0% encontró este documento útil (0 votos)
566 vistas6 páginas

COMPRENSION 2 TA2 Terminado

ta2 ct

Cargado por

Jesus Mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
566 vistas6 páginas

COMPRENSION 2 TA2 Terminado

ta2 ct

Cargado por

Jesus Mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 11

Tarea Académica 2
Versión borrador - Retroalimentación

Apellidos y nombres
1.
2.
3.
4.
_____________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

La playa Agua Dulce, ubicada en Chorrillos, recibe a gran cantidad de


personas cada verano. Por ello, la cadena de hoteles ATM vio esa
oportunidad como una inversión atractiva y, este año, anunció la
inauguración del parque acuático más grande del Perú. No obstante, los
trabajadores del sector pesquero han protestado, ya que afirman que dicha
atracción dañará el ecosistema marino debido a la estructura de inflables que
se instalaría.

Luego de analizar el tema, ¿crees que se debería permitir la instalación de


parques acuáticos en el litoral peruano?

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1,


desarrollo 2 y cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la
sustentes con argumentos sólidos.

1
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del texto argumentativo.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización: La instalació n de parques acuá ticos en el litoral peruano es un tema


que ha generado debates y opiniones encontradas
- Dato 01: América Economía (2015)
Explicación 1: Brasil se convierte con su mejor parque de diversión
Explicación 2: Análisis de personas que recibe el parque.
- Dato 02: La repú blica (2024)
Explicación 1: La apertura de Olaya Park de Perú
Explicación 2: Preocupación Asociación de Pescadores Artesanales
- Dato 03: El turismo
Explicación1: generar empleos y fomentar el desarrollo económico en las zonas costeras.
Explicación 2: Además, podría atraer más visitantes y aumentar la economía local.
.1.2. Controversia: ¿crees que se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el
litoral peruano?
1.3. Tesis: Consideramos que si se debería permitir la instalación de los parques acuáticos en el
Perú
1.4. Anticipación: Por ello, en las líneas siguientes defenderé́ mi postura con un argumento sólido.
2. DESARROLLO 01 (Definición)

IP: Consideramos que, si se debería permitir la instalación de los parques acuáticos en el


Perú, porqué tendríamos mayores ingresos, oportunidades de crecimiento y más empleo

IS: Definición de parques acuáticos

Un parque acuático es un recinto acotado con control de acceso público, diseñado para ofrecer
atracciones y juegos acuáticos para personas de todas las edades. Estos parques suelen incluir
instalaciones como tiendas, restaurantes y cafeterías, y su objetivo principal es permitir el
contacto de las personas con el agua de manera segura y divertida
IT1: Forma de recreación familiar que atrae a turistas y locales

IT2: Desarrollo de infraestructura turística y servicios adicionales

IT3: Generar oportunidades laborales

2
3. DESARROLLO 02 (Generalización)

3. 1. Idea Principal (Tesis + argumento): Creemos que se debería permitir la instalación de


parques acuáticos en el Perú debido a varios beneficios, porque generaría mayores ingresos
económicos a través del turismo, promovería el desarrollo regional y crearía numerosas
oportunidades de empleo para los ciudadanos
3.1. Idea Secundaria (Presentación del caso 01): Canal N En el balneario de Paracas, familias

disfrutan del parque Acuático conocido como Yakupark,

3.1.1. Idea terciaria (Explicación): Instalación de parque acuático en Paracas.

3.1.2. Idea terciaria (Explicación): Protocolo de seguridad.

3.2. Idea Secundaria (Presentación del caso 02): La Republica el presidente del Gremio de

Pescadores Artesanales San Pedro de Chorrillos, aseguró que dichas afirmaciones como

“afectara al criadero de pejerrey” no serían ciertas.

