Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEMA 1

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS. ASPECTOS

COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES. IMPLICACIONES

EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Almudena Palacios Página 1


ÍNDICE

1. Introducción y justificación.

2. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de


los 6 a los 12 años.
 Conceptos.
 Teorías.
 Características básicas de desarrollo.
 Factores que intervienen en el desarrollo.

3. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales de los niños de los 6 a los


12 años.
 Aspectos cognitivos.
- Etapas del desarrollo cognitivo.
 Aspectos motrices.
- Etapas del desarrollo psicomotor.
 Aspectos afectivos.
 Aspectos sociales.
- Etapas del desarrollo socio-afectivo.

4. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-


aprendizaje.
 Referencias legislativas.
 Principios metodológicos.
 Implicaciones en el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

5. Conclusión.

6. Bibliografía.

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
Almudena Palacios Página 2
La normativa legal que regula la etapa de Educación Primaria es la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que
propone una modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (LOE), que se irá desarrollando según el calendario de aplicación.

Esta ley establece como principios generales los siguientes:


 La Educación Primaria es una etapa educativa que comprende seis cursos
académicos, que se cursarán entre los seis y los doce años de edad.
 La acción educativa integrará las distintas experiencias y aprendizajes del
alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
 La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los
aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el
cálculo, la adquisición de las nociones básicas de la cultura y el hábito de
convivencia, así como los hábitos de estudio y trabajo, el sentido artístico, la
creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que
contribuya al pleno desarrollo de la personalidad del alumnado, de prepararlos
para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

El Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo


básico de Educación Primaria y el Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se
establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la
Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, determinan que esta
etapa persigue el desarrollo integral y armónico de los aspectos intelectuales,
afectivos y sociales de la persona. El enfoque globalizador se justifica desde una
fundamentación psicológica, pedagógica, epistemológica y sociológica.

He decidido desarrollar este tema porque me parece fundamental conocer las


características que se desarrollan en nuestro alumnado dependiendo de su edad
y atendiendo a las distintas teorías propuestas por autores como Piaget (1993) o
Vygotsky (1984), entre otros. Conociendo y teniendo en cuenta estas

Almudena Palacios Página 3


características, podemos desarrollar nuestra labor docente de una manera más
adecuada, eficaz y satisfactoria.

Este tema tiene como objetivos principales exponer una visión global del
desarrollo del niño o niña entre los seis y los doce años, en los ámbitos cognitivo,
motriz, afectivo y social. Este proceso de desarrollo está mediado por aspectos
sociales y culturales, encaminados a potenciar y estimular las capacidades que el
niño o niña ya posee. Por ello, la figura del maestro o maestra es muy importante;
debe conocer, en todo momento, el desarrollo psico-evolutivo de su alumnado.

Tendré en cuenta diferentes teorías psicoevolutivas sobre el desarrollo del


alumno o alumna, como la teoría psicogenética de Piaget (1993) y la teoría
histórico-cultural de Vygotsky (1984), entre otras. Conociendo las bases del
desarrollo, de dónde se viene y dónde se está, podremos perfilar el hacia dónde
queremos ir. Esto implica establecer una orientación curricular ajustada a las
necesidades de cada uno, teniendo en cuenta su diversidad, tal y como se indica
desde la perspectiva de la Escuela Inclusiva.

Destaco la importancia de este tema en relación con todo el temario de la


especialidad, ya que es la base sobre la que se sustentan los demás temas.

Para terminar, pasamos a exponer los puntos o apartados del tema escogido, que
son: las características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas
de los seis a los doce años; los aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales
y las implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-
aprendizaje, junto con las conclusiones obtenidas en su desarrollo y la bibliografía
consultada.

Terminada la introducción, paso a exponer el siguiente apartado del tema.

Almudena Palacios Página 4


2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS.

Los procesos educativos se hallan estrechamente relacionados con los procesos


de desarrollo de los niños y niñas y por el contexto de una cultura determinada. El
desarrollo psico-evolutivo hace referencia a los cambios psicológicos. Estos
cambios se caracterizan porque presentan una secuencia de desarrollo invariable
y son comunes.

