Silabo Desarrollado Codigo Civil 2024
Silabo Desarrollado Codigo Civil 2024
Silabo Desarrollado Codigo Civil 2024
CODIGO CIVIL
ICA - 2024
POLICÍA NACIONAL DEL
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. SUMILLA:
V. INDICADORES DE LOGRO
VI. CONTENIDOS:
SEMANAS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE / CONTENIDOS BASICOS HORAS
FECHAS
Generalidades, Título preliminar, principios. Fundamentales
1era 12-04-2024 4
Derechos de la Persona, características.
2da 19-04-2024 Atributos de la personalidad 4
Personas jurídicas
3era 26-04-2024 4
Hecho y acto jurídico
Clasificación de los actos jurídicos, requisitos de validez
4ta 03-05-2024 4
Agente capaz, manifestación de la voluntad
Formalidad del acto jurídico, clases.
5ta 10-05-2024 La Representación, clases, modalidades del Poder: amplio, 4
especial. Pluralidad de representantes
6ta 17-05-2024 I EXAMEN PARCIAL 4
Revocación del poder.
Revocación y renuncia del Poder. Sustitución de la representación,
7ma 24-05-2024 4
responsabilidades ante terceros y el representado.
VIII. METODOLOGIA
A. MÉTODO DEDUCTIVO:
Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular.
Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido,
significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo
serán. El razonamiento deductivo es proposicional.
B. MÉTODO INDUCTIVO
El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer
conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares;
Considerando los siguientes:
- Observación y registro de los hechos.
- Análisis y clasificación de los hechos.
- Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.
C. MÉTODO ANALÍTICO
El Método analítico consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la
naturaleza y los efectos.
D. MÉTODO SINTÉTICO
IX. EVALUACIÓN
X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
INTRODUCCION
SEMANA N° 01
CODIGO CIVIL
I. GENERALIDADES
A. EL DERECHO
1. Concepto de Derecho
Tres son los caminos que hemos seguido para llegar a una definición
integral del derecho: la sociabilidad del hombre nacida de su propia
naturaleza, la exigencia de regular su conducta mediante normas y el deber
ser orientado hacia valores. La teoría tridimensional del derecho
sustentada por Miguel Reale, lo considera como integración de tres
elementos, (hecho, valor y norma), por tanto, son elementos integrantes de
una definición del derecho; la conducta social del hombre como persona,
la necesidad de regularla mediante un sistema de normas y los valores
hacia los cuales debe orientarse esa conducta.
a. El Derecho Público
b. El Derecho Privado
B. EL DERECHO CIVIL
3. Código Civil de 1984 (vigente): El código actual está basado tal como
los anteriores en el derecho romano y a la vez alemán. Fue promulgado
mediante Decreto Legislativo Nº 295 del 24 de julio de 1984 y entró en
vigencia el 14 de noviembre de 1984, durante el Gobierno del Arquitecto
Fernando BELAUNDE TERRY.
Título Preliminar.
Libro I: Derecho de las Personas.
Libro II: Acto Jurídico.
Libro III: Derecho de Familia. Libro
IV: Derecho de Sucesiones. Libro V:
Derechos Reales.
Libro VI: Las Obligaciones.
Libro VII: Fuentes de las Obligaciones.
Libro VIII: Prescripción y Caducidad.
Libro IX: Registros Públicos.
Libro X: Derecho Internacional Privado.
Título Final.
A. Abrogación de la ley
La ley se deroga solo por otra ley. La derogación se produce por declaración
expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la
materia de esta es íntegramente regulada por aquella.
Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere
derogado.
Se debe considerar que cualquier norma con rango de ley solo puede
derogarse con una norma de su mismo rango; las disposiciones del rango
inferior solo pueden ser derogadas por otras normas de su mismo rango,
siendo conforme explica RUBIO CORREA necesario que se
considere la situación en la que la disposición de rango superior
establece una norma incompatible con otra de rango inferior
vigente, puesto que la jurisprudencia se ha esforzado por
establecer que la norma inferior debe ser interpretada de acuerdo
con la de rango superior más nueva que ella, para evitar
contradicción con los Arts. 51º y 138º de la Constitución.
B. Abuso de Derecho
1. La irretroactividad
D. Aplicación analógica
La ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por
analogía.
Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a
las buenas costumbres.
Cuando el artículo VI del Título Preliminar del Código Civil dice "El interés
moral autoriza la acción solo cuando se refiere directamente al agente
o su familia" está reconociendo que solo es digno de tutela el interés moral
respecto de situaciones relacionadas con la esfera de una persona y las de su
familia, y solo quien afirme ser titular de un interés moral tutelado por el
derecho objetivo estará legitimado para plantear una pretensión procesal
destinada a su tutela.
Más conocido como iuria novit curia (el Tribunal conoce el Derecho),
implica la vigencia y obligatoriedad de las disposiciones legales y
consecuente obligación de que sean aplicadas según su pertinencia al caso, al
margen de la expresión equivocada de la norma que haga el litigante, en
absoluto tiene que ver ni con la modificación de la litis planteada por las
partes (congruencia), ni con el impulso procesal de oficio o a instancia de
parte, que tiene su versión procesal en el Articulo VII del Código Procesal
Civil (el Juez no puede ir más allá del petitorio, ni fundar su decisión en
hechos diversos de los que han sido alegados por las partes).
I. Aplicación supletoria
El rol supletorio de las normas del Código Civil, y sobre todo las del Título
Preliminar, no se fundamenta sino en su carácter de Derecho Común, de allí
que son aplicables a cualesquiera materias o situaciones jurídicas.
J. Vacíos o Defectos
La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el
Fiscal de la Nación están obligados a dar cuenta al Congreso de los vacíos o
defectos de la legislación. Tienen la misma obligación los jueces y fiscales
respecto de sus correspondientes superiores.
