Planeamiento
Planeamiento
Curso
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
TEMA: Planeamiento en el sector eléctrico
Noviembre 2023 1
Planeamiento en el Sector Eléctrico
Planificar
Es una anticipación sobre el futuro que consiste en el establecimiento
de objetivos y la definición de acciones a seguir y a ejecutarse
3
Planeamiento estratégico
Definición de un conjunto de decisiones con la finalidad de lograr
objetivos con consecuencias de largo plazo.
4
Planeamiento en el sector eléctrico
5
Planeamiento en el sector eléctrico
Fijación de Objetivos
6
Planeamiento en el sector eléctrico
Tendencia
7
Planeamiento en el sector eléctrico
Restricciones
8
Planeamiento en el sector eléctrico
Modelización
9
Proceso de Planeamiento en el Sector
Eléctrico
• Determinación de necesidades futuras (pronostico de la demanda).
• Evaluación de la capacidad actual.
• Determinación de las capacidades de producción, transporte y
distribución necesarias y la fecha en que deben ser incrementadas
para satisfacer la demanda proyectada (planeamiento de la oferta).
• Elaboración de un “plan económico” de acción para adiciones de
capacidad y nivel de producción, abarcando la movilización de
recursos requeridos para ejecutar el plan.
• El plan debe tender a la cobertura de la demanda pronosticada
con cierto grado de seguridad, a fin de evitar situaciones
extremas de inversión excesiva o insuficiente.
Proceso de Planeamiento en el Sector
Eléctrico
Atención de demanda
oportunamente, con
calidad y costo eficiente Desarrollo óptimo del
sistema técnica y
económicamente
Exigencias de Establecimiento de
regulación tarifas justas para
tarifaria clientes y empresa
El planeamiento de largo plazo
Este plan a largo plazo debe considerar todos los aspectos económicos y
criterios de operación que se aplicarán en el futuro.
• Pero,…
15
Pronóstico de la Demanda
Alcance (horizonte) del pronóstico de la demanda
16
Pronóstico de la Demanda
Premisa básica:
Todo método de pronóstico de la demanda parte del
supuesto que su comportamiento futuro está determinado
por las mismas funciones (ecuaciones, fórmulas) que
representan su comportamiento histórico. Esto equivale a
extrapolar la historia.
• Métodos de regresión.
• Métodos econométricos.
17
Pronóstico de la Demanda
18
Pronóstico de la Demanda
Métodos de regresión:
Donde:
Dt = Demanda máxima en el año t
Do = Demanda máxima en el año base
i = Tasa de crecimiento anual
t = Año (1, 2, 3, …)
19
Pronóstico de la Demanda
Métodos de regresión …
20
Pronóstico de la Demanda
21
Pronóstico de la Demanda
22
Demanda Eléctrica
Escenarios
50000
45000
46248
40000
35000
8 %
30000
a a
d 26397
MW
25000 an
m %
De aa
6
20000 and
m
De 14907
15000 a 4%
an da
De m
10000
4596
5000
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
Demanda de Electricidad en el Perú
La demanda de electricidad continuará con la tendencia creciente de
los últimos veinte años. Se estima que su crecimiento estará basado
principalmente en el desarrollo de los proyectos mineros e
industriales, y en la facilitación de estas inversiones, así como en el
desarrollo de las principales ciudades en las regiones del país.
Fuente: MINEM
Proyección de la Máxima Demanda 2014-2025
Proyección de la demanda 2013-2022
Proyección de la demanda 2013-2022
Política Energética
Objetivos de políticas publicas en energía
29
Política Energética de Largo Plazo del
MINEM
Visión
Fuente: MINEM
Principales Lineamientos de Política
Energética
1. Contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las
fuentes renovables y la eficiencia energética.
Fuente: MINEM
Situación del sector Eléctrico
Oferta concentrada en
el zona centro del país,
déficit de oferta en el
Sur y Norte,
congestión en enlaces
de transmisión,
dependencia de un
solo ducto de GN,
unidades de
generación antiguas...
Fuente: MINEM
Desbalance entre Zonas Operativas del SEIN
Fuente: COES-SINAC 34
5. Seguridad de suministro
Prioridades
Margen de
¿Qué se reserva
adecuado
necesita?
Desconcentración
1 de la producción
SEGURIDAD DE ABASTECIMIENTO
Holgura en las
Seguridad de suministro oportuno y con
redes
adecuados márgenes de reserva
Diversificación de
fuentes
Fuente: MINEM
Potencial de Recursos Energéticos
Potencial Hidroeléctrico
69 445 MW (1)
Potencial Eólico
22 450 MW (2)
Potencial Geotérmico
3 000 MW (3)
Potencial Solar (4)
Sierra: 5.5 – 6.5 kWh/m2
Costa: 5.0 – 6.0 kWh/m2
Selva: 4.5 – 5.0 kWh/m2
Reservas de GN ‐ 2011 (TCF)
(1) Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú – (DGER-MINEM, BM y GEF), Marzo 2011 Probadas Probables Posibles
(2)
(3)
Atlas del Potencial Eólico del Perú – (http://www.foner.gob.pe/atlaseolicolibro.asp)
Battocletti, Lawrence, B& Associates, Inc (1999) “Geothermal Resources in Peru
12.7 8.8 7.5
(4) Plan Maestro de Electrificación Rural con Energía Renovable en el Perú (DGER-MINEM) Total 21.5
(5) Libro de Reservas 2011 – DGH MEM
Proyectos
Los 15 Proyectos
Hidroeléctricos más
Grandes
de la vertiente del
Atlántico.