Basándome en la Psicología del Desarrollo, vamos a definir tres conceptos


(desarrollo, maduración y aprendizaje). Los relacionaré con las teorías que nos
aportan información sobre los procesos de desarrollo psico-evolutivo, con las
características que poseen y los factores que intervienen.

 El concepto desarrollo expresa un proceso de cambio progresivo con


variaciones hacia formas de conducta superiores e interviniendo en funciones
como el lenguaje, la memoria, la motivación, la atención y la adaptación.

 El concepto maduración hace referencia a los cambios durante la evolución de


los individuos. Está ligado al crecimiento (cambios cuantitativos) y, por tanto, a
aspectos biológicos y físicos del individuo.

 El concepto aprendizaje es un proceso a través del cual se adquieren


habilidades, destrezas…Con ayuda de la interacción del individuo con el medio,
se produce una modificación permanente de la conducta. El aprendizaje
optimiza el desarrollo y se potencia con la maduración. Influyen aspectos
formales y no formales.

La psicología evolutiva hace referencia a las siguientes teorías:


 Teoría cognitivo-evolutiva: donde el desarrollo de procesos cognitivos como la
memoria, atención y razonamiento cobran gran importancia.
Autores: David Klahr (1983), Michael Mahoney (1991).

Almudena Palacios Página 5


 Teoría etológica: el niño o la niña tiene una serie de conductas que se activarán
al interaccionar con el medio. Autor: Konrad Lorenz (1978).

 Teoría ecológica: en el desarrollo influyen tanto las características individuales


como las relaciones con personas y situaciones del entorno. Autor:
Brofenbrenner (1987).

 Teoría psicogenética: Piaget (1993), muestra cómo el desarrollo está influido


por la maduración biológica, el aprendizaje y la interacción con el contexto. El
desarrollo cognitivo es la adquisición de capacidades mediante el paso por
distintos periodos evolutivos. El aprendizaje implica una asimilación (incorporar
experiencias nuevas) y una acomodación (se modifican o sustituyen las
experiencias previas por experiencias nuevas).

 Teoría histórico-cultural: Vygotsky (1984), plantea el aprendizaje como el factor


más importante del desarrollo donde la interacción social y las relaciones entre
el niño o niña y el medio se dan a través del lenguaje.

Todas estas teorías aportan una visión constructivista del desarrollo y son
complementarias entre sí.

Las características básicas del desarrollo son:


 Sucesión de cambios ordenados, tanto cuantitativos como cualitativos.
 Es global; los cambios dependen unos de otros.
 Dependen de la maduración y del aprendizaje.
 No es uniforme; cada individuo posee unas características peculiares y un ritmo
propio de desarrollo.
 A mayor desarrollo, mayor diversificación de las capacidades.
 Es adaptativo; se relaciona de lo general hacia lo específico.

Almudena Palacios Página 6


Una vez vistas las características paso a enumerar los factores que influyen en el
desarrollo. Éstos son:
 Factores externos:
- La alimentación y la nutrición.
- La familia.
- Los hábitos sociales.
 Factores internos:
- La herencia genética, las capacidades innatas y la maduración del sistema
nervioso.
- La autoestima y el deseo de aprender.
- La motivación.

Las características del niño o niña que está realizando este desarrollo son:
 Es un ser dinámico: en continuo cambio y formando estructuras de
pensamiento y relación.
 Unitario: en cuyo crecimiento intervienen multitud de aspectos que relacionan e
implican a la globalidad de la persona.
 Activo: es necesario que el niño o niña actúe y que los adultos promuevan un
medio para que se produzca el desarrollo.
 Único e irrepetible: tiene características, intereses y necesidades propias.

El niño o niña se desarrolla como una realidad integrada en la que se mezclan los
aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales que paso a señalar a
continuación.

3. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES.

 ASPECTOS COGNITIVOS:
El niño o niña en esta etapa educativa tiene una maduración neurovegetativa
bastante desarrollada y la adquisición de capacidades, habilidades y destrezas
conseguidas en la etapa de Educación Infantil. Son capaces de un razonamiento

Almudena Palacios Página 7


más lógico, dependen menos de la apariencia; su atención es más selectiva; su
memoria es más estratégica y segura y amplían la cantidad y calidad de
conocimientos sobre la realidad.