I. SUJETO DE DERECHO
A. Concepto
El ser humano es un ser individual, único, idéntico a sí mismo, intransferible,
irrepetible libre y por consiguiente, responsable de su destino y es también,
simultánea y estructuralmente, un ser coexistencial (social). Las normas
jurídicas que forman parte del ordenamiento jurídico regulan conductas
humanas y el ser humano que se encarga de regularlas, es el único
destinatario de éstas.
1. El Concebido
El concebido es el ser humano antes de nacer que, pese a que depende de
la madre para su subsistencia, esta genéticamente individualizado frente
al ordenamiento jurídico y, como tal, se convierte en un centro de
imputación de los derechos y los deberes que le favorecen. Es por eso
que se dice que es un sujeto de derecho privilegiado.
El concebido es la vida humana que aún no ha nacido pero que tiene
existencia para el derecho. La primera frase del segundo párrafo del
artículo 1º de nuestro Código Civil se encarga de hacer la precisión
siguiente: “la vida humana comienza con la concepción.
El código civil señala que la vida humana comienza con la concepción,
es decir que a partir de ese instante el concebido es ser humano, con
derechos y deberes, algunos efectivos u otros ficticios; tal es así que tiene
derecho a la vida, a la integridad, a la alimentación por intermedio de la
madre, a recibir donación, a la herencia, etc.; tiene obligaciones que son
ejecutadas por sus representantes como de pagar tributos o cumplir
determinadas obligaciones del patrimonio que posee.
2. La Persona Natural
Las expresiones persona física o persona natural sirve para indicar a los
seres humanos en sí mismo considerados. Todos y cada uno de nosotros
somos personas naturales o físicas. En otros términos, la persona
natural, o persona física o persona de existencia visible, son todos los
seres humanos cuya existencia comienza con la concepción y termina
con la muerte.
3. La Persona Jurídica
La persona jurídica no es algo físico tangible como lo es la persona
natural. La persona jurídica por lo general, es la agrupación de sujetos
individuales para el logro de ciertos fines (políticos, mercantiles, civiles,
estéticos, religiosos, etc.) que el ordenamiento jurídico reconoce como
instrumentos de organización social distinta a los miembros que la
integran teles como el Estado, el municipio, sociedades, asociaciones,
fundaciones, comités, universidades, cooperativas, la iglesia, organismos
internacionales, etc.
Pero también existen las personas jurídicas no constituidas por una
agrupación de personas, si no por voluntad unipersonal. Una sola persona
individual puede ser, por ejemplo, titular de una y más empresas
individuales de responsabilidad limitada.
A. Concepto
Los Derechos de la Persona son aquellos derechos inherentes a la persona por
su propia condición de ser humano, reconocidos como tales por nuestro
ordenamiento jurídico (constitucional y civil), siendo protegidos por el poder
del Estado.
1. Derecho a la vida.
2. Derecho de Igualdad de genero
3. Derecho a la integridad física.
4. Derecho a la libertad.
5. Derecho al honor.
6. Derecho a los actos de disposición del propio cuerpo.
7. Derecho a la intimidad.
8. Derecho a la imagen y a la voz.
9. Derecho de autor.
10. Derecho al secreto de las comunicaciones.
11. Protección de las acciones dirigidas a las lesiones de los derechos.
este el optar por tomar medidas para que se deje de desacreditar la memoria
del difunto.
Según el artículo 8° del Código Civil, es válido el acto por el cual una
persona dispone altruistamente de todo o parte de su cuerpo para que sea
utilizado, después de su muerte, con fines de interés social o para la
prolongación de la vida humana. NO obstante, es revocable, antes de su
consumación, el acto por el cual una persona dispone en vida de parte de
su cuerpo. Es también revocable el acto por el cual la persona dispone,
para después de su muerte, de todo o parte de su cuerpo. La
revocación no da lugar al ejercicio de acción alguna.
a. Imagen:
b. La voz:
La imagen y la voz son derechos complementarios, compatibles
entre sí, ya que se asocian conformando la identidad de la persona,
es decir, cuando el medio empleado no permite tener la imagen de
una persona, podemos identificarla mediante la voz.
SEMANA N° 02
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
I. DEFINICIÓN.
II. CARACTERISTICAS
- Son inherentes: los tenemos solo por el hecho de ser seres vivos.
- Son únicos: solo se puede tener un atributo del mismo orden.
- Son inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio
de ningún acto ni negocio jurídico.
- Son imprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por en el transcurso del
tiempo.
- Son irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a
ello unilateralmente ni la autoridad pública puede establecer sanción alguna que
implique su eliminación.
- Son inembargables.
A. EL NOMBRE
1. Concepto
El nombre es un atributo esencial de las personas, tanto naturales como
jurídicas y sirve para identificarlos y diferenciarlos de otras personas. El
nombre posee las siguientes características:
Obligatoriedad.
Indisponibilidad.
Inmutabilidad.
Imprescriptibilidad.
1
Que ha sido abandonado por sus padres de recién nacido y ha sido criado en un hospicio.
1. Concepto
El domicilio es el lugar donde permanentemente vive una persona o una
familia; en otras palabras, es el centro de las relaciones jurídicas de una
persona, su sede legal.
El domicilio se constituye por la residencia y el ánimo de permanencia en
un determinado lugar. Domicilio es la relación legal de una persona en un
lugar determinado para realizar una serie de actos con efectos jurídicos.
Por regla general, toda persona debe tener un domicilio para hacer viable
las relaciones contractuales y las relaciones con efectos jurídicos, así, por
ejemplo, sirve para las notificaciones con efectos legales, para determinar
la competencia y jurisdicción del Juez; para el pago de impuestos, etc.
2. Clases de Domicilio:
1. LA CAPACIDAD
a. Concepto
La capacidad es el atributo de la personalidad, consistente en la
idoneidad para ser sujeto de derecho; es la aptitud que la ley reconoce
a la persona para el goce o para el ejercicio de sus derechos civiles; se
trata de un derecho extra patrimonial, por lo tanto, no susceptible de
negociabilidad.
