Guía de Lenguaje Primer Ingreso Universidad de San Carlos de Guatemala

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

Guía de estudio de lenguaje

Primer ingreso
Universidad de San Carlos de Guatemala
Comunicación.
Por comunicación entendemos el proceso por el cual se produce un intercambio de
información entre dos sujetos. Existe un debate acerca de cuál debe ser la
naturaleza de estos sujetos involucrados en la actividad comunicativa: si solo
pueden ser seres humanos y algunos animales con altas capacidades de
pensamiento abstracto, o también pueden ser otros seres vivos con sistemas
nerviosos menos complejos, e incluso máquinas como los ordenadores.

Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes


con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. En forma
general es encuentro que se da entre diferentes personas para poner algo en común,
para compartir mensajes. El recurso más usado es la palabra.

Elementos de la comunicación.

Hay algo que es independiente del tipo de sujetos que compartan información
entre sí: los elementos de la comunicación. Estos son conceptos que nos ayudan a
entender cuáles son los fenómenos que explican las actividades comunicativas, y
cada uno de ellos representa una pieza en el proceso por el cual una información
viaja de un sistema de interpretación de datos a otro que está situado en un lugar
distinto al que ocupa el primero.

Y es que, aunque en la comunicación no tenga por qué existir un cuerpo físico que
se traslade de un sitio a otro, a la práctica la comunicación es movimiento y
dinamismo, y es por eso que no puede ser explicada tal y como podría hacerse con
un elemento estático. Los elementos de la comunicación son las piezas que se
articulan entre sí para generar diferentes significados en tiempo real. Veamos
cuáles son.

Emisor. El emisor es el sujeto que desencadena el proceso comunicativo al exponer


una información que puede ser interpretada por otros sujetos. A su vez, el emisor
puede emitir información codificada de manera simbólica, o a través del lenguaje
no verbal, que expresa sensaciones, actitudes y estados de ánimo, y que es más
espontánea que la anterior.

Por otro lado, muchas veces establecer quién es el emisor es algo muy relativo,
porque no siempre resulta fácil saber con seguridad qué sujeto inició la
comunicación. Por ejemplo, si alguien se encuentra por la calle a su vecino y lo
saluda con un “hola”, esto podría ser a su vez una reacción ante la expresión del
rostro del vecino, y en este caso sería la persona que no ha hablado la que habría
adoptado el rol de emisor en primer lugar.

Justamente por eso se asume que el emisor lo es de manera relativa, estableciendo


como marco de referencia un solo ciclo de envío de información. En un momento,
quien era emisor pasa a ser receptor, y viceversa.

Receptor. El receptor es el sujeto que, de manera voluntaria o involuntaria, recibe


la información emitida por el emisor y la interpreta, ya sea utilizando para ello un
sistema de símbolos que establece equivalencias entre significantes y significados,
o sin sistema de símbolos, obedeciendo a las sensaciones que produce lo que llega
a través de los sentidos.
Tal y como hemos visto, existe un debate no resuelto acerca de si una máquina
puede ser un receptor, pero a la práctica se trata a los sistemas de recepción de
señales como receptores reales, dado que no hacerlo dificultaría mucho llegar a
comprender cómo funcionan estos aparatos.

Mensaje. El mensaje es aquello que es utilizado para transmitir la información, es


decir, la existencia literal de lo que se está diciendo por parte del emisor y de lo que
está captando el receptor. Por eso, mensaje no equivale a significado, sino que es el
fenómeno a descifrar para obtener, a partir de su interpretación, un significado.

Por ejemplo, un mensaje puede ser “Te deseo suerte”, mientras que el significado
de esta palabra de letras (si es leído) o de fonemas (si es escuchado) depende de
otros aspectos: en algunos casos es una muestra de aprecio, mientras que en otros
es una burla indirecta utilizada por medio del sarcasmo, si se formula dando a
entender que el receptor carece de las capacidades necesarias para hacer algo.

En la práctica, el mensaje es indesligable del resto de los elementos de la


comunicación, porque nunca podremos llegar a conocerlo y a analizarlo sin un
receptor, un emisor, un canal, etc.

Ruido. El ruido es literalmente cualquier fenómeno que interfiera con el proceso


comunicativo y modifique el mensaje en alguno de sus aspectos. Por ejemplo, los
cortes de cobertura que a veces experimentamos al hablar por un teléfono móvil, o
una ráfaga de viendo que deforma algunos fonemas.

Así pues, el ruido es uno de los elementos de la comunicación más diversos, porque
existen maneras muy variadas por las que un mensaje se puede ver alterado: tanto
físicos (fallos electrónicos en la captación de señales, material de la pared que
mantiene separados al emisor y al receptor) como simbólicos (errores al teclear,
errores en el reconocimiento de palabras de un software, etc.).

La existencia del ruido es lo que ha hecho que muchas personas busquen canales
de comunicación capaces de controlar muy bien las variables que entran en juego
en la transmisión de información. Los programas de intercambio de mensajes
utilizados por sistemas de chat, por ejemplo, prestan mucha atención a esto.

Por otro lado, no hay que olvidar que el ruido no tiene por qué provenir siempre
de fenómenos ajenos a los elementos de la comunicación; a veces, llega desde
dentro. Por ejemplo, si el receptor tiene una lesión cerebral, esto puede generar
ruido al dificultar el análisis de lo que dice el emisor, generando alteraciones como
la afasia de Wernicke.

Código. El código es el conjunto estructurado de normas y signos que posibilitan


expresar y emitir mensajes complejos. Por eso, está asociado a la capacidad de
utilizar el lenguaje, o al menos un tipo de lenguaje algo menos desarrollado que el
de los seres humanos adultos.

Existen diferentes sistemas de códigos, y pueden ser aplicados en el habla o en la


escritura. Por otro lado, la existencia del código implica que para comunicarse el
emisor debe realizar un proceso de codificación si quiere emitir un mensaje de su
autoría, y el receptor tiene que descodificar para poder interpretarlo y entenderlo.
Para que la comunicación tenga lugar, emisor y receptor tienen que utilizar el
mismo código.

Canal. El canal es el medio a través del cual viaja el mensaje, pasando de un lugar
a otro. En el lenguaje hablado, el canal suele ser las ondas de sonido que recorren
el aire, mientras que, en Internet, el canal puede ser un chat o un sistema binario
de transmisión de señales digitales, dependiendo en el nivel en el que ubiquemos
nuestra unidad de análisis de lo que sucede.

A la práctica, entre los canales más frecuentes que forman parte de la cotidianidad
de este elemento de la comunicación son el aire, el papel, los correos electrónicos,
los sistemas de telefonía, y las ondas de luz emitidas por pantallas. En ocasiones,
pueden darse dos o más canales a la vez.

Contexto. El contexto es el entorno espacio-temporal en el que tiene lugar la


comunicación. Y es que no hay que olvidar que el dónde y el cuándo influyen
mucho tanto en la emisión del mensaje como en su recepción e interpretación.
Alrededor de los sujetos que se comunican, siempre hay un entorno más general
que condiciona todo el proceso.

Por ejemplo, no es lo mismo hablar con alguien del equipo al que uno mismo
pertenece, que hacerlo con alguien del equipo rival, y tampoco es lo mismo decir
algo considerado provocador en el siglo XVIII que hacerlo en un país occidental
del siglo XXI. Nuestro entorno condiciona no solo cómo decimos las cosas, sino
incluso el contenido de lo que nos planteamos comunicar.

Feedback. El feedback, o retroalimentación, es la respuesta que da el receptor al


haber interpretado el mensaje mandado por el emisor. Por ello, puede ser
considerado también otro de los elementos de la comunicación: el mensaje dado
como emisor, dado que puede ser visto como aquello que se dice para iniciar otro
proceso comunicativo.

Un proceso de intercambio de información dinámico


Tal y como hemos visto, la comunicación está definida por ser un proceso
dinámico, que no puede ser captado en su totalidad ni a partir de un esquema
estático, ni a partir de un modelo descriptivo de tipo lineal en el que un elemento
de la comunicación produzca el siguiente, y este produzca otro, etc. Al
comunicarnos, todo surge a la vez, y no podemos separar cada una de estas piezas
y analizarlas de manera aislada, separada del resto.

Por eso, este esquema de los elementos de la comunicación solo sirve de guía, como
un mapa que nos ayuda a entender lo que está pasando y a través de qué medios
podría estar compartiéndose una u otra información. A fin de cuentas, lo que
importa de verdad es la interpretación y la concepción de los mensajes, y estos
siempre se producen ligados a un momento y un lugar determinados.

Funciones del lenguaje.

Las funciones del lenguaje son los distintos cometidos con que el lenguaje se usa por
parte del ser humano.

Función referencial, representativa o informativa. Se cumple cuando un


documento artículo, vídeo, etc. Se utiliza para transmitir información. Aparece en
aquellos mensajes en los que se informa de algo de manera objetiva.

Por ejemplo: Son las tres de la tarde. El vehículo es grande.


Función expresiva o emotiva. La función expresiva se centra en el emisor. Esta
aparece en aquellos mensajes en los que predomina la subjetividad y, por lo tanto,
el hablante expresa sus sentimientos, emociones, estados de ánimo, etc.

Por ejemplo: ¡Qué frío hace! ¡Qué chica tan guapa! ¡Qué agotado estoy!

Función apelativa o conativa. Se evidencia cuando el emisor utiliza el mensaje


para lograr que el receptor actúe o piense de terminada manera, acorde con sus
intereses, puntos de visita o ideas. Esta función se manifiesta, sobre todo, en
oraciones imperativas, exhortativas e interrogativas.

Por ejemplo: Tómate la sopa y vete a la cama. Apaga la luz y cierra la puerta.

Función metalingüística. Esta función se centra en el propio código de la lengua,


cuando se aclara el significado de las palabras o de los signos que se estén
empleando en una conversación o comunicación. Se utiliza para hablar del propio
lenguaje; aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones y en la
lengua escrita se percibe señalándola con comillas o cursivas.

Por ejemplo: "Pedro tiene 5 letras". “La letra “h” es muda y no se pronuncia al
hablar.”

Función poética o estética. Esta función está orientada al mensaje. Aparece


siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier
manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Abundan,
puesto que su objetivo es llamar la atención por el uso especial del código, las
figuras estilísticas. Esta función se encuentra especialmente, aunque no
exclusivamente, en los textos literarios.

Por ejemplo: En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba.

Función fática o relacional. La finalidad de la función fática no es principalmente


informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir, dar y optimizar
posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituyen esta función todas las
unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación.

Por ejemplo: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK,
perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona
correctamente y que el mensaje llega sin interrupción.

Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del


lenguaje.

Los textos también pueden variar según su función, esto es, según lo que con ellos
pretenda el emisor/a. Las principales funciones del lenguaje son las siguientes:

Función informativa. El emisor/a utiliza el lenguaje para transmitir una


información.

Por ejemplo: Mis hermanos llegaron ayer; Mañana se esperan fuertes lluvias.

Función expresiva. El emisor/a usa el lenguaje para comunicar sentimientos,


opiniones, estados de ánimo, etc.

Por ejemplo: ¡Mis hermanos llegaron ayer!

Fíjese que en este caso, además de la información, el emisor/a expresa alegría,


satisfacción, la consecución de algo que se esperaba ansiosamente.

Función apelativa. El emisor/a pretende influir en el receptor/a para que haga


algo o actúe de una determinada manera.

Por ejemplo: Recoged todo lo que está fuera de su sitio; Por favor, llámanos cuando
llegues a casa.

Función poética. El emisor/a pretende crear belleza en el mensaje, busca que el


texto tenga una finalidad estética.

Por ejemplo: Juventud, divino tesoro.

Juicio, razonamiento y argumentación.


El juicio. El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se
trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el
mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un
dictamen o un parecer.

El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto del juicio), un predicado
(el concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que estable si lo pensado es
propio o no del objeto del juicio).

“El ser humano es soberbio” es un ejemplo de juicio, donde “ser humano” es el


sujeto, “soberbio” es el predicado y “es” es la cópula.

“A mi juicio, estás actuando de manera equivocada”, por otra parte, muestra cómo
puede utilizarse el término en una oración.

Juicio es, además, el estado de sana razón que se opone a la locura o al delirio:
“Parece que tu padre hubiera perdido el juicio; de ninguna manera podemos
cumplir con sus demandas”, “El presidente es un hombre de juicio, que no toma
decisiones a la ligera”.

El razonamiento. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad


humana que permite resolver problemas.

En un sentido más restringido, se llama razonamiento al proceso mental de realizar


una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La
conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aun así dar
lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento.

El razonamiento en tanto actividad mental se corresponde con la actividad


lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento la expresión lingüística
de un razonamiento. El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de
modo que a ella también le corresponde indirectamente el estudio del
razonamiento.

El razonamiento es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más


juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. Por
lo general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya
adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.
Por ejemplo: “Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que
haber hecho eso bajo ninguna circunstancia”, “No entiendo cuál es tu
razonamiento”, “Mi hijo, en muchas ocasiones, me sorprende con sus
razonamientos”.

La argumentación. Es el proceso comunicativo por el que el ser humano dispone


de elementos lógicos, semánticos en su mayoría, que le sirven para expresar una
idea, en todo sentido. Argumentar consiste en defender razonadamente una
opinión con el fin de que el destinatario haga suya la idea que el emisor sostiene.
Su eficacia dependerá, pues, de la consistencia y la fuerza persuasiva de los
argumentos.

La argumentación consiste en defender una idea u opinión alegando una serie de


razones que la apoyan. El propósito de la argumentación es convencer a alguien
de la validez de una idea o persuadirlo para que adopte un determinado
comportamiento. De ahí que en la argumentación sea posible distinguir dos
dimensiones: una lógica, en la medida en que se aportan razones, y
otra práctica, por cuanto la finalidad última es lograr la adhesión del receptor.

La argumentación tiene una gran importancia en la vida social; a ella acudimos


continuamente para justificar nuestro comportamiento o influir en el de los demás.

Por ejemplo: La violencia es una conducta aprendida y nuestra cultura es una


eficiente maestra. Un dato espeluznante: en más del 15 % de los vídeos musicales
dirigidos a niños y adolescentes aparecen imágenes de niños armados.

La Argumentación.

La argumentación se compone de tres elementos clave:

Apertura. En esta fase, se introduce el tema de manera atractiva para captar la


atención del receptor. Puede incluir una declaración impactante, una pregunta
intrigante o una breve presentación del contexto.

Desarrollo. Aquí es donde se presentan y desarrollan los argumentos de manera


lógica y persuasiva. Pueden incluir datos, ejemplos, evidencia y razonamientos que
respalden la posición del argumentador.

Cierre. La conclusión reafirma la posición del argumento y resume los puntos clave.
Debe dejar una impresión duradera y puede incluir una llamada a la acción o una
invitación a reflexionar.
Diferenciación de los Tipos de Argumentación. La argumentación puede basarse
en la lógica (argumentación lógica), las emociones (argumentación emocional) o los
valores éticos (argumentación ética). Puede tener como objetivo convencer,
persuadir, informar o entretener.

Algunos argumentos pueden ser más persuasivos que otros, dependiendo de la


calidad de las razones presentadas y la habilidad del argumentador.

La argumentación puede tener una función didáctica (enseñar), crítica (cuestionar),


apologética (defender una posición) u otras.

Argumentación deductiva. La argumentación deductiva es el mejor tipo de


argumentación porque extrae conclusiones de premisas que son comprobables y
verificables. La validez de los argumentos deductivos proviene del razonamiento
que se haga en torno a las premisas: si se presentan premisas válidas, la conclusión
no puede ser otra cosa que válida.

Es necesario destacar que la argumentación deductiva presenta una limitación:


estos argumentos carecen de evidencia más allá de la que está presentada en las
premisas, por lo que requiere el empleo de otros recursos para sustentar los
argumentos.

Por Ejemplo: Premisa 1: Los perros ladran. Premisa 2: Jaco es un perro.


Conclusión: Jaco ladra.

Argumentación inductiva. En el apartado anterior, mencionamos que la


limitación de los argumentos deductivos es que carecen de evidencia exhaustiva,
por lo que se debe recurrir a otros elementos. Básicamente, la argumentación
inductiva consiste en suponer las premisas para generar argumentos que sirvan
para apoyar la conclusión. De este modo, es probable y no seguro que las
conclusiones sean ciertas. En este caso, la validez de la conclusión proviene de la
capacidad de inducción de la persona que hace las premisas.

La argumentación inductiva es débil puesto que los resultados ofrecidos por esta
son plausibles, aceptables, pero no conclusivos. En este sentido, se oponen a la
argumentación deductiva.

Por ejemplo: Premisa 1: María comió chocolate y le duele la panza. Premisa 2:


Sandra también comió chocolate y le duele la panza. Conclusión: Si comes
chocolate te dolerá la panza.
Argumentación abductiva. La argumentación abductiva se asemeja a la
argumentación inductiva por el hecho de que se extraen conclusiones a partir de
una premisa.

Considera que la primera premisa es como cierta y la segunda premisa solo es


probable. A partir de ambas, elabora una conclusión como resultado lógico por
abducción de las premisas anteriores.

• 1° premisa: Todos los orientales practican el budismo


• 2° premisa: Juan es oriental
• Conclusión: Juan practica el budismo

El riesgo con este tipo de razonamiento radica en que se toman como certeras las
premisas y de ahí se extraen conclusiones. Sin embargo, sabemos que no todos los
orientales practican el budismo, por lo que se puede llegar a una conclusión
errónea. Por eso, es importante confirmar que las premisas sean correctas para
llegar a conclusiones adecuadas.

Otra semejanza entre la argumentación abductiva y la argumentación inductiva es


que ambas pueden producir resultados erróneos.

Cabe destacar que la característica principal de los argumentos abductivos es que


estos son la mejor explicación para la conclusión que se presenta.

Argumentación por analogía. Este tipo de argumentación se da cuando no se


conoce muy bien un tema, pero, a la luz de otra evidencia que sí se maneja, se
pueden producir conclusiones más o menos lógicas.

Consisten técnicamente en argumentar en comparación con otra apelando a que


tienen algo en común.

Así también pueden tener carácter de validez o falsedad y su corrección está


directamente influenciada por su contenido y la comparación del mismo.

No quiere decir que los argumentos sean verdaderos por las similitudes, y es el
criterio lógico el que nos dirá si es verdadero o falso.

Así en los siguientes casos se puede percibir las comparaciones y sus argumentos:

Verdadero. - Luis irá a la escuela porque sus papás lo inscribieron, yo tengo la


misma edad, entonces puedo ir.
Falso. - Luis sabe nadar y yo tengo la misma edad, entonces puedo nadar.

Por ejemplo:
1. Bebí una cerveza hace años, por eso es que soy bebedor.
2. Cuando era joven yo toreaba vaquillas, ahora que soy adulto será fácil torear
toros.

Silogismos. Un silogismo es un razonamiento lógico compuesto por dos premisas


que llevan a una conclusión. Sigue la estructura "mayor premisa - menor premisa -
conclusión".

Se divide en categóricos (relacionados con clases) e hipotéticos (basados en


suposiciones).

Principales Tipos:

Silogismo Categórico: Establece una relación entre dos categorías.

Silogismo Disyuntivo: Presenta opciones excluyentes.

Silogismo Hipotético: Parte de una hipótesis para llegar a una conclusión.

Falacias. Una falacia es un argumento defectuoso que busca persuadir mediante


razones aparentes pero incorrectas. Se dividen en formales (relacionadas con la
estructura del argumento) e informales (relacionadas con el contenido y contexto).

Principales Tipos:

Falacia Ad Hominem: Ataca a la persona en lugar de refutar sus argumentos.

Falacia de la Pendiente Resbaladiza: Afirma que un evento inevitable seguirá a


otro sin evidencia.

Falacia de la Generalización Apresurada: Concluye sobre una población


basándose en una muestra no representativa.

La efectividad de la argumentación radica en la coherencia lógica y la persuasión


efectiva de los puntos presentados.
Vicios de dicción.

Los vicios de dicción o de palabra aquellas formas incorrectas de empleo de


palabras que pueden generar confusiones. Por ejemplo: dequeísmo, vulgarismo,
solecismo.

Los vicios de dicción refieren a transgresiones al buen uso del lenguaje en


cualquiera de sus niveles: fonético, ortográfico, morfológico, sintáctico o
semántico. Se incluyen también los vicios de construcción, que no involucran a una
palabra sola sino a una estructura mayor, como la oración.

Vulgarismos. Pronunciar mal ciertas palabras por cambio de letras (agregados,


supresiones, cambios de orden) o de acentuación. A veces, además de pronunciarse
mal una palabra se la escribe mal.

Por ejemplo:
diabetis (diabetes)
Aí ta (ahí está)
Aiga (haya)
Amá (mamá)

Barbarismos o extranjerismos. Usar palabras de otras lenguas cuando existen


equivalentes en español.

Por ejemplo: Comprastes por compraste, Guevo por huevo,


Inaguración por inauguración, Nadies por nadie.

Solecismos. Dar lugar a anfibología, es decir, a que existan interpretaciones


variables de lo expresado. Por ejemplo, la inadecuada ubicación de los adjetivos
dentro de sintagmas nominales complejos, falta de concordancia, la alteración del
orden de los pronombres, la alteración del orden lógico de la oración, la inadecuada
utilización de preposiciones o adverbios, etc.

Por ejemplo: Incorrecto: a buen fin / Correcto: con buen fin.


Incorrecto: en base a / Correcto: a base de.

Anfibología. Es el uso inadecuado de una o varias palabras, lo cual hace confusa


la interpretación del juicio del que forman parte.
Por ejemplo: Ni esto ni lo otro, sino todo lo contrario. Lo correcto sería: Ni una cosa
ni la otra, sino algo distinto.

Arcaísmos. Utilizar palabras antiguas, que ya cayeron en desuso.

Por ejemplo:
Convidar: Invitar.
Chiripa: Suerte favorecida.
Enflacar: Adelgazar.

Queísmo y dequeísmo. Suprimir o agregar innecesariamente la preposición “de”


delante de la conjunción “que”. Por ejemplo: Me alegro que estés bien. (Lo correcto
es: me alegro de que estés bien)

Dequeísmo y queísmo son incorrecciones sintácticas opuestas. El queísmo, al


contrario que el dequeísmo, es la omisión de la preposición de cuando corresponde
la secuencia de que. Por ejemplo: “No me di cuenta que habías llegado”, en lugar
de “no me di cuenta de que habías llegado”.

En cambio, el dequeísmo, como ya vimos, implica forzar la secuencia de que


cuando esta no viene exigida por el verbo que rige la oración.
Por ejemplo: “Yo pienso de que hicimos lo mejor”, cuando lo correcto habría sido
“yo pienso que hicimos lo mejor”.

Cacofonías. Generar disonancias durante la pronunciación por causa de sílabas


semejantes o idénticas.

Por ejemplo: Parece que aparece.


Tomando té te mejorarás.
Yo puedo ir a la pileta, pero mi amigo no nada nada.
Como poco coco.

Pleonasmos y redundancias. Utilizar más palabras que las necesarias. El


pleonasmo es una construcción lingüística que consiste en añadir más palabras o
expresiones de las necesarias a una oración tornándola redundante ya que su
significado se encuentra implícito o explícito en ella. Suele aparecer con mayor
frecuencia en la lengua hablada que en la escrita.

Por ejemplo: subir arriba, bajar abajo, salir afuera, entrar adentro, lo vi con mis
propios ojos.
Muletillas. Rellenar los espacios de la conversación con palabras innecesarias. Las
muletillas son apoyaturas que el hablante utiliza como “muleta” o “bastón”, para
sostener el habla o para recuperarse de los bloqueos mentales.

Por ejemplo: ¿Qué te iba a decir? Ah, sí… ¿Vamos al cine mañana?

El discurso.

El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo


manifestaciones diversas (discurso oral, escrito, por ejemplo). Desde el punto de
vista formal, el discurso suele constar de una serie de oraciones, pero desde el
punto de vista del significado tiene una naturaleza dinámica; por ello, no es posible
describirlo en términos de reglas (como el caso de la oración), sino de
regularidades. El discurso no es un producto, sino un proceso cuyo aspecto más
destacado es su finalidad comunicativa.

Fases del Discurso:

1.Introducción:
Propósito: Presentar el tema y captar la atención del oyente/lector.

Elementos típicos: Presentación del tema, declaración de propósito, establecimiento


de contexto.

2.Desarrollo:
Propósito: Exponer argumentos, proporcionar evidencia y desarrollar el tema.

Elementos típicos: Argumentos principales, evidencia, ejemplos, contraargumentos,


análisis detallado.

3.Conclusión:
Propósito: Resumir los puntos clave, reafirmar la tesis y proporcionar un cierre
efectivo.

Elementos típicos: Recapitulación, afirmación de la tesis, llamada a la acción o


reflexión final.

Clases de Discurso:

1.Por su Estructura:
Narrativo: Relata una secuencia de eventos.

Descriptivo: Describe características o detalles.


Expositivo: Expone información, explicando conceptos.

Argumentativo: Persuade o presenta argumentos para convencer.

2.Por su Enfoque o Tema:


Informativo: Busca transmitir información de manera objetiva.

