Manual Del Curso
Manual Del Curso
Presentación
El curso de Software para los Negocios que pertenece a la línea de software de
aplicaciones, se dicta en las carreras que ofrece la Institución. Brinda a los alumnos un
conjunto de herramientas en el manejo de datos con Microsoft Excel para la elaboración
de hojas de cálculo, que es una de las más utilizadas en el medio laboral.
El presente manual para el curso de Software para los Negocios ha sido diseñado bajo
la modalidad de unidades de aprendizaje, las cuales, a la vez, cuenta con un conjunto
de temas que serán desarrollados durante el presente ciclo. En cada unidad de
aprendizaje, hallará los logros que debe alcanzar y el tema con sus respectivos
contenidos. Por último, encontrará las actividades que deberá desarrollar en cada
sesión que le permitirá reforzar lo aprendido en la clase.
Red de contenidos
GRÁFICOS
• Gráficos
FUNCIONES
• Funciones Matemáticas y Estadísticas
• Funciones de Búsqueda
• Funciones Lógicas
GESTIÓN DE DATOS
• Herramientas para la Gestión de Datos
• Filtro de Datos
• Tablas y Gráficos Dinámicos
Unidad de aprendizaje 1
UNIDAD
INTRODUCCIÓN A
1
MICROSOFT EXCEL
LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al término de la unidad, el alumno conoce el uso de operadores en Excel. Utiliza
fórmulas empleando las referencias de celdas. Aplica formato de celdas y
condicional.
T EMARIO
1.1 Tema 1 : Fórmulas y referencias de celdas
1.1.1 : Introducción a Excel
1.1.2 : Uso de los operadores
1.1.3 : Fórmulas
1.1.4 : Referencias de direcciones de celdas
1.1.5 : Referencias de celdas relativas, absolutas y mixtas
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1.1.1.1. Novedades
• Con la opción de Análisis rápido, se obtiene una vista previa de los datos con
formato condicional, gráficos, totales, minigráficos, etc.
• Se presenta nuevas funciones en las diferentes categorías de función.
En una hoja de cálculo, se admite más de un millón de filas y más de 16,000 columnas
para el registro de datos.
Filas
Las filas en Excel 2016 son las divisiones horizontales y en total tiene 1’048,576 filas,
identificadas con números.
Columnas
Las columnas en Excel 2016 son las divisiones verticales y, en total, tiene 16,384
columnas, identificadas con letras mayúsculas desde A hasta XFD.
1.1.2.1. Operadores
Permite unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un s olo
elemento de texto. Considere que todo valor de texto inicia y termina con las comillas
dobles (“valor de texto”). Se tiene lo siguiente:
Permite combinar dos o más referencias de celdas para crear una sola referencia. Se
tiene lo siguiente:
Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel inician
con un signo igual (=), indicando al programa que los caracteres siguientes constituyen
una fórmula compuesta por los operandos y los diferentes operadores de cálculo. Según
el orden específico de cada operador de la fórmula, Excel calcula la fórmula de izquierda
a derecha.
Si una fórmula contiene operadores con la misma precedencia, por ejemplo, un operador
de multiplicación y otro de división, Excel evaluará los operadores de izquierda a
derecha. Al combinar varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las
operaciones en el orden que se indica en la siguiente tabla:
Operador Descripción
() Agrupación
- Número negativo (como en –5)
% Porcentaje
^ Exponenciación
*y/ Multiplicación y División
+y- Suma y Resta
& Concatenación
= < > <= >= <> Comparación
1.1.3 Fórmulas
Las fórmulas realizan cálculos u otras acciones con la información de la hoja de cálculo.
Toda fórmula inicia con el signo igual (=), seguido de los datos a procesar.
Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 4 por 6 y luego resta 2 al resultado. Después,
suma el cociente de 15 y 3, cuya respuesta final es 27.
Por ejemplo:
Donde:
• Función PRODUCTO (): Es una función que devuelve la multiplicación de dos o
más números.
• Celdas A1 y A2: Son referencias de celdas que devuelven el valor contenido en
ellas, en este caso 5 y 7 respectivamente.
• Operador Slash (/): Es el signo que representa la división de dos valores.
• Número contante: El número 2 se mantendrá fijo durante la operación.
Una referencia identifica una celda o un rango de celdas en una hoja de cálculo e indica
a Microsoft Excel en qué celdas debe buscar los valores o los datos que desea utilizar
en una fórmula.
Las referencias permiten utilizar datos de distintas partes de una hoja de cálculo en una
fórmula, o bien, utilizar el valor de una celda en varias fórmulas. También, puede
hacerse referencia a las celdas de otras hojas en el mismo libro y a otros libros.
Por ejemplo:
Donde:
• A1, B1, C1: Son referencias de las celdas de la hoja activa y devuelven los valores
10, 15 y 20, respecivamente.
• Hoja2! C3: Es la referencia de celda que devuelve el valor ubicado en la celda C3
de la Hoja2 del mismo libro.
Una referencia de celda relativa en una fórmula, como B1, se basa en la posición relativa
de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la
posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la
fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente.
De forma predeterminada, al elegir una celda que formará parte de una fórmula, estas
tendrán referencias relativas.
Por ejemplo, si copia una fórmula con referencia relativa de la celda C1 a la celda C2,
se ajusta de manera automática la primera fórmula hacia la siguiente celda hacia abajo
(por filas), caso similar sucede al copiar la fórmula con referencia relativa de la celda A3
a la celda B3 hacia la derecha (por columnas).
Una referencia de celda absoluta en una fórmula como $B$1 siempre hace referencia a
una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene
la fórmula, la referencia absoluta permanece constante. Si se copia la fórmula en filas o
columnas, la referencia absoluta no se ajusta.
De forma predeterminada, al elegir una celda que formará parte de una fórmula, estas
tendrán referencias relativas y será necesario cambiarlas a referencias absolutas,
usando el símbolo del Dólar ($) antes de la letra de la columna y antes del número de la
fila. También, se consigue presionando la tecla F4.
Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B4 a la celda B5, permanece
constante la referencia $B$1.
Por ejemplo, si se copia una referencia mixta de la celda B5 a la celda B6 y luego a las
celdas C5 y C6, las referencias sin $ se ajustan y las que tienen $ se mantienen
constante dependiendo del arrastre y sentido al copiar.
Actividades
1. En una hoja nueva, se escribe las fórmulas con las referencias de celdas necesarias
para completar el siguiente cuadro, considere lo siguiente:
• IGV: Multiplique 18% por el Monto.
• Total: Sume Monto e IGV.
• Total General: Sume todos los valores del total.
2. En otra hoja, se escribe las fórmulas con las referencias de celdas necesarias para
completar el siguiente cuadro, considere lo siguiente:
• Interés: Multiplique Capital por el Interés Fijo (celda C3).
• Monto Soles: Sume Capital e Interés.
• Monto Dólares: Divida Monto Soles con el Cambio (C4).
• Total General: Sume los valores de cada columna Capital, Interés, Monto Soles
y Monto Dólares
• % Capital: Divida Capital con el Total General del Capital.
3. En otra hoja, se escribe una sola fórmula con referencia de celda mixta para
completar el siguiente cuadro. Se tiene lo siguiente:
Resumen
1. La nueva versión de Excel 2016 ofrece nuevas herramientas que permiten realizar
trabajos de forma sencilla y rápida.
2. Las fórmulas son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesar los
valores contenidos en las celdas de una hoja del libro de trabajo .
3. Las fórmulas están conformadas por valores numéricos, llamados operandos, por
operadores y con frecuencia por funciones. Para introducir una fórmula en una celda,
se debe escribir como primer carácter el signo igual (=).
Se puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos vistos en este tema:
o https://www.youtube.com/watch?v=MN17KV6G97I
o https://www.youtube.com/watch?v=K8v4qjXQ8MU
o https://www.youtube.com/watch?v=DBGqr9PoDn8
o https://www.youtube.com/watch?v=V9mGQ_SUf Qc
Se utiliza estas funciones de formato para mostrar los datos de manera eficaz. Un
ejemplo de ello es el siguiente:
En la ficha Fuente, puede encontrar la posibilidad de cambiar la apariencia del texto, del
mismo modo que se cambia en el programa de Microsoft Word.
Se utiliza los formatos de alineación para cambiar la posición de los datos en la celda.
Opción Descripción
Seleccione una opción en el cuadro de lista horizontal para cambiar
la alineación horizontal del contenido de la celda. De f orma
predeterminada, Microsoft Excel alínea el texto a la izquierda, los
Horizontal números a la derecha y los valores lógicos o de error se centran. La
alineación horizontal predeterminada es general. Si cambia la
alineación de los datos, no cambiará el tipo de datos.
Se utiliza los formatos de bordes para aplicar un estilo y color de línea a la celda o grupo
de celdas seleccionadas.
Aunque, solo se puede eliminar los estilos de tabla personalizada, puede quitar cualquier
estilo de ello para que ya no se aplique a los datos.
Para aplicar varios formatos en un solo paso y asegurarse de que las celdas presentan
un formato coherente, se puede usar un estilo de celda.
También, se puede crear sus propios estilos de celda haciendo clic a la penúltima opción
del listado de estilos.
Puede utilizar los formatos de número para cambiar el aspecto de los números, incluidas
las fechas y las horas, sin que cambie el número.
El formato de número no afecta el valor real de la celda que Microsoft Excel. Se usa para
realizar los cálculos. El valor real se muestra en la barra de fórmulas.
Opción Descripción
c. En el cuadro, escriba el número 10000 y verá cómo los valores que cumplen la
condición son resaltados con los colores predeterminados de fuente y relleno.
Los tipos de regla que se pueden considerar al establecer formatos condicionales son
los siguientes:
Valores por encima o por debajo Identif ica los valores por encima o por debajo del
del promedio promedio en un grupo de datos.
Ejemplo 1:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Resaltar reglas de celdas. Después, indique Más reglas…
Ejemplo 2:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Resaltar reglas de celdas. Después, indique Texto que contiene…
c. En el cuadro denominado Texto que contiene, escriba el texto fólder y luego cambie
por el formato personalizado de su preferencia (cursiva, color de fuente, color de
relleno).
Ejemplo 3:
Ejemplo 4:
Resalte los códigos de vendedor que sean duplicados.
c. En el cuadro Duplicar valores, puede elegir la opción Duplicar o Único. Para este
caso, se elige Duplicar. Luego, cambie por el formato personalizado de su
preferencia (negrita cursiva, color de fuente, color de relleno).
-Ejemplo 1:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Reglas superiores e inferiores y después 10 inferiores…
Ejemplo 2:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Reglas superiores e inferiores. Después, se indica Por encima del promedio…
Además, se cuenta al final con la opción Más reglas… para personalizar el formato a
usar.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Barras de datos. Después, indique Más reglas…
d. Presione el botón
Aceptar. Al
final, se obtendrá el
siguiente
resultado:
Conjuntos de íconos
Ejemplo 1:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Conjuntos de íconos. Después, indique la opción 3 signos.
Ejemplo 2:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Conjuntos de íconos. Después, indique Más reglas…
En el cuadro denominado Editar regla de formato, cambie los íconos y los valores
según lo señalado.
Ejemplo 3:
b. Seleccione la ficha Inicio / grupo Estilos / opción Formato condicional. Luego, elige
Conjuntos de íconos. Después, indique Más reglas…
c. En el cuadro Editar regla de formato, cambie los íconos y los valores según lo
señalado.