Potencia: 19 285 MW
Fuente: MINEM
% MD (MW) Día de Máxima Demanda 2001 y 2011
105%
90%
Generación en Base al
85% recurso Hídrico?
80%
75%
El comportamiento de la Demanda
70%
del SEIN ha ido cambiando hacia un
65%
mejor factor de carga,
60%
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00:00 incrementándose notablemente la
Hora
Dic. 2011 Dic. 2001
demanda en “horas fuera de punta”.
% MD (MW) Curva de Duración (día de MD) 2001 y 2011
105%
100%
60%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Dic. 2011 Dic. 2001 % Hora
Fuente: MINEM
Metas
( MW ) 14,000
13,000 SEIN: Capacidad Efectiva vs Máxima Demanda (2011 - 2021)
12,000
Fuente: MINEM
Metas
Se ha incrementado la dependencia del GN y de un solo gasoducto (Camisea-Lima). Por lo que se
busca impulsar la inversión en centrales hidroeléctricas, y el desarrollo de gasoductos hacia el Sur
y Norte del país.
Estructura (%) participación del Agua en la Producción de Energía del SEIN al 2031
100%
90%
91%
87% 88%
80% 86%
80% 80% 80% 80%
79% 79%
70%
76%
74%75% 75%79% 78%79%
71%
68%
60% 66%67%
63% 63% 62%
61%
58%58% 58% 59%
50% 53% 54%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
Diesel Residual Carbón Gas Natural Biomasa Agua
Fuente: MINEM
Proyectos de Transmisión 2015-2017:
LÍNEAS EN PROCESO DE LICITACIÓN A CARGO DE PROINVERSIÓN
PUESTA EN
EMPRESA OPERACIÓN COMERCIAL
PROYECTO Situación Ubicación
CONCESIONARIA
Prevista
Cajamarca,
LT 220 kV Carhuaquero - Cajamarca Norte - Caclic
2015 En Concurso Amazonas, San
- Moyobamba
En Proceso de Martín
LT 220 kV Machupicchu - Quencoro - Onocora - Licitación a cargo de
2016 En Concurso Cusco
Tintaya PROINVERSIÓN
San Martín,
LT 220 kV Moyobamba - Iquitos 2017 En Concurso
Loreto
Puno (Azángaro,
En
L.T. Azángaro - Juliaca - Puno 220 kV Por definir 2016 Lampa, Juliaca y
Anteproyecto
Puno)
Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR En
ISA-Perú 2014 Pucallpa
en la SE Pucallpa Anteproyecto
Fuente: MINEM
CARTERA DE PROYECTOS DE GENERACIÓN PRIORIZADA DE ACUERDO AL ESTADO
DE MADURACIÓN, CON POSIBILIDADES DE INGRESO HASTA EL AÑO 2022
Proyectos de centrales hidroeléctricas del Norte
Proyectos de centrales hidroeléctricas con concesión definitiva
POTENCIA
POTENCIA N° PROYECTO TIPO
N° PROYECTO DE GENERACIÓN TIPO (MW)
(MW) 1 C.H. Cumba4/ Veracruz HIDRO 825
1 C.H. Molloco Soro y Llatica HIDRO 302 2 C.H. Chadin 2/ C.H. del Norte HIDRO 600
2 C.H. San Gabán I HIDRO 150
3 C.H. Belo Horizonte HIDRO 180 Proyectos de centrales sin concesión o autorización
POTENCIA
N° PROYECTO TIPO
Proyectos de centrales hidroeléctricas con concesión temporal (MW)
POTENCIA 1 C.T. Santo Domingo de los Olleros ‐ TV ‐ Ciclo Combinado GAS NATURAL 99
N° PROYECTO TIPO 2 C.T. El Faro ‐ TG GAS NATURAL 169
(MW)
1 C.H. Tambo 1 HIDRO 61 3 C.T. El Faro ‐ TV ‐ Ciclo Combinado GAS NATURAL 88
4 C.H. Curibamba HIDRO 195
2 C.H. Pelagatos y Plata HIDRO 15
5 C.H. Olmos 1 HIDRO 50
3 C.H. Pias II (*) HIDRO 16,6
6 C.H. Caño HIDRO 103
4 C.H. Santa Maria 1 (*) HIDRO 97
7 C.H. Rapay 2 HIDRO 77
5 C.H. Cota 2011 (*) HIDRO 200 8 C.H. Santa Rita HIDRO 255
6 C.H. Zaña (*) HIDRO 19 9 C.H. San Gabán IV ‐ Corani ‐ Ollaechea HIDRO 344
7 C.H. Tingo I,II y III (*) HIDRO 248 10 C.H. San Gabán III HIDRO 188
8 C.H. Ayna (*) HIDRO 20 11 C.H. Lluta HIDRO 270
