0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Lab 1 O1a

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Lab 1 O1a

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 1

Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito


convertidor elevador
Andrés Felipe Perdomo Morales∗ , Nicolas Borja Malagón † ,
Jouver Fabián Delgado Moreno ‡ , § ¶
Departamento de Ingenierı́a Electrónica
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia
Email: ∗ [email protected], † [email protected],
[email protected] § ¶

Resumen—En el presente informe de laboratorio se explica II. O BJETIVO


de una forma dinámica el funcionamiento de un circuito
transformador elevador, apoyándonos en las bases y modelos El objetivo de esta actividad es aumentar la comprensión
matemáticos básicos aplicados en el área de circuitos y dispositivos del funcionamiento de un convertidor elevador mediante la
electrónicos. El montaje (transformador elevador) requiere de intuición. Además, se mostrarán dos técnicas para modelar y
un microcontrolador, que en este caso especı́fico se usara un analizar sistemas eléctricos simples. El primer enfoque implica
Arduino Uno para aplicar una señal de control o una señal de modelar el circuito basado en su fı́sica subyacente y luego
entrada, la cual excitara el montaje. Para identificar si la salida
del circuito está cumpliendo con el objetivo principal de elevar, comparar la respuesta temporal esperada del circuito con los
nos apoyaremos en el software MATLAB para lograr visualizar datos obtenidos de la implementación fı́sica del mismo.
y comprender la salida del circuito mediante un impulso de
excitación a la entrada. Un segundo montaje idéntico al primero,
pero adicionando un banco de capacitores con un equivalente a
III. P RINCIPIOS C IRCUITALES
22000µF , nos ayudará a visualizar la forma en como se cargan III-A. Funcionamiento del convertidor elevador
los capacitores, este efecto se visualiza mejor cuando la fuente de
alimentación de 1.5V se enciende luego de estar un corto lapso Se presenta una versión simplificada de un convertidor
de tiempo apagado. elevador que se compone de una fuente de corriente continua
Palabras claves—Transformador, MATLAB, capacitores, Ar- (CC) llamada ei , un inductor L, un interruptor, un diodo y una
duino Uno, microcontrolador. carga Rcargar . Aunque en este caso la carga se representa sim-
plemente como una resistencia, pero en aplicaciones prácticas
puede ser cualquier dispositivo, desde un motor o un sistema
I. I NTRODUCCI ÓN
de iluminación.
El informe consta de dos partes, cada uno con un modelado
matemático distinto y con una pequeña diferencia en los
montajes, por lo tanto, tiene dos resultados de simulación,
los cuales ayudan a la comprensión del funcionamiento de
trasformador elevador con la salida en una carga, que en este
caso es una carga resistiva de 60 Ω.
En esta actividad, usaremos un convertidor elevador, que
es un tipo de dispositivo que convierte una corriente continua
(CC) de voltaje constante, como la que proviene de una baterı́a,
en una corriente continua de voltaje mayor y aproximadamente
constante. Para mostrar cómo funciona este dispositivo, utili-
zaremos un par de versiones muy simples de un convertidor
elevador. Utilizaremos la placa Arduino para medir la salida Figura 1: Convertidor Elevador
del circuito a través de una de sus entradas analógicas y para
controlar el nivel de voltaje de salida mediante una de sus
salidas digitales. También utilizaremos la placa Arduino para III-A1. Circuito Encendido: En el circuito elevador, cuan-
comunicar los datos registrados a MATLAB-Simulink, con el do el interruptor está cerrado, la corriente de la baterı́a fluye
fin de visualizarlos y analizarlos. principalmente a través de la ruta del interruptor cerrado, que
tiene una resistencia mucho menor que la ruta paralela que
incluye la carga. En la práctica, el interruptor se implementa
mediante un transistor (MOSFET) y se controla desde la placa
Arduino. Durante este estado de EN CEN DIDO, el inductor
acumula energı́a en el circuito, lo que permite que el voltaje
Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 2

a través de la carga aumente a un nivel más alto que el cuando está activado y como un circuito abierto cuando está
voltaje de la baterı́a. En este estado del circuito, la corriente desactivado, y que el diodo tiene una resistencia despreciable
suministrada a la carga es insignificante. Sin embargo, en la en la dirección directa y una resistencia infinita en la dirección
práctica, se incluye un condensador en paralelo con la carga inversa.
para suministrar corriente a la carga cuando el circuito está en
este estado EN CEN DIDO. IV-A. Componentes del circuito
(Rcarga ) resistencia de la resistencia de carga.
(Req ) resistencia en serie equivalente (ESR) del inductor
(L) inductancia del inductor
(ei ) voltaje de entrada (de la baterı́a)
(eo ) tensión de salida

Figura 2: Estado ON

III-A2. Circuito Apagado: Cuando el interruptor se abre,


el diodo se polariza en directa y toda la corriente de la baterı́a
fluye hacia la carga. En este estado APAGADO, parte de la
energı́a que se habı́a almacenado en el inductor se transfiere a Figura 4: Primer Montaje
la carga y el voltaje a través de la carga disminuye.

