Lab 1 O1a
Lab 1 O1a
a través de la carga aumente a un nivel más alto que el cuando está activado y como un circuito abierto cuando está
voltaje de la baterı́a. En este estado del circuito, la corriente desactivado, y que el diodo tiene una resistencia despreciable
suministrada a la carga es insignificante. Sin embargo, en la en la dirección directa y una resistencia infinita en la dirección
práctica, se incluye un condensador en paralelo con la carga inversa.
para suministrar corriente a la carga cuando el circuito está en
este estado EN CEN DIDO. IV-A. Componentes del circuito
(Rcarga ) resistencia de la resistencia de carga.
(Req ) resistencia en serie equivalente (ESR) del inductor
(L) inductancia del inductor
(ei ) voltaje de entrada (de la baterı́a)
(eo ) tensión de salida
Figura 2: Estado ON
de la ecuación. Suponiendo que la fuente de voltaje ei (t) es Realizando los mismos procedimientos matemáticos ante-
una constante igual a E, se obtiene la siguiente ecuación en riormente vistos, podemos llegar a la ecuación de corriente con
términos de las transformadas de Laplace de las variables la transformada inversa, obteniendo de esta forma la siguiente
involucradas en el circuito. ecuación caracterı́stica
E
− L(sI(s) − i(0)) − I(s)Req = 0 (2) E
s i(t) = 1 − e−(Req +Rcargar )t/L +
Después de aplicar las transformadas de Laplace a la ecuación Req + Rcargar
diferencial del circuito elevador, podemos resolver para I(s) i(0)e−(Req +Rcargar )t/L , t ≥ 0
en términos de E, s, L, R, y C. Aplicando la ley de Ohm y
la ley de Kirchhoff, podemos obtener la siguiente expresión:
E
E i(t) = 1 − e−(Req +Rload )(t−ts )/L +
I(s) = (3) Req + Rload
s(sL + Req )
i(ts )e−(Req +Rload )(t−ts )/L , t ≥ ts
Podemos identificar la solución de la ecuación diferencial
como una respuesta común de un sistema de primer orden a una Cuando se cierra un interruptor en un circuito que contiene un
entrada de paso, o podemos manipular la expresión mediante inductor, la corriente en el inductor comienza a aumentar. Si el
una técnica matemática llamada expansión de fracciones interruptor se mantiene cerrado por un tiempo suficientemente
parciales. largo, la corriente a través del inductor alcanzará un valor
constante que dependerá de las caracterı́sticas del circuito.
E/Req EL/Req Sin embargo, si la corriente a través del inductor supera
I(s) = − (4)
s sL + Req cierto valor crı́tico, el inductor comenzará a comportarse como
Al aplicar la transformada inversa de Laplace a la expresión una fuente de corriente constante. En este caso, la corriente en
que obtuvimos previamente, podemos obtener la respuesta de el inductor disminuirá exponencialmente a medida que pase el
tiempo deseada de la corriente i(t). Esto nos permite determinar tiempo, en lugar de mantenerse constante.
cómo la corriente cambia con el tiempo en este circuito de En resumen, el comportamiento de la corriente en el inductor
refuerzo. dependerá del tiempo que el interruptor permanezca cerrado y
de la cantidad de corriente que fluya a través del inductor. Si
E E −Req t/L E la corriente es suficientemente alta, el inductor actuará como
i(t) = − e = 1 − e−Req t/L , t ≥ 0 una fuente de corriente constante y la corriente en el inductor
Req Req Req
(5) disminuirá exponencialmente.
La ecuación anterior describe la respuesta temporal de la
corriente en el circuito elevador. Podemos interpretarla como
una respuesta de primer orden a un escalón de entrada, donde
la constante de tiempo τ = L/Req y una ganancia de CC igual
a E/Req determinan la forma de la respuesta. En particular,
la constante de tiempo se refiere a la rapidez con la que la
respuesta alcanza su valor estacionario y la ganancia de CC
se refiere al valor estacionario en sı́ mismo. Una vez que el
interruptor se abre, la corriente fluye completamente hacia la
carga y la ecuación anterior ya no se aplica.