Persuasivo: Tiene como objetivo convencer o persuadir.

Educativo: Proporciona conocimientos y enseñanzas.

Entretener: Busca captar el interés y entretener al receptor.

Identificar estas fases y clases es esencial para comprender la estructura y el


propósito de un discurso. Las combinaciones de estas características pueden variar,
y algunos discursos pueden incluir elementos de varias clases según el contexto y el
objetivo comunicativo.

Discurso descriptivo. Busca expresar lo visto, escuchado o leído dando al


interlocutor una idea o imagen representativa de algo que tiene conocimiento. El
objetivo esencial de describir es poder diferenciar entre realidades abstractas y
realidades físicas. Es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la
realidad a través del lenguaje.

Por ejemplo: Texto descriptivo de la venta de un mueble.

El combo se compone de una mesa de roble de 4 metros x 3,50 metros y 4 sillas de


roble. La mesa tiene la opción extensible convirtiéndose en una mesa de 6 metros
de largo. Tanto la mesa como las sillas presentan una capa de lustre para la
protección de la madera y su mayor durabilidad. Además, es posible la opción de
comprar 2 o 4 sillas más en caso que el comprador así lo requieran.

Discurso narrativo. El discurso narrativo es aquel que muestra o narra hechos o


situaciones a través de una trama y un argumento. Este discurso es conocido por
todos nosotros desde pequeños, porque es el que se utiliza en las novelas y en los
cuentos. Los beneficios y las bondades que lo narrativo aporta son cada vez más
usadas fuera de la literatura e implementadas en discursos de todo tipo. La
narrativa no sólo aporta una línea lógica de discurso que sigue un argumento, sino
que tiene otra gran virtud, que es la de lograr que quien escucha pueda seguir el
relato y que, además, quiera saber qué es lo que va a ocurrir al final.

Por ejemplo:
El principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943)

“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa,
o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no
ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él?

—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.

—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —
continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu
pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir
obediencia, porque mis órdenes son razonables.”

Discurso expositivo. El discurso expositivo es aquel cuyo objetivo principal es


informar o aclarar un hecho o una situación. Por lo tanto, debe preparase una
presentación y un texto que esté alineado al objetivo: debe ser un discurso limpio
y con poco uso de recursos que puedan distraer al público y que puedan hacer
perder el hilo de la exposición o salirse del eje del mensaje. Esto no quiere decir, de
ninguna manera, que deba ser un discurso aburrido; puede ser agradable y
entretenido también, a pesar de no disponer de las atracciones propias de un
discurso publicitario.

Las características fundamentales del discurso expositivo son la claridad de la


exposición y la concisión: cuanto más sintético más claro será. Y esta característica
no tiene nada que ver con la brevedad del discurso, sino con que las ideas
presentadas estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
La construcción del discurso expositivo debe ser bien estructurada: una
introducción que aclare el tema, la explicación propiamente dicha y un final que
deje claras todas las ideas tratadas al público. Por ejemplo: aviso publicitario:

"Jeep Cherokee, con motor de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión manual
de 6 velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire
acondicionado, en modelo deportivo: $ 13.490.000"

Discurso argumentativo. Un discurso argumentativo es aquel en el que el orador


tiene como objetivo la transmisión de una perspectiva subjetiva sobre un tema o
una serie de temas específicos.

Los discursos argumentativos tienen fines persuasivos, es decir, buscan hacer


convincente un punto de vista o un abordaje específico de un tema cualquiera.
Además de los recursos argumentativos, estos discursos tienen recursos
expositivos (ya que brindan al oyente la información pertinente), y también
narrativos o retóricos (herramientas formales que potencian la recepción del
discurso).

Un texto argumentativo se compone de al menos dos etapas fundamentales:

Tesis inicial. Es el punto de partida que se desea demostrar a través de


argumentos.

Conclusión. Síntesis a la cual conducen los argumentos y que resume el punto de


vista desplegado a lo largo del discurso.

Por ejemplo: Artículos académicos.


Generalmente están enfocados en áreas muy específicas del saber y se publican en
revistas arbitradas, empleando un lenguaje técnico acompañado de citas,
referencias, datos estadísticos e incluso apoyatura gráfica (tablas, gráficos). Son el
medio de convalidación y legitimación de saberes de las profesiones científicas,
humanísticas y educativas.

Por ejemplo:
“El reciente interés a nivel mundial en el cultivo de micro algas con fines
energéticos, unido a la necesidad de disponer de tecnologías de tratamiento de
aguas residuales medioambientalmente más sostenibles, ha hecho de los procesos
de tratamiento de aguas residuales mediante micro algas una alternativa
prometedora desde el punto de vista económico y ambiental frente a sus
homólogos aerobios y anaerobios. El oxígeno producido fotosintéticamente por las
micro algas es utilizado para la oxidación de la materia orgánica y el NH4+ (con el
consiguiente ahorro en costes de aireación), mientras que el crecimiento autotrófico
y heterotrófico de biomasa algal y bacteriana conlleva mayores recuperaciones de
nutrientes.”

Lenguaje.

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican


entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los
gestos) o gráficos (como la escritura). Normalmente la palabra lenguaje se usa para
referir la capacidad de la comunicación entre los humanos, investigaciones
recientes apuntan que algunas especies también poseen códigos de comunicación
mediante signos sonoros y corporales.
El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la
comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra
extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies
animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El
lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de
seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.

No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho de que existen muchas maneras
de lenguaje. En cuanto a la clasificación que se podría realizar partiendo de la
forma de expresarse un hombre o una mujer podemos decir que existe tanto el
lenguaje culto como el grosero, el coloquial o incluso el técnico.

Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje:
1. Forma: (comprende a la fonología,
morfología y sintaxis)
2. Contenido: (la semántica)
3. Uso: (la pragmática).

Lenguaje, lengua o idioma, dialecto y habla.

Lenguaje. El lenguaje se refiere a la capacidad humana para comunicarse mediante


el uso de sistemas simbólicos, como palabras, sonidos, gestos y escrituras. Es una
herramienta fundamental para expresar ideas, compartir información, y mantener
la comunicación entre individuos. El lenguaje puede ser tanto verbal como no
verbal, y su complejidad varía considerablemente entre diferentes especies.

Lengua. La lengua se refiere a un sistema específico y estructurado de signos


lingüísticos compartido por una comunidad de hablantes. Es un conjunto de reglas
y convenciones que permite a los individuos de esa comunidad comunicarse
efectivamente. Cada lengua tiene su propia gramática, vocabulario y características
distintivas. Por ejemplo, el español, el inglés y el chino son ejemplos de lenguas.

Idioma. La palabra "idioma" se utiliza a menudo como sinónimo de "lengua". En


este contexto, se refiere a un sistema de comunicación verbal específico utilizado por
una comunidad lingüística. Sin embargo, a veces también se utiliza para denotar
variaciones regionales o dialectales de una lengua. Por ejemplo, el español puede
considerarse un idioma, y dentro de él, hay diferentes variantes o idiomas, como el
español de España y el español de América Latina.

Los dialectos. Son las variedades regionales de un idioma. Como tal, los dialectos
son hablados y compartidos por una comunidad de hablantes en zonas geográficas
específicas. Los idiomas, en este sentido, están divididos en dialectos. Por ejemplo,
el idioma español consta de infinidad de dialectos, empezando por los dialectos
nacionales como el español de Guatemala, el de Colombia, el de Argentina o el de
España que son todas variaciones dialectales del idioma español.

No obstante, las diferencias dialectales no suponen un problema de comunicación


para los hablantes de un mismo idioma, lo cual implica que todos se comunican
bajo el mismo sistema de signos y las mismas reglas ortográficas, y que pueden
entenderse los unos a los otros sin mayores complicaciones.

Por ejemplo: Kaqchikel, Ch'orti', Achi'

Habla. Es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este sentido,
supone la materialización individual de los pensamientos de una persona y, por
ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua para
expresarse y mostrar quién es.

Como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos: la


articulación, que es la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el uso
de nuestras cuerdas vocales y nuestra respiración para producir sonidos, y la
fluidez, que es el ritmo con que hablamos.

El habla o lengua hablada, es una sección del sistema lingüístico que por medio de
las reglas del idioma (cualquiera que fuere), permiten la realización de la
comunicación.

Los sistemas lingüísticos hacen uso de las relaciones:

• Fonológicas,
• Morfológicas,
• Sintagmáticas y Semánticas.

Y dan formación a la lengua, que forma oposición al habla pues esta es la relación
individual de cada hablante que forma enunciados conforme a las reglas del
idioma (lengua).

Ejemplo de habla:

Conversación entre dos personas. Dialogo entre Norma y Javier:

Norma --Hola ¿Cómo estás? acabo de ver a tu mamá.


Javier --Muy ben, ¿Qué platicaste con mi mamá?
Norma – hablamos sobre el precio de la comida, pues está subiendo mucho.
Javier – Sí verdad, y cada vez nos alcanza menos el dinero; sobre todo con la carne.
Norma – Espero comprar toda la despensa antes de que suban más el precio.
Javier – Hay que adelantar las compras de navidad, porque subirá más.
Norma – Eso mismo me dijo tu mamá; que adelante mis compras porque subirá
muchísimo.
Javier – Y en qué trabajas, o que estás haciendo.
Norma – Ahora soy ama de casa, aunque sigo trabajando en la empresa de la
familia.
Javier – Vendían artículos de limpieza, ¿verdad? Creo que tenían una jarciaría.
Norma – Sí, y ahora tenemos cuatro, una en la accesoria donde vivo con mi esposo
y mis dos hijas.
Javier – Yo trabajo de soldador en la fábrica de coches, y me ha ido muy bien.
Norma – Me ha dado mucho gusto verte otra vez, pues te desapareces.
Javier – Es por el trabajo, me absorbe muchísimo.
Norma – Pues nos vemos después espero que nos sigamos viendo.
Javier – Bien, me saludas a toda
tu familia. Norma –
Igualmente, ¡Nos vemos!

El signo lingüístico: significante y significado.

El signo lingüístico es la combinación del concepto y de la imagen acústica, una


entidad psíquica de dos caras. El signo designa el conjunto y reemplaza el concepto
e imagen acústica respectivamente con significado y significante.

Los signos lingüísticos son un conjunto de contextos observados por el hombre a


través de sus sentidos. Es la asociación indisoluble de una idea o concepto con una
forma sonora y comprenden dos términos psíquicos unidos en nuestro cerebro, el
significado y el significante.

El significante. es la forma del signo (letra, palabra). Es la imagen acústica definida


como la palabra que representa al objeto mediante una cadena de sonidos.

El significado. es la idea que el significante transmite. Es la imagen que asociamos


automáticamente a la palabra, determinada como la idea notable de cualquier
palabra compuesta por un conjunto de características que se recuerdan al leer.

Características del signo lingüístico. Según los estudios de Saussure, el signo


lingüístico posee características determinadas:
Arbitrariedad. La relación que hay entre significado y significante es, por lo
general, de tipo arbitrario, es decir, convencional, artificial. No hay una relación de
semejanza entre los sonidos que componen una palabra determinada (digamos:
cielo) y el significado concreto que buscan transmitir (la idea del cielo). Es por esto
que los idiomas deben aprenderse.

Por ejemplo: Amor, como palabra que describe un concepto


abstracto. Mesa, como palabra que describe un objeto tangible.
Oxígeno, como palabra que describe un objeto intangible.
Verbo, como palabra que describe un objeto intangible.
Emperador, como palabra que describe un sujeto tangible.

Linealidad. El signo lingüístico es lineal porque por su naturaleza acústica el


significante sólo puede expresarse por una sucesión de letras que se encadenan de
forma lineal en el tiempo, nunca en forma simultánea.

Es una sucesión de palabras dichas en una cadena de instantes consecutivos. Es


una palabra detrás de otra, jamás dos palabras al mismo tiempo, porque esas
palabras no se pueden pensar ni pronunciar simultáneamente.

Por ejemplo: Te amo inmensamente.


Quisiera tenerte siempre.
Viviremos eternamente.

Convencional. El signo es convencional porque se establece por un acuerdo social


entre los miembros de una comunidad. Los hablantes se han concertado
tácitamente para denominar un referente; lo convencional o institucional del signo
se percibe en el cambio lingüístico

Por ejemplo: en Chile se dice aeropuerto; en Argentina, aeroparque.

Intencional. El signo tiene una finalidad, una función, pues el acto de comunicarse
cumple ciertas necesidades del hablante. Los enunciados pueden servir, por
ejemplo:

Como vehículo de la subjetividad: ¡Hoy es un gran día, celebremos!


De la apelación: Los que no tengan autorización, retírense de
este lugar. De la referencialidad: Los diccionarios se encuentran
sobre la mesa.
Mutabilidad e inmutabilidad. Esto significa que el signo lingüístico puede mutar:
cambiar, adquirir nuevos sentidos, desplazar el nexo específico entre significado y
significante, pero siempre que lo haga a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello es
la etimología: el origen de las palabras modernas a partir de las antiguas, que van
lentamente cambiando. Pero al mismo tiempo tiende a permanecer cambiante:
dentro de una comunidad determinada y en un momento de la historia específico,
la relación entre significado y significante tiende a ser estática. Un ejemplo de ello
es que no podemos alterar las palabras de nuestro idioma e imponer ese uso al resto
de los hablantes del mismo.

Por ejemplo:
FERRO - hierro.
FACTUM -faito - feito - fetso -hecho.
PIES - fōti - fēt - feet. Cultural:

El signo es cultural, porque manifiesta, por medio de una lengua determinada, un


vínculo particular entre los sujetos y el mundo que viven. Un ejemplo: el gaucho
argentino se dedica a la ganadería. Ha acuñado más de doscientas palabras para
referirse sólo a los pelajes de vacas y caballos, pero para la riqueza vegetal realiza
una división mínima en cuatro áreas:
✓ Pasto (lo que sirve de alimento para sus animales),
✓ Paja (lo que les sirve de lecho a los mismos),
✓ Cardo (las plantas con madera con las cuales se puede hacer fogatas), Y yuyo
(aquello que no tiene función alguna).

Tipos de lenguaje.

El lenguaje verbal puede realizarse de dos formas:

Oral: a través de signos orales y palabras habladas


Escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas
pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más
primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral
es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas,
palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas


(ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...). Desde la escritura
primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la
fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para
interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que
ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

Por ejemplo: Cantar, platicar, saludar, mandar cartas, mensajes por WhatsApp.

El lenguaje no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad:


Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos,
movimientos corporales, etc.

Por ejemplo: señales de carretera, los colores de un semáforo, letreros de no


estacionar, el logotipo de una red social.

Características:
✓ Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse
juntas.
✓ En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación,
contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
✓ Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
✓ Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo
acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
✓ Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:

Lenguaje Auditivo. Incluye sonidos, tono de voz, ritmo y entonación. La forma en


que hablamos puede transmitir información adicional sobre nuestras emociones o
intenciones.

Lenguaje Visual. Se refiere a la comunicación a través de imágenes, gráficos, colores


y otros elementos visuales. Puede ser utilizado en medios impresos, digitales o
visuales para transmitir mensajes.

Lenguaje Gestual. Implica el uso de gestos y movimientos del cuerpo para


comunicar mensajes. Los gestos pueden variar culturalmente, pero a menudo tienen
significados universales.

Lenguaje Facial. La expresión facial juega un papel crucial en la comunicación no


verbal. Las expresiones faciales pueden transmitir emociones y matices adicionales
a la comunicación verbal.

Lenguaje Corporal. Incluye postura, movimientos corporales y expresiones que


complementan o modifican el significado de las palabras habladas.
Lenguaje Táctil. Se refiere a la comunicación a través del sentido del tacto. Los
gestos táctiles, como un apretón de manos o un abrazo, pueden transmitir mensajes
emocionales y de conexión.

La combinación de estos elementos en la comunicación cotidiana crea un espectro


completo de expresión. La importancia de entender y reconocer tanto el lenguaje
verbal como el no verbal es clave para una comunicación efectiva, ya que ambos
contribuyen significativamente al significado total de un mensaje.

Códigos gestuales e iconográficos.

Códigos Gestuales. Los códigos gestuales se refieren a la comunicación a través de


gestos y movimientos del cuerpo. Estos gestos pueden incluir expresiones faciales,
movimientos de las manos, posturas corporales y otros movimientos que transmiten
significados y mensajes. Un gesto de señalar, un asentimiento con la cabeza, un
encogerse de hombros, entre otros. Son inherentes a la comunicación no verbal y
pueden variar en significado según el contexto cultural y situacional.

Códigos Iconográficos. Los códigos iconográficos involucran el uso de imágenes


y símbolos visuales para comunicar significados. Estos símbolos pueden ser
convencionales, representando conceptos específicos que son ampliamente
comprendidos en una cultura o sociedad. Señales de tráfico, pictogramas en carteles,
iconos en interfaces digitales, símbolos religiosos, etc. A menudo, son
estandarizados y buscan transmitir información de manera rápida y comprensible
sin depender del lenguaje verbal.

Interpretación de Ideas de los Códigos Gestuales e Iconográficos:

Códigos Gestuales. La interpretación de gestos puede variar significativamente


según la cultura. Lo que puede ser un gesto positivo en una cultura puede tener un
significado completamente diferente en otra.

La interpretación correcta de un gesto a menudo depende del contexto en el que se


utiliza. Un mismo gesto puede tener diferentes significados en diferentes
situaciones.

Códigos Iconográficos. Algunos códigos iconográficos son más universales y


comprendidos en diferentes culturas. Por ejemplo, un signo de exclamación rojo
suele indicar peligro o advertencia en muchos lugares del mundo.

A pesar de la universalidad de algunos símbolos, otros pueden depender más de


convenciones culturales específicas para su interpretación precisa.
La interpretación exitosa de ambos tipos de códigos implica considerar el contexto
cultural, la situación específica y la comprensión compartida de los símbolos. Ambos
desempeñan un papel importante en la comunicación efectiva, ya que permiten la
transmisión de información de manera eficiente y sin depender completamente del
lenguaje verbal.

Signo. El signo es un elemento creado para representar cosas que se están


pensando y que, por ende, pueden ser comunicadas. Es el elemento más pequeño
en el ámbito de la expresión.

Todo signo consta de dos partes: la parte material que es la percibida por los
sentidos (significante) y la parte abstracta o idea que se nos viene a la mente al
percibir el significante (significado). Ejemplos:

✓ El sonido del teléfono, indica que alguien desea hablarnos.


✓ La palabra cocina, nos evoca el lugar donde se preparan los alimentos.
✓ La luz color rojo en el anuncio de la farmacia, nos señala que esa noche está
de turno. El gesto serio de un amigo, nos dice que está molesto porque
llegamos tarde.

Un signo puede ser una palabra (lenguaje verbal), un sonido, un gesto, una imagen,
una señal, un color, un olor (lenguaje no verbal).

Símbolo. Los símbolos tienen la función de transmitir significados abstractos o


complejos, cuyo contenido en algunos casos es difícil de resumir en el lenguaje
común. Por ejemplo, valores numéricos, culturas, nacionalidades, ideologías,
sentimientos, religión, social, peligro y antivalores, entre muchos otros.

Al igual que el lenguaje nos explican los conceptos, operando a nivel inconsciente
y subconsciente, permitiendo que esos conceptos sean comunicables y
comprensibles. Lo que nos indica que los símbolos nos permiten conectar entre lo
invisible y lo visible, lo abstracto y lo concreto, unificando en un solo elemento
distintos niveles de significación.

Debido a su funcionalidad facilitando los procesos de comprensión de la realidad,


los símbolos son importantes para el área educativa y hasta terapéutica. La
comprensión del símbolo permite que un individuo se reconozca dentro de un
grupo sociocultural al que pertenece.

Ejemplos de Símbolos:
Paloma de la paz. Este símbolo ha sido empleado para representar la paz tras la
guerra del siglo XX. Su origen es bíblico y está representado por una paloma blanca
con una rama de olivo en el pico. Su primera aparición se remonta al arca de Noé.

Corazón. Este símbolo del corazón se remonta a la edad media, cuando se empezó
a usar el corazón asociado al amor. Se hizo popular cuando se empezó a emplear
en el intercambio de postales de san Valentín en el siglo XVII.

Señal. Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y
actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos
una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento
determinado o modificar una actividad prevista.

Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten
orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber
dónde quedan los cafetines, los baños o los animales, observamos señales
pertinentes que nos indican su ubicación.

Entre las señales más utilizadas en todo el mundo tenemos las de tránsito.

La denotación y la connotación.

Denotación. La denotación se refiere al significado literal o exacto de una palabra,


es su sentido objetivo y descriptivo. Es la representación precisa de un concepto sin
añadir matices o interpretaciones subjetivas.

Ejemplos de Términos con Denotación:


Gato: Un animal doméstico carnívoro de la familia de los felinos.
Libro: Un conjunto de hojas impresas o en blanco, unidas, por un lado.

Connotación. La connotación se refiere a las asociaciones secundarias y matices


emocionales o subjetivos que se asocian con una palabra, más allá de su significado
literal. La connotación puede variar según el contexto cultural, social o individual.

Ejemplos de Términos con Connotación:


Hogar: Literalmente, el lugar donde uno vive. Connotativamente, puede evocar
sentimientos de calidez, seguridad y pertenencia.
Serpiente: Literalmente, un reptil sin patas. Connotativamente, puede asociarse con
traición o astucia en algunos contextos culturales.
Identificación de Términos:

Denotación (Significado Literal):


Agua: Denota el líquido transparente e incoloro esencial para la vida.
Rectángulo: Denota una figura geométrica con cuatro lados, cada par de lados
opuestos es de igual longitud y todos los ángulos son de 90 grados.

Connotación (Significado Figurado o Asociativo):


Luz: Connota la iluminación tanto literal como simbólicamente, asociándose con
conocimiento, claridad o entendimiento.
Cruz: Denota una estructura con dos brazos perpendiculares, pero connota
simbólicamente la religión cristiana, sacrificio, redención, entre otros.

Es esencial comprender la distinción entre denotación y connotación para


interpretar adecuadamente el significado de las palabras en diferentes contextos. La
connotación agrega matices emocionales y subjetivos a la comunicación,
enriqueciendo la expresividad del lenguaje.

Niveles de la lengua.

Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir
adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar y
culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y
con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se trata de una


comunicación oral o escrita, puesto que las exigencias difieren en ambos casos.
Pero también se trata de aclarar si se está frente a una situación formal: una clase,
una consulta médica, una conferencia, una charla ente amigos, una discusión, etc.

El lenguaje es un sistema formado por signos y símbolos que sirven para la


comunicación entre los miembros de una especie. Dentro de un lenguaje pueden
existir distintos idiomas y/o dialectos. De hecho, en el mundo se hablan casi 6 mil
lenguas distintas, incluidas las lenguas originarias o aborígenes.

Nivel estándar. Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la
población reconoce como correcto, que sigue las normas léxicas, sintácticas y
morfológicas del lenguaje en cuestión y que sirve como base y ejemplo de cómo es
un lenguaje concreto. Requiere un cierto nivel formativo de cara a aprender el uso
del lenguaje y sus normas.
Ejemplo: Sería una conversación propia entre un cliente y el vendedor de una
carnicería. El comprador pedirá información sobre el producto, precio y
preparación, a lo que el carnicero responderá de manera simple.

Nivel coloquial. Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la población


en su día a día y de manera espontánea. Se trata de un lenguaje correcto y que sigue
las principales normas ortográficas, sintácticas y gramaticales, aunque pueden
existir pequeños errores.

Emplea interjecciones y tiene bastante riqueza a nivel léxico, aunque tiene a


utilizarse de manera informal y tiende a no ser florido ni ornamentado. Altamente
práctico y expresivo, suele tener elementos de subjetividad y emocionalidad.

Ejemplo: Es el propio de familiares o amigos. Es desenfadado, ya que su


interpretación será reconocida por todos los oyentes. Por ello, es posible cometer
errores o hacer uso de palabras poco cultas.

Por ejemplo, un amigo podrá referirse a otro llamándole «gordo», «tío», «cuate» o
«parcero» o «negro» porque existe suficiente confianza y no supone una ofensa.

Nivel vulgar. Este tipo de lenguaje se caracteriza por su gran sencillez y poca por
una gran sencillez y carecer de ornamentaciones. Muchos de sus términos no
forman parte del diccionario, y a menudo incluyen léxicos limitados, frases cortas
y parciales y gran cantidad de vulgarismos y errores que no buscan subsanarse.

Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga


dificultades para comprender la totalidad de los mensajes. También es habitual que
se empleen muletillas y que existan graves problemas de ordenación de las
palabras, así como desplazamientos acentuales o en las sílabas o uso de grafemas
y fonemas erróneos (se utilizan vocales y consonantes que no son las que integran
la palabra en sí).

Es frecuente que sea un habla con poca adaptación al entorno y al contexto: la


manera de hablar es casi siempre la misma y no se ajusta dependiendo de la
situación.