Para establecer estos aspectos cognitivos, parto de la teoría psicogenética de


Piaget (1993), que establece estas características:
- Se supera el egocentrismo y aparece la lógica y la reversibilidad, con una
mayor abstracción y reflexión.
- Aparece la capacidad de descentración; los niños y niñas se guían más por lo
que conocen que por las apariencias.
- Al abordar una tarea, son capaces de ir más allá de la información inmediata y
establecer conclusiones.
- Irán controlando sus propios mecanismos de aprendizaje y realizarán
“aprender a aprender”.
- Se fijan en los estados transformacionales, no solo en el inicio o en el final.

Las etapas del desarrollo cognitivo son:


 Estadio sensoriomotor: de 0 a 2 años.
 Estadio preoperatorio: se distinguen dos fases:
- De 2 a 4 años: pensamiento simbólico.
- De 4 a 7 años: pensamiento intuitivo. Se deja llevar por las apariencias y
por lo perceptivo.
 Estadio de las operaciones concretas: aparece el pensamiento operacional,
donde destacan las características vistas anteriormente.
 Estadio de las operaciones formales: a partir de los 12 años. Pensamiento
formal o hipotético deductivo.

También parto de la teoría cognitvo-evolutiva de Vygotsky (1984), que se centra


en el proceso y en el contenido del pensamiento. Tiene en cuenta que:
- Aumenta la atención y relaciona más información. Permite realizar actividades
cognitivas más complejas.
- Los niños y niñas utilizan recursos para retener y para recuperar la información.

Almudena Palacios Página 8


- El desarrollo de la metacognición explica la eficacia y solidez de procesos
cognitivos como la memoria, razonamiento o resolución de problemas. Son
capaces de planificar más sus acciones, llevar un seguimiento, evaluarlas y
corregirlas. En esta etapa los niños y niñas son muy sensibles a las ayudas de
otras personas.
Esta teoría considera al lenguaje y otros elementos simbólicos y culturales como
instrumentos de mediación del niño o niña con el entorno.

Las interacciones educativas son importantes para que se produzca el desarrollo


individual, empezando siendo guiados y ayudados para llegar a realizar las
actividades de modo autónomo.
Se diferencian dos zonas de desarrollo:
- Zona de desarrollo actual: lo que el niño o niña puede hacer por sí solo.
- Zona de desarrollo potencial: lo que el niño o niña puede hacer con la ayuda
de adultos o compañeros y compañeras.

Cada vez el niño o niña va haciéndose más consciente de sus capacidades y


limitaciones cognitivas, adquiriendo mayor control y planificación de las
actividades.

 ASPECTOS MOTRICES:
En esta etapa el desarrollo motor va a estar marcado por el crecimiento físico,
aumento del tamaño y desarrollo psicomotor derivado de la maduración. Debo
mencionar también la importancia de la influencia de la cultura y de la sociedad
para su mantenimiento.

Según Wallon (1956), este periodo constructivista viene determinado por la


aparición de la atención, que unida al aprendizaje, la representación y el lenguaje,
contribuyen al proceso madurativo.

Almudena Palacios Página 9


La estructuración del espacio se realiza tomando como referencia puntos
externos al cuerpo en relación al movimiento (importancia de la lectura y de la
escritura).

La estructuración del tiempo se trabaja a través de actividades rítmicas. Se


consigue una representación mental del propio cuerpo, de sus posibilidades de
movimiento y de sus limitaciones espaciales. Las diferencias individuales se
derivan de la experiencia, del entrenamiento y de la herencia. Le motivan
actividades controladas y dirigidas, como son los deportes de equipo. Hay una
buena capacidad de concentración y constancia en las tareas.

Debo destacar los cambios cualitativos con respecto al movimiento como son la
agilidad, flexibilidad, precisión, equilibrio, coordinación, velocidad…La motricidad
fina también tiene un gran avance, especialmente la coordinación óculo-manual.

Según Paul Osterrieth (1976), se establecen unos estadios en los aspectos


motrices. Son los siguientes:
- Primer estadio: de 0 a 15 meses.
- Segundo estadio: de 1 a 3 años.
- Tercer estadio: de 3 a 6 años.
- Cuarto estadio: de 6 a 9 años. Desaparece la espontaneidad motora. Tienen
mayor precisión y disociación del pensamiento y acción.
- Quinto estadio: de 9 a 12 años. Tienen mayor control de la psicomotricidad
fina y gruesa. Cuentan con un esquema corporal formado.

