Informe Geodesico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

INFORME GEODESICO PROYECTO:

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE


LA I.E. N° 1784, DISTRITO DE LA ESPERANZA - PROVINCIA DE
TRUJILLO - DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”.

Informe elaborado para:


I.E. Nº 1784- NIVEL INICIAL

Informe elaborado por:


ING. JUAN CARLOS ALFARO TOLENTINO
ESPECIALISTA EN GEODESIA Y TOPOGRAFÌA
CIP – 260532

CORPORACION CERIN INGENIEROS S.A.C.

Trujillo, enero del 2023.


I. DATOS GENERALES

I.1. DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME TÉCNICO.

NOMBRE: Ing. YHONAR IVAN CERIN CARBAJAL


EMPRESA o CORPORACION CERIN INGENIEROS S.A.C
INSTITUCIÓN:
DIRECCIÓN: MZ: K, LT: 20 Urb. LOS PORTALES 2DA ETAPA -
RINCONADA – TRUJILLO.
RUC: 20600681541
CELULAR: 935110544
PÁGINA WEB: -
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
FIRMA Y POST-
FIRMA:

I.2. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA A QUIEN SE CERTIFICARÁ


LOS PUNTOS GEODÉSICOS.

SE CERTIFICA A: “GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD”

I.3. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS.

CÓDIGO: LIB01584
UBIGEO: LA LIBERTAD (01)
DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD
PROVINCIA: TRUJILLO
DISTRITO: LA ESPERANZA
REFERENCIAS: AL COSTADO DEL COMPLEJO DEPORTIVO SANTA ROSA
ACCESIBILIDAD: POR AV. FERERICO VILLAREAL / A.V. WICHANZAO

INFORME GEODESICO 2
CÓDIGO: LIB01585
UBIGEO: LA LIBERTAD (01)
DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD
PROVINCIA: TRUJILLO
DISTRITO: LA ESPERANZA
REFERENCIAS: AL COSTADO DEL COMPLEJO DEPORTIVO SANTA ROSA
ACCESIBILIDAD: POR AV. FERERICO VILLAREAL / A.V. WICHANZAO

I.4. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS.

N° EQUIPOS / INSTRUMENTOS MARCA MODELO CANTIDAD


1 GNSS TRIMBLE R6-2 01
1 GNSS TRIMBLE R8S 01

INFORME GEODESICO 3
II. CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS GNSS
UTILIZADOS (ACTUALIZADOS Y/O EN VIGENCIA).

INFORME GEODESICO 4
INFORME GEODESICO 5
III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.

INFORME GEODESICO 6
INFORME GEODESICO 7
INFORME GEODESICO 8
INFORME GEODESICO 9
IV. IMÁGENES DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.

EQUIPO GNSS BASE – TRIMBLE R6

INFORME GEODESICO 10
EQUIPO GNSS ROVER – TRIMBLE R8S

INFORME GEODESICO 11
V. MEMORIA DESCRIPTIVA.

V.1. GENERALIDADES.

V.1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.


ACTIVIDADES PRELIMINARES.
Para la ejecución del trabajo de colocación puntos de control geodésico en el
ámbito de intervención, se procedió a realizar las siguientes actividades
preliminares:
• Recopilación y preparación de la información relevante para el desarrollo
del trabajo, tales como planos topográficos, rutas de acceso a la zona de
intervención, imágenes satélites, entre otros.
• Se tuvo en cuenta la disponibilidad de equipos, materiales y personal de
apoyo.
• La contratación de personal de seguridad para el resguarde de los equipos
y personal durante las horas de trabajo en campo.
• Verificación de la Red Peruana de Monitoreo Continuo, administrada por el
Instituto Geográfico Nacional, y su cercanía a la zona de intervención. Para
este proyecto se confirmó la existencia de la Estacione de Rastreo
Permanente “LL02”, así como su operatividad durante el periodo de trabajo
de campo.
• Se consideró las condiciones ambientales (clima) en el distrito de La
Esperanza para la realización del trabajo.
• Reunión de coordinación representante del “GOBIERNO REGIONAL LA
LIBERTAD”, para el inicio de actividades.
• Los requerimientos técnicos para el establecimiento de puntos de control
de orden C, los cuales se detallan más adelante.

