2.2 Operacion Equipo de Termofusion Astm F 2620

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

MODULO 2.

2
2.2 FUSION A TOPE EN
NORMA ASTM F2620
MODULO 2

Ing. David Moreno H.


Fusion Inspector Training & Qualification McElroy
MODULO 2.2
FUSION A TOPE EN NORMA
ASTM F2620

Ing. David Moreno H.


Fusion Inspector Training & Qualification
MODULO 2.2
EQUIPOS DE TERMOFUSION
Bloque de Manómetro
válvulas

Motor
Pitbull

Chasis
MODULO 2.2
TERMOFUSIÓN

‘’El procedimiento consiste en que las superficies que se unirán se calientan a una
temperatura adecuada para la correcta fusión, y se aplica presión para optimizar la
seguridad de la unión .
Todo este proceso se realiza acorde a parámetros establecidos por normas estandarizadas.’’
MODULO 2.2
THEORY OF BUTT FUSION
MODULO 2.2

OPERACIÓN EQUIPOS DE
TERMOFUSION
MODULO 2.2
VARIABLES A CONSIDERAR
MODULO 2.2
GRAFICO DE FUSION
MODULO 2.2
PASOS DE LA FUSION TERMICA
MODULO 2.2
¿Es Posible soldar en ASTM con cualquier
Equipo?
MODULO 2.2

PARAMETROS SEGÚN ESTANDAR


ASTM F2620
( Previo al fusionar )
MODULO 2.2
MODULO 2.2
1.- FIJACION DE TEMPERATURA
MODULO 2.2
2.- INSTALACION DE INSERTOS
MODULO 2.2
3.-FIJACION Y REFRENTADO
MODULO 2.2
4.- ALINEACION

Max10%
MODULO 2.2

PARAMETROS SEGÚN ESTANDAR


ASTM F2620
( presiones )
MODULO 2.2
MODULO 2.2
5.-PRESION DE ARRASTRE (Drag)
MODULO 2.2
4.-PRESION DE FUSION

𝑶𝑫 𝑻 𝒙 𝑻 𝒙 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝒙 IFP
𝑷. 𝒇𝒖𝒔𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒓𝒂𝒈
𝑻𝑬𝑷𝑨

P. Fusión : Presión de Fusión (psi)

OD : Diámetro externo de tubería (pulg)


T : Espesor de tubería (pulg)
TEPA : Área efectiva de pistón (pulg2)
Drag : Presión de Arrastre ( psi )
IFP : Presión Interfacial ( psi ) 60-90 psi
MODULO 2.2
4.1-PRESION INTERFACIAL
MODULO 2.2
4.2- AREA DE PISTON
MODULO 2.2
* ¿Cómo hallar el área del pistón?

𝑻𝑬𝑷𝑨 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝒙 𝑹𝟏𝟐 𝑹𝟐𝟐 𝒙𝟐


MODULO 2.2

PARAMETROS SEGÚN ESTANDAR


ASTM F2620
( Proceso )
MODULO 2.2
5.-PERIODOS DE SOLDADURA
MODULO 2.2
MODULO 2.2
5.1.-FORMACION DE BORDON (T1)
MODULO 2.2
5.2.-CALENTAMIENTO (T2)
MODULO 2.2
5.3.-ABRE Y CIERRE (T3 – T4)
MODULO 2.2
5.4.-FUSION Y ENFRIAMIENTO (T5)
MODULO 2.2

USO DEL APLICATIVO


MODULO 2.2
USO DE APLICATIVO
MODULO 2.2

CASOS PRACTICO
MODULO 2.2
JUEGO DE VALVULAS CALENTAMIENTO –
CASO EQUIPOS MCELROY
MODULO 2.2
INSPECCION VISUAL
MODULO 2.2
INSPECCION VISUAL
MODULO 2.2
INSPECCION VISUAL
MODULO 2.2
PROCEDIMIENTO CLIMAS FRIOS
Evitar impactos en tubería por debajo de punto de congelamiento y cubrir herramienta calentadora
con bolsa aislante para evitar perdida de calor.

Superficies de tubería a unir deben estar libres de hielo, escarcha, suciedad y contaminantes.

Eliminar las posibles divergencias de las puntas de tubería

Tomarse no mas de 3 segundos para inspeccionar patrón de calentamiento. No aumentar


temperatura

El tiempo de calentamiento puede ser mas prolongado para lograr los parámetros de bordón

Las modificaciones al procedimiento deben ser validadas con pruebas y ensayos de doblado

No incrementar presión en la etapa de calentamiento


MODULO 2.2
PROCEDIMIENTO CLIMA ADVERSO (0°C a -20°C)

No se recomienda termofusionar por debajo de los -20°C, sin disposiciones especiales,


como refugio u otras medidas de protección con calentamiento auxiliar

A temperatura menor a -16°C se debe pre-calentar la tubería con manta termina o


dispositivo de aire caliente.

Con tubería montada , un método es detener ambos extremos de tubería a 0.25 a


0.5 pulgadas de separación del plato calefactor , para permitir que se caliente durante
30 seg a 2 min , según el tamaño de tubería y espesor de pared.

No usar dispositivos de llama abierta o aplicación directa, como sopletes para calentar la
tubería.
MODULO 2.2
PROCEDIMIENTO VIENTOS
La exposición de plato y tubería puede causar variaciones de
temperatura y posible contaminación.

Puede ser necesario colocar tapones o tapas en extremos de


tubería.

Se debe considerar instalar carpas de protección durante el


proceso de termofusion.
MODULO 2.2
APENDICE ( Inf. No obligatoria )
MODULO 2.2
APENDICE (Información No Obligatoria) –
ASTM F2620
MODULO 2.2

GRACIAS

También podría gustarte