Puede modificar y/o eliminar todas las reglas creadas para un rango de
celdas o en la hoja actual. Para ello, seleccione la f icha Inicio / grupo
Estilos / opción Formato condicional, luego Administrar reglas…
Uso de Fórmulas
Ejemplo 4:
Resalte toda la f ila de datos si la recaudación mensual promedio es
inf erior a 11,000.
Resumen
1. El formato de celdas permite aplicar una adecuada presentación a la información
contenida en una hoja de Excel.
5. Cada formato condicional es una regla, la cual se puede editar o eliminar mediante
el cuadro denominado Administrador de reglas de formato condicionales.
Se puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos vistos en este tema:
o https://www.youtube.com/watch?v=FouYg_oUugo
o https://www.youtube.com/watch?v=hU-dBMOnL08
o https://www.youtube.com/watch?v=6w_RA38aX6c
o https://www.youtube.com/watch?v=0ZYC5lbAq1M
o https://www.youtube.com/watch?v=PLMM4I6Alc8
o https://www.youtube.com/watch?v=IvNEXXZrUGc
Unidad de aprendizaje 2
UNIDAD
2
GRÁFICOS
LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al término de la unidad, el alumno crea y edita gráficos que representen la
información contenida en los cuadros de datos para la toma de decisiones.
T EMARIO
2.1 Tema 3 : Gráficos
2.1.1 : Tipos de gráficos
2.1.2 : Creación de gráficos
ACTIVIDADES PROPUESTAS
(1) El Área del gráfico es toda la imagen que incluye todos los elementos.
(2) Los Títulos son los textos descriptivos que se alinean con un eje (vertical u
horizontal) o se centra en la parte superior de un gráfico.
(3) Se refleja el Área de trazado del gráfico.
(4) Los puntos de datos son los valores individuales trazados en un gráfico y
representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas
denominadas Marcadores de datos.
(5) Los Ejes son las líneas que rodean el área de trazado de un gráfico utilizado como
marco de referencia de medida.
(6) La Etiqueta de datos es la que proporciona información adicional acerca de un
marcador de datos que se puede usar para identificar los detalles de un punto de
datos.
(7) La Leyenda es el cuadro que identifica los diseños o colores asignados a las
series de datos o categorías de un gráfico.
Excel 2016 admite muchos tipos de gráficos. A continuación, se muestra una galería de
ejemplos de ello para que pueda determinar qué tipos de gráficos son los mejores para
sus datos.
2.1.1.1. Columnas
Se puede trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en
un gráfico de columnas. Esto es útil para mostrar cambios de datos en un período de
tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
Columnas 3D
Estos gráficos comparan los valores entre algunas categorías. Utilizan
tres ejes que se pueden modificar (un eje horizontal, un eje vertical y un
eje de profundidad) y comparar puntos de datos. Muestra algunas
columnas en frente de otras.
2.1.1.2. Barra
Utilice un gráfico de barras cuando las etiquetas de eje son largas y los valores que se
muestran son duraciones.
2.1.1.3. Circular
2.1.1.4. Línea
Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, e stablecidos frente
a una escala común y por tanto son ideales para mostrar tendencias en datos a
intervalos iguales.
2.1.1.6. Área
Los gráfios de áreas son similares a los gráficos de líneas con la diferencia que la zona
por debajo de ella se rellena de un color. Los gráficos de áreas destacan la magnitud
del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para llamar la atención hacia el valor total
en una tendencia.
2.1.1.7. Radial
El gráfico radial muestra los valores relativos a un punto central. También, es conocido
como gráfico de telaraña o de estrella debido a su aspecto al representar los datos.
2.1.1.8. Superficie
El gráfico de superficie es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos o más
conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican
áreas que están en el mismo rango de valores.
Puede utilizar un gráfico de superficie cuando ambas categorías y series de datos sean
valores numéricos.
2.1.1.9. Anillo
2.1.1.10. Cotizaciones
b. Luego, se debe seleccionar los datos que serán las categorías y series del gráfico.
Un ejemplo de ello es el siguiente:
Aquí, se representa todas las áreas junto a los valores del mes de
mayo.
d. Luego, elija el subtipo del gráfico. Un ejemplo de ello es el siguiente: Tipo Columnas
y Subtitpo Columna Agrupada 3D.
En Excel 2016, es posible cambiar de forma rápida los elementos que se muestran en
el gráfico por medio de los botones que aparecen en el extremo superior a la derecha.
Cambie al estilo 3.
Oculte la leyenda.
Cambie al Diseño 7.
Cambie al Estilo11.
Cambie la configuración del elemento elegido (Selección Actual) desde el panel que
aparece al lado derecho.
Cambie el Estilo de forma: Relleno, Contorno y Efectos de forma del elemento elegido;
también, puede elegir más opciones desde el panel que aparece al lado derecho.
Cambie los Estilos de WordArt: Relleno, Contorno y Efectos de texto del elemento
elegido. También, puede elegir más opciones desde el panel que aparece al lado
derecho.
Actividades
Gráfico de áreas
• Gráfico circular
• Gráfico de líneas
• Gráfico de barra
Resumen
1. Presentar los datos en forma gráfica permite compararlos, observar sus cambios,
verlos en forma conjunta y sintetizada.
3. Los gráficos se pueden editar para crear una mejor presentación y apariencia.
Puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos tratados en esta unidad:
o https://www.youtube.com/watch?v=LrFm5mE7gLg
o https://www.youtube.com/watch?v=l32PbDaFJuE
o https://www.youtube.com/watch?v=ef EtcaHUhv4
Unidad de aprendizaje 3
UNIDAD
3
FUNCIONES
LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Al término de la unidad, el alumno escribe y/o inserta funciones de manera individual o
anidada para la toma de decisiones y recuperación de datos en una hoja de cálculo .