Ejemplo: En Argentina se utilizan vulgarismos como «pelotudo» o expresiones


como «flaco, ¿estás chapita?» (Para decir que alguien está loco o demente).
Nivel culto. La lengua culta es un subnivel del nivel estándar que implica un
elevado nivel de corrección en todos sus aspectos. Suele implicar un conocimiento
y dominio de las reglas del lenguaje relativamente elevado. Posee un léxico
bastante rico y pueden observarse elementos de abstracción y ornamentación, y es
tipo de comunicaciones formales. El lenguaje culto, aunque por lo general es
considerado estándar, posee características que lo acercan al nivel súper-estándar
y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del lenguaje. Ejemplo: El lenguaje
culto se utiliza en ámbitos académicos o culturales, entre otros contextos. Por
ejemplo, es el empleado por un moderador de televisión en un debate sobre el
movimiento literario del Modernismo.

Nivel Profesional. Utiliza un tono formal y respetuoso, evitando coloquialismos.


Emplea saludos y despedidas apropiadas para entornos laborales. Incorpora
términos específicos relacionados con la profesión o industria. Utiliza jerga técnica
de manera precisa y clara. Sigue estructuras convencionales en la redacción de
informes, correos o documentos. Utiliza un estilo claro y directo, evitando
ambigüedades. Presenta información de manera objetiva y profesional. Evita la
inclusión de opiniones personales no fundamentadas.

Nivel Técnico-Científico. Utiliza un lenguaje preciso y específico para describir


conceptos y procesos. Define claramente los términos técnicos para garantizar
comprensión. Sigue una estructura lógica en la presentación de la información.
Utiliza razonamiento y evidencia para respaldar afirmaciones. Busca la neutralidad
y la objetividad en la descripción de resultados y conclusiones. Evita sesgos y
opiniones personales no respaldadas. Incluye citas y referencias bibliográficas para
respaldar datos y afirmaciones.

Nivel Literario. Utiliza recursos literarios, como metáforas, aliteraciones y


simbolismos. Busca crear imágenes vívidas y transmitir emociones. Expresa
pensamientos, sentimientos y percepciones personales. Permite una interpretación
subjetiva y emotiva de la obra. Cada autor desarrolla un estilo propio y distintivo.
Puede experimentar con la estructura y el lenguaje de manera única. Puede permitir
múltiples interpretaciones y lecturas.

Jerga. Utiliza términos y expresiones propias de un grupo social, profesional o


cultural. Puede incluir argot y expresiones coloquiales. Se caracteriza por un tono
relajado y no necesariamente respetuoso. A menudo refleja el lenguaje cotidiano de
un grupo específico. Sirve para fortalecer la identidad y la cohesión dentro de un
grupo. Permite la comunicación efectiva dentro de la comunidad que comparte la
jerga. Puede introducir nuevos términos o asignar significados únicos a palabras
existentes. Evoluciona con el tiempo y las tendencias del grupo que la utiliza.
Disciplinas que estudian la lengua: gramática, morfología, semántica,
sintaxis, fonética, fonología, estilística, normativa, lexicología.

Gramática. Es la ciencia que estudia una lengua es su aspecto sincrónico, o sea, en


un momento dado de su evolución y se interesa por la forma, significado y función
de las palabras. La gramática es una rama de la lingüística que se dedica al estudio
de las leyes, principios y reglas que regulan los diferentes usos de las lenguas y la
forma de organizar las palabras en las oraciones, la cual fue establecida como tal
por los antiguos griegos. A esta disciplina le interesan entonces los elementos
constitutivos de una lengua y sus posibles combinaciones, realizando para ello un
análisis de carácter morfológico. Por lo tanto, la gramática se funda en la lógica y
describe únicamente las reglas que nos ayudan a distinguir las formas correctas de
las incorrectas. De esta manera, ella es una disciplina eminentemente normativa.

Ejemplo:
Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer.
Forma correcta: Los niños jugaban ayer en la calle.

Forma incorrecta: Los policías detuvo rápidamente al delincuente.


Forma correcta: Los policías detuvieron rápidamente al delincuente.

Forma incorrecta: Me dijistes que me ibas a acompañar.


Forma correcta: Me dijiste que me ibas a acompañar.

Morfología. Es la rama de la gramática que estudia, en especial, la forma de una


palabra y sus posibles variaciones (accidentes). Morpho = forma, logia = estudio o
tratado.

Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:

Derivación: consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos). Da lugar


a las palabras derivadas (o familia léxica):
Prefijación: ultra-mar
Sufijación: mar-ítimo, mar-ino

Composición: unir varias palabras simples. Da lugar a las palabras compuestas:


Claroscuro, mediodía, paraguas, bajamar, porque...

Parasíntesis: utilización simultánea de Prefijación y Sufijación. Da lugar a palabras


parasintéticas:
En-amor-ar, en- vej- ecer, pica- pedr-ero...

Semántica. La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado y


cambios del significado de las palabras y de las expresiones.

La palabra “semántica” deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como


“sentido” o “significado”. Se puede entender a la semántica como la ciencia que
estudia el significado de las palabras.

El significado de las palabras puede tener lugar de dos distintas formas; la primera,
remitiéndose a los componentes principales que forman la estructura de la palabra,
y la segunda, estudiando las palabras en acción e interesándonos en que forma
operan dentro de un contexto.

La semántica se divide en: Denotación, Connotación.

La denotación: Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra,


esta es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias
y es universalmente aceptada.

La connotación: La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza


una palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica
al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o persona tonta.

Ejemplos de semántica:

1.- Música
La música es muy agradable. (Denotación o denotativa)
El muy música se lo llevó todo. (Connotativa o connotación)

2.- Burro
El burro subió y bajó el cerro. (Denotación o denotativa)
El burro de José no entendió la semántica (Connotativa)

Sintaxis. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se


juntan las palabras para formar oraciones correctas.

Todo lenguaje tiene una serie de reglas que estable la sintaxis para la elaboración
de enunciados que permiten expresar los pensamientos e ideas claramente.
Las reglas sintácticas son necesarias en todos los idiomas ya que es la forma en que
las personas que hablan ese idioma pueden realizar la construcción de oraciones
de tal manera que sean claras para todos aquellos que lo hablan.

Para cada idioma existe una sintaxis particular que estable las reglas que deben de
seguirse para hablarlo. A pesar de que las personas hablan un idioma determinado,
ya sea porque lo conocen de nacimiento o porque lo aprendieron, utilizan siempre
las reglas sintácticas necesarias para poder expresarse a través de él.

Ejemplo de sintaxis:
La sintaxis estable el orden en que debe de ir el sujeto, verbo y predicado en una
oración, esto para poder entender lo que ahí se dice. Por ejemplo:

Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera.

No se entiende ya que las palabras se encuentran en desorden, la sintaxis correcta


de esta oración es:

Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado.

En resumen, morfología, semántica y sintaxis se ocupan de estudiar, principalmente


el contenido de la lengua.

La fonética. Estudia la fisiología y acústica de los sonidos significativos de una


lengua, cómo se articula, cómo se combinan, etc. Esos sonidos significativos son los
llamados fonemas. No debemos identificar fonema con letra. No son la misma cosa.
Incluso es muy común que un único fonema se manifieste en la escritura por más
de una letra.

Por ejemplo: en castellano, el fonema [k] se manifiesta en diversas representaciones


gráficas: kilo; casa; quema, etc.

La fonología. Estudia los elementos fónicos (fonemas, acentos, entonaciones,


pausas) en cuanto sirven para diferenciar contenidos. Por ejemplo, la “a” como
unidad distinta de la “u” porque no son intercambiables en la cadena sonora sin
que se altere el significado.

Ejemplo: "casa" y "tasa". La existencia de pares mínimos es un principio general


para identificar el inventario fonológico de una lengua. En su forma fuerte «si
existen dos pares mínimos que difieren en un sonido segmental, implica que esos
dos sonidos segmentales son realizaciones de fonemas diferentes».

La estilística. Estudia los recursos de la expresión lingüística. La estilística o estilo


de narración es una herramienta literaria que permite a cada autor optar por un
estilo propio al momento de traspasar sus ideas a una obra.

Ejemplo: cuando en un poema buscamos metáforas, imágenes sensoriales,


comparaciones, etc., estamos haciendo un análisis estilístico.

Lexicología. La lexicología es la rama de la lingüística que estudia el léxico y el


vocabulario, es decir, las palabras y su clasificación. Esta rama surgió debido a que
la palabra es un elemento fundamental en el lenguaje y la comunicación entre los
seres humanos.

Ejemplos de ejercicios de lexicología:

1. Sustitución de palabras comunes:


· Cuando vi a esa chica sentí una cosa indescriptible
Cuando contemplé a esa chica sentí una sensación indescriptible

2. Perífrasis: Reemplazar por un solo término la expresión completa


· Cantidad de abejas reunidas - Enjambre
· Animales agrupados para ir de caza - Manada
· Conjunto de pájaros que pasan volando - Bandada

3. Derivación: Subraya las palabras que no tengan relación la palabra inicial.


· AMAR: Amante - amigable - amable - amado - amigo - amasado
· LEER: Lector - lectura - leyenda - léxico - leído - Letonia

Normativa. Estudia las reglas o normas de una lengua. Son las reglas hechas por
los hablantes de un lenguaje popular. Generalmente no hay una sola regla. Es dada
por la mayoría, a la hora de usar “normas” determinadas. Es la que presenta
normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las
construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente
prescriptiva. En definitiva, es un conjunto de reglas creadas para etiquetar a las
construcciones gramaticales como "correctas" o "incorrectas". Seguir estrictamente
la gramática prescriptiva de un lenguaje se asocia con un discurso formal o escrito.
En el lado opuesto de la gramática normativa encontramos la normativa
descriptiva. La mayoría de los hablantes nativos de una lengua tienen un sentido
intuitivo de las estructuras gramaticales que suenan "bien". Estas oraciones puede
que no sigan las reglas de la gramática prescriptiva, pero están ampliamente
utilizadas y comprendidas por los hablantes de ese idioma. La gramática
descriptiva estudia estas construcciones de la lengua no normativas.

Normativa descriptiva:
✓ Hay dos niños por delante, entonces claro, bueno...
✓ De ahí viene la costumbre de tomar pan bendecido
✓ Por mi caso no porque estoy muerto

Gramática normativa:
✓ Hay dos niños que sacar adelante, y este tipo de cosas ha de tenerse en
cuenta
✓ De ahí viene la costumbre de tomar pan bendito
✓ En mi caso no porque yo estoy cansado

Ortografía.

Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la


escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para
el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad


lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada
de regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua.

Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la


comprensión del texto en cuestión. Por ejemplo: si una persona que domina la
lengua castellana lee una oración que afirma
“Crese la expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para
entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece la expectativa
de vida en todo el mundo” y de seguro transmite el mensaje de forma más limpia
y directa, dado que evita al lector el proceso de corrección.

La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que


resulta muy importante cuando existen diversos dialectos en un mismo territorio.
Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se enseñan durante los primeros
años de educación primaria.
Ortografía Literal.

Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática


normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos
de puntuación.

Las reglas de la ortografía literal rigen sobre las letras que se deben utilizar para
escribir las palabras de nuestro idioma.
Para tener buena ortografía literal no basta con saber las reglas, ya que la mayoría
de las palabras de nuestro idioma se escriben de la forma en que lo hacen sin que
exista para ello regla alguna, más que su origen. Por esto, para incrementar nuestra
ortografía literal, es necesario leer mucho, practicar constantemente, y no dejar
ninguna duda sin despejar.
Para esto último son útiles las normas, para poder asegurarnos en los casos en que
no sabemos cómo se escribe una palabra, o para memorizar el uso de aquellas letras
que nos son más difíciles.
Veremos las normas más importantes de la ortografía literal sobre el uso de las
letras siguientes:

B, V, G, J, H, C, Z, S, R, RR, K, X, W, Y, Ll.

Uso correcto de la B y V.

Se escriben con b:

✓ el sonido final -bir de los infinitivos y todas las formas de estos verbos (Excepto
hervir, servir y vivir y sus compuestos)
✓ los infinitivos y todas las formas de los verbos beber y deber.
✓ los infinitivos y formas verbales de caber, haber y saber.
✓ las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y –ban.
✓ el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
✓ los vocablos que empiezan con el sonido bibl- (Biblioteca, Biblia, bibliografía,
etc.) O con la sílaba bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar).
✓ las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad (excepto movilidad y civilidad):
(Nauseabundo, furibunda, amabilidad) las palabras en las que dicho sonido
precede a otra consonante: amable, brazo, abdicación, abnegación, obstruir,
obtener, obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri,
bro, bru;
✓ los prefijos bi-, bis-, biz-, que significan ‘dos’ o ‘dos veces’: bilingüe, bisiesto,
biznieto;
✓ los prefijos bien- y bene- (que significan ‘bien’): bienintencionado, beneplácito,
benévolo, beneficio, y los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra.

Se escriben con v:

✓ el presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir (voy, vas;


ve, vaya; vaya, vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el
futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos
(estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviese; tuve, tuviera,
tuviese).
✓ las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo e -iva, -ivo:
octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo (se exceptúan árabe, sílaba, que no
es adjetivo, y sus compuestos: mozárabe, trisílaba, etc.).
✓ después de d: advertencia, advenedizo, adversario.
✓ los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc.
✓ las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora (excepto víbora):
Elvira, carnívoro, herbívora;
✓ las terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar
y conversar.
✓ las formas de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve,
anduvieron, vayamos (se exceptúan las terminaciones –ba, -bas, -bamos, -bais
y -ban del pretérito imperfecto de indicativo);
✓ las palabras en las que este sonido aparece detrás de las letras b, d y n: obvio,
adverso, invierno, y los compuestos y derivados de palabras que llevan esa
letra: prevenir de venir, revuelta de vuelta, etc.

Cómo y cuándo se usa la letra G:

✓ Antes de las vocales a, o y u, tiene un sonido suave como en las palabras:


gancho, gasto, golfo, gorro, guardar o guayaba.
✓ Luego de las vocales e o i, tiene un sonido fuerte parecido a la letra J como en
las palabras: gente, gélido, gira y gitana.
✓ Luego de las vocales e o i, para que la g tenga un sonido suave, se agrega la letra
u, la cual no se pronuncia, quedando la sílaba conformada en gue o gui. Por
ejemplo: guerra, guitarra, guiso.
✓ Luego de las vocales e o i, para que suene la letra u, se le debe colocar encima
el signo llamado diéresis (¨). Por ejemplo: ungüento, desagüe, pingüino,
bilingüe.
✓ En las palabras que comienzan con la sílaba geo, la cual se refiere a la tierra. Por
ejemplo: geografía, geólogo, geoespacial.
✓ En las palabras donde aparezca la sílaba gen, a excepción de las palabras
jengibre, ajeno, berenjena, comején, enajenar. Por ejemplo: general, género,
margen, oxígeno.
✓ En las palabras que terminan con las sílabas gente y gencia. Por ejemplo:
urgente, vigente, inteligencia, exigencia.
✓ En los verbos y sus derivados que terminan en ger, gir y gerar, a excepción de
tejer y crujir. Por ejemplo: acoger, acogido, exigir, exigencia, exagerar,
exagerado.
✓ En las palabras que empiezan con legi, legis y gest, a excepción de lejitos y lejía.
Por ejemplo: legiones, legítimo, legislar, legislador, gesticular, gesto.
✓ En las palabras que terminan en logía o lógica, que proviene de logos y significa
estudio. Por ejemplo: antropología, sociología, astrología, psicológica.
✓ En las palabras que terminan en gia o gio, a excepción de bujía, lejía, tejía, crujía,
herejía y las palabras que terminan en el sufijo plejía (apoplejía, hemiplejía,
paraplejía). Por ejemplo: dirigía, nostalgia, colegio, refugio.

Cómo y cuándo se usa la letra J:

✓ En los verbos que terminan en jar y jear, así como sus conjugaciones y
derivados. Por ejemplo: trabajar, trabajoso, arrojar, arrojo, canjear, canje,
forcejear, forcejeo.
✓ Las palabras que empiezan y terminan con las sílabas aje y eje, a excepción de
agencia, agenda, agente, protege. Por ejemplo: ajedrez, ejercicio, ejemplo,
homenaje, hereje.
✓ En las palabras que se derivan de otras que llevan J. Por ejemplo: caja – cajita,
bajo – bajito, granja – granjita.
✓ Los sustantivos y adjetivos que terminan en jero, jera y jería, a excepción de
ligero. Por ejemplo: extranjero, agujero, flojera, relojería, conserjería.
Se escriben con h:

1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/, /ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra
como en posición interior a comienzo de sílaba
Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.

2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.


Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.

3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-,
horr-, hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.

4. Se escribe h en las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de


vocal. Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.

5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos

compositivos o raíces de origen griego:


✓ halo- ("sal"): halógeno.
✓ hecto- ("cien"): hectómetro, hectárea, hectolitro.
✓ helico- ("espiral"): helicóptero, helicoidal.
✓ helio- ("sol"): heliocéntrico.
✓ hema-, hemo-, hemat- ("sangre"): hematoma, hemoglobina, hemorragia.
✓ hepat- ("hígado"): hepatitis, hepático.
✓ hepta- ("siete"): heptasílabo, heptágono, heptaedro.
✓ hetero- ("otro, distinto"): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.
✓ hexa- ("seis"): hexágono, hexaedro.
✓ hidro- ("agua"): hidrofobia, hidrantante, hidroavión, hidráulico.
✓ hiper- ("superioridad o exceso"): hipermercado, hipertenso, hiperactividad.
✓ hipo- ("inferioridad o escasez"): hipotenso, hipoglucemia.
✓ hipo- ("caballo"): hipopótamo, hípica, hipódromo.
✓ hol- ("todo"): holografía, holómetro.
✓ homeo- ("semejante, parecido"): homeopatía, homeotermia.
✓ homo- ("igual"): homosexual, homonimia, homogéneo.

6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir,
herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar.
7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en
posición final. Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.

8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibi,
exhortar y exhumar, así como sus derivados.

Se escriben sin h

1. Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-.
Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.

2. Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se
trata del elemento compositivo de origen griego que significa "fuera".
Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.

Se escriben con C:

Los verbos terminados en cir y ducir.

Excepción: asir.

Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

✓ Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.


Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia,
indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
✓ Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición – compositor, bendición – bendito, rotación – rotador,
atribución – atributo, sensación – sensato, admiración – admirador, distribución –
distribuidor.
✓ Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin
S final. Ejemplos: pez – pececito, dulce – dulcecito, pie – piececito, flor –
florecita, mamá – mamacita.
✓ *Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida,
genocidio.
✓ Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento,
establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
✓ Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
✓ Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
✓ Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
✓ Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que
contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.
✓ Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir,
citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
✓ Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar – Analice, avergonzar-avergüence, canalizar – canalice, utilizar
– utilice

Se escriben con S:
✓ Las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.
✓ Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
✓ Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de
palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión – comprensivo, persuasión – persuasivo, represión –
represivo, previsión – previsor, precisión – preciso.
✓ Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
✓ Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.
✓ Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.
Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.
✓ Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.
✓ Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica.
Ejemplos: enclítica – tomóse, llevarse. Proclítica – se acercó, se marcha.
✓ Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito
pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.
✓ Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.
Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.
✓ Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito
imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.
✓ Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.
Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.
✓ Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos:
querer – quiso, haber- has, ver – ves.

Se escriben con Z:
✓ las palabras terminadas en anza/o y azgo.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.
✓ Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres
abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz,
timidez, eficaz.
✓ Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
✓ Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres
patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
✓ Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución
o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
✓ Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus
conjugaciones delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar – analizo / a, paralizar – paralizo / a, aterrorizar – aterrorizo /
a, canalizar – canalizo / a.
✓ Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.
Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

Reglas de las Palabras que se escriben con R

✓ Al final de una palabra. En estos casos suena suave


Ejemplo: Sentir, saber, intuir o confiar.
✓ En medio de palabra, con sonido suave.
Ejemplo: Mirada, barba, sarten, calendario o marco.
✓ Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
Ejemplo: Brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco.
✓ Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
Ejemplo: Rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante.
✓ Después de las consonantes L, N y S, tiene un sonido fuerte.
Ejemplo: Alrededor, honradez o israelita.
✓ Después del prefijo sub, también tiene un sonido fuerte.
Ejemplo: Subrayado o subrogación.

Reglas de las Palabras que se escriben con RR:

✓ Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales:


Ejemplo: arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla.
✓ El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R:
Ejemplo: irreal (no real) o irrealizable (no realizable).
✓ En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el
segundo empiece por R:
Ejemplo: pelirrojo o pararrayos.

Excepciones: Cuando los dos términos del compuesto estén separados por un
guion como en grecoromano.

Uso correcto de la k, la x, y la w.

Se escribe con K:

✓ El prefijo Kilo (mil) y los vocablos compuestos:


Ejemplos: Kilogramo, kilómetro, kilolitro, kilovatio.
✓ Las palabras que proceden de otras lenguas donde se ha intentado respetar
la ortografía originaria. Esta consonante tiende a ser reemplazada por la Q.
Ejemplo:
• Káiser: Título de emperador
• Kiosco: quiosco
• Kinesiólogo: quinesiólogo
• Kermés: quermés (fiesta popular)
Uso de la X:
El sonido de la letra X es diferente según el lugar que ocupe en la palabra. Si va
entre vocales, o al final de palabra, su pronunciación es parecida a ks, como en las
palabras éxito, exacto o tórax.

Cuando figura a principio de palabra se pronuncia, frecuentemente, como una s, lo


que suele crear dudas al escribir las palabras que suenan como s y se escriben con
x, como exterior o expresar.

Reglas de las Palabras que se escriben con X.


✓ Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr.
Ejemplo: exprimir, expresamente, exprés o expreso.
✓ Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl.
Ejemplo: explicar, explanada, explotar o exploración.
Excepciones: espliego, esplendor y todos sus derivados.
✓ Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo-
(madera). Ejemplo: xenofobia, xerocopia o xilófono.
✓ Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que
se ha cesado).
Ejemplo: excarcelar, extremo o exministro.
✓ Las palabras que empiezan por el prefijo Extra- (fuera de). Ejemplo:
extraordinario, extraterrestre o extramuros.

Uso de la W:
Se escriben con w las palabras provenientes de otros idiomas.

Por ejemplo: darwiniano, hawaiano, hollywoodense, sándwich, washingtoniano,


etc.

Uso de la Y:

✓ Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.


Ejemplos: contribuir – contribuyo, distribuir – distribuyen, construir – construyen.
✓ Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirán con Y.
Ejemplos: oír – oyen, haber – hayan, ir – vaya, erguir – yergo.
✓ Se escribe con Y, la silaba yec.
Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.
✓ Se escribirá Y, al inicio del sonido yer.
Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.
✓ Se escribe Y, después de los sonidos ad, dis, sub.
Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyunción.
✓ Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.
Excepciones: lluvia y sus derivados.
Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.

Uso de la Ll:

✓ Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y
derivados.
Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.
✓ Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella.
Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya.
Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.
✓ Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar.
Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.
Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.

• Uso correcto de la e y la u Normas importantes para el uso de la e en lugar


de la y (ye): Para evitar la cacofonía del sonido de la y (ye) con el sonido de
la i cuando se agrega algo, se usa la e. Por ejemplo: Peras e higos, hijas e
hijos, etc.

• Normas importantes para el uso de la u en lugar de la o: La u en lugar de la


o se usa en disyuntivas para evitar la cacofonía de la o.
Por ejemplo: unos u otros, minutos u horas, etc.

Signos Utilizados en la escritura.

Cuando se escribe es necesario utilizar signos especiales para que el receptor


comprenda el mensaje que quiere dar el emisor. Si esos signos son obviados, es
posible que no se entienda el mensaje y no habrá comunicación; los signos son
conocidos por todos los lectores, pero, en ocasiones, las reglas de su uso son casi
desconocidas por las personas que los deben usar, lo que provoca desorden en el
texto redactado.

Signos de puntuación.

El punto: Existen cuatro tipos de puntos, se clasifican de acuerdo con la duración


de la pausa que indica.
a. El punto y seguido: termina una frase con sentido completo y separa enunciados
que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo
en la misma línea.
b. El punto y aparte: separa dos párrafos distintos. Después de un punto y aparte,
se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener
un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen.

c. El punto final: es el que cierra un texto.

Ejemplo: El mar estaba embravecido aquel día. (Punto y seguido) Los barcos
bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad. (Punto y aparte) Miguel,
sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. (Punto y seguido) Atisbaba
el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada. (Punto final)

d. Detrás de las abreviaturas:

Ejemplo: Sr., Sra., Exmo. Se suele escribir también con las siglas (C.S.I.C. = Centro
Superior de Investigaciones Científicas); aunque la tendencia actual es no ponerlo
cuando las siglas no se forman con la primera letra de cada una de sus palabras
(AVIACO).

La coma: Separa las partes de una enumeración o serie dentro de una oración;
incluidos miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado,
a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u
(sólo se pondrá coma delante de estas conjunciones para evitar confusiones):

Ejemplo: Vimos elefantes, leones, tigres, jirafas…


Están ocupadas las habitaciones número 28, 55, 134 y 572.
Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.
Corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.

Cuando se cambia el orden regular de las partes de una oración, anteponiendo


elementos que suelen ir pospuestos, se coloca una coma después del bloque
anticipado:
Ejemplo:

Te compraré el caramelo si me dices la verdad. (Orden regular, no escribimos


coma)

Si me dices la verdad, te compraré el caramelo. (Se antepone la condicional,


escribimos coma)

Separa los incisos, las explicaciones que pueden aparecer en una oración:

Ejemplo: Llegó Luis, el novio de Mónica, y nos invitó a todos a cenar.