IV-B. Ecuaciones matemáticas que rigen el estado ON

Figura 3: Estado OFF

Cuando el circuito de refuerzo se enciende y apaga, el voltaje


a través de la carga fluctúa. Sin embargo, es posible obtener Figura 5: Primer Montaje Encendido
una salida de voltaje constante utilizando una alta frecuencia
de conmutación y un capacitor que actúa como un filtro para Al aplicar la Ley de voltaje de Kirchhoff al circuito, que
suavizar las fluctuaciones. establece que la suma de los voltajes alrededor de un circuito
cerrado debe ser igual a cero, se puede derivar una ecuación
IV. M ODELADO MATEM ÁTICO diferencial que describe el comportamiento del circuito elevador
En esta parte, vamos a analizar el comportamiento del cuando está en su estado ENCENDIDO.
circuito elevador con un enfoque más matemático. Para ello,
vamos a utilizar nuestra comprensión de la fı́sica subyacente di
ei − L − iReq = 0 (1)
del circuito para desarrollar un modelo del sistema. Este dt
enfoque se llama ”modelado a partir de primeros principios”. Para predecir cómo cambia la corriente en el tiempo en este
Vamos a utilizar ciertas variables en nuestro modelo, como la circuito elevador, podemos resolver la ecuación diferencial
resistencia del inductor en serie equivalente (ESR). En este que modela el circuito usando la transformada de Laplace. La
análisis, asumiremos que el transistor y el diodo son ideales, transformada de Laplace de la ecuación diferencial anterior se
es decir, que el transistor se comporta como un cortocircuito obtiene al aplicar la transformada de Laplace a ambos lados
Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 3

de la ecuación. Suponiendo que la fuente de voltaje ei (t) es Realizando los mismos procedimientos matemáticos ante-
una constante igual a E, se obtiene la siguiente ecuación en riormente vistos, podemos llegar a la ecuación de corriente con
términos de las transformadas de Laplace de las variables la transformada inversa, obteniendo de esta forma la siguiente
involucradas en el circuito. ecuación caracterı́stica
E
− L(sI(s) − i(0)) − I(s)Req = 0 (2) E  
s i(t) = 1 − e−(Req +Rcargar )t/L +
Después de aplicar las transformadas de Laplace a la ecuación Req + Rcargar
diferencial del circuito elevador, podemos resolver para I(s) i(0)e−(Req +Rcargar )t/L , t ≥ 0
en términos de E, s, L, R, y C. Aplicando la ley de Ohm y
la ley de Kirchhoff, podemos obtener la siguiente expresión:
E  
E i(t) = 1 − e−(Req +Rload )(t−ts )/L +
I(s) = (3) Req + Rload
s(sL + Req )
i(ts )e−(Req +Rload )(t−ts )/L , t ≥ ts
Podemos identificar la solución de la ecuación diferencial
como una respuesta común de un sistema de primer orden a una Cuando se cierra un interruptor en un circuito que contiene un
entrada de paso, o podemos manipular la expresión mediante inductor, la corriente en el inductor comienza a aumentar. Si el
una técnica matemática llamada expansión de fracciones interruptor se mantiene cerrado por un tiempo suficientemente
parciales. largo, la corriente a través del inductor alcanzará un valor
constante que dependerá de las caracterı́sticas del circuito.
E/Req EL/Req Sin embargo, si la corriente a través del inductor supera
I(s) = − (4)
s sL + Req cierto valor crı́tico, el inductor comenzará a comportarse como
Al aplicar la transformada inversa de Laplace a la expresión una fuente de corriente constante. En este caso, la corriente en
que obtuvimos previamente, podemos obtener la respuesta de el inductor disminuirá exponencialmente a medida que pase el
tiempo deseada de la corriente i(t). Esto nos permite determinar tiempo, en lugar de mantenerse constante.
cómo la corriente cambia con el tiempo en este circuito de En resumen, el comportamiento de la corriente en el inductor
refuerzo. dependerá del tiempo que el interruptor permanezca cerrado y
de la cantidad de corriente que fluya a través del inductor. Si
E E −Req t/L E   la corriente es suficientemente alta, el inductor actuará como
i(t) = − e = 1 − e−Req t/L , t ≥ 0 una fuente de corriente constante y la corriente en el inductor
Req Req Req
(5) disminuirá exponencialmente.
La ecuación anterior describe la respuesta temporal de la
corriente en el circuito elevador. Podemos interpretarla como
una respuesta de primer orden a un escalón de entrada, donde
la constante de tiempo τ = L/Req y una ganancia de CC igual
a E/Req determinan la forma de la respuesta. En particular,
la constante de tiempo se refiere a la rapidez con la que la
respuesta alcanza su valor estacionario y la ganancia de CC
se refiere al valor estacionario en sı́ mismo. Una vez que el
interruptor se abre, la corriente fluye completamente hacia la
carga y la ecuación anterior ya no se aplica.

