Nombre del proyecto: Mapeo de la situación actual de un proceso productivo de la
empresa - As Is
AUTORES :
SANDOVAL SAMILLAN JOHANA
FIESTAS FIESTAS JUAN ANTHONY
CHOZO SANDOVAL MILAGROS
RODRÍGUEZ YNOÑAN JHONNY
GIL DÁVILA GREISY
INSTRUCTOR :
WILSON LEONARDO LÓPEZ
MAYO DE 2024
1
INTRODUCCIÓN
La Empresa Backus es la empresa líder en el Perú fue constituida en 1955, cuya
actividad económica principal es la elaboración, envasado, venta, distribución de bebidas
malteadas, bebidas no alcohólicas, aguas y gaseosas.
Cuenta con 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas en Lima (Ate),
Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa y una maltería y una planta de agua mineral.
La empresa Backus tiene un buen manejo en sus operaciones de cadena de suministros
tiene una gran cadena de suministros lo cual logra tener una ventaja competitiva en el mercado
mundial.
2
1. Identificación de los macroprocesos de la empresa
Un mapa de procesos es una representación visual de los pasos y actividades
que componen un proceso específico dentro de una organización. Este, sirve como una
herramienta para comprender, analizar y mejorar la forma en que se llevan a cabo las
actividades dentro de una empresa, lo que contribuye a aumentar la eficiencia operativa,
mejorar la calidad del producto o servicio y fomentar la colaboración y la alineación entre los
equipos.
Procesos Estratégicos::
o Planeación presupuestaria: Garantiza el éxito o fracaso de las organizaciones
públicas o privadas, puesto que permite tomar decisiones en función de los ingresos y los
egresos en el largo plazo
3
o Marketing: Ahí vemos el análisis del Mercado, pronóstico y demanda de
ventas, publicidad y promoción.
o Gestión Estratégica: Es el proceso donde se embarca el rumbo de la empresa y
las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo.
Proceso Operativos
o Ventas: Analizamos el mantenimiento de la cartera de clientes, y el control de
ventas
o Producción: Vemos la producción y ejecución del producto
Procesos de apoyo
o RRHH: Vemos el reclutamiento y selección de personal, liquidación de los
sueldos y jornadas.
o Logística: Se encarga de planificar, implementar y controlar de manera
eficiente el flujo y almacenamiento de mercancía desde su punto de origen hasta su destino
final, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes.
o Servicios: Gestionan, comunican, organizan, planifican, atienden y efectúan
tareas administrativas, de soporte y apoyo a la organización. Entre las principales funciones de
los administrativos se encuentran: Gestionar comunicaciones, internas o externas, en los
circuitos de información de la empresa.
2. Selección y descripción de un proceso productivo alineado a los objetivos
estratégicos de la empresa.
Tenemos la descripción del proceso de la cerveza pilsen callao:
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA: Es la importancia en el proceso para la elaboración de la
cerveza pilsen, tenemos los ingredientes más utilizados en la elaboración de la cerveza
tenemos:
Cebada
Lúpulo
4
Malta
Levadura
Agua
Azúcar
Gritz de maíz
MOLIENDA: La molienda es de la malta y esto sirve para aumentar la superficie
de contacto del grano con el mosto y es un procedimiento esencial para la obtención de la
bebida alcohólica.
COCCIÓN: Es un hervido típico de unos 60 minutos, pero algunos estilos de
cerveza pueden requerir hasta 90 minutos. Dependiendo de la receta que se elabore, se
agregan lúpulos en diferentes momentos durante la ebullición.
ENFRIAMIENTO MOSTO: El mosto elaborado en el conocimiento se encuentra en una
temperatura superior a los 95°C como consecuencia de haber sometido a temperaturas
superior de ebullición constantemente controladas, ahora el mosto es enfriado hasta 80°C
para luego ser fermentado en tanques de acero inoxidable cilindro- crónicos, también esta
etapa del proceso interviene la levadura, esta se dosifica al mosto frío y se encargará de
transformar los azúcares del mosto en anhídrido carbónico y alcohol.
FERMENTACIÓN: Se añade la levadura que transforma los azúcares en alcohol
y gas carbónico realizando la fermentación cerca a los 15°, también este proceso es que se le
da gusto y aroma a la cerveza pilsen callao.
DECANTACIÓN: Es la eliminación de una gran cantidad de cerveza de los
tanques de forma segura presenta varios problemas prácticos, en primer lugar, los tanques
deben vaciarse mediante un sistema de dispensación seguro para eliminar el gas (CO2/N2/Gas
mixto) y, en segundo lugar, si la eliminación se realiza en las alcantarillas municipales, esto
debe acordarse y aprobarse de antemano con las autoridades locales, obedeciendo también
5
las leyes ambientales locales; debido en parte al oxígeno que extrae de las aguas fluviales
locales y también en la planta de filtración.
