizaron a la
sociedad de fines del siglo XIX.
La principal particularidad del estilo gótico era iluminar el interior de los espacios,
lo que de acuerdo a su conceptualización “liberaba al hombre de las oscuras
tinieblas y le invitaba a la luz”, estableciéndose una clara vinculación entre el
concepto de Dios y la luz. Este estilo posee una clara influencia del estilo románico
y el arte mudéjar, el que representa riqueza y opulencia. Son característicos del
neogótico los arcos ojivales o apuntados, esbeltas agujas, rosetones, frontón en
gablete, decoraciones treboladas, trifolios, cruz trebolada, pilastras terminadas en
pináculos y cubiertas de alta pendiente.
Se destacan en este estilo los mausoleos Ascarrunz, de tipo capilla, y Pérez Velasco,
de tipo monumento, realizados en mármol blanco italiano, este último presenta
baldaquino y esculturas. Los mausoleos Clavijo y de Ebanistas y Carpinteros son
de tipo capilla construidos en piedra, adobe y ladrillo, sobresalen los rosetones en
su ornamentación y es palpable su clara influencia de origen historicista inglés.
Estos mausoleos muestran un trabajo en hierro forjado con ornamentación en sus
cierres. Se destaca la calidad técnica constructiva, el tipo de mampostería y el
revoque de estas estructuras.
71
A B C
E F
D
A. Mausoleo Familia Carrasco Vera C. Mausoleo Vargas Soto E. Mausoleo Centro Cooperativo de
B. Mausoleo Familia Constancio D. Mausoleo Familia Saenz Quiroga de Electricistas y Obreros
F. Mausoleo Familia Valencia
72
El Estilo
Neoclásico
A mediados del siglo XVIII, surgió en Europa el movimiento intelectual
de la ilustración, en medio de un decadente sistema señorial
absolutista. La idea de un estado popular y la división de poderes tuvo
una especial acogida por la burguesía erudita y comerciantes, quienes
vieron en los principios filosóficos griegos de la democracia, el modelo
ideal de sociedad para el desarrollo de un nuevo estado basado en
la libertad, la igualdad, el derecho a la propiedad y la razón. Estos
ideales, entonces utópicos, se vieron plasmados en una arquitectura
clásica grecorromana de mayor sofisticación y desarrollo tecnológico,
que en Bolivia fueron adoptados como expresión ideológica por el
movimiento revolucionario independentista.
13 Hugo O. Sánchez Hinojosa, Arquitectura Moderna en Bolivia (Bolivia: Plural Editores / Cecilia Sholz,
1998), en alusión a: Gisbert Teresa, Arte Boliviano y Americano. UMSA, 1978.
14 Hugo O. Sánchez Hinojosa, Arquitectura Moderna en Bolivia (Bolivia: Plural Editores / Cecilia Sholz,
1998). 73
A B
C
A. Mausoleo Militar
B. Mausoleo Sociedad de los Socorros Mutuos “San José”
74
C. Mausoleo Familia Cisneros
D. Mausoleo Escobari Cusicaqui Agramont D
El Estilo
Ecléctico
Durante el siglo XIX y hasta principios del XX, reinó en Bolivia una economía liberal de
mercado, dominada por una burguesía criolla que accedería al desarrollo intelectual
ilustrado y sería permeable a la moda y a las tendencias sociales, artísticas y culturales
imperantes en Europa, especialmente, en Francia. En esta nación se abrió un amplio campo
para el desarrollo filosófico y artístico, el que se plasmó en una arquitectura emergente de
nuevas investigaciones e innovaciones del neoclasicismo. Este diseño se caracterizó por
una mayor sofisticación en la decoración, así como por un mayor desarrollo tecnológico
que tuvo como epicentro a la Escuela de las Bellas Artes de París. “En una definición
concisa, las Beaux Arts en arquitectura es una tendencia basada en la formación politécnica
europea, presente en la segunda mitad del siglo XIX. Estos conceptos y manera de hacer
arquitectura fueron introducidos en Bolivia a finales del siglo XIX y se prolongaron hasta
1930. Además de ser la expresión espacial del Liberalismo como sistema social”15
Sin embargo, ante la rigidez de las normas academicistas emergió dentro de la arquitectura
de las Bellas Artes una nueva corriente paralela que rompió los esquemas clásicos de
la arquitectura occidental, denominada Eclecticismo16. Esta arquitectura amplió los
rangos en el accionar de los arquitectos hacia una arquitectura historicista, la que lejos
de encasillarse en los códigos originales de los antiguos estilos, otorgaba al proyectista
la libertad de escoger el elemento constructivo u ornamental más adecuado a sus
necesidades de funcionalidad y diseño. “La arquitectura Ecléctica, como un remanente
de la pasada centuria, fue utilizada hasta los años veinte, combinando varios estilos…”17.
La principal característica del Eclecticismo es que no se restringió al uso de elementos
extraídos de otros estilos, sino que desarrolló un verdadero modelo de arquitectura con
mayor funcionalidad.
15 Hugo O. Sánchez Hinojosa, ARQUITECTURA MODERNA EN BOLIVIA (Bolivia: Plural Editores / Cecilia Sholz, 1998)
16 Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas.
Diccionario Ilustrado de la Lengua Española SOPENA.
17 Hugo O. Sánchez Hinojosa, ARQUITECTURA MODERNA EN BOLIVIA (Bolivia: Plural Editores / Cecilia Sholz, 1998) 75
A
B D
A. Mausoleos Familia Saenz
García
B. Mausoleos Familia Vera
Velasco
C. Mausoleo Familia Cruz
D,E,F,G. El Mausoleo Cortes
Arce muestra al interior el
caracteristico altar y un
vitral con la imagen de la
Virgen María.
76
E F G
El Estilo
Pasado el periodo de la Guerra del Chaco, Bolivia entró en un proceso de modernización
Modernista
del estado y de su sociedad, lo que incentivó una renovación de los paradigmas en
los ámbitos artístico y arquitectónico, entre las décadas de 1930 a 1950.
78
D E F
79
B
A. Mausoleo Soligno
B. Mausoleo Héroes del Acre
C. Mausoleo Alborta
80
D E
El Estilo
Art Déco
Este singular estilo reúne los conceptos básicos del Funcionalismo
y el Modernismo tradicional, se le atribuye su lanzamiento oficial
en la Feria Internacional de Artes Decorativas e Industriales
Modernas de París en 1925. Sin embargo, las primeras obras
datan de 1900 y en Bolivia alcanzan hasta la década de 1950.
Incidió en todas las artes decorativas tales como arquitectura,
diseño interior, diseño gráfico e industrial, también en las artes
visuales tales como escultura, pintura, grabado, escultura y en la
cinematografía, por su carácter escenográfico.
B
A. Mausoleo Club Internacional - Gran Logia de Bolivia
B. Pabellones de la Tercera Ampliación
C. Pabellón 20 de Octubre
D. Pabellón Bicentenario
D
82
El Estilo
Racionalista
Pasada la Guerra del Chaco se produjo una fuerte explosión demográfica en las principales
urbes de Bolivia, generada por las mejores condiciones de vida con respecto a las áreas
rurales. Los cambios socioculturales y políticos en este periodo generaron una nueva
forma de concebir el espacio, el diseño arquitectónico de infraestructuras públicas y
privadas urbanas debían tornarse cada vez más funcionales. Es en este contexto, que
se afinca en Bolivia un estilo arquitectónico acorde a las necesidades de la modernidad,
cuyo diseño estaba fundamentado en el concepto de que la forma debía responder a
la función, a través de trazos de líneas puras en armonía con el entorno natural. A la
cabeza de este movimiento internacional se encontraban los arquitectos Walter Gropius18,
Director de la Bauhaus19 en Alemania y el suizo Le Corbusier20 , quienes, entre 1920 y
1930, desarrollarían las primeras obras que apelaban a las formas básicas de la geometría,
bajo una corriente denominada Purismo o Cubismo, la que se convertiría en el origen de
la arquitectura racionalista.
Estas carecen de ornamento, sin embargo, otorgaron una mayor comodidad expresada en
el diseño de pasillos, cubiertas de losa como protección de fenómenos atmosféricos y, por
supuesto, con una disposición de los nichos ordenada y uniforme. Salvo algunas variantes
formales en las cubiertas, materiales de construcción y el diseño de escaleras, el lenguaje
racionalista se mantiene hasta nuestros días.
18 Walter Adolph Georg Gropius (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán.
19 Escuela de la Bauhaus, famosa escuela de diseño alemana, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos
e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Walter Gropius fue el fundador y encargado de esta
escuela, primero en Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
20 Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds, Romandía,
Suiza; 6 de octubre de 1887 – Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y
pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con Frank
Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. 83
2. TEMAS ICONOGRÁFICOS EN LAS ESCULTURAS
CEMENTERIO GENERAL DE LA PAZ
84
El Cementerio General de La Paz posee un rico acervo escultórico. Se han contabilizado más de 80 obras, tomando en
cuenta sólo esculturas en bulto, y dejando de lado las obras en relieve que adornan muchas de las lápidas, igualmente
interesantes. Hemos desarrollado una clasificación de las esculturas del Cementerio General según su temática e
iconografía, que se relaciona a grandes rasgos con los diferentes sectores del camposanto, y por tanto con diferentes
etapas de su crecimiento y conformación.
Esculturas religiosas clásicas Esculturas religiosas modernas Esculturas militares, políticas y artísticas Bustos y Estatuas
Inicialmente, se reconocen dos grandes grupos de temática escultórica: (1) aquel de temática religiosa, que incluye
tanto temas de la iconografía cristiana como algunos temas clásicos tomados de la tradición grecorromana; y (2) el
grupo de temática secular, con obras de carácter histórico, bélico, político, o netamente artístico. A continuación
desglosamos los elementos que componen estos grupos principales.
85
TEMÁTICA
RELIGIOSA
El grupo de temática sacra incluye tanto elementos católicos como Objetos.- Entre los objetos, figura en
clásicos grecorromanos, que aparecen vinculados espacialmente con cantidad por encima de cualquier otro
bastante frecuencia. Estas obras se concentran en el Sector Antiguo la cruz. La Cruz Latina es un signo
del Cementerio, especialmente en las zonas del Paseo de la Recoleta y de la pasión redentora de Jesucristo,
en el sector ubicado directamente al sur de la Capilla, o Parque Elíseo. el Hijo de Dios, y es el emblema
En menor medida, también en el Paseo de Los Espejos, ubicado en la más reconocible del cristianismo.
esquina sudeste del camposanto dentro del sector Ensanche. Cruces latinas simples se encuentran
rematando casi todos los mausoleos
Temas la iconografía cristiana y sarcófagos del Cementerio General.
Sin embargo, aquí nos focalizamos
Los temas iconográficos cristianos son predominantes en todo el en ciertos ejemplos de cruces con
cementerio, tanto en esculturas como en lápidas, y a lo largo de toda características escultóricas especiales.
la secuencia de ocupación del espacio. Se ha subdividido a las obras
escultóricas resaltantes en objetos y figuras humanas. La Cruz Celta es una variante de cruz
latina de origen irlandés, en que un
círculo, elemento de posible origen
pagano, acompaña la intersección de
la cruz. Las cruces celtas presentan
ornamentación profusa de motivos
vegetales, de las cuatro cruces celtas
registradas, dos (Sáenz y Díez de
Medina) poseen hojas de parra y
vides, elementos alusivos al vino y
a la sangre de Cristo; otra (Harrison)
posee motivos florales, y una última
(Ergueta), lleva tréboles, alusivos a la
Santísima Trinidad. Otras cruces latinas
llevan esculpidas alusiones claras al
mundo vegetal, sea dando textura de
tronco a los maderos de la cruz (García
Pacheco); incluyendo matas florales en
relieve, de lirios, símbolos de pureza
(Durán) o rosas, símbolos de la pasión
de Cristo (Iraisos); incluyendo lirios
en las cantoneras y orla (Sanjinés); o
rodeando la cruz con una guirnalda de
flores (Escobari Cusicanqui).
86
A B C D
87
E F G H
B
A
D
Otros objetos asociados a los Mausoleos del
Cementerio General son aquellos relativos al fuego:
Lámparas y Antorchas. El fuego es un elemento de
purificación y regeneración, y si bien es bastante
abundante su representación, es especialmente
sobresaliente la lámpara ubicada en el Mausoleo
Pérez-Guerrero y la Antorcha Invertida, símbolo de la
propia muerte presente en las culturas mediterráneas
y del medio oriente, presente en el Mausoleo Dalenz
Gallardo.
88
Grande”
C E
Ejemplos de otros
objetos sacros
Cementerio General F
A. Antorcha, Mausoleo Solís
B. Antorcha invertida, Conventos de
San Francisco y La Recoleta
C. Antorcha, Mausoleo Soligno
D. Antorcha, Mausoleo Dálenz
Gallardo
E. Antorcha, Mausoleo Tudela
F F. Lámpara, Mausoleo Pérez
- Guerrero
G. Lámpara, Mausoleo Sáenz
F. Monograma IHS, Mausoleo
Harrison
G.Monograma IHS, Mausoleo
Del Pozo
H. Monograma IHS, Mausoleo
Sáenz
G 89
C D
90
F G
Figuras humanas.- En este ámbito se distinguen tres grupos principales
E de representaciones: (1) las de Jesucristo; (2) las de personajes
femeninos; (3) las de ángeles.
Finalmente, entre las representaciones angelicales se distingue una imagen del Arcángel Gabriel, que sostiene una
trompeta (Conjunto Cisneros); Gabriel es uno de los ángeles que tocará las trompetas el Día del Juicio Final, y esta
imagen representa la espera en la muerte hasta dicha instancia de resurrección definitiva. Otras imágenes representan
a ángeles que esparcen flores o sostienen guirnaldas (Cisneros, Suárez, Socorros Mutuos San José), se ubican delante
de la Cruz (García Postigo), o apuntan al cielo (Socorros Mutuos San José, Conjunto Federico Suazo). Por último,
se encuentran abundantes imágenes de ángeles niños o Querubines, sosteniendo guirnaldas, esparciendo flores
o en posición de oración (Dalenz Gallardo, Cisneros, Flores Sanzetenea, Méndez Sanjinés, Benigno Lara, Escobari
Cusicanqui). Excepcionalmente, existe una representación infantil sin alas, que por el resto de los rasgos se asemeja
a un querubín (posterior de La Recoleta).
Más allá de estas imágenes, las restantes son alegorías, o personificaciones de conceptos o virtudes determinadas.
Este grupo incluye alegorías de la Justicia, con la mano levantada y sosteniendo una balanza (Federico Suazo, Mutual
El Porvenir); la Fe, sosteniendo travesaño de la Cruz y Cáliz, elementos de la Pasión de Cristo (Federico Suazo); la
Caridad, cargando en los brazos a un niño desnudo (Federico Suazo); la Esperanza, sujetando un ancla por sus
amarras (Federico Suazo); y la Victoria alada, con una trompeta de bronce y hojas de palma (Walter Morales).
92
B
A
Ejemplos de imágenes de la
Virgen María en el Cementerio
General
A. Virgen con Niño, Mausoleo Pérez
Velasco
B. Virgen Dolorosa con Crucifijo,
Mausoleo De Miranda
C. Virgen Dolorosa con Cruz y Guirnalda,
Mausoleo de los Conventos de San
Francisco y La Recoleta
D. Virgen Dolorosa al pie de la Cruz
(Virgen de la Soledad), Mausoleo Flores
Sanzetenea
C D
93
B C
A
D Ejemplos de imágenes de
María Magdalena en el
Cementerio General
D. Magdalena arrodillada y
Abrazada a la Cruz, Mausoleo
Dalenz Gallardo
94
E
A B C
Ejemplos de imágenes de
dolientes en el
Cementerio General
A. Doliente en oración.
Mausoleo Soler Benavente
C. Doliente arrodillada.
Mausoleo Meave
96
D E F
Ejemplos de imágenes de
personajes clásicos en el
Cementerio General
C D E F 97
Interpretaciones Modernas de Temas Religiosos
Mientras las representaciones sacras mencionadas están ejecutadas en estilo neoclásico, y proceden de la primera
mitad del siglo XX, existen algunas muestras escultóricas posteriores que reinterpretan temas cristianos en estilos
indigenista y Art Déco. A diferencia de las esculturas anteriores, éstas se distribuyen no sólo por La Recoleta y el Parque
Elíseo, sino asimismo por los sectores Ensanche y Ampliación. Incluyen dos representaciones de Cristo Indígena, una
de López y Montealegre (Bernal Brito) y otra de Hugo Almaraz (Machicado Viscarra); un Ángel Indigenista de Víctor
Zapana (Pilar Sanjinés) y una representación del personaje mitológico Ícaro, estilo Art Déco, de Hugo Almaraz (Rafael
Suárez); una Magdalena en relieve (Mendoza Hurtado) y un Monje Franciscano (Costas), también en estilo Art Déco de
Hugo Almaraz; y una Virgen India de Víctor Zapana (Carrasco Villalobos).
Obras artísticas
Entre las esculturas de carácter netamente expresivo, tenemos dos obras modernistas de Marina Núñez del Prado:
Madre e hija, conformada por dos figuras humanas curvilíneas que miran al cielo; la mayor con los brazos extendidos,
se ubica a manera de homenaje sobre la tumba del escritor Gregorio Reynolds en el sector Ensanche. Madre India,
una pieza de escultura que representa a una mujer sedente, se ubica sobre la tumba de Sara y Marina Núñez del Prado
en el sector Ampliación. Finalmente, la obra de corte ecléctico llamada Transición de la Vida, de Ted Carrasco, que
expresa la gradual transformación de una figura humana en un elemento vegetal, se encuentra en una de las vías del
sector Ampliación.
98
Ejemplos de
reinterpretaciones
modernistas de temas
religiosos en el Cementerio
General
99
C D E
A
Esculturas artísticas
en el Cementerio General
100
C
TEMÁTICA
SECULAR
El grupo de temática secular evoca momentos o situaciones de relevancia histórica u homenaje a personajes notables.