 ASPECTOS AFECTIVOS:
Ningún aspecto se puede tomar aislado, por lo que los aspectos más relevantes
de la personalidad del niño o niña van unidos al desarrollo cognitivo y al
desarrollo social.

Es un periodo de cierta tranquilidad para el niño o niña, gracias a las relaciones


que se establecen con los iguales y con los adultos. Van adquiriendo un

Almudena Palacios Página 10


conocimiento de sí mismos y de los demás, el control de sus impulsos y el
aprendizaje de normas y sistemas de convivencia.
Esto les permite construir los conceptos de autoestima (cada uno tiene su propia
valía) y autoconcepto (la imagen que tenemos de nosotros mismos).

Según Wallon (1956) y Vygotsky (1984), en cuanto al conocimiento y valoración


de uno mismo, lo entienden como un proceso de construcción social relacionado
con el conocimiento que elaboramos de los demás y del mundo, destacando las
interacciones sociales. Destaca la importancia en la relación con el grupo, ya que
es una fuente de aprendizajes y provoca un mayor conocimiento de sus propias
posibilidades.

El desarrollo emocional incluye la evolución de las expresiones emocionales


(alegría, miedo, sorpresa, tristeza,…), la comprensión y el control de las propias
emociones, así como la comprensión y respuesta a las emociones de los demás.
El niño o niña comprende la existencia de emociones contradictorias, las normas
de expresión de las emociones y aprende a controlarlas.

 ASPECTOS SOCIALES:
El desarrollo social es la adquisición de valores, costumbres, normas y conductas
que la sociedad transmite y exige cumplir a cada individuo. Entre los aspectos
sociales debemos diferenciar:
- El desarrollo de normas y valores: según Piaget (1993), la secuencia de
estadios están marcados por la transición de la moral heterónoma
(obediencia, sumisión y respeto por las normas) a la moral autónoma
(cooperación, colaboración y reglas en consenso). Se muestra la importancia
del conjunto de valores por los que regirse en la vida, que tienen que ver con
la justicia, solidaridad, tolerancia,…

- El desarrollo de la comprensión de los demás : el conocimiento social, como la


mejora de las capacidades de pensar en los otros, para comprender las
emociones de los demás y expresar empatía. Las relaciones horizontales

Almudena Palacios Página 11


evolucionan de una concepción de la amistad donde aparece la reciprocidad,
la confianza y la consideración de unos hacia otros. Sobre las relaciones
verticales, pasan de la autoridad a resaltar las cualidades personales como
capacidad de liderazgo, mayor conocimiento de un asunto concreto o haber
sido elegido por los demás. Otro aspecto es la forma en que entiende la
resolución de conflictos que surjan entre ellos, apareciendo el niño o niña
como buen mediador en las relaciones interpersonales.

- La conducta social: parte del contacto con iguales. Cobra importancia como
elementos de compañía, diversión, información y afecto. Este contacto
contribuye al conocimiento del yo, a través de actividades para reflexionar
sobre sí mismo. Las reglas del juego pasan a ser verdades absolutas y se
pueden modificar por consenso de los participantes. La agresividad es cada
vez menos física y más verbal.

- Los contextos: se deben mencionar porque el niño o niña es un ser social, a


través de la familia y del contexto escolar. La familia, como agente
socializador, depende del estilo en que esté situada. El estilo democrático se
caracteriza por niños y niñas con autoestima y confianza alta, mientras que
estilos autoritaritos, muestran baja autoestima, escaso autocontrol, conducta
violenta… La escuela es otro agente socializador con relaciones más
formales, actitudes para favorecer la adaptación e integración. El maestro es
el modelo de aprendizaje de valores y de nuevos roles.

Según Reymond Rivier (1986) existen varias etapas del desarrollo socio-afectivo.
Solo desarrollaré las de Educación Primaria. Son:
- Actividad solitaria.
- Juego paralelo.
- Juego asociativo.
- Fase de colaboración: a partir de los 6 o 7 años. Hay auténtica colaboración y
acata reglas.