MADURACIÓN: Aquí el mosto ya es cerveza y se lleva a los tanques de
maduración que tiene como finalidad la decantación de las levaduras aún presentes en la
cerveza, permanece hasta 10 días y los 3 últimos días de la temperatura deberá ser menor a 0°
para alcanzar finalmente la maduración y es enviado al tanque de filtración.
FILTRACIÓN: En esta etapa, la última del proceso, se separan las levaduras y
otros restos sólidos, luego finalmente este procedimiento aparece por fin la cerveza brillante
que todos conocemos, la bebida se guarda en tanques de acero donde se trasiega.
ALMACENAMIENTO: Es la parte donde se almacena el proceso ya elaborado la
cerveza en tanques de acero, para luego ser envasado en sus respectivas botellas o latas
ENVASADO: El envasado es la parte donde se llena las botellas o latas
de la elaboración de la cerveza, para luego ser sellados con sus respectivas chapas,
finalmente ser colocados en los cajones de plástico común que da Backus
DISTRIBUCIÓN: Finalmente todas las cajas son apiladas sobre plataformas de madera
denominadas “pallets “, estos pallets serán cargados a las unidades de transporte que
se llevarán la cerveza los centros de distribución ubicados en todo el territorio
nacional.
6
3. Descripción de los bienes que produce la empresa (detalle técnico) alineados a la
estrategia de la empresa
Somos una empresa que producimos marcas líderes como:
Cusqueña Negra
De las 7 plantas cerveceras a nivel nacional, las plantas de Ate, Cusco y
Arequipa procesan la cerveza del portafolio
premium de Backus:” CUSQUEÑA". Su nombre de partida arancelaria es
cerveza de malta. Contiene 5% de alcohol y sus principales mercados son: Bolivia, Chile
y EE.UU.
Backus Ice
Backus Ice, una propuesta diseñada para ser la única cerveza extra fría del mercado, ya
que es elaborada a temperatura bajo cero, y sus presentaciones tanto en botella como en lata
han sido especialmente diseñadas para mantener el máximo nivel de frío.
7
Pilsen
Pilsen callao es una cerveza tipo lager con un contenido de 5% de alcohol y se
caracteriza por su botella verde. Está hecha con ingredientes naturales, es la cerveza ideal para
disfrutar en cualquier momento entre amigos. Es así, que pilsen callao existe para promover
que seamos más amigos.
Maltín Power
Maltin power es una bebida nutritiva a base de malta que contiene zinc, vitamina
B1,B2,B3 Y B12, la cual ,gracias a los atributos naturales de malta, mentalmente para superar
los retos diarios con más energía durante el día.
Cristal
Cristal es una cerveza peruana con cuerpo y sabor ligeramente amargo. Esta cerveza
cuenta con un dolor dorado y 4.5% de alcohol. su reciente innovación, Cristal bicolor es una
cerveza roja de pura malta, con sabor intenso y tonos dulces, gracias al tostado de sus maltas
especiales. Cristal es la cerveza de la unión y de los barrios del Perú.
Guaraná Backus
La guaraná es una bebida estimulante gaseosa, elaborada a base del extracto de la
semilla de guaraná (paullinia cupana) entera. Es rica en cafeína.
Cusqueña trigo
Elaborada con trigo Andrews y selectas cebadas malteadas, que le dan un sabor de
otra naturaleza que te refresca, para disfrutarla mejor mueve la botella de forma envolvente
para despertar su sabor y capturar la esencia de trigo.
4. Identificación de las funciones de la gestión de operaciones de la empresa UD
Administración de Operaciones.
Cadena de suministro:
8
Descripción de la cadena de suministro:
MATERIA PRIMA: Se utiliza una malta cervecera de muy buena calidad
obtenida de una exhaustiva selección de proveedores
TRATAMIENTO DEL AGUA: Para elaborar la cerveza pilsen se utiliza el agua
más limpia posible para el proceso de la cerveza.
ALMACENAMIENTO: Una vez que la malta ingresa a la cervecería es sometida
a un proceso riguroso, esta es almacenada en silos especializados para mantener la calidad de
materia prima, también como complemento un control muy exhaustivo permite conocer la
cantidad de malta recepcionada y almacenada.
ETIQUETADO: Es la parte última donde es el pegado de sticker con la marca de
la cerveza pilsen, para luego ser colocados a los cajones de plástico común que tiene Backus.
Proceso Logístico de la empresa Backus:
9
Aprovisionamiento:
o Gestión de compras:
En esta área se encarga de adquirir las materias primas necesarias para
el funcionamiento de la empresa Backus
o Proveedores:
Backus consigue los mejores proveedores globales que brindan un
servicio de calidad, obteniendo la mercancía de la más alta calidad , siendo
responsables y entregar en la hora acordada, en el lugar donde se necesite y a
precio justo en el mercado .