A diferencia del conjunto anterior, no suele asociarse a grandes mausoleos familiares del sector Antiguo del Cementerio
General, sino a mausoleos de líderes públicos, tumbas de notables, o mausoleos colectivos de beneméritos de
acciones bélicas. Por tanto, estas obras se asocian espacialmente más a los sectores de Ensanche y Ampliación,
que a la parte antigua del camposanto. Hemos separado este conjunto en cuatro categorías: (1) estatuas o relieves
asociados a beneméritos de acciones bélicas; (2) estatuas o relieves de homenaje a la vida de algún personaje público;
(3) esculturas de carácter netamente artístico y expresivo; y (4) bustos o estatuas de personajes notables.
Temas bélicos
Cuatro obras se incluyen dentro de esta categoría. Dos de ellas son estatuas de soldados: la estatua de bronce
del Soldado del Acre, cercana al Mausoleo a los Beneméritos de la Guerra del Acre, y la impresionante estatua de
mármol del Colorado de Bolivia que corona el Mausoleo Militar, la única obra de estilo neoclásico realizada a pedido
según temática determinada. La última obra trata de un relieve, realizado por Hugo Almaraz, en el Mausoleo de
Excombatientes del Chaco, el mismo que narra las penurias de los combatientes en la acción bélica del Chaco, en
el entorno de bosque de chaparrales. Finalmente, un cañón pintado de la época ha sido convertido en el remate del
Mausoleo de Artilleros de la Guerra del Chaco.
Para el relieve-mural de Bautista Saavedra, se toma una temática más alegórica, la que presenta a la Patria a través
de la unidad de sus estamentos sociales, avanzando hacia el progreso apoyados en los pilares de la educación y el
trabajo. Ambos mausoleos presentan espacios para el encendido de fuego (antorchas), como elemento de exaltación
de la memoria y homenaje a los representados.
El análisis formal de los relieves nos revela una geometrización de las figuras y una composición equilibrada, para
el caso del Mausoleo de Pando, también simétrica. Las figuras de ambas composiciones denotan fuerza y energía
palpitantes, tanto en el fragor de la guerra como en la búsqueda y esfuerzo por obtener glorias para la Patria. El relieve
destaca lo suficiente para - a través de las sombras y luces - evidenciar las figuras y demás elementos que conforman
101
la obra.
Ejemplos de imégenes
A B militares en el
Cementerio General
102
C
A
Esculturas de homenaje a líderes A. Relieve “Patria y Trabajo” (Hugo Almaraz), Mausoleo Bautista Saavedra
políticos en el Cementerio General B. Relieve “Soldado y Explorador” (Hugo Almaraz), Mausoleo José Manuel Pando
103
Bustos
Finalmente, se han relevado los bustos y esculturas figurativas de personajes históricos, considerándose solo los
elementos en bulto y no así los retratos en relieve ubicados en lápidas, que ampliarían enormemente esta descripción.
A diferencia de otros elementos del grupo secular, estos bustos, frecuentemente relacionados a mausoleos familiares,
se ubican más en La Recoleta y el Parque Elíseo, es decir en el Sector Antiguo. Solo el busto de Porfirio Díaz
Machicado, en el sector Ensanche, y el de Franz Tamayo en el sector Ampliación, escapan a esta tendencia. Los
restantes retratan a: Federico Suazo, Pérez Velasco, Santos Rojas, Federico Díez de Medina, Bautista Saavedra –
éste último ubicado delante del relieve de Almaraz en su mausoleo -, y a Anselmo Mendoza en el mausoleo Escobari
Cusicanqui. Finalmente, la única escultura de cuerpo entero que representa a un personaje real es la de José Manuel
Pando, realizada por Almaraz y situada delante del relieve dedicado a su vida anteriormente descrito.
CONCLUSIONES
Mediante esta revisión se observa que la escultura del Cementerio General de La Paz mantiene
dos énfasis diferenciados a lo largo de su secuencia temporal: en efecto, antes de la década de
1930, el sector antiguo del camposanto porta esculturas de temática religiosa, sea de tradición
cristiana o clásica, vinculada a los grandes mausoleos familiares de la época, representando
con cierta frecuencia a personajes destacados mediante bustos asociados a los mausoleos. En
cambio, los tiempos posteriores, que ven la apertura de los sectores Ampliación y Ensanche,
ven el surgimiento de una escultura más vinculada al ámbito secular, destinada a homenajear a
personajes notables, políticos y estadistas, así como los colectivos militares que tomaron parte
en las contiendas bélicas de la historia boliviana. Paralelamente, artistas de corte indigenista,
modernista y art decó generan obras de alto valor expresivo, e interesantes reinterpretaciones
de los temas religiosos típicos del Sector Antiguo.
104
Porfirio Díaz
Machicado
105
Franz Tamayo
106
Federico
Zuazo
107
Lucio Pérez Velasco
108
Juan Santos Rojas
109
Federico
Díez de Medina
110
Bautista
Saavedra
111
Anselmo
Mendoza
112
Mausoleo Escobari Cusicanqui
José Manuel
Pando
113
3. LAS LÁPIDAS DEL CEMENTERIO GENERAL
(1880-1950): TÉCNICAS Y TEMAS ICONOGRÁFICOS
114
Los cementerios reflejan las variaciones en las concepciones que tiene
una sociedad respecto de la muerte a lo largo del tiempo. Una de las
fuentes principales de información - en relación a los cementerios -
son las lápidas de las tumbas, con sus respectivos cambios de estilo
y de iconografía.
Cabe hacer notar que no se han relevado todas las lápidas presentes
para ese lapso de tiempo tan amplio. Sin embargo, habiéndonos
concentrado en los cuarteles más antiguos del camposanto, confiamos
en haber abarcado la gran mayoría de los ejemplares comprendidos
entre las décadas de 1850 y 1930. Para las décadas de 1940 y 1950,
nos concretamos a una muestra, pues existen muchos más ejemplares
de esta época en otras zonas del Cementerio General.
Aspectos técnicos
La técnica de elaboración de la lápida ha variado mucho con las
décadas y es un importante marcador cronológico. De manera
notable, las últimas décadas del siglo XIX exhiben un uso casi
exclusivo del mármol, a excepción de un par de ejemplos de lápidas
de basalto pulido. El mármol se emplea de tres maneras principales:
lápida totalmente tallada en mármol, lápida de mármol grabada en
bajo relieve, e incrustación de relieves de mármol sobre un fondo de
yeso pintado de negro, generando contraste. El tallado en mármol
es preponderante entre las décadas de 1850 y 1880, ganando cierta
preponderancia el mármol incrustado sobre negro hacia 1890 y 1900.
115
Cambios en técnica de elaboración
El uso de mármol comienza a decaer hacia la década de 1910, descendiendo abruptamente de un 82% a un 25% de
la muestra, hacia la década de 1950. La causa principal es la introducción de técnicas que trabajan con vaciados de
bronce. Los relieves vaciados totalmente en bronce surgen hacia 1890, y tienen su momento de mayor popularidad
hacia la década de 1920. A la vez, el uso de incrustaciones de bronce en lápidas de mármol, una técnica transicional,
es especialmente importante entre 1890 y 1900.
El uso de lápidas totalmente vaciadas en bronce será reemplazado progresivamente por otra innovadora técnica,
consistente en incrustar motivos y letras de bronce en relieve sobre superficies de otro material, técnica que aún se
observa en la mayor parte de las lápidas actuales. Los inicios de esta técnica, incrustando bronce sobre planchas
metálicas, datan de 1910. En la década de 1930 será importante la tendencia a incrustar piezas de bronce sobre
fondos de yeso pintados de negro, y progresivamente ganará popularidad la incrustación de bronce sobre láminas
de ónix, granito y otros materiales líticos de diversos colores, que para la década de 1950 abarca ya un 60% de la
muestra, y que ha sido la técnica más empleada desde entonces hasta la primera década del presente siglo.
Actualmente, las posibilidades del grabado computarizado han permitido prescindir del bronce y emplear motivos
negros sobre láminas de piedra de color, con mayores variaciones individuales en términos de dibujo y diseño. El uso
de figurillas de resina de Cristos, Vírgenes y Santos se ha hecho popular en lugar de las figuras metálicas incrustadas.
El impacto de estos cambios técnicos ha debido afectar el aspecto del cementerio significativamente. En efecto, con
las décadas se ha pasado de un cementerio blanco, con lápidas de mármol, a uno dominado por tonos de bronce y de
116 negro, y finalmente al actual, en que se da una fuerte variedad cromática entre las lápidas de los diferentes cuarteles.
Técnicas de
manufactura de
lápidas
A. Grabado en mármol
B, C. Tallado en mármol
D. Mármol sobre
fondo negro
F. Relieve en bronce
G, H. Metal sobre
fondo negro
G H I
117
J K L
Tipografía
Los cambios en la técnica han implicado también cambios en el tipo de letra empleado para hacer referencia al difunto,
su fecha de deceso, deudos, hechos vitales de importancia, etc. A grandes rasgos, el análisis cuantitativo sugiere que
la tipografía de caja alta, serif y sanserif, predominan y conviven a lo largo de toda la secuencia del Cementerio General.
Sin embargo, las tipografías serif decaen a lo largo del tiempo: mientras que 1850 y 1890 se mantenían alrededor del
40% de la muestra, a partir de entonces no superarán el 30%. Las tipografías sanserif serán preponderantes en
el Cementerio General, especialmente entre 1910 y 1940, a la vez que letras diversas, de influencia modernista o
neogótica, aparecen minoritariamente entre 1880 y 1930. De todas maneras, en 1930 aparecen las primeras muestras
de letra Script (manuscrita o de “carta”), en las lápidas del Cementerio General.
Para 1950, este tipo de letra se emplea en cerca a un cuarto de las lápidas observadas, y desde las décadas de 1960-
1970 esta tipografía se hace preponderante, convirtiéndose en la letra típica de las lápidas hasta nuestros días. Una
de las causas de este cambio es que, mientras tipografías anteriores, sobre todo hasta 1900, se tallan o graban sobre
las lápidas, la tipografía Script requiere el uso de la incrustación de caracteres de bronce, que se hizo más común a
partir del siglo XX.
script
sanserif
serif
Cambios en tipografía
118
A B C
D E F
G H I
Tipografías en lápidas A, B. Serif o grácia tambien llamada “remate”
C. Tipografía Art Déco
D, E, F. Sanserif o sin serifa tambien llamada “palo seco”
G. Primera tipografía sanserif, añadidura posterior en script
H, I. Script o manuscrita 119
Temas iconográficos
De manera coincidente con los cambios técnicos mencionados, la decoración de las lápidas ha variado consistentemente,
denotando diferentes aproximaciones a la vida después de la muerte entre la ciudadanía paceña a lo largo del tiempo.
Se han separado estas temáticas en cuatro grupos, detallados a continuación:
Temas bélicos: la presencia de armas como rifles o sables, estandartes y escudos, banderas, laureles de victoria, e
incluso en tiempos posteriores cañones y aviones, hacen alusión directa al heroísmo de individuos caídos en combate,
o beneméritos sobrevivientes a conflagraciones bélicas. Parece haber dos lapsos claros de uso de estos íconos:
entre 1850 y 1900, asociado a beneméritos del Pacífico y después del Acre; y entre 1930 y 1950, asociado a caídos
y beneméritos del Chaco. Como una constante que llama la atención, aquellas lápidas posteriores a 1920 incluyen
sistemáticamente el ícono de columna truncada, para hacer referencia a una vida tempranamente extinta.
Temas sacros no figurativos: cruces latinas de diferentes estilos, siempre simbolizando el sacrificio de Cristo
Redentor, comparten este grupo con abundantes referencias al mundo vegetal: madera, hojas de parra, palmas que
simbolizan el triunfo, hiedra y flores, son algunos de los principales, sea en rama o reunidos a manera de guirnaldas
o coronas, hacen referencia al Paraíso que se desea alcanzar después de la muerte. Pergaminos, libros (señalan a
las sagradas escrituras y una vida de observancia y probidad) y antorchas son otros elementos de este grupo, que
comparten en general un desapego a la representación de personajes sacros como Cristos, Vírgenes o ángeles, o a la
representación de la figura humana en general.
El simbolismo de estos íconos, además de la redención, hace referencia a la muerte como un retorno al ámbito de lo
natural, vegetal, y al triunfo de la vida sobre la muerte. La presencia de estos íconos es mayoritaria especialmente entre
las décadas de 1880 y 1920.
Retratos y cuerpos muertos: de manera paralela a los elementos sacros no figurativos, se desarrolla una tendencia a
representar al difunto en forma de retrato, y en menor medida a hacer referencia al cuerpo muerto mediante una urna
o sarcófago. La popularidad de estos temas, que hablan de la importancia del individuo y a un afán por ser recordado
120 tras la muerte, abarca el lapso entre 1870 y 1910.
A B C Motivos no antropomorfos
A. Cruz con laureles F. Cruz con hiedra
B. Cruz con palmas G. Armas
C. Libro y laurel H. Libro y laurel
D. Cruz con hiedra I. Laurel y palma
E. Cruz, Ancla y J. Guirnalda
Corazón de Jesús K. Columna Trunca
L. Antorchas
D E F
G H I
121
J K L
Figuras sacras: en un contraste muy marcado con la década anterior, los inicios del siglo XX exhiben una tendencia
creciente a representar figuras cada vez más sacras del panteón cristiano. Iniciando en 1890 con las primeras
representaciones de mujeres o niños dolientes, incorpora representaciones de ángeles, querubines y serafines de
manera significativa durante la década de 1910, y representaciones de la Virgen María en sus distintas advocaciones
(Dolorosa, Piedad, Virgen con Niño, Corazón de María) entre 1910 y 1930. Entre 1920 y 1940 también se incorporan
alegorías clásicas de la fama y de la victoria, con antorchas, trompetas, laureles y gorros frigios.
El cambio más notorio es el incremento de las representaciones de Jesucristo, que desde 1920 venía siendo
crecientemente empleado como figura principal de las lápidas. En 1950, las representaciones de Cristo crucificado,
del Cristo con corona de espinas (ecce homo), y de otras figuras de Jesucristo resucitado o del Sagrado Corazón
de Jesús, ocupaban el 50% de la muestra, junto a un número considerable de cruces latinas que, en este caso, son
simplificaciones del tema del crucifijo. Aún hoy, la cruz, el Cristo crucificado y el Cristo redentor son las imágenes
estándar que se emplean en las lápidas del Cementerio General. Desde los años de 1980 y 1990, se ha dado la
tendencia a incluir en la lápida el retrato del difunto, práctica hecha posible solo por la popularización de la fotografía, y
que ha devuelto de alguna manera el lugar en las lápidas al individuo, infrecuente durante la primera mitad del siglo XX.
CONCLUSIONES
Las técnicas de confección de lápidas del Cementerio General han visto dramáticos cambios a lo largo de las décadas.
Un aspecto que parece fundamental es que en éstas últimas, la técnica (incrustación metálica sobre lámina de piedra),
la tipografía (cursiva), e incluso el tema iconográfico (crucifijo o Cristo) se han convertido en características altamente
comunes y estandarizadas. En décadas anteriores, las variaciones técnicas e iconográficas fueron mayores, y cabía la
posibilidad de que la lápida se adaptase a las características y logros biográficos del individuo en cuestión. De todas
maneras, una tendencia general a glorificar los hechos de la vida del individuo mediante retratos y recursos simbólicos,
y retratar la muerte como un descanso casi natural, es revertida hacia 1900. Desde entonces, la muerte pasa a ser
cada vez menos terrena y más celestial, mediante la apelación a figuras sacras como ángeles, Vírgenes y Cristos, que
aseguran una vida después de la muerte y la esperanza de la resurrección, al tiempo que la importancia del individuo
decae mediante la estandarización, tendencia solo revertida con la aparición de la fotografía en lápidas, hacia 1970-80.
122
A B C Motivos no antropomorfos
A. Querubín G, H. Dolientes
B. Serafín I. Piedad
C, D. Retratos J. Corazón de Jesús
D. Cruz con hiedra K. Crucifijo
E. Tumba con Angel L. Cristo Redentor
F. Sarcófago con
Angel
D E F
G H I
123
J K L
V.
PATRIMONIO ARTÍSTICO
E HISTÓRICO DEL
CEMENTERIO GENERAL
“La vida de los que en ti creemos Señor, no termina. Se
transforma y al deshacerse nuestra morada terrenal,
adquirimos una mansión eterna en el cielo.”
El Cementerio General contiene una enorme variedad de mausoleos de gran riqueza arquitectónica, artística y/o
histórica, algunos provistos de valiosas esculturas, murales esculpidos en piedra, y otros, simplemente, son espacios
y estructuras que albergan los restos de personajes notables o son testimonio de sucesos que marcaron el devenir
de nuestra historia. En este sentido, se ha elegido para su presentación, algunos ejemplos representativos de estas
estructuras sepulcrales, cuyo breve análisis nos muestra el valor material e inmaterial contenido en cada uno de
ellos. Cabe destacar que en el camposanto descansan los restos de muchos personajes notables y personalidades
que fueron parte de nuestra historia y otros que se destacaron dentro de un ámbito especifico, llámese político,
social, cultural, deportivo, pedagógico, artístico, religioso, humanístico, etc. que serán motivo de un próximo trabajo
investigativo.
- Sector Ensanche
1. SECTOR ANTIGUO
A continuación se hace una descripción de las estructuras funerarias más representativas de este sector con base en
su valor histórico o artístico. Esta selección no pretende, de ninguna manera, ir en desmedro de la calidad patrimonial
de las restantes estructuras.
125
ELÍSEO
18 25
17 19
21
23 24
20
16
10 14
15 13 26
2
9
12
11 20
8 7 6 4
5
128
1. SECTOR ANTIGUO
1.1 PARQUE ELÍSEO
ÁREA PARQUE ELÍSEO Y CAPILLA
1
Ubicación: Parque Eliseo, vía A, Sector Antiguo.
Autor y época La obra es atribuida al Fraile Franciscano Manuel Sanahuja y habría sido construido entre 1830 y
de ejecución: 1835, durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
Sanahuja llegó en 1828, contratado para hacerse cargo del arreglo y reconstrucción de la Catedral
de La Paz, coincidiendo con el periodo de construcción del Panteón Republicano instruido
mediante Orden oficial del Mcal. Santa Cruz. Se habría realizado a iniciativa de Don Manuel
Datos históricos:
Martínez Monje, Intendente de la Policía de La Paz. De acuerdo a una imagen de 1900, sobre el
arco se ubicaba una cruz central flanqueada por dos ángeles en los extremos del arco, de las
mismas características de los que se encuentran actualmente en la portada aledaña Sur.