Cervantes, quien es un gran escritor español, vivió en Valladolid.
Tiene sólo quince años, es decir, aún no es mayor de edad.

Para indicar la omisión de un verbo:

Ejemplo: Juan Manuel ha comprado la casa; Marta, los


muebles. Joaquín es policía nacional; Ana, graduada social.

El punto y coma: Separa los elementos de una enumeración cuando se trata de


expresiones complejas que incluyen comas o son demasiado extensos:

Ejemplo: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; el abrigo,


negro.

Separa oraciones no unidas por preposiciones cuando en ellas se ha empleado la


coma (también se podría optar por el punto y seguido).

Ejemplo: La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos,


era preocupante; se imponía una acción rápida y contundente si se deseaba salvar
los puestos de trabajo.

Los dos puntos: Preceden a una enumeración:

Ejemplo: Tres son las provincias de Aragón: Huesca, Zaragoza y

Teruel. b.

Preceden a las citas textuales:

Ejemplo: Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación


equilibrada”.

Detrás de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. La palabra que sigue
a los dos puntos se escribe con mayúscula y en un renglón aparte:

Ejemplo: Querido amigo:

Te escribo para…

Antes de la frase en la que se recogen las conclusiones, causas, consecuencias, etc.,


o se resume lo expuesto con anterioridad:

Ejemplo: Suspendieron todos los preparativos, anularon las invitaciones, se lo


comunicaron a sus padres y a los amigos más cercanos: no se casarían ese año.
Los puntos suspensivos: Al final de enumeraciones o enunciados incompletos:

Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca: leer, ver la televisión, escuchar música…

Para expresar duda, temor, emoción, etc.:

Ejemplo: Iré, no iré… Debo decidirme pronto.

Se usan entre corchetes para indicar la omisión de parte de un texto copiado


literalmente:

Ejemplo: Al salir el marido le dijo la falsa mujer a la buena esposa que, […],
buscaría a algún hombre que supiera hacer algún encantamiento con que su
marido perdiera la mala voluntad que le estaba mostrando.

Signos de entonación.

Los signos de interrogación ¿? y exclamación ¡!

Se debe notar que en español hay dos, uno que inicia la frase (¡¿) y otro que la cierra
(!?):

Ejemplo: ¿Comiste ayer en casa?

¡Qué magnífica pintura!

Si no responde al teléfono, ¿qué hacemos?

Estos signos pueden aparecer seguidos por coma, punto y coma o puntos
suspensivos, pero nunca de punto y deben colocarse donde empiece la
exclamación o la pregunta:

Ejemplo: Pero tú, ¿cuántos años tienes tú?

Signos auxiliares.

Los paréntesis: Introducen aclaraciones:

Ejemplo: El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía


una estatua sentada en aquel sillón.

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en el que murió Cervantes.


Comillas. Se utilizan comillas cuando se realiza una cita textual; por ejemplo: Dijo
Sartre “El hombre nace libre, responsable y sin excusas”; o cuando se utiliza una
palabra en idioma diferente al del resto del texto; ejemplo: En la antigua Roma la
“capitis deminutio” importaba perder alguno de los tres estados que poseía la
persona. También se utiliza cuando queremos destacar alguna palabra o frase,
nombrar títulos de libros o de artículos, incorporar alguna ironía, o alguna
vulgaridad, o transcribir una idea o pensamiento, o para destacar, separando, lo
que no integra la oración o cuando se citan ejemplos (aunque en estos dos últimos
casos se recomienda el uso de paréntesis).

Corchetes. Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno
de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en
otra con la que está relacionada, en expresiones matemáticas y en lenguaje
informático.

Llaves. Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de
apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra
con la que está relacionada, en expresiones matemáticas y en lenguaje informático.

Guiones. El guion (-) es un signo ortográfico con la forma de un trazo horizontal


muy corto, aunque puede haber variaciones de diseño según la fuente tipográfica.
El guion tiene una función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros
elementos y normalmente aparece en su interior, como en palabras compuestas.

Normalmente adopta la forma de un trazo horizontal con una anchura que suele
ser algo mayor que la de la i y algo menor que la de la n. Sin embargo, en algunas
fuentes tipográficas puede ser doble, estar algo inclinado o tener algún remate en
los extremos.

Debe distinguirse de la raya (—), un trazo horizontal mucho más largo cuyas
funciones son básicamente sintácticas, como incisos, diálogos, etc., que son, por
tanto, externas a las palabras. Este artículo se centra en los empleos del guion para
unir diferentes palabras o elementos de ellas.

Asterisco. En general, se emplea para hacer llamadas a notas a pie de página,


aunque tiene también algunos usos menos extendidos como marca de omisión de
caracteres o como separador de secciones. Se utiliza también con funciones
específicas en distintas disciplinas, así como en medios electrónicos con varios
valores. Por último, el asterisco tiene diversos usos no lingüísticos.
Signos diacríticos.

Tilde. Es que el término haga referencia al acento ortográfico que, en nuestra


lengua, se sitúa sobre las vocales de acuerdo a las reglas de acentuación. De este
modo, las vocales con tilde quedan de la siguiente forma: “á”, “é”, “í”, “ó” y “ú”.

Diéresis. Es una marca diacrítica que consiste en dos puntos horizontales y que se
coloca sobre la letra a la que afecta. Puede aplicarse a la u (ü, Ü) y, en casos
especiales, a la i (ï, Ï). También es conocida como crema y, en ocasiones, por el
nombre alemán de umlaut. También se llama diéresis a la figura prosódica por la
cual se separan en la pronunciación vocales que forman diptongo. Cuando se añade
a la i, se suprime el punto de la letra, aunque este se mantiene en matemáticas si se
está expresando una doble derivada.

Acentuación.

La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen en
un vocablo griego. Se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la
pronunciación, una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través de una
mayor intensidad o gracias a un tono más elevado.

En el caso de la lengua hablada, a este relieve de la pronunciación se lo conoce


como acento tonal. En los textos escritos, el acento puede ser ortográfico e incluir
una tilde, que es una pequeña raya oblicua que, en español, baja de derecha a
izquierda de quien lee o escribe.

La tilde permite señalar cuál es la sílaba tónica de la palabra, que requerirá de una
mayor fuerza en su pronunciación. Este acento ortográfico también permite
distinguir entre dos palabras que se escriben de la misma forma pero que señalan
diferentes cosas: “salto / saltó”, “el / él”, “gano / ganó”, “solo / sólo”.

El acento ortográfico. El acento ortográfico (o tilde) es la escritura del acento


fonético, entendiendo a este último como la mayor intensidad o fuerza con la que se
pronuncia la sílaba de una palabra.
Por ejemplo: camión, árbol, máquina.

El acento prosódico. El acento prosódico es aquel que se pronuncia pero no se


escribe, es decir, que no coloca tilde sobre la sílaba al escribirla.
Por ejemplo: campo, mirar, bello.
las características fonéticas. rítmicas y melódicas distintivas del habla de un lugar
(país, región, ciudad, etc.).

Reglas generales de acentuación.

Definición y Normativa de las Palabras Agudas, Graves, Esdrújulas y


Sobresdrújulas:

Palabras Agudas: Son aquellas palabras cuya sílaba tónica, o acentuada, es la


última sílaba. Estas palabras llevan tilde (acento ortográfico) si terminan en vocal,
"n" o "s". Si terminan en una consonante diferente a "n" o "s", no llevan tilde.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s" y no la llevan si
terminan en otra consonante.

Palabras Graves o Llanas: Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la penúltima
sílaba. Estas palabras llevan tilde (acento ortográfico) si terminan en una consonante
que no sea "n", "s" o vocal. No llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s".
Las palabras graves llevan tilde si terminan en una consonante que no sea "n", "s" o
vocal, y no la llevan en caso contrario.

Palabras Esdrújulas: Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima


sílaba. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, independientemente de su terminación.

Palabras Sobresdrújulas: Son aquellas palabras cuya sílaba tónica está ubicada
antes de la antepenúltima sílaba. Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde.
Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde, independientemente de su
terminación.

Palabras Agudas:
- Café
- Sofá
- Canción
- Azul
- Comer

Palabras Graves o Llanas:


- Árbol
- Fácil
- Música
- Lápiz
- Feliz
Palabras Esdrújulas:
- Teléfono
- Público
- Máquina
- Difícil
- Ángel

Palabras Sobresdrújulas:
- Dímelo
- Házmelo
- Enséñaselo
- Cántaselo
- Dígaselo

Sílaba Tónica y Sílaba Átona.

Sílaba tónica. La sílaba tónica, también llamada sílaba acentuada, es aquella que
presenta mayor prominencia fonética, en una palabra. En este sentido, coincide
siempre con el acento prosódico de la palabra. En todas las palabras, salvo algunas
excepciones, existe solamente una sílaba tónica, siendo el resto sílabas átonas, como
en los siguientes vocablos, donde podemos ver la sílaba tónica destacada en
negritas:
Por ejemplo:

• Buscar
• Ideal
• Acné
• Independencia
• Fénix
• Legítimo
• Brújula
• Máximo
Como podemos observar, de los componentes que forman la sílaba tónica, el
elemento más afectado es la vocal o vocales que constituyen el núcleo silábico, no
así las consonantes.

De allí que la tilde, que es el signo gráfico que en español sirve para indicar,
conforme a las reglas de acentuación, que una sílaba es tónica, vaya siempre sobre
la vocal nuclear de la sílaba tónica. Por ejemplo:

• Canción
• Busqué
• Amílcar
• Árbol
• Súbito
• Terráqueo

Sílaba átona. La sílaba átona, también conocida como sílaba inacentuada, es toda
aquella sílaba sobre la que no recae el acento prosódico de una palabra, es decir,
toda aquella sílaba distinta a la sílaba tónica de una palabra. Así, en las siguientes
palabras, son sílabas atonas aquellas destacadas en negritas.
Por ejemplo:
• Amistad
• Enfrentar
• Expansión
• Relevo
• Detrimento
• Apuro
• Andrógino

Asimismo, hay palabras consideradas enteramente como átonas, como ciertos


monosílabos y pronombres, como, por ejemplo, de, mi, tu, el, mas, te, si, tu, etc.

Reglas especiales de acentuación.

Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber cuál es


la sílaba tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica.
Ejemplos: Fe, ten, tos, té (infusión), te (pronombre), sé (verbo), se (pronombre).

Los infinitivos de los verbos terminados en oír o eir


llevan tilde. Ejemplos: Oír, desoír, freír.

Los infinitivos de los verbos terminados en uir no


llevan tilde. Ejemplos: Atribuir, distribuir, sustituir.

Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran
adjetivos. Ejemplos: Útilmente (de útil), fácilmente (de fácil), alegremente (de
alegre).

Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá


la tilde en la vocal que suena más fuerte.
Ejemplos: Averiguáis, cuídame, después, huésped, lleguéis, náufrago, también.
Excepciones: En los casos especiales cuando se pone la tilde para romper el
diptongo como en actúa, baúl, caída, habría, raíz, tío.

Tilde diacrítica: La tilde diacrítica (o acento diacrítico) es el acento gráfico que


permite distinguir palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente
significado y pertenecen a categorías gramaticales distintas.

Por ejemplo: más (adverbio de cantidad) y mas (pero).

Tilde Enfática: El acento enfático es un subtipo dentro del conjunto de tildes


diacríticas. Se conoce como tilde diacrítica a aquella que se emplea para distinguir
significados diferentes entre palabras que se escriben igual y que se pronuncian
igual o casi igual, con apenas un matiz diferencial en el tono.

Por ejemplo: cómo, cuánto, quiénes.

A menudo esto sucede con palabras monosílabas de una sola vocal, donde
lógicamente, el énfasis estará puesto en esa única vocal.

Diptongo: El diptongo es la cadena sonora en la que un par de vocales distintas se


unen en una misma sílaba.

El diptongo puede estar conformado por:

✓ Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u).


Por ejemplo: juicio, cuidado.

✓ Vocal cerrada (i, u) átona y una abierta tónica (a, e, o).


Por ejemplo: aceite, novia.

Existen algunas consideraciones adicionales respecto del diptongo, como que la


letra Y ocasionalmente formará una conjunción de este tipo, o bien que la letra H
cuando no produce sonido no impedirá que se forme uno de ellos. Por ejemplo:
ahilar.

Hiato: El hiato se da cuando una palabra tiene dos vocales consecutivas, pero en
diferentes sílabas. También se lo conoce como a diptongo ya que el hiato se
produce cuando el diptongo se rompe.
Por ejemplo: to–a-lla
¿Cómo se forma el hiato?
Para entender el hiato, el diptongo y el triptongo, es necesario saber que las vocales
se distinguen en fuertes o abiertas (a,e, o) y débiles o cerradas (i, u).

Existen tres maneras de formar hiato:

1. Vocal fuerte + vocal fuerte distinta. Por ejemplo: teatro (te–a-tro)


2. Vocal fuerte + vocal débil acentuada. Por ejemplo: geografía (geo-gra-fí–a)
3. Vocal + misma vocal. Por ejemplo: creer (cre–er)

Escritura de mayúsculas y minúsculas.

Mayúscula: sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y


facilitan la comprensión de lo que se lee. Una letra mayúscula, conocida
simplemente como mayúscula, es aquella que se diferencia de la minúscula por
tener mayor tamaño y, en ocasiones, distinta forma. La utilización de la mayúscula
está determinada por ciertas reglas ortográficas y de estilo.

Algunas reglas son:

1. Se usa mayúscula al principio de un escrito.


2. Después de punto y seguido, punto y aparte.
3. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a
animales.
4. Los nombres geográficos.
5. Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor,
etc.)
6. Los sobrenombres.
7. Los títulos de obras: "El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha" 8. Los títulos de dignidades y autoridades
(secretaria, Gerente de Ventas, etc.) 9. Los números romanos.
10. Los nombres de Instituciones.
11. Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
12. Generalmente, después de dos puntos.

Minúscula: Es la grafía que, por oposición a la mayúscula, tiene menor tamaño y


generalmente forma distinta. Es la grafía no marcada, de uso general, mientras que
la mayúscula tiene usos especializados concretos (Nombres propios, títulos, etc.)
Algunas reglas son:
• Los días de la semana
• Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)
• Las estaciones del año
• Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien)

Escritura de abreviaturas y siglas.

Abreviaturas: Es una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto


término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo
de palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra
inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean
del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos que indican que la
palabra está incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita abreviadamente.

Cualquier palabra puede ser abreviada, pero existe una distinción entre las
abreviaturas personales y las abreviaturas convencionales:

1. Las abreviaturas personales: son aquellas que cada persona utiliza en su propio
lenguaje y para comunicarse de manera informal con otras personas.

Por ejemplo:
✓ Desp. (Después)
✓ Q o K (que)
✓ T. (te)
✓ L. (la)
✓ Pol. (político, policía)
✓ Cant. (cantautor, cantante)
✓ Psico. (psicología, psicólogo/a)
✓ M. (mí, mio)
✓ Cel. (celular)
✓ Cngo (conmigo)

2. Las abreviaturas convencionales: se encuentran avaladas y reconocidas por los


hablantes de toda una comunidad. Por estas razones se puede decir que toda
abreviatura convencional fue en un principio una abreviatura personal pero no
toda abreviatura personal llega a ser una convención. Además, las abreviaturas
convencionales están reguladas por las variables de lugar y de tiempo, por lo
que las abreviaturas pueden caer en desuso o perdurar por varias décadas.

Por ejemplo:
✓ ob. cit. (obra citada)
✓ OK. (todo bien)
✓ p. d. (porte debido)
✓ P. D. (posdata)
✓ p. ej. (por ejemplo)
✓ p. k. (punto kilométrico)
✓ P. M. (policía militar)
✓ p. m. (post merídiem, después del mediodía)
✓ prof. (profesor/a)
✓ Q. D. E. P. (que descanse en paz)
✓ r. p. m. (revoluciones por minuto)

Siglas:
1.Mayúsculas: Las siglas se escriben generalmente en mayúsculas.
Ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas), UNESCO (Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

2.Sin Puntos: Las siglas no llevan puntos entre las letras.


Ejemplo: EE. UU. (Estados Unidos) - incorrecto; EE UU - correcto.

3.Artículos y Preposiciones: Si una sigla incluye artículos (como "de" o "y") o


preposiciones, estos términos se escriben en minúsculas a menos que sean la primera
palabra de la sigla.
Ejemplo: Comité Olímpico Internacional - COI.

Acrónimos:
1.Mayúsculas: Los acrónimos también se escriben en mayúsculas.
Ejemplo: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), RADAR
(Radio Detection and Ranging).

2.Sin Puntos: Al igual que las siglas, los acrónimos no llevan puntos entre las letras.
Ejemplo: UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura).

3.Artículos y Preposiciones: Aplica la misma regla que para las siglas: los artículos
y preposiciones se escriben en minúsculas a menos que sean la primera palabra del
acrónimo.
Ejemplo: Sistema de Posicionamiento Global - GPS.

4.Plural: Los acrónimos se pluralizan añadiendo una "s" minúscula al final.


Ejemplo: CD (compact disc) - CDs (compact discs).
Abreviación de unidades de medida.

Unidad de medida: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud


física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una
cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.

Una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición


de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como
unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman
unidades derivadas.

Se suelen representar con letras y signos convencionales llamados símbolos. A


diferencia de las abreviaturas, los símbolos no llevan punto (1 cm), no tienen plural
(45 cm) y su escritura es fijada por instituciones de normalización internacional.

Ejemplo: Kilómetro (km), kilómetro cuadrado (km2), kilómetro cúbico (km3),


metro (m), centímetro (cm), yarda (yd), milla (mi). Litro (l o L), onza (oz),
kilogramo (kg), gramo (g), libra (lb), tonelada (ton o t), centígrado (oC), byte (B),
megabyte (MB), gigabyte (GB), terabyte (TB).

Números naturales, ordinales, romanos, mayas y otros.

Los números naturales: Son aquellos que permiten contar los elementos de un
conjunto. Se trata del primer conjunto de números que fue utilizado por los seres
humanos para contar objetos. Uno (1), dos (2), cinco (5) y nueve (9), por ejemplo,
son números naturales.
• Son mayores de cero, no son negativos
• Sirven para contar
• No tienen parte decimal
• No tienen parte imaginaria
• Son por lo tanto ejemplos de Números Naturales todos los pertenecientes al
siguiente conjunto: N = {1, 2, 3, 4, 5, 6...}

Los números ordinales: Se utilizan para indicar el lugar que ocupa cada elemento
de un grupo ya sean animales, personas o cosas. La escritura correcta de los
números ordinales es fundamental. Ejemplos:
• 1º. Primero
• 10º. Décimo
• 20º. Vigésimo
• 5º. Quincuagésimo
• 70º. Sexagésimo
Los números romanos: Se utilizan estos numerales para indicar capítulos de
libros, fechas destacadas, la hora de algunos relojes. Además, hay leyes que se
utilizan números romanos para distinguirse entre sí, así como para designar reyes
y papas. De igual forma existen símbolos básicos en la numeración romana: Por
ejemplo:
• 1=I
• 50= L
• 5= V
• 100= C
• 10= X
Números mayas: Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base
auxiliar. La unidad se representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían
para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesarios
para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se
continúa hasta el 20, con cuatro rayas. Ejemplos:

Hasta aquí parece ser un sistema de base 5 aditivo, pero en realidad, considerados
cada uno un solo signo, estos símbolos constituyen las cifras de un sistema de base
20, en el que hay que multiplicar el valor de cada cifra por 1, 20, 20×20, 20x20x20
… según el lugar que ocupe, y sumar el resultado. Es por tanto un sistema
posicional que se escribe a arriba abajo, empezando por el orden de magnitud
mayor.

Números Primos: Son números naturales que solamente pueden dividirse por sí
mismos. Son los siguientes: 2, 3, 4, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 27..
Números Compuestos: Son el resto de números no primos, es decir que pueden
dividirse por uno o varios números naturales distintos a él mismo y seguir siendo
un número natural. Son los siguientes: 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24,
25, 26...

Números Pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12...


Números Impares: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13…

Gramática y vocabulario.

La oración. Del latín oratio, el concepto de oración tiene diversos usos. En la


gramática, este término se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con
autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se trata de una unidad de sentido que
expresa una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente
sintáctico más pequeño posible que puede expresar una proposición lógica.
Una oración es una unidad gramatical formada por un sujeto y un predicado. El
sujeto tiene siempre como núcleo un sustantivo y nunca puede comenzar por una
preposición. El predicado tiene como núcleo un verbo, que puede ir conjugado en
un tiempo simple, compuesto o ser una perífrasis verbal.

Las oraciones comienzan siempre con mayúscula inicial y se cierran con un punto.
Cuando la oración es una pregunta o exclamación, comienzan y acaban con un
signo de interrogación o exclamación.

En el lenguaje oral, las oraciones pueden separarse de acuerdo a las pausas y el


descenso de la voz.
Ejemplos:

1. Yo me quedo despierta hasta tarde leyendo esa novela.


2. Los niños jugaban a esconderse en los rincones de la casa.
3. Sus poderes son más fuertes que los de los otros superhéroes.
4. Mi familia ha llamado a un fumigador para eliminar la plaga de cucarachas.
5. Ciertos artistas o personas públicas prefieren ser muy discretas con sus
relaciones amorosas.

Zonas: Sujeto, núcleo del sujeto, Predicado y núcleo del

predicado.

Elementos: Sustantivo, verbo, mayúscula, punto.


Oraciones Simples y Oraciones Compuestas:

Oraciones Simples: Una oración simple es aquella que contiene una única
proposición o idea completa. Esta proposición se expresa con un sujeto y un
predicado.

- "El sol brilla."


- "Ella lee un libro."
- "Los pájaros cantan en la mañana."

Contiene un solo verbo conjugado. Expresa una única idea completa. Puede tener
uno o más sujetos y complementos.

Oraciones Compuestas: Una oración compuesta es aquella que contiene dos o más
proposiciones independientes, llamadas cláusulas. Estas cláusulas están vinculadas
mediante coordinación o subordinación.

- "Me gusta la música, y mi hermano prefiere el arte." (coordinación)


- "Cuando termines tus deberes, podrás salir a jugar." (subordinación)

Contiene dos o más cláusulas independientes. Las cláusulas pueden estar


conectadas por coordinación (y, pero, o) o subordinación (cuando, aunque, porque).
Cada cláusula tiene su propio sujeto y predicado.

Diferencias Clave:

Oraciones Simples:
- Contienen una única proposición.
- Expresan una idea completa.

Oraciones Compuestas:
- Contienen dos o más proposiciones independientes.
- Pueden expresar varias ideas relacionadas.

Ejemplos Adicionales:

Oración Simple:
- "La lluvia cae suavemente."

Oración Compuesta:
- "Estudia para el examen, y también repasa tus apuntes."
Sujeto y predicado.

En toda oración se pueden diferenciar dos partes:

Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.

• Ejemplo de sujeto que realiza la acción: El tren llega a la estación.


• Ejemplo de sujeto de quien se dice algo: La pared es blanca.

Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el
predicado siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.

• Ejemplo de predicado que describe la acción: El tren llega a la estación.


• Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto: La pared es blanca.

El núcleo del sujeto es un sustantivo


o un pronombre. El núcleo del
predicado es un verbo.

EJEMPLOS: señalamos en las siguientes oraciones el núcleo del sujeto (azul) y del
predicado (rojo).

1. El avión aterriza en el aeropuerto.


2. La clase de cocina es muy interesante.
3. El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielos.

En algunas oraciones no figura el sujeto, si bien éste se sobreentiende gracias a la


declinación del verbo. Este sujeto no mencionado se denomina sujeto elíptico.

EJEMPLOS:
1. Juego al tenis con mi hermano. (sujeto elíptico: Yo)
2. Has llegado muy tarde a casa. (sujeto elíptico: Tú)
3. Iremos por la tarde al cine. (sujeto elíptico: Nosotros)
Elementos que constituyen la oración básica en español.

La oración consta de dos elementos:


1. El sujeto (aquello de lo cual se habla)
2. El predicado (lo que se dice del sujeto).

De ellos, es esencial el predicado, ya que el sujeto puede estar sobrentendido o no


existir gramaticalmente (como en el caso de las oraciones impersonales).
El sujeto tiene su núcleo (sustantivo o función equivalente), constituido por la
palabra o las palabras que contienen la idea principal. Además, puede tener
complementos, o sea palabras que determinen o limiten la extensión del núcleo
(complemento determinativo), que indiquen sus cualidades (complemento
calificativo) o que expliquen algo de él, de modo incidental, y vayan entre comas
(complemento explicativo).

El predicado también tiene su núcleo (que es el verbo predicativo, o el verbo


copulativo con su atributo), sede de la idea fundamental de la predicación. A su
vez, puede tener complementos: el que recibe directamente la acción indicada por
el verbo y que ha ejecutado el sujeto (complemento directo); el que indica el fin,
daño o provecho de la acción verbal (complemento indirecto); y el que señala las
circunstancias de tiempo, lugar, modo, compañía, cantidad, instrumento, causa,
argumento, etcétera, en que se ejecuta lo indicado por el verbo (complemento
circunstancial).

