Sesión 26 Junio Com Escribimos Oraciones Con Familia de Palabras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

NOMBRE DE SESIÓN: ESCRIBIMOS ORACIONES CON FAMILIA DE PALABRAS .


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Directora : MARÍA MICAELA LÓPEZ LÓPEZ.


1.2. Grado y Sección : SEGUNDO GRADO “D”
1.3. Docente : GEIDY PATRICK QUISPE RAMIREZ.
1.4. Duración : 2 HORAS.
1.5. Fecha : MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DEL 2024.
1.6. Área : COMUNICACIÓN.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Escribe diversos tipos de -Adecúa el texto a la situación -Escribe oraciones -Planifica lo que va
texto en su lengua comunicativa considerando el propósito teniendo en escribir considerando
materna. comunicativo y el destinatario. Recurre a cuenta las partes para qué va escribir
su experiencia previa para escribir. de la oración. oraciones.
-Adecúa el texto a la -Escribe textos en torno a un tema. -Escribe oraciones en
situación comunicativa. Agrupa las ideas en oraciones y las torno a un tema.
-Organiza y desarrolla las desarrolla para ampliar la información, -Revisa y corrige el
ideas de forma coherente y aunque en ocasiones puede reiterar primer borrador las
cohesionada. información innecesariamente. Establece palabras para que se
Utiliza convenciones del relaciones entre las ideas, como adición y entienda lo que quiere
lenguaje escrito de forma secuencia, utilizando algunos conectores. decir.
pertinente. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
-Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones
que afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa el
uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
ENFOQUES TRANVERSALES ACCIONES OBSERVABLES.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL VALOR: Equidad y justicia.


BIEN COMÚN ACTITUD: Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

COMPETENCIA TRANSVERSAL  Define metas de aprendizaje


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesito hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
Elaborar la sesión. Cuaderno
Lista de cotejos. Ficha impresa.
Preparar tarjetas. Tarjetas metaplan
Preparar ficha de revisión. Hojas cuadriculadas
Preparar fichas de aplicación y actividades. Ficha de revisión
Ficha de aplicación y actividades.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
M PROCESOS ESTRATEGIAS T
PEDAGOGICOS
I MOTIVACIÓN.  Se saluda amablemente a los estudiantes, juntos dan gracias a Dios y a
N la Virgen Santísima por un nuevo día de vida a partir de la oración 20
I dirigida por un estudiante. Min
C  Se invita a realizar los 5 minutos de pausa activa.
I  Se presenta las siguientes palabras en desorden:
O

 Que observan: ¿Qué palabras tienen el mismo significado?


¿Están escritas al empezar igual?
SABERES  Se plantea las siguientes interrogantes:
PREVIOS.
 ¿Qué es una familia de palabras? ¿Para qué se usan?
PROBLEMATIZA  Se formula la siguiente pregunta: ¿Cómo se conforma una familia de palabras?
CIÓN.
PROPÓSITO Y  Se presenta el propósito del día:
ORGANIZACIÓN

Hoy vamos a escribir oraciones con familia de


palabras.
 Se da a conocer la actividad: Escribimos oraciones con familia de
palabras.
 Se dialoga con los niños mediante la pregunta ¿Qué vamos a hacer hoy? ¿Qué
vamos a hacer para lograrlo? Responderán teniendo en cuenta el
Propósito de la sesión.
 Recordamos las normas de convivencia a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo
debemos comportarnos durante la actividad para que todas y todos podamos
aprender?
 Se presentan los criterios de evaluación a tener en cuenta el día de hoy.

D
GESTIÓN Y
PLANIFICACIÓN 60
E ACOMPAÑA  Presentamos el siguiente cuadro para que puedan planificar la textualización de Min
S MIENTO.
oraciones:
A
R ¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy escribir? ¿Para quién voy a
R escribir?
O
L - Un texto corto. - Para utilizar familia de - Nuestros compañeros y
L palabras en mi texto. profesora.
O
TEXTUALIZACIÓN
 Se presenta las siguientes imágenes para que puedan textualizar su texto.
 El grupo responsable entrega una hoja cuadriculada para que escriban
oraciones teniendo en cuenta la familia de palabras que se puede escribir.
Ejemplo:

 Se acompaña y retroalimenta a cada uno de los estudiantes, para que escriban


oraciones teniendo en cuenta la familia de palabras que escribieron
anteriormente.
Ejemplo:
La frutería está cerrada.
El frutero no tiene frutas.
La planta dio fruto.
 Ahora juntan las oraciones escritas y complementan con sus ideas escribiendo su
texto corto.