Este elemento arquitectónico autónomo de 14 mts. de altura, se divide en dos partes: las columnas y el arco
de medio punto. Las columnas presentan pedestal o basamento y sobre el fuste, pilastras que sobrepasan
las impostas molduradas (elemento donde nace el arco), para integrarse al entablamento dentado superior.
En palabras del Arq. José Mesa, la estructura presenta: “composición sencilla: un gran arco medio punto es
flanqueado por pilastras pareadas que al mismo tiempo hacen de jambas e impostas. Las pilastras no tienen
capiteles y el friso se halla decorado con cartelas estilizadas. La impresión general que da el todo, construido
Descripción de la
estructura: en piedra de Letanías como la mayoría de las obras arquitectónicas de la época, es austera”.21
La cara posterior del arco se diferencia del anterior por no presentar pilastras ni platabanda a nivel de la
imposta. De acuerdo a un análisis de composición pétrea realizada en la última restauración de 200522, “se
identificaron tres canteras para los sillares tallados (Letanías-rosadas, Pan de azúcar-grises y Achocalla-
beige claro), y dos para el “alma” o interior de la construcción (rio Choqueyapu y Apumalla), además de…
ladrillos de excelente calidad”.
El Arco del Triunfo es una estructura clásica romana, destinada en su origen a la conmemoración de victorias
militares. Esta estructura se emplazaba como portada monumental en la muralla que rodeaba la ciudad.
Desde el enfoque cristiano, por extensión, representa la gloria de entrar en el reino del Señor hacia la vida
Simbolismo: eterna y vencer a la muerte. Cabe destacar que como elemento tradicional neoclásico representa, también,
al periodo republicano y al ideal de un estado popular y la división de poderes fundamentados en los
principios filosóficos griegos de la democracia, el modelo ideal de sociedad para el desarrollo de un nuevo
estado.
21 De Mesa José - Gisbert Teresa, MONUMENTOS DE BOLIVIA (Bolivia: Editorial Gisbert, 2002)
22 Bocangel Novack Ramiro y Terán Nava Ronald, RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR ARCO DE TRIUNFO (Bolivia: 2005)
131
132
FICHA TÉCNICA
Autor y época
La obra le pertenece al Arq. Mario del Carpio y fue construida en la década de 1940.
de ejecución:
Estilo: Por sus características arquitectónicas la obra presenta un estilo Art Déco.
En el libro Monumentos de Bolivia se indica sobre la capilla en 1830: “Sabemos que la capilla
estaba en construcción. Se pensaba traer la madera para la cubierta desde la iglesia de Santa
Bárbara, a la que el gobierno mandó a derruir por hallarse en peligro.23 En correspondencia al
Datos históricos: plano municipal de 1912 y a una imagen antigua de Foto Cordero, se deduce que la capilla
original correspondía a una edificación sencilla de planta de cruz griega, con cubierta de teja
de menor tamaño que la actual, la que fue emplazada en el mismo sitio que la anterior. Esta
fue diseñada por el Arq. Del Carpio como parte de sus funciones municipales, entre sus obras
destacan el diseño de la Biblioteca Municipal y el equipamiento urbano del Montículo.
Templo de planta de cruz latina con ábside semicircular y torre única al costado. Su diseño
modernista Art Déco rememora al estilo románico de las primeras iglesias cristianas. En la fachada
presenta una portada alargada con arquivolta, de arco de medio punto de gran altura, en cuyo
interior resalta una cruz latina. Sobre el crucero destaca una cúpula conformada por un tambor
con vanos que permiten el paso de la luz y una cubierta de teja.
Descripción de la
estructura: Las fachadas laterales presentan dos cuerpos, en el primero se muestran pequeños vanos de
arco de medio punto con vitrales diseñados con gran calidad, de autoría del propio arquitecto y
ejecutados por Gismondi. En el cuerpo superior se ubican vanos alargados, esta misma tipología
se repite en las puertas de las capillas laterales que forman la nave crucero (intersección de los
brazos de la Cruz) o transepto, y, también, están en el ábside (segmento posterior del templo),
rodeado por columnas sosteniendo una losa semicircular tipo visera de resguardo a los fenómenos
atmosféricos.
Época
de ejecución: 1915.
En este mausoleo de dos cuerpos, esculpido en piedra, se destaca en el inferior una lapida
de mármol con la figura esculpida bajo la técnica del bajorrelieve del busto sobre medallón,
perteneciente a Dña. Manuela Rojas.
Descripción: El cuerpo superior muestra una estructura de piedra, que asemeja un baldaquino, constituida
por pilastras y frontón con decoración vegetal, en su interior alberga el busto de mármol
realizado bajo la técnica de esculpido y pulido, perteneciente al Sr. Santos Rojas. Este cuerpo
está flanqueado por dos esculturas de mármol, figuras femeninas orantes mirando hacia el
cielo
136
FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
Originalmente este mausoleo ecléctico estaba conformado por el cuerpo inferior que alberga
los dos nichos centrales y por la hermosa escultura de mármol que data de principios de siglo.
La misma presenta la figura de María Magdalena hincada orando frente a un libro, que lleva la
Descripción:
inscripción “TU ESPOSA BENDICE TU MEMORIA”, ubicado en la base de una cruz latina con
textura rústica de tronco, sobre la cual cuelga una “Sabana Santa”, lienzo de lino que envolvió el
cuerpo de Jesús, de acuerdo a las sagradas escrituras, símbolo de la muerte y resurrección del
Señor.
137
138
FICHA TÉCNICA
Época de
1910 a 1920.
ejecución:
El baldaquino tiene su origen en la estructura que protegía al altar en los antiguos templos
cristianos el que era cubierto por telas provenientes de “Baldac”, nombre con el que se conocía
Simbolismo: a la ciudad de Bagdad en la edad media, de ahí el nombre de esta estructura que posteriormente
fue utilizado para cubrir tumbas, tronos y estatuas. El baldaquino cristiano, cubriendo la tumba,
es el símbolo del cielo y el poder protector de Dios, que indica la santidad del lugar. La lámpara
flameante simboliza el inicio de la vida eterna después de la muerte terrenal.
139
6 FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
El mausoleo ecléctico realizado en piedra muestra en la parte central superior una cruz
trebolada esculpida, rodeada por una corona de hojas de laurel. Sobre la cubierta piramidal
Descripción: de este se levanta la escultura realizada en mármol del “Sagrado Corazón de Jesús”, la que
impresiona por su impresionante realismo, el que se manifiesta en los pliegues de la tela de
la túnica, el corazón coronado de espinas, las manos extendidas y el rostro de Jesús.
140
FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
El mausoleo presenta dos cuerpos; el inferior está revestido de mármol y presenta dos calles
flanqueadas por antorchas de bronce. El cuerpo superior lo constituye un baldaquino conformado
Descripción: por columnas de base rectangular y fuste estriado, cuya cubierta plana sostiene la escultura de
“María Magdalena Doliente” hincada y aferrada a una cruz vacía. Al interior del baldaquino se
emplaza un querubín de cuerpo entero, con las manos juntas en posición de regocijo parado
sobre una nube.
141
8 FICHA TÉCNICA
Mausoleo Cisneros
Ubicación: Parque Eliseo, vía A, Sector 14 Antiguo.
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
“Ángel Trompetero”
Figura de ángel con los brazos cruzados, con la mano derecha sostiene una trompeta y en la
izquierda sujeta el mentón. Viste túnica ceñida a la cintura con un lazo.
142
143
144
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Autor y época de El mural data de 1958 y fue esculpido por Hugo Almaraz Aliaga. El busto de bronce data de 1939
ejecución de la obra: y fue realizado por S.A.Malan.
Por las características artísticas, la estructura se enmarca en el estilo Art Decó, dentro de la
Estilo:
corriente Indigenista.
Sobre el mural presenta, en letras metálicas, la inscripción, “BAUTISTA SAAVEDRA”, y bajo está
la inscripción, “PATRIA TRABAJO”. En el pedestal que sostiene el busto hay una placa con la
Inscripciones:
siguiente inscripción: “BAUTISTA SAAVEDRA NACIÓ LA PAZ 30 DE AGOSTO 1870 FALLECIÓ
SANTIAGO DE CHILE 1 DE MARZO 1939.
Luce un paramento construido en piedra granito comanche, de forma rectangular, en cuyo centro
se presenta un mural tallado en alto relieve con cuatro imágenes de hombres caminando hacia
adelante, todos en posición de perfil. Las figuras están geometrizadas, el artista maneja con
Descripción de la maestría las líneas rectas y curvas, convinandolas de manera muy equilibrada en la composición.
estructura: En el zócalo destaca el característico diseño Art Déco de líneas zigzagueantes. Frente al mural
y sobre un pedestal de diseño tiwanakota ornamentado por cabezas de puma, se ubica el busto
de bronce de Bautista Saavedra. Se accede al mausoleo por una escalinata de piedra flanqueada
por dos volumenes cúbicos de piedra sobre los cuales se ubican teas de diseño modernista.
La primera imagen del mural muestra a un hombre con una bandera en las manos representando
Simbolismo: a la patria, el segundo con un libro representando la intelectualidad y la ciencia como principal eje
de desarrollo, ambos con camisa, y finalmente dos indígenas con palas en la mano, vestidos con 145
poncho, cinturón y llucho de diseño aymara, representando el trabajo.
146
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Estilo: Por las características del diseño, la estructura se enmarca en el estilo Neogótico.
Sobre el vano principal presenta cartela esculpida una cinta con la inscripción, “FAMILIA PEREZ
Inscripciones: VELASCO”.
El mausoleo, construido en mármol, está conformado por dos cuerpos. El primero es una
construcción compacta elevada por tres plataformas escalonadas, muros decorados con
motivos florales y presencia de zócalo y arquitrabe. La parte central presenta un vano de arco
apuntado flanqueado por pilastras decoradas con tracería gótica, con puerta de reja de dos hojas
y notable trabajo de herrería, por esta se accede a la cripta que alberga los nichos subterraneos.
Descripción de la El segundo cuerpo está constituido por un baldaquino que cubre el busto de Perez Velazco,
estructura: escoltado por esculturas de estilo neoclásico, de “Mercurio” y de la “Virgen María con el Niño
Jesús”. El baldaquino muestra columnas fasciculadas, las principales salomónicas terminadas en
pináculos. Las caras, frontal y posterior, presentan gablete con arcos polilobulados y cuadrifolio
central. La cubierta remata en una torre con cruz trebolada. Mercurio viste túnica y un amplio
manto. En la cabeza lleva sombrero con pequeñas alas y en la mano derecha el caduceo, su
atributo. Uno de sus pies está sobre una bolsa. La Virgen viste una amplia túnica y manto, con
ambas manos sostiene a un niño Jesús con los brazos extendidos.
La presencia del busto del personaje y las esculturas sobre una de las pocas criptas existentes
en el cementerio, denotan la clara intencionalidad que tenía en vida Lucio Pérez Velazco,
de trascender a la muerte y ser parte de la historia de Bolivia. Mercurio, dios de la mitología
grecorromana, representa al viajero, al ingenio, la diplomacia y la elocuencia, particularidades de
Simbolismo:
Pérez Velasco, así mismo el caduceo, varilla rodeada por dos culebras y alas, que lleva Mercurio,
es el emblema de la concordia y el comercio, actividades desarrolladas por Pérez Velazco en
su vida como político y empresario. Así mismo, la bolsa que pisa Mercurio representa la riqueza 147
obtenida en vida por el ilustre personaje.
11 FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1920 a 1930.
Al centro de este mausoleo, sobre una base piramidal, se emplaza la escultura de “La Virgen
Dolorosa”, hincada sobre una rodilla, con flores en la mano derecha y sosteniendo su rostro
Descripción: con la izquierda. Viste túnica y manto que le cubre la cabeza. Detrás de ella se ubica una cruz
vacía. Lleva la inscripción “ROGAD A DIOS POR EL ETERNO DESCANSO DE SUS ALMAS”.
Flanqueando la escultura central se ubican efigies de querubines sobre la cubierta, y otros
dos sobre los pilares que rematan la cerca que protege el mausoleo.
148
12
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Familia Flores –
José Luis Tejada Sorzano (1882-1938)
Ubicación: Parque Eliseo, vía C, Sector 14 Antiguo.
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
Mausoleo de estilo ecléctico que presenta en la parte superior de la calle central un medallón con
la figura de “Ecce Homo”. El frontis está recubierto con mármol, con figuras fitomorfas alrededor
Descripción: de cada nicho. Sobre la cubierta presenta una escultura que representa a “María Magdalena
Doliente” abrazando la cruz vacía. La escultura muestra una larga cabellera suelta, viste túnica y
manto que cubre parte de la cruz.
En este mausoleo se encuentran los restos del Presidente José Luis Tejada Sorzano, abogado
paceño que en vida fuera un destacado político liberal. En 1934, siendo vicepresidente de Bolivia,
asumió la presidencia tras la dimisión de Daniel Salamanca, forzada por el alto mando del ejército,
Datos históricos durante la Guerra del Chaco. Creó la Caja de Seguro y Ahorro Obrero, concentró el oro en el
del personaje Banco Central, fortaleciendo esta institución. Se revisaron los Códigos Civil, Penal, Mercantil y de
ilustre: Trabajo. Organizó exitosamente la defensa de Villamontes, desarrolló las gestiones diplomáticas
ante la Liga de las Naciones hasta lograr un acuerdo de paz con Paraguay, firmado en 1935. En
1936 fue derrocado por el ejército, a la cabeza de Germán Busch, y salió al exilio a Chile, donde
murió.
149
13 FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
Este mausoleo de estilo neoclásico presenta dos pilastras de orden corintio en los extremos de
la fachada sobre las que se encuentra un frontón triangular. En la parte central una hornacina
Descripción: alberga una escultura de mármol que muestra la figura de “María Magdalena Doliente”
abrazada a una cruz, cuyo pedestal lleva una corona de flores. Viste un amplio manto que
cubre parte de la cruz. Frente al mausoleo se ubican dos jarrones sobre pedestales y entre
estos las puertas de reja de hierro forjado.
150
FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1915.
Sobre un pedestal se encuentra la figura de mármol de un ángel de pie con la pierna izquierda
cruzando la derecha y los brazos cubriendo el torso, con la mano izquierda en el hombro y la
derecha sujetando un ramillete de flores. Viste una túnica ceñida en el torso y cintura, y larga
Descripción:
y holgada en las extremidades inferiores. La figura muestra una actitud de paz, meditación y
espera. En la base de la escultura se aprecia la inscripción: “CELIA V. DE SUAREZ – FUISTE EL
ANGEL DE NUESTRO HOGAR – 26 JULIO 1911”
151
15
FICHA TÉCNICA
Escultura, Mausoleo
Familia Eduardo H. Harrison ( -1957)
Ubicación: Parque Eliseo, vía 16, Sector 14 Antiguo.
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
En este mausoleo construido en piedra granito, destaca la cruz celta de mármol, decorada
Descripción: al interior por margaritas, con el anagrama IHS en la intersección y el anillo posterior
característico.
Datos históricos El inglés Eduardo Harrison fue un reconocido empresario minero, que organizó una sociedad
del Personaje con inversión inglesa, propietaria de la “Compania Minera El Balcón”’, cuyas operaciones se
Ilustre: situaban en el cerro Posokoni, Huanuni.
152
FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
El mausoleo levantado en piedra muestra dos calles en la parte frontal revestida de mármol con
decoración fitomorfa esculpida. Está coronado por entablamento, que en la parte central toma
forma de frontoncillo semicircular para cubrir una estela que muestra un medallón enmarcado por
Descripción: dos ramilletes curveados de flores unidos por un moño de listón.El medallón lleva la inscripción
“FAMILIA GARCIA POSTIGO”. La cubierta del mausoleo remata en una escultura de un ángel,
frente a una cruz latina, de pie, cabizbajo, sosteniendo una corona de flores. Viste túnica larga
ceñida a la cintura con un rosón.
153
17
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Este mausoleo fue encargado por Abel Soliz para cobijar los restos de sus padres, y en sus
alrededores fueron emplazados otros familiares. Abel Soliz fue un ilustre paceño nacido en
Datos históricos: 1890, fundador y presidente de la Compañía Molinera Boliviana, Director del Ferrocarril
Arica-La Paz, Agregado Comercial en España y Francia, Socio fundador de Amigos de la
Ciudad, Rotary Club y Club de Tenis, y Presidente Vitalicio de la Sociedad Protectora de La
Infancia, Asilo Carlos Villegas.
Estilo de la Por las características del diseño, la estructura se enmarca en el estilo Ecléctico.
escultura:
En la base del mausoleo se ubican dos lápidas, en una la inscripción “CELIA S. DE SOLIZ
Inscripciones: 18-11-1917” y en la otra “LEONARDO SOLIZ 30-7-1921”.
El mausoleo está conformado por una escultura de mármol, sobre pedestal y base
escalonada de piedra, de planta octogonal. El frontis de la base exhibe dos estelas. En el
frente del pedestal se observa una placa de mármol, con la figura esculpida del rostro de
Descripción de la Cristo coronado de espinas, con la mirada hacia el cielo, conocida como “Ecce Homo”,
estructura: elaborado bajo la técnica de alto relieve. Sobre el pedestal se yergue una escultura “Doliente”
apoyada sobre un florón con pedestal. La figura femenina descalza, presenta una cabellera
suelta, viste túnica amplia y manto, que destaca el trabajo realista de los pliegues. Ambas
obras, de estilo Neoclásico, están firmadas por V. Moltisanti.
154
155
18 FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1958.
Esta obra es de estilo modernista, dentro de una corriente indigenista. Fue elaborada en
Descripción: piedra de granito por Hugo Almaraz, resalta por su simpleza y calidad artística. Presenta una
representación de pila bautismal tallada sobre una superficie limpia ubicada al centro y a la
derecha la figura de María Magdalena abrazada a la cruz.
156
FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1910 a 1920.
