Contabilidad de Sociedades y Otras Entidades: Información Del Plan Docente
Contabilidad de Sociedades y Otras Entidades: Información Del Plan Docente
Contabilidad de Sociedades y Otras Entidades: Información Del Plan Docente
Créditos: 6.0
Curso: 4
Periodo de impartición: Segundo semestre
Clase de asignatura: Optativa
Materia: ---
1.Información Básica
1.1.Objetivos de la asignatura
- El principal objetivo del curso es ofrecer al estudiante una visión práctica de cómo trasladar al plano contable las distintas
operaciones de orden mercantil o contable que se pueden dar en el ámbito de la empresa. La asignatura se centra en
clarificar el complejo tratamiento dado por la normativa contable y mercantil a los componentes del patrimonio neto, en
especial los fondos propios.
- Esta asignatura se centra principalmente en las sociedades mercantiles y, por tanto, los fundamentos normativos serán el
Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y el Plan General de Contabilidad. Al finalizar el curso los estudiantes
se habrán familiarizado con el uso de dicha normativa y con la operativa de constitución de sociedades, ampliaciones y
reducciones de capital, fusiones y escisiones, entre otras.
Contabilidad de Sociedades y otras entidades es una asignatura optativa de 6 créditos ubicada en el segundo cuatrimestre
del cuarto curso del Grado en Finanzas y Contabilidad, perteneciente al módulo de "Contabilidad" y la materia "Auditoría y
Normalización".
La actividad económica está íntimamente ligada a las operaciones de las sociedades y entidades que actúan. En concreto
aquellas operaciones que dan lugar a su nacimiento, expansión, reducción, liquidación o vinculación con otras entidades.
Las implicaciones contables y financieras de estas operaciones y su reflejo en los estados financieros son esenciales para la
actividad profesional del experto en contabilidad y finanzas. En concreto, está vinculada con materias como "Auditoría de
estados financieros" y el "Derecho de Sociedades".
El estudiante debe adoptar una actitud de trabajo continuado en el aula en la que se plantean actividades, que en algunas
ocasiones deberán completarse en el tiempo de estudio. Dado que la asignatura se sitúa en el último semestre de la
titulación el estudiante tendrá la suficiente formación previa en contabilidad.
Específicas:
E.5 Identificar y evaluar la trascendencia jurídica y de la planificación fiscal que inciden en la actividad financiera y contable
de los agentes económicos y sociales.
E.7 Planificar el sistema de información financiero y contable de una organización.
E.9 Capacidad para elaborar informes contables y financieros, externos e internos, así como para obtener y emitir una
opinión independiente sobre la información contable de una organización.
Transversales:
G.1 Capacidad de análisis y síntesis.
G.2 Capacidad para la resolución de problemas.
G4.- Capacidad de razonamiento autónomo
G.9 Desarrollo de hábitos de autodisciplina, autoexigencia y rigor.
G.10 Capacidad autocrítica.
G.11 Habilidad en las relaciones personales.
G.13 Capacidad para adaptarse a entornos dinámicos, con espíritu creativo y emprendedor.
G.15 Capacidad para innovar en todos los aspectos, así como para adaptarse a nuevos entornos: sociales, culturales,
tecnológicos,...
G.17 Motivación por el aprendizaje autónomo y continuado.
2.2.Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Utilizar de forma combinada la normativa contable y el derecho mercantil para dar respuesta, principalmente, a la
operativa de sociedades mercantiles y otras entidades.
Comprender los procesos de constitución de sociedades, así como de ampliación y reducción de capital, desde un
punto de vista contable.
Diferenciar los distintos instrumentos de patrimonio y sus objetivos.
Entender el proceso a través del cual se retribuye a los propietarios de las sociedades.
Conocer el desarrollo contable de procesos empresariales de fusión, escisión, liquidación y transformación.
Comprender los procesos contables relativos al patrimonio neto de las entidades sin ánimo de lucro y de otras
entidades que tengan una consideración separada en la normativa contable española.
Los resultados que se alcanzan a través del aprendizaje de esta asignatura son de gran transcendencia dentro de los
objetivos perseguidos por el Grado de Finanzas y Contabilidad así como para la proyección profesional futura del estudiante
en el ámbito de la actividad profesional en contabilidad, auditoría y consultoría.
3.Evaluación
3.1.Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba
El estudiante podrá optar, por los siguientes sistemas de evaluación, realizando las actividades en ellos indicadas:
a) Evaluación continuada.
Es la modalidad más recomendable para los estudiantes que pueden asistir a clase regularmente.
Estos estudiantes deben realizar en clase trabajos sobre las prácticas de cada uno de los temas de la asignatura.
Asimismo, se plantean dos controles escritos, aproximadamente a mitad de semestre y al final del periodo de
clases, que pueden eximir de esas partes completas en la prueba final de la convocatoria oficial.
b) Evaluación global
Se realizará mediante una prueba escrita en la convocatoria oficial. Es la modalidad más recomendable para los
estudiantes que no pueden asistir regularmente a clase.
Criterios de valoración
Los estudiantes que hayan entregado presencialmente (al menos el 80%) los trabajos en plazo, y los hayan superado,
podrán presentarse a dos pruebas parciales; la primera de los temas 1 a 5 y la segunda de los temas 6 a 8. La calificación
se compondrá de la nota obtenida (hasta un máximo del 65%) y de los trabajos presentados (resto). Para poder eximir al
estudiante de cada parte en la prueba global, la nota obtenida debe ser superior a 4,0. La nota final de las pruebas será la
media de las dos notas, y será necesario al menos un 5 para superar la asignatura.
La prueba global para los estudiantes que hayan entregado los trabajos regularmente hasta el final del curso y no hayan
superado una de las dos pruebas, podrá ser sobre la parte no superada. En este caso, la calificación final se obtendrá de la
media de las dos notas.
Para los estudiantes que no se hayan presentado a las pruebas parciales o no hayan entregado y aprobado las actividades
regulares, la calificación final será la obtenida en la prueba global.
Este sistema de evaluación es exclusivo para la primera convocatoria, ya que en segunda convocatoria, la evaluación se
realizará únicamente mediante el sistema de evaluación global.
Las pruebas tanto intermedias como la final serán teórico-prácticas, contendrán tanto preguntas de test y/o de respuesta
corta, como ejercicios prácticos, en los que los estudiantes deberán demostrar las competencias adquiridas.
4.Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos
4.1.Presentación metodológica general
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en los siguientes apartados:
-Sesiones teóricas:
Son necesarias para que el estudiante comprenda los conceptos básicos de la materia y por ello, primará la exposición del
profesor. En dichas sesiones se potenciará la participación de los estudiantes para discutir los conceptos más importantes
analizados en cada sesión, para lo que se dispondrá de:
- Material elaborado por el profesor
-Bibliografía recomendada para los temas, que debería analizarse previamente.
-En su caso, ejemplos reales, que se aproximen a la explicación.
-Sesiones de Resolución de problemas y casos en pizarra y en aulas informáticas:
Casi todas las semanas, además de la sesión teórica participativa, los estudiantes tendrán una sesión de resolución de
problemas y casos, así como de presentación de trabajos individuales o en grupo.
Se pueden realizar Focus Group con expertos sobre materias de la asignatura.
En el proceso de aprendizaje es fundamental el estudio individual del estudiante.
4.2.Actividades de aprendizaje
El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes
actividades...
Créditos totales 6
4.3.Programa