Ejemplo: Este buen estudiante, mi amigo, escribe una carta para su maestro,
cuidadosamente.

Los sintagmas en la oración.

Un sintagma es una palabra o un grupo de palabras conectadas entre sí que


constituyen una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función
sintáctica en la oración. Los sintagmas pueden ser de diferentes tipos y relacionarse
de modo diverso en la oración.
Estructura: Todo sintagma consta al menos de una palabra que constituye su
núcleo, pero habitualmente se compone además de otros elementos que
determinan, complementan o modifican a ese núcleo y se denominan adyacentes.

Entre el núcleo y los adyacentes de un sintagma se establecen relaciones sintácticas


que se manifiestan fundamentalmente en la concordancia.

Clases: Por la naturaleza de su núcleo, los sintagmas se clasifican en nominales,


verbales, adjetivos adverbiales.

1. Sintagma nominal: Es el que tiene por núcleo un sustantivo, un pronombre


personal u otra palabra que equivalga a un sustantivo, como el infinitivo: las
golondrinas - fuertes vientos siberianos - el buen comer.

La función más característica del sintagma nominal es la de sujeto (S); sin embargo,
también ejerce otras funciones, como las de objeto directo (OD), objeto indirecto
(OI), complemento del nombre (CN), complemento circunstancial (CC),
complemento preposicional (C.prep.), atributo (Atrib.), complemento predicativo
(Pvo.) o agente (Ag.).

2. Sintagma verbal: Es el que tiene por núcleo un verbo: Las golondrinas


construyen su nido en el campanario. La función propia de este sintagma es la
de predicado.

3. Sintagma adjetivo: Es el que tiene por núcleo un adjetivo: fácil, muy bueno.
La función característica del sintagma adjetivo es la de complemento del nombre
(CN), aunque puede desempeñar también las funciones de atributo (Atrib.) y
complemento predicativo (Pvo.).

4. Sintagma adverbial: Es el que tiene por núcleo un adverbio: muy bien,


temprano. La función característica del sintagma adverbial es la de complemento
circunstancial (CC).

ORDEN LÓGICO DE UNA ORACIÓN:


SUJETO + VERBO + OBJETO DIRECTO + OBJETO INDIRECTO +
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Clases o categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, artículo, verbo,


adverbio, verboides, pronombres personales, conjunciones, preposiciones,
interjecciones.

Las distintas clases de palabras que encontramos en una lengua reciben el nombre
de Categorías Gramaticales. Las Categorías Gramaticales en Castellano se dividen
en dos grandes grupos:

Variables: Es decir, palabras que admiten cambios en su forma; y que son:


sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos.

Invariables: Aquellas palabras que nunca modifican su forma. Estas son: adverbios,
preposiciones y conjunciones.

A continuación, veremos cada una de ellas por separado de forma muy breve:
Sustantivos: Son las palabras que utilizamos para nombrar todo lo que
percibimos, ya sean seres (perro, hombre, árbol), objetos (llave, lápiz, mesa),
lugares (río, montaña, calle), sentimientos o emociones (alegría, enfado, simpatía)

Adjetivos: Son aquellas palabras que dicen algo de los sustantivos – una cualidad
o propiedad -, a los que siempre acompañan y con los que concuerdan en género
(masculino o femenino) y número (singular o plural).

Artículo: Los artículos son una categoría gramatical que modifica y precisa
sustantivos. En español, existen artículos definidos ("el" y "los") que especifican y
limitan a un referente particular, y artículos indefinidos ("un", "una", "unos" y
"unas") que generalizan y se refieren a algo no específico. Los artículos concuerdan
en género y número con el sustantivo al que modifican y desempeñan un papel
crucial en la claridad y precisión del lenguaje.

Pronombres: Son palabras que sustituyen al sustantivo y desempeñan su función.

“Ayer vi a PEDRO (sustantivo). ÉL (pronombre) tenía mala cara”

Verbos: Expresan acciones, procesos o estados en presente pasado o futuro, y


pueden constituir oraciones por sí mismos.

“Ven” / “Ven a la calle conmigo”

Adverbios: Son palabras que expresan circunstancias diversas: modo, tiempo,


lugar… en las que ocurre lo expresado por el verbo.

“Hazlo así” / “Te veré entonces” / “Ven aquí”

Verboides: Los verboides son formas verbales que, a pesar de derivar de verbos,
cumplen funciones gramaticales distintas. Incluyen el infinitivo (caminar), el
gerundio (caminando) y el participio (caminado). Cada uno tiene usos específicos,
como expresar acciones generales, acciones en curso o describir estados,
contribuyendo a la diversidad y complejidad de las estructuras gramaticales en
español.

Preposiciones: Funcionan como enlaces dentro de grupos sintácticos más amplios


(siempre grupos preposicionales). Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe
(desuso), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para,
por, según, sin, so (desuso), sobre, tras, versus, vía.

Conjunciones: Exclusivamente unen palabras, grupos sintácticos u oraciones.

“Papel y lápiz” / “Gente buena o gente mala” / “Él quería venir, pero no
pudo”

Ejemplos:

1. Mi (adjetivo) mejor (adjetivo) amiga (sustantivo) fue (verbo) de


(preposición) vacaciones (sustantivo) a (preposición) Estados Unidos (Sustantivo).

2. ¡Ay! (interjección) Me (pronombre) lastimé (verbo) el (artículo) dedo


(sustantivo) cuando (conjunción) abrí (verbo) la (artículo) botella (sustantivo).

3. El (artículo) barco (sustantivo) zarpó (verbo) por (preposición) la (artículo)


mañana (sustantivo) con (preposición) dirección (sustantivo) al (preposición) norte
(sustantivo).

Interjecciones: Las interjecciones son expresiones emocionales que transmiten


sentimientos o reacciones de manera directa e inmediata. Estas palabras
independientes se utilizan para expresar emociones como sorpresa, alegría o
molestia, y suelen llevar signos de exclamación. Las interjecciones cumplen
funciones en saludos, despedidas, llamadas de atención y reacciones instantáneas,
añadiendo énfasis y emotividad a la comunicación cotidiana en situaciones
informales.

Modificadores en la oración.

Los modificadores directos e indirectos son palabras que forman parte del sujeto
de una oración y aportan información sobre su núcleo. Por ejemplo: La cama de
madera se rompió. (“la” es modificador directo / “de madera” es modificador
indirecto)

Todas las oraciones bimembres se dividen en dos grandes partes: un sujeto (quien
realiza la acción) y un predicado (la acción que se realiza). Cada una de estas partes
tiene un núcleo, es decir, la palabra más importante de la estructura. Y,
complementando al núcleo y aportando información sobre él, existen distintos
modificadores.
En el caso del sujeto, el núcleo suele ser un sustantivo y los modificadores pueden
ser directos o indirectos.

Modificadores directos: Los modificadores directos van directamente pegados al


núcleo (antes o después) y pueden ser:

Adjetivos: Por ejemplo: La flor blanca se marchitó. (“blanca” es el adjetivo que


funciona como modificador directo)

Pronombres: Por ejemplo: Mi zapato se ensució. (“mi” es el pronombre personal


que funciona como modificador directo)

Artículos: Por ejemplo: Los lápices se perdieron. (“los” es el artículo que funciona
como modificado directo)

También pueden presentarse dos modificadores directos juntos.

Por ejemplo: Nuestras buenas intenciones son indudables. / Los enormes barcos
se hundieron.

Modificadores indirectos: Los modificadores indirectos se vinculan con el núcleo


a través de un puente (nexo subordinante) construido a partir de una preposición.

Por ejemplo:
1. La casa con pileta se vendió. (“con” es el nexo subordinante / “con pileta” es el
modificador directo)

2. La amiga de mi hermana no vino. (“de” es el nexo subordinante / “de mi


hermana” es el modificador directo)

3. Los pasos a seguir son muchos. (“a” es el nexo subordinante / “a seguir” es el


modificador directo)

Conjunciones o flexiones verbales.

Género: Característica gramatical de los sustantivos, artículos, adjetivos,


participios y pronombres que los clasifica en dos grupos: masculino y femenino.
Carecen de género los adverbios y los verbos (salvo los participios) y cierto número
de partículas tienen género neutro
Número: Es la forma que toma el verbo para indicar la relación que tiene con un
sujeto. Los números son dos: singular, que habla de uno, como amo, y plural, que
habla de muchos, como amamos.

Personas: Son seis, tres para el singular y tres para el plural. Las del singular son:
yo, tú, él o ella; y las del plural, nosotros, vosotros, ellos o ellas. Además, son
terceras personas todos los nombres y pronombres.

Modos: Del latín modus, manera. Hay en los verbos cinco modos o maneras de
significar como está presentada la afirmación marcada por ellos. Estos son:

El indicativo: que indica, afirma de una manera positiva que una cosa es, que ha
sido o que será.
Ejemplo: Dios es eterno; mi padre ha venido a verme; mi hermana irá a Madrid.

El imperativo: de imperare, mandar, que expresa un mando, una prohibición o una


súplica.
Ejemplo: Toma una silla.

El subjuntivo: de sub, debajo, y de jungere, juntar, que expresa el deseo, la duda, el


temor, la posibilidad o la necesidad y que se une a un verbo precedente por medio
de la conjunción que, &c. El condicional de conditio, condición, que marca que una
cosa sería o que habría sido mediante una condición.
Ejemplo: Aníbal habría entrado en Roma si no se hubiera detenido en Capua.

El infinitivo: de in, que ofrece una idea contraria, de negación, y de finitos, acabado,
que expresa la acción o el estado de una manera general o indeterminada. Ejemplo:
Triunfar o morir es el grito de los valientes.

Modos personales: Llámense así los cuatro primeros porque están sujetos a las
diferencias de las personas.

Modo impersonal: Es el infinitivo, calificado así porque expresa siempre la acción,


haciendo abstracción de las personas, a las que no está sujeto.

Tiempos: Los modos encierran tiempos, esto es, inflexiones que designan el
momento de la cosa de que se habla y que es presente, pasado, o futuro. Estos
tiempos se dividen en simples y compuestos.
Tiempos simples: Son los que, sin necesidad de auxiliar, se expresan con una sola
palabra sin contar el pronombre.
Ejemplo: (él) teme.

Tiempos compuestos: Son los que necesitan de los auxiliares para expresar su
significación.
Ejemplo: (él) ha temido.

Persona: Indica el papel que realiza el hablante, el oyente u otro interviniente


respecto a lo que se expresa en el predicado.

En español existen tres personas, que tienen formas específicas para el singular y
para el plural y que son representados por pronombres personales (yo, tú, él,):

Singular:
• 1ª Persona: el hablante realiza la acción solitariamente: yo estudio, yo juego, yo
descanso
• 2ª Persona: el oyente realiza la acción solitariamente: tú estudias, tú juegas, tú
descansas
• 3ª Persona: la acción es realizada por unas personas distintas del hablante o el
oyente: ella estudia, él juega, ella descansa.

Plural:
• 1ª Persona: el hablante realiza la acción acompañada: nosotros estudiamos,
nosotras jugamos, nosotros descansamos
• 2ª Persona: el oyente realiza la acción acompañada: ustedes estudian, ustedes
juegan, ustedes descansan
• 3ª Persona: la acción es realizada por varias personas distintas del hablante o el
oyente: ellas estudian, ellos juegan, ellas descansan

Voz: Es la categoría gramatical asociada al verbo que indica la relación semántica


existente entre el sujeto, el verbo y el objeto, que permite decidir si el sujeto es un
agente o un paciente, es decir, su papel temático dentro de la oración. La voz
gramatical es un tipo de diátesis gramatical.

Así por ejemplo en un verbo en voz activa del español usualmente el sujeto es un
sujeto agente y el objeto un paciente o tema, sin embargo, con la correspondiente
forma pasiva del mismo verbo el sujeto deberá ser interpretado con un sujeto
paciente. Es decir, el papel temático depende qué forma morfológica tenga el
verbo.
Voz activa: El sujeto coincide con el agente de la acción expresada por el verbo,
acción que se ejerce sobre un objeto.
Ejemplo: Pedro compró una casa.

Voz pasiva: El sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o padece, el sujeto
coincide con el objeto. El agente puede estar especificado o no.

Ejemplo: La casa fue comprada por Pedro. / Una manzana es comida por mí.

Formas no personales del verbo: El infinitivo, gerundio y participio del verbo


son las formas no personales del verbo, y reciben este nombre por carecer del
morfema de persona y número; carecen también de contenido temporal y modal,
y se diferencian sólo por su aspecto, perfecto (acción terminada) en el participio e
imperfecto (acción en desarrollo) en el gerundio; el infinitivo es también
indiferente al aspecto.
Estas formas se utilizan de tres maneras diferentes:

1. Uso nominal: el infinitivo equivale al sustantivo, el gerundio al adverbio y el


participio al adjetivo.
2. Uso verbal: constituyen el núcleo del predicado de proposiciones subordinadas.
3. En perífrasis: aparecen como verbo auxiliado en perífrasis verbales.

Infinitivo: Muestra la acción fuera de toda perspectiva temporal; únicamente


admite la anterioridad respecto al momento del habla u otro especificado en el
contexto, si se utiliza la forma compuesta (haber + participio). Su doble carácter
verbal y nominal le permite constituirse en núcleo de sintagma nominal o de
sintagma verbal:
• Núcleo de sintagma nominal: el buen beber.
• Núcleo de sintagma verbal: beber agua en un vaso.

Funciones.
• Sujeto: Querer es poder
• Atributo: Querer es poder
• Complemento predicativo: Te vi venir
• Complemento directo: Quiero comprar un coche
• Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien
• Complemento de régimen (suplemento): Trató de enviarla carta
inmediatamente
• Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él
• Complemento de un sustantivo: Me gusta su manera de hablar
• Complemento de un adjetivo: Es difícil de entender
• Complemento de un adverbio: Se marchó después de saludar a todos

Usos anómalos.
• Sustitución del imperativo en 2ª persona del plural por el infinitivo: ¡Callar!
• Como núcleo verbal de una oración completa, por omisión de los verbos deber,
querer o similares: Ante todo, decir que nada de esto es cierto.

Gerundio: Muestra la acción durante su transcurso; indica simultaneidad con el


verbo principal. La forma compuesta (habiendo + participio) indica anterioridad.

Funciones.
• Complemento circunstancial. Sus valores semánticos pueden ser:
• Modo: Salió corriendo.
• Causa: Comprendiendo la dificultad, desistió.
• Condición: Teniendo precaución, todo saldrá bien.
• Concesión: Aun siendo cierto, no puedo creerlo.
• Complemento predicativo: Te vi saltando la tapia.
• Complemento de un sustantivo (habitualmente en títulos): Niños comiendo
fruta.

Usos anómalos.
• Con valor de posterioridad: Salió temprano, volviendo varias horas después.
• Complemento especificativo de un sustantivo: El hombre comprando el
periódico es mi padre.

Participio: Muestra la acción tras su terminación. No admite la forma compuesta.


Equivale al adjetivo, y habitualmente se considera como tal más que como verbo.
Tiene habitualmente sentido pasivo.

Funciones
• Complemento de un sustantivo: El hombre vestido de gris es mi padre.
• Atributo: La barca estaba anclada en la orilla.
• Complemento predicativo: Te vi sentado en la plaza.
• Complemento circunstancial (en construcción absoluta, es decir, con un
sustantivo concordado que funciona como sujeto del participio): Terminada la
fiesta, todos se marcharon.
Niveles de análisis gramatical: Fonológico, Morfológico, Sintáctico,
Semántico.

Las palabras se organizan para formar enunciados u oraciones. Pueden desempeñar


varias funciones, por eso se clasifican en clases, o categorías, diferentes según ese
trabajo que realizan. Unas son autónomas o independientes porque pueden cumplir
por sí solas una determinada función. Se las denomina palabras léxicas. Otras solo
pueden aparecer en un enunciado apoyadas por las primeras ejerciendo funciones
de nexos y enlaces. Son las dependientes. Se las conoce como palabras gramaticales.

Las categorías gramaticales son las clases en las que se clasifican y agrupan todas
las palabras del idioma.

La gramática tradicional suele considerar los siguientes tipos de palabras:


Sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre, determinante, verbo, adverbio,
preposición, conjunción y, en ocasiones, interjección. No obstante, se tienen en
cuenta otras clasificaciones atendiendo a diferentes criterios (punto de vista
utilizado para discriminar los elementos). Estos criterios son:

1. Semántico: Atiende a lo que significan

2. Morfológico: Se fija en los monemas y morfemas que las integran

3. Sintáctico: Según si acompañan y complementan o no lo hacen

4. Funcional: Tiene en cuenta el trabajo que realiza en la oración o mensaje.

En muchas ocasiones estos criterios se suelen combinar para definir cada tipo de
palabra. Así ocurre, por ejemplo, cuando se define al sustantivo como “palabra
variable, criterio morfológico, que desempeña funciones de sujeto y complemento
directo, criterio funcional, puede ser acompañada por determinantes y adjetivos,
criterio sintáctico, y sirve para nombrar cosas o personas, criterio semántico”.

1. EL ADVERBIO:
Desde el punto de vista morfológico: son palabras invariables, es decir, no tienen
desinencias. Algunos admiten variación de grado (tempranísimo) y otros afijos
apreciativos (cerquita, ahorita, etc.)

Desde el punto de vista semántico: los adverbios tienen significados muy variados:
de lugar, de modo, de cantidad, de negación, de afirmación, de duda, de
aproximación, de orden. Algunos presentan más de un significado. Por ejemplo,
nunca significa negación y tiempo, al igual que jamás; cerca significa lugar y
aproximación.

Su significado es de carácter léxico, es decir significado propio definible en los


diccionarios.

Desde un punto de vista sintáctico: los adverbios tienen las siguientes funciones:

Complemento circunstancial de un verbo.


Ejemplos:

Estudio ordenadamente.
Pedro trabaja demasiado.
Vivo cerca de aquí
Ese alumno llegó temprano.

2. LA PREPOSICIÓN:

DEFINICIÓN SEMÁNTICA: No tiene significación por sí sola; es decir, las palabras


que relaciona son las que determinan el sentido de esta categoría (su significado es
de carácter contextual).

DEFINICIÓN MORFOLÓGICA: Categoría gramatical invariable, es decir que no


sufre variaciones formales, esto es, carece de morfemas.

DEFINICIÓN SINTÁCTICA: Funciona como conectivo, conector o nexo


subordinante, es decir, puede enlazar un elemento sintáctico cualquiera como un
sustantivo o elemento de valor equivalente.

3. LA CONJUNCIÓN:

Definición morfológica: La conjunción es una categoría gramatical invariable, es


decir, no presenta accidentes de género ni de número. Son de inventario cerrado;
esto es, existe un número limitado de conjunciones. Las conjunciones son
morfemas libres y átonos.

Definición sintáctica: No desempeña funciones en la oración, pues carece de


autonomía sintáctica; por tanto, no puede ser modificador, complemento (directos,
indirectos, preposicionales…), atributo, etc. Su única función en la lengua es la de
relacionar unas palabras con otras; son, pues, relacionantes.

Uso de Preposiciones.

Como recordarás, la lista de preposiciones es a, ante, bajo, con, contra, de, desde,
en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. Hasta
hace poco se incluían cabe y so, pero son preposiciones en desuso. Es muy
importante saber de memoria la lista de preposiciones, porque se emplean
continuamente.

Las preposiciones van delante de una frase o sintagma, normalmente nominal, y


sirven de enlace para relacionar esa frase o sintagma (que denominamos término)
con otras palabras. La relación que plantea se puede clasificar según su
significación: causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia,
tiempo. El significado que expresa una preposición depende del contexto, es decir,
no tienen una única significación, y depende del resto de las palabras con las cuales
interactúa.

Podemos expresar el modo mediante frases/sintagmas preposicionales


introducidos por las preposiciones a, con, de, en, por, sin:

✓ Este sistema solamente funciona a temperaturas muy bajas.


✓ Nada muy bien a mariposa.
✓ Hazlo con cuidado.
✓ Llegó a casa con una herida.
✓ Juega de portero.
✓ Habló en tono agresivo.
✓ No te lo dijo en serio.
✓ Hace las cosas por obligación, no de buena gana.
✓ Aprobó por los pelos.
✓ Lo hice según las instrucciones. Lo hice sin su ayuda.

Es importante saber, como hemos dicho, que estas preposiciones no siempre


significan modo. Si decimos que algo está en el escritorio, está bastante claro que
indicamos lugar. Si le contamos a alguien que vi a Pedro en la calle Príncipe, aquí
la preposición no expresa modo en absoluto, sino una relación gramatical (en
castellano, como sabrás, el complemento de objeto directo de persona, de ser
humano, y de animales personificados, exige la preposición a).
Concordancia entre sustantivo y adjetivo y entre sujeto y verbo.
El adjetivo debe concordar con el sustantivo en género, número y caso, al igual que
el artículo y el participio, por ser considerados como adjetivos.

La casa está abandonada. He cogido unas manzanas rojas.

Cuanto, harto, mucho, poco y tanto seguidos de más o menos y un sustantivo,


concuerdan con este último.

Cuanto menos ejercicio hago, más cansado me siento.


Cuantos menos ejercicios hacemos, más cansadas nos sentimos.

Si en lugar de más o menos se usa mayor o menor, dichos adjetivos son adverbios
y, por lo tanto, son invariables.

Cuanto mayor es el esfuerzo, mejor duermo.


Cuanto mayor es el esfuerzo, mejor dormimos.

Cuando hay dos sustantivos de un mismo género en singular coordinados, si se


quiere añadir un adjetivo que acompañe a ambos, debe ir en plural.

Esta manzana y esta ciruela son rojas.

Cuando hay dos sustantivos de distinto género, el adjetivo debe concordar con el
masculino, sin importar el número.
La ciruela y el plátano son amarillos.

Cuando hay dos o más sustantivos sinónimos unidos por una conjunción
disyuntiva, el adjetivo debe ir en singular.

Era el portero o guardameta mejor pagado del año.

Cuando un adjetivo (o un artículo) precede a dos o más sustantivos, la


concordancia se hace solo con el primero.

Debemos reciclar por el cuidado y conservación del medio ambiente.

Un adjetivo que califica a varios sustantivos singulares de género distinto que lo


preceden, concuerda con el más inmediato o se pone en plural masculino (esta
última opción es la más natural).
Tenía un tono y una voz divertida.
Tenía un tono y una voz divertidos.
Dos adjetivos que representan dos especies se pondrán en singular cuando
modifiquen a un sustantivo plural que represente un género. Recetas de las
gastronomías andaluza y vasca.
Gramática de usos: el queísmo, el dequeísmo, el diminutivo y los pronombres
posesivos (mí, su).

El dequeísmo: es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción


que en los casos en que la preposición no viene exigida por el verbo u otra palabra
del enunciado:

*Le pidió de que se fuera (en lugar de Le pidió que se fuera).


*Su propósito es de que pasemos un buen rato
(En lugar de Su propósito es que pasemos un buen rato).

Una variante del dequeísmo consiste en sustituir la preposición que exige el verbo
(confiar en, insistir en…) por la preposición de:

*Confío de que lo hagas (en lugar de Confío en que lo hagas).

Un método para averiguar si la preposición de tiene que preceder o no a la


conjunción que es construir el enunciado en forma interrogativa. La preposición
será necesaria si aparece en la pregunta; por contra, no deberá emplearse si la
pregunta no la lleva.
Ejemplos: ¿Qué te pidió?, ¿Cuál es su propósito?, ¿En qué confías?

El queísmo: consiste en prescindir incorrectamente de una preposición


(generalmente de) delante de la conjunción que en casos en los que su presencia es
necesaria:

*Me acuerdo que llovía (en lugar de Me acuerdo de que llovía).


*Le convenció que era un error (en lugar de Le convenció de que era un error).
*Estoy seguro que él aprobará (en lugar de Estoy seguro de que él aprobará).

Como procedimiento para determinar si la preposición es necesaria, se puede


construir, como hemos visto en el caso del dequeísmo, el enunciado en forma
interrogativa. La preposición será necesaria si aparece en la pregunta.
Ejemplos: ¿De qué te acuerdas?; ¿De qué le convenció?; ¿De qué estás seguro?

Un diminutivo: Es, según el Diccionario de términos filológicos, palabra


ordinariamente formada mediante la adición de un sufijo (-ico, -ito, -uelo, -illo,
etcétera) al que tradicionalmente se atribuye una significación empequeñecedora:
paquetito, plazuela, etc.
Investigaciones modernas han denunciado como característica del diminutivo la
expresión de un afecto.
Los sufijos derivativos más habituales en español son:
-ito, -ita, -ecito, -ecita
-illo, -illa, -ecillo, -ecilla
-ico, -ica, -ecico, -ecica
-ete, -eta
-ín, ina
-ejo, -eja
-uelo, -uela

Se forman a partir del singular, si este existe, incluso para el plural del diminutivo.
Así, del singular pie se forman piecito (o piececito), cuyo plural es piecitos (o
piececitos, respectivamente). Por tanto, es impropia la formación piececitos a partir
del plural pie.

La adición de un sufijo es la forma más normal de expresar el diminutivo. En otras


lenguas se emplean adjetivos que equivalen a pequeño, pero en español muy a
menudo se prefiere cambiar la terminación (un buen ejemplo es El principito, que
en francés es Le petit prince).