Cuando se cambia el estado del circuito de refuerzo de Al aplicar la ley de Ohm eo = iR Rcargar , podemos
encendido ha apagado, la corriente en el inductor comenzará a determinar que el voltaje de salida a través de la carga tiene una
disminuir exponencialmente. Esto se debe a que el inductor se respuesta en el tiempo que depende del valor de la resistencia
opone a cambios abruptos en la corriente a través de él, lo que de la carga y del tiempo que el circuito está encendido. A
produce un voltaje inverso que actúa en la dirección opuesta medida que el inductor almacena energı́a y la carga se carga
al voltaje de la fuente. lentamente, el voltaje de salida aumenta hasta alcanzar un
En la práctica, el ciclo de trabajo de la conmutación se valor máximo. Luego, cuando el circuito se apaga, la carga se
utiliza para controlar el nivel del voltaje de salida del circuito descarga gradualmente a través de la resistencia de la carga,
de refuerzo. El ciclo de trabajo se define como el porcentaje de lo que hace que el voltaje de salida disminuya con el tiempo.
tiempo que el circuito está encendido en un perı́odo total, que En resumen, la respuesta en el tiempo del voltaje de salida
es la suma del tiempo de encendido y el tiempo de apagado. a través de la carga depende de la resistencia de la carga y del
Por ejemplo, si el perı́odo total es de 10 milisegundos y el tiempo que el circuito de refuerzo está encendido.
circuito está encendido durante 3 milisegundos, el ciclo de Podemos comprender mejor el fenómeno con la siguiente
trabajo es del 30 ilustración gráfica.
Al variar el ciclo de trabajo, se puede controlar el tiempo
que el interruptor está cerrado y, por lo tanto, la cantidad de
corriente que fluye a través del inductor y la tensión de salida
del circuito de refuerzo. Si el ciclo de trabajo es alto, es decir,
el circuito está encendido durante la mayor parte del perı́odo
total, la corriente a través del inductor será mayor y la tensión
de salida también será mayor. Si el ciclo de trabajo es bajo,
la corriente a través del inductor será menor y la tensión de
salida será más baja.
Es importante tener en cuenta que, para evitar daños en el
circuito y garantizar un rendimiento óptimo, el ciclo de trabajo
debe mantenerse dentro de ciertos lı́mites establecidos por las
especificaciones del circuito y el diseño del inductor.
Por lo tanto, obtendremos a continuación la gráfica carac-
terı́stica
Figura 9: Estados de operación vistos desde la fuente
R
load
Eo (s) Rload Cs+1
= Rload
(7)
Ei (s) sL + Req + Rload Cs+1
Eo (s) Rload
=
Ei (s) LRload Cs2 + (Req Rload C + L)s + Req + Rload
(8)
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
Podemos realizar un análisis del circuito de refuerzo desde Basándonos en lo mencionado, podemos observar que el
los principios fundamentales para entender mejor su dinámica. circuito en este modo está sobreamortiguado debido a que tiene
Primero, vamos a considerar el circuito en su estado de apagado dos polos reales. Además, dado que el polo en s ≈ −1,95
sin corriente inicial (i(0)). Dado que las condiciones iniciales es alrededor de 20 veces más pequeño que el otro polo, este
son cero, podemos analizar el circuito en el dominio de Laplace, dominará el comportamiento de la respuesta, y el circuito se
utilizando impedancias complejas. Al considerar cada uno de comportará aproximadamente como un sistema de primer orden
los componentes del circuito en términos de sus impedancias con una constante de tiempo τ ≈ 1/1,95. Si consideramos el
complejas, podemos representar el circuito en su estado de voltaje de entrada de la baterı́a como una entrada escalonada
apagado de la siguiente manera. cuando se conecta inicialmente al circuito, podemos visualizar
cómo se ve la respuesta del voltaje de salida.
