PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA UNA
FAMILIA FELIZ. Sesión 03
Roger E Conrado T
LA FAMILIA: Conjunto de individuos unidos por
un propósito que trasciende el tiempo.
INTRODUCCION.
1. La importancia. Gèn. 1:27,28 “Y creò Dios al hombre a su imagen, a
imagen de Dios lo creò ; varòn y hembra los creò. Y los bendijo Dios y les
dijo: Fructificaos y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en
los peces…. Aves, …bestias, …”
2. Todo ser humano busca la felicidad.
3. El tiempo de tener una familia.
4. Bendiciones de tener una familia cristiana.
A. A nivel personal. (Esposo, papa, esposa, mujer, etc)
B. A nivel familiar.
C. A nivel de sociedad.
LA CASA
La casa es un refugio seguro, los integrantes en la casa pueden
descansar, recuperar sus energías y prepararse para una nueva jornada,
es por esto que el hogar debe ser un ambiente de paz y tranquilidad
para garantizar esto.
Madre Teresa: «En el hogar comienza la perturbación de la paz del
mundo».
UNA FAMILIA CRISTIANA, ES:
El resultado de una planificación de Dios, recibe constantes
instrucciones de vida, de manera que todo el núcleo familiar se
mantenga sujeto a sus directrices.Instauradas mediante la unión del
hombre y de la mujer.
Las familias piadosas son, espirituales, emocionales, físicas y
socialmente saludables, producen ese tipo de personas.
La salud de nuestras relaciones determina la salud de nuestras vidas y
la salud de nuestra sociedad y del mundo.
RESPONSABILIDADES DE LA PAREJA
El esposo y la esposa tienen la responsabilidad de mantenerse en
unidad, por encima de lo que el mundo les pueda trasmitir, por el
entorno cultural. Para mantener la Familia Cristiana es indispensable
que todos sean cristianos, o tengan una fuerte fe en Dios.
Efesios 5:22-23 . Señala el trato y la posición que tiene el esposo
frente a su compañera y frente a la iglesia. El hombre debe amar y
cuidar por ser ella vaso frágil según la biblia. Los hijos, la madre, todos
deben andar en un mismo acuerdo que los conducirá practicar o vivir,
la verdad bíblica.
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA PARA DIOS.
1. La familia existe con el fin de glorificar a Dios en la relación entre el
hombre y su esposa (1 Cor. 11).
2. La familia existe con el fin de representar la relación de Dios con su
pueblo; Cristo con su iglesia (Efe. 5-6)
3. La familia fue creada para promover el plan de Dios, y glorificar su
nombre a través de las generaciones. (Deut. 6)
4. La familia es el centro principal de enseñanza (escuela) para los
hijos y la crianza de los hijos. (Deut. 6)
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA CRISTIANA:
1. Una buena relación entre los esposos con una excelente manifestación
de afectos.
2. Los padres motivan a los hijos con disciplina, perseverancia y amor.
(Proverbios 22:6).
3. En las finanzas mantienen una sabía administración, lo ajustan a las
prioridades del presupuesto familiar.
4. Fomentan el respeto en la casa y en la sociedad.
5. Tienen un compromiso con la iglesia de asistir y llevar a los hijos.
6. Realizan un trabajo comunitario .
Promover con su enseñanza conductas sanas, dentro y fuera de la familia.
FUNCIONES DE LA FAMILIA FELIZ. (De cada uno).
(Nutrirse en lo físico, mental, espiritual y social)
1. Funciones afectivas. (Estabilidad emocional bajo el amor)
2. Funciones protectoras. (Expresar y demostrar positivamente)
3. Funciones económicas. (Mas papá, distribución, educar sobre el valor)
4. Funciones educativas. (La casa, escuela, colegio, universidad, etc)
5. Funciones recreativas. (Necesarias en cada etapa de la vida).
6. Funciones reproductivas. (Educación en cada etapa de la vida)
7. Funciones como instrumentos de socialización. Su valor e importancia (para mi,
familia, sociedad, etc)
IMPORTANTE: Dentro de la familia son importantes y requieren ser respetadas
(jerarquías con deberes y derechos). (Papà, mamà, hijo o hijos, otros).
