Epitemología Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1- Concepto de epistemología, grados y herramientas del conocimiento.

La epistemología es una rama de la filosofía que aborda preguntas relacionadas con


el conocimiento: qué es, cómo lo adquirimos y su fiabilidad,de qué manera podemos
clasificarlo y si existen o no límites para el mismo.

El “conocimiento” es un conjunto de verdades parciales, una explicación de la


realidad que nos permite conocerla mejor, entendiendo sus causas y prediciendo
sus consecuencias.

Los grados de conocimiento que podemos tener son: la opinión; una apreciación
subjetiva de la realidad de la que no estamos seguros, suele ser una valoración de
la realidad, la creencia; que se diferencia en una de uso dubitativo, en la que no
estamos seguros de la verdad y albergamos dudas a pesar de poseer razones
importantes, y en una de uso asertivo, en la que estamos seguros pero no tenemos
pruebas para demostrarlo, y por último el conocimiento; una creencia de la que
estamos seguros y tenemos pruebas para demostrarlo.

Las herramientas o facultades cognitivas para adquirir el conocimiento son: la


percepción; nos pone en contacto con la realidad y construye una imagen total y
unitaria a partir de los sentidos, la memoria; nos permite retener y recordar las
imágenes por la percepción, la imaginación; tiene una función reproductora, que
recrea la realidad y otra creadora o fantástica, que crea, inventa o anticipa nuevas
imágenes de modo que recrea un mundo diferente al real, y finalmente la
inteligencia; la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y
utilizarla para “elegir” la mejor opción frente a un problema. Además posibilita el
lenguaje articulado y la abstracción mental. Estos elementos trabajan conjuntamente
y se retroalimentan.
2- La abstracción y epistemología kantiana. Razón teórica y razón práctica.

La abstracción es tratar de buscar algo común de una cosa en concreto (un caballo,
una mesa..) y crearnos un concepto, basado en los datos o experiencias sensoriales
que hemos recopilado.

Los empiristas defendían que el conocimiento debía partir de un dato sensible y los
conceptos se obtenían de la experiencia, no obstante los racionalistas afirmaban
que debíamos apoyarnos en la razón y que los conceptos eran innatos.

A partir de ambas posiciones Kant explica el proceso de conocimiento, donde


colaboran las siguientes facultades humanas. La sensibilidad, recoge datos
externos, para poder obtener información nueva, y los ubica en un lugar y tiempo
concretos. El entendimiento, trabaja a partir de las categorías o conceptos puros,
innatos del ser humano y sintetizan los caóticos estímulos que percibimos, la
síntesis es llamada Fenómeno empírico. En cambio los conceptos empíricos, parten
de la experiencia y su función es nombrar lo que percibimos. La razón representa la
realidad, llevándonos a preguntar sobre los fundamentos que experimentamos,
generando “ideas metafísicas”, cuestiones que no podemos responder. Finalmente
Kant, concluye que sin experiencia no hay conocimiento, empirismo, pero sin los
conceptos innatos o categorías tampoco, racionalismo.

Kant distingue dos usos de la razón. La razón teórica pretende obtener un


conocimiento objetivo, se distingue en: hechos de la vida cotidiana, conocimiento
científico, y teoremas lógicos y matemáticos. La razón práctica discierne qué actos
son éticos o no, tratando de respetar la dignidad de las personas y al ser parte de la
razón es conocimiento de todos, sin embargo este uso no puede convertirse en una
regla o proposición de conducta para adquirir un fin, es decir tiene que ser
desinteresado.
3. La verdad: tipos y criterios para reconocer la verdad. Los límites del
conocimiento.

La verdad en el sentido estricto de la palabra puede tener diferentes matices si se


trata de hechos o proposiciones:

La verdad de los hechos discierne entre: auténtica realidad; tal como són los objetos
y hechos realmente, y realidad aparente; como se manifiesta o aparece, a veces
siendo esta engañosa. Por ello se conoce como búsqueda de la verdad como un
desvelamiento de lo auténtico, oculto en las apariencias. La verdad de
proposiciones, distingue entre dos clases de verdad.

La verdad de las proposiciones empíricas se interesa por hechos o sucesos de la


realidad, y distingue entre diversas teorías de verdad: como correspondencia; una
proposición es verdadera cuando en la realidad sucede lo que indica, como
coherencia; una proposición es verdadera cuando no entra en contradicción con el
resto de las proposiciones aceptadas y como éxito; una proposición es verdadera
cuando obtenemos beneficios al ponerla en práctica. Y la verdad de las
proposiciones formales, nada más de lo que podemos observar en el mundo y solo
afirma la verdad como coherencia.

Hay ciertos criterios para reconocer la verdad de un conocimiento ya que


únicamente saber en qué consiste la verdad es insuficiente. La evidencia, afirma
que es verdadero cuando es evidente y nos produce una certeza de la que no
podemos dudar, el problema es que una verdad indudable al fin y al cabo es una
creencia subjetiva del propio individuo. La intersubjetividad, declara que nuestras
creencias pueden ser verdaderas cuando son compartidas por todos ya que al ser el
conocimiento objetivo no puede ser exclusivo, la insuficiencia que tiene este criterio
es que a pesar de que un conocimiento verdadero debe ser admitido
universalmente, que sea admitido no significa que sea verdadero.

Los límites del conocimiento, al conocer los criterios de la verdad, nos hace dudar
de un conocimiento verdadero, por eso hay distintas actitudes hacia la posibilidad de
conocimiento. El dogmatismo dice que podemos adquirir conocimiento seguro,
universal, con absoluta certeza de él y es progresivo e ininterrumpido. El
escepticismo moderado duda de un conocimiento firme y seguro, en contra al
escepticismo radical que niega esa posibilidad. El criticismo, afirma que el
conocimiento es posible, pero nunca es definitivo e incuestionable, por ello está en
constante revisión. El relativismo niega la verdad absoluta, considera que solo
existen opiniones particulares y válidas en un determinado contexto social, cultural e
histórico. En el perspectivismo se aclara que cada sujeto o colectivo tiene una visión
parcial de la la realidad, insustituible, particular y verdadera, pero para saber la
verdad absoluta deberíamos reunir todas ellas.

También podría gustarte