Por apócope pierden la última sílaba los posesivos mío, tuyo, suyo cuando
preceden a un nombre, quedando reducidos a las formas mi, tu, su, que en plural
son mis, tus, sus.

Las formas mis, tus y sus denotan pluralidad de cosas poseídas; nuestro y vuestro
expresan pluralidad de poseedores, y nuestros y vuestros indican pluralidad de
poseedores y de cosas poseídas.

Muletillas.

Las muletillas son palabras o frases que se repiten mucho por hábito. Hasta se
suelen decir como acto reflejo, es decir, no nos damos cuenta de que las decimos.
Es un recurso automático en el cual nos “apoyamos” cuando no estamos 100%
seguros de lo que decimos, para cubrir el silencio incómodo cuando estamos
pensando la siguiente idea de nuestro discurso o para superar los obstáculos
lingüísticos que nos impone el idioma.

El uso de este tipo de vicio se ve potenciado por la falta de un vocabulario amplio


y variado, la destreza comunicativa o los nervios de la persona.

Hay una amplia variedad de muletillas. Aquí las más frecuentes.


– Entonces… entonces… entonces…
–… o sea… o sea… o sea
–… pues… pues… pues
–… este… este… este –… ¿no?… ¿viste? …
¿verdad?… ¿entiendes?… ¿me explico?

A veces, una frase entera se reitera oportuna e inoportunamente, y se vuelve un


muletón:
–… por supuesto que sí… por supuesto que sí…
–… como ustedes saben… como ustedes saben…
–… en el mismo orden de cosas… en el mismo orden de cosas…

Una muy buena pregunta es: ¿cómo eliminamos las muletillas de nuestro
vocabulario? Existen ciertas maneras que nos pueden ayudar a erradicar esta
“molestia lingüística”. Por ejemplo, intente reducir la velocidad de su discurso y
realice pausas conscientes entre las frases. Al principio, lo sentirá como algo
forzado, pero con el pasar del tiempo, le saldrá con naturalidad.

Palabras cuyo uso crea confusión.

Arriba: El adverbio arriba indica dirección y puede ir precedido de preposiciones


de movimiento, excepto la preposición a: hacia arriba, por arriba, de arriba.

Pospuesto a un sustantivo indica ‘en dirección a la parte más alta’: ir escaleras


arriba, ir calle arriba.

Seguido de la preposición de significa ‘más allá de’ en sentido figurado: el libro


tiene arriba de seiscientas páginas.

Encima: El adverbio encima


significa ‘en lugar o puesto superior’.

Se usa también, sobre todo en el habla coloquial, con el significado de ‘además’,


‘aún más’: nos roban y encima nos insultan.

La locución prepositiva encima de expresa ‘lugar de referencia’: La cartera está


encima de la mesa.

«Cuando el complemento con dé está explícito, en el habla coloquial o popular


americana se emplea indebidamente el adverbio arriba en lugar de encima.»
encima de él, etc.).»
Arriba y encima: El adverbio arriba significa ‘a lugar o puesto superior’, tiene
sentido dinámico y va con verbos de movimiento.

El adverbio encima significa ‘en lugar o puesto superior’, tiene sentido estático y
va con verbos que significan situación.

«Hay casos en que para este último significado es posible utilizar uno u otro
adverbio; se puede decir yo vivo arriba o yo vivo encima. En estos casos, arriba
tiene un sentido más abstracto y absoluto, mientras que encima tiene un sentido
más concreto y relativo. Arriba viene a ser ‘en la parte alta’; encima, ‘en lugar más
o menos inmediatamente superior’ (a alguien o algo). Por ello es frecuente que
encima lleve un complemento especificador (Vivo encima de su casa), y en cambio
es raro que lo lleve arriba.»

Abajo: El adverbio abajo indica dirección y puede ir precedido de preposiciones


de movimiento, excepto la preposición a: de abajo, desde abajo, hasta abajo.

Pospuesto a un sustantivo indica ‘en dirección a la parte más baja (de la cosa
nombrada)’: escaleras abajo, calle abajo.

Debajo: Adverbio de lugar que significa ‘en lugar o parte inferior’. Va


generalmente seguido de un complemento con de que expresa el lugar de
referencia.

«Cuando el complemento con dé está explícito, en el habla coloquial o popular


americana se emplea indebidamente el adverbio abajo en lugar de debajo.»

Abajo y debajo: El sentido fundamental de abajo es ‘a lugar o puesto inferior’ y


suele ir con verbos de movimiento.

El sentido fundamental de debajo es ‘en lugar o parte inferior’ y va con verbos que
significan situación.

«Pero hay casos en que para este último significado es posible utilizar uno u otro
adverbio: Mi despacho está abajo y Mi despacho está debajo. En estos casos, abajo
tiene un sentido más abstracto y absoluto, y debajo un sentido más concreto y
relativo. Abajo es ‘en la parte baja’, en general; debajo, ‘en lugar más o menos
inmediatamente inferior (a alguien o algo)’. Por eso es frecuente que debajo lleve
un complemento especificador (Mi despacho está debajo de este), mientras que es
raro que lo lleve debajo.»
En España, la construcción abajo de no lleva idea de lugar, sino de cantidad y
equivale a ‘menos de’: Este piso no vale abajo de medio millón de euros.

Uso de arriba, debajo con posesivos

Por tratarse de adverbios, no se considera correcto el uso de arriba, abajo, encima,


debajo con posesivos, construcción muy típica del habla popular:

*abajo mío (correcto: abajo de mí)


*abajo suyo (correcto: abajo de él)
*debajo mío (correcto: debajo de mí)
*debajo suyo (correcto: debajo de él)
*arriba mío (correcto: encima de mí)
*arriba suyo (correcto: encima de él)

Supresión indebida de la preposición de:


*Las maletas iban encima el coche.
Correcto: Las maletas iban encima del coche.
*Pon la papelera debajo la mesa.
Correcto: Pon la papelera debajo de la mesa.
*El perro iba corriendo delante el coche.
Correcto: El perro iba corriendo delante del coche

Adentro y Dentro:

Adentro: Se utiliza comúnmente para referirse al interior de un lugar o espacio.


Ejemplo: "Estamos adentro de la casa."

Dentro: Es más general y puede aplicarse para expresar la ubicación interna o


incluso el contenido.
Ejemplo: "Ponlo dentro de la caja."

Uso Adecuado:
- Usa "adentro" cuando te refieras específicamente al interior de un lugar.
- Usa "dentro" cuando hables de ubicación interna o contenido más general.

Afuera y Fuera:

Afuera: Se refiere al exterior de un lugar o espacio.


Ejemplo: "Estamos afuera disfrutando del sol."

Fuera: Puede tener un sentido más general y aplicarse en situaciones específicas.


Ejemplo: "Echa eso fuera de la habitación."

Uso Adecuado:
- Utiliza "afuera" cuando te refieras al exterior de un lugar.
- Emplea "fuera" para expresar sacar algo o alguien del interior.

Adelante y Delante:

Adelante: Se usa comúnmente como una expresión de ánimo o permiso para


avanzar.
Ejemplo: "Pasa adelante y toma asiento."

Delante: Indica posición en relación con algo que está más adelante o en frente.
Ejemplo: "El coche está delante del edificio."

Uso Adecuado:
- Utiliza "adelante" para invitar a alguien a avanzar o como una expresión de aliento.
- Emplea "delante" para indicar posición o ubicación en relación con algo que está
más adelante.

Formación de palabras por derivación, composición o parasíntesis.

La derivación: La derivación permite formar palabras a partir de lo que llamamos


palabra primitiva mediante la combinación de un lexema y uno o más morfemas
derivativos. Las palabras derivadas también pueden llevar morfemas flexivos:

pastel-er-ía-s / im-presion – ar

Para derivar una palabra tenemos que tener en cuenta:

a) Prefijos: son morfemas que se anteponen al lexema: contra-orden. El prefijo


modifica el significado de las palabras (humano-inhumano), pero no cambia la
categoría gramatical de las palabras

(humano=adj. /inhumano=adjet.).

b) Sufijos: si van detrás del lexema: caball-ero. El sufijo modifica el significado


de las palabras (carta/cartero) y, en ocasiones puede cabiar lacategoría gramatical
de las palabras.

(barba=sust./barbudo=adje).
c) Infijos: si aparecen entre el lexema y el sufijo: largu-ir-ucho. Apenas aportan
significado, y sirven de unión entre el lexema y el sufijo. Cuando nos encontremos
con palabras como (ros-al-eda, fri-aldad) o la anterior largu-ir-ucho, para
comprobar si -al o -ir son infijos o sufijos, basta con suprimir el último sufijo: si la
palabra resultante existe en la lengua, es un sufijo; si no existe es un infijo. Por
tanto, en el caso de rosaleda, la palabra rosal existe en la lengua, por lo que -al- es
un sufijo; mientras que, m en el caso de frialdad, frial no existe en la lengua, por lo
que -al- /-ir- (en el caso de larguirucho) son infijos.

Además, para una correcta derivación es necesario seguir las siguientes normas:

1. Si las palabras son verbos:


- Se añade el sufijo al lexema: am-ado-
- Cuando el lexema termina en “e” o “y”, algunas veces pierde estas vocales: berre-
ar/berrido.

2. Si las palabras son nombres o adjetivos:


- El lexema terminado en vocal pierde dicha vocal: casa, casita/ oscuro /oscuridad.
- Los lexemas terminados en diptongo cuya segunda vocal sea “a”"e”"o” pierden
esta vocal o el diptongo: gloria glorieta/ necio -necedad.
- Los lexemas que terminan en consonante no sufren variación, excepto en el caso
de los terminados en -dad. Que pierden “-ad” vanidad/vanidoso.

La composición: La composición consiste en formar palabras compuestas a partir


de la unión de palabras simples. Las palabras simples pueden estar formadas por
un lexema (agua, goma, nieve), por un lexema más morfemas flexivos (niños,
bebéis) …o por morfemas independientes (por, o, con…). Por tanto, una palabra
compuesta es aquella que está constituida por dos o más palabras simples, es decir,
dos o más lexemas (lavaplatos) que pueden tener morfemas flexivos
(puercoespines) y a veces, por dos morfemas independientes: con-que….

La regla que hay que seguir para distinguir una palabra simple de una compuesta
es según J.A. Martínez que una de ellas esté inmovilizada en género y número:

Falda pantalón /faldas pantalón.


Ojo de buey / ojos de buey

Podemos encontrar diferentes tipos de


composición: a) Nombre + nombre
b) adjetivo + adjetivo
c) nombre + adjetivo o viceversa.
d) verbo + nombre o viceversa.
El resultado puede ser muy variado: nombre, adjetivo, o verbo. Así N+A
(boquiabierto =adjetivo) bajorrelieve (sustantivo) / sacacorchos (sustantivo)
malversar (verbo)

Existen, asimismo, otros tipos de composición: los compuestos cultos y los


compuestos sintagmáticos:

1. Compuestos cultos: son aquellos que se forman mediante lexemas cultos,


procedentes del latín o del griego: antropología, omnívoro…. Estos lexemas no
pueden funcionar como elementos autónomos.

2. Los compuestos sintagmáticos: son sintagmas nominales que equivalen a un


solo concepto: Puerto Rico, lavado en seco, mesa camilla, ciudad dormitorio….

En ocasiones la composición y la derivación se mezclan: hojalatero, barriobajero…,


tele-graf-ista….

La parasíntesis: Permite formar palabras mediante la unión, al mismo tiempo, de


un prefijo y un sufijo a un lexema, de modo que éste, solo con el prefijo o con el
sufijo, no tiene sentido:

• en-venen-ar (envenen y venenar no tienen sentido.)


• lo mismo sucede con “a-garrot-ar”"des-alm-ado”"des-garb-ado” …

También se habla de parasíntesis cuando se dan simultáneamente composición y


derivación:
sietemesino, picapedrero.

Vocabulario Activo, pasivo y de reserva.

El vocabulario es el conjunto de palabras que el hablante utiliza para comunicarse,


con el objetivo de transmitir un mensaje, el cual será mejor comprendido, si el que
lee o escucha posee un amplio repertorio de palabras.

El vocabulario puede clasificarse en tres categorías:

El vocabulario activo es aquel que el hablante común o mayoritario usa


habitualmente con efectividad comunicativa en sus conversaciones o escritos, y
está compuesto por las palabras más frecuentemente empleadas por el hablante.
Por ejemplo: casa, caro, gato, perro, cielo, agua, etc.

El vocabulario pasivo (receptivo) es aquel que el hablante común o mayoritario no


utiliza con frecuencia, pero cuyas palabras sí comprende. Es decir, el hablante lo
entiende cuando lo escucha, pero no lo usa habitualmente y por eso no suele formar
parte de su vocabulario activo cuando se expresa oral o escrituralmente. Por
ejemplo: preponderante, migraña, prioritario, etc.

El vocabulario de reserva es aquel que el hablante común o mayoritario nunca utiliza


a pesar de entender las palabras cuando las lee o escucha. Por ejemplo: cognitivo,
variopinto, refulgente, etc.

La diferencia entre el vocabulario pasivo y el de reserva es que el pasivo está


conformado por palabras que el hablante no usa con frecuencia, y el de reserva por
términos que el hablante jamás usa. Las palabras que conforman ambos
vocabularios son entendidas por el hablante de manera aproximada (vocabulario
activo) y por deducción gracias al contexto que forma el resto de palabras en el
enunciado (vocabulario de reserva).

Reconocimiento del Significado de Raíces Griegas y Latinas en el Vocabulario


Científico: El uso de raíces griegas y latinas en el vocabulario científico es una
práctica común que facilita la comprensión de términos técnicos y especializados.
Estas raíces a menudo se combinan para formar palabras que transmiten
significados específicos. Aquí hay algunas raíces griegas y latinas comunes y cómo
contribuyen al vocabulario científico:

Raíces Griegas:

1. "Bio" (vida):
Ejemplos:
- Biología: Estudio de la vida.
- Biografía: Historia de la vida de una persona.

2. "Geo" (tierra):
Ejemplos:
- Geología: Estudio de la tierra y sus procesos.
- Geografía: Descripción y análisis de la superficie terrestre.

3. "Tele" (lejos):
Ejemplos:
- Televisión: Transmisión de imágenes a larga distancia.
- Telepatía: Comunicación entre mentes a distancia.
4. "Chrono" (tiempo):
Ejemplos:
- Cronología: Orden temporal de eventos.
- Cronómetro: Instrumento para medir el tiempo con precisión.

Raíces Latinas:

1. "Aqua" (agua):
Ejemplos:
- Acuático: Relacionado con el agua.
- Acuarela: Técnica de pintura con colores solubles en agua.

2. "Circum" (alrededor):
Ejemplos:
- Circunferencia: Longitud alrededor de un círculo.
- Circunstancia: Hecho o evento que rodea una situación.

3. "Spec" o "Spect" (ver):


Ejemplos:
- Especie: Grupo de organismos que comparten características comunes.
- Espectro: Gama completa de colores o frecuencias.

4. "Mater" (madre):
Ejemplos:
- Maternidad: Estado de ser madre.
- Matriz: Entorno o medio donde algo se desarrolla.

Precisiones de Significado: Las raíces a menudo indican el significado central de una


palabra, permitiendo a los científicos y profesionales entender y utilizar términos de
manera precisa.

Consistencia y Claridad: El uso de raíces proporciona consistencia y claridad en la


terminología científica, ya que las mismas raíces se utilizan para construir palabras
relacionadas con un tema específico.

Facilita el Aprendizaje: Comprender las raíces facilita el aprendizaje de nuevos


términos, ya que se pueden deducir significados basándose en raíces familiares.

Estrategias para ampliar el vocabulario activo.


La ampliación del vocabulario del hablante y su manejo correcto y efectivo es
importante porque conlleva una ampliación y uso de ideas, ya que las palabras
siempre son ideas de algo, conceptos de las cosas y los procesos reales y concretos.
Para ampliar y usar con efectividad el vocabulario, es necesario hacer pasar el de
reserva al pasivo y este al activo. Esto se logra por medio de la lectura y la
conversación sobre asuntos que requieran el uso de todos los vocabularios. También,
por medio del uso del diccionario como auxiliar en la comprensión de significados.
Mientras más amplio y preciso es el vocabulario de un hablante, más amplias y
precisas serán sus ideas y mejor su habilidad para transmitirlas.

En su aspecto práctico, la lexicología se encarga de la elaboración de diccionarios y


de su ampliación según sean los usos del idioma que ejercen los hablantes,
incorporando nuevos términos. En su aspecto práctico, la lexicografía estudia las
palabras en su uso correcto para hacerlo constar en los diccionarios. Son dos
disciplinas complementarias en el proceso de ampliación del léxico o vocabulario.

Sinónimos, antónimos, homónimos, homógrafas, homófonas y parónimos.

Sinónimos: Palabras o expresiones que tienen un significado similar, pero


distintos significantes (escritura)

Antónimos: Vocablos cuyos significados guardan una oposición entre sí.

Parónimos: Palabras que se oyen y escriben de forma parecida pero cuyos


significados son distintos.

Homónimos: Aquellas palabras que se PRONUNCIAN O ESCRIBEN IGUAL,


pero tienen diferente significado dependiendo del contexto.

Clases de homónimos: Homófonos y Homógrafos.

• Homófonos: Tienen la misma pronunciación y significados diferentes.


Suenan igual, aunque tienen distinta escritura
• Homógrafos: Se escriben exactamente igual, pero tienen significados
diferentes

Ejemplos:
Afectuosa-Amable Sinónimo
Donar-Recibir Antónimos
Blanco: Negro// Subir: Bajar Antónimos
Clavera: Carabela Parónimas
Actitud: Aptitud Parónimas
Abnegado-generoso
Anegado- inundado Parónimos

Actitud-Aptitud Parónimas
Cabello – Camello Parónimos

Campo semántico y familia de palabras.

El campo semántico es un conjunto de palabras que pertenecen a la misma familia,


y que están relacionadas entre sí por su significado afín. Las familias de palabras son
aquellas que comparten una misma raíz. Las familias de palabras pueden conformar
un campo semántico. Por ejemplo:

Al campo semántico de la palabra vivienda pertenecen las palabras casa, choza,


cabaña, apartamento, iglú, etc. Al de mamífero pertenecen cerdo, vaca, perro, cabra,
etc.

Pertenecen a la misma familia las palabras claro, aclarar, claramente, clarificado,


claridad. La palabra flor da origen a una familia de palabras que es también un
campo semántico: florero, floreado, florista, florido, florecer, floricultura, floral, etc

Exposición oral y escrita.

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de


una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La
entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir
diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por
otra parte, puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de
comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a
diferencia del de las entidades receptoras.

La Comunicación oral: La comunicación oral es cualquier forma de comunicación


existente, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, simple o
complejo, la comunicación es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y
es común para cualquier persona.

La Comunicación escrita: La comunicación escrita (comunicación técnica


impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y
tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede
llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro
lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la
complejidad gramatical, sintáctica, y léxica, con respecto a la comunicación oral
entre dos o más individuos.

Redacción de textos.

Redactar: Expresar por escrito pensamientos, sentimientos, conocimientos, que


previamente se han organizado racionalmente.

Texto: Cualquier tipo de escrito, desde una novela monumental a una simple
tarjeta con un saludo.

En un sentido restringido, una redacción es un texto corto sobre un tema cualquiera


y se utiliza mucho, por ejemplo, en la profesión periodística, donde esos textos
suelen ser noticias breves, crónicas, artículos, columnas de opinión, etc. Los medios
de comunicación suelen tener “manuales de estilo” para sus redactores, como
guías de redacción de textos.

Pero también se emplean expresiones como “redacción escolar”, “redacción


académica”, “redacción comercial” o “redacción literaria”. Por tanto, ya vemos que
la redacción es un concepto general que incluye casi cualquier tipo de escritura o
de texto.

1. Conoce a tu público:
Para cualquier tipo de texto que debas redactar, desde novelas hasta informes de
negocio, lo primero que hay que hacer es identificar al público objetivo; es decir,
las personas que van a leer tu trabajo.

Conocer el público para el que estás escribiendo te ayudará a determinar el tono,


el estilo e incluso el tema de tu texto.

Antes de empezar a redactar, haz algunas notas sobre tu público objetivo. Esto te
ayudará a asegurarte de que lo que escribes será de interés para este público y se
ajusta a sus necesidades y deseos.

2. Conoce el objetivo de tu texto:


También debes identificar cuál es el objetivo de tu texto. Es decir, responde a la
pregunta: ¿para qué estás escribiendo ese texto?
Si identificas el propósito inicial, serás capaz de mantener tu escritura fuertemente
centrada en ese propósito.

También serás capaz de guiar a tus lectores a tomar cualquier acción que desees
que realicen.

Si estás escribiendo una carta de ventas, por ejemplo, tu propósito es persuadir a


los lectores para que compren un producto o contraten un servicio específico.

Escribe algunas notas acerca de la finalidad de lo que sea que vayas a escribir. Es
más probable que logres tus objetivos si te tomas un tiempo para pensar en ello
antes de empezar a escribir.

3. Decide la estructura:
Como estás planeando redactar un texto con cierto objetivo y para determinado
público, es fundamental decidir cuál es la mejor estructura para ello.

Es decir, crea una forma de organizar mejor la información sobre la que vas a
escribir.

Si creas una estructura para tu texto, ello te permitirá contar con un modelo que
guiará la redacción del texto y hará la tarea mucho más sencilla.

Un buen artículo, por ejemplo, por lo general comienza con un título atractivo,
seguido de una frase "gancho", que es parte de un párrafo introductorio que atrapa
al lector. Este párrafo es seguido por el cuerpo del artículo, lo que cubre los
principales puntos del texto, y el artículo termina con un párrafo final.

Si no estás seguro de cómo debes estructurar el texto que necesitas escribir, observa
ejemplos de textos similares. Toma nota de la forma en que están estructurados
otros textos. La misma estructura puede funcionar bien para el texto que tú
necesitas redactar.

4. Simplemente escribe:
Un texto bien escrito es fácil de leer y fácil de entender. Trata de escribir con
sencillez. Evita vocabulario desconocido y frases complejas.

Solo debes utilizar jerga técnica cuando ya conoces a tu público y sabes que va a
entenderlo sin extensas explicaciones.
Varía la longitud de las oraciones. Utiliza muchas oraciones cortas con un par de
frases más largas mezcladas en cada párrafo.
Asegúrate de que tus oraciones "llevan" al lector a través del texto en un orden
lógico.

5. Utiliza la voz activa:


La voz activa tiende a hacer un texto más atractivo e inmediato para el lector.
Para dar a tu material de una voz activa, utiliza oraciones simples siempre que sea
posible.

Comienza tus oraciones con un sustantivo o pronombre, seguido de un verbo y el


objeto de ese verbo.

Por ejemplo:

Activo: María pateó la pelota. (Correcto)


Pasivo: La pelota fue pateada por María. (Incorrecto)

Evita comenzar demasiadas frases con una frase de participio. Por ejemplo,
"después de cruzar la calle y caminar hacia el parque, María se apresuró a su
trabajo".
No es incorrecto para comenzar una oración con una frase, pero es algo que
dificulta la lectura si se abusa de este recurso.

6. Usa verbos precisos:


Verbos precisos ayudan a los lectores a crear imágenes mentales claras de la
información que tú estás tratando de transmitir.

Por ejemplo, "él tomó la cafetera" es mucho más claro y menos torpe que decir: "él,
airadamente, se acercó a la cafetera y la tomó".

7. Usa nombres precisos:


Se puede tomar un poco más de tiempo para llegar a un sustantivo que le dice a su
lector exactamente lo que tú estás describiendo.
Pero al igual que los verbos precisos, sustantivos precisos hacen que tu escritura
sea más fuerte y permiten al lector obtener una imagen mental más clara, más
precisa de lo que tú estás tratando de transmitir.

8. Prueba tu texto:
Antes de enviar a tus lectores el texto que has escrito, prueba de enviárselo a por
última vez a personas con las que tengas confianza y puedas contar.
No olvides comprobar si hay errores de ortografía, de puntuación y errores
gramaticales.
El valor comunicativo de todo texto se encuentra con dos clases de propiedades:
superficiales y profundas. Las primeras son las que se notan a simple vista; nos
referimos a la ortografía y el uso correcto de los signos de puntuación. Las
segundas van más allá de lo que capta la mirada y hacen al escrito diferente de
todos los demás:

▪ Adecuación: Cada texto ha sido escrito para ser utilizado en un momento y


con un fin determinado.
▪ Coherencia: Las ideas de un escrito están enlazadas de manera lógica y
ordenadas mediante los nexos y los signos de puntuación para permitir la
comprensión.
▪ Cohesión: Cualquier texto constituye una unidad con un principio, un
desarrollo y una conclusión; pero al mismo tiempo, cada una de sus partes,
así como los párrafos, son independientes entre sí.

A continuación, se expone sucintamente cada uno de estos grupos de


conocimientos que domina un hablante o un escritor. Además, se explica qué es
cada grupo y qué tipo de reglas incluye, ejemplificándose los puntos más
importantes con un texto comentado.