Apoyarse, entenderse y crear un ambiente de unión y tranquilidad que les genere
felicidad y entendimiento.
LA IMPORTANCIA DE UNA FAMILIA FELIZ,
PARA UN RECIEN NACIDO.
La familia es el primer contacto que tenemos con el mundo, de ella
aprendemos la mayoría de nuestras habilidades (físico, mental, espiritual y
social) más básicas, que nos da seguridad y nos permite ensayar y aprender
pensamientos, conductas y emociones que seguiremos haciendo, pensando
y sintiendo en el futuro. Por eso, estar en una familia feliz es tan importante.
Pero para cada uno este contacto es distinto porque, entre otras razones,
cada familia es diferente; sin embargo, podemos decir que existen algunos
elementos clave para que todos los integrantes sean más felices y se sientan
a gusto con ellos mismos y con los demás.
“Una familia feliz es básicamente un equipo, el más unido, en el que todos los
integrantes se apoyan, se escuchan, se protegen y buscan hacerse felices”
• -Anónimo-
EXPECTATIVAS Y VALORES CLAROS EN UNA FAMILIA
FELIZ
Las familias que saben lo que quieren lograr y definen claramente
los valores que los impulsan, tienen mayores posibilidades de vivir las
transiciones normales de la vida adecuadamente y se apoyan mejor en
los momentos evolutivos críticos.
Cuando los padres le hacen saber a los hijos lo que esperan de ellos, al
mismo tiempo que escuchan sus necesidades, la familia adquiere
mayor seguridad y solidez. De la misma forma, cuando los padres
explican los valores familiares a sus hijos, los niños tendrán menos
problemas para crecer como personas y convivir con los demás.
“No somos una familia perfecta, somos una familia feliz” Anonimo.
EL SER AGRADECIDO en una familia feliz.
El agradecimiento es La capacidad de mirar alrededor y sentirse a
gusto(Pan seco).
Los miembros de la familia deben ser capaces de agradecer los
momentos que pasan juntos. Cuando esto sucede, los padres enseñan
a sus hijos a disfrutar cada momento y los hijos aprenden a disfrutar
cada momento.
Las familias que enfrentan situaciones negativas, como
enfermedades o una mala economía, el agradecimiento ayudará a
que se mantengan unidos y puede ser el elemento clave para salir
adelante.
TODOS EN LA FAMILIA SOMOS RESPONSABLES EN
SER FELIZ.
Propiciar un ambiente de seguridad y confianza muy fuerte entre
familiares y amigos. Cuando esto se logra, los integrantes de la familia
saben que siempre habrá una gran base que los acompañará en
cualquier decisión que tomen.
Entre más fuerte sea la unión, más feliz será la familia. Porque los
lazos serán mucho más resistentes, fortaleciendo así esa unión.
“Una familia feliz tiene personas imperfectas que se perdonan y se
aman”-Anónimo-
TODOS SE DAN TIEMPO DE CALIDAD.
Un elemento clave de las familias felices es que se dan tiempo para
estar juntos. Este aspecto es igual de importante que fijarse metas o
estar unidos. El tiempo se debe destinar a actividades de esparcimiento
y olvidarse de obligaciones, por lo que pueden jugar, descansar, hablar
y convivir todos juntos.
Estos períodos pueden ser largos o cortos, lo importante es que todos
los miembros de la familia los disfruten. Las opciones son infinitas: ver
una película, salir al parque, ir de vacaciones, etc. Cada familia tendrá
una manera particular de divertirse y pasarlo bien. ¡Hay muchas
posibilidades!
ESTILOS DE CRIANZAS QUE CAUSAN SUFRIMIENTOS
HOY existen familias que enfrentan diversos problemas, por ejemplo:
1. Por divorcio o separación
2. Familias militares
3. Separadas por trabajo
4. Separadas por Inmigración
5. Separadas por la guerra
6. Separadas por la pobreza.
7. Separadas por la persecución política, etc.
8. Padres Solteros Familia de padre/ madre soltero
9. Separados por Muerte de uno de los cónyuges
10. Familias Mixtas por re-casamiento
(Tanto el hombre como la mujer traen sus hijos menores al nuevo matrimonio).
GRACIAS