T EMARIO
3.1 Tema 4 : Funciones matemáticas y estadísticas
3.1.1 : Definición y estructura de una función
3.1.2 : Herramienta autosuma
3.1.3 : Funciones matemáticas y estadísticas
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más
valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). El resultado se
mostrará en la celda que se introdujo la fórmula. La sintaxis de cualquier
función es la siguiente:
Existen casos en los que, para obtener una respuesta, se deben utilizar
varias f unciones en una sola f órmula. A este tipo de f unciones, se les
denomina Funciones anidadas.
En cuadro Insertar función, se puede escribir el nombre de una función o parte de ella
en Buscar una función, luego se presiona la tecla Enter. Otra alternativa es seleccionar
una categoría en el cuadro de lista O seleccionar una categoría y elegir la función
deseada en Seleccionar una función. Una vez elegida una opción se hará un clic en
el botón Aceptar.
Se puede acceder rápidamente a las funciones usando los íconos del grupo denominado
Biblioteca de funciones que corresponde a la ficha Fórmulas.
Tipos de nombres
• El ámbito de un nombre: Todos los nombres tienen un ámbito para una hoja
de cálculo específica o para todo el libro.
A continuación, se muestra una lista de las reglas de sintaxis que necesita conocer para
crear y editar referencias estructuradas.
Restricción Descripción
Nombres de celda no Los nombres no pueden ser iguales a la ref erencia de una
permitidos celda, como Z$100 o L1C1.
No puede usar las letras "C", "c", "L" ni "l" como nombre definido, ya que estas dos letras
se usan como formas abreviadas para seleccionar una fila o columna de la celda
seleccionada.
• Escriba el nombre que desee usar para referirse a la selección. Considere las
reglas vistas anteriormente.
• Presione la tecla ENTER.
• También, puede crear nombre a un rango que use la ficha Fórmulas y las
opciones del grupo denominado Nombres definidos.
Una de las tareas más comunes para las hojas de cálculo es la de sumar. Como los
números casi siempre se encuentran en una fila o en una columna, Excel tiene un botón
especial, que hace una estimación acerca de qué números se quier en sumar.
Cuando ella resulte correcta, se han ahorrado varios pasos. Para el uso de ello, se
sugiere realizar los siguientes pasos:
1. Seleccione las celdas con los datos numéricos.
2. Elija la opción Autosuma de la ficha Inicio / grupo Modificar.
3. Se insertará la función con el rango sugerido.
Sintaxis:
Sintaxis:
Son funciones que devuelven respectivamente el mayor o menor valor numérico dentro
de un rango de celdas.
Sintaxis:
Sintaxis:
Ejemplo:
Actividades
1. En una hoja nueva, escriba los siguientes datos y con las funciones vistas
anteriormente, complete los totales y el cuadro de resumen.
2. En otra hoja, escriba los siguientes datos y con las funciones tratadas anteriormente.
Luego, complete los totales y el cuadro de resumen.
Es una función matemática que suma los valores numéricos contenidos en un rango de
celdas que cumplan una determinada condición o criterio.
Sintaxis:
Ejemplo 1:
Del siguiente cuadro de ventas, calcule el total de ventas en la sucursal norte y sur.
Es una función estadística que cuenta las celdas no vacías dentro de un rango de celdas
y que cumplen con la condición o criterio especificado.
Sintaxis:
Ejemplo 2:
Del siguiente cuadro de ventas, calcule el número de ventas en la sucursal norte y sur.
Sintaxis:
Ejemplo 3:
Del siguiente cuadro de ventas, calcule el promedio de ventas en la sucursal norte y sur.
Sintaxis:
Sintaxis:
Ejemplo 1:
f. Luego, haga clic en el botón Aceptar y observe que el resultado será Liquid paper.
h. En la celda C8, escriba =BUSCARH (, luego haga clic en el botón Insertar función
de la barra de fórmulas para completar los argumentos.
j. Luego, haga clic en el botón Aceptar y observe que el resultado será 11.27% (aplique
el formato respectivo de porcentaje con dos decimales).
Actividades
1. En la Hoja2, utilice las funciones BuscarV() y BuscarH() donde sea necesario para
completar el resto de los datos del cuadro de consulta (Stock, Precio, Regalo y
Mensaje).
Sintaxis:
Según como se distribuyen los datos, es posible tener las siguientes combinaciones:
Una forma de validar lo devuelto por una función de búsqueda ya sea en su modo simple
o de forma anidada, es usando la función Si.Error ().
Sintaxis:
Ejemplo 2
g. En la Hoja2, valide cada celda con la función Si.Error(), para que se muestre un
valor vacío si la búsqueda devuelve un error cuando no hay un código a buscar:
=SI.ERROR (BUSCARV (C4;Clientes;2;0);"")
=SI.ERROR(BUSCARH(BUSCARV(C4;Clientes;3;0);Zona;2;0);"")
=SI.ERROR(BUSCARV(BUSCARV(C4;Clientes;4;0);Tipo;3;0);"")
Este tipo de funciones son sumamente importantes sobre todo por la frecuencia con las
que se usan. Por lo general, son utilizadas en funciones anidadas.
Sintaxis:
Por ejemplo, para contar el número de veces que aparece una cadena
de texto o un número dentro de un rango d e celdas, utilice la f unción
CONTAR.SI().
Consideraciones:
Ejemplo 1:
Se pide lo siguiente:
Muestre “Aprobó el curso” en la
columna Comentario, si el promedio
es a partir de 13, caso contrario
muestre “Desaprobó el curso”.
a. En la celda D5, escribe =SI (, luego haga clic en el botón Insertar función de la
barra de fórmulas para completar los argumentos.
c. Luego, haga clic en el botón Aceptar y observe que el resultado será Desaprobó el
curso.
Ejemplo 2:
Se pide lo siguiente:
Calcule el 4% de la venta en la
columna Descuento, si la of erta
es “A”, caso contrario calcule el
2% de la venta.