3.2.1 Idea terciaria (Explicación): El criadero de pejerrey se encuentra en otra zona.

3.2.2 Idea terciaria (Explicación): Oportunidades de ofrecer y vender diferentes productos.

2.3. Reiterar tesis: Consideramos que si se debería permitir la instalación de los parques
acuáticos en el Perú.
4. CIERRE

3.1. Conector de cierre: En conclusión

3.2. Reafirmación de tesis y síntesis de argumento: Consideramos que, si se debería permitir la

instalación de los parques acuáticos en el Perú, porque generarían mayores ingresos, oportunidades

al país y de empleo.

3.3. Reflexión o comentario crítico: si bien la instalación de parques acuáticos puede ofrecer
importantes beneficios económicos y recreativos, es esencial abordar los desafíos y preocupaciones
de manera proactiva para garantizar un desarrollo turístico sostenible y respetuoso con el entorno.
- Solución 01: Crecimiento del país
Propuesta: Fomentar la colaboración entre el sector público y privado
Impacto: Impulsaría el crecimiento económico a largo plazo y garantizaría la preservación del
medio ambiente marino.
- Solución 02: Impulsar el turismo.
Propuesta: Implementar estrategias de marketing y promoción a nivel nacional e
internacional

3
Impacto: Incrementaría la llegada de turistas, diversificaría la oferta turística del país y
fortalecería la imagen de marca de Perú como destino de vacaciones.

Versión borrador
Redacta, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo.

Parques Acuáticos en el territorio peruano


La instalación de parques acuáticos en el litoral peruano es un tema que ha generado debates y
opiniones encontradas, Por un lado, América Economía (2015) Brasil se convierte en uno de los
países mejor evaluados del mundo con sus parques de diversión, como una excelente alternativa
para vacacionar en familia o con amigos. El ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, asegura
que el país tiene un gran potencial para desarrollar el mercado de los parques ya que reciben unos
12 millones de visitantes, con una facturación que bordea los 1.500 millones de reales
(US$404.443.000), que hace que incremente el turismo nacional e internacional. Por otro lado, La
república (2024) La apertura de Olaya Park, el parque acuático más extenso del Perú, ubicado en
la playa Agua Dulce. No fue bien recibida por los miembros de la Asociación de Pescadores
Artesanales José Silverio Olaya de la caleta de Chorrillos, quienes argumentaron su preocupación
y alegaron que la construcción podría perjudicar su trabajo, así como dañar el hábitat marino. En
particular, señalaron el riesgo que correría la zona de cría del pejerrey y otras especies marinas.
Además, se argumenta que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos para el país y
que la introducción de parques acuáticos podría atraer más visitantes y dinamizar la economía
local. Esto se sustenta en la creación de empleos directos e indirectos, lo que podría contribuir al
desarrollo económico de las zonas costeras y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Ante
esto, existen personas que opinan que va a beneficiar a todos porque va a llegar más gente y los
pescadores tendrán mayores oportunidades de ofrecer sus productos y habrá más oportunidad de
trabajo. No obstante, nos encontraremos con personas que opinan de manera distinta, afectara a
los bancos de reproducción, los bancos naturales de pesca y ¡El patrimonio chorrillano! que es un
proceso de crecimiento de años. Frente a este contexto surge la siguiente interrogante: ¿crees que
se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano? En cuanto a esta
interrogante, Consideramos que, si se debería permitir la instalación de los parques acuáticos en el Perú,
porqué tendríamos mayores ingresos, oportunidades de crecimiento y más empleo. Por ello, en las
líneas siguientes defenderé́ mi postura con un argumento sólido.