Adecuación: Cualquier lengua presenta variaciones: todos los miembros de la


comunidad lingüística no hablan ni escriben de la misma forma, tampoco utilizan
la lengua del mismo modo en las diferentes situaciones comunicativas.
Primeramente, cada persona puede escoger entre usar su variedad dialectal o el
estándar. En segundo lugar, cada situación requiere el uso de un registro particular
que está determinado por el tema del que hablamos o escribimos (general o
específico), por el canal de comunicación (oral o escrito), por el propósito
perseguido (por ejemplo, informar u convencer) y por la relación entre los
interlocutores (formal o informal). Por ejemplo, si hablamos con un amigo de temas
generales, posiblemente le diremos que nos duele la garganta; mientras que, si
vamos al médico, nos diagnosticará una faringitis o laringitis. No utilizaremos las
mismas frases o palabras si escribimos una carta a alguien o si le telefoneamos para
decirle lo mismo. Si queremos informar a alguien seremos objetivos e imparciales;
sin embargo, si lo que pretendemos es convencerle, seremos subjetivos y parciales.
Estas elecciones tienen también implicaciones importantes: puede que algunas
personas desconozcan qué es una faringitis o laringitis y los desconocidos podrían
molestarse y pensar que somos unos maleducados si utilizamos expresiones
vulgares.
La adecuación es la propiedad del texto que determina la variedad
(dialectal/estándar) y el registro (general /específico, oral/escrito,
objetivo/subjetivo y formal/informal) que hay que usar. Los escritores
competentes son adecuados y conocen los recursos lingüísticos propios de cada
situación. Saben cuándo hay que utilizar el estándar y también dominan los
diferentes registros de la lengua (por lo menos los más usuales y los que tienen que
usar más a menudo). Gregory y Carroll (1978) han estudiado este tema a fondo.

Coherencia: Hay informaciones relevantes, que son apropiadas para el texto, y


otras irrelevantes, que son superfluas e innecesarias. Cuando hablamos y
escribimos debemos saber discriminar estos dos tipos de informaciones. Por
ejemplo, en un currículum vitae elaborado para solicitar un trabajo de traductor,
hay que incluir informaciones sobre el conocimiento de idiomas, sobre la
experiencia laboral adquirida en este campo y otros afines, las obras traducidas,
etc., pero no hace falta mencionar otras actividades laborales (camarero, vendedor
de enciclopedias, ele.). Cuando hablamos coloquialmente y no se ordenan las
informaciones de manera lógica y comprensible, se nos sugiere que hay que
estructurar de una manera determinada las informaciones relevantes. Por ejemplo,
en el caso del currículum vitae se suelen dar primero los datos personales
(nombres, direcciones, edad, etc.), después los títulos y los estudios (carreras,
cursillos, etcétera), las experiencias laborales, las publicaciones, etc., y no sería
coherente saltarse este orden, mezclando trabajos con estudios o publicaciones con
títulos.

La coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información


(relevante/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera
determinada (introducción, apartados, conclusiones, etc.). Teun A. Van Dijk (1977
y 1978) ha propuesto la noción de macroestructura para caracterizar estos dos
aspectos. La macroestructura de un texto es la “representación abstracta de la
estructura global de su significado”. Es un tipo de esquema que contiene todas las
informaciones del texto y las clasifica según su importancia y sus interrelaciones
(gráficamente tiene forma de árbol con corchetes o flechas que se ramifican). Los
escritores competentes dominan este tipo de estructuras y las utilizan para
construir y organizar el significado del texto.

Cohesión: Las diferentes frases que componen un texto se conectan entre sí


formando una densa red de relaciones. Los mecanismos que se utilizan para
conectarlas se denominan formas de cohesión y pueden ser de distintos tipos:
repeticiones o anáforas (la aparición recurrente de un mismo elemento en el texto,
a través de la sinonimia, la pro nominalización o la elipsis), relaciones semánticas
entre palabras (antonimia, hipo nimio), enlaces o conectores (entonación y
puntuación, conjunciones) etc.

Así pues, la cohesión es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases
entre sí mediante las formas de cohesión. Estos mecanismos tienen la función de
asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás y, en definitiva,
asegurar la comprensión del significado global del texto. Sin formas de cohesión,
el texto sería una lista inconexa de frases y la comunicación tendría grandes
posibilidades de fracasar, puesto que el receptor debería conectar las frases por sí
solo, sin ninguna indicación del emisor y con un elevado margen de error.

Revisión de la Concordancia: La concordancia se refiere a la correspondencia


gramatical entre las partes de una oración. Se debe verificar que los elementos en
una oración concuerden en género, número y persona.

Ejemplo Incorrecto:
- "Ellos llegó a tiempo."
Corrección:
- "Ellos llegaron a tiempo."

Revisión de la Sencillez: La sencillez se refiere a la claridad y facilidad de


comprensión del texto. Se busca evitar la redundancia, las frases complejas
innecesarias y el uso excesivo de tecnicismos o jergas que puedan dificultar la
comprensión.

Ejemplo Complicado:
- "En virtud de la preponderancia inherente de la ineficiencia, se observa una falta
significativa de efectividad en el desarrollo de estrategias."
Simplificación:
- "La falta de eficacia en las estrategias es evidente debido a la ineficiencia."

Revisión de la Claridad: La claridad se refiere a la transmisión efectiva del mensaje.


Se busca evitar ambigüedades, oraciones confusas y estructuras que puedan dar
lugar a interpretaciones erróneas.

Ejemplo Ambiguo:
- "Le di el libro a Juan después de que él regresó."
Clarificación:
- "Después de que Juan regresó, le di el libro."

Revisión de la Precisión: La precisión se refiere a la exactitud y especificidad de la


información. Se busca evitar generalizaciones excesivas y asegurarse de que los
términos utilizados sean los más apropiados para comunicar la idea con precisión.
Ejemplo Vago:
- "Hicieron mejoras en el proceso."
Precisión:
- "Realizaron mejoras en la eficiencia del proceso."

Proceso de Revisión:
1. Lectura Crítica: Lee el texto con un enfoque crítico, identificando posibles
problemas de concordancia, sencillez, claridad y precisión.
2. Revisión Detallada: Examina cada oración y párrafo en busca de errores
específicos en cada uno de estos aspectos.
3. Solicita Retroalimentación: Pide a otros que revisen el texto y proporcionen
comentarios sobre la concordancia, sencillez, claridad y precisión.
4. Uso de Herramientas de Edición: Utiliza herramientas de procesamiento de texto
que resalten posibles errores gramaticales o problemas de estilo.

El Párrafo.

El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones


que desarrollan una idea. La palabra párrafo se deriva del latín tardío paragraphus.

El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de oraciones


principales y secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas,
relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un
determinado tema. Las oraciones de un párrafo se distinguen por estar separadas
por puntos y seguidos.

En referencia a lo anterior, la oración principal trata de la idea central del texto, es


decir, presenta los aspectos más importantes del tema que, a su vez, serán
desarrollados en las oraciones secundarias que consisten en fundamentar y
ampliar lo enunciado en la oración principal.

Los párrafos están compuestos por una serie de elementos y reglas gramaticales
que lo hacen fácil de identificar en los textos, entre los que se encuentran:

1. Iniciar con un pequeño espacio en blanco, denominado sangría.


2. Iniciar con mayúscula en la primera palabra del párrafo.
3. Están formados por una o más oraciones.
4. Se emplea el punto y aparte para cerrar la idea de cada párrafo y continuar
con el siguiente.
5. Vea también Signos de puntuación.
Tipos de párrafos: En un mismo texto se puede observar diferentes tipos de
párrafos, entre los cuales se puede evidenciar los que se presentan a continuación.

Párrafos narrativos: Consiste en la narración o exposición de hechos de forma


cronológica. Los párrafos narrativos son característicos de novelas, crónicas,
cuentos, textos periodísticos, entre otros.

Párrafos argumentativos: Como lo indica su nombre este es un tipo de párrafo


en el cual el autor o autores expresan opiniones u argumentos con el fin de
convencer o disuadir al lector acerca de determinados ideas o acontecimientos.

Párrafos expositivos: Se caracteriza por tener una narración amplia y detallada


sobre ciertos temas que se está desarrollando.

Párrafos aclarativos: Consiste en la aclaración de ciertos puntos del texto, suelen


estar en la parte inferior del texto al cual hacen acotación o en la parte final del
libro.

Párrafos de diálogos: Desarrolla la conversación o el diálogo de varios personajes


o hablantes. Este tipo de párrafo es común en novelas y cuentos.

Párrafos de enumeración: Establecen la enumeración o exposición de varios


sucesos, ideas, conceptos, así como, características, pasos, entre otros. También, son
empleados para jerarquizar por orden de importancia una información.

Textos Descriptivos: Características y Tipos.

Los textos descriptivos buscan transmitir de manera detallada y vívida las


características de un objeto, lugar, persona o situación. Algunas características y la
estructura común de estos textos incluyen:

Utilizan descripciones que involucran los sentidos, como la vista, el oído, el olfato,
el gusto y el tacto, para crear imágenes mentales.

Adjetivos y Adverbios: Emplean palabras que añaden detalles y cualidades, como


adjetivos descriptivos y adverbios.

Orden Lógico: Organizan la información de manera lógica, ya sea siguiendo un


orden cronológico, espacial o por importancia.
Figuras Retóricas: Pueden incluir el uso de metáforas, comparaciones y otros
recursos literarios para realzar la expresión descriptiva.

Sensación de Inmersión: Buscan sumergir al lector en la escena o experiencia


descrita, permitiéndole visualizar y sentir lo que se describe.

Estructura Descriptiva:
-Introducción: Presenta el tema a describir.
-Desarrollo: Detalla las características del objeto, lugar o persona.
-Conclusión: Puede resumir o destacar aspectos importantes.

Tipos de Textos Descriptivos:

Topografía: Describe detalladamente un lugar o espacio, destacando su geografía y


características físicas.
Ejemplo: La descripción de un paisaje montañoso con ríos y bosques.

Cronografía: Detalla eventos en un orden cronológico, proporcionando una visión


temporal detallada.
Ejemplo: La narración detallada de un día de la vida de una persona.

Prosopografía: Describe las características físicas y rasgos de una persona.


Ejemplo: Una descripción minuciosa de la apariencia de un personaje literario.

Etopeya: Se centra en la descripción de la personalidad, carácter o temperamento de


una persona.
Ejemplo: La representación detallada de los rasgos de personalidad de un
protagonista.

Retrato: Ofrece una descripción completa y equilibrada de una persona, incluyendo


tanto características físicas como psicológicas.
Ejemplo: Un retrato de un líder destacando sus logros y personalidad.

Caricatura: Exagera características físicas o rasgos de una persona para enfatizar


ciertos aspectos y crear un efecto humorístico o satírico.
Ejemplo: Una caricatura política que exagera los rasgos faciales de un político.

Tipos de redacción de textos.

Redacción informal: La que hacen los particulares en relación a sus amistades,


contactos, familiares o incluso a sí mismos en forma de diarios. La redacción de
cartas estaría integrada aquí, aunque abajo la desglosamos un poco más
extensamente, ya que también hay que contar con la redacción de cartas
comerciales.

Redacción académica: La utilizada por los científicos o académicos en sus


distintas áreas e incluso por los estudiantes en un grado avanzado. Se caracteriza
por el rigor y por una estructura muy elaborada, incluyendo citas y sus fuentes.
Ejemplo de ellos serían las tesinas, las monografías, las tesis doctorales, entre otras.

Redacción técnica: Es la propia de los ámbitos técnicos o científicos en cada


campo. Se utiliza de forma habitual el lenguaje o jerga técnica propia de la
disciplina considerada, ya sea ingeniería, arquitectura, física nuclear o sociología,
entre una variedad amplísima, como es lógico.

Redacción de cartas: Hay dos grandes apartados, la del intercambio


comunicativo entre amigos o familiares, en cuyo caso es bastante libre en su
expresión, o bien la llamada redacción de cartas comerciales, en la que hay una
estructura que más o menos puede reflejarse así:

✓ Fecha: usualmente, la fecha actual.


✓ Encabezado: a quién va dirigida.
✓ Saludo: al receptor de la misma.
✓ Introducción: sobre el tema a tratar o precedentes del mismo.
✓ Cuerpo: el contenido concreto a desarrollar.
✓ Despedida: de cortesía.
✓ Firma: del emisor.

Redacción periodística: La utilizada por los medios de comunicación con relación


a sus lectores, oyentes, espectadores, etc. Depende de los temas a tratar, deportivos,
culturales, académicos, políticos, sobre sucesos o acontecimientos, etc. Suele tener
una “línea editorial”, es decir, recibe la influencia directa de los que dirigen el
medio.

Redacción administrativa: Está directamente relacionada con el mundo


empresarial y consiste en la elaboración de todo tipo de documentos empleados en
la empresa, tanto internamente como en la relación con otras empresas o con las
administraciones reguladoras, ya sean ayuntamientos, corporaciones regionales o
estatales. La redacción de cartas comerciales estaría integrada (lógicamente) en este
apartado más amplio.
Redacción literaria: Tiene una vocación artística y se expresa mediante relatos,
cuentos, novelas, poemas, obras de ensayo, libretos para el teatro o guiones de cine.
También entran en este apartado memorias, autobiografías, etc. Es más libre que
los tipos de redacción anteriormente considerados, pero debe mantener una
coherencia interna que se dicta por una serie de normas estilísticas que veremos en
otros artículos.

Redacción publicitaria: Tiene una finalidad vendedora respecto a un


determinado producto. Se basa en eslóganes o textos muy cortos de probada
eficacia en relación al receptor del mensaje. Se basa en cierta psicología de masas.

Redacción digital: La que se lleva a término mediante los modernos sistemas de


comunicación digital, ya sean páginas web, teléfonos móviles, plataformas de redes
sociales, etc.

La redacción de textos según el estilo y la intencionalidad del escrito: En este


apartado podríamos considerar los siguientes grupos importantes:

Esquema descriptivo: Básicamente se describe una situación, un suceso, una


apariencia, etc. Se basa en la traducción lingüística del mundo real, para que,
mediante nuestros sentidos, seamos capaces de percibirlo lo más próximo posible.
Es muy bueno que los escolares y los escritores en ciernes practiquen este tipo de
redacción de textos.

Esquema narrativo: Hay una situación temporal y esa sucesión es contada por el
escritor (sea periodista, novelista o dramaturgo) teniendo en cuenta los factores
espacio y tiempo, pero también considerando una estructura típica: introducción,
descripción, desarrollo, conflicto, desarrollo del conflicto, desenlace final.

Esquema explicativo: Se fundamenta en la divulgación de un conocimiento


cualquiera, en cualquier ámbito. No hay ninguna intención de convencer o de
influir en el comportamiento de los lectores, simplemente de informarles. La
redacción de textos en este caso es informativa.

Esquema argumentativo: El propósito es convencer, seducir, proponer un esquema


lógico de argumentación a favor de alguna tesis que se explica al principio.
Resumiendo, la redacción de textos es diversa y policroma, depende del medio, del
ambiente, del estilo, de la intencionalidad, etc. para poder llegar con la máxima
eficacia o elegancia, según los casos, al receptor del mensaje.

Textos narrativos.

El texto narrativo relata una historia cualquiera. En general, la estructura de un texto


narrativo es la siguiente:

Debe tener un inicio en el que se exponen los hechos con que empieza la historia; un
nudo o fase en la que se desarrolla el conflicto que le da cuerpo y razón de ser a la
historia, y que será también el tema central del texto, el cual girará en torno a cómo
se resuelve este conflicto; y un desenlace, que es la fase en la que el conflicto se
soluciona.

Esta estructura reclama un aspecto externo, que tiene que ver con la división en
capítulos, partes, etc., y un aspecto interno, que tiene que ver con todos los
elementos que forman la narración de la historia. Estos elementos son el tema (o
asunto de fondo que se aborda), el argumento (o la manera particular en que se
alude al tema), los personajes (o las personas que interactúan en la historia), el
ámbito (o lugar físico en que ocurre la historia), el ambiente (o lugar histórico-
cultural en que ocurren los hechos), el narrador (o persona que cuenta la historia),
etc.

Hay diferentes tipos de textos narrativos: el cuento (o historia corta), la fábula (o


narración fantástica a menudo con personajes animales), la leyenda (o relato mítico),
la anécdota (o relato de un hecho aislado), la biografía (o historia de vida de alguien),
etc.
Ejemplo de texto narrativo: Había una vez un niño que tenía poderes mágicos
(inicio). Un día se enfermó y perdió sus maravillosas facultades (nudo). Pero llegó
hasta su cama su padre, que era mago, y le dio una pócima para que se recuperara
de su dolencia y automáticamente recobró todos sus poderes (desenlace).

Textos expositivos.

El texto expositivo es aquel que desarrolla un tema en forma didáctica. Su estructura


se conforma mediante una presentación del tema, sigue con el desarrollo, en donde
se profundiza en el contenido del tema, y finaliza con las conclusiones sobre lo
expuesto mediante un resumen de las ideas básicas que sirvieron para explicar el
tema. Los textos expositivos necesitan recurrir a la relación causa-efecto para
desarrollar sus temáticas.
Ejemplo de texto expositivo: Vamos a explicar lo que es un arcoíris (presentación).
Un arcoíris es un espejismo que resulta del hecho de que las gotas de lluvia
descomponen la luz del sol mediante el efecto de prisma. Por eso es que podemos
observar los colores que componen la luz solar (desarrollo). Por tanto, el arcoíris es
un fenómeno visual debido a la descomposición de la luz por un efecto de prisma
(conclusión).

Textos argumentativos.

El texto argumentativo tiene como finalidad persuadir al lector de algo mediante la


exposición de ideas, razones, opiniones y cualquier otro tipo de argumentos
racionales. Su estructura varía de acuerdo con las necesidades de argumentación de
su autor y las características de su lector.

Ejemplo de texto argumentativo: Aunque Descartes decía: “Pienso, luego existo”, la


verdad es que la fórmula debe plantearse al revés, pues primero existo y vivo y
después (gracias a lo anterior) puedo pensar. De modo que lo más apropiado sería
decir: “Existo, luego pienso”. ¿No creen?

Informe o exposición.

Un informe o exposición es un texto informativo con fines instructivos. Puede ser


técnico, científico, académico, político, militar, empresarial, etc. Su estructura está
formada por una portada o carátula, la cual debe contener el título del informe, el
logo de la institución, el nombre del autor y la fecha; un título, que no debe ser
largo; una introducción, que explica de qué se trata el informe; los contenidos, que
son el cuerpo central de lo que se informa; las conclusiones, que son las ideas
básicas expuestas; las recomendaciones o sugerencias para poner en práctica algo
de lo informado; y la bibliografía o conjunto de libros y fuentes usadas para
elaborar el informe.
Un informe puede ser expositivo, es decir que simplemente expone una
información; interpretativo, o sea que se permite evaluar una información; y
demostrativo, es decir que argumenta para demostrar la veracidad de algo.

Ejemplo de informe: Durante las últimas horas ha habido una acumulación de


nubes cargadas de electricidad que están desatando ahora una tormenta muy
fuerte sobre la ciudad, la cual viene acompañada de copiosas lluvias y fuertes
vientos...
El Resumen.

Un resumen es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más
importantes de un texto o documento. Como tal, puede realizarse de manera oral
o escrita, y debe ser objetivo, claro y coherente. La palabra deriva del verbo latín
resumĕre, que significa ‘volver a tomar’,
‘comenzar de nuevo’.

El resumen, en este sentido, es una técnica de síntesis mediante la cual llevamos un


texto a su expresión más esencial, apuntando las ideas más importantes y los
aspectos más relevantes del tema, sin que medien interpretaciones o posturas
críticas. Su objetivo fundamental es facilitar al lector la comprensión de un texto.

El resumen, como tal, es el resultado de un análisis completo y profundo del texto.


Para ello, se procede a leer y comprender el texto; subrayar, resaltar y anotar las
ideas principales; para, a continuación, realizar un esquema que nos permita
identificar su estructura y la forma en que esta se desarrolla.

Los resúmenes son una técnica muy utilizada y requerida en el ámbito escolar. Se
pide a los estudiantes hacer resúmenes de textos educativos o literarios, bien
porque ayudan a mejorar la comprensión lectora, bien porque contribuyen a
mejorar la capacidad de síntesis de los alumnos.

Síntesis.

La síntesis es el proceso de combinar elementos o ideas para formar un todo nuevo.


En el ámbito académico y literario, la síntesis implica la construcción de un texto
coherente y significativo a partir de información previamente seleccionada y
organizada. Es el acto de integrar datos, conceptos o argumentos para generar una
visión comprensiva y completa de un tema específico.

Selección de Información: En el proceso de síntesis, se eligen cuidadosamente los


elementos más relevantes y significativos de diversas fuentes.

Organización Lógica: La información seleccionada se organiza de manera lógica y


estructurada para crear un flujo coherente de ideas.

Creación de un Todo Coherente: La síntesis busca formar un todo coherente que va


más allá de la mera acumulación de datos, proporcionando una comprensión más
profunda del tema.
Integración de Perspectivas: Puede implicar la integración de diferentes
perspectivas, teorías o enfoques para ofrecer una visión completa y equilibrada.

Reducción de la Información: A menudo, implica la reducción de la información


para destacar los puntos más esenciales y significativos.

Finalidad de la Síntesis.

Comprender la Complejidad: Permite comprender y comunicar la complejidad de


un tema al destacar los aspectos más importantes y relacionarlos de manera
significativa.

Generar Conocimiento Nuevo: Al combinar información de diversas fuentes, la


síntesis puede conducir a la generación de nuevo conocimiento o la identificación
de patrones y relaciones previamente no reconocidos.

Facilitar la Comunicación: Simplifica la información, haciéndola más accesible para


el lector o receptor, y facilita la comunicación efectiva.

Tomar Decisiones Informadas: Facilita la toma de decisiones informadas al


proporcionar una visión general y equilibrada de la información relevante.

Crear Textos Coherentes: En la escritura académica o literaria, la síntesis se utiliza


para crear textos coherentes y significativos que integren diversas perspectivas y
fuentes.

El Ensayo.

Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza


y examina, con variados argumentos, un tema determinado, con el propósito de
fijar posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. En este
sentido, el ensayo se caracteriza por ser una propuesta de reflexión, análisis y
valoración que se estructura de manera clásica con una introducción, un desarrollo
y una conclusión. Un ensayo también puede ser la prueba o experiencia que se hace
de una actividad o tarea para perfeccionar su ejecución o para comprobar una
hipótesis. La palabra ensayo proviene del latín exagĭum, que significa ‘peso’ o ‘acto
de pesar algo’. De allí que también haga referencia a la tarea de precisar la
proporción y peso de metales que hay en el mineral metalífero tal como es extraído
antes de ser limpiado.
Características de un ensayo:
✓ Ofrece libertad en la elección del tema, el enfoque y el estilo.
✓ Su extensión varía según el tipo de ensayo. Sin embargo, suelen ser más breves que
un trabajo de investigación.
✓ Son expositivos debido a que en ellos es necesario que haya una explicación clara
y concisa de las ideas que lo motivan.
✓ Son argumentativos en el sentido de que esgrimen razones que evidencian la
probidad de las hipótesis que maneja el autor.
✓ Son reflexivos en tanto no pretenden ofrecer resultados concluyentes, sino aportar
elementos para la reflexión sobre un tema.
✓ Tiene como propósito la demarcación de un punto de vista particular.
✓ Aunque tiene una estructura básica, puede adaptarse a las necesidades del
ensayista.
✓ El análisis puede partir tanto del método inductivo como del deductivo, esto es, de
lo particular a lo general, o de lo general a lo particular.

Reseña.

La reseña es un tipo de texto que proporciona una evaluación crítica y descriptiva


de un producto cultural, como un libro, película, obra de teatro, exposición, entre
otros. La reseña no solo describe el contenido, sino que también expresa la opinión
del autor sobre la calidad y el valor del producto revisado.

Características de la Reseña:

Opinión del Autor: Incluye la opinión y evaluación personal del autor sobre el
producto cultural.

Descripción del Contenido: Proporciona una descripción objetiva del contenido del
producto, sin revelar spoilers.

Contextualización: Sitúa el producto en su contexto, mencionando influencias


culturales, estilo y relevancia.

Público Objetivo: A menudo, sugiere el público al que va dirigido el producto y si


cumple con las expectativas de ese público.

Argumentación Fundamentada: Las opiniones se respaldan con argumentos y


ejemplos específicos del producto.

Estructura de la Reseña:

Introducción: Presenta el producto y su contexto, a menudo incluyendo información


sobre el autor o creador.
Resumen del Contenido: Ofrece un resumen breve pero sin revelar detalles
cruciales.

Análisis y Evaluación: Desglosa elementos clave del producto y proporciona la


opinión del autor, respaldada por argumentos.

Conclusión: Recapitula la evaluación general y, a veces, ofrece recomendaciones.

Tipos de Reseña:

Reseña Literaria: Se enfoca en libros, analizando el contenido, el estilo del autor y la


efectividad de la narrativa.

Reseña Cinematográfica: Examina películas, considerando la dirección, actuación,


guion, música y aspectos técnicos.