Actividades
2. Utilice la función lógica SI() para completar las columnas Descuento y Nuevo
Monto considerando:
• Descuento: Si el cliente es "Computele", calcule el 5% de la mitad del monto,
caso contrario, calcule el 2% de la tercera parte del monto.
• Nuevo Monto: Para el local “Callao", calcule el monto disminuido en 10%,
caso contrario, calcule el monto disminuido en 5%.
Sintaxis:
La función Y() solo devuelve VERDADERO o FALSO. Es posible unirla o anidarla con
la función SI(), con la cual se puede resolver casos de mayor complejidad.
Sintaxis:
Ejemplo 3
Se pide lo siguiente:
c. Luego, haga clic en el botón Aceptar y observe que el resultado será VERDADERO.
d. Autollene la fórmula en las siguientes celdas y obtendrá el siguiente resultado:
Ejemplo 4
Se pide lo siguiente:
Muestre “Aprobado” en la
columna Observación, si
todas las notas son
aprobadas a patir de 13,
caso contrario muestre
“Rendir Sustitutorio”.
Actividades
2. Utilice la función lógica SI() anidada con la función Y() para completar las columnas
Estado y Descuento considerando lo siguiente:
• Estado: Si el cliente es "Nextview" y el monto es superior de 2800, muestre
“Meta alcanzada”, caso contrario, muestre "En proceso".
• Descuento: Para el monto hasta 3000 del local “Lima", calcule el 4% del
monto, caso contrario, calcule el 1% del monto.
Sintaxis:
La función O() solo devuelve VERDADERO o FALSO. Es posible unirla o anidarla con
la función SI(), con la cual se puede resolver casos de mayor complejidad.
Sintaxis:
Ejemplo 5
Se pide lo siguiente:
a. En la celda D5, escribe =O(, luego haga clic en el botón Insertar función de la
barra de fórmulas para completar los argumentos.
Ejemplo 6
Se pide lo siguiente:
Actividades
2. Utilice la función lógica SI() anidada con la función O() para completar las columnas
denominadas Estado y Descuento considerando lo siguiente:
Resumen
1. Las funciones de Excel son operaciones que se usan en tareas específicas para
devolver un determinado resultado. Sus argumentos varían según la función.
5. Las funciones de búsquedas permiten ubicar un dato dentro de una tabla de datos
ya sea de forma vertical u horizontal.
8. Las funciones lógicas son SI(), Y(), O(). Estas pueden anidarse una con otra.
Puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos vistos en este tema:
o https://www.youtube.com/watch?v=VuOeOktuGjg
o https://www.youtube.com/watch?v=8N3l5Rg2Qu4
o https://www.youtube.com/watch?v=XnQW_ehOsxs
o https://www.youtube.com/watch?v=ZPNRveruSCA
o https://www.youtube.com/watch?v=TD-_DvLz0go
o https://www.youtube.com/watch?v=pDauY5BX5zA
o https://www.youtube.com/watch?v=2NuZKYd5zd4
o https://www.youtube.com/watch?v=HOg1xtDy4lA
o https://www.youtube.com/watch?v=b58o8Cf A7f o
o https://www.youtube.com/watch?v=4D6ros6xK08
Unidad de aprendizaje 4
UNIDAD
4
GESTIÓN DE DATOS
LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Al término de la unidad, el alumno conoce los elementos de una tabla de datos, ordena
y filtra la información. Además, resume los datos por medios subtotales, tablas y gráficos
dinámicos aplicando diferentes criterios.
T EMARIO
4.1 Tema 7 : Herramientas para la gestión de datos
4.1.1 : Tabla de datos
4.1.2 : Ordenar datos
4.1.3 : Subtotales
ACTIVIDADES PROPUESTAS
4.1.1.1. Definición
En Excel, una tabla de datos es una colección de datos organizados y que guardan
relación entre sí. Por ejemplo, está la tabla de datos con la información del personal de
una empresa, la tabla de datos con la información de los alumnos de una institución
educativa, la tabla con las ventas realizadas en una compañía, etc.
4.1.1.2. Elementos
1. Campos
Los campos son las columnas que forman la tabla. Cada columna contiene datos de un
mismo tipo como textos, números, alfanuméricos o calculados.
2. Registros
Los registros son las filas de datos que forman la tabla. Cada fila contiene datos de
diferentes tipos.
Ejemplo 1
En la Hoja1, ingrese la información de la siguiente tabla de datos y luego ordene por el
campo distrito de forma ascendente.
a. Ubique la celda activa en el nombre del campo distrito o en un dato del mismo
campo.
Ejemplo 2
Con la tabla de datos anterior, ordene por el campo ventas de forma descendente.
a. Ubique la celda activa en el nombre del campo ventas o en un dato del mismo
campo.
Es posible ordenar una tabla de datos por varios campos a la vez, definiendo así niveles
de ordenamiento para generar grupos con un mismo valor.
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Ejemplo 6
Crear una lista personalizada
En la Hoja2, ordene por el campo área con el orden RRHH, sistemas, ventas y
publicidad.
En Excel, es factible la aplicación a los datos de una tabla de color a la fuente o celda,
así como incorporar a la celda un ícono, los cuales pueden ser aplicados directamente
o a través de los formatos condicionales. Por lo tanto, aquellos registros que cumplan
con el criterio de color o ícono podrán ser ordenados de acuerdo al criterio de
ordenamiento se que quiera aplicar.
Ejemplo 7
En la Hoja4, ingrese la información de la siguiente Tabla de datos y luego ordene por
el color aguamarina (es posible elegir cualquier campo, debido a que el color se aplica
a todo el registro).
c. En el cuadro Ordenar, elija el campo Vendedor, luego en Ordenar según elija Color
de celda y en Criterio de ordenación elija el color aguamarina.
Ejemplo 8
En la Hoja2, ordene por el campo sueldo usando los íconos en el orden: verde, rojo y
amarrillo.