Consideramos que, si se debería permitir la instalación de los parques acuáticos en el Perú, porqué
tendríamos mayores ingresos, oportunidades de crecimiento y más empleo Un parque acuático es un
recinto acotado con control de acceso público, diseñado para ofrecer atracciones y juegos acuáticos para
personas de todas las edades. Estos parques suelen incluir instalaciones como tiendas, restaurantes y
cafeterías, y su objetivo principal es permitir el contacto de las personas con el agua de manera segura y
divertida. Los parques acuáticos son una forma de recreación familiar que atrae a turistas y locales,
contribuyendo así al crecimiento económico de las zonas costeras. Además de proporcionar entretenimiento,

4
los parques acuáticos pueden ser un motor para el desarrollo de infraestructura turística y servicios
adicionales, como hoteles, restaurantes y actividades recreativas complementarias. La presencia de parques
acuáticos puede generar oportunidades laborales tanto directas (empleados del parque) como indirectas
(proveedores de servicios y productos locales), contribuyendo así a la generación de empleo y al bienestar de
la comunidad.

Creemos que se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el Perú debido a varios
beneficios, porque generaría mayores ingresos económicos a través del turismo, promovería el
desarrollo regional y crearía numerosas oportunidades de empleo para los ciudadanos. Con el
objetivo de respaldar mi argumento se presentarán dos citas importantes, En primer lugar, Según
Canal N En el balneario de Paracas, familias disfrutan del parque Acuático conocido como
Yakupark, esto en el marco de las fiestas de fin de año. El representante del mencionado instaló
este parque acuático en Paracas debido a que no hay olas ni corrientes por lo que es propicio para
que se lleve a cabo esta actividad. En adición a ello, remarcó que esto está dirigido para las
personas que saben o no nadar y cuenta con un protocolo de seguridad aprobado por la Marina de
Guerra del Perú y que constantemente lo van actualizando. Además, cuenta con personal de
salvataje. En segundo lugar, Según la Republica el presidente del Gremio de Pescadores
Artesanales San Pedro de Chorrillos, aseguró que dichas afirmaciones como “afectara al criadero
de pejerrey” no serían ciertas. "En el área donde se colocará el Olaya Park no hay gente
trabajando de la pesca. (...) El criadero de pejerrey se encuentra en una zona llamada Triángulo de
Agua Dulce, que está mucho más arriba”. Así mismo, Camacho dijo "Nos va a beneficiar a todos
porque va a venir más gente y los pescadores tendrán mayores oportunidades de ofrecer sus
productos y habrá más oportunidad de trabajo. Además, los restaurantes también tendrán más
clientes" En razón de lo antes expuesto, Consideramos que si se debería permitir la instalación de
los parques acuáticos en el Perú

En conclusión, Consideramos que, si se debería permitir la instalación de los parques acuáticos en el Perú,
porque generarían mayores ingresos, oportunidades al país y de empleo. Crecimiento del país, fomentar la
colaboración entre el sector público y privado para desarrollar y gestionar proyectos de parques acuáticos de
manera sostenible, impulsaría el crecimiento económico a largo plazo y garantizaría la preservación del
medio ambiente marino. Impulsar el turismo, Implementar estrategias de marketing y promoción a nivel
nacional e internacional para atraer a más visitantes a los destinos turísticos con parques acuáticos.
Incrementaría la llegada de turistas, diversificaría la oferta turística del país y fortalecería la imagen de marca
de Perú como destino de vacaciones. Y si bien la instalación de parques acuáticos puede ofrecer importantes
beneficios económicos y recreativos, es esencial abordar los desafíos y preocupaciones de manera proactiva
para garantizar un desarrollo turístico sostenible y respetuoso con el entorno.

5
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el texto argumentativo.

Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has hecho
parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea necesario.

Criterio Sí No
1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1,
desarrollo 2 y cierre.
2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y
anticipación.
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia
argumentativa usada: generalización, definición o causalidad, o libre.
4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y
comentario crítico.
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y
pertinentes para defender la tesis.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias
e ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento
propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos,
datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para
relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas; se evitan
contradicciones, vacíos de información y repetición innecesaria de
ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal
conjugado.
11 El vocabulario empleado es preciso y se relaciona con la temática
del texto argumentativo.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el
punto y seguido, y el punto y aparte.

También podría gustarte