Al hablar de capacidad, nos estamos refiriendo tanto la aptitud de
disfrute de un derecho, como a la aptitud de una persona para ejecutar
o ejercer sus derechos.
b. Clases de Capacidad
2. LA INCAPACIDAD
a. Concepto
b. Clases de incapacidad
El Código Civil Peruano contempla la Incapacidad de goce e
incapacidad de ejercicio.
Por matrimonio,
Los pródigos
Pródigo es sinónimo de derrochador; el pródigo es el que
disipa habitualmente más de la tercera parte de sus
bienes raíces o capitales; teniendo cónyuges
ascendientes y descendientes, son sujetos habituales en la
dilapidación. Es el que malgasta su patrimonio; a estos se
les nombra curador.
Los toxicómanos
Se trata de sujetos que por el uso de droga y
estupefacientes, se exponen o exponen a su familia a caer
en la miseria, necesite asistencia permanente o amenace
la seguridad ajena.
SEMANA N° 03
PERSONAS JURIDICAS
I. CONCEPTO.
Una persona jurídica es una organización o institución formada por varias personas
físicas que posee personalidad jurídica, es decir, tiene capacidad independiente de
la de sus miembros para ser titular de obligaciones y derechos.
Una persona jurídica, también denominada persona moral o ficticia, es una
organización creada para realizar una actividad y conseguir ciertos objetivos. Una
organización de este tipo debe contar con un reconocimiento legal para poder ser
declarada como persona jurídica.
II. CARACTERISTICAS
Para comenzar debemos de señalar que los rasgos más importantes que destacan
dentro de lo que son las Personas Jurídicas se sustentan en aquellos signos
ineludibles que van a estar siempre presentes, expresamos que las que vamos a
desarrollar no son las únicas sino que estas pueden variar o ampliarse de acuerdo al
grado de interés y desarrollo con que se enfoque esta institución:
III. CLASIFICACION
Las personas jurídicas pueden ser organizaciones con o sin fines de lucro. Además,
pueden tratar de alcanzar un fin común a todos los componentes de la misma o bien
poseer un determinado patrimonio con una finalidad concreta.
En este sentido, nuestro Código Civil establece las siguientes:
I. HECHO JURÍDICO
A. Definición
Los hechos jurídicos pueden tener origen en actos del comportamiento humano
o de la naturaleza y siempre estarán contemplados en el ordenamiento jurídico.
Al ejecutarse, dan pie a que un derecho pueda ser creado, cambiado, le sea
dado a un tercero o pueda perderse, en función del cumplimiento de las leyes.
1. Según su origen:
2. Según su estructura:
4. Según su temporalidad:
A. Definición
El acto jurídico es la declaración o manifestación de voluntad, sancionada por
el Derecho, destinada a producir efectos jurídicos queridos por su autor o por
las partes, que pueden consistir en crear, modificar, transferir, transmitir o
extinguir derechos y obligaciones.
B. Manifestación de voluntad
SEMANA N° 04
CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS
Para que un acto jurídico sea considerado válido, debe contar con estos elementos, de
carácter general:
A. Sujeto: persona o grupo de personas que intervienen en el acto jurídico para que este
pueda llevarse a cabo. Es el caso de los representantes legales, sucesores o terceros.
B. Manifestación de voluntad: es el consentimiento libre que expresa el sujeto para
llevar a cabo el acto jurídico.
C. Objeto: el hecho o bien por el cual se realizará el acto jurídico. No puede ser
imposible, ilícito, o contrario a las buenas costumbres.
D. Causa: es el fin determinante de la voluntad para llevar a cabo el acto jurídico. Por
ejemplo, el motivo que tuvo una persona para vender una propiedad.
E. Forma: son los requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo el acto jurídico
(redacción de contrato, firma ante notario, etc.).
El Acto Jurídico ha sido definido, por el Artículo 140° del Código Civil como “…la
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:
a. Agente capaz
b. Objeto físico y jurídicamente posible
c. Fin lícito
d. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
Como quiera que el Acto Jurídico es un acto humano voluntario, para su validez se
requiere de la MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD, sino hay esa manifestación de
voluntad, el acto es NULO.
I. Agente capaz
La capacidad para ser parte contractual se rige por las disposiciones contenidas en
el título II del Libro I sobre Derechos de las Personas, respecto de la capacidad de
goce, de ejercicio y la incapacidad absoluta, relativa y adquirida.
Como premisa general solo las personas que tienen plena capacidad de ejercicio
pueden celebrar contratos, porque solo alguien con plena capacidad podrá
manifestar válidamente su voluntad o consentimiento; en este caso tanto los
menores como los incapaces no podrían celebrar contratos, salvo que se encuentren
debidamente representados por padres, tutores o curadores, según sea el caso.
La voluntad constituye la esencia misma del acto jurídico solo por la manifestación
el sujeto la hace conocer. La conjunción de la voluntad y su manifestación es el
resultado de un proceso que va de lo subjetivo a lo objetivo, de la voluntad interna
o real a la voluntad manifiesta.
FIN LÍCITO
SEMANA N° 05
FORMALIDAD DEL ACTO JURIDICO
Todo acto jurídico y contrato deben revestir una formalidad mínima. En ambos casos es la
manifestación de la voluntad exteriorizada.
que, además deben observar la forma señalada por ley, se presume que la forma que las
partes convienen adoptar anticipadamente y por escrito es requisito indispensable para la
validez del acto (artículo 1352° y 1411°, respectivamente).
Por medio de este principio las partes pueden decidir la forma que crean conveniente para
manifestar su voluntad. Ésta tiene que ser la más idónea para la concreción del acto y dar a
conocer exactamente su intimidad por medio de la manifestación de la voluntad.
I. CLASES DE FORMALIDADES
En el Artículo 144° de nuestro Código Civil encontramos establecidas dos
formalidades:
A. La formalidad ad solemnitatem: La forma solemne (forma ad
solemnitatem) es requisito de validez del acto jurídico y su inobservancia
invalida a éste. Se prescribe que «El acto jurídico es nulo cuando no revista la
forma prescrita bajo sanción de nulidad», lo que se encuentra regulado en el
artículo 219 inciso 6) del Código Civil.