INFORME GEODESICO 12
RECONOCIMIENTO DE CAMPO Y UBICACIÓN DE LAS MARCAS
Durante el reconocimiento de campo y ubicación de las zonas más idóneas para
la colocación de las marcas de los puntos de control geodésico se realizaron las
siguientes labores:
• Desplazamiento al entorno geográfico de la zona de trabajo a efectos de
identificarla debidamente y evaluar in situ los alcances del proyecto.
• Confirmación del plan de trabajo y tiempos del cronograma de actividades,
consignados en la propuesta.
• Se seleccionó en el terreno los sitios adecuados, según las características
del suelo y la morfología del terreno para el establecimiento de las marcas
permanentes que garanticen su permanencia en el tiempo.
• Comprobación de las condiciones de observación en cada sitio para la mejor
cobertura del territorio donde se realizaron los trabajos de campo.
• Elaborar croquis, descripciones e itinerarios preliminares de los puntos, para
su fácil ubicación.
• Se buscó que los puntos de control a establecerse en la zona de trabajo se
visualicen entre sí. Para la utilización de dichos puntos en la
georreferenciación en los trabajos de parcelación que se realizara posterior
al establecimiento de los puntos de control.
• Se localizaron los sitios más adecuados para el establecimiento de las
marcas permanentes, teniendo también en cuenta que dichos puntos debían
servir para la georreferenciación de futuros trabajos.
ESTABLECIMIENTO DE MARCAS PERMANENTES
Para el establecimiento de las marcas permanentes de los puntos de control se
siguieron los siguientes criterios y especificaciones técnicas: Establecimiento
de las marcas permanentes de acuerdo a lo indicado en las Normas Técnicas
para Levantamientos Geodésicos elaborado por el I.G.N. Siguiendo dichas
normas el modelo que se utilizó para el establecimiento de 02

INFORME GEODESICO 13
marcas de puntos de control consistió en un disco de bronce de 9 cm.
incrustado en bloque de concreto cuadrangular de 40 cm. de lado, donde se
indica el nombre y características del punto.

Especificaciones y medidas a tener en cuenta para la monumentación.

INFORME GEODESICO 14
Especificaciones y medidas a tener en cuenta para la monumentación.

• En el caso de la marca del punto de control LIB01584, el disco de bronce se


incrustó en concreto a 60 cm; en el Distrito La Esperanza.
• En el caso de la marca del punto de control LIB01585, el disco de bronce se
incrustó en concreto a 60 cm; en el Distrito de La Esperanza.

INFORME GEODESICO 15
V.1.2. PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS.

LECTURA DE CAMPO – DISTRITO LA ESPERANZA


CÓDIGO HORA DE INICIO HORA DE FIN DURACIÓN FECHA
LIB01584 09:44:46 12:48:39 03:03:53 12/01/2023
LIB01585 09:51:22 12:45:22 02:54:00 12/01/2023