Agro inversiones S.A
Planta maltería S.A
Owens Illinois
Packaging productos
o Gestión de almacén:
Recepción control de almacén: Se descarga el camión
especializado y registra los productos recibidos, ahí determinan si los
productos cumplen o no con las condiciones negociadas.
Preparación de pedidos: se verifica la preparación y
conformidad de las órdenes de pedidos para obtener las necesidades
de los clientes
Embalaje y despacho: Cheque, empaca y carga los
vehículos en el medio de transporte. Prepara los documentos de
despacho incluyendo las facturas etiquetas y otros documentos.
10
Producción: Es el proceso más importante de la empresa Backus, es donde se
lleva cabo toda la producción en toda su variedad de productos, con una calidad garantizada
para el público en general.
Almacenamiento de granos seleccionados.
o Extracción y tratamiento de agua.
o La molienda
o Cocimiento
o Enfriamiento del mosto.
o Fermentación y maduración: Se fermentan en cilindros y se
refrigera.
o Filtración: Luego de 21 días de fermentación y se filtra.
o Lavado y llenado de botellas
o Pasteurización
o Envasado: y encajonado
o Distribución
Gestión en stock:
o Administrar la disponibilidad de los productos: Se debe
revisar diariamente los stocks y realizar las gestiones necesarias para
el abastecimiento de lo que se requiere semanalmente. Se coordina la
solicitud de pedidos especiales de acuerdo a las necesidades.
Controlar el movimiento y stock de productos recibidos
por cambio y
desmedro.
Se debe controlar el movimiento y stock
recibido por cambio y desmedro.
11
Se supervisa el ordenamiento y control de
productos recibidos como cambios y desmedros.
Distribución: El producto final es llevado a los almacenes, donde están
ubicados por poco tiempo , con la finalidad de conservarlos en lugares frescos y ser derivados
a través de distribuidoras mayoristas ,donde Backus es la encargada de garantizar los
diferentes canales de distribución y ser entregados al consumidor final .Sus centro de
distribución están en territorio nacional que es transportado por sus flotas de camiones
modernas y con gran capacidad
Cliente final:
Se comercializa los productos a través de 5 canales.
distribuidores, mayoristas, autoservicios, ventas ambulatorias y cuentas claves.
5. Aplicación de las 5P de operaciones (Personas, Plantas, Partes, Procesos y Sistema
de Planificación y Control) en el análisis de la empresa.
12
PERSONAS
Producción: Este personal se encarga de operar y mantener las instalaciones de
producción de cerveza y otras bebidas. Incluye operadores de maquinaria, técnicos de
mantenimiento, ingenieros de procesos y personal de calidad.
Logística y distribución: Estos profesionales se encargan de planificar y ejecutar la
distribución de productos desde las plantas de producción hasta los puntos de venta. Incluye
roles como gerentes de cadena de suministro, planificadores de rutas, conductores de
camiones y personal de almacén.
Administración y finanzas: Este personal gestiona las finanzas, recursos humanos,
contabilidad y otras funciones administrativas de la empresa. Incluye roles como gerentes
financieros, analistas de recursos humanos, contadores y personal de administración.
Marketing y ventas: Este personal se encarga de promover las marcas de Backus,
desarrollar estrategias de marketing, gestionar la relación con los clientes y aumentar las
ventas de productos. Incluye roles como gerentes de marca, ejecutivos de ventas, analistas de
mercado y especialistas en publicidad.
Investigación y desarrollo: Este personal trabaja en la innovación de productos,
mejoras de procesos y desarrollo de nuevas tecnologías. Incluye roles como científicos de
alimentos, ingenieros de investigación y desarrollo, y técnicos de laboratorio.
PLANTA (EQUIPOS)
La fabricación de cerveza implica una serie de equipos especializados que se utilizan en
diferentes etapas del proceso estos son.
Macerador: Es un recipiente donde se mezcla la malta molida con agua caliente para
iniciar el proceso de maceración, donde los almidones de la malta se convierten en azúcares
fermentables.
13
Hervidor: Después de la maceración, el mosto resultante se hierve en un hervidor.
Durante esta etapa, se agregan lúpulos para dar sabor, amargor y aroma a la cerveza.
Intercambiador de calor: Se utiliza para enfriar rápidamente el mosto hervido antes de
la fermentación. Esto evita la proliferación de microorganismos no deseados y ayuda a
preservar los sabores y aromas de la cerveza.
Fermentadores: Son tanques donde el mosto enfriado se fermenta con levadura para
producir alcohol y dióxido de carbono. Aquí es donde ocurre la mayor parte de la magia de la
producción de cerveza.
Tanques de maduración: Después de la fermentación, la cerveza se transfiere a
tanques de maduración donde se puede acondicionar, clarificar y madurar antes de ser
embotellada o envasada.