Actividades
1. En un libro nuevo, escriba la siguiente tabla de datos. Luego, copie toda la tabla en
una hoja nueva para desarrollar cada caso.
2. Usando la herramienta ordenar, desarrolle cada uno de los siguientes casos (uno
por hoja):
a. Ordene por vendedor de forma ascendente.
b. Ordene por distrito de forma ascendente y luego por ventas de forma
descendente.
c. Ordene por tipo y distrito de forma ascendente y unidades de forma
descendente.
d. Ordene por mes de venta según el color de celda naranja en la parte superior.
e. Ordene por ventas según el ícono de celda en el orden amarrillo, verde y rojo.
f. Ordene por tipo en el orden enlatados, pescado, verduras, secos y carnes.
g. Ordene por mes de venta en el orden abril, marzo, febrero y enero, luego por
unidades de forma descendente.
4.1.3. Subtotales
4.1.3.1. Definición
La herramienta de Subtotales permite resumir una tabla de datos por uno o varios
campos y para cada resumen se puede realizar uno o más cáculos. Por ejemplo, se
puede obtener la suma de las unidades vendidas por cada sucursal, el promedio de la
venta por producto, la cuenta de los registros de cada sucursal y departamento, etc.
Ejemplo 1
Con la información de la siguiente tabla de datos, halle el promedio del sueldo por cargo.
d. En el cuadro Subtotales, elija Cargo en el área Para cada cambio en, elija
Promedio, en el área Usar función y solo marque la casilla del Sueldo en el área
Agregar subtotal a.
Ejemplo 2
Con la tabla de datos anterior, halle el número de registros y la suma del sueldo por
distrito. Para resolver este ejemplo, se utiliza Subtotal anidado; es decir, se creará un
primer subtotal y luego se añadirá otro.
a. Quite el subtotal creado en el ejemplo anterior, haga clic en el botón Quitar todos
del cuadro Subtotales.
Ejemplo 3
Con la tabla de datos anterior, halle el máximo valor de los años de servicio por género
y la suma del sueldo por cargo. Para resolver este ejemplo, se usará el Subtotal
anidado; es decir, se creará un primer subtotal y luego se añadirá otro.
a. Quite los subtotales creados en el ejemplo anterior. Para ello, haga clic en el botón
Quitar todos del cuadro Subtotales.
b. Ordene la tabla de datos por el campo Género y luego por el campo Cargo.
Actividades
1. En un libro nuevo, escriba la siguiente tabla de datos, luego copie toda la tabla en
una hoja nueva para desarrollar cada caso:
2. Usando la herramienta subtotales, desarrolle cada uno de los siguientes casos (uno
por hoja):
a. Halle el número de registros por producto.
b. Halle el promedio de la venta total por vendedor.
c. Halle el promedio del precio de venta (campo Precio Venta) por medida.
d. Halle el total de las unidades por departamento de destino (campo Dpto
Destino).
e. Halle el número de registros y el total de las unidades por vendedor.
f. Halle el mínimo valor del precio de venta (campo Precio Venta) y unidades por
producto.
g. Halle el máximo y mínimo valor de la venta total por departamento de destino
(campo Dpto Destino) y vendedor.
h. Halle la suma y el promedio de las unidades por producto y medida.
Resumen
3. Los subtotales permiten resumir una tabla de datos y realizar un cálculo para uno o
varios campos.
5. Al utilizar subtotales, se crea un esquema con diferentes niveles, los cuales permite
mostrar u ocultar la información.
Puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos vistos en este tema.
o https://www.youtube.com/watch?v=SQdPMPbEEns
o https://www.youtube.com/watch?v=0hkYoJrFyAs
o https://www.youtube.com/watch?v=N_pYFXbgC48
o https://www.youtube.com/watch?v=WTbbeEPHJLk
o https://www.youtube.com/watch?v=nB67mA43enM
o https://www.youtube.com/watch?v=kdU3cOU_TAU
Por ejemplo, dentro de una tabla de datos de un instituto educativo, se puede filtrar
aquellos alumnos que hayan aprobado o desaprobado un determinado curso. Otro caso
se puede obtener aquellos alumnos que viven en un determinado distrito y que sean
becados, etc.
Para filtrar datos, se utiliza el comando Autofiltro que es una manera fácil y rápida de
ubicar un grupo de información. Para utilizar esta herramienta, se debe elegir la tabla de
datos y activar la opción de Filtros, y usar las listas desplegables asociadas a los
nombres de los campos.
Ejemplo 1
En la Hoja1, ingrese la información de la siguiente tabla de datos y luego filtre al personal
femenino.
Ejemplo 2
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal masculino del distrito San Miguel.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
Ejemplo 3
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal cuyo apellido paterno inicie con la letra
“M”.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
Ejemplo 4
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal cuyo apellido paterno inicie con la letra
“G”, use el comodín * (asterisco).
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
Ejemplo 5
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal cuyo segundo carácter en el distrito es
“a”, use el comodín “?” (interrogación).
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
Ejemplo 6
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal cuyo sueldo sea entre 1500 y 2000.
Ejemplo 7
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal cuyo Sueldo sea inferior al promedio.
Ejemplo 8
Con la tabla de datos anterior, filtre al personal que haya nacido antes del año 1980.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
Actividades
1. En un libro nuevo, escriba la siguiente tabla de datos, luego copie toda la tabla en
una hoja nueva para desarrollar cada caso:
Las razones de usar filtro avanzado en vez de los autofiltros, son las siguientes:
• Permite la variedad de criterios; es decir, la posibilidad de filtrar una tabla que
combina varios criterios de varios campos y usa a su vez condiciones “Y” con
condiciones “O”.
• Permite la posibilidad de ubicar los resultados del filtro en otro lugar, es decir, no
ocultar ningún registro de la tabla original. De esta manera, los registros que
cumplen las condiciones señaladas son copiados en otra zona.