En este mausoleo de estilo ecléctico elaborado en piedra, se emplaza sobre la cubierta piramidal
una de las esculturas de mármol de mayor originalidad y calidad artística del cementerio, la
que corresponde a una figura femenina con una pequeña estrella de cinco puntas en la cabeza,
Descripción: mostrando sobre su túnica un terciado. La mujer va caminando sobre nubes, llevando un ramillete
de flores en la mano izquierda y probablemente esparciéndolas con la derecha, brazo que ya no
presenta. Probablemente, la figura hace alusión a la aurora o al lucero del alba, que en la mitología
eslava lleva el nombre de Zorya, diosa que vence a la oscuridad (la muerte) imponiendo sobre
esta la luz (la vida).
157
20
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Estilo de la Por las características del diseño, en las que se mezclan elementos clásicos así como
escultura : vernaculares, la escultura se enmarca en el estilo Ecléctico.
Presenta en el frente del pedestal la placa principal con la inscripción, “ANGEL DIEZ
Inscripciones: DE MEDINA - 11 DE OCTUBRE DE 1910 – MARIO DIEZ DE MEDINA - 8 DE
DICIEMBRE DE 1971 – Q. D. D. G.”.
La cruz celta es un icono religioso característico de Irlanda que data del siglo VIII, cuya
particular forma incluye un anillo alrededor del crucero, diseño atribuido a San Patricio quien
dentro del proceso evangelizador unió el principal símbolo cristiano a una representación
pagana del sol o de la luna. Se usaron hasta el siglo XV y fueron reutilizadas en siglo XIX
en el llamado “celtic revival”, influenciado por el romanticismo y el nacionalismo irlandés,
Simbolismo: desde entonces con un propósito netamente funerario. Este típico emblema irlandés fue
incorporado en América latina por la influencia inglesa asentuada a finales del siglo XX.
Época
de ejecución: 1915 a 1920.
En este mausoleo ubicado a un costado del templo de apariencia simple se encuentran dos
piezas escultóricas de notable factura: La estela de Daría C. Eduardo y el busto de niño.
La primera muestra la figura de un cuervo negro posado sobre un casco de gladiador y la
siguiente inscripción: DE LA FE POR EL MÓVIL IMPELIDO LLEGO A PENSAR EN MI DOLOR
TENAZ; VOY A HALLARTE EN EL CIELO BENDECIDO EN EL TRONO DE DIOS, EN ESE
NIDO DONDE HOY MORAS EN PAZ. Y EL CUERVO DE POE GRAZNA EN MI OÍDO: ¡NUNCA
MÁS!…¡AH! NO QUISIERA CONSENTIR ESE AUGURIO EN MI DOLOR, MI ALMA INMORTAL
Descripción: LA PERFECCIÓN ESPERA, YO HE DE VER A MI DULCE COMPAÑERA, ÍDOLO ETERNO DE
MI ETERNO AMOR, LUCIENDO ENTRE LOS LAMPOS DE LA ESFERA, COMO UN ÁNGEL
DE LUZ Y DE CANDOR. EDGAR ALAN POE.
160
FICHA TÉCNICA
Sarcófago Carmen 22
Ubicación: Parque Eliseo, vía E, Sector 13 Antiguo.
Época
de ejecución: 1933.
Este pabellón fue construido por la Marmifera Venturini, es único en su tipo por el diseño
historicista inglés, el que rememora los altos tejados victorianos. Está enteramente revestido
Descripción: de mármol, presenta un altar en su parte central sobre el cual se aprecia la inscripción en
latín “OREMOS PRO FIDELIBUS DEFUNCTIS”. Una placa en la cara lateral indica el año de
construcción y las autoridades edilicias de la época.
161
23 FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: 1915 a 1920.
Este mausoleo mantiene la característica de las otras obras realizadas por Almaraz, en las
que el elemento principal es la escultura, que en este caso muestra a un Jesús esculpido
Descripción: en piedra, vistiendo un amplio manto y túnica ceñida a la cintura. Tiene la mano derecha
en actitud de paz y la mano izquierda sobre su pecho. Esta obra enmarcada en la corriente
indigenista recibe el nombre de “Cristo Indio”.
Flavio Machicado Viscarra fue un destacado empresario que explotó la piedra granito en
las famosas canteras de Comanche, dotando a las calles de la ciudad de La Paz de este
Datos históricos fundamental material, así como, a las obras artísticas y arquitectónicas Art déco de mayor
del personaje trascendencia del siglo XX. Sin embargo, Machicado pasó a la historia de La Paz por su
ilustre: constante labor en favor del arte y la cultura y como el creador de las “Flaviadas”, tertulias a
través de las cuales se incentivó el aprecio por la música docta.
162
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Autor y época de
ejecución de la El mural data de la década del 1950 y fue esculpido por Hugo Almaraz Aliaga
estructura:
Por las características artísticas, la estructura se enmarca en el estilo Art Decó, dentro de la
Estilo:
corriente indigenista.
163
Sobre el mural, al centro, presenta en letras metálicas, la inscripción, “GENERAL J. M. PANDO
Inscripciones: - 1848 1917”. Al costado izquierdo la palabra “SOLDADO” y a la derecha “EXPLORADOR”
en alusión a los murales.
La primera imagen del mural muestra a Pando como el “Soldado” en alusión a la Revolución
federalista en la triunfo y en la segunda lo muestra como el “Explorador”, haciendo referencia
Simbolismo: a las exploraciones geográficas realizadas en Beni lo que permitió la elaboración de planos
geográficos. La expresividad y fuerza de la obra otorga una imagen de progreso y fortaleza
a la gestión de Pando.
164
165
25 FICHA TÉCNICA
Época
de ejecución: Década de 1940.
La tumba tiene forma rectangular con dos niveles, el segundo nivel es de menor tamaño, forma
y en esta se encuentra en la parte central una cruz latina. En la cabecera existe una lapida
Descripción:
de forma rectangular donde presenta inscripciones, en los extremos tiene terminaciones de
bosel parecidos al jonico, remata con un florón ubicado en la parte media superior.
Datos históricos Fue un fecundo Escritor de renombre continental. Historiador, sociólogo y novelista. Como
del personaje novelista es difícil que le disputen el cetro de creador de la novela boliviana. Hasta la aparición
ilustre: de “Raza de Bronce”, escrita por él, se asumió la personalidad en la literatura boliviana.
166
FICHA TÉCNICA
Busto en Tumba
Federico Díez de Medina ( 1839 – 1904) 26
Ubicación: Sector capilla, vía 19, Sector Antiguo.
Época
de ejecución: año 1905.
Este sector alberga los restos bajo tierra de la familia del ilustre paceño Federico Díez de Medina
a quien se le conmemora mediante un busto en mármol del personaje. El mismo viste: saco,
Descripción: camisa, lleva un reloj con cadena en el bolsillo del saco. La escultura de notable factura se
encuentra sobre un pedestal de cemento.
Fue un connotado abogado y político, desempeñó la cátedra de Derecho siendo muy estimado
por sus alumno, fue Miembro del Consejo Universitario y Cancelario. Como político fue Diputado
por La Paz al Congreso de 1870, Prefecto del Departamento de La Paz en 1877, Diputado a la
Datos históricos Constituyente de 1878, al Congreso de 1881, a la Convención de 1899, Senador por La Paz en
del personaje 1900, Ministro ante el gobierno del Brasil.
ilustre:
Fue redactor y fundador del periódico “La Democracia”. Escribió: “Nociones de Derecho
Internacional Moderno” y Derecho Internacional Privado.
167
La Recoleta
Vista del Paseo de La Recoleta
8
9 18 17
10
11
6
12
4
13
3
14
16
19
2
1 15
170
1. SECTOR ANTIGUO
1.2 PASEO DE LA RECOLETA
171
1
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Conventos de
San Francisco y La Recoleta
Paseo de La Recoleta, intersección vía F y vía 18, Sector 6 Antiguo.
Estilo de la
Por las características del diseño, la estructura se enmarca en el estilo Ecléctico.
escultura:
Época de ejecución: De acuerdo a las inscripciones presentes, el Mausoleo data de 1931 y la escultura de la
“Virgen” de 1893.
172
El mausoleo tiene base rectangular y está compuesto por 16 nichos dispuestos en cuatro
calles, presenta un vano central flanqueado por pilastras acanaladas, sobre las cuales se
exhibe un frontón con la identificación del mausoleo, coronado por cornisamento curvo que
se adecúa a la cubierta de similar conformación. El vano da paso a un espacio interior que
alberga un altar con la imagen de la virgen. Las cuatro aristas del mausoleo presentan pilastras
Descripción de con recuadro interior, las que rematan en copones que sobrepasan la cubierta. Sobre la
la estructura: cubierta se ubica una escultura de mármol sobre un pedestal neoclásico con cornisamento
denticulado. La imagen femenina viste una túnica ceñida en la cintura y un manto con flecos,
que le cubre hasta la cabeza, dejando a la vista algo del cabello rizado. Con ambas manos
sostiene una guirnalda de flores, rodeando una cruz de troncos, con base de piedras. El
pedestal presenta en su cara frontal una placa con inscripción y sobre esta una guirnalda
desde cuyos extremos se descuelgan antorchas invertidas.
La base de la escultura presenta un rectángulo alado, el cual simboliza el paso del tiempo y
Simbolismo: el tránsito de la vida a la muerte. La figura de las antorchas invertidas, que se encuentran en
el pedestal de la escultura, simbolizan la llama de la vida siendo apagada.
173
2
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Sobre este mausoleo de tipo capilla revestido en mármol se yergue una escultura realizada
en mármol de Virgen maría sobre un pedestal, la cual viste túnica y manto que le cubre desde
la cabeza a los pies. Aferrada a su pecho sostiene una cruz con ambas manos.
Descripción:
Este mausoleo presenta una característica única en su tipo, que es la de contener en su
interior pequeños sarcofagos de bronce a la vista.
174
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo de dos cuerpos, de estilo ecléctico construido en piedra. El nivel inferior contiene los
Descripción: nichos, y presenta una estela con el busto del patriarca de la familia, Antonio Guerrero. El segundo
cuerpo está constituido por un obelisco que muestra en su cara principal un medallón con el
busto de una figura femenina, probablemente B. Perez, esculpida en alto relieve. El obelisco esta
coronado por una cornisa que en su parte central toma la forma de un frontoncillo semicircular
sobre el cual se emplaza una lámpara con llamas flameantes.
175
4
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Dentro de los personajes notables cuyos restos descansan en la estructura, destacan Don
Datos históricos : Juan Valderrama, benemérito de la Guerra del Chaco, Don Ulpiano Benavente, Director del
Colegio Ayacucho, y Juan de la Cruz Matta Benavente, Juez de la Corte Superior de La Paz.
Mausoleo tipo capilla de estilo ecléctico construido en piedra y adobe. El Mausoleo presenta
pilastras de orden toscano en cada extremo y cornisamento perimetral superior.
El ingreso al mausoleo presenta arco de medio punto, puertas de Hierro forjado y un elemento
que, a modo de clave del arco, exhibe el año de construcción. En la parte posterior aparece un
Descripción: rosetón neogótico. Interiormente posee un espacio de oratorio con altar de madera coronado
por el símbolo de la Santísima Trinidad (triangulo equilátero con ojo interior) y cruz metálica
pintada en dorado, su base presenta tres cruces de la trinidad. En el eje de la cubierta se
yergue un pedestal sobre el que se erige la escultura neoclásica de una orante de pie, que
viste manto y túnica, y aparece con las manos juntas y en leve genuflexión.
176
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
177
6
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Época de El actual mausoleo fue construido a mediados del siglo XX, incorporando del antiguo
ejecución de la mausoleo, construido a fines del siglo XIX, el busto y la estela del personaje ilustre, así como,
estructura: las cuatro esculturas de las virtudes y el ángel que coronaba la antigua estructura.
Por sus características artísticas, las esculturas se enmarcan en un estilo neoclásico, mientras
Estilo:
que la estructura funeraria es de estilo moderno.
Sobre el actual mausoleo se emplaza una placa extraída del antiguo con la inscripción: “DR.
Inscripciones: JUAN FEDERICO ZUAZO VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA FALLECIO EL 5 DE JUNIO
DE 1892 SU ESPOSA E HIJOS…”
Descripción de Virtud de La Esperanza. Figura femenina que viste manto y túnica ceñida a la cintura,
la escultura: presenta las manos cruzadas sosteniendo la soga atada a un ancla.
Figura clásica que simboliza a la diosa romana Spe, representa a una de las Virtudes
Públicas Romanas, a la cual se debe aspirar, sobre todo, en tiempos difíciles. La esperanza
requiere perseverancia y en muchos sentidos se aproxima al significado de la fe. Por este
Simbolismo:
motivo también fue incorporada al catolicismo como una de las tres Virtudes Teologales del
Cristianismo. Mediante esta virtud los cristianos confían en la promesa de Cristo de la vida
eterna, después de la vida terrena, en el reino del Señor con la gracia del Espíritu Santo.
Virtud de La Caridad. Figura femenina que viste manto y túnica ceñida a la cintura, en
Descripción de
su brazo derecho carga un niño totalmente desnudo, seguramente la mano derecha se
la escultura:
encontraba extendida en posición de pedir limosna.
Figura que simboliza a la Caridad, virtud desinteresada que tiene como frutos el gozo, la paz
Simbolismo: y la misericordia. Es considerada mandamiento de Jesús, quien instruye a sus apóstoles:
ámense los unos a los otros como yo los he amado.
178
Virtud de La Fe. Figura femenina que viste túnica y manto que cubre su cabeza. En la mano
Descripción de la
izquierda lleva un cáliz junto a su pecho y con la otra mano lleva el travesaño de una cruz,
estructura:
como reliquias cristianas.
La figura simboliza a la fe. La palabra fe proviene del latín fides, que significa creer. Fe es
aceptar la palabra de otro, entendiéndola y confiando que es honesto y su palabra es veraz.
Simbolismo: La fe teologal es entonces el medio por el que se cree en Dios y en todo lo que Él ha dicho y
revelado, y que la Santa Iglesia propone, porque Él es la verdad misma. Por la fe “el hombre
se entrega entera y libremente a Dios”.
Descripción de la Virtud de La Justicia. Figura femenina que viste túnica y manto, tiene una mano levantada,
estructura: probablemente sosteniendo una espada. En la otra lleva una balanza.
Figura clásica que simboliza a Iustitia, diosa de la justicia romana, la que representa a la más
importante de las Virtudes Públicas Romanas. La personificación de la justicia equilibrando
la balanza de la verdad y la justicia se remonta a la diosa Maat, y más tarde a Isis, del antiguo
Egipto.
Simbolismo:
Marco Tulio Cicerón (106-44 a.C.), cónsul en 63 a.C. elaboró el “cursus honoris” o carrera
pública, este manual consideraba que lo primordial era el servicio público de acuerdo a los
valores que correspondían al ideal republicano, siendo la justicia y su administración uno de
sus principales pilares, basado en un consenso amplio en los individuos de una sociedad
sobre lo bueno y lo malo, a partir de lo cual se establece el conjunto de reglas y normas que
instituyen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones.
Busto de Federico Zuazo. Viste casaca, chaleco y camisa con una corbata. Está sobre un
Descripción de la
pedestal escalonado, la base de la escultura lleva decoración de una guirnalda. La escultura
estructura:
está firmada por F. Morelli y datada en 1892.
El notable trabajo de esculpido de la imagen del personaje refleja una actitud serena y segura,
Simbolismo: que expresa claramente las virtudes que poseía Federico Zuazo.
179
180
181
7
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Este mausoleo pertenece a la familia de quien en vida fuese el empresario textilero más
próspero del siglo XX, Domingo Soligno. Aunque sus restos descansan en el Cementerio
de La Chacarita en Buenos Aires, el pueblo paceño lo recuerda como el “benefactor de los
obreros bolivianos” por su calidad humana y solidaridad que lo llevó a crear dentro de su
empresa un departamento jurídico y de asistencia social para los funcionarios y sus familias.
Domingo Soligno y su esposa Brígida Della Torre originarios de Secondigliano, Nápoles,
establecieron su primer almacén en 1926, en la Calle Comercio de La Paz para la venta
Datos históricos de casimires importados. El exitoso negocio los empujó a trasladarse a Italia a comprar
del personaje maquinaria, aprovechando la difícil situación en que había quedado esa nación tras la Primera
ilustre: Guerra Mundial. De esta manera fundaron en 1928, en los, entonces, baldíos terrenos de la
zona norte de La Paz, la primera industria textil, el Lanificio Boliviano Soligno. En la década
de 1940 el empresario adquirió nuevas maquinarias: lavaderos, telares e hilandera peinada.
En 1952, Soligno inauguraba en Buenos Aires bajo la licencia de la “Fabrica Matazza”, la
Hilandería Los Andes. La prematura muerte de su esposa y de su hijo Francisco, cuyos restos
se encuentran en el Mausoleo Soligno del Cementerio General, hicieron que Don Domingo
se sumergiera en el trabajo, abocándose exclusivamente a sus empresas y encontrando
inesperadamente la muerte mientras visitaba sus fábricas en Argentina.
Autor y época de De acuerdo a la inscripción ubicada en la base, el mausoleo es obra del ingeniero Vittorio
ejecución: Aloísio y data de 1947.
Estilo: Por sus características artísticas, la estructura se enmarca en el estilo Art Decó.
Inscripciones: Sobre el ingreso muestra la inscripción realizada en letras de bronce: “FAMILIA SOLIGNO”.
183
184
8
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Estilo de la
Por características artísticas y arquitectónicas se enmarca en el Neogótico.
estructura:
Presenta en el frontón la inscripción en bajo relieve, “Familia Vicente Ascarrunz”, con letras
Inscripciones: góticas de color negro, enmarcada por tracería, que se abre tomando la forma del arco
ojival, que lo enmarca.
La estructura es de tipo capilla de base cuadrada, está construida en mármol blanco, alcanza
ocho metros de altura y presenta dos cuerpos. En el primer cuerpo, el vano principal muestra
Descripción de cerramiento de arco ojival, bajo un frontón en gablete, con decoraciones treboladas y
la estructura: volutas rematando en un crucifijo con cruz trebolada y monograma. El vano está flanqueado
por pilastras acanaladas, que terminan en pináculos. El segundo cuerpo presenta un
pequeño vano con arco apuntado, pilastras y frontón triangular, ambos rematan en pináculos
terminados en cruces. Toda la estructura remata en una esbelta aguja.