V.2. METODOLOGÍA.
Para la lectura de los puntos de control se utilizó el Método Estático, es el método de
posicionamiento caracterizado por efectuar observaciones c
en dos o más receptores en forma simultánea durante período de tiempo de 3 a 4
horas para puntos de Orden C, mientras los receptores se mantienen estacionados
en tanto registran los datos, y post-procesarlos, con el fin de lograr mayor precisión.
Este es el más preciso de todos los métodos.
Mediante esta tecnología es posible determinar la posición (coordenadas
geográficas, UTM) de puntos ubicados sobre la superficie terrestre, valiéndose
para ello del Sistema de Referencia Geodésico Oficial. El método estático consiste en
la utilización de un recetor base “Master” sobre un punto con coordenadas conocidas
de la Red Geodésica Nacional, y otro receptor llamado “Rover”, ninguno de los dos
receptores se mueve durante el tiempo de medición.
Es un método utilizado en Geodesia Satelital para medir a largas distancias, además
es hoy por hoy la manera más precisa de obtener coordenadas por GNSS ESTÁTICO.
Su precisión depende de los tiempos de medición y sobre todo el tipo de receptor
empleado. Este método se puede aplicar con receptores de fase de portadora L1 o con
receptores de fase doble frecuencia (L1+L2). La precisión en este tipo de receptores
es de 3mm+0.5ppm RMS. Las coordenadas medidas no son obtenidas por el usuario
en el Campo, sino que son calculadas en gabinete utilizando el software apropiado.
Dicho software pone en relación las series de la estación (o estaciones de referencia)
con las series de los receptores de medida. Como la estación de referencia ha estado
ubicada en un punto de coordenadas conocidas, se puede saber en cada momento de

INFORME GEODESICO 16
la medición que error aproximado están induciendo los satélites; dicho error es
compensado sobre la serie del receptor medidor.
La idea principal de este método es que las señales que han llegado hasta la estación
base han recorrido prácticamente la misma región atmosférica que las señales que
han llegado hasta el receptor medidor con lo cual ambas señales han estado
sometidas al mismo tipo de degradaciones (sobre todo por efecto de la ionosfera).
Los receptores de dos portadores (L1 – L2) al utilizar dos frecuencias distintas
permiten resolver mayor número de ambigüedades y dar mayor precisión; ello es así
porque los retardos atmosféricos son función de la frecuencia de la señal, si
utilizamos dos frecuencias distintas podemos tener más información acerca de que
retardo y degradaciones ha tenido la señal en su camino hasta nuestro receptor.

V.2.1. MONUMENTACIÓN.
Los puntos de control geodésicos han sido monumentados en lugares visibles y
con accesibilidad para los usuarios de la entidad o cualquier otro equipo de
topografía. Se ha obtenido en el lugar del punto, la base de concreto y una placa
de bronce.

V.2.2. CONTROL HORIZONTAL.

CÓDIGO: LL02
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: LL02
INTERVALO DE GRABACIÓN: 5 segundos
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 5°
DATUM HORIZONTAL: WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 24h00m00s

INFORME GEODESICO 17
V.2.3. CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA CADA PUNTO GEODÉSICO
ESTABLECIDO

CÓDIGO: LIB01584
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: LL02
INTERVALO DE GRABACIÓN: 1 SEGUNDO
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 10°
DATUM HORIZONTAL: WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 03:03:53

CÓDIGO: LIB01585
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: LL02
INTERVALO DE GRABACIÓN: 1 SEGUNDO
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 10°
DATUM HORIZONTAL: WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 02:54:00

INFORME GEODESICO 18
V.2.4. CÁLCULO.

V.2.4.1. ESQUEMA O FIGURA DE LA LÍNEA BASE Y/O AJUSTE DE RED


GENERADO POR EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO LEICA
INFINITY 4.0

Esquema de resultados del procesamiento de línea base

V.3. PERSONAL Y EQUIPOS.

V.3.1. PERSONAL.
• 01 JEFE PROYECTO
• 01 TOPOGRAFO/GEODESTA
• 01 AUXILIAR

V.3.2. EQUIPOS.
• 02 RECEPTOR GPS GEODÉSICO DIFERENCIALE DE DOBLE FRECUENCIA,
MARCA TRIMBLE, MODELO R6-2 y R8S
• 02 TRIPODES
• 02 ANTENAS

INFORME GEODESICO 19
• 04 BASES NIVELANTES
• 01 CÁMARA DIGITAL
• 01 MOVILIDAD
• 01 LAPTOP CORE i7

V.3.3. SOFTWARE.
• LEICA INFINITY 4.0

V.4. RESULTADOS.
• Como resultado de la toma de datos y el procesamiento de la información, se
obtuvo en el punto de control precisiones horizontales menores a 0.01 m, con
un nivel de confianza del 99%.
• Se ha establecido 02 puntos de control geodésicos en el ámbito que
comprende el distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento
La Libertad
• Dicho punto se encuentra ubicados estratégicamente, lo cual permite tener
una cobertura amplia del proyecto y sus colindantes para trabajos de
georreferenciación.