Envasadoras: Una vez que la cerveza está lista, se embotella, enlata o barrila utilizando
equipos de envasado automáticos que llenan y sellan los recipientes de manera eficiente.
PROCESOS
En la producción de cerveza, Backus utiliza una serie de procesos específicos para
transformar las materias primas en cerveza. Estos procesos pueden variar dependiendo del
tipo de cerveza que se esté produciendo y de las recetas específicas de la empresa.
Maceración: El proceso comienza con la mezcla de la malta de cebada molida con agua
caliente en un recipiente llamado macerador. Durante la maceración, los almidones de la
malta se convierten en azúcares fermentables, creando un líquido dulce llamado mosto.
Lavado o filtración: Después de la maceración, el mosto se separa de los sólidos de la
malta a través de un proceso de lavado o filtración. Esto garantiza que se extraigan la mayor
cantidad posible de azúcares del grano.
14
Hervido: El mosto se transfiere a un hervidor donde se hierve durante un período de
tiempo específico. Durante esta etapa, se agregan lúpulos para dar sabor, amargor y aroma a
la cerveza. Además, el hervido ayuda a esterilizar el mosto y a eliminar compuestos no
deseados.
Enfriado: Después del hervido, el mosto se enfría rápidamente a una temperatura
adecuada para la fermentación. Esto se realiza generalmente a través de un intercambiador de
calor, donde el mosto caliente se pasa por tubos refrigerados por agua fría.
Fermentación: El mosto enfriado se transfiere a fermentadores donde se agrega
levadura. Durante la fermentación, la levadura consume los azúcares en el mosto y produce
alcohol y dióxido de carbono como subproductos.
Maduración: Después de la fermentación primaria, la cerveza puede transferirse a
tanques de maduración donde se aclara y se desarrolla su sabor. Esto puede incluir períodos
de acondicionamiento en frío para mejorar la claridad y la estabilidad de la cerveza.
Embotellado o envasado: Una vez que la cerveza ha madurado lo suficiente, se
embotella, en lata o se transfiere a barriles para su distribución. Este paso implica llenar los
envases con cerveza, sellarlos adecuadamente y etiquetarlos según sea necesario.
SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL
Los sistemas de planeación y control son fundamentales para la producción de
cerveza. Estos sistemas permiten a Backus gestionar eficientemente sus operaciones, desde la
adquisición de materias primas hasta la distribución de productos terminados.
Planificación de la producción: Backus desarrolla planes de producción que establecen
los volúmenes de producción deseados para sus diferentes tipos de cerveza. Estos planes
tienen en cuenta la demanda del mercado, la capacidad de producción de las instalaciones y
otros factores relevantes.
15
Gestión de inventario: Los sistemas de gestión de inventario de Backus ayudan a
mantener un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda. Esto implica monitorear los
niveles de inventario de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, y
realizar ajustes según sea necesario para evitar excesos o faltantes.
Programación de la producción: Backus programa la producción de cerveza de
acuerdo con los planes establecidos y los recursos disponibles. Esto incluye asignar recursos de
manera eficiente, programar cambios de producción y coordinar actividades en diferentes
áreas de la planta.
Control de calidad: Los sistemas de control de calidad de Backus garantizan que los
productos cumplan con los estándares establecidos de calidad y seguridad. Esto implica
realizar pruebas y análisis en materias primas, productos en proceso y productos terminados
para identificar y corregir posibles problemas de calidad.
Seguimiento de la producción: Backus planifica y coordina las actividades de su
cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución de
productos terminados. Esto implica colaborar con proveedores, transportistas y distribuidores
para garantizar una cadena de suministro eficiente y confiable.
6. Identificación de las ventajas competitivas del proceso productivo de la empresa,
con foco en eficiencia.
o Cuota de mercado adecuada: Backus ha logrado mantener una
sólida participación en el mercado de bebidas alcohólicas. Esto le permite
aprovechar economías de escala y obtener eficiencias en la producción y
distribución
o Cadena de distribución eficiente: La empresa cuenta con una
estructura de distribución ágil y diversificada, lo que le permite llegar
16
rápidamente a diferentes segmentos de clientes con una amplia variedad de
productos
o Política de precios adecuada: Backus ha establecido una
estrategia de precios que le permite ser competitiva en el mercado peruano.
Esto contribuye a su posición monopólica en la industria cervecera
o Tecnología avanzada: Backus utiliza tecnología de vanguardia
en su proceso de producción, lo que le permite optimizar los recursos y
minimizar los costos. Utiliza equipos de última generación en la fabricación de
cerveza y envasado para aumentar la velocidad y la precisión del proceso.
7. Referencias bibliográficas
Entender qué es la gestión de operaciones | SafetyCulture. (2024, 15 enero).
