TRABAJO FINAL - Fines 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FINES 2024 – COMISIÓN 692 – LENGUA Y LITERATURA 3

PROF: BUDNIK LUCILA.

TRABAJO FINAL
TEMA: Martin Fierro y sus características.

CONSIGNAS:
1. En el inicio del poema, Canto I, se hace referencia a la situación de la historia.
a- ¿Cuáles son las características de esa situación? ¿Quién habla? ¿A quién le habla? ¿Cuáles
son las razones que lo impulsan a cantar?
b- ¿Cómo se describe a si mismo el narrador? Enumeren sus principales características.
2. Leé los siguientes fragmentos y respondé
Martin Fierro (Primera parte- ida)
Yo he conocido esta tierra en que el paisano vivía más ligero que un guanaco. (…)
y su ranchito tenía Entre cuatro bayonetas
y sus hijos y mujer... me tendieron en el suelo. Vino el mayor medio
Era una delicia el ver en pedo
cómo pasaba sus días. y allí se puso a gritar: “Pícaro, te he de enseñar,
Y apenas la madrugada a andar declamando sueldos."
empezaba a coloriar, los pájaros a cantar
y las gallinas a apiarse, VI - Desertor. Las ruinas del rancho
era cosa de largarse Volvía al cabo de tres años de tanto sufrir al
cada cual a trabajar. (…) ñudo,
Venía la carne con cuero, la sabrosa carbonada, resertor, pobre y desnudo, a procurar suerte
mazamorra bien pisada, los pasteles y el güen nueva.
vino... Y lo mesmo que el peludo
Pero ha querido el destino que todo aquéllo enderecé pa' mi cueva. (…)
acabara. No hallé ni rastro del rancho, ¡sólo estaba la
Estaba el gaucho en su pago con toda seguridá. tapera!
Pero áura... ¡Barbaridá! La cosa anda tan ¡Por Cristo, si aquéllo era pa' enlutar el corazón!
fruncida, ¡Yo juré en esa ocasión ser más malo que una
que gasta el pobre la vida en juir de la autoridá. fiera! (…)
(…) Al dirme dejé la hacienda Que era todito mi
Y el lomo le hinchan a golpes y le rompen la haber. Pronto debíamos volver
cabeza, Sigún el juez prometía, Y hasta entonces cuidaría
y luego, con ligereza, De los bienes, la mujer.
ansí lastimao y todo,
lo amarran codo con codo y pa'l cepo lo Martin Fierro (Segunda parte- Vuelta)
enderiezan. (…)
Ahí comienzan sus desgracias, ¡áhi principia el “El trabajar es la Ley, / porque es preciso
pericón! alquirir, / sangra mucho el corazón / del
Porque ya no hay salvación que tiene que pedir.” /“Debe trabajar el
y que usté quiera, o no quiera, lo mandan a la hombre / para ganarse su pan; /
frontera o lo echan a un batallón. (…) pues la miseria en su afán / de perseguir de
Y es lo pior de aquel enriedo si uno anda mil modos, /llama a la puerta de todos / y
hinchando entra en la del haragán.” / “Respeten a los
el lomo se le apean como plomo... ancianos, / el burlarlos no es hazaña; /
¡Quién aguanta aquel infierno! Si eso es servir al si andan entre gente estraña / deben ser muy
gobierno, precavidos, / pues por igual es tenido / quien
a mí no me gusta el cómo. (…) con malos se acompaña.” /“El que obedeciendo
¡Ah, hijos de una!... ¡La codicia ojalá les ruempa vive / nunca tiene suerte blanda; / mas con su
el saco! soberbia agranda / el rigor en que padece: /
Ni un pedazo de tabaco obedezca el que obedece y será bueno el que
le dan al pobre soldao, mande.”
y lo tienen, de delgao,
FINES 2024 – COMISIÓN 692 – LENGUA Y LITERATURA 3
PROF: BUDNIK LUCILA.

a- ¿Por qué podríamos decir que Martín Fierro es un poema de denuncia social?, ¿a quiénes
denuncia el gaucho en la primera parte y por qué? Incluir, al menos, una cita del poema que
justifique su respuesta.
b- En la segunda parte, Fierro presenta una transformación como personaje, ¿cómo es su
nueva actitud frente a la vida y la autoridad según sus propios consejos?

3. Leé los cuentos; “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” de Jorge Luis Borges, El canto XXX de
La vuelta de Martin fierro y respondé:

a- ¿En qué momento de “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y de “El fin” se devela que los hechos
narrados se relacionan con episodios del Martín Fierro? ¿Es Fierro el protagonista de los dos
cuentos? ¿Por qué?
b- Comparen los títulos: ¿qué anuncia la palabra "biografía", en el primer relato. ¿Y “fin”, en el
segundo?
c- ¿Toma Borges los hechos y los nombres de los personajes exactamente de la misma manera en
que lo hace Hernández? identifiquen las diferencias entre los textos de un autor y del otro.
d- ¿Creen que el enfrentamiento verbal de Fierro con el Moreno, en el poema de Hernández, deja la
puerta abierta a un duelo definitivo en el futuro? Busquen en el Canto XXX de La vuelta de Martin
Fierro algún indicio que le permita a Borges contar el fin de esta historia.
e- Comparen las formas de hablar del gaucho y del Moreno en el Martin Fierro y en “El fin”. ¿Qué
semejanzas y qué diferencias encuentran?

También podría gustarte