• Permite la opción de personalizar los campos de los resultados que se ubican
en otra zona; es decir, solo indica algunos campos al momento de aplicar el filtro
avanzado.
Para poder hacer un filtro avanzado Excel, se necesita saber tres cosas:
• ¿Dónde está la tabla original?
• ¿Dónde está el “rango de criterios”?
• ¿Dónde se requiere ubicar los resultados del filtro?, de ser necesario.
La tabla de criterios tiene una estructura similar a una tabla de datos, compuesta por
columnas y filas que permite establecer las condiciones que se aplicarán en el filtro
avanzado.
Estructura general
Se observa lo siguiente:
• En la primera fila, se define los nombres de los campos que pertenecen a la
tabla de datos.
• A partir de la segunda fila, se define los valores para cada campo. La tabla de
criterios es considerada por Excel de la siguiente manera:
o Cada fila tendrá la unión Y; es decir, se cumplirá: Campo 1 con el valor
X1 y Campo 2 con el valor Y1 y Campo 3 con el valor Z1, etc.
o Cada columna tendrá la unión O; es decir, se cumplirá lo siguiente:
Campo 1 con el valor X1 o el valor X2, etc.
Ejemplo 1
Con la información de la siguiente tabla de datos, filtre los contadores con sueldo inferior
a 2000.
d. En el cuadro Filtro avanzado, verifique que sea correcto el rango mostrado y que
pertenece a la tabla de datos en el área Rango de la lista y luego seleccione el
rango de la tabla de criterios que aparecerá en el área Rango de criterios.
Observe que los rangos son escritos con ref erencia absoluta.
Ejemplo 2
Con la tabla de datos anterior, filtre los contadores o el personal con sueldo inferior a
2000.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
Ejemplo 3
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal cuyo sueldo sea entre 1200 y 1500.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
4. Filtrar fechas
Ejemplo 4
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal nacido entre los años 1975 y 1985.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
Ejemplo 5
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal masculino del distrito de Lima junto al
del Callao con sueldo superior a 1400.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
6. Filtrar y copiar los resultados con todos sus campos en otra ubicación
Ejemplo 6
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal femenino del cargo Marketing junto a los
del cargo Administrador que no sea de Lima. Copie los resultados a partir de la celda
M9.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
7. Filtrar y copiar los resultados con parte de sus campos en otra ubicación
Ejemplo 7
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal del cargo Doctor o Marketing ambos con
sueldo superior a 2000. Copie los resultados a partir de la celda M9. Solo considere los
campos Paterno, Nombres, Cargo, Distrito y Sueldo.
c. Para los resultados, escriba o copie los campos solicitados a partir de la celda M9.
El valor escrito dentro de la tabla de criterios debe ser una expresión que reflej e lo que
se necesite filtrar. Una expresión se inicia con el signo igual (=) y luego entre comillas y
el signo de igual (=) se escribe el valor. Por ejemplo, después de escribir =”=*Perú”, al
presionar la tecla Enter, se tendrá =*Perú lo cual filtra los valores que terminen en Perú.
Ejemplo 8
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal cuyo apellido paterno inicie con “M” y su
cargo tenga como penúltima letra la “o”.
a. Borre los resultados del filtro anterior, en la celda M9. Presione la combinación de
teclas CTRL + E y luego elija Borrar / Borra todo del grupo Modificar en la ficha
Inicio.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
=”=*o?”
Se puede usar como criterio un valor calculado que sea el resultado de una fórmula,
para lo cual se debe tomar en cuenta los siguientes puntos importantes:
• La fórmula se debe evaluar como VERDADERO o FALSO.
• La fórmula debe iniciar con el signo igual (=).
• La fórmula que se usa para los criterios tiene que usar una referencia relativa
para hacer referencia a la celda correspondiente de la primera fila de datos, para
las demás refernencias usadas en la fórmula tiene que ser referencias absolutas;
por ejemplo, =$A4>Promedio ($A$4:$A$9).
• En el título o rótulo del campo que use fórmula, puede ir vacío o escribir un valor
diferente al nombre del campo, por ejemplo: Resultados del promedio.
Ejemplo 9
Con la tabla de datos anterior, filtre el personal cuyo género sea “M” y su sueldo sea
superior al promedio del personal.
a. Borre el filtro anterior. Para ello, haga clic en el comando Borrar del grupo
Ordenar y filtrar en la ficha Datos.
b. En la parte superior de la tabla de datos, cambie tabla de criterios con los siguientes
valores:
La celda $G10 hace ref erencia a cada valor del campo Sueldo. Para
ello, solo es necesario señalar la primera celda con ref erencia mixta.
El rango $G$10:$G$24 hace ref erencia a todos los valores del campo
Sueldo. Para ello, es necesario señalar el rango con ref erencia
absoluta.
El campo donde está la fórmula debe estar vacío o puede usar un texto
ref erente a la operación realizada.
Actividades
1. En un libro nuevo, escriba la siguiente tabla de datos. Luego, copie toda la tabla en
una hoja nueva para desarrollar cada caso.
Resumen
1. Filtrar una tabla de datos permite presentar solo los registros que cumplan con un
determinado criterio ya sea para un campo o varios campos.
2. Se puede aplicar filtros de acuerdo al tipo de cada campo: por Texto, usando valores
fijos o con comodines (*, ?); por Número, utilizando los operadores de comparación;
por Fechas, también, usando los operadores de comparación y la sintaxis
dd/mm/aaaa.
3. Adicionalmente, se puede aplicar filtros avanzados que use una tabla de criterios
cruzada para condiciones complejas.
Se puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos vistos en este tema:
o https://www.youtube.com/watch?v=7x7uIc1dBdU
o https://www.youtube.com/watch?v=2G-p-aY9wf Q
Para crear una tabla dinámica, se debe tener en cuenta las siguientes secciones o
áreas:
Área Descripción
Los campos que se ubiquen en esta sección servirán para filtrar el informe
FILTROS
de la tabla dinámica. Puede elegir uno o varios valores por campo.