SafetyCulture. https://safetyculture.com/es/temas/gestion-de-operaciones/
Marlonmarlon. (s. f.). Informe de Visita Técnica a Cervecera Backus - Planta Motupe
(1). Scribd. https://es.scribd.com/doc/212623557/Informe-de-Visita-Tecnica-a-Cervecera-
Backus-Plata-Motupe-1
Alonso, C. (2023, 27 septiembre). Mapa de procesos de una organización, ¿qué es y
cómo se elabora? GlobalSuite Solutions. https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-
mapa-de-procesos-y-como-se-elabora/
Jeffersonpalomino. (s. f.). GESTIÒN DE PROCESOS DE LA EMPRESA BACKUS. Scribd.
https://es.scribd.com/document/691951942/GESTION-DE-PROCESOS-DE-LA-EMPRESA-
BACKUS
17
Unknown. (s. f.). VENTAJA COMPETITIVA.
https://backusgerenciaintegral.blogspot.com/2015/05/ventaja-competitiva.html?m=1
18
AA2- Parte 2: Propuesta de mejora de proceso productivo seleccionado - To Be
1. Evaluación cualitativa:
A. Análisis de eficiencia técnica y económica, resaltando sus beneficios
El análisis de eficiencia técnica y económica permite a BACKUS optimizar sus recursos,
mejorar la productividad y reducir costos. Esto se traduce en productos de mejor calidad,
decisiones más informadas y una mayor competitividad en el mercado. Esto beneficia a la
empresa al mejorar su rentabilidad y satisfacer las necesidades de los clientes de manera más
eficiente.
Eficiencia técnica: en el área de producción
o Optimización de procesos: en Backus se identifica y elimina cuellos de
botella en la producción, ajustando flujos de trabajo y mejorando la coordinación
entre las diferentes etapas del proceso de producción.
o Gestión de inventario: Optimizar la gestión del inventario para
garantizar que haya suficientes materias primas disponibles en el momento adecuado
y reducir el riesgo de escasez o exceso de inventario es lo que realiza Backus en sus
operaciones.
o Capacitación del personal: Proporcionar capacitación regular al
personal para garantizar que estén al tanto de las mejores prácticas de producción y
puedan utilizar eficazmente la tecnología y los equipos disponibles con los que cuenta
Backus.
o Actualización de tecnología: Invertir en maquinaria y equipos más
modernos y eficientes para aumentar la productividad y reducir los tiempos de
inactividad. Esto incluiría la automatización de ciertos procesos para minimizar la
intervención humana y maximizar la eficiencia.
Eficiencia económica
19
o Reducción de costos de producción: en este caso se Identifica y
elimina costos innecesarios en todas las etapas del proceso de producción. Esto
incluye la optimización del uso de materias primas, la reducción de desperdicios, la
negociación de mejores precios con proveedores y la implementación de procesos más
eficientes.
o Mejora de la cadena de suministro: Optimizar la cadena de suministro
para reducir los costos de almacenamiento, transporte y distribución. Esto implica la
consolidación de proveedores, la implementación de sistemas de inventario just-in-
time y la reducción de los tiempos de entrega.
o Mejora de la eficiencia energética: se implementan medidas para
reducir el consumo de energía en el proceso de producción, como la instalación de
equipos más eficientes, la optimización de los sistemas de iluminación y calefacción, y
la adopción de prácticas de trabajo más sostenibles.
o Análisis de rentabilidad de productos: se identifican los productos
más rentables y centran los esfuerzos de producción en ellos. Esto implica analizar los
costos asociados con cada producto y ajustar la estrategia de producción en
consecuencia.
Beneficios
o Se optimizan los recursos y se mejora la productividad.
o Se reducen los costos en la producción.
o Se obtienen productos de mejor calidad.
o Se tiene mayor competitividad en el mercado.
20
B. Planificación del uso eficiente de los recursos de la empresa y productividad
(fórmulas). Entregable cualitativo
Recursos de la empresa
o Recursos tierra:
Agua: el agua es un factor importante en la producción de la cerveza.
Backus necesita acceso a fuentes de agua de calidad para garantizar consistencia y
sabor de sus productos.
Tierra agrícola: Aunque Backus puede no poseer directamente tierras
agrícolas, depende de la producción agrícola para obtener ingredientes clave como la
cebada y el lúpulo, que se cultivan en tierras agrícolas.
Ubicación de las instalaciones: La ubicación de las instalaciones de
producción de Backus también es un factor importante. Deben estar estratégicamente
ubicadas cerca de fuentes de materias primas y de los mercados a los que sirven para
minimizar los costos de transporte y logística.
Materias primas: Cebada, lúpulo, agua, levadura, entre otros.
Envases: Botellas, latas, cajas, etiquetas, tapas, entre otros.
Eficiencia en la Gestión de Recursos Materiales =
Uso eficiente de materias prima / Minimización de desperdicios y excedentes de
materias primas
Interpretación: Esta fórmula evalúa cómo la Backus utiliza eficientemente sus materias
primas y gestiona sus existencias para minimizar desperdicios y excedentes.