Estilo: Por sus características artísticas, la estructura se enmarca en el estilo Art Decó.
Inscripciones: Sobre el ingreso muestra la inscripción realizada en letras de bronce: “FAMILIA LORINI
ALBORTA B.”.
En el vitral del Altar se muestra la escena denominada “La Piedad” que simboliza el dolor de la
Simbolismo: Virgen María por el sufrimiento y la muerte de su hijo amado. Representa el sexto de los siete dolores
de la Virgen María cuando recibe a Jesús muerto, recién bajado de la Cruz.
189
10
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Connotado Militar y Presidente Interino de Bolivia. Participó en la Guerra del Chaco, fue
Ministro de Estado y agregado Militar en Argentina. Llegó a la Presidencia de la República
mediante un golpe de estado. Su gestión presidencial, de tendencia socialista, dio inicio a los
Datos históricos del gobiernos nacionalistas, en defensa de los recursos naturales y la legislación a favor de las
personaje ilustre: organizaciones laborales, creando el Ministerio de Trabajo, Y.P.F.B. (Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos), la Escuela Nacional de Policías y la Academia Nacional de Ciencias. Fue
destituido mediante otro golpe de estado, en medio de una fuerte crisis económica, que lo
llevó al exilio en Chile donde falleció.
190
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
La tumba está conformada por una plataforma rectangular de piedra granito y una lápida con
la figura de una lira adornada con guirnalda, debajo de ésta una placa lleva la inscripción:
“ADRIAN PATIÑO EL TOQUE DEL SILENCIO HASTA HOY TE LLORA, GLORIOSO MAESTRO,
Descripción: CORONEL VALIENTE… ¡SE PERDIÓ TU ALMA BLANCA Y SOÑADORA DEL CLARÍN EN
LA NOTA MAS SONORA, PARA SEGUIR VIBRANDO ETERNAMENTE! ADRIAN PEREIRA”,
al costado se halla una pequeña urna de piedra con pilastras y columnillas estriadas, los
laterales presentan vidrio.
Este ilustre paceño estudió en el Conservatorio Nacional de Música, del que después fue
director. Dirigió la Banda del Colegio Militar y otras bandas, fundó la Coral Santa Cecilia,
la Filarmónica 1° de Mayo y el Centro Hayden. Sin embargo, su mayor legado son sus
Datos históricos del composiciones musicales, verdaderos clásicos de la música boliviana, entre los cuales se
personaje ilustre: puede citar: “En Los Andes Bolivianos”, “Nevando está”; boleros de caballería como “El
Terremoto de Sipe Sipe” o “La Despedida de Tarija”. Dentro de la música docta se encuentran
notables composiciones de cuerda, otras para piano y melodías indígenas como “La Obertura
de la Coronilla” y un réquiem.
191
12
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Sebastiana Vda. de Flores,
“Sra. Sabasta”
Paseo de La Recoleta, vía 18, Sector 6 Antiguo.
Este mausoleo modernista está construido en piedra granito de Comanche tallada, que a
Descripción: diferencia de los otros presenta una puerta elaborada en el mismo material con la silueta de
una cruz latina perforada en esta.
Datos históricos del Doña Sabasta es un recordado personaje del ámbito gastronómico, cuyo restaurante en la
personaje ilustre: avenida Buenos Aires ofrecía deliciosos platos elaborados con lechón y otros manjares.
192
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
14
FICHA TÉCNICA
Poeta y escritor, dedicado al arte y ciencia. Entre los trabajos más importantes que desempeñó
en su vida, la mayor parte de ellos desempeñados en la ciudad de La Paz, están: Profesor de
Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes, Profesor de Historia de Música en el Conservatorio
Nacional de Música, Catedrático de la Introducción a las Letras en la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Mayor de San Andrés, Miembro de la Sección del Depto. de Cooperación
Datos históricos del Intelectual del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Bolivia, Agregado Cultural a
personaje ilustre: la Embajada de Bolivia en Buenos Aires, Cónsul de Bolivia en Perú, Jefe del Dpto. de Lingüística
de Idiomas Vernaculares del Instituto Indigenista Boliviano, Vocal de la Dirección de Cultura de
la Honorable Municipalidad de La Paz, Director de la Revista “México”, fundador de la Revista
“Inti”, Director del Boletín “Dimensión”, Miembro Correspondiente del Ateneo de Ciencias y
Arte de México, Colaborador de ”La Razón” y “El Diario”, Secretario General de la Sociedad
Geográfica de La Paz. Tuvo cinco hijos.
193
15
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Esta estructura de piedra de estilo ecléctico presenta cuatro caras iguales con hastiales
triangulares formadas por cubierta de caballete en cruz, el frontis principal está flanqueado
por columnas de base cuadrada rotadas que sostienen jarrones de mármol. Presenta nichos
dispuestos en tres calles. Sobre la cubierta se yergue un pedestal con la inscripción “FAMILIA
Descripción:
DEL POZO 1896” y arriba el anagrama “IHS”, Iesus Hominum Salvator (Jesús Salvador de los
Hombres). Este pedestal soporta una escultura que representa a María Magdalena Doliente
de pie, con la cabeza agachada, vestida con túnica y manto, en su mano derecha sostiene
flores y con la izquierda una florecilla, en actitud de ponerla sobre una cruz de troncos
empotrada en la roca. En esta figura de estilo neoclásico, predomina la racionalidad de la
expresión serena y sosegada sobre lo exaltado.
194
195
16
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Familia Mendoza Escobari
Cusicanqui Agramonte
Ubicación: Paseo de La Recoleta, vía 18, Sector 6 Antiguo.
En la segunda Mitad del siglo XIX Don Anselmo Mendoza, descendiente directo del fundador
de La Paz Alonso de Mendoza, había logrado acumular una considerable fortuna como
prestamista, recibiendo en hipoteca joyas, muebles e inmuebles y haciendo múltiples
negocios. Mendoza tuvo una sola hija, Rosa Mendoza, la que se casó en primeras nupcias
con José Agramonte, de cuya unión nació Ricardo Agramonte, y en segundas nupcias con
Macario D. Escobari Cusicanqui.
Datos históricos
Ricardo Agramonte Mendoza se casó con María Luisa Moraleda y tuvieron una sola hija, Rosa
del personaje Agramonte Moraleda. Rosa nació en La Paz en 1912. Sin embargo, realizó sus estudios y
ilustre: residió en París hasta los 17 años, en que sus padres deciden emparentarla con otro miembro
de la familia Escobari Cusicanqui (linaje descendiente de la nobleza inca), Jorge Cusicanqui
Larrea. A la muerte de sus padres Rosa heredó toda la fortuna Mendoza Agramonte y en
1944, ante una crisis matrimonial, decide partir a París, donde prefiriere vivir modestamente,
y deja a su marido a cargo de la administración de sus bienes y rentas. Tras la reforma agraria
en 1953, prácticamente no recibía remesas de su marido, por lo que decide hacerse cargo
personalmente de su legado. Contrata a la Dra. Rosa Lema Dolz para poner en orden su
patrimonio e iniciar el divorcio de su esposo, lo que no consigue ante la muerte de Jorge
en 1968, y su propia muerte en 1969 con una frase en los labios: “estoy en la miseria”. El
testamento que dejó en Francia no fue reconocido y su familia no recibió la fortuna, que fue
transferida al Estado Boliviano y a la Fundación que lleva su nombre.
Estilo: Por las características del diseño, la estructura se enmarca en el estilo Ecléctico.
De acuerdo a las inscripciones presentes, la construcción del Mausoleo se realizó entre 1890
Época de ejecución:
y 1910.
Inscripciones: Sobre el cornisamento del cuerpo inferior se emplazan letras con la inscripción: “FAMILIA
ESCOBARI CUSICANQUI”.
196
El mausoleo presenta un cuerpo inferior, de piedra, conteniendo nueve nichos distribuidos en
tres calles. Sobre este cuerpo se emplaza un conjunto escultórico conformado por pedestal
sosteniendo un baldaquino y sobre este una cruz.
El ángel orante en el mausoleo simboliza amparo celestial y la petición al Señor que el difunto
descanse en su santa gloria. Las hojas de acanto en los capiteles significan la temporalidad
Simbolismo:
del cuerpo físico. La “corona de rosas” es el rezo del Rosario, cada una de las cuentas
simboliza una rosa que se le ofrece a la Virgen María.
197
198
199
17
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Distinguida poetisa, cuentista, compositora de música y periodista paceña. Fue soltera por
elección, rechazó a pretendientes como Adolfo Ballivian, hijo del vencedor de Ingavi, que
posteriormente fue presidente de Bolivia. De esta manera, se dedicó plenamente a ayudar
a los huérfanos, pobres y ante todo defendió a la mujer. Como periodista participó del
Datos históricos del “Semanario Católico”, formó parte de la Sociedad de Beneficencia.
personaje ilustre:
La mayoría de sus artículos se encuentran dispersos entre revistas y diarios. Inspirada en
Madame de Sévigné, escribió cartas, llenas de colorido, de ingenio y de pensamiento,
animada de un cristianismo profundo. Escribió dos leyendas. Autodidacta en música, realizo
más de cincuenta composiciones entre mazurcas, valses, galopas, villancicos. Fundó la
Sociedad Filarmónica de La Paz en el año 1863, junto a Bernardino Sagárnaga. Por esta
razón, el teatro de la Casa de la Cultura lleva su nombre. Murió a los 54 años de edad.
200
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Nicho Arturo Calixto Borda Gozálvez
(1883-1953)
Pabellón 16 de Julio, vía 20, Sector 4 Antiguo.
18
Época de ejecución: Década de 1950.
Estilo: Monumento conmemorativo característico del estilo ecléctico con influencia del neoclasicismo.
Destacado paceño, innato pintor, retratista, paisajista, escritor y activista social. Comenzó a
pintar a los 16 años, y sus obras de inicio fueron retratos y paisajes de estilo modernista y
ecléctico. Su interés por los temas sociales lo motivó a incluir en su obra al indígena, como
una crítica a la sociedad. Fundó la “Sociedad Obreros del Porvenir”, de esta forma participó
activamente en la vida sindical obrera del país regido por la doctrina anarquista y socialista.
Es reconocido a nivel internacional por su excelencia como retratista, siendo sus obras más
destacadas los retratos de su hermano Héctor y de sus padres, éste último calificado como
Datos históricos del una de las obras más significativas del arte latinoamericano. A principios del siglo XX, su obra
personaje ilustre: se ve fuertemente influenciada por elementos simbólicos paceños como el Illimani, la kantuta
y paisajes de La Paz. Entre sus pinturas más reconocidas figuran: “El Yatiri”, “La Madre del
Pintor”, “Leonor Gozálvez y José Borda”, “El Despertar de la Naturaleza”, “Illimani” y “El
Triunfo del Arte”.
Entre su obra literaria, destaca su autobiografía “El Loco”, que revela importantes aspectos
de su compleja personalidad. Arturo Borda, bohemio, solitario y alcohólico, vivía en un cuarto
entre pintura y papeles.
A los setenta años, buscando una copa de pisco y al no encontrarla, fue tanta su insistencia
ante una eventual vendedora, que ésta le dio una copa de acido muriático. A pesar de la
advertencia, Arturo Borda en su estado etílico, tomo su última copa, muriendo en las calles
una noche fría de un invierno crudo.
201
19
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
La obra es atribuida al Ingeniero Pedro Nava Estrada y habría sido construido entre 1902 y
Autor y Época de
1904; año al que pertenecen los restos del Señor Faustino Saravia, siendo esta la inhumación
ejecución:
más antigua del mausoleo.
Estilo: Monumento conmemorativo característico del estilo ecléctico con influencia del neoclasicismo.
La Sociedad católica San José fue fundada alrededor del año 1878, gracias a la activa labor
de un grupo de Padres Franciscanos Recoletos y otros caballeros vecinos de esta ciudad.
El año 1882, la Sociedad logró realizar la creación de un Asilo y Hospicio para huérfanos y
ancianos desamparados. A esta benéfica labor humanitaria, contribuyó de manera decisiva
el Honorable Concejo Municipal, presidido por el Señor Ignacio L. Zapata.
Datos históricos del
personaje ilustre: En la memoria presentada por el Señor Eduardo de Antequera el año 1902 a la Junta General
de la Sociedad, se hace alusión al mausoleo indicando que el Ingeniero Nava Estrada, dirigirá
gratuitamente la construcción del mismo y menciona que el Honorable Concejo Municipal,
cedió a favor de la institución, un terreno de 75 metros cuadrados de superficie en el
Cementerio General, y señala: “Hemos colocado en él una Columna y su respectiva Cruz de
hierro, hemos depositado allí la primera piedra, regada con el llanto de los socios, que han
visto con anticipación el lugar de su última morada”
El mausoleo de planta octogonal está conformado por cinco niveles, y remata en la parte
superior con una cornisa arquitrabada sobre la que se ha colocado una cubierta de ocho
Descripción de la
faldones que está coronada con la escultura de un ángel posado sobre una nube. Éste viste
estructura:
túnica y un manto a manera de peplo, en el que lleva flores, las mismas que riega manteniendo
el brazo derecho levantado, presenta además una estrella posada sobre su cabeza.
202
203
Sector Ensanche
17 18
16
19
20 13
12 10
14 11
8
7 2
9
6 1
5 4
3
206
2. SECTOR ENSANCHE
6. Mausoleo Notables
15. Mausoleo de los Beneméritos de la Patria por las Campañas del Acre
Debajo del pedestal con su imagen se encuentra una lápida con la inscripción: “LIC.
CARLOS PALENQUE AVILES Q.E.P.D. 8 MARZO 1997” Estela: “HERMANO MAS ALLA DE
Inscripciones: LA MUERTE Y DE LA INGRATITUD, QUEDA NUESTRA AMISTAD TU COMPADRE PEPE
MURILLO Plaqueta: “COMPADRES: LA CONCIENCIA DE LOS PADRES TIENE MAS VALOR
QUE EL DINERO DE LOS RICOS”.
Tumba de forma rectangular y escalonada, presenta ocho lados y, asimismo, está compuesto
por azulejos de color negro y blanco. Se caracteriza por ser una estructura sencilla, no lleva
Descripción de la molduras ni detalles recargados, es de líneas rectas y simples. El pedestal presenta una
estructura: plaqueta de mármol con clavos de bronce y, en la parte central, se encuentra un retrato suyo
cubierto con vidrio. Sobre el pedestal se ubica el busto en piedra que representa a Carlos
Palenque. Sobre la tumba se emplaza una imagen de la Virgen de Urkupiña.
Por la trascendencia del personaje, la estructura es una de las pocas contemporáneas que
ocupan un sitial especial y privilegiado en el camposanto, al encontrarse en un espacio
Simbolismo: abierto adecuado para albergar la gran cantidad de flores que recibe diariamente. El
profundo cariño que despertó en el pueblo “al dar voz a los sin voz” y realizar diariamente
campañas para reunir fondos para los necesitados, hizo que su tumba sea la más visitada
del cementerio, mientras una imagen de la Virgen de Urkupiña vela el sueño de quien en vida
fue “El Compadre”.
208
209
2
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Memorial Luis Espinal Camps (1932 –1980).
Plaza Luis Espinal Camps, vía B, Sector 5 Ensanche.
Datos Históricos del Personaje Ilustre: Luis Espinal, Comunicador social y religioso jesuita
español. Estudió filosofía, teología y comunicación social. Llegó a Bolivia por invitación de
Datos históricos del Monseñor Genaro Prata. Hombre de gran convicción, se entregó a su vocación de servicio
personaje ilustre: a los demás, con una fuerte vivencia espiritual y afán de buscar justicia para las clases
empobrecidas frente a las poderosas. Vivió una época de terribles dictaduras, participó en
una huelga de hambre y otras movilizaciones por la democracia, siendo perseguido, torturado
y finalmente asesinado.
Lápida en forma rectangular vaciada en cemento, con inscripciones y figuras en alto relieve.
Al centro se encuentra el rostro de Luis Espinal. Sobre el lado izquierdo superior están
Descripción: representadas personas en ademán de protesta. Sobre el lado derecho, como atributos
personales, una cámara y una inscripción. La lápida apoya sobre dos piezas de madera y
presenta una jardinera como base.
210
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Nicho Mauricio Lefevre(1923 –1971).
Plaza Luis Espinal Camps, vía B, Sector 5 Ensanche.
3
Época de ejecución: Década de 1980.
Nació en Canadá, erasacerdote oblato misionero. Llegó a Bolivia en 1953, su primer destino
en el país fueron los centros mineros, estuvo en Catavi, Llallagua y Siglo XX. Después de
unos años de trabajo, sintió la necesidad de conocer mejor la realidad boliviana, desde una
perspectiva científica. De modo que se fue a Roma donde estudió Sociología.Cuando volvió
Datos históricos del al país, fue nombrado catedrático en la Universidad Mayor de San Andrés y allí fundó la
personaje ilustre: carrera de Sociología. El 21 de agosto de 1971, Banzer lideró un cruento golpe de estado,
que dio fin a la gestión de Juan José Torrez. Atendiendo un pedido clamoroso de la Cruz Roja
Boliviana, Lefevre salió a socorrer a los heridos que caían en las calles. Iba en una ambulancia
cubierta con la bandera de la Cruz Roja y al llegar a la esquina de las calles Zapata y Capitán
Ravelo, mientras ayudaba a los heridos,murió asesinado con 32 impactos de bala.
211
4
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Sociedad Gremial de Ebanistas y
Carpinteros
Plaza Luis Espinal Camps, vía A, Sector 5 Ensanche
Estilo: Por sus características artísticas, las esculturas se enmarcan dentro del estilo neogótico.
Según indica la placa existente, el mausoleo habría sido levantado en 1918, por lo tanto la
creación de la sociedad dataría de la primera década de 1900. Otro dato es de 26 de agosto
de 1925, en que se inauguró el “Congreso Nacional de Trabajadores”, del cual formaba parte
Datos históricos: la Sociedad Cooperativa de Ebanistas y Carpinteros, esta convocatoria pone de manifiesto
que los sectores avanzados de la clase obrera, buscaban estructurar organizaciones propias
que actuasen dentro de una completa independencia clasista. La acción guiada por la
bandera del Manifiesto Comunista estaba inspirada principalmente por Carlos Mendoza
Mamani.