V.5. CONCLUSIONES.
• Al final del presente trabajo se logró establecer una red geodésica de puntos
de control horizontal que servirán para la georreferenciación de los trabajos
de levantamiento de información predial.
• Es importante mencionar que dicha red de puntos servirá para cualquier obra
de ingeniería o proyecto de inversión que se desee realizar en el predio
intervenido, al ser imprescindible su representación en coordenadas UTM.
• Se recomienda al Gobierno Regional De La Libertad que brinde vigilancia y
mantenimiento permanente a las marcas establecidas debido a su
importancia. Del mismo modo, se sugiere dar a conocer constantemente a
la población sobre la utilidad de estos puntos y sensibilizar para que ésta
se encargue de resguardarlos.

INFORME GEODESICO 20
DIARIO DE OBSERVACION LLENADO EN CAMPO:

CORPORACIÓN CERIN INGENIEROS S.A.C.


PROYECTO:
PUNTOS GEODESICOS: LIB01584 – LIB01585
Diario de Observación GNSS

Estación
Nombre Completo: TRUJILLO Identificación
(4 letras): LL02
Inscripción en
el monumento: LIB01584 Fecha: 12-01-2023

Coordenadas Aproximadas:
Latitud: 8° 03 ’28” Longitud:79° 03’06” Altura: 125.386 m

Receptor / Antena Tipo Modelo Nro. Serie

Receptor: GNSS TRIMBLE, MODELO R6-2, SERIE 5035447133


Antena: TRMR6-2
Software del Receptor (Versión): LEICA INFINITY 4.0
Longitud del Cable Antena – Receptor: - m
Croquis de las medidas de la Antena
Altura de la Antena
Sobre el monumento
1.700
Punto de referencia: CENTRO DEL TOPE PROTECTOR

□ Vertical ó □ Inclinada
Antes de las Observaciones: 1.700 m
Después de las Observaciones: 1.700 m
Datos del Receptor: - m

Observación:
Nro. de la sesión del mismo día: 1
Intervalo de Medición: 1 Seg.
Elevación Mínima: 10 °
Hora de Inicio: 09:44
Hora de Término: 12:48
Operador / Institución: E.A

INFORME GEODESICO 21
CORPORACIÓN CERIN INGENIEROS S.A.C.
PROYECTO:
PUNTOS GEODESICOS: LIB01584 – LIB01585
Diario de Observación GNSS

Estación
Nombre Completo: TRUJILLO Identificación
(4 letras): LL02
Inscripción en
el monumento: LIB01585 Fecha: 12-01-2023

Coordenadas Aproximadas:
Latitud: 8° 03 ’28” Longitud:79° 03’06” Altura: 125.203 m

Receptor / Antena Tipo Modelo Nro. Serie

Receptor: GNSS TRIMBLE, MODELO R8S, SERIE 5934R00567


Antena: TRMR8S
Software del Receptor (Versión): LEICA INFINITY 4.0
Longitud del Cable Antena – Receptor: - m
Croquis de las medidas de la Antena
Altura de la Antena
Sobre el monumento
1.778
Punto de referencia: CENTRO DEL TOPE PROTECTOR

□ Vertical ó □ Inclinada
Antes de las Observaciones: 1.778 m
Después de las Observaciones: 1.778 m
Datos del Receptor: - m

Observación:
Nro. de la sesión del mismo día: 1
Intervalo de Medición: 1 Seg.
Elevación Mínima: 10 °
Hora de Inicio: 09:51
Hora de Término: 12:45
Operador / Institución: E.A

INFORME GEODESICO 22
VI. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL PUNTO GEODESICO
(VERSIÓN).