21
o Recursos humanos: Personal de producción tenemos los operadores
de maquinaria, técnicos, supervisores de planta, etc. Personal administrativo,
gerentes, contadores, personal de recursos humanos, entre otros.
Optimización del Uso de Recursos Humanos=
capacitación y compromiso de personal / capacitación y desarrollo
continuo*100
Interpretación: Esta fórmula evalúa cómo la Backus maximiza la
productividad y el rendimiento del personal a través de la satisfacción laboral y
el desarrollo de habilidades.
o Recursos Financieros: Capital de operación fondos utilizados para
financiar el día a día de las operaciones, incluidos salarios, materias primas y otros
gastos operativos.
Gestión efectiva de los recursos financieros=
optimización del capital de operaciones / reducción de costos
innecesarios* 100
Interpretación: Esta fórmula evalúa cómo la Backus utiliza
eficientemente sus recursos financieros para financiar las operaciones diarias y
reducir gastos innecesarios.
o Recurso capital: las instalaciones de producción como las Plantas de
fabricación, equipos de producción, almacenes, centros de distribución, flota de
transporte.
Aprovechamiento de Recursos Físicos=
Uso eficiente de las instalaciones de producción / maximización del
espacio y capacidad de almacenamiento*100
22
Interpretación: Esta fórmula evalúa cómo la Backus utiliza
eficientemente sus instalaciones de producción y almacenes para maximizar la
capacidad y reducir costos operativos.
o Recursos Tecnológicos: los equipos de producción son la maquinaria
para la fabricación de cerveza, equipos de envasado, sistemas de control de calidad,
entre otros.
Tecnología de la información tenemos los sistemas de gestión
empresarial, software de planificación de recursos empresariales (ERP),
sistemas de monitoreo y control de procesos.
Implementación de Recursos Tecnológicos=
Eficiencia en los equipos de producción / optimización de sistemas de
gestión y monitoreo*100
Interpretación: Esta fórmula evalúa cómo la Backus aprovecha la
tecnología para mejorar la eficiencia en la producción y la gestión de procesos.
C. Planeación y programación de operaciones (fórmulas y proyección del plan
maestro). Entregable cualitativo
De acuerdo al plan maestro desarrollado hemos definido el producto con mayor
demanda, que es la cerveza cristal. Hemos analizado la demanda de la cerveza cristal,
considerando que los meses que más demanda tiene son el mes de enero y febrero, esto nos
23
va permitir asegurar un suministro adecuado para satisfacerla demanda en momento de alta
exuberancia de clientes.
D. Generación de propuestas de mejora en el productivo seleccionado
(diagramas DOP, DAP)
En la siguiente imagen podemos visualizar el Diagrama de Operaciones del
Proceso (DOP) de la producción de la cerveza Pilsen Callao mejorado. Una de las
mejoras es previa al lavado de las botellas, aquí implementamos la “Verificación”:
Creemos conveniente poner esta operación para que todas las botellas que llegan a la
máquina de lavado estén en buen estado. Otra mejora que presentamos sería en la
parte inferior del diagrama, donde hemos colocado “Inspección” que sería luego del
24
llenado de las botellas de cerveza, para de esta manera poder brindar el contenido
justo de cerveza.
Aquí se muestra el diagrama analítico de proceso (DAP) el cuál lo tuvimos que
crear con datos analizados a partir de una investigación la cual ya hemos venido
realizando. dichos datos están plasmados en el diagrama teniendo en consideración
los procesos más efectivos para llevar a cabo la operación de manera eficiente.
E. Definición del sistema operativo para el aseguramiento de la calidad.
Se refiere a un conjunto de procedimientos, protocolos y normas
implementadas en los sistemas informáticos de la empresa Backus para garantizar la
calidad de sus productos y servicios. Este sistema operativo se encarga de supervisar y
25
controlar diversos aspectos relacionados con la calidad, como la gestión de pruebas, la
identificación de defectos, la mejora continua y el cumplimiento de estándares
establecidos.
El sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015: Establece los requisitos para
un sistema de gestión de la calidad que se puede aplicar a cualquier tipo de organización,
incluyendo las cervecerías.
El sistema de aseguramiento de la calidad y control de calidad Auditor: Es una
herramienta digital que permite realizar inspecciones, auditorías y reportes de calidad en
tiempo real.
El método de aseguramiento de la calidad consiste en una metodología de
desarrollo ágil de software, que propone una serie de actividades y prácticas para garantizar la
calidad en cada fase del ciclo de vida del software.
En resumen, es un conjunto de prácticas y herramientas destinadas a asegurar que los
productos y servicios de Backus cumplan con los niveles de calidad esperados.