9 CC.HH. Ina‐65, Ina‐88, e Ina‐90 (*) HIDRO 380 12 C.H. Lluclla HIDRO 240
10 C.H. Renovandes H1 (*) HIDRO 20 13 C.H. Santa María (Oreja de Perro) HIDRO 750
11 C.H. Sandia, Ina 30 e Ina 40 (*) HIDRO 315 14 C.H. Aricota III HIDRO 19
15 C.H. Cheves III HIDRO 121
16 C.H. Retamal HIDRO 189
Proyectos con energía renovable (En aplicación del Art.2 del DL 1002)
17 C.H. Carhuac HIDRO 20
POTENCIA 18 C.H. Churo HIDRO 35
N° PROYECTO TIPO
(MW) 19 C.H. Proyecto Especial de Piura HIDRO 150
1 C.E. RER‐ICA EÓLICA 71,3 20 C.T. CC SUR (2 TG + 1 TV) (*1) TERMO 520
2 C.E. RER‐LALIBERTAD EÓLICA 75,8 21 C.T. CC SUR (2 TG + 1 TV) (*2) TERMO 520
3 C.E. RER‐MOQUEGUA EÓLICA 32,4 22 C.T. CC SUR (2 TG + 1 TV) (*3) TERMO 520
4 C.E. RER‐LAMBAYEQUE EÓLICA 60,8 23 C.T. CC Marcona (2 TG + 1 TV) TERMO 520
24 C.T. CC NORTE (2 TG + 1 TV) (*1) TERMO 520
Proyectos de centrales hidroeléctricas del Oriente 25 C.T. CC NORTE (2 TG + 1 TV) (*2) TERMO 520
26 C.T. CC NORTE (2 TG + 1 TV) (*3) TERMO 520
POTENCIA
N° PROYECTO TIPO
(MW) Proyectos de centrales térmicas para reserva fría
1 C.H. Inambari HIDRO 2200
POTENCIA
2 C.H. Paquitzapango HIDRO 2000 N° PROYECTO TIPO
(MW)
3 C.H. Tambo 40 HIDRO 1286 1 C.T. SUR TERMO 3x200
4 C.H. Tambo 60 HIDRO 580 2 C.T.CENTRO TERMO 4x200
5 C.H. Mainique 1 HIDRO 607 3 C.T NORTE TERMO 3x200
(*) Centrales Hidroeléctricas en estudio y/o sin información hidrológica.
Fuente: COES-SINAC
42
OPCIONES DE GRANDES PROYECTOS DE
GENERACIÓN PARA EL LARGO PLAZO
INTERCONEXIÓN
ECUADOR-COLOMBIA
GRANDES CENTRALES
DEL NORTE 1400 MW
C.H. VERACRUZ
C.H. CHADINV
~
CENTRALES TERMICAS CICLO GRANDES CENTRALES
COMBINADO NORTE ~ DEL ORIENTE 6700 MW
C.H. INAMBARI
C.H. MAINIQUE
OTRAS 750 MW C.H. PAQUITZAPANGO
C.H. SANTA MARIA
C.H. TAMBO 40
~ C.H. TAMBO 60
INTERCONEXI
~
ÓN BRASIL
~ OTRAS C.H.
GRANDES CENTRALES C.H. SAN GABAN I, III ,IV
DEL SUR 850 MW
C.H. MOLLOCO
C.H. LLUTA / LLUCLLA
~ ~
CENTRALES TERMICAS
CICLO COMBINADO SUR 43
INTERCONEXIÓN
Fuente: COES-SINAC CHILE
Plan de Transmisión
Marco Legal
Ley Para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (Ley
N° 28832, julio 2006)
Asigna al COES la función de elaborar la propuesta del Plan de
Transmisión, señalándola como de interés público.
45
Alcances del Estudio del plan de Transmisión
46
El problema central en la planificación de la expansión de la Transmisión
47
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Cajamarca
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Centro Norte
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Sierra – Costa Centro
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Lima Metropolitana
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Lima Metropolitana
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Lima Metropolitana
Ubicación de Nueva Subestación Carapongo
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Lima Metropolitana
Fuente: COES-SINAC
Áreas del SEIN con sobrecargas en líneas año-2022
Área Centro Sur
Fuente: COES-SINAC
Plan vinculante para el año 2018
Fuente: COES-SINAC
Visión de Largo Plazo de la Estructura del Sistema
de Transmisión en 500 kV del SEIN
Fuente: COES-SINAC
Fuente: COES-SINAC
Interconexión Perú Ecuador (lado peruano)
Fuente: COES-SINAC
Opciones de Interconexión 500 kV Perú - Ecuador
Fuente: COES-SINAC