Esta construcción de estilo neogótico, del tipo capilla, está conformada por un volumen
central de dos cuerpos, la capilla con retablo y la torre, y dos volúmenes laterales, enmarcados
por pilastras que contienen los nichos. Por la vía A, calle perimetral del camposanto, está
el acceso central al altar mediante vano de arco ojival, provisto de dos puertas de herrería
y trifolio en el arco. Al interior se encuentra el altar y el retablo tallado en madera con
Descripcion de la incrustaciones de metal del estilo Neogótico, en cuya hornacina central con arco ojival, se
estructura: encuentra la imagen de San José y el Niño, flanqueado por pilastras terminadas en aguja.
La torre muestra la inscripción con el nombre del mausoleo, coronado por guirnalda, una
ventana de las mismas características estilísticas y sobre ésta un vano tipo óculo con
mampostería formando un triglifo y cubierta a dos aguas de forma ojival coronada por una
cruz trebolada.
La figura principal del retablo conmemora a San José, patrono de los carpinteros. De acuerdo
a la tradición judeocristiana, fue el esposo de la Virgen María y fungió como el padre de Jesús
Simbolismo: en la tierra. Era descendiente en línea directa de David y un varón justo y piadoso. Su oficio
era el de carpintero y en su honor Bolivia designó, a su día de conmemoración cristiana,
como el Día del padre.
212
213
5
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Esta construcción de estilo Art Déco presenta la configuración de una pirámide truncay
Descdricion de la pórtico sobresalido, rememorando la forma de los templos egipcios. Presenta una puerta de
escultura: rejas de dos hojas de un notable trabajo de herrería estilo art noveau, interiormente presenta
un altar sobre el cual se exhibe un vitral con diseños florales y nichos a cada lado.
214
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo de Notables
SecciónVenturini, entre vías A y B, Sector 5 Ensanche.
6
Este emblemático mausoleo fue levantado por la MarmíferaVenturini, para albergar, exclusivamente,
los restos de personalidades de la vida política, militar, cultural y artística de nuestro país entre
Datos históricos: los siglos XIX y XX. Destacamos las figuras de José Manuel Loza, José Leonardo Lanza, Félix
Veintemillas, Evaristo Valle, Eduardo Diez de Medina, Félix Reyes Ortiz, Eloy Salmón, Belisario
Salinas, Zoilo Flores, Juan Misael Saracho, Abel Iturralde, Manuel Isidoro Belzu, Agustín Aspiazu,
Eliodoro Camacho y Nicanor Aranzaes, entre otros.
José Rosendo Gutiérrez (1840-1883). Fue un político, periodista e historiador paceño del siglo
XIX, varias veces diputado y prefecto por La Paz. También fue Secretario General del Ejército
durante la Guerra del Pacífico. Coleccionó una importante cantidad de documentación colonial
y republicana, que hoy conserva una sección del archivo de la Biblioteca Central de la UMSA.
Datos históricos del Como periodista colaboró en la redacción de artículos para importantes periódicos de la época,
personajes ilustres: como El Artesano. Promotor de la cultura en la ciudad en el último tercio del siglo XIX, junto a
Isaac Tamayo, Antonio Quijarro, Agustín Aspiazu y Modesto Omiste.
Eliodoro Camacho (1831- 1899). Militar y político boliviano. Instalado en Cochabamba desde
su juventud, la política fue la gran pasión de su vida, y a ella se dedicó plenamente. Comenzó
apoyando el levantamiento de Linares, quien lo nombró capitán y lo incitó a seguir la carrera de
las armas. Opositor de Mariano Melgarejo y luego de Hilarión Daza, fue uno de los puntales del
gobierno constitucional del presidente Tomás Frías. Cuando estalló la Guerra del Pacífico integró
el Estado Mayor en calidad de jefe, y tras la derrota de Camarones fue uno de los militares que
provocaron la caída de Daza.
Fernando Eloy Guachalla (1853-1908). Nació en La Paz. Era Abogado de profesión, ejerció los
siguientes cargos: Oficial Primero del Ministerio de RR.EE., Diputado por la provincia Omasuyos,
Oficial Mayor del Ministerio de Instrucción, Secretario de la Legación de Bolivia en Lima en
1882, Secretario de la Legación en Chile en 1884, Diputado por La Paz en 1892, Presidente del
Honorable Concejo Municipal de La Paz en 1897, Secretario General de la Junta de Gobierno de
la revolución federal de 1898, Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno del Gral. Pando,
Ministro Plenipotenciario ante los gobiernos de Estados Unidos, Venezuela, México, Argentina,
Brasil y Gran Bretaña y Delegado de Bolivia ante la Haya.
Fue candidato nacional a la Presidencia de la República, electo en las elecciones de 1908, sin
embargo una bronconeumonía le ocasionó la muerte 20 días antes de ser Presidente de la
República de Bolivia.
Autor y época de
Es obra de la constructora MarmíferaVenturiniy data de la década de 1940.
ejecución:
Estilo: Por sus características artísticas, la estructura se enmarca en el estilo Art Déco.
216
217
7
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Fue influenciado por Alcides Arguedas, se declaró continuador de su obra, anhelaba eliminar
las arraigadas desigualdades sociales. En 1936, publicó “Los Invencibles” homenaje a los
caídos en la Guerra del Chaco, entre 1954 y 1958 escribió “La Historia de Bolivia” en 5
tomos, escribió biografías de personajes notables de Bolivia, así como novelas y cuentos,
entre otros.
La obra está realizada en piedra granito bajo la técnica de esculpido y talla. Sobre un pedestal
Descripcion: presenta el busto del personaje vistiendo traje y corbata. Sobre su tumba se exhibe un libro
abierto con inscripción.
218
219
8
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Gran poeta y dramaturgo chuquisaqueño, surgió con el modernismo, junto a Franz Tamayo
y Jaimes Freyre formando la trinidad de los grandes poetas bolivianos. Gregorio Reynolds
inicialmente fue redactor del periódico “La Mañana”. En años posteriores se incorporó al
servicio diplomático, asumiendo la jefatura de Limites del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Datos históricos del designado Cónsul en Jujuy (Argentina), y en Brasil fue Encargado de Negocios, Rector de la
personaje ilustre: Universidad Mayor de San Francisco Xavier, miembro de la Academia Boliviana de la Lengua.
A los 31 años fue premiado en los juegos florales de La Paz por su poema “El Mendigo”.
Asimismo compuso el poema “Redención” que alude a la épocas incaica, el descubrimiento
y la conquista, conmemorando el primer centenario de la República de Bolivia.
La obra fue realizada por Marina Nuñez del Prado y está realizada en piedra granito bajo
la técnica de esculpido. Sobre un pedestal presenta dos figuras femeninas esculpidas en
Descripción: piedra labrada y pulida, representana una madre e hija. La hija arrodillada,ubicada al lado
izquierdo, extiende los brazos hacia la madre; los brazos de la madre están extendidos y
elevados, en actitud orante. Ambas dirigen la mirada al cielo como pidiendo piedad.
220
221
9
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Datos históricos del Nació en Carabuco, La Paz, era de profesión Abogado. Se destacó como sociólogo, escritor,
personaje ilustre: historiador, biógrafo, geógrafo, estadístico, filósofo, y folclorista. Sus obras más leídas son:
“Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia” y “El Arte folclórico de Bolivia”.
Descripción: La estructura simple muestra un libro esculpido en piedra con el nombre del difunto a la
izquierda, una pluma a la derecha y una cruz latina en la cabecera del sepulcro.
222
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Obra, gemela del Mausoleo Meave, fue construida por la Marmífera Venturini. Es de base
rectangular, presenta seis nichos en dos calles y tres cuerpos. La cubierta es de forma piramidal,
Descripción: con revestimiento de placas de mármol, la que remata en la escultura del “Sagrado Corazón de
Jesús”. La figura se encuentra de pie y cuerpo entero posado sobre el orbe, viste con túnica
holgada, en el pecho lleva un corazón coronado de espinas y destellos. Se advierten con notable
detalle los pies descalzos, y los brazos extendidos.
223
11
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Lucio Meave nació en Huarina. Durante la Guerra del Chaco se presentó durante el primer
llamamiento como voluntario, incorporándose en el regimiento Bolívar 2 de artillería.
Datos historicos del Fue trasladado a La Paz cuando fue herido en Nanagua, y se reincorporo en el grupo de
personaje ilustre: cadetes Tres Pasos al Frente. A pesar de su privilegiada posición económica estuvo con sus
compañeros compartiendo todas sus desventuras en el lapso de la guerra. Se convirtió en
héroe militar y benemérito de la patria.
224
225
12
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Familia R. Walter Morales –Adriana
vda. de Morales
Paseo de los Héroes del Pacífico, entre vías D y 5, Sector 11 Ensanche.
Mausoleo de forma rectangular con cuatro cuerpos y tres calles de nichos. Su austero diseño
contrasta con la emblemática escultura emplazada en su cubierta, conocida como “El Ángel
del Apocalipsis”, vinculando la figura a la tradición cristiana. Sin embargo la figura neoclásica
es de origen grecorromano y representa a “La Victoria Alada”. Es una figura femenina, que
viste una túnica larga sujeta al hombro, dejando el pecho izquierdo descubierto. Se posa
Descripción: sobre un orbe rodeado de nubes. Exhibe un par de alas extendidas, el cabello suelto y
ensortijado, y toca una trompeta con la mano derecha (hoy desaparecida), mientras sostiene
un ramo de palmas con la izquierda. El significado de la figura es el de victoria, señalada por
las palmas con que solía congratulase a los vencedores de carreras en la época antigua, y
fama, por la trompeta que proclama el triunfo, en nuestro contexto alude al triunfo sobre la
muerte.
226
227
13
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Familia Almaraz Aliaga Hugo Almaraz
Aliaga (1912-1986)
Paseo de los Héroes del Pacífico, entre vías D y 5, Sector 11 Ensanche.
El mausoleo es de base rectangular, presenta seis nichos en dos calles y tres cuerpos. Tiene
revestimiento de piedra cortada de granito sobre las caras laterales y cubierta. Presenta
Descripción:
mármol blanco en la fachada principal. Remata en un frontón curvo que da forma a la cubierta,
la que contiene un nicho en cuya parte central posee una cruz latina simple de piedra.
Nació en La Paz. Pintor y escultor innato, demostrando desde temprana edad talento para
el arte, fue así que a los quince años ingreso a la Escuela de Bellas Artes, de esta manera
incursionó como destacado docente del mismo establecimiento. A partir de los dieciséis
años expuso sus obras en Bolivia, Chile, Brasil, Estados Unidos. Caracterizado por una
producción pictórica academicista, de técnica simple mediante el empleo de témperas, a
partir de 1947 emerge en su obra la interpretación del pueblo milenario. De esta manera
es que produce notables lienzos “Indigenistas”, como “América India”, “Los Sicuris” y “Las
Ñustas”. Asimismo, incursionó en el campo de la escultura, acentuándose esta vocación
Datos históricos del en los años posteriores a la guerra del Chaco, en el que junto a otros artistas impuso el
personaje ilustre: “Renacimiento Indoamericano”. Almaraz se nutre del ambiente sobrecargado de angustia y
decide plasmar su obra dramática, acompañada por jeroglíficos Tiwanacotas, por ejemplo
“La madre con el niño”, “El minero”, “Las cabezas de indígenas”, “Desnudo”, elaboradas
en granito de comanche. La segunda etapa de escultor recibe influencia del español Vitorio
Macho, desarrollando figuras casi arquitectónicas, tal es el caso de la tumba del Capitán de
aviación Rafael Suarez, Rodolfo Costas, Bautista Saavedra, Gral. José Manuel Pando, y el
concurso ganado para Pantaleón Dalence en la ciudad de Oruro, el monumento de Alonso de
Mendoza, el monumento de la plaza Villarroel y el monumento al Mariscal Andrés de Santa
Cruz.
228
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
La estela muestra la figura “Ecce Homo” en bronce y los nombres de Dante Salvietti y de su
Descripción: esposa Esther Nieto de Salvietti.
Nació en La Spezia, Italia en el seno de una familia de vitivinicultores. En 1918 parte del Puerto
de Génova hacia nuevos horizontes en América. Desembarca en Antofagasta para trasladarse
casi de inmediato a La Paz. En búsqueda de un mejor clima, se instala en Chulumani, donde,
aprovechando su experiencia en la preparación de licores, desarrolla precariamente en 1920 una
de las primeras empresas de gaseosas de La Paz. Combinando la deliciosa papaya de la zona,
Datos históricos del con el agua de las vertientes y el elixir del Giger-ale Ross, Dante concibió el que se convertiría
personaje ilustre: en el refresco más famoso de Bolivia, la “Papaya Salvietti”. El inusitado éxito obtenido en los
Yungas y los problemas de trabajar en un pueblo pequeño lo llevan al poco tiempo a trasladarse
a la ciudad de La Paz, donde funda una sofisticada planta industrial en la calle Loayza, para
lo cual convoca a sus hermanos Ruggiero y Piero, años más tarde traslada la planta a la calle
Calama, en el barrio de Caja de Agua. Dante se desposó con la boliviana Esther Nieto y tuvo tres
hijos; Guillermo, Mario y Anselmo. Dante murió en Italia, sin embargo, su apellido es el sello de
la verdadera bebida gaseosa boliviana y que en la actualidad se denomina de esta manera a la
variedad más dulce de las papayas.
229
15
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Sociedad de Beneméritos de la Patria
por las Campañas del Acre
Paseo de los Héroes del Pacífico, entre vías 3 y 4, Sector 11 Ensanche
En 1922, el Honorable Concejo Municipal destina en los terrenos libres del Sector Ensanche,
adyacentes al Mausoleo Militar, un sector adecuado para la construcción de una estructura
que albergue los restos de los caídos y, posteriormente, de beneméritos de las Campañas del
Acre, a solicitud de la “Sociedad de Beneméritos de la Patria”. El Clero Nacional, institución
que administraba terrenos colindantes al Mausoleo Militar, indica como el costado este del
Datos históricos : Mausoleo. En 1923, el Prefecto y Comandante Gral. del Departamento Dr. Abdón Saavedra
firma el “Acta de la Colocación de la Piedra Fundamental del Mausoleo de la Sociedad de
Beneméritos de la Patria”, pero no es hasta 1927 que el Gral. Tejada Fariña, Presidente de la
Sociedad, solicita al Prefecto ministrar posesión del lote para la construcción del mencionado
mausoleo.
Guerra del Acre (1899 a 1903). Conflicto bélico entre Bolivia y Brasil, originado en
diferencias de límites y el auge económico de la goma de la región amazónica. La guerra se
dividió en dos periodos: el primero, desde 1899 con la intimación de los brasileños, para que
se abandonara el territorio boliviano de Puerto Alonso (Puerto Acre) hasta su recuperación
nuevamente para Bolivia; destacan los valientes enfrentamientos en Capueiro, Riosinho,
Bagé y Puerto Acre, donde resalta la figura de Maximiliano Paredes. El segundo periodo es
de 1902 a 1903 con la firma del “modus vivendi”, que era el preámbulo de la cesión, por el
cual se cedía el territorio del Acre a cambio de una compensación pecuniaria de 2.000.000 de
libras esterlinas, el compromiso de construcción de un ferrocarril en la zona de las cachuelas.
Así Bolivia perdió alrededor de 190.000 km2 de territorio.
Datos históricos del Ismael Montes Gamboa (1861 – 1933). General del Ejército y Presidente de Bolivia durante
personaje ilustre: dos periodos; de 1904 a 1908 y de 1913 a 1917. Nació en Coro Coro, La Paz. Lucho en la
Guerra del Pacífico, durante la Campaña del Acre tuvo destacada presencia en los triunfos de
Riosinho y Bagé. Llegó a ser líder del Partido Liberal, ejerció la cátedra de Derecho Civil. Fue
nombrado jefe del Estado Mayor en la revolución federalista de 1898. Durante su presidencia
se firmó el tratado de 1904 con Chile, llevó a cabo una política de modernización de las
estructuras del país, apoyando las inversiones extranjeras y la construcción de una amplia red
ferroviaria (Arica-La Paz-Oruro-Cochabamba, Río Mulatos-Potosí, Cochabamba-Chimoré,
Yacuiba-Santa Cruz-Puerto Suarez, Uyuni-Tupiza-Tarija), en su gestión fue promulgada la
ley de libertad de cultos, el matrimonio civil y la secularización de los bienes eclesiásticos.
Organizó el Estado Mayor y se implantó el Servicio Militar obligatorio. Durante su segundo
mandato, fundó el Banco de la Nación, importante aporte para el control de las finanzas del
país. Mientras, fungía como embajador en París los liberales perdieron el poder, lo que lo
obligó a exiliarse en Francia hasta 1928, año en que regresó a Bolivia para asumir la cabeza
del Partido Liberal.
230
231
232
Arthur Posnansky (1874-1946). Nació en Viena, en el seno de una familia de origen polaco,
ingeniero naval y doctor en Ciencias Naturales. A finales de la década de 1890, durante la fiebre
del caucho, trabajó en una compañía de transporte fluvial. Cuando en 1900 estalló el movimiento
independentista en el Acre, Posnansky apoyó al gobierno boliviano; durante la contienda puso
a disposición de las autoridades de La Paz su lancha fluvial, a la que rebautizó con el nombre
Datos históricos del
de Iris, para participar en el bloqueo del río Acre. Tras la derrota de Bolivia en la guerra decidió
personaje ilustre:
regresar a Europa. En 1903 volvió a La Paz, donde estableció su residencia hasta sus últimos
días. Desarrolló importantes investigaciones en Tiwanaku y escribió diversas publicaciones
como “Tiahuanaco, la cuna del hombre americano”; en 1930 fundó la Sociedad Arqueológica de
Bolivia. Diseñó y levantó el Museo Nacional de Arqueología, Palacio Tiwanaku.