El diagrama de Pareto
Interpretación: Se puede observar a partir del diagrama de Pareto, que la principal
queja es provocada por la falta de capacitación del personal de posventa ya que representa un
30%, asimismo la menor queja es que el producto llegue dañado al destinatario ya que
26
representa un 4%. Por ello se sugiere trabajar en estos puntos para solucionar estos
contratiempos para que así la empresa Backus siga progresando, así mismo los clientes se
sientan más satisfechos.
F. puesta de mejora del proceso productivo para generar eficiencia,
productividad y control de calidad
Optimización de la Producción del Mosto: Controlar con precisión las
temperaturas y tiempos de maceración para asegurar la calidad del mosto.
Fermentación y Maduración Controladas: Monitorear y ajustar las
condiciones de fermentación para garantizar la consistencia y calidad del producto
final..
Filtración Eficiente: Implementar sistemas de filtración avanzados para
mejorar la claridad y estabilidad de la cerveza.
Mantenimiento Productivo Total (TPM): Aplicar TPM para eliminar
desperdicios y aumentar la productividad, especialmente en el área de envasado.
Capacitación y Formación Continua: Invertir en la formación del
personal para mejorar la operación y mantenimiento de equipos.
Gestión de Mantenimiento Preventivo: Desarrollar un sistema de
mantenimiento preventivo para reducir paradas no programadas y prolongar la vida
útil de la maquinaria.
Análisis de Datos y Mejora Continua: Utilizar los datos recopilados para
identificar tendencias y áreas de mejora, aplicando acciones correctivas cuando sea
necesario
Sostenibilidad en el Proceso Productivo: Buscar eficiencias que
contribuyan al aspecto económico y reduzcan las emisiones que afectan el medio
ambiente.
27
Referencias Bibliográficas:
DAP Dop. (s. f.).
Ept. https://ept.pe/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&id=90
Espacios_Maestros. (2023, 17 julio). ¿Qué es un Plan Maestro? Espacios
Maestros. https://espaciosmaestros.com/que-es-un-plan-maestro/
El proceso de fabricación de la cerveza - Los Cervecistas. (2019, 14 octubre).
Cervecistas. https://www.loscervecistas.es/el-proceso-de-fabricacion-de-la-cerveza/
28
AA3- Parte 3: Planificación y gestión del proyecto de mejora del proceso productivo
seleccionado
1. Evaluación Cualitativa:
a. Identifica los principales mecanismos de la gestión de proyectos (demanda y
delivery)
Portafolio de proyectos de Backus
Implementar equipos de tecnologías para mejorar la producción.
Implementar flota de camiones para la distribución.
Comprar tierras para cultivar nuestra propia cebada con una alta
calidad.
Línea de bebidas no alcohólicas premium.
Implementar planta de reciclaje de agua.
Mejora de procesos de producción para eliminar desperdicios.
Expansión de puntos de ventas
Desarrollo de talento humano
Crear envases retornables plásticos.
MATRIZ VALOR ESFUERZO
Ganancias rápidas: Proyectos rápidos:
Línea de bebidas no alcohólicas Implementar flota de
premium. camiones para distribución.
Desarrollo de talento humano. Implementar puntos de venta.
Mejora de procesos de
alto
producción para eliminar
29
desperdicios.
crear envases retornables.
valor
Desafíos mayores: Poca prioridad:
Implementar equipos de
tecnologías para mejorar la
producción.
Comprar tierras para cultivar
nuestra propia cebada de alta
bajo calidad.
Implementar planta de reciclaje de
agua.
Energía renovable para las plantas
de producción.
bajo esfuerzo
alto
Proyecto seleccionado:
LÍNEA DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS PREMIUM
Nuestro proyecto es una línea exclusiva de bebidas no alcohólicas, diseñadas para
proporcionar una experiencia de sabor superior. Esta bebida se elabora con ingredientes
naturales de alta calidad, ofreciendo una variedad de sabores únicos y refrescantes. Estas
bebidas son libres de conservantes artificiales, lo que las convierte en una opción saludable y
deliciosa. Son perfectas para disfrutar solas o como complemento de una comida. Además, su
30
empaque elegante y su presentación cuidada las hacen ideales para eventos y celebraciones.
Este proyecto aportará un valor significativo a Backus. Al diversificar nuestra oferta de
productos con estas bebidas no alcohólicas, podremos atraer a un nuevo segmento de clientes
que buscan alternativas. Además, al enfocarnos en la sostenibilidad y la salud, reforzaremos
nuestra imagen de marca.
b. Sustenta la selección de la metodología para la gestión de proyectos
Flexibilidad y adaptabilidad: Scrum permite adaptarse rápidamente a cambios en
requisitos o tendencias del mercado.
Mayor eficiencia: La colaboración acelera el proceso de desarrollo y lanzamiento de
productos.
Mayor visibilidad y transparencia: Scrum ofrece transparencia en el progreso del
proyecto.
