IntroducciónProgramación - Semana 3
IntroducciónProgramación - Semana 3
Introducción a la programación
Contenido semana 3
Phyton
En esta semana, aprenderás cómo iniciar los sistemas Python, y así programar tus primeras líneas
de códigos.
Como ya habíamos visto las semanas anteriores, es necesario que puedas descargar el sistema
mediante el siguiente link:
https://www.python.org/downloads/
Cuando ya se encuentre descargado el instalador (debes tener presente qué arquitectura tiene el
computador que vas a ocupar. Esto quiere decir que si es de 32bits o 64 bits).
La opción que se marca en un círculo, indica que se puede agregar Ptython a PATH, el que es una
variable de entorno de los sistemas operativos donde se especifican las rutas en las cuales el
intérprete de comandos debe buscar los programas a ejecutar. Lo que básicamente hace, es que
podamos usar editores de textos y otros programas adicionales para poder programar.
Cuando ya se encuentre instalado, solo debes proceder a ejecutar el sistema buscando el ícono
llamado:
El IDLE, es una interfaz básica de programación, lo que te permitirá ejecutar un código sin la
necesidad de un editor de texto o un entorno de desarrollo integrado (IDE).
• PyDev.
• PyCharm
Es aquí donde ya puedes comenzar a practicar con tus primeras líneas de código. Para ello,
podríamos comenzar haciendo el primer ejemplo.
Lo que vamos hacer, es hacer que aparezca un mensaje utilizando un código programable sencillo.
𝑝𝑟𝑖𝑛𝑡(“ℎ𝑜𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜”)
𝑃𝑟𝑖𝑛𝑡, es una función previamente almacenada en el sistema para realizar la impresión de los
resultados de nuestros códigos de programación. En conjunto con las comillas dobles, se utilizan
para mostrar algún texto en nuestro programa. La referencia de Comillas Dobles hacia palabras o
caracteres, también se utiliza en Excel.
Como este sistema está dentro de la categoría de “𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒”, lo que escribas en el sistema y al
presionar la tecla “𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟” este se ejecutará, instrucción por instrucción.
Si deseamos ejecutar varias líneas de código, necesitamos ir a la opción “𝑓𝑖𝑙𝑒” del IDLE de nuestro
Python, luego ir a la opción de “𝑛𝑒𝑤 𝑓𝑖𝑙𝑒”. Tal como se muestra en la siguiente imagen:
Al hacer clic ahí, aparecerá un editor completamente blanco donde ahí si podremos escribir todo
nuestro código antes de ser ejecutado.
Si agregamos el mismo código del “ℎ𝑜𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜”, podremos escribirla y apretar “𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟” sin que
este sea ejecutado. Por ejemplo, agregaremos dos líneas de código las que se podrán mostrar al ser
ejecutado.
Cuando ya tengas listo el código en el editor, es necesario poder guardar este documento para poder
ejecutarlo. Para esto, debes hacer clic en “File”, para posteriormente seleccionar la opción de
“𝑆𝑎𝑣𝑒” o “𝑆𝑎𝑣𝑒 𝐴𝑠 … ”, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Al hacer clic en una de las opciones, aparecerá un navegador donde te preguntará dónde guardar el
archivo. Como es un ejemplo, se puede guardar en el “𝐸𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜” para que después simplemente
sea eliminado.
Es importante que le des un nombre que sea reconocible y de fácil acceso. Por ejemplo
“𝑚𝑖𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎”.
Dato importante: Cuando se le asigne un nombre a un nuevo programa que estés escribiendo,
siempre es importante agregar la extensión, ya que permitirá que el computador pueda reconocer
tu programa como un programa de Python. Para esto, solo debes agregar la palabra “.py” después
del nombre. Si continuamos el ejemplo anterior, el nombre completo sería “miprograma.py”.
Para ejecutar tu programa, en la parte superior del editor de texto del IDLE, podrás encontrar la
opción de “𝑟𝑢𝑛”. Al hacer clic ahí, después vas a la opción de “𝑅𝑢𝑛 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑒”.
Al hacer clic ahí, aparecerá nuevamente la ventana del intérprete de Python, donde ya se puede
apreciar el programa ejecutado.