IV-C. Ecuaciones matemáticas que rigen el estado OFF

Figura 7: Rizado de corriente en el tiempo

Figura 6: Primer Montaje Apagado


Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 4

Cuando se cambia el estado del circuito de refuerzo de Al aplicar la ley de Ohm eo = iR Rcargar , podemos
encendido ha apagado, la corriente en el inductor comenzará a determinar que el voltaje de salida a través de la carga tiene una
disminuir exponencialmente. Esto se debe a que el inductor se respuesta en el tiempo que depende del valor de la resistencia
opone a cambios abruptos en la corriente a través de él, lo que de la carga y del tiempo que el circuito está encendido. A
produce un voltaje inverso que actúa en la dirección opuesta medida que el inductor almacena energı́a y la carga se carga
al voltaje de la fuente. lentamente, el voltaje de salida aumenta hasta alcanzar un
En la práctica, el ciclo de trabajo de la conmutación se valor máximo. Luego, cuando el circuito se apaga, la carga se
utiliza para controlar el nivel del voltaje de salida del circuito descarga gradualmente a través de la resistencia de la carga,
de refuerzo. El ciclo de trabajo se define como el porcentaje de lo que hace que el voltaje de salida disminuya con el tiempo.
tiempo que el circuito está encendido en un perı́odo total, que En resumen, la respuesta en el tiempo del voltaje de salida
es la suma del tiempo de encendido y el tiempo de apagado. a través de la carga depende de la resistencia de la carga y del
Por ejemplo, si el perı́odo total es de 10 milisegundos y el tiempo que el circuito de refuerzo está encendido.
circuito está encendido durante 3 milisegundos, el ciclo de Podemos comprender mejor el fenómeno con la siguiente
trabajo es del 30 ilustración gráfica.
Al variar el ciclo de trabajo, se puede controlar el tiempo
que el interruptor está cerrado y, por lo tanto, la cantidad de
corriente que fluye a través del inductor y la tensión de salida
del circuito de refuerzo. Si el ciclo de trabajo es alto, es decir,
el circuito está encendido durante la mayor parte del perı́odo
total, la corriente a través del inductor será mayor y la tensión
de salida también será mayor. Si el ciclo de trabajo es bajo,
la corriente a través del inductor será menor y la tensión de
salida será más baja.
Es importante tener en cuenta que, para evitar daños en el
circuito y garantizar un rendimiento óptimo, el ciclo de trabajo
debe mantenerse dentro de ciertos lı́mites establecidos por las
especificaciones del circuito y el diseño del inductor.
Por lo tanto, obtendremos a continuación la gráfica carac-
terı́stica
Figura 9: Estados de operación vistos desde la fuente