Sobre el particular, Aníbal Torres Vásquez manifiesta que «La solemnidad
vale el acto jurídico mismo; es un elemento constitutivo del acto y, por
consiguiente, el único medio probatorio de su existencia». La formalidad
ad solemnitatem está dirigida a dotar de eficacia constitutiva al negocio.
LA REPRESENTACION.
I. Concepto
El Código Civil en su artículo 145º prescribe: “El acto jurídico puede ser
realizado mediante representante, salvo disposición contraria de la ley.”
La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley.
Los actos jurídicos pueden ser realizados personalmente por el sujeto titular del
derecho subjetivo o por medio de otra persona que actúa en su nombre o bajo
cualquier otra forma.
A fin de continuar con el contenido temático y para un mejor entender diremos que el
Poder de representación es para la Real Academia Española la Facultad otorgada
a un representante, generalmente en un documento notarial, para que actúe
en el área jurídica del representado. El que otorga los poderes es el
poderdante, y el representante, como destinatario del poder concedido, es el
apoderado.
El poder es una institución jurídica primordial del Derecho Civil peruano, por cuanto su aplicación
es ejercida de manera perfecta en una sociedad cada vez más dinamizada por su crecimiento
económico y con ello la constante escasez de tiempo de las personas naturales y jurídicas. Por estas
razones, se permite delegar o apoderar diversas actividades personales, contractuales y procesales,
lo cual implica un ahorro de tiempo y dinero, generando el intercambio de relaciones civiles y
contractuales fluidas y con estricto respeto al principio de seguridad jurídica.
2. El poder especial comprende los actos para los cuales ha sido conferido.
El poder especial es aquel que se otorga para uno o más asuntos específicos, lo que
limita la facultad del apoderado a los asuntos expresamente contenidos en el poder.
Por ejemplo, cuando una persona le otorga un poder a un abogado para que ejerza la
defensa judicial de este en un proceso judicial, el poder es especial, por cuanto las
facultades del abogado se limitan solo respecto al poder otorgado para que ejerza la
defensa en el proceso judicial.
En el poder especial pueden incluir varios encargos o facultades sin que deje de ser
especial, pues el simple hecho de estar limitado a ciertos actos hace que
el poder no sea general. En el poder especial se deben indicar cada una de las facultades
otorgada al apoderado.
I. Pluralidad de representantes.
El Código Civil en el Artículo 147° indica “Cuando son varios los
representantes se presumen que lo son indistintamente, salvo que
expresamente se establezca que actuarán conjunta o sucesivamente o que
estén específicamente designados para practicar actos diferentes".
A. La representación sucesiva
Significa que uno de los representantes deberá actuar después de otro. Se trata
de "dos (o más) poderes, uno a cada persona, aunque deriven de un mismo
documento.
Las relaciones jurídicas entre el representado y cada representante son
independientes, si bien para la misma labor general o específica". Podría ser el
caso que A faculta a B para que lo represente en el saneamiento legal de su
casa, después a C para que la venda y a D para que lo represente en la escritura
de compraventa.
La presunción que opera en el artículo 147 del Código Civil es que, a falta de
indicación expresa, se entiende que la representación plural es indistinta.
SEMANA N° 06
I EXAMEN PARCIAL
SEMANA N° 07
I. Concepto
Al igual que el otorgamiento de un poder, la revocación de poder es un acto
unilateral por el cual la persona que otorgó el poder (poderdante)
manifiesta que cambia de voluntad, y por tanto retira a su
representante las facultades concedidas previamente.
El artículo 149 de nuestro Código Civil prescribe que el poder puede ser revocado
en cualquier momento. La palabra revocación viene del latín “revocatio”, que
quiere decir nuevo llamamiento, dejar sin efecto una decisión. La
revocación del apoderamiento es un acto jurídico unilateral y recepticio. El
poderdante puede retirar los poderes, basado en la necesidad de ejercer
personalmente su potestad, o por haber perdido la confianza en el
representante (Romero Montes, 2003, p. 132).
La renuncia del poder es un acto voluntario del apoderado que tiene un destinatario
principal y otros secundarios. El destinatario principal es el poderdante puesto que le hace
sabedor de que el poder que le concedió en su día no lo acepta ni lo quiere ejercer. Los
destinatarios secundarios o indirectos son todos los demás interesados en el ejercicio de ese
poder que se renuncia (terceros contratantes, clientes, familiares, encargados de negocios,
representantes de entidades de crédito, etc.) respecto de los cuales se anula la posible
apariencia de representación que otorgaba el poder conferido.
Todavía quedarían algunas cuestiones pendientes. Siempre existe una causa por la cual el
poderdante confirió su representación a un apoderado. Puede ser por relación de favor para
realizar un encargo, por trabajo, por obligación contraída en un contrato, entre otras
posibles.
En algunos de estos casos, el poderdante puede resultar perjudicado por la renuncia del
apoderado en quien confió y delegó para realizar determinadas gestiones que ahora se
quedarían sin realizar. Esto implica que la renuncia del poder deberá manifestar también
una causa de la renuncia que deberá ser proporcionada a la causa del poder y que deba ser
notificada al poderdante para que pueda adoptar las medidas oportunas, además, en su
caso, surgiría para el apoderado la obligación de indemnizar los posibles daños causados
al poderdante por el no ejercicio del poder.
Sobre el particular nuestro Código Civil claramente especifica: “El representante puede
renunciar a la representación comunicándolo al representado. El representante
está obligado a continuar con la representación hasta su reemplazo, salvo
impedimento grave o justa causa”.
I. Concepto.
La sustitución de la representación será aquella figura jurídica donde el
representante, previa autorización de su representado, ceda las facultades de
representación que ostenta a otra persona, quien se convertirá en sustituto.