Almudena Palacios Página 12


- Sobre los 8 años se desvincula de la familia y comienza a depender del grupo
de iguales.
- Sobre los 10 años se inicia en las pandillas de carácter unisexual.

Cada uno de los aspectos mencionados anteriormente, serán tenidos en cuenta


para el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el maestro o maestra es
determinante.

Terminado este apartado paso a desarrollar el siguiente.

4. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Para desarrollar el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje de forma


correcta, he tenido en cuenta:
- Las teorías psicopedagógicas actuales para conocer el desarrollo del niño o
niña.
- Las referencias legislativas vigentes para establecer la educación en general y
la etapa de Educación Primaria en particular.
- Los principios metodológicos derivados de las características psicoevolutivas
que aseguran el proceso de aprendizaje necesario para convivir en sociedad.

Partimos de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la


Calidad Educativa (LOMCE), que propone una modificación de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), donde el alumnado es el centro y la
razón de ser de la educación.

El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas,


críticas, con pensamiento propio. Todos los alumnos y alumnas tienen un sueño;
todas las personas jóvenes tienen talento.

Almudena Palacios Página 13


Todos y cada uno de los alumnos y alumnas serán objeto de una atención, en la
búsqueda de desarrollo del talento, que convierta la educación en el principal
instrumento de movilidad social, para que ayude a superar las barreras
económicas y sociales generando aspiraciones y ambiciones realizables para
todos. Para todos ellos, esta Ley Orgánica establece los mecanismos de
permeabilidad y retorno necesarios entre las diferentes trayectorias y vías.

Uno de los objetivos de la reforma es introducir nuevos patrones de conducta que


ubiquen la educación en el centro de nuestra sociedad y economía. La
transformación de la educación no depende solo del sistema educativo; es toda la
sociedad la que tiene que asumir un papel activo dentro de ella.

El Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo


básico de Educación Primaria, menciona la finalidad de la Educación Primaria:
“facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión
oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de las nociones básicas de la
cultura y el hábito de convivencia, así como los hábitos de estudio y trabajo, el
sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una
formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad del
alumnado, de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación
Secundaria Obligatoria. La acción educativa en esta etapa procurará la
integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se
adaptará a sus timos de trabajo”.

El Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula


la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la
Comunidad de Castilla y León, resalta, entre sus principios generales, además de
lo mencionado anteriormente en el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por
el que se establece el currículo básico de Educación Primaria, que “los centros
docentes se regirán en su organización y en el desarrollo del currículo, por los
principios de equidad, inclusión educativa, normalización y calidad de la
enseñanza para todo su alumnado”.

Almudena Palacios Página 14


El impulso al desarrollo de capacidades cognitivas nos exige conocer algunas
consideraciones didácticas específicas que nos aportan orientaciones sobre la
forma de proceder. Éstas son:
- De lo concreto a lo abstracto.
- De lo próximo a lo remoto.
- De lo conocido a lo desconocido.
- De lo simple a lo complejo.
- De la subjetividad a la objetividad.

 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:
La intervención se basará en los siguientes principios metodológicos:
 Fomento del autoconcepto y autoestima. El niño o niña aprende a “hacer” y a
“saber”.
 La atención a la diversidad. Teniendo en cuenta las diferencias individuales en
el momento de la planificación de la acción educativa.
 La enseñanza como actividad compartida, cuando el niño o niña desempeñe
un rol activo en su aprendizaje.
 El aprendizaje significativo y globalizado. Establece relaciones entre lo que se
presenta y lo que se sabe.
 La actividad lúdica es de suma importancia.
 La actuación del maestro o maestra como guía y mediador de aprendizajes
significativos.

 IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE:
Las implicaciones básicas que hay que destacar en el proceso educativo y de
enseñanza-aprendizaje son:
- Proporcionar experiencias adecuadas a los procesos propios de cada etapa.
- El maestro o maestra debe conocer los conocimientos previos de su
alumnado.
- Los niños y niñas tienen que implicarse en actividades para aprender.
- El aprendizaje progresa lentamente; no se debe forzar.