Autor y época de
Obra del arquitecto Emilio Villanueva, construida en la que data de la década de 1940.
ejecucion:
Construcción de planta en cruz andina. En la parte superior del frontón escalonado presenta en
el remate central y superior el escudo de Bolivia en bronce, bajo el cual se presentan cabezas
antropomorfas y otros motivos tiwanacotas realizados en bajo relieve. La fachada principal
presenta recuadros a los costados y dos columnas de base rectangular, entre los que se
Descripcion de la encuentran tres vanos con rejas metálicas de color negro, con inscripción y guirnalda central,
estructura: en la parte inferior existían cuatro escarapelas de bronce, de las cuales solo quedan tres. Al
interior presenta luz cenital a través de un cielorraso de placas de vidrio, tipo vitral, sobre el cual
se emplaza la cubierta a dos aguas de calamina plástica. En medio del espacio se levanta una
cruz latina de piedra y sobre ella un Cristo crucificado de bronce. Los muros laterales contienen
nichos tanto al interior como al exterior del mausoleo.
Mausoleo Militar
Paseo de los Héroes del Pacífico, vía F, Sector 4 Ensanche.
“Resuelve: 1º- En el indicado Mausoleo se inhumarán los restos de los defensores de la Patria
que se han distinguido en grado eminente y heroico en las cuatro campañas nacionales, como
son: las de la Confederación, Ingavi, Pacifico y Acre, y las demás que pudieran producirse en
defensa de la integridad y del honor nacional”.
Manuel Isidoro Belzu (1811 – 1865). Nació en La Paz. Fue Presidente de Bolivia entre 1848
y 1855. Muy joven se integró a los ejércitos patriotas en la batalla de Zepita, fue nombrado
ayudante del general Agustín Gamarra, a quien abandonó cuando el ejército peruano invadió
Bolivia en 1828. Tuvo una destacada actuación en los hechos militares del período de la
Confederación y en la batalla de Ingavi, siendo ascendido a coronel. Se le destinó a Tarija
donde conoció a la argentina Juana Manuela Gorriti con quien se casó. Al descubrir que su
amigo el general José Ballivián cortejaba a su esposa, intentó matarlo con un disparo, no
Datos históricos de consiguiéndolo. Con un inusitado apoyo popular, Belzu gobernó arengando a las masas
personajes ilustres: contra los oligarcas lo que le llevó a sofocar más de cuarenta levantamientos. Durante su
gestión se revisaron los códigos Penal, Civil y de Procedimiento, se instituyeron los nuevos
símbolos patrios, que establecieron los colores rojo, amarillo y verde del pabellón nacional.
En 1855 dimitió legándole a su pariente Jorge Córdova, la presidencia y radicando en Europa.
Diez años más tarde regresó para hacerse nuevamente de la presidencia, sin embargo y a
pesar del gran apoyo popular que tenía y que le había otorgado el mote de “Tata Belzu”,
Mariano Melgarejo, a quien había vencido en el campo de batalla, mató a Belzu de un disparo
en el Palacio de Gobierno, cerrando uno de los capítulos más turbulentos de la historia de
Bolivia.
236
237
Adolfo Ballivián Coll (1831-1874). Este ilustre paceño, hijo del héroe nacional y presidente
José Ballivián, fue teniente coronel, compositor de música, periodista, llegó a ser diputado y
presidente de la República entre 1873 y 1874. Durante su gobierno se preocupó por levantar
la alicaída economía por la baja del precio del estaño y la plata, los principales productos
de exportación de entonces. Especial interés otorgó a la autonomía de los municipios, la
inmovilidad funcionaria y la implantación de un nuevo sistema educativo. Intento comprar
dos buques de guerra para la armada boliviana pero fue bloqueado en el congreso. En su
segundo año sufrió una fulminante enfermedad estomacal, que lo llevó a la muerte cuando
se había retirado a Ñucchu, Chuquisaca, quedando la presidencia en manos de Tomas Frías.
238
239
17
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
“Que Bolivia sea lo que debe ser, fuerte y poderosa. He medido la magnitud del paso que
doy y sé que me acechan peligros de todo orden. Afronto serenamente la situación que
se plantea y si a consecuencia de ella cae mi gobierno, habrá caído con una gran vadera,
la emancipación económica de mi patria.”. Este texto se puede leer en la lápida del ex
presidente, por el tenor de la misma, parece haber sido escrita en un momento difícil de su
carrera política.
Epoca de ejecución: El Mausoleo fue construido en la década de 1940, por la Marmífera Venturini y Grisi.
Estilo: Por sus características artísticas, la estructura se enmarca en el estilo Art Decó.
La columna trunca simboliza una muerte temprana, una vida interrumpida abruptamente por
simbolismo: la muerte. Desde el enfoque cristiano, también, se relaciona esta figura a la columna trunca
240 donde se amarró a Cristo para ser flagelado.
241
18
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
La obra fue elaborada en estilo Art Déco por Hugo Almaraz en piedra esculpida y pulida. Es
una obra compuesta por un sarcófago y en la cabecera de este la escultura de Ícaro.
Sobre el sarcófago aparece un medallón con la silueta del continente americano, en el cual
se indican rutas aéreas, los laterales del sarcófago presentan dos argollas circulares a modo
Descripción de la de agarradores.
estructura:
La escultura representa a Ícaro, figura de la mitología griega. Está de hinojos y la cabeza
inclinada hacia atrás mirando al cielo, las alas pegadas al cuerpo como una prolongación
de las costillas. Esta obra es considerada la mejor escultura en estilo Art Déco existente en
el camposanto.
242
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
La obra fue elaborada en piedra granito en estilo Art Déco por Hugo Almaraz. La escultura
Descripción de la
representa a un monje Franciscano cabizbajo, sosteniendo con la mano derecha una lira, símbolo
estructura:
de la vida, se aprecia su brazo izquierdo con la mano abierta hacia adelante pegado al cuerpo.
243
20
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Plasmo sus investigaciones en libros y publicaciones, fue fundador y organizador del Museo
Datos historicos del “Casa Murillo”, fundador y miembro del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de
personaje ilustre: La Paz y de la Asociación de Periodistas, Director del Museo de Cultura boliviana “Emeterio
Villamil de Rada”. Director del Museo Nacional e Ilustre profesor en la Escuela de México.
Fue miembro de varias Sociedades Científicas obteniendo la condecoración de la “Gran
Cruz del Cóndor de los Andes”. Asimismo obtuvo una medalla de Oro en el Centenario de
la Fundación de Bolivia, entre otros y en el exterior la medalla “Gran Prix de Bélgica”, fue
miembro de la Academia de Ciencias del Brasil y de la Academia de Historia y Geografía de
México.
244
245
Sector Ampliación
Vista Sector Ampliación
10
9
8
5
4
3
2
1
248
2. SECTOR AMPLIACIÓN
249
1 FICHA TÉCNICA
Mausoleo Federación de Oficiales Beneméritos
de La Guerra del Chaco
3.1 SEGUNDA AMPLIACIÓN
La Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre del año
1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. Fue la guerra más
importante en Sudamérica durante el siglo XX. En sus 3 años de duración, Bolivia movilizó
250 000 soldados y Paraguay 120 000, que se enfrentaron en combates en los que hubo
gran cantidad de bajas (60 000 bolivianos y 30 000 paraguayos), gran cantidad de heridos,
mutilados y desaparecidos. El cese de las hostilidades se acordó el 12 de junio de 1935.
Estilo: Por las características del diseño, la estructura se enmarca en el estilo Racionalista.
250
251
“DETENTE PEREGRINO Inclina tu frente altiva
y piensa un minuto en la guerra,
en cuya hoguera infernal
se quemaron tantas vidas heroicas
defendiendo el petróleo en los tuscales del Chaco,
como sus mayores el guano y el salitre
en los candentes arenales del Pacífico
y la goma en las inhóspitas selvas del Acre.
Inscripciones: Floreció en El Chaco el heroísmo de la raza
que su testimonio de gloria permanezca eterno
en el corazón de la Patria agradecida”.
La placa de la derecha lleva la siguiente inscripción: “Hay un nimbo de gloria sobre estas
tumbas. La Patria los llamó a la guerra, Dios los llamó a la gloria. El soldado del Chaco le dijo
a la muerte, Retírate! La muerte le dio paso hacia la gloria. La espada rivalizó con la pluma
y escribió con sangre la epopeya del Chaco”. Otras placas conmemorativas importantes se
encuentran en el ingreso al mausoleo, a ambos lados de la escalinata central. A la izquierda
una placa de 1972 muestra la inscripción que dice “SILENCIO, por la eterna paz de los que
aquí yacen por defender con valor su patria_ los pueblos que olvidan a sus héroes pierden
los derroteros de su destino y los que dignifican las gloriosas tumbas de sus antepasados
son los que mejor preparan su grandeza”.
El mausoleo de estilo moderno, de base rectangular está compuesto por dos niveles. Cuenta
en el frente con una escalinata tipo imperial por la cual se accede al nivel superior rodeado
Descripción de la por una terraza de circulación en todo el perímetro. El monumento aloja tanto cuerpos
estructura: mayores como cuerpos reducidos. Frente al tramo central de la escalinata se encuentra un
mural de la autoría del artista Hugo Almaraz Aliaga y en la cabecera se ubica el escudo de
Bolivia. La construcción revestida en mármol fue realizada por la Marmolera “Tiahuanaco”
de Carlos Carrillo.
252
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Familia Carrasco Villalobos
José Carrasco Torrico (1863-1921) 2
253
3
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
254
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Marina Núñez del Prado, fue una de las más aclamadas escultoras de Bolivia. Trabajó
principalmente con granito negro alabastro, basalto y ónix blanco, así como con muchos
tipos de maderas nativas bolivianas. Su obra se caracteriza por figuras pesadas y curvilíneas,
no obstante cargadas de sensualidad, así como de estilizados cuerpos femeninos.
Datos historicos del Estudió artes plásticas admirando mucho el trabajo del escultor italiano Miguel Ángel
personaje ilustre: Buonarotti. Estudió Bellas Artes en la ciudad de La Paz, de donde se graduó en 1930. Entre
el año 1931 y 1938 enseñó escultura en la misma academia donde ganó el puesto de Director
de Escultura y Anatomía Artística de la Academia, convirtiéndose en la primera mujer en
ocupar aquel cargo.
Entre 1948 y 1958 viajó exhibiendo su obra en numerosos países, regresando posteriormente
a Bolivia. En 1972 se mudó a Perú, donde viviría con su marido, un escritor peruano, hasta
su muerte.
255
5
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Cuenta con dos niveles accediendo al superior por medio de una escalera lateral. Está
coronado por un sobrio crucifijo central.
Descripción:
De estilo modernista, se caracteriza por la sobriedad del diseño y el empleo de la línea recta,
con una marcada modulación para la ocupación de los nichos.
En este mausoleo de estilo moderno, yacen los cuerpos de aquellos luchadores valientes, tal
como reza el la placa ubicada al centro de la fachada frontal: “Honor y Gloria a los cadetes
Tres Pasos al Frente – 1933”
256
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Jaime Saenz, fue periodista y docente, más conocido por su obra como narrador y poeta boliviano.
Fue en Europa donde su personalidad fue cultivada leyendo a los filósofos Arthur Schopenhauer,
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Martin Heidegger y los escritores Thomas Mann, William Blake y
Datos historicos del Franz Kafka. Entre sus gustos musicales figuraban Richard Wagner y Anton Bruckner.
personaje ilustre:
Tal vez lo que más llamó la atención, sobre todo a la gente joven, fue el aspecto bohemio de su
estilo de vida, reflejado en su horario de trabajo y de vida social: dormir en el día y vivir de noche.
Murió en La Paz, cerca de sus más allegados amigos y colegas.
257
7
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
258
FICHA TÉCNICA
El mausoleo responde a un estilo racionalista, con una cubierta en volado hacia los laterales
y el frente, en la cual se ubica un atrio flanqueado por columnas laterales. Sobre uno de los
Descripción: muros laterales al exterior se ubican los símbolos masónicos representados por la Escuadra y el
Compás, haciendo alusión a la moral, conducta y relacionamiento con la sociedad que debe tener
un masón.
259
9
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Nicho Tte. Coronel Rafael Pabón Cuevas
(1903-1934)
Mausoleo de la Fuerza Aérea Boliviana, Sector Cuarta Ampliación, vía 45.
El nicho se encuentra ubicado en el segundo nivel del mausoleo de la Fuerza Aérea Boliviana.
Descripción: Sus dimensiones duplican las de un nicho convencional y contiene en su interior, el busto del
Teniente realizado en bronce.
260
Ubicación:
FICHA TÉCNICA
Mausoleo Mártires por la
Liberación Nacional ASOFAMD
Sector Tercera Ampliación, entre vías 38 y 39
10
Epoca de ejecución: 1983
Enterramiento común de piso sobre el cual se erige un elemento vertical en el que se apoya
Descripción: una placa con los nombres de todos los desaparecidos, familiares que quienes conforman esta
asociación, estén o no enterrados en el lugar.
261
VI.
TRADICIONES Y
EXPRESIONES
CULTURALES EN EL
CEMENTERIO
El Cementerio General no sólo es un espacio sagrado y solitario donde pueden observarse bienes materiales
(monumentos, capillas, mausoleos y otros). En su espacio también se expresan tradiciones religiosas ligadas a la
cosmovisión de los pueblos indígenas aimaras y quechuas que, al estar imbricadas con la doctrina religiosa colonial
católica, han configurado una manera particular de enterrar a los difuntos y celebrar ritos funerarios en distintos
momentos del calendario festivo.
Los paceños y, sobre todo, los llamados sectores populares: el “cholaje” y los migrantes aimaras y quechuas han
desarrollado una manera propia de ocupar el camposanto, de guardar silencio, de respetar los ritos católicos y de
relacionarse con el mundo de las almas de los difuntos.
263
En el presente capítulo abordaremos las prácticas
culturales festivas del tiempo de lluvias (jallupacha) que
dura de noviembre a febrero y que podríamos definir
como el “tiempo de las almas”, época de encuentro con
los ajayus/almas (una especie de “espíritus” o la energía
vital de los muertos) que se celebra en el espacio del
Cementerio General. Comenzaremos describiendo la fiesta
de Todos Santos y el culto a la Ñatita, ceremonias que se
realizan entre el primero de noviembre y su octava, para
luego cerrar con la fiesta de Anata-Carnaval, en la que
se celebra el “Desentierro” y el “Entierro del Pepino” del
Carnaval paceño.
La ciudad de La Paz dispone de varios lugares de encuentro espiritual como son los templos, cementerios, apachetas
(cruces de caminos sagrados), wak’as24 y Achachilas (Illimani, Mururata, Wayna Potosí y Chacaltaya, entre otros). En
estos espacios se promueven actividades festivas y rituales ligadas a los antepasados, a las deidades andinas y a los
santos patronos católicos que son celebradas en diferentes momentos del ciclo festivo por las familias paceñas.
Antiguamente, en La Paz existían áreas destinadas a la morada de las chullpas (antepasados momificados, ancestros)
donde se llevaba a cabo el correspondiente culto en el tiempo de lluvias, a su vez ligado al tiempo de los ajayus/almas
que celebran los pueblos aimaras y quechuas. En el pensamiento andino el culto a las almas es el momento de la
regeneración de la vida, es decir, de la fertilización agrícola que precede la reproducción natural y social. En el altiplano
paceño, en el mes de octubre, se prepara la tierra para la nueva siembra. Luego, en noviembre, las almas llegan para
fertilizar los campos y continúan propiciando el crecimiento hasta despedirse con la fiesta de Anata-Carnaval, cuando
las sementeras florecen y reciben las correspondientes ch’allas (libaciones) para finalmente comenzar con la cosecha.
Los pueblos indígenas tenían la costumbre de momificar a sus difuntos, los preparaban con sus mejores atuendos,
utensilios, joyas y alimentos para finalmente introducirlos en habitaciones llamadas chullpares, que se ubicaban en los
alrededores del ayllu. En esta concepción, la muerte no era un fenómeno fatalista, sino un hecho natural que forma
parte del ciclo de la existencia humana. Sólo se la tomaba como infortunio cuando la persona moría en circunstancias
extrañas: asesinada o en un accidente inesperado. En el mundo andino la muerte es considerada como descanso o
samaraña del jaqi (persona), y la ausencia del ser querido es superada en los momentos rituales que celebran la familia
y la comunidad. Para el mundo andino el ajayu es la energía vital que forma parte del cuerpo material de las personas.
Así, cada persona es cuerpo y energía, janchixjanchikiw (la carne es la carne), pero el ajayu es la energía del cuerpo.
En el mundo andino, los ajayus de los muertos no van ni al infierno ni al cielo, como sucede con las almas de los
cristianos: la morada de los ajayus está en las montañas, en el wiñaymarka (lugar eterno), desde donde llegan en
Noviembre a encontrarse con sus familiares para una convivencia entre los vivos y los muertos.
24 “Lugar sagrado o adoratorio venerado por el hombre andino. Templo del ídolo o el mismo ídolo, dios tutelar del ayllu [comunidad]” (Sagárnaga Meneses 2003: 396) 265
266
MESA DE TODOS SANTOS
267
268
TRADICIÓN
269
En la época colonial, esta práctica funeraria indígena En la doctrina católica el primero de noviembre se
fue criticada y combatida por la jerarquía y las órdenes instituyó como día de la iglesia triunfante, es el día en que
religiosas católicas que se asentaron en los territorios del se recuerda a todos los santos, a aquellos anónimos que
Kollasuyo, producto de la colonización, y que sostenían han muerto en santidad y están en la presencia de Dios,
que los muertos no podían ser festejados, ni dárseles aquellos a quienes la Iglesia ha canonizado y que fueron
comida ni bebida. Según esa visión, los restos de los puestos en los altares, incluso aquellos olvidados por
difuntos debían enterrarse en el interior de las iglesias, en todos. El dos de noviembre se conmemora a los difuntos,
un terreno adyacente o en un espacio alejado denominado que pueden estar en el purgatorio o de penitencia en
cementerio o panteón. En este contexto la fiesta de espera de entrar al cielo, todas esas almas esperan una
los ajayus fue subordinada a la celebración colonial de plegaria, una acción caritativa, hacer rezar una misa, actos
Todos Santos que es una costumbre católica. El contacto todos con los que se los ayude a salir de esta dimensión
cultural, la resistencia y negociación de significaciones penitente para ser llevados a la iglesia triunfante.
ocasionó una profunda transformación y una amalgama
de ambas prácticas culturales, dando lugar a un culto a En la urbe paceña la conmemoración de Todos Santos se
los ajayus y una conmemoración de los santos y difuntos celebra con intensidad religiosa, ritual y festiva, primero
enteramente híbrida y profundamente andina. Así en los hogares y luego en el Cementerio General. Desde
aparecieron nuevos símbolos rituales como la “mesa de la última semana de octubre, las familias que tienen
ofrendas”, las masas de pan, panes dulces y t’antawawas familiares fallecidos, comienzan a visitar el Cementerio y
(panes en forma de niños) que se entremezclaron con el preparar todo lo necesario para la llegada de los santos
uso de velas, las imágenes de Cristo y la Virgen y la misa difuntos. Las personas se afanan en renovar y darle
de difuntos. vistosidad a los nichos, lápidas, mausoleos, en fin, a los
lugares donde están depositados los restos de sus seres
En este contexto, una vez al año, las familias de los difuntos queridos.
celebran la fiesta de las almas llamada Todos Santos entre
el 1 y 2 de noviembre, momento propicio para entablar de Los mercados son invadidos con productos que se van
manera directa un diálogo con los antepasados y familiares usar en la “Mesa de Altar” y las comidas, al mercado
queridos que moran en el cementerio. Las almas de los llegan una variedad de flores que dan la impresión de
difuntos se diferencian por edad y tiempo de muerte. Hay un renacimiento primaveral, por los aromas y el color
almas mayores, almas menores y almas recién fallecidas. morado con el cual se identifican los puestos de venta.