La norma prevé dos situaciones respecto a la gestión que pueda realizar el sustituto,
especialmente en lo que concierne a los efectos del ejercicio de la representación
que pueda realizar este último y el ámbito de la responsabilidad. Así tenemos:
SEMANA N° 08
I. Concepto
La interpretación es una actividad de conocimiento referida a la norma aplicable
al caso concreto; la aplicación, por su lado, es una actividad dirigida a determinar
los efectos y consecuencias jurídicas que produce la norma que corresponde al caso
en particular. (Leyva Saavedra, 2009, p. 445)
El Código Civil vigente enuncia tres clases de interpretaciones del acto jurídico:
A. Interpretación objetiva:
“El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya
expresado en él y según el principio de la buena fe”.
B. Interpretación sistemática.
“Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio
de las otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del
conjunto de todas”.
Esto significa que cada cláusula arrancada del conjunto y tomada en sí misma,
puede adquirir un significado inexacto y que solamente de la correlación
armónica de cada una con las otras y de la luz que se proyectan
recíprocamente, surge el significado efectivo de cada una y de todas tomadas
en el conjunto. El contrato, en efecto no es una suma de claúsulas sino un
conjunto orgánico. (Messineo, 1987, pp. 107-108)
Cabe recordarse que las reglas de interpretación recogidas por el Código Civil
Peruano, para el acto jurídico y los contratos, tienen un orden de prelación que
significa que, en primer lugar, deba atenderse a una interpretación del
contrato según la común intención de las partes y bajo el principio de
buena fe, debiéndose recurrir a la interpretación sistemática, solamente
cuando no ha podido ser aprehendida la común intención de las partes,
mediante el empleo de las antes señaladas regla de interpretación subjetiva).
Normalmente, sin embargo, se hace necesario el empleo de la interpretación
sistemática para complementar la interpretación realizada bajo los criterios
hermenéuticos de la “común intención de las partes” y de la “buena fe”. Es
más, en doctrina, se considera que las normas hermenéuticas de interpretación
no constituyen normas imperativas, en el sentido que las partes pueden
decidir su no aplicación al contrato que han celebrado o la aplicación
prioritaria de otros criterios interpretativos, con la sola excepción –para
algunos- de la regla legal de interpretación subjetiva según la buena fe, la cual
debe reputarse en principio de orden público. (Fernández Cruz, 2002, pp. 158-
159)
C. Interpretación integral.
“Las expresiones que tengan varios sentidos deben entenderse en el
más adecuado a la naturaleza y al objeto del acto”.
I. Concepto
Las modalidades del acto jurídico son ciertos elementos accidentales que
modifican los efectos normales del acto, ya tornando incierta la existencia
de dichos efectos (condición), ya limitando en el tiempo esos efectos (plazo), ya
limitando la ventaja económica del beneficiario de un acto de liberalidad (cargo).
Se les denomina accidental porque pueden existir o no; su existencia depende
de que las partes, sin estar obligadas, las hayan añadido al acto jurídico, estos
elementos vienen a ser los que el código civil denomina modalidades, considerando
como tales a la condición plazo y cargo, también llamado modo.
Ejemplos:
- A trasfiere gratuitamente a B la propiedad de un bien; este es un contrato de
donación pura.
- A se obliga a donar a B si es que este opta su título profesional el próximo mes
de diciembre; este es un contrato de donación bajo condición.
- A dona a B cincuenta cabezas de ganado, obligándose a entregar diez cabezas de
ganado por mes; este es un contrato de donación sujeto a plazo.
- A dona B una casa, con la obligación del donatario B de pagar una pensión
mensual a C por un año; esta es una donación de cargo.
No todos los actos jurídicos pueden contar con los elementos accidentales,
solamente será en aquellos donde sea factible su establecimiento del acuerdo a la
esencia del mismo. Así tenemos, que no sería correcto agregar modalidades a los
actos jurídicos puros; por ejemplo, a un matrimonio no se le puede insertar una
condición o plazo, así como tampoco se le puede agregar a un acto jurídico oneroso
un cargo o modo, porque simple y llanamente su estructura funcional no lo permite.
Pues bien, a los elementos accidentales que forman parte de la estructura del acto
jurídico se le suele llamar modalidades del acto jurídico y vienen a ser: La
condición, el plazo y el cargo o modo.
A. La Condición
1. Concepto
eficacia del acto jurídico para que empiece a desplegarse o para que cese.
Por su parte Aníbal Torres Vásquez manifiesta de la condición que: “Es el
evento futuro e incierto (natural o humano), establecido
arbitrariamente por la voluntad del agente (conditio facti), de cuya
verificación se hace depender el surgimiento (condición suspensiva) o
la cesación (condición resolutoria) de la eficacia de un acto jurídico, o
de una o alguna de sus cláusulas o estipulaciones”.
2. Características
3. Clasificación
B. El Plazo
1. Concepto
Por ejemplo:
A vende a B un inmueble pactándose que el contrato quedará perfeccionado
el día 30 de diciembre próximo, fecha en que el vendedor A entregará el bien
al comprobador B.
2.Características
3.Clasificación
Beneficio del plazo: Según lo prescrito por el art. 179º del C.C.; "El
plazo suspensivo se presume establecido en beneficio del deudor, a no ser
que del tenor del instrumento o de otras circunstancias resultase haberse
puesto en favor del acreedor o de ambos". Este dispositivo tiene una
presunción en favor del deudor, a no ser que las partes hayan estipulado
otra cosa y que conste en
b) Plazo final o resolutorio.- Es aquel que extiende los efectos del acto
jurídico. En el plazo resolutorio, los derechos y las obligaciones han
nacido, existen, son exigibles, pero hasta el vencimiento del plazo, como
cuando se constituye una renta en favor de un menor hasta que cumpla la
mayoría de edad.