Almudena Palacios Página 15


- Debemos motivar al alumno y alumna para que el aprendizaje sea un fin.
- El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser activo.
- Adquirir habilidades como contar, clasificar, construir… es decir, dominar
situaciones cotidianas.
- Promover la actividad constructiva del alumnado en la realización de los
aprendizajes.
- Potenciar la actividad lúdica.
- Organizar la evaluación a realizar durante el año escolar.
- Organizar las actividades en grupo.
- Tener en cuenta los mensajes que se van a dar a los niños y niñas antes,
durante y al finalizar la actividad.
- Potenciar la relación entre la familia y la escuela. Fomentar la implicación y
colaboración de las madres y padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de sus hijos e hijas.
- Establecer normas de funcionamiento y convivencia en el aula.
- Cuidar el clima del aula. Crear un clima de seguridad acogedor y tranquilo.

Además de todo lo mencionado, debemos partir del principio de atención a la


diversidad y se deben aplicar las medidas necesarias para una educación de
calidad para todo el alumnado, dependiendo de los recursos personales y
materiales del centro.

Una vez finalizado este apartado, paso a exponer la conclusión.

5. CONCLUSIÓN.

En este tema hemos hablado de los diferentes aspectos relacionados con el


desarrollo de los niños y niñas durante la etapa de Educación Primaria,
relacionándolos con diferentes autores como por ejemplo Piaget (1993). Es
fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para cumplir con los

Almudena Palacios Página 16


objetivos propuestos en la etapa, así como para el reconocimiento de las
características individuales o necesidades de cada uno o una.

Hacemos hincapié en el aprendizaje constructivista, donde el niño o niña


construye su aprendizaje a través de sus interacciones y la mediación del maestro
o maestra, trabajando todas las capacidades que se pretenden desarrollar:
cognitivas, motoras, afectivas y sociales, de forma interrelacionada a través de las
áreas, favoreciendo el desarrollo de las competencias.

Todo esto queda recogido en la legislación actual, la Ley Orgánica 8/2013, de 9


de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que propone una
modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

También queda expuesto en el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el


que se establece el currículo básico de Educación Primaria y en el Decreto
26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la
implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad
de Castilla y León.

Terminada la conclusión, paso a nombrar la bibliografía consultada.

6. BIBLIOGRAFÍA.

 ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (2000): “Didáctica, currículo y evaluación”. Editorial:


Mino y Dávila. Buenos Aires.
Este libro aporta las cuestiones éticas y de organización de la evaluación.
Subraya la importancia de la evaluación formativa y elimina la idea de control
social sobre el centro y sí sobre la escuela y promoción de conocimientos.

 COLL, C.; PALACIOS, J.; MARCHESI, A. (2014): “Desarrollo Psicológico y


Educación II. Psicología de la Educación”. Editorial: Alianza. Madrid.

Almudena Palacios Página 17


Este libro nos aporta el desarrollo de los niños y niñas a lo largo de la etapa de
Educación Primaria.

 DELVAL, J. (2006): “Hacia una escuela ciudadana”. Editorial: Morata. Madrid.


Aporta ideas y cambios que deben producirse en la escuela para que forme
ciudadanos y no solo alumnos y alumnas.

 GIMENO SACRISTÁN, J. (2004): “El sistema educativo: una mirada crítica”.


Editorial: Praxis. Barcelona.
Aporta claves para comprender el estado de nuestro sistema educativo.

 PIAGET, J. (1993): “Psicología del niño”. Editorial: Morata. Madrid.


Obra clásica donde destaca las aportaciones del autor respecto al desarrollo
cognitivo de los niños y niñas.

 RIVIER, R. (1986): “El desarrollo social del niño y del adolescente”. Editorial:
Herder. Barcelona.
Obra que aporta el desarrollo social del niño y de la niña en la etapa de
Educación Primaria.

 SAVATER, F. (1997): “El valor de educar”. Editorial: Ariel. Barcelona.


Obra donde se exponen diferentes modos de ver la educación y en qué
consiste.

 VYGOTSKY, L. (1984): “Infancia y aprendizaje”. Editorial: Akal. Madrid.


Este libro aporta el desarrollo de los niños y niñas en la etapa de Educación
Primaria.

Almudena Palacios Página 18


 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE).
 Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria.
 Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula
la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la
Comunidad de Castilla y León.

Almudena Palacios Página 19

También podría gustarte