Al difunto se lo agasaja consecutivamente durante tres Asimismo, en los hornos se elabora una infinidad de
años. El primer año (mara qallta, el año que comienza, o ofrendas de pan, galletas, bizcochuelos, t’anta wawas
junt´ujiwata, muerto “caliente”) es el más celebrado, toda y otras masas. En la zona popular de las calles Buenos
la familia se organiza para preparar una buena apxata Aires, Max Paredes y Baptista, la Plaza Garita de Lima y
(mesa de ofrendas, literalmente: lo que está colocado) alrededores del Cementerio se venden ofrendas diversas,
destinada al difunto. El segundo año (taypi mara, año como maicillos, galletas, dulces, empanadas, banderines
medio) se celebra con menos intensidad y finalmente y coronas. La ciudad de La Paz y los cementerios serán
el tercer año (tukuya mara, año que finaliza) merece ser tomados por las almas de los difuntos que cambiarán la
celebrado tanto o más que el primer año, para después rutina cotidiana por un espacio vivencial extraordinario.
seguir con los ritos correspondientes en los posteriores
años.
270
Las almas llegarán, cerca al medio día del primero de
noviembre, con mucha sed y hambre, por lo que se
acostumbra preparar la “Mesa de Altar” incluyendo todos
los alimentos necesarios y frutas de la época, mientras que
el dos de noviembre las almas saciadas serán despachadas.
En estos dos días la familia se reunirá en primera instancia
en sus hogares alrededor de la “Mesa de Altar” que habrán
preparado con refrescos, dulces, galletas, frutas, guirnaldas
multicolores, panes, bizcochuelos, cañas, comida,
abundantes flores y símbolos católicos. El altar de la mesa
nos indica el tipo de alma que se recibirá: si el color es
blanco, se trata de un alma de un niño o joven, si es negro
se trata de una persona mayor o casada, si hay un aguayo
se dice que el difunto fue una mujer. El altar muchas veces
es para ambos tipos de alma: la mitad blanco y la otra mitad
negro. Durante la vigilia nocturna los mayores recuerdan
las experiencias del difunto cuando estuvo vivo, de rato en
rato hacen circular refrescos y masitas. Al servirse tanto
comidas como bebidas se dice: “que se reciba la oración”.
271
LOS RITUALES
272
LA COMIDA Y LA BEBIDA
273
1 Y 2 DE NOVIEMBRE
274
DIÁLOGO CON LOS ANTEPASADOS
275
3. CULTO A LA ÑATITA
276
La devoción a la Ñatita (calavera venerada) que se Quienes creen en las Ñatitas deben cumplir con rigor
celebra en la octava de Todos Santos (el 8 de noviembre), y responsabilidad ciertos ritos que se establecen en el
posiblemente se haya originado en la cosmovisión de culto popular. Estos ritos de agradecimiento recorren
pueblos andinos como los chipayas, aimaras y quechuas dos campos religiosos superpuestos: el religioso
que consideraban los huesos como divinidades católico y el mundo de los ajayus/almas impregnado de
denominadas mallquia, a las cuales adoraban como parte creencias andinas.
de la comunidad. Estos huesos y calaveras eran muy
importantes porque representaban a sus antepasados Actualmente, el culto a las Ñatitas está cuestionado
o a la filiación a su linaje y territorio, a sus protectores por la iglesia católica que considera como sacrílegas
portadores de fertilidad agrícola. a las personas que manipulan restos óseos y pecan
de “idolatría” por las connotaciones “oscuras” que
La costumbre de exhumar cadáveres momificados conlleva el culto a la calavera. En algún momento la
(chullpas), engalanarlos con sus mejores vestidos, negativa de los sacerdotes católicos a atender a los
cuidarlos y agasajarlos con rituales propiciatorios se devotos en la Capilla del Cementerio, provocó reclamos
celebraba - para fecundar los campos y recibir la energía airados por semejante actitud. El propósito de solicitar
de los ancestros - en el inicio del tiempo de jallupacha. la bendición en la Capilla del Cementerio es el de
En algunas comunidades indígenas hasta el presente, legitimar públicamente el culto ante las autoridades y
continúan convocando a sus ancestros, celebrando la la población, para despejar malas interpretaciones.
fiesta de las almas representadas en los cráneos. Una A pesar de estos conflictos y para el asombro de la
de estas comunidades es la de Chipaya (ubicada en el jerarquía eclesiástica el culto a las calaveras cada año
lago Coipasa - Oruro) en la que se realizan ceremonias se va popularizando más y más.
con calaveras y/o restos óseos desenterrados. El primero
de noviembre se reúnen en la capilla de la comunidad y El culto a las Ñatitas se genera en sectores sociales
colocan los cráneos del “alma mundo” sobre una mesa urbanos en su mayoría ligados al sector informal, a los
y luego los llevan al cementerio para desarrollar ritos comerciantes exitosos, contrabandistas, vendedores,
ligados al tiempo de Todos Santos. estudiantes o profesionales. Existen también familias que
simplemente poseen calaveras por diferentes motivos,
En este camino se fundamentan el culto y la devoción a pero que siempre son movidos por la Fe. En muchos
la “Ñatita” o “Riwuto” (de “tributo”), cráneos inicialmente casos, el culto familiar devino en un culto gremial y de
utilizados por los yatiris en rituales de consulta, luego, re redes sociales para convertirse en fiestas obligatorias
apropiados por el sector popular paceño que descubre a partir del cargo de “Prestes de Fe”, encargados de
el poder y los beneficios que otorga la calaverita a sus festejar a la Ñatita en un turno rotatorio. El “Preste de
devotos. El 8 de noviembre en el Cementerio General se Fe” comprende la preparación de “veladas” antes de
concentran innumerables devotos que portan su Ñatita y la fiesta, las que se llevan a cabo cada lunes con ex-
bregan por ingresar a la Capilla en busca de una bendición pasantes e invitados que rinden honores a la Ñatita,
y un aspergeo de agua de parte del sacerdote. llevándole cigarros, coca, flores, velas y recitando
oraciones para que la calavera cuide la casa contra
robos y les ayude en su negocio.
277
LA DEVOCIÓN A LA ÑATITA
CALAVERA VENERADA
MALLQUIA
HUESOS
COMO DIVINIDADES
Esto se da en los sectores informales,
los comerciantes y las instituciones
gremiales de mercados populares
que tienen mucho que agradecer a
la calaverita por la prosperidad de
sus negocios, la protección de sus
hogares y los beneficios obtenidos. Así
también, estos ritos se han extendido
a sectores sociales marginales que
están ligados a hechos reñidos con la
Ley.
282
4. DESENTIERRO Y ENTIERRO DEL PEPINO
286
287
288
289
290
291
292
BIBLIOGRAFÍA
ARELLANO, Jorge. 2000. ARQUEOLOGÍA DE LÍPES, ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA. Museo Jacinto Jijón y Caamaño - PUCE
Taraxacum, Quito.
BARRIO, Fray Agustín. 1996. IGLESIA SAN JOSÉ DE LA RECOLETA- PRIMER CENTENARIO 1896-1996. Bolivia. SAN JOSÉ DE LA
RECOLETA.
BEDREGAL, Juan Francisco. 2009. ARQUEOLOGÍA DE LOS IMAGINARIOS URBANOS DE LA MODERNIDAD EN LA CIUDAD DE
LA PAZ. Bolivia
BELMONTE PIJUÁN, Mauricio. 2011. POLENTA FAMILIAS ITALIANAS EN BOLIVIA. Bolivia: editorial gente común.
CAJÍAS DE LA VEGA, Fernando. 2010. LA PLAZA Y REGIÓN DE CHURUBAMBA SAN SEBASTIÁN. Bolivia: TECNOPOR.
CAMACHO CARDONA, Mario. 1998. DICCIONARIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. México: Editorial Trillas.
CARTA INTERNACIONAL DE MORELIA RELATIVA A CEMENTERIOS PATRIMONIALES Y ARTE FUNERARIO. Morelia, Michoacán
a 2 de noviembre de 2005.
Comisión de Meritos y Premios Colegio de Arquitectos de La Paz, De Mesa, José, coord. 1989. 100 AÑOS DE ARQUITECTURA
PACEÑA. Bolivia: Ministerio de Educación y Cultura - Editorial Educacional y La Papelera.
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 2005. PATRIMONIO CULTURAL EN
CEMENTERIOS Y RITUALES DE LA MUERTE. Argentina: Secretaria de Cultura, Gobierno de Buenos Aires.
CONDORI, Santiago y Gilberto PAUWELS. 1998. CONVIVIR CON LOS MUERTOS EN CHIPAYA. Bolivia. Cepa-Cedipas.
Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social. 2007. VOCES EN EL PANTEÓN. Chile: Ediciones Universitarias de
Valparaiso.
CRESPO RODAS, Alberto; Mariano BAPTISTA Gumucio; José MESA. 1989. LA CIUDAD DE LA PAZ – SU HISTORIA, SU CULTURA.
Bolivia. Honorable Alcaldía Municipal de La Paz,
Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, Oficialía Mayor de Culturas. SISTEMA DE PATRIMONIO TANGIBLE Y CULTURAL
(SIPATAC). Bolivia: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura. 2011. DE CACIQUES NOBLES A CIUDADANOS PACEÑOS. Garza Azul, Impresores &
Editores.
GIL, Francisco. 2001. SECUENCIA Y CONSECUENCIA DEL FENÓMENO CHULLPARIO. EN TORNO AL PROCESO DE
SEMANTIZACIÓN DE LAS TORRES CHULLPA. Anales del Museo de América 9.
GISBERT, Teresa. 2001. EL PARAÍSO DE LOS PÁJAROS PARLANTES. LA IMAGEN DEL OTRO EN LA CULTURA ANDINA. Editorial
Plural, La Paz.
HARRIS, Olivia. 1983. LOS MUERTOS Y LOS DIABLOS ENTRE LOS LAYMI DE BOLIVIA. Chile: Revista Chungara N° 11.
HUIDOBRO, José. 1984. EXCAVACIONES EN LA CIUDAD DE LA PAZ: EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS EN PAMPAJASI. En Illapa
2(2). Centro de Investigaciones Etnoarqueológicas, La Paz.
ISBELL, William, y Antti KORPISAARI. 2012. BURIAL IN THE WARI AND TIWANAKU HEARTLANDS: SIMILARITIES, DIFFERENCES,
AND MEANINGS. En DiálogoAndino 39.
KESSELI, Risto, y Maarti PÄRSSINEN. 2004. IDENTIDAD ÉTNICA Y MUERTE: TORRES FUNERARIAS (CHULLPAS) COMO SÍMBOLOS
DE PODER ÉTNICO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO DE PAKASA (1250-1600 d.C.) En Bulletin de l’InstitutFrançaisd’ÉtudesAndines34(3).
LÉMUZ, Carlos. 2008. INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO DE RESCATE ARQUEOLÓGICO DEL ASENTAMIENTO
PREHISPÁNICO DE KELLUMANI – CH’IJIPATA, ÄREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ. Sociedad de Arqueología de La Paz.
LÉMUZ, Carlos 2004. PROYECTO DE RESCATE ARQUEOLÓGICO DE PAMPAJASI Y KELLUMANI. Documento Interno, Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz.
LÉMUZ, Carlos, y Karina ARANDA. 2006. PRIMER INFORME DEL “PROYECTO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE
KELLUMANI”, Temporada de campo 2005. Carrera de Arqueología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
LÉMUZ, Carlos, y Karina ARANDA. 2008. MAPA DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS POTENCIALES DEL VALLE DE LA PAZ. GAMLP-
OMC-DPTN, La Paz.
MACHICAO ARAUCO, Diego. 2007. LA MÚSICA EN LA FIESTA DE TODOS SANTOS. Carrera de Antropología y Arqueología,
UMSA. Tesis de Antropología.
MACHICADO, Eduardo. 2009. LAS TUMBAS DE LA PENÍNSULA DE TARACO: TRAYECTORIAS DE CAMBIO EN LAS PRÁCTICAS
FUNERARIAS DURANTE LA TRANSICIÓN ENTRE EL FORMATIVO MEDIO Y EL FORMATIVO TARDÍO. Tesis de Licenciatura en
Arqueología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
MENDOZA SALAZAR, David.1992. EL AJAYU EN LA CIUDAD DE LA PAZ. En: Qhantati. Revista Municipal de Cultura de La Paz,
año I. N°1.
MESA, José y Teresa GISBERT. 2002. MONUMENTOS DE BOLIVIA. Bolivia: Editorial Gisbert.
MICHEL, Marcos. 2000. EL SEÑORÍO PREHISPÁNICO DE LOS CARANGA. Tesis de Diplomado Superior en Derecho de los Pueblos
Indígenas. Universidad de la Cordillera, La Paz.
OROSCO ARCE, Gonzalo, Guadalupe LOPEZ Paredes, Gissel VILLARROEL Villazón, y Marco Antonio MACÍAS Abasto. 2002.
DICCIONARIO ARQUITECTÓNICO ILUSTRADO. Bolivia: Centro de Conservación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico
“RESTAURO”.
PAREDES CANDIA, Antonio. 1995. TUKUSIWA O LA MUERTE. Librería Editorial Popular. 1a. Edición.
PAZ, José Luis, y Jimena PORTUGAL. 1993. INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS RESTOS CULTURALES ENCONTRADOS EN
SAN FRANCISCO. En Boletín de Actividades. INAR, La Paz.
PORTUGAL ZAMORA, Maks. 1956. PLANO ARQUEOLÓGICO DE LA CIUDAD DE LA PAZ, LA ANTIGUA CHUKIAPUMARKA. En
Revista de Artes y Letras “Khana” 4 (17-18).
294
PORTUGAL ZAMORA, Maks. 1957. ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ. EN ARQUEOLOGÍA BOLIVIANA, PRIMERA MESA REDONDA (C.
Ponce Sanginés, ed.). Biblioteca Paceña, Alcaldía Municipal, La Paz.
RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE LOS REYNOS DE INDIAS. MANDADAS A IMPRIMIR Y PUBLICAR POR LA MAGESTAD
CATÓLICA DEL REY DON CÁRLOS II. Madrid, 1791. Archivo Histórico, Biblioteca Central, Universidad de Antioquia.
RENDÓN, Pablo. 2007. ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ: EL SITIO TIWANAKU DEL MONUMENTO A BUSCH. En Memorias de la XX
Reunión Anual de Etnología (I). Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz.
SAGÁRNAGA MENESES, Jedu. 2003. DICCIONARIO DE CULTURA NATIVA N BOLIVIA. Bolivia: Edic. CIMA.
SALOMON, Frank. 1991. “THE BEAUTIFUL GRANDPARENTS”: ANDEAN ANCESTOR SHRINES AND MORTUARY RITUAL AS
SEEN THROUGH COLONIAL RECORDS. En Tombs for the Living: Andean Mortuary Practices. (J. Verano, ed.) DumbartonOaks,
Washington D.C.
SÁNCHEZ Hinojosa, Hugo O. 1998. ARQUITECTURA MODERNA EN BOLIVIA. Bolivia: Plural Editores /Cecilia Sholz.
SIGL, Eveline y David MENDOZA SALAZAR. 2012. NO SE BAILA ASÍ NO MÁS … T. I. Bolivia: s.ed.
SOMMER, Ulrike. 2005. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, DE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS. Alemania: KÖNEMAN.
Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural, DPCN-OMC-GAMLP. 29 DE ENERO DÍA DEL HEROÍSMO PACEÑO.
Folleto Conmemorativo, 2009.
Unidad de Patrimonio Material y Natural, DPCN-OMC-GAMLP. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE LA PAZ. 2013.
www.arqhys.com/articulos/cubismo.html
es.wikipedia.org
www.todoarquitectura.com
http://www.unalmed.edu.co/~aarango/Seminario_I_01-2003/L-INDIAS.DOC.
http://www.arqhys.com/mausoleo-halicarnaso.html
http://www.academia.edu/1331609/Un_patrimonio_olvidado_el_caso_de_los_cementerios_historicos
http://www.biografiasyvidas.com
http://elias-blanco.blogspot.com/2012/10/elias-zalles-ballivian.html
http://www.buenastareas.com
http:// www.rincondelvago.com
http:// www.es.scribd.com
http://www.eldiario.net
http://www.cambio.bo
http:// www.eldeber.com.bo
http://www.paginasiete.bo
http://www.es.catholic.net
http://www.catolico.org
http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com
295
DETALLES
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Dr. Luis Revilla Herrero - Alcalde Municipal de La Paz
Rudy Aponte Ibes - Jefe de Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural U.P.I.I.C.
DIAGRAMACIÓN Y FOTOGRAFÍA
Ysrael Mendoza Maldonado
U.P.M.N.
COLABORACIÓN