REVISIÓN

 Intercambian en parejas los textos que escribieron y corrigen si hubiera algún


error.
 Subrayan la familia de palabras que utilizaron en la textualización de su texto.
 Para la revisión de su texto utilizan una ficha de evaluación.
 Para la edición final escriben en una hoja bond y acompañan con una imagen.
Se explica:
¿Qué es una familia de palabras?
La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una
misma palabra, denominada palabra primitiva, pudiendo formar así
otras palabras relacionadas por su significado, y que se conocen como
palabras derivadas.
Tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado. La
parte común de las palabras se llama raíz, también conocido como
lexema.
Ejemplo
Palabra primitiva: Flor Derivadas: Florcita-florero-floral- flores.
 Para afianzar el aprendizaje resuelven una ficha de aplicación de la familia de
palabras
C EVALUACIÓN.  Dialogamos con los niños acerca de la actividad realizada, mediante las
I preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo escribiste un texto usando la familia de 25
E palabras? ¿Qué son la familia de palabras? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? Mi
R
R
E
LISTA DE COTEJO.
ÁREA : Comunicación
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
GRADO Y SECCIÓN: Segundo grado “D”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Contenido Transversal


N° Nombres de los estudiantes.
-Planifica lo -Escribe -Revisa y ENFOQUE
que va oraciones en corrige el ORIENTACIÓN
escribir torno a un primer AL BIEN
considerando tema. borrador las COMÚN
para qué va palabras
escribir para que se
oraciones. entienda lo
que quiere
decir.

1 ABAD NEYRA GENESIS BRYSSEL

2 AGUERO ESCALONA AARON GIOHELDER


3 AGUERO ESCALONA OSTIN GIOHARLEX
4 AGUILAR PATIÑO EDWIN LEODAN
5 ALFARO VERGARA ARIANA ISABELLA
6 ANGULO IBARRA LUCCIANO
7 ARROLLO YAHUANA THIAGO JEREMY
8 CALLE PIÑIN ESNAYDER ADEMIR
9 CAMPOS LLANO ARIANA KRISTHEL
10 CARHUAPOMA CUNYARACHE ANGEL VALENTINO
11 CARRERA PALACIOS LEONARDO SALVADOR
12 CARRERO GARCIA ISABELLA GISELL
13 CHUQUIMARCA RAMOS YANNISH YAMIR
14 COCIOS CHAQUILA ZOE YAMILET
15 DE LA CRUZ MARTINEZ VALENTINA SOFIA
16 FLORES JARAMILLO VICTOR ALEXANDER
17 GIRON CARRASCO SAMEER ABDIEL
18 JUAREZ CESPEDES ABIGAIL MERCEDES
19 NUÑEZ MAZA MAYA YIDDA NASLY
20 OLIVOS CAJO ISAAC DANILO
21 OROZCO VILCHEZ LIAN EZEQUIEL
22 PORRAS CESPEDES ARIANA LISSETH
23 QUEZADA CRUZ JONATHAN GAEL
24 ROSILLO YANAYACO GENESIS BETHEL
25 TRELLES CARDOZA ASHLY VALENTINA
26 VILLEGAS CHAVEZ SNAYDER SMITH
27 ZURITA YAHUANA DIEGO SAID

 Lo hace * Lo hace con ayuda X No lo hace


ESCRIBIMOS ORACIONES CON FAMILIA DE PALABRAS.
1. Planificamos y respondemos a las siguientes preguntas:
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy escribir? ¿Para quién voy a escribir?

2. Escribe 3 palabras derivadas que tenga como raíz la palabra primitiva pescado.
Palabr
as Pescadero
PRIMITIVA deriva
das
Pescado

3. Escribe 3 palabras derivadas que tenga como raíz la palabra primitiva zapato.
Palabr
as zapatilla
PRIMITIVA deriva
das
zapato

4.OBSERVA Y ESCRIBE

El_____________vende_________en la _________________.

El __________________vende _______________en la______________.


5.- En cada serie, encierra en un círculo la palabra que no se relaciona
con las demás.
Tejer – tejedora – teja – tejido - tejiendo
Reloj – relojero – relojito – relojería – reja
Blanco – blanquito – blando – blancura
Vender – venda – vendedor – venta

6.- Escribe tres oraciones utilizando palabras derivadas de:


Helado

Mar

Pan

7. Algunas palabras, como sol, soleado y solar, forman una familia de


palabras.
a.- Une las palabras de la misma familia: zapato. .
• Zapato • Papelera • Florido
• Papel • Florista • Marinero

• Mar • Zapatero • Papelería


• Flor • Marino • zapatería

b.- Une las palabras de la misma familia.


•Reloj •Pescadería •Cocinado
•Casa •Relojería •Caserío
•Pescado •Cocinero •Relojero
•Cocina •Casero •Pescadero
c.- PINTA la palabra que no corresponda:

Pájaro_______________pajarito; pajarería; pájara; papel; pajarillo.

Libro __________________librero; librería; cocina; libreta; librillo

También podría gustarte