El Código Civil distingue con toda claridad el plazo suspensivo del plazo
resolutorio en su artículo 178: "Cuando el plazo es suspensivo, el acto
no surte efecto mientras se encuentre pendiente. Cuando el plazo
es resolutorio, los efectos del acto cesan a su vencimiento.
Para el cómputo del plazo se deben tomar en cuenta las siguientes reglas:
a) El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo que la ley
o el acto jurídico establezcan que se haga por días hábiles.
b) El plazo señalado por meses se cumple en el mes del vencimiento y en el
día de éste correspondiente a la fecha del mes inicial. Si en el mes de
vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de dicho mes.
c) El plazo señalado por años se rige por las reglas que establece el inciso 2.
d) El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento.
e) El plazo cuyo último día sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.
C. El Cargo o Modo
1. Concepto
2. Características
SEMANA N° 09
I. Definición
diferentes a los que se propusieron generando una creencia aparente bien en la clase
de contrato o en alguno de los elementos que lo integran.
A. Simulación absoluta
Hay simulación absoluta cuando las partes realizan un acto fingido que no
corresponde a ningún acto real; las partes exteriorizando una aparente
regulación de intereses, entienden no modificar en algún modo la situación
existente.
Por ejemplo, cuando el deudor, ante una inminente ejecución de sus bienes por
su acreedor, se pone de acuerdo con otra persona para venderlos fingidamente,
disminuyendo así aparentemente su patrimonio para impedir que aquél pueda
cobrar su crédito, pero en realidad no se transfiere la propiedad del bien ni se
paga el precio. Aquí no hay venta ni ningún otro acto jurídico; lo que hay es
únicamente una apariencia de venta. En principio, el acto con simulación
absoluta no produce efecto alguno entre las partes ni el expresado en él, ni
cualquier otro.
Los simulantes quieren solamente la declaración, pero no sus efectos, esto es,
se crea una mera apariencia carente de consecuencias jurídicas entre los
otorgantes, destinada a engañar a terceros. Hay una declaración exterior vacía
de sustancia para los declarantes. La apariencia de acto jurídico no responde a
ningún designio negocial verdadero de las partes.
El artículo 190° del Código Civil dice: «Por la simulación absoluta se
aparenta celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente voluntad
para celebrarlo». Los simulantes celebran un acto aparente que nada tiene de
verdad entre ellas.
B. Simulación relativa
Por la simulación relativa se declara celebrar un determinado acto que no es
más que una apariencia con la cual se oculta su verdadero carácter que consta
en la contradeclaración. El acto que aparece como querido es distinto del
querido realmente. En la contradeclaración se
C. Simulación parcial
La simulación parcial puede ser absoluta cuando no disimula a ninguna
realidad, por ejemplo, en un contrato se pacta que sus efectos están sujetos a
condición o cargo y se contra declara que no existe ninguna condición ni cargo.
O puede ser relativa cuando con la apariencia se esconde la realidad, “se dice
que el precio de venta es de 500 mil cuando en realidad es de un millón
de soles”.
1. Las partes realizan un acto real, aunque distinto de aquel que aparece
exteriormente.
2. El acto está escondido, celado, velado.
3. Sí existe la intención real del negocio, y de hecho el negocio jurídico existe,
pero esconde parte de esa realidad, o pretende una distinta, o negocio distinto.
SEMANA N° 10
FRAUDE A TRAVÉS DE LOS ACTOS JURÍDICOS.
I. Noción de Fraude
La palabra fraude no tiene un significado inequívoco. Unas veces indica astucia y
artificio, otras el engaño, y en una acepción más amplia una conducta desleal;
en fin, toda acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona
contra quien se comete.
Una conducta fraudulenta persigue frustrar los fines de la ley o perjudicar los
derechos de un tercero, especialmente, de un acreedor a quien se le deja sin los
medios para poder cobrar lo que se le debe.
Por medio del fraude, el deudor realiza actos jurídicos reales y legales disponiendo
u ocultando sus bienes a título oneroso o gratuito para burlar a la ley o perjudicar
los derechos de sus acreedores.
Aquella acción voluntaria y con mala fe del deudor para reducir su patrimonio en
perjuicio de sus acreedores o del Estado, transgrediéndose normas imperativas,
transfiere oculta sus bienes - muebles o inmuebles-, que están amenazados por
futuras medidas cautelares por parte de los acreedores.
A. Fraude a la ley
Se evade la aplicación de una ley (ley defraudada) amparándose en otra ley (ley
de cobertura) que sólo de modo aparente protege el acto realizado caso en el
cual debe aplicarse la ley que se ha tratado de eludir o si ello no es posible,
anular el acto, independientemente de que con este se haya o no causado daño.
A través del fraude a los acreedores se emplea una norma de cobertura que
permite al deudor disponer de sus bienes en ejercicio de su capacidad de obrar.
Por ejemplo, al amparo de su condición de propietario y del vehículo jurídico
adecuado como un contrato de compraventa, el sujeto realiza el acto de
disposición de manera perfectamente válida. No obstante, con esta disposición
se afectan los intereses del acreedor, pues con este negocio jurídico el deudor
frustra los fines de otra norma que es de carácter imperativo: aquella que asegura
a los acreedores el derecho a obtener la satisfacción de sus créditos, la cual se
convierte en la norma defraudada.
A. Acción Pauliana
1. Definición
La acción pauliana consiste en la pretensión concedida al acreedor para
impugnar actos de su deudor que pretende no pagar su deuda. También se
conoce a esta acción como acción revocatoria por fraude de acreedores.
Esta acción tiene origen en el derecho romano.
Esta acción protege al acreedor ante el fraude que realiza el deudor. No solo
con contratos sino con cualquier acto fraudulento que pretenda mermar su
patrimonio para no hacer frente a sus deudas. No hace nulos los contratos o
actos celebrados por el deudor, sino
que los deja sin efectos. Es una forma de proteger el crédito del acreedor
ante el fraude de acreedores del deudor.
