Jose Gregorio Correa Mera 1ro B
Nocturna
Realizar una investigación de:
1. ¿Qué es la comunicación?
2. Importancia de la comunicación
3. Característica de la comunicación
4. Elementos de la comunicación.
¿Que es la Comunicación?
La comunicación es el proceso mediante el cual se
puede transmitir
información de una entidad a otra, alterando el estado
de conocimiento
de la entidad receptora.
El acto comunicativo es un proceso de suma
importancia a través del cual las personas podemos
compartir información, opiniones, sentimientos,
experiencias y conocimiento.
Por tanto, es una acción vital que nos permite satisfacer la necesidad humana de comunicarnos
haciendo uso bien sea del lenguaje oral, el lenguaje escrito, el lenguaje gestual o de sonidos.
Gracias a los avances tecnológicos y científicos se han desarrollado diversos canales de
comunicación que ayudan a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual, auditiva u oral,
para que puedan comunicarse con los demás.
La importancia de la comunicación radica en establecer vínculos entre las personas, que les
permitan transmitir una información o sentimientos, lograr un entendimiento, generar una
acción, entre otros.
De allí que existan diversos canales como los medios de comunicación y las redes sociales,
que nos permiten estar en contacto con los demás de manera constante.
La comunicación entre los interlocutores debe desarrollarse de manera coherente, respetando
las normas del buen hablante y del buen oyente, para alcanzar una comunicación asertiva y
eficaz.
Importancia de La Comunicación :
Si observamos a nuestro alrededor encontraremos una gran
cantidad de información que proviene de diferentes lugares del mundo y
llega a nosotros por distintos medios (radio, televisión, diarios, revistas,
etc.). Todos ellos permiten que la información viaje de un lugar a otro, y
constituyen los denominados medios de comunicación.
No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se trata, por lo tanto, de un
Jose Gregorio Correa Mera 1ro B
Nocturna
proceso fundamental de la existencia.
Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura. En la medida en que
permite el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de vista, la comunicación:
Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.
Fomenta la creatividad.
Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
Transmite las tradiciones y los valores culturales.
La comunicación desempeña un papel central en cualquier organización, ya se trate de una
empresa, una institución académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se
debe a que la comunicación:
Impulsa el intercambio de conocimientos y la
innovación.
Promueve la formación de equipos.
Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
Contribuye a gestionar las crisis a través del
diálogo y la aceptación de diferentes
opiniones.
Además, gracias a la tecnología se han diseñado
mecanismos para amplificar o modular la
comunicación, superando grandes distancias
espaciales e incluso temporales.
Características de la comunicación:
A grandes rasgos, la comunicación se caracteriza por:
Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la comunicación, debe
haber alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la
comunicación no se realiza.
Intercambio de información. En toda comu
Jose Gregorio Correa Mera 1ro B
Nocturna
nicación, las partes involucradas dan y
reciben conocimientos, experiencias,
sentimientos y, en general, algún tipo
de significado.
Mediatez. La comunicación puede
establecerse de manera directa e
inmediata, es decir, cara a cara, o de
manera indirecta y diferida, o sea, a
través de medios como la carta, el
correo electrónico o el mensaje de voz,
entre otros.
Retroalimentación. A lo largo del
proceso de comunicación, los roles del receptor y del emisor se suelen intercambiar.
Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación
casi siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores.
Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay
“vuelta atrás” en la comunicación.
Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje
pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son
las mismas.
Elementos de la comunicación
En la comunicación se puede distinguir una serie de elementos o factores. Estos elementos son
inherentes al proceso comunicativo, y si falta uno de ellos, la comunicación no se produce.
Los elementos de la comunicación son:
establece entre un único emisor y un gran número de receptores (una audiencia), empleando
para ello una tecnología como canal de comunicación (prensa, radio, internet, etc.).
Elementos de la comunicación
En la comunicación se puede distinguir una serie de elementos o factores. Estos elementos son
inherentes al proceso comunicativo, y si falta uno de ellos, la comunicación no se produce.
Los elementos de la comunicación son:
Emisor. Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la producción y transmisión de
un mensaje. Por ejemplo: un hablante, un locutor de radio o un animal que gruñe.
Jose Gregorio Correa Mera 1ro B
Nocturna
Receptor o destinatario. Es el que capta el mensaje y es capaz de decodificarlo,
comprenderlo, y recomponer así el mensaje. Por ejemplo: alguien que escucha hablar a
otra persona de modo directo o a través de la radio, o un animal que percibe el gruñido
de otro.
Mensaje. Es la información misma que se transmite, sea del tipo que sea. Por ejemplo:
una petición de ayuda, una publicidad radial o una advertencia de un animal a otro de
que está traspasando territorio ajeno.
Código. Es el sistema de signos y reglas utilizado para elaborar el mensaje. El lenguaje,
oral u escrito, es el principal código utilizado por los seres humanos, pero no es el único.
Ejemplos de otros tipos de código son las señales de tránsito, los gestos que expresan
significados compartidos o los sonidos musicales.
Canal. El canal de comunicación es el medio físico empleado para transmitir el mensaje.
Remite tanto al fenómeno natural (aire, luz, sonido) como al dispositivo tecnológico
empleado (papel, radio, televisión).
Contexto. Es la situación o el conjunto de circunstancias en el que se produce la
comunicación y que influyen en la producción del mensaje y en su recepción e
interpretación. Por ejemplo, según el contexto, un mensaje como “Iré a buscarte” puede
ser una promesa o una amenaza