Cada valor de campo ubicado en esta sección estará distribuido por filas.
FILAS Por ejemplo, si se ubica el campo Género, se genera dos f ilas: una para
masculino y otra para f emenino.
Aquí se consolidan los valores del campo ubicado en esta sección que usa
VALORES
las f unciones de Suma, Cuenta, Promedio, Máx, Min, entre otras.
En Excel 2016, puede crear una tabla dinámica con solo seleccionar la tabla de datos y
utilizar la opción de Análisis rápido.
Ejemplo 1
Con la siguiente tabla de datos, inserte una tabla dinámica que use la opción de Análisis
rápido.
Ejemplo 2
Con la tabla de datos anterior, inserte, en una nueva hoja, un informe de tabla dinámica
que muestre el promedio de la venta por categoría.
g. Marque la casilla de los campos Categoría y Venta. Observe que los campos son
enviados a las áreas de Filas y Valores respectivamente.
j. Además, desde este cuadro, puede cambiar el formato del número con un clic en el
botón Formato de número.
Ejemplo 3
Con la tabla de datos anterior, inserte en una nueva hoja un informe de tabla dinámica
que muestre la suma de la cantidad por vendedor y región.
d. Haga clic en el botón Aceptar y arrastre los campos Vendedor, Región y Cantidad
hacia las áreas de Filas, Columnas y Valores respectivamente.
Después de crear una tabla dinámica y agregar los campos que desea analizar, puede
cambiar el diseño de los datos, que le facilitará la lectura y el análisis de la tabla
dinámica, para lo cual se dispone de la ficha “Diseño” en las “Herramientas de tabla
dinámica” de la cinta de opciones.
Puede mejorar la apariencia y distribución de los campos de la tabla dinámica con solo
escoger uno de los estilos de tabla dinámica disponible, por ejemplo:
Se tiene lo siguiente:
• Opción Subtotales. - No muestra o reubica los subtotales de cada grupo de la
tabla dinámica.
Ejemplo 4
En la tabla dinámica anterior, aplique formato de esquema y cambie el estilo de la tabla
dinámica.
Ejemplo 5
Con la tabla de dinámica anterior, represente sus valores mediando un gráfico dinámico.
Ejemplo 6
Con la tabla de datos anterior, inserte en una nueva hoja un informe de tabla dinámica
que muestre la suma de la Venta por Mes de Venta y Trimestre. Aplique el estilo de
tabla de su preferencia, cambie el diseño del informe a tabular y muestre los subtotales.
d. Haga clic en el botón Aceptar y arrastre los campos Fecha de Venta y Venta hacia
las áreas de Filas y Valores, respectivamente.
g. Si desea quitar o cambiar la forma en que se agrupan los valores, ubique la celda
activa en el primer dato del campo de la tabla dinámica y elija el comando Agrupar
campos del grupo Agrupar de la ficha Analizar.
j. Cambie el diseño del informe con la opción Mostrar en formato tabular ubicado en
el grupo Diseño de la ficha Diseño.
k. Agregue los subtotales con la opción Mostrar todos los subtotales en la parte
inferior del grupo ubicado en el grupo Diseño de la ficha Diseño.
Ejemplo 7
Con la tabla de datos anterior, inserte en una nueva hoja un informe de tabla dinámica
que muestre la suma de la Venta por Categoría y agrupada por Cantidad (inicia en 10
hasta 30 de 5 en 5). Aplique el estilo de tabla y diseño de informe de su preferencia.
d. Haga clic en el botón Aceptar y arrastre los campos Vendedor, Cantidad, Categoría
y Venta hacia las áreas de Filtros, Filas, Columnas y Valores, respectivamente.
f. Luego, elija el comando Agrupar campos del grupo Agrupar de la ficha Analizar.
En una tabla dinámica puede utilizarse los datos incluidos en la lista de origen, pero
también puede incorporarse el cálculo de datos denominado como campo calculado.
Ejemplo 8
Con la tabla de datos anterior, inserte en una nueva hoja un informe de tabla dinámica
que muestre la suma de la Comisión (el cual se obtiene del 8% de la Venta) por
Categoría y Producto. Aplique el estilo de tabla y diseño de informe de su preferencia.
d. Haga clic en el botón Aceptar y arrastre los campos Categoría y Producto hacia el
área de Filas.
f. Para agregar el cálculo, elija la opción Campo calculado del comando Campos,
elementos y conjuntos ubicado en el grupo Cálculos de la ficha Analizar.
Ejemplo 9
Con la tabla de datos anterior, inserte en una nueva hoja un informe de tabla dinámica
que muestre la suma de la Comisión por Vendedor y Región, segmentado por Producto.
Aplique el estilo de tabla y diseño de informe de su preferencia.
d. Haga clic en el botón Aceptar y arrastre los campos Vendedor, Región y Comision
(campo calculado creado en el ejemplo anterior) hacia las áreas de Filas, Columnas
y Valores, respectivamente.
f. Para segmentar, elija el comando Insertar Segmentación de datos del grupo Filtrar
de la ficha Analizar.
i. Seleccione los valores Equipo de Sonido, PSP, Reproductor DVD y Wii. Finalmente,
obtendrá el siguiente resultado:
Actividades
1. En un libro nuevo, escriba la siguiente tabla de datos, luego creará cada tabla
dinámica en una hoja nueva.
• Caso 2
• Caso 4
• Caso 5
Resumen
1. Las tablas dinámicas permiten consolidar la información de una tabla de datos.
Se puede revisar los siguientes enlaces para ampliar los conceptos vistos en este tema:
o https://www.youtube.com/watch?v=1tt3iJMzUsw
o https://www.youtube.com/watch?v=w1lZcsll12M
o https://www.youtube.com/watch?v=EBtiQL6L2f 4
Bibliografía
Centro de Información