2. Características
a) Es una acción de carácter subsidiario incluso de la acción
subrogatoria. Esto significa que si puede antes interponer la acción
subrogatoria, deberá utilizarse este mecanismo antes que el de la acción
pauliana.
b) Esta acción suele estar sujeta a un plazo de caducidad. Esto
significa que si no se ejecuta esta acción en un periodo de tiempo
determinado ya no se podrá recurrir a ella. No es ilimitada en el tiempo.
c) La acción pauliana tiene un sujeto activo y dos pasivos. El
sujeto activo es el acreedor y los dos sujetos pasivos son el deudor y el
tercero con el que el deudor ha realizado actos o contratos fraudulentos.
d) Es una acción personal.
e) No pretende que se ejecuten los bienes que han sido
fraudulentamente transmitidos por el deudor a un tercero,
sino que los conserve para cobrarse su deuda.
3. Requisitos
Para poder interponer esta acción pauliana existen tres requisitos:
SEMANA N° 11
I. Definición
Los vicios de la voluntad son definidos como situaciones que inducen al sujeto a
declarar una voluntad que no corresponde a sus verdaderas intenciones. El error,
el dolo, la violencia y la intimidación son los tradicionalmente denominados
vicios de la voluntad que afectan la validez del acto jurídico en la modalidad de
anulabilidad.
A. El error
1. Concepto
Ejemplo: Una persona desea comprar una joya de oro para regalar, pero
por error, que a su vez es conocible por la otra parte, la joya que compra es
de bronce. La anulación del acto por error no da lugar a indemnización
entre las partes (Art. 207° del C.C.).
El artículo 201º del Código Civil señala que el error será causa de
anulación del acto jurídico cuando sea esencial y conocible por la otra
parte.
2. Clases de Error
Entre las clases de error tenemos:
B. El dolo
1. Concepto
Es el vicio de la voluntad mediante el cual se provoca deliberadamente el
error. Se diferencia del error en que éste es una percepción deformada de
la realidad, debido a la actitud del sujeto; mientras que en el dolo, el error
es la consecuencia de la actitud maliciosa de otra persona que ha
provocado el error, o lo ha silenciado; es decir, no advierte a la otra parte
del error en que ha incurrido o contribuye a mantener el error.
2. Clases de Dolo
Entre las clases de dolo tenemos:
a. El dolo causal
Tiene por objeto inducir la voluntad de la otra parte hacia la celebración
del acto jurídico. Se trata de un dolo determinante de la voluntad de
celebración del negocio o acto jurídico.
El dolo causal se encuentra establecido en el Código Civil: "el dolo es
la causa de anulación del acto jurídico cuando el engaño usado por una
de las partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera celebrado
el acto".
b. El dolo incidental
c. El dolo omisivo
Se encuentra regulado en el artículo 213º del Código Civil. Consiste en
el silencio malicioso que tiene como intención hacer que la otra parte
incurra en error, por no informar de aquellos hechos y circunstancias,
de los que la víctima no tenía manera de enterarse por sus propios
medios.
C. La violencia e intimidación
1. Concepto
• Que, la violencia se genere no solo por los actos ejercidos por el otro
sujeto de la relación jurídica civil, sino también realizados por
terceros que violentan la voluntad de una de las partes.
• El mal con que se amenaza puede también recaer en los bienes del
declarante.
Si los juristas obraran con lógica al rotular los fenómenos jurídicos tendríamos que
establecer alguna graduación. Por ejemplo, siguiendo a Diez Picazo:
• Lo “ineficaz” cuando no se da ningún efecto,
• Lo “limitadamente eficaz”, cuando se da alguno de los efectos esperados, pero no
todos,
• Lo “anormalmente eficaz”, cuando el efecto producido no se corresponde con el
efecto típico esperado; y
• Lo “claudicantemente eficaz” o lo “fugazmente eficaz”, cuando se da una plena
eficacia que después desaparece.
V. Nulidad y anulabilidad
La nulidad es la forma más radical de la invalidez del acto jurídico. El acto
anulable, mientras no sea impugnado, produce todos sus efectos. La nulidad
protege intereses generales, colectivos; en tanto que la anulabilidad tutela sola
mente intereses particulares del agente afectado con la causal de anulabilidad.
Por regla general, la sanción de nulidad solamente se aplica cuando existe una
norma jurídica que expresa o implícitamente lo prevea. La nulidad y anulabilidad
no se presumen. Las causales de nulidad pueden ser expresas o tácitas (o
virtuales); en cambio, las de anulabilidad son siempre expresas.
En cambio, cuando no faltan los elementos esenciales, pero estos presentan vicios,
el ordenamiento jurídico sanciona al acto con la anulabilidad. El acto jurídico
anulable produce todos sus efectos desde el inicio, pero puede ser declarado
judicialmente nulo a iniciativa del sujeto cuya determinación está viciada por
incapacidad relativa, por vicios de la voluntad, o cuando es perjudicado por un acto
disimulado (simulación relativa).
El acto jurídico anulable es inválido, pero eficaz. La ineficacia del acto anulable es
sucesiva, sobreviene como consecuencia de la declaración de nulidad. Por ser
inválido puede ser convalidado mediante confirmación o por prescripción de la
acción de anulabilidad. Metafóricamente se dice que el acto nulo nace muerto y el
anulable nace gravemente enfermo.
Las causales de nulidad (art. 219 del CC) pueden ser invocadas por:
o Quienes tengan legítimo interés (sean partes o no de la relación jurídica
obligacional)
o Ministerio público
Y pueden ser declaradas de oficio (es decir sin invocación de causal alguna) por el
juez, cuando resulte manifiesta. Asimismo, no pueden subsanarse por confirmación
(arts. 230 al 232 del CC).
7. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca
sanción diversa.
Las causales de anulabilidad (art. 221 del CC) solo pueden ser invocadas por
una de las partes de la relación jurídica obligacional y de ninguna forma pueden ser
declaradas de oficio por el juez, aunque resulten manifiestas. Asimismo, admiten
subsanación mediante la confirmación (arts. 230 al 232 del CC).