Como se mencionó anteriormente, en la práctica, el circuito


de refuerzo incluirá un capacitor en paralelo con la carga para
suministrar energı́a a la carga cuando el circuito esté en su
estado ENCENDIDO. Consideraremos la adición de dicho
condensador en breve.
Veamos cómo se compara el rango del voltaje de salida con
nuestras expectativas. Empleando la ley de Ohm y nuestro
análisis anterior, se predice que el voltaje máximo a través
de la carga será eo = Rcarga E/Req ≈ 2, 4Voltios (donde
E ≈ 1, 6Voltios en este caso). Teniendo en cuenta que la señal
de salida solo se muestrea una vez cada 0,01 segundos, es
probable que los datos registrados pierdan el voltaje máximo
Figura 8: Funcionamiento del Circuito [Función corriente en (si ocurre entre muestras). Además, nuestro análisis hizo
el tiempo] varios supuestos simplificadores. Por lo tanto, los datos que
se muestran arriba coinciden razonablemente con nuestras
expectativas. Nuevamente, empleando la ley de Ohm y nuestro
Cuando el circuito está apagado, la corriente a través de análisis anterior, se predice que el voltaje mı́nimo a través
la carga es aproximadamente igual a la corriente a través de la carga cuando el circuito está en su estado APAGADO
del inductor. Esto se debe a que la carga y el inductor están seráeo = Rcarga E/(Req + Rcarga ),0, 96voltios. Los datos
conectados en serie, por lo que la corriente se divide entre reales demuestran un voltaje de salida lı́mite más cercano a
ellos de manera proporcional a sus resistencias. 0,54 voltios, que aunque no es exactamente igual, no está mal
Por otro lado, cuando el circuito está encendido, la corriente considerando todas las simplificaciones que hicimos en nuestro
a través de la carga es muy baja debido a que su resistencia análisis. Especı́ficamente, tratamos el transistor, el diodo y los
es mucho mayor que la resistencia a través de la rama con canales de entrada y salida de la placa como ideales, que por
el interruptor (el transistor). En cambio, la mayor parte de supuesto no lo son.
la corriente fluye a través del inductor y la carga se carga La constante de tiempo del circuito en el estado APAGADO
lentamente a medida que el inductor almacena energı́a. indicado por los datos anteriores también parece ser bastante
Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 5

similar a la predicción de 0,01 segundos (aunque un poco más


grande).

V. C ONFIGURACI ÓN DE H ARDWARE

Para demostrar el comportamiento predicho en el análisis


anterior, se lleva a cabo el siguiente circuito en el laboratorio.
Hacemos uso del microcontrolador Arduino para controlar los
estados ON y OFF del circuito, apoyándonos en un MOSFET
de potencia el cual simulara nuestro interruptor. Posteriormente,
se leen los datos de voltaje de salida en la carga resistiva se
registran.

V-A. Primer Montaje


Se puede aplicar nuestro circuito simple de refuerzo en
una placa de pruebas y conectarlo a la placa Arduino para
generar la señal de cambio y registrar el voltaje de salida.
El circuito utiliza una baterı́a alcalina AA con un voltaje
nominal de 1,5 voltios como fuente de tensión (ei ), lo que
Figura 11: Conexiones Arduino Uno - Protoboard
nos permite aumentar la salida sin superar el lı́mite de 5
voltios de una entrada analógica de la placa. El inductor y la
resistencia de carga se dimensionan para que la respuesta del
circuito sea lo suficientemente lenta como para que podamos V-C. Tiempo en respuesta del capacitor
reconstruir la forma de onda de salida del circuito con la
Como se ha explicado previamente, se utiliza un capacitor
placa Arduino y la computadora host que ejecuta Simulink.
en paralelo con la carga para evitar que el voltaje de salida
La constante de tiempo de la respuesta del circuito depende
disminuya a cero cuando el circuito de refuerzo esté activado.
del estado de encendido o apagado y se calcula como τ =
En la posición de apagado, la corriente se divide entre la carga
L/Req y τ = L/(Req + Rcargar ) respectivamente. Se utiliza
y el capacitor, acumulando carga en este último. Cuando el
un inductor de 1 H con una resistencia en serie equivalente
circuito cambia a la posición de encendido, toda la corriente
de 40 Ω y una resistencia de carga de aproximadamente 60 Ω.
fluye a través del transistor, liberando la carga acumulada en
Como el circuito es de baja potencia y tiene una conmutación
el capacitor hacia la carga.
relativamente lenta, la elección de transistor o diodo no es
crı́tica.