Focalización en la entrega de valor: Scrum se centra en entregar valor al cliente de
forma iterativa e incremental.
31
Mejora continua: Scrum fomenta la revisión constante de procesos para identificar
áreas de mejora.
1. Roles y Responsabilidades (Scrum team): Está compuesto por roles específicos que
colaboran estrechamente para asegurar el éxito del proyecto. Estos roles incluyen el Product
Owner, el Scrum Master y el Equipo de Desarrollo.
2. Product Backlog: Es una lista priorizada que contiene todas las tareas necesarias
para completar el proyecto.En nuestro proyecto, el backlog incluiría:
Desarrollo de receta
Branding y empaque
Marketing y publicidad
Distribución y logística
Sprint Backlog: El proyecto se divide en sprints, que son ciclos de trabajo cortos (2-4
semanas) donde se completa una parte del proyecto. Para nuestro proyecto, son:
Sprint 1
32
o Tarea: Formulación de la primera receta.
o Tarea: Investigación de ingredientes naturales energizantes.
o Tarea: Pruebas de sabor y ajuste de la receta.
Sprint 2
o Tarea: Diseño de la etiqueta con nombre de la marca, logo e información
nutricional clara.
o Tarea: Diseño de empaques y etiquetas.
o Tarea: Feedback de grupos de enfoque.
o Tarea: Ajuste de diseño.
Sprint 3
o Tarea: Creación de estrategia de marketing.
o Tarea: Desarrollo de materiales promocionales
o Tarea: Planificación de actividades promocionales
o Tarea: Identificación y establecimiento de colaboraciones
Sprint 4
o Tarea: Identificación de tiendas y plataformas en línea adecuadas.
o Tarea: Distribución a los canales de venta.
o Tarea: Monitoreo de ventas iniciales y recepción del mercado.
Daily Stand: son reuniones diarias del equipo de 15 minutos para revisar el progreso y
planificar lo del día. Se discutirán qué se hizo ayer, qué se hará hoy y cualquier problema
encontrado.
33
Sprint Review: Al final de cada sprint, se realiza una revisión del sprint para demostrar
el trabajo completado a los stakeholders y recoger su feedback.
Sprint Retrospective: En este punto se hace la evaluación del sprint para identificar
mejoras y ajustar el proceso. El equipo discutirá lo que funcionó bien, lo que no y cómo
mejorar.
c. Plataforma digital para la gestión del proyecto:
JIRA nos ofrece varias funcionalidades para implementar y gestionar proyectos
utilizando el marco de trabajo Scrum. La combinación permite a los equipos planificar, rastrear
y entregar proyectos de manera más eficiente y efectiva.
d. Cómo mejoraría la empresa con mi proyecto
La empresa Backus podría traer diversas mejoras estratégicas y operativas:
Diversificación del portafolio de productos: Este proyecto ayudará a Backus a llegar a
un público más diverso. Esto no solo disminuirá la dependencia de Backus en un único tipo de
producto con alcohol, sino que también proporcionará una mayor flexibilidad para responder a
las cambiantes preferencias de los consumidores.
34
Captación de nuevos segmentos de mercado: Estos tienen un atractivo generalizado
entre una amplia gama de consumidores, incluidos aquellos que buscan alternativas
saludables, refrescantes o que no contengan alcohol.
Aumento de la competitividad: Esto permite que Backus sea más competitiva frente a
otras empresas del sector, especialmente aquellas que ya ofrecen opciones de bebidas no
alcohólicas.
Mejora de la imagen de marca: Esto puede mejorar la percepción de Backus como una
empresa que se preocupa por la salud y el bienestar de sus consumidores y aumentar la lealtad
de los clientes existentes.
Adaptación a las tendencias del mercado: Se puede decir que, en muchos mercados,
hay una creciente demanda de bebidas no alcohólicas, impulsada por tendencias como el
interés en la salud y el bienestar. Al introducir bebidas no alcohólicas, Backus puede adaptarse
a estas tendencias y mantenerse relevante en el mercado.
Incremento de la rentabilidad: Esto permitiría mejorar la eficiencia y aumentar. los
márgenes de ganancia.
REFERENCIAS:
Asana, T. (2024, 19 febrero). Las 12 metodologías más populares para la gestión de
proyectos [2024] • Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/project-management-
methodologies
Martins, J. (2024, 17 febrero). Qué es el project portfolio management y cómo funciona
[2024] • Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/what-is-project-portfolio-management
35
Atlassian. (s. f.). 7 pasos para ponerse en marcha con Jira | Atlassian.
https://www.atlassian.com/es/software/jira/guides/getting-started/basics#step-6-invite-your-
team
Atlassian. (s. f.-b). Qué es scrum y cómo empezar.
https://www.atlassian.com/es/agile/scrum#:~:text=Scrum%20es%20un%20marco%20de,de
%20valores%2C%20principios%20y%20pr%C3%A1cticas.