SEMANA N° 12
II EXAMEN PARCIAL
SEMANA N° 13
I. Concepto
La confirmación es un acto jurídico en virtud del cual se convalida otro acto
jurídico, que por adolecer de un vicio o causal de nulidad relativa puede ser
anulado. Sólo procede en los actos jurídicos anulables, es decir, la nulidad absoluta
constituye una sanción más rigurosa al fundamentarse en consideraciones de orden
público, razón por la cual no es subsanable en la confirmación.
La nulidad relativa se fundamenta en la protección de intereses privados, por lo que
el legitimado para accionar puede no hacerlo y confirmar el acto viciado.
A. La confirmación expresa
Es el acto jurídico confirmatorio que se hace constar en instrumento público. No
puede haber confirmación verbal. El Código Civil de 1984 que ha derogado al
Código Civil de 1936, mantiene el mismo requisito, conforme establece el artículo
230° del C.C. : “salvo el derecho de tercero, el acto anulable puede ser
confirmado por la parte a quien corresponda la acción de anulación,
mediante instrumento que contenga la mención del
B. La confirmación tacita
La confirmación tácita es la que resulta de la ejecución del acto anulable o de la
existencia de hechos que pongan de manifiesto la intención de no ejecutar la acción
de anulabilidad. El artículo 231° del Código Civil regula la confirmación tácita en
los siguientes términos: “el acto queda también confirmado si la parte a quien
correspondía la acción de anulación, conociendo la causal, lo hubiese
ejecutado en forma total o parcial, o si existen hechos que
inequívocamente pongan de manifiesto la intención de renunciar a la
acción de anulabilidad”.
Richard Villavicencio Saldaña: La confirmación tácita puede ofrecer serias
dificultades para establecer si hay o no hay voluntad confirmatoria en el
sujeto de derecho de la relación jurídica civil.
LAS OBLIGACIONES
I. Concepto
La obligación es aquel vínculo jurídico que une a dos sujetos derecho, en virtud del
cual un sujeto pasivo debe desplegar una conducta, cuyo contenido podría consistir
en un dar, en un hacer o un no hacer, en favor de un sujeto activo quien,
correlativamente, tiene el derecho de exigirle tal despliegue de energía.
II. Elementos
A. Los sujetos
Toda obligación necesariamente plantea la existencia de al menos dos sujetos,
un deudor y un acreedor. El deudor es la parte pasiva de la relación obligatoria;
el acreedor es la parte activa. Así, el deudor es quien tiene que cumplir con
ejecutar el objeto de la obligación, en tanto el acreedor es quien tiene derecho a
exigir el cumplimiento de esa prestación.
B. El objeto
El objeto de la obligación es la prestación y se define como la actividad
humana que va a tener que ser desplegada por el deudor y que va a consistir en
un efectivo dar, en un efectivo hacer o en un efectivo no hacer. Toda
obligación, entonces, tiene por prestación el dar, el hacer o el no hacer algo.
C. El contenido patrimonial
Entre el concepto de debe relación de género a especie. La obligación es un
deber jurídico, cuya característica esencial es, precisamente, su contenido
patrimonial. Este elemento que distingue a la obligación de los deberes
jurídicos de contenido no patrimonial implica que su prestación es susceptible
de valorizarse patrimonialmente o, lo que es lo mismo, que puede asignarse
un valor a esa prestación.
D. La exigibilidad
III. Clasificación.
Existen muchos criterios para clasificar a los obligaciones tales como: por su
fuente; por la pluralidad de objetos; por la pluralidad de sujetos; por
Por otra parte, la obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa
determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o
con otra que se designa.
Por ejemplo, el testador, en su testamento, impone a al heredero “A” la
obligación de entregar la casa que ocupa al heredero “B”, pero dándole la
facultad de que, si el desea la casa, cumpla su obligación pagándole la suma de
S/. 100,000.00.
Lo que distingue a la obligación facultativa es que hay un solo objeto debido,
en el ejemplo, la casa; no se deben la casa y dinero, es o una u otro, pero el
deudor, al momento del cumplimiento, puede liberarse de la obligación con el
objeto debido o con otro previamente determinado; en tal sentido, la obligación
es de objeto múltiple pero sólo para el deudor.
Las obligaciones solidarias son aquellas en las que cada uno de los
acreedores puede exigir íntegramente el cumplimiento de la obligación y en
las que cada uno de los deudores debe prestar también íntegramente la
prestación.
SEMANA N° 14
I. Conceptos
La inejecución es términos generales, es una expresión antigua se refiere a la falta o
carencia de ejecución, realización, conclusión, cumplimiento, confección, actuación
o práctica en cualquier obra, desempeño o actividad en especial, también a la
planificación, intención o finalidad.
Para el caso específico del Código Civil inejecución de las obligaciones, es el
incumplimiento de la obligación, sea cual fuera la causa determinante, esto es, todo
supuesto de no cumplimiento de la prestación debida en los términos pactados.
Pudiendo ser las causas del incumplimiento de una obligación imputables al
deudor (dolo, culpa) o no imputables al deudor (ausencia de culpa, caso fortuito)
C. Dolo
Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación.
D. Culpa inexcusable
Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la
obligación.
E. Culpa leve
Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por
la naturaleza de la obligación y que corresponda a las circunstancias de las
personas, del tiempo y del lugar.
SEMANA N° 15
EL PAGO
con un servicio, con un acto o con una abstención, si es que el deudor o deudores se
hubiesen obligado a ello.
Así mismo es preciso señalar que el pago se hará en moneda nacional, en caso de
haberse pactado moneda extranjera se hará en dicho tipo o al cambio monetario.
LOS INTERESES
I. Definición
Para Raúl FERRERO COSTA los intereses son los: "Frutos civiles que pueden
producir cualquier bien o prestación, sea o no de suma de dinero, por lo que se
aplican a toda clase de deudas."