SOFTWARE: LEICA INFINITY


VERSIÓN: 4.0

VII. REPORTE DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR EL SOFTWARE


DE PROCESAMIENTO.

VII.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.


Los receptores GSNN obtienen la información satelital necesaria para la
determinación de las coordenadas. Posteriormente, la información obtenida es
transferida a la computadora utilizando el programa Leica Infinity 4.0
Para la aplicación de la técnica DGPS y la Corrección Diferencial en modo Postproceso
se adquirió la información (data DGPS) registradas por la Estación GPS Permanente
“LL02”, monitoreadas por el Instituto Geográfico Nacional, Puntos LL02, de orden “0”.
Durante el día en que se realizó la ocupación de los puntos de control geodésico se
generaron vectores para puntos ubicados estratégicamente en la zona de
intervención.

COORDENADAS UTM COORDENADAS GEOGRÁFICAS ALTURA


CÓDIGO ELIPSOIDAL
ESTE (m) NORTE (m) LATITUD (S) LONGITUD (O)
(m)

LL02 716050.1926 9104316.8892 08°05'53.78623' 79°02'21.67815'' 55.7112

Se realiza el post proceso de las líneas base generada a través de la estación


permanente DGPS con el método Estático. Las consideraciones tomadas para el
proceso son los siguientes:
Examinar los detalles de la solución de línea base que no están disponibles en el
resumen de una línea, tales como los errores en Norte, Este, Altura o el número de
mediciones utilizadas y/o rechazadas.

INFORME GEODESICO 23
Verificar la información de solución de la estación con respecto a las notas obtenidas
en el campo como:
• Nombres de estación.
• Alturas de antena, tipos y métodos de medición.
• Tiempos de inicio y parada de cada lectura.
Comprobar el resumen de seguimiento (rastreo) de fase del satélite de cada estación,
para notar cualquier interrupción o vacío en la señal LL02.
Comprobar el resumen de seguimiento de fases del satélite combinado (estación base
y móvil).
Comprobar los dibujos residuales de cada satélite; los que muestran el RMS (error
medio cuadrático) de cada satélite utilizado para determinar la solución de línea base
y rechazar los tiempos donde se genere mayor valor de RMS.
En el procesamiento de la línea base, respecto a la calidad y criterios de aceptación
En los cálculos de puntos respecto a su tolerancia se usó la calidad topográfica.
COORDENADAS UTM Y GEOGRAFICAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL.
Se han establecido 02 puntos de control geodésico de acuerdo al siguiente detalle:

En los anexos se adjunta los reportes de procesamiento.

INFORME GEODESICO 24
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
LIB01584
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
LIB01584 LIB01584 LA ESPERANZA Corporación Cerin Ingenieros S.A.C.
UBICACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
Ubicado en el distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo Placa de bronce con código LIB01584
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
8° 03' 30.41903" S 79° 03' 08.83761" W 9108728.936 m 714627.186 m
ALTURA ELIPSOIDAL ELEVACIÓN (EGM) ZONA UTM
125.388 m 110.972 m 17S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
Orden C
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA

DESCRIPCIÓN
El Punto LIB01584 se encuentra ubicado en el distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo. El punto geodésico lleva una placa de
bronce con el código LIB01584.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE DE PROYECTO: FECHA:

-------------------------------------- -------------------------------------- ---------------------------------------


Eduardo Aguilar Panduro Frank Carbajal Saavedra Yhonar Cerin Carbajal Enero 2023
Topógrafo Topógrafo Ing. Civil
DNI: 47949848 DNI: 75102003 DNI: 47200613