Figura 12: Conexiones Arduino Uno - Protoboard


Figura 10: Primer montaje con MOSFET como interruptor
Utilizando el mismo modelo de Simulink mencionado
anteriormente y un capacitor de 22.000 µF conectados en
paralelo con la carga, se muestra el voltaje producido a través
V-B. Configuración del Microcontrolador Arduino Uno
de la carga en la figura a continuación. Se eligió un capacitor
Para realizar la configuración de las conexiones con relación relativamente grande para asegurar que la dinámica sea lo
a la placa Arduino Uno y la protoboard se debe seguir el suficientemente lenta como para evitar que el capacitor se
siguiente esquema de montaje. Cabe aclarar que en este caso, descargue por completo cuando el circuito está activado, lo
no se implementó una baterı́a fı́sica de 1.5V como antes se que se conoce como “modo de conducción continua”. Debido
habı́a mencionado, sino que, por el contrario, se optó por usar al tamaño relativamente grande del capacitor, el circuito tarda
la fuente de tensión directa en dicho valor establecido para un tiempo en alcanzar el estado estable, permitiendo que el
tener ası́ una tensión “más estable”. capacitor se cargue, como se observa en la figura.
Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 6

Por lo tanto, podemos generar la siguiente función de


transferencia para el circuito en este estado para una entrada
de ei (t)y una salida de eo (t)usando el hecho de que ei (t)es el
voltaje en ambos Z1 y Z2 que están en serie y eo (t)es el voltaje
en Z2 .

R
load
Eo (s) Rload Cs+1
= Rload
(7)
Ei (s) sL + Req + Rload Cs+1

Eo (s) Rload
=
Ei (s) LRload Cs2 + (Req Rload C + L)s + Req + Rload
(8)
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

Figura 13: Comportamiento capacitivo ideal 60


(9)
1,32s2 + 53,8s + 100

Podemos realizar un análisis del circuito de refuerzo desde Basándonos en lo mencionado, podemos observar que el
los principios fundamentales para entender mejor su dinámica. circuito en este modo está sobreamortiguado debido a que tiene
Primero, vamos a considerar el circuito en su estado de apagado dos polos reales. Además, dado que el polo en s ≈ −1,95
sin corriente inicial (i(0)). Dado que las condiciones iniciales es alrededor de 20 veces más pequeño que el otro polo, este
son cero, podemos analizar el circuito en el dominio de Laplace, dominará el comportamiento de la respuesta, y el circuito se
utilizando impedancias complejas. Al considerar cada uno de comportará aproximadamente como un sistema de primer orden
los componentes del circuito en términos de sus impedancias con una constante de tiempo τ ≈ 1/1,95. Si consideramos el
complejas, podemos representar el circuito en su estado de voltaje de entrada de la baterı́a como una entrada escalonada
apagado de la siguiente manera. cuando se conecta inicialmente al circuito, podemos visualizar
cómo se ve la respuesta del voltaje de salida.
Cuando se enciende el convertidor elevador, la carga acumu-
lada en el capacitor se libera a la carga, y podemos evaluar la
respuesta del voltaje de salida utilizando el siguiente circuito. Es
importante tener en cuenta que, en este estado ENCENDIDO,
la energı́a de la baterı́a sigue aumentando la energı́a almacenada
en el inductor.

Figura 14: Comportamiento capacitivo ideal

Al examinar lo anterior, podemos combinar las impedancias


del inductor y su resistencia en una serie equivalente utilizando
el hecho de que las impedancias de los componentes en serie
se suman, lo que nos da Z1 (s) = sL + Req . También podemos Figura 15: Estados de operación vistos desde la fuente
combinar las impedancias del capacitor y la resistencia de
carga de la siguiente manera, ya que estos dos componentes
están en paralelo. Aplicando la ley de Ohm y un poco de álgebra igual que
el anterior ejemplo obtendremos (eo (s) = IR (s)Rcargar ) y la
 −1 transformada inversa de Laplace, tenemos la respuesta temporal
1 1 Rcargar del voltaje de salida cuando el interruptor está en ON.
Z2 (s) = + = (6)
1/Cs Rcargar Rcarga Cs + 1
 
Con estas reducciones, podemos pensar en el convertidor −1 Rcargar C
elevador en este estado como algo ası́ como un divisor de eo (t) = L eo (0) = eo (0)e−t/Rcargar C , t ≥ 0
RCargar Cs + 1
voltaje. (10)
Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 7