Cuando se enciende el convertidor elevador, la carga acumu-
lada en el capacitor se libera a la carga, y podemos evaluar la
respuesta del voltaje de salida utilizando el siguiente circuito. Es
importante tener en cuenta que, en este estado ENCENDIDO,
la energı́a de la baterı́a sigue aumentando la energı́a almacenada
en el inductor.
VI. M ONTAJE E XPERIMENTAL VI-C. Montaje con banco capacitivo en paralelo a la carga
Figura 16: Estados de operación vistos desde la fuente Banco capacitivo a la salida de la carga resistiva
En un circuito de refuerzo, se puede agregar un capacitor en
paralelo con la carga para evitar que el voltaje de salida caiga
VI-B. Simulink a cero cuando el circuito está ENCENDIDO. Durante el estado
APAGADO del circuito, la corriente se divide entre la carga y el
En resumen, el circuito descrito utiliza un bloque generador capacitor, lo que hace que el capacitor acumule carga. Cuando
de impulsos para alternar entre los estados de encendido y el circuito cambia al estado ON, toda la corriente de la baterı́a
apagado del MOSFET. El perı́odo del generador de impulsos fluye a través de la rama del transistor y la carga acumulada en
se establece en 0,2 segundos con un ciclo de trabajo del el capacitor se libera a la carga. De esta manera, el capacitor
50 %, lo que significa que el circuito está encendido durante ayuda a mantener el voltaje de salida estable y evita caı́das
0,1 segundos y apagado durante 0,1 segundos. El tiempo de abruptas cuando el circuito está en su estado ENCENDIDO.
muestra se establece en 0,01 segundos para capturar la respuesta
transitoria del circuito de manera clara, y se configura el bloque VI-D. Simulink Capacitivo
de lectura analógica para leer el voltaje de salida en el canal Para explicar el comportamiento de un circuito eléctrico que
analógico AO. El bloque de escritura digital se configura en utiliza un capacitor en paralelo con la carga, se puede emplear
el pin 9 para activar la puerta del MOSFET. un modelo de Simulink. En este caso, se utiliza un capacitor
de 22000 µF para que la dinámica sea lo suficientemente
lenta como para que el capacitor no se descargue por completo
cuando el circuito está en su estado ON. Cuando el capacitor no
se descarga por completo, se dice que el circuito se encuentra
en “modo de conducción continua”. Sin embargo, el tamaño
relativamente grande del capacitor significa que el circuito tarda
un tiempo en alcanzar el estado estable, ya que el capacitor
necesita cargarse primero. Esto se puede observar en la figura
que muestra el voltaje generado a través de la carga.
VIII. CONCLUSIONES
La fı́sica subyacente tanto del primer y segundo circuito
y su modelado matemático son comportamientos que
Figura 19: Simulación con 4 segundos de compilación respaldan la correcta visualización en el Simulink de la
salida en la carga resistiva.
Optar por un almacenador de energı́a con una capacidad
VII-A. Datos en el primer montaje alta, ayuda a comprender de una forma más dinámica
el comportamiento de carga de un capacitor, que en el
montaje 2 hace referencia a la salida del circuito y el
concepto de valor estable.
La configuración en función de los parámetros que
conforman el circuito puede variar hasta cierto punto,
es interesante observar que entre distintas configuraciones
el circuito podrá elevar más o elevar mucho menos de lo
esperado.
Variar los valores de los componentes electrónicos que
conforman el circuito numero 2 puede dar como resultado
una carga del capacitor con mayor rapidez o menor
Figura 20: Simulación con 4 segundos de compilación rapidez.
Si la configuración del circuito numero 2 estuviese enfoca-
da a lograr que el capacitor, el tiempo de establecimiento
De los datos obtenidos en Simulink para el primer montaje
disminuirá puesto que la alimentación al condensador se
del circuito, se observa que los cálculos hechos en el apartado
ve incrementada.
anterior y el funcionamiento básico, el transformador elevador,
funcionan, puesto que la visualización de los datos de salida
están siendo elevados con respecto a la entrada (escalón
unitario), por tanto, la primera visualización de datos tomados
respalda la dinámica propuesta de forma matemática que rige
el circuito y su comportamiento.