INFORME GEODESICO 25
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
LIB01585
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
LIB01585 LIB01585 LA ESPERANZA Corporación Cerin Ingenieros S.A.C.
UBICACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
Ubicado en el distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo Placa de bronce con código LIB01585
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
8° 03' 30.66933" S 79° 03' 08.72282" W 9108721.229 m 714630.665 m
ALTURA ELIPSOIDAL ELEVACIÓN (EGM) ZONA UTM
125.205 m 110.789 m 17S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
Orden C
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA

DESCRIPCIÓN
El Punto LIB01585 se encuentra ubicado en el distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo. El punto geodésico lleva una placa de
bronce con el código LIB01585.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE DE PROYECTO: FECHA:

-------------------------------------- -------------------------------------- ---------------------------------------


Eduardo Aguilar Panduro Frank Carbajal Saavedra Yhonar Cerin Carbajal Enero 2023
Topógrafo Topógrafo Ing. Civil
DNI: 47949848 DNI: 75102003 DNI: 47200613

INFORME GEODESICO 26
X. FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA

INFORME GEODESICO 27
INFORME GEODESICO 28
INFORME GEODESICO 29
INFORME GEODESICO 30
XI. SOLICITUD DE CÓDIGO PARA PUNTOS GEODÉSICOS

INFORME GEODESICO 31
XII. COMPROBANTE DE PAGO DE DATA DE LA ESTACIÓN GNSS PERMANENTE Y
COMPROBANTE DE PAGO DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS
GEODÉSICOS A CERTIFICAR.

INFORME GEODESICO 32
XIII. CERTIFICADOS

INFORME GEODESICO 33
INFORME GEODESICO 34
XIV. ANEXOS

PANEL

INFORME GEODESICO 35
PUNTO GEODÉSICO LIB01584

FOTO 1: Se aprecia la perforación para la colocación del primer punto geodésico LIB01584.

FOTO 2: Se observa una perforación en el concreto para la colocación del hito.

INFORME GEODESICO 36
FOTO 3: Se aprecia la elaboración de concreto que conformara el cuerpo del hito.

FOTO 4: Se aprecia el vaciado de la mezcla en la perforación

INFORME GEODESICO 37
FOTO 5: Se observa la placa a colocarse, cumple con las medidas pertinentes.

FOTO 6: Se observa la placa con sus medidas estándar establecido por el IGN.

INFORME GEODESICO 38
FOTO 7: Se aprecia al topógrafo centrando la placa.

FOTO 8: Se aprecia el proceso de colocación del punto geodésico.

INFORME GEODESICO 39
FOTO 9: Se observa la placa empotrada

FOTO 10: Se observa la instalación y medición del equipo GNSS diferencial.

INFORME GEODESICO 40
FOTO 11: Se observa la lectura del equipo GNSS diferencial.

FOTO 12: El equipo GNSS diferencial esta estacionado y configurado, ya recibiendo la data satelital.

INFORME GEODESICO 41
PUNTO GEODÉSICO LIB01585

FOTO13: Se aprecia la perforación para la colocación del primer punto geodésico LIB01585.

FOTO 14: Se aprecia la elaboración de concreto que conformara el cuerpo del hito.

INFORME GEODESICO 42
FOTO 15: Se observa la placa con sus medidas estándar establecido por el IGN.

FOTO 16: Se observa la placa a colocarse, cumple con las medidas pertinentes.

INFORME GEODESICO 43
FOTO 17: Se aprecia el proceso de colocación del punto geodésico.

FOTO 18: Se observa la placa empotrada.

INFORME GEODESICO 44
FOTO 19: Se observa la instalación y medición del equipo GNSS diferencial.

FOTO 20: Se observa la lectura del equipo GNSS diferencial.

INFORME GEODESICO 45
FOTO 21: El equipo GNSS diferencial esta estacionado y configurado, ya recibiendo la data satelital.

INFORME GEODESICO 46

También podría gustarte