VI. M ONTAJE E XPERIMENTAL VI-C. Montaje con banco capacitivo en paralelo a la carga

VI-A. Montaje despreciando capacitor en paralelo a la carga

Figura 18: Estados de operación vistos desde la fuente

Figura 16: Estados de operación vistos desde la fuente Banco capacitivo a la salida de la carga resistiva
En un circuito de refuerzo, se puede agregar un capacitor en
paralelo con la carga para evitar que el voltaje de salida caiga
VI-B. Simulink a cero cuando el circuito está ENCENDIDO. Durante el estado
APAGADO del circuito, la corriente se divide entre la carga y el
En resumen, el circuito descrito utiliza un bloque generador capacitor, lo que hace que el capacitor acumule carga. Cuando
de impulsos para alternar entre los estados de encendido y el circuito cambia al estado ON, toda la corriente de la baterı́a
apagado del MOSFET. El perı́odo del generador de impulsos fluye a través de la rama del transistor y la carga acumulada en
se establece en 0,2 segundos con un ciclo de trabajo del el capacitor se libera a la carga. De esta manera, el capacitor
50 %, lo que significa que el circuito está encendido durante ayuda a mantener el voltaje de salida estable y evita caı́das
0,1 segundos y apagado durante 0,1 segundos. El tiempo de abruptas cuando el circuito está en su estado ENCENDIDO.
muestra se establece en 0,01 segundos para capturar la respuesta
transitoria del circuito de manera clara, y se configura el bloque VI-D. Simulink Capacitivo
de lectura analógica para leer el voltaje de salida en el canal Para explicar el comportamiento de un circuito eléctrico que
analógico AO. El bloque de escritura digital se configura en utiliza un capacitor en paralelo con la carga, se puede emplear
el pin 9 para activar la puerta del MOSFET. un modelo de Simulink. En este caso, se utiliza un capacitor
de 22000 µF para que la dinámica sea lo suficientemente
lenta como para que el capacitor no se descargue por completo
cuando el circuito está en su estado ON. Cuando el capacitor no
se descarga por completo, se dice que el circuito se encuentra
en “modo de conducción continua”. Sin embargo, el tamaño
relativamente grande del capacitor significa que el circuito tarda
un tiempo en alcanzar el estado estable, ya que el capacitor
necesita cargarse primero. Esto se puede observar en la figura
que muestra el voltaje generado a través de la carga.

Figura 17: Estados de operación vistos desde la fuente


Análisis de respuesta en el tiempo de un circuito convertidor elevador∅ 8

VII. R ESULTADOS En los datos obtenidos en la simulación del montaje 2 con


Para el tiempo de simulación se empleó un tiempo de 4 el banco de capacitores, se observa que el comportamiento
segundos y un periodo de muestreo Ts = 0.01; por lo tanto, de carga que existe en el banco de capacitores es correcta
tendremos 400 muestras durante toda la simulación. con relación ala fı́sica subyacente del circuito y del modelado
matemático planteado en el apartado anterior. Cabe aclarar que
el sistema posee un delay de 0.6 segundos, puesto que la fuente
se enciende luego de este tiempo para lograr este efecto de
carga en el banco de capacitores, dando ası́ un análisis mucho
más parecido al que deberı́a dar, otra de las razones por la
cual el banco de capacitores se carga de esta forma es porque
al ser un banco de capacitores tan grande el tiempo en el que
se estabiliza es mucho mayor que el de un capacitor de menor
valor.

VIII. CONCLUSIONES
La fı́sica subyacente tanto del primer y segundo circuito
y su modelado matemático son comportamientos que
Figura 19: Simulación con 4 segundos de compilación respaldan la correcta visualización en el Simulink de la
salida en la carga resistiva.
Optar por un almacenador de energı́a con una capacidad
VII-A. Datos en el primer montaje alta, ayuda a comprender de una forma más dinámica
el comportamiento de carga de un capacitor, que en el
montaje 2 hace referencia a la salida del circuito y el
concepto de valor estable.
La configuración en función de los parámetros que
conforman el circuito puede variar hasta cierto punto,
es interesante observar que entre distintas configuraciones
el circuito podrá elevar más o elevar mucho menos de lo
esperado.
Variar los valores de los componentes electrónicos que
conforman el circuito numero 2 puede dar como resultado
una carga del capacitor con mayor rapidez o menor
Figura 20: Simulación con 4 segundos de compilación rapidez.
Si la configuración del circuito numero 2 estuviese enfoca-
da a lograr que el capacitor, el tiempo de establecimiento
De los datos obtenidos en Simulink para el primer montaje
disminuirá puesto que la alimentación al condensador se
del circuito, se observa que los cálculos hechos en el apartado
ve incrementada.
anterior y el funcionamiento básico, el transformador elevador,
funcionan, puesto que la visualización de los datos de salida
están siendo elevados con respecto a la entrada (escalón
unitario), por tanto, la primera visualización de datos tomados
respalda la dinámica propuesta de forma matemática que rige
el circuito y su comportamiento.

VII-B. Datos en el segundo montaje

Figura 21: Simulación con 4 segundos de compilación

También podría gustarte