Reseña de Arte o Exposición: Evalúa exposiciones artísticas, destacando la técnica,


el estilo y la interpretación.

Reseña de Producto: Revisa productos como dispositivos electrónicos, aplicaciones


o servicios, evaluando funcionalidad y utilidad.

Reseña de Restaurantes o Gastronómica: Analiza la experiencia gastronómica,


considerando la calidad de la comida, el servicio y el ambiente.

Reseña de Eventos en Vivo: Evalúa conciertos, obras de teatro, eventos deportivos,


etc., centrándose en la experiencia en vivo...

Organizadores gráficos y otras formas de presentar y comunicar información


recopilada.

Ficha de campo: Sirven para recolectar información sobre la población a


investigar anotando los hechos significativos. Debe ir lo siguiente:
· Tema de investigación
· Nombre del investigador
· Institución
· Lugar, Fecha, Hora
· Datos de la fuente (edad, sexo, ocupación)

Ficha de crítica: Sirven para recoger las opiniones contrarias a las que se sostienen
en el en tema del que se está tratando, también sintetiza y critica los textos o
párrafos de las fuentes bibliográficas que se utilizan en el proceso de investigación.
(Debe colocarse en el ángulo superior derecho la palabra crítica para no confundirla
con otras fichas)

Ficha de síntesis: Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto


del texto consultado. Se debe tener cuidado de no omitir o tergiversar el contenido
No es necesario utilizar una tarjeta especial para los comentarios personales acerca
de la fuente, puesto que es conveniente incluirlos en la misma ficha que la registra.
Se escriben entre corchetes documento de formato, o menor de 250 palabras ni
mayor de 500 palabras (aproximadamente de una a dos páginas tamaño carta, a
doble espacio), cumpliendo con las normas básicas de técnicas de investigación
documental, conteniendo: En el encabezado: nombre de la unidad, nombre del
autor o autores de la ficha, título de la ficha. En el cuerpo de la ficha: objetivos del
escrito, exposición de análisis del tema o de las respuestas de las preguntas
formuladas en el programa de trabajo, o por tutores. La ficha síntesis implica un
objetivo específico de análisis en torno a la cual se desarrolla una argumentación
breve.

Ficha de resumen: Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de


un tema estudiado, o el resumen de una lectura. Es de gran utilidad, ya que además
de su fin primordial de facilitar el aprendizaje de la materia, esta puede adiestrar
en la relación y jerarquización de conceptos. Se encabezan con el título de la
signatura q que se refieren, el tema específico y un número que permita
organizarlas en un fichero.

Fichas de contenidos textuales:


✓ -Recogen citas textuales. Una cita textual es una trascripción exacta y precisa de
una idea expresada por un autor.
✓ Deben contener una idea significativa.
✓ Esa información hay que transcribirse tal y como aparece en el texto original.
✓ Existen recursos formales que permiten introducir algún pequeño cambio en la
forma de presentar la cita sin que se cambie el sentido original de la cita.

Ficha de recurso: Si en el contenido de la cita aparece alguna incorrección


inmediatamente después de la información hay que poner entre corchetes y en
cursiva la palabra.
Cuando se transmite en la transcripción una o más palabras hay que sustituirlas
por 3 puntos suspensivos, esto puede hacerse siempre y cuando la supresión de las
palabras no altere el significad del párrafo que se cita.
Ficha textual corta:
✓ Las que no son superiores a 40 palabras.
✓ Cuando redactamos un trabajo se escriben entre comillas dobles integradas en
el texto.
✓ Si una cita textual va entre comillas y a su vez una palabra va entre comillas se
hace cambio de comillas sencillas por francesas.

Ficha textual larga:


✓ Las que tienen 40 o más palabras.
✓ Se escriben sangrando el margen normal de la izquierda en 5 espacios y
manteniendo ese nuevo margen hasta final de la cita a excepción de los puntos
y aparte dentro de la cita que se escriben a un sangrado de 5 espacios en relación
al margen de la cita y no van entre comillas.
✓ Antes de la ficha se pone encabezamiento y después la referencia bibliográfica.

Ficha hemerográfica: Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información


o datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales
a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográficas, los
podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico los datos de esta ficha
son:

✓ título de la publicación (subrayado)


✓ Nombre del director o Editor o Periodicidad
✓ Lugar de edición.

Ficha hemerográfica de revista: En las bibliotecas existen generalmente dos


formas de clasificar las revistas:

Por tema y por artículo. La clasificación por temas es muy general y se refiere
principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la sociología, la
economía, la antropología, etc. A la clasificación que con mayor frecuencia se
recurre en relación con las revistas, es a la clasificación por títulos, ya que es la
manera más práctica de hacerlo. Si se registra una revista:

✓ Apellido
✓ Nombre
✓ Año
✓ Título: subtítulo (si existe) Traductor, ilustrador, etc. Número de
edición.
✓ Lugar de publicación
✓ Editor
✓ Número de páginas

Fichas bibliográficas: La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a


anotar meramente los datos de un libro o artículo. Estas fichas se hacen para todos
los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación,
no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las
fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una biblioteca, en una
bibliografía, en índices de publicaciones

Ficha biográfica: La ficha biográfica se realiza cuando es necesaria la información


en forma resumida de la vida de un autor (o autores). En el deben aparecer los
siguientes aspectos.

✓ Año y lugar de nacimiento y muerte del autor. Nacionalidad.


✓ Estudios que realizó. Profesión.
✓ Obras más importantes que escribió.
✓ Temas que estudió. Teorías que desarrolló.
✓ Importancia científica en su época.

Ficha personal:

Nombre y Apellido:

Tipo y Nº de Documento:

Domicilio:

Teléfono:

Correo electrónico:

Título del Cortometraje:

Pseudónimo:

Ficha mixta: Al resumir un texto en el cual se encuentran partes que presentan


ciertas dificultades para sintetizar, o que son representativas de la ideología o estilo
del autor, o que contienen datos particularmente importantes. En cualquiera de
estos casos se debe incluirlas entre comillas.
Ficha Parafraseada: Una ficha de documentación parafraseada es una herramienta
utilizada en el proceso de investigación y recopilación de información. Su objetivo
principal es registrar la información obtenida de fuentes externas, pero en lugar de
utilizar citas directas, se parafrasea el contenido para expresarlo con palabras
propias mientras se mantiene la esencia original de la idea. Aquí hay elementos
comunes que se incluyen en una ficha de documentación parafraseada:

Elementos de una Ficha de Documentación Parafraseada:

Encabezado: Incluye el título de la ficha, que generalmente se refiere al tema o la


fuente específica.

Fuente de Información: Indica la referencia completa de la fuente original,


incluyendo el autor, título, año de publicación, editor, URL, entre otros,
dependiendo del tipo de fuente.

Número de Referencia o Identificador: Asigna un número único o identificador a la


ficha para facilitar la organización y referencia cruzada.

Paráfrasis: Contiene la paráfrasis del contenido relevante de la fuente original. Es


fundamental expresar las ideas con palabras propias, evitando copiar la estructura
de la oración de la fuente.

Notas o Comentarios Personales: Ofrece espacio para agregar notas o comentarios


personales relacionados con la paráfrasis. Esto puede incluir reflexiones, preguntas
o conexiones con otros aspectos de la investigación.

Fecha de Creación o Modificación: Registra la fecha en que se creó la ficha o la fecha


en que se realizó alguna modificación.

La utilización de diversos recursos visuales es fundamental para la organización y


presentación efectiva de información. Aquí se describen las características y
estructuras de algunos de estos recursos:

Diagramas: Utilizan formas y líneas para representar relaciones y procesos.


Pueden ser de flujo, de Venn, de Gantt, entre otros. Incluye elementos gráficos
conectados que representan pasos, relaciones o conceptos.

Esquemas: Presentan una representación simplificada y jerárquica de información.


Enfatizan la estructura y la relación entre conceptos.

Jerarquía clara con niveles y subniveles.


Infografías: Combinan texto, imágenes y gráficos para transmitir información de
manera visual. Son atractivas y fáciles de entender.

Diseño visualmente atractivo con secciones claramente definidas.

Cuadros Sinópticos: Sintetizan información compleja en un formato claro y


estructurado. Resaltan relaciones y jerarquías.

Cajas o secciones con líneas que conectan y muestran relaciones.

Cuadros Comparativos: Contraponen características de dos o más elementos.


Facilitan la comparación visual.

Filas y columnas que organizan la información comparativa.

Líneas de Tiempo: Muestran eventos o procesos en orden cronológico. Facilitan la


comprensión temporal.

Línea horizontal con marcas temporales y eventos colocados secuencialmente.

Mapas Mentales: Representan ideas y conceptos a partir de un punto central. Se


ramifican para mostrar relaciones y asociaciones.

Nodo central conectado a ramas que representan ideas secundarias.

Mapas Conceptuales: Representan relaciones jerárquicas entre conceptos. Utilizan


conectores para mostrar interrelaciones.

Conceptos principales conectados por líneas y conectores.

Importancia de los Recursos Visuales:

Facilitan la Comprensión: Permiten una comprensión más rápida y clara de la


información.
Mejoran la Retención: La combinación de texto e imágenes mejora la retención de
información.
Facilitan la Comunicación: Son herramientas efectivas para la presentación y
comunicación de ideas complejas.
Fomentan la Creatividad: Permiten expresar ideas de manera creativa y visual.
Técnicas de intercambio de información.

Dialogo: El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se


comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el
papel de emisor y receptor. Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener
en cuenta lo siguiente:

Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los


denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se
denomina turnos de palabra o intervenciones.

Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como


ocurre en las novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los
signos paralingüísticos y los signos cinésicas. Entre los signos paralingüísticos
destaca la intensidad de la voz, y entre los signos cinésicas destacan los gestos y las
posturas.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada
discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como
la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen
diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones
y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente, en ello
radica su importancia.

¿Qué es Entrevista?: Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones


mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador es el designado para preguntar. Todos aquellos presentes en la charla
dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas
veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue
libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.

Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección


mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en
ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para
enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos
dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor).

Discusión: Se llamará discusión a aquella conversación o debate que se establecerá


entre dos o más individuos y que se caracteriza principalmente por el intercambio
de opiniones, puntos de vista, ideas y creencias acerca de un determinado tema.
Generalmente, la discusión se entablará entre aquellos participantes de la misma
que presentan visiones o ideas bien contrapuestas.

Intercambio de opiniones, ideas entre dos o más personas que ostentan visiones
diversas Dependiendo de los participantes, la situación, el tema en discusión, y la
oportunidad, la discusión podrá darse en el marco de la más absoluta cordialidad
y armonía, o en su defecto en la más tremenda desarmonía.

La discusión resulta ser más efectiva y con consecuencias altamente positivas a la


hora de la esperada generación de cambios cuando la discusión se produce en
términos amistosos, es decir, los intervinientes se tratan con el mayor de los
respetos aun no coincidiendo en nada, permitiendo que todas las opiniones y
puntos de vista sean expresados sin ningún tipo de interrupciones agresivas.

En tanto y aunque por supuesto no es el mejor escenario en el cual podría darse,


puede ocurrir que la discusión se dé mediante un estilo confrontativo, en el cual,
claro, primará la intención de ganarse la opinión de las personas mediante ataques
y comentarios agresivos más que a partir del convencimiento a sumarse al
pensamiento propio a través de argumentaciones claras, explicativas y cordiales.

Cuando la discusión se da como en el primer caso, en un contexto de respeto y


cordialidad, será posible la consideración de todos los puntos de vida, hasta los
más disímiles, y finalmente proponer una posición integradora que los contemple
a todos, mientras que cuando cada parte intenta que su postura se imponga y
prevalezca por sobre el resto será imposible la conciliación.

Debate: Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace
mención a una controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con
este debate y comencemos a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes
buscarte un buen argumento”, “El moderador dio por concluido el debate en su
punto más conflictivo”.
El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la
comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un
público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de exponer
sus argumentos sobre el tema en cuestión.

Por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio con público
presente o en un estudio de televisión y contando con un número reducido de
personas, el cual aumenta exponencialmente una vez que los televidentes
sintonizan el evento. Gracias al desarrollo de la tecnología, en la actualidad es
posible organizar debates a través de Internet, ya sea mediante videoconferencias,
chat o foros.

Para que exista un debate, es necesario que se encuentren dos posiciones


antagónicas. De lo contrario, si los participantes están de acuerdo en todo, no se
produce la confrontación o controversia.

Mesa redonda: Como mesa redonda se denomina a la dinámica de debate que


convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y
desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.

Su nombre, mesa redonda, obedece precisamente a que en ella no existen


distinciones ni privilegios, sino que todos los participantes están sujetos a las
mismas reglas y ostentan los mismos derechos.

Es una dinámica usual, por ejemplo, en debates políticos o académicos, donde la


finalidad es contrastar los diferentes puntos de vista, para tener una visión más
amplia sobre determinado tema. Este tipo de dinámicas puede ser muy beneficiosa
en la etapa educativa.

Simposio: Entendemos por simposio es un tipo de reunión social en la cual


diversos individuos se juntan a debatir, charlar e intercambiar ideas sobre un
temario previamente establecido. Hoy en día, el concepto se relaciona casi
exclusivamente con charlas de tipo académico en las cuales uno o varios
especialistas exponen y desarrollan teorías sobre diferentes temas para un público
previamente organizado e inscripto.

La palabra simposio proviene del griego y significa la acción de 'beber en conjunto'.


Esto es así debido a que en la Antigüedad el evento del simposio era el momento
en el cual diferentes hombres se reunían para disfrutar de un banquete, con
grandes cantidades de comida y de bebida. Era por tanto una reunión social en la
cual poco y nada importaba la razón, sino que era central el hecho de juntarse a
disfrutar un largo rato. Sin embargo, la discusión y debate de temas oportunos
también se hacía presente, aunque todos ellos tenían que ver con el estilo de vida
aristocrático de las altas clases sociales.

Panel: Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema
específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas»,
exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.
En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo,
completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores,


a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el
contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de
una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no


se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y
«mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad,
mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y
preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La
mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal.

Foro: El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a


un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.
También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre
personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas.
Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de forma virtual, por ejemplo, a través
de Internet.

Seminario: Seminario, del latín seminarĭus, es una clase o encuentro didáctico


donde un especialista interactúa con los asistentes en trabajos en común para
difundir conocimientos o desarrollar investigaciones. El seminario es una reunión
especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un
estudio profundo sobre una determinada materia. Por lo general, se establece que
un seminario debe tener una duración mínima de dos horas y contar con, al menos,
cincuenta participantes.

Concretamente podemos establecer que el sentido de la puesta en marcha de


cualquier seminario es que los asistentes al mismo entren de lleno y a fondo en una
materia concreta. Pero no sólo eso, sino que además estudien la misma desde un
punto de vista mucho más práctico que será el que se convierta en una herramienta
de gran ayuda profesional para los mismos.

Congreso: El término congreso ostenta dos usos ampliamente difundidos pero


diferentes entre sí, entendiendo un espacio de debate y exposición de cuestiones de
interés entre los participantes, y paralelamente implica uno de los pilares de la
política, siendo el lugar donde se discuten las leyes y problemáticas sociales del
país.
Comunicación oral: La comunicación oral se produce por el canal auditivo y es la
forma de expresión más común del ser humano, sin embargo, la comunicación
escrita se realiza a través del canal visual, y transmite mediante la lectura una
información más precisa que la que se produce oralmente.

En una cadena hablada el receptor percibe los sonidos en palabras y oraciones, en


muchas ocasiones sabe cuándo empieza la conversación, pero no cuándo termina.
En cambio, en un texto escrito el receptor percibe el texto en su totalidad y esto le
permite calcular el tiempo de su lectura.

En la comunicación oral la conversación es espontánea, el emisor no tiene tiempo


para pensar lo que está diciendo, y una vez dicha no puede borrarla, ya que elabora
y emite el mensaje de forma simultánea.

Es una forma particular de usar el lenguaje y el proceso mediante el cual


transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes. Se establece entre dos
o más personas, su medio de transmisión es el aire y al debemos la naturaleza social
porque si no hubiese esta fuente para comunicarnos de forma universal, no
podríamos platicar con nadie.

Características:
Su principal característica y la que lo lleva a ser el más eficaz, sencillo y directo es
que se produce con la voz del individuo, pero además se encuentran otras como:

✓ Es espontáneo.
✓ Se rectifica.
✓ Utiliza modismos.
✓ Acción corporal.
✓ Resultado de imagen para comunicación oral Es dinámica.
✓ El canal es el aire.

Charla: Charla es la acción de charlar (conversar, platicar, parlar). Una charla, en


este sentido, es una conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Anoche
tuve una extensa charla con Martín donde nos pusimos de acuerdo sobre distintos
aspectos de la crianza de Tommy”,
“Niños, dejen la charla para el recreo: ahora están en clase y tienen que prestar
atención”, “Menos de una hora de charla fue suficiente para que el jugador
solucionara sus inconvenientes con el presidente del club”.
Una charla también puede ser una disertación oral ante un auditorio. A diferencia
de otro tipo de disertaciones (como las ponencias o las conferencias), la charla es
poco formal y solemne: “El entrenador dio la charla técnica ante una pizarra”, “El
escritor brindará una charla en el Centro Cultural Los Botijas”, “La charla del
pintor fue interrumpida por un grupo de manifestantes que protestaban contra la
temática de sus obras”.

Conferencia: Es una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un
tema cualquiera, generalmente de interés general, ante un público, al que se le
permite intervenir mediante preguntas. Si no se permite formular preguntas se
trata de un monólogo llamado conferencia fija, o más acertadamente, discurso.

Las conferencias de prensa son las que dan personas reconocidas por lo general
ante un tema que preocupa a la opinión pública, ante periodistas de distintos
medios, que pueden preguntar al conferencista para aclarar o complementar el
tema desarrollado, y llevar tranquilidad o información a la población.

Discurso: Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de


manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o
transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.

Por ejemplo: “El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy
convincente”, “Ya basta de discursos: es el momento de actuar”, “El discurso del
gerente fue recibido con poco entusiasmo por los trabajadores en el marco de la
convención”.

Cabe destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto
quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos.

Técnicas de intercambio de información.

Las técnicas de discusión son herramientas fundamentales para el intercambio de


ideas, la resolución de problemas y el fomento del pensamiento crítico. Aquí se
identifican los elementos comunes y distintivos en diversas técnicas de discusión:

Elementos Comunes:

Tema: El asunto o problema a discutir.


Común en Todas las Técnicas: El tema es central en cualquier técnica de discusión,
ya que define el propósito y la dirección de la conversación.
Moderador: Persona encargada de guiar y facilitar la discusión.

Común en Todas las Técnicas: Un moderador es esencial para mantener la


estructura, gestionar el tiempo y fomentar la participación equitativa.

Participantes: Individuos que contribuyen activamente a la discusión.

Común en Todas las Técnicas: La participación activa de los miembros es esencial


para el éxito de cualquier técnica de discusión.

Público: Personas que observan la discusión pero no participan activamente.

Común en Todas las Técnicas: Aunque algunos formatos pueden no involucrar a un


público directo, la posibilidad de audiencia siempre está presente.

Tiempo de Participación: Periodo designado para que cada participante comparta


sus ideas.

Común en Todas las Técnicas: La gestión del tiempo es esencial para garantizar que
todos tengan la oportunidad de contribuir.

Elementos Distintivos:

Formato de la Discusión:
Diferencia: Varía según la técnica (debate, mesa redonda, foro, etc.).
Ejemplo: Un debate puede tener una estructura más formal con turnos específicos,
mientras que una mesa redonda puede promover un diálogo más fluido.

Roles Designados:
Diferencia: Algunas técnicas asignan roles específicos (proponente, opositor,
moderador, etc.).
Ejemplo: En un debate, hay roles claramente definidos, mientras que una discusión
abierta puede no tener roles formales.

Reglas de Participación:
Diferencia: Pueden variar en términos de reglas y normas específicas.
Ejemplo: Un debate puede tener reglas estrictas sobre el tiempo de intervención,
mientras que una discusión informal puede ser más flexible.

Naturaleza del Tema:


Diferencia: El tipo de tema puede influir en la dinámica de la discusión.
Ejemplo: Un tema polémico puede llevar a una discusión más intensa, mientras que
un tema informativo puede requerir menos debate.
Metodología de Toma de Decisiones:
Diferencia: En algunas discusiones se busca llegar a una decisión, en otras solo se
busca intercambiar ideas.
Ejemplo: Una discusión de toma de decisiones puede implicar votación, mientras
que una discusión informativa puede no requerir una conclusión concreta.

Comprensión lectora.

Leemos todo el tiempo, pero no es lo mismo leer que entender lo que se lee. Es muy
común leer algo por completo y, al terminar, no recordar lo que hemos leído, al
menos no con todo detalle.

Las causas de que no comprender algo cuando lo leemos pueden ser varias, ya que
van desde que no saber interpretar lo que leemos porque nos falta aprender
conceptos para hacerlo, hasta entenderlo al instante, pero no recordarlo más allá
del momento.

La situación de muchas personas es que mientras leen no ponen la atención


necesaria al contenido, debido a que se distraen pensando en otras cosas y no en el
mensaje del texto.

Las actividades de comprensión lectora se encargan de buscar que lo que leas se


entienda, y se recuerde lo mejor posible. Pero lo que cada persona entienda de un
texto puede variar, dependiendo de sus capacidades intelectuales previas y la
intención que hay al iniciar la lectura.

Cuantos más conocimientos tengas, más herramientas tendrás para comprender el


texto, incluso desde diferentes ángulos.

También, si al leer un texto tienes la intención de encontrar algún dato en


particular, será en esto donde seguro que enfocarás la atención, y es posible que el
resto no lo recuerdes por falta de interés.

A medida que leas con dedicación, podrás entender más, y al final lograrás tener
una interpretación propia de lo que el texto transmite, haciendo más probable que
puedas recordarlo.
Detalles Importantes.

Indicación de Nombres de Personajes, Eventos, Fechas y Otros Detalles Importantes:


En la literatura, la indicación de nombres de personajes, eventos, fechas y detalles
importantes es esencial para construir la trama y la ambientación. Los autores utilizan
estos elementos para dar vida a sus historias y proporcionar contexto a los lectores.

Identificación de Valores y Principios Presentes en la Lectura: Los valores y principios


presentes en una lectura son aspectos éticos, morales o culturales que los personajes
o la trama pueden transmitir. Estos elementos contribuyen a la construcción del tema
y el mensaje que el autor quiere comunicar.

Diferenciación entre Personajes Principales y Secundarios: Los personajes principales


suelen ser los protagonistas centrales de la historia, mientras que los personajes
secundarios tienen roles de apoyo. La diferenciación entre ellos es crucial para
comprender la dinámica de la trama y cómo se desarrollan los eventos.

Determinación del Lugar o Lugares en Donde Ocurren los Eventos de una Lectura:
El entorno físico en el que se desarrolla una historia influye en la atmósfera y en la
forma en que los personajes interactúan con su entorno. La determinación del lugar
es esencial para visualizar la narrativa y comprender mejor la conexión entre los
personajes y su entorno.

Identificación del Tiempo y Orden Cronológico en que Ocurren los Eventos de una
Lectura: El tiempo y el orden cronológico son elementos fundamentales en la
estructura narrativa. La identificación del tiempo ayuda a comprender el desarrollo
de la trama, los cambios en los personajes y la secuencia de eventos a lo largo de la
historia.

Recuerda que estos elementos varían según la obra literaria y su género. Al


analizarlos, puedes profundizar en la comprensión de la narrativa y apreciar las
elecciones del autor en la construcción de la historia.

¿Qué es?
Los textos contienen información relevante, es decir, significativa y otra que no lo
es. Para comprender el texto es necesario identificar los detalles relevantes del
mismo. La relevancia de la información depende de lo que el lector hará con ella,
es decir depende de para qué la usará, según su propósito de lectura.
¿Para qué se identifican los detalles?
Identificar los detalles relevantes puede utilizarse para identificar las ideas
principales de un texto.

Se emplea cuando se elaboran resúmenes.

¿Cómo se identifican los detalles?


1. Lean el texto.
2. Identifiquen el propósito de su lectura.
3. Identifiquen los detalles o información relevantes según su propósito de
lectura y deseche los innecesarios.
4. Verifiquen que los detalles o información seleccionados sirven para cumplir
su propósito al leer.

Ejemplo:
1. Lea el siguiente texto.

Juan tenía 15 cincos, pero de camino a la escuela perdió cuatro. Su hermana le


regaló dos de sus cincos. ¿Cuántos cincos tiene ahora Juan?

2. Identifique el propósito del lector que en este caso es resolver el problema que
se le plantea: ¿cuántos cincos tiene ahora Juan?

3. Seleccione los detalles o información relevante.

Información relevante Información irrelevante


Al inicio tenía 15 cincos. Juan iba de camino a la escuela.
Perdió cuatro. Su hermana fue quien le regaló
los cincos. Le regalaron dos cincos.

4. Con estos detalles puede resolver el problema planteado ¿cuántos cincos tiene
ahora Juan?

Idea Principal e Idea Secundaria.

Bueno básicamente identificar las ideas principales y secundarias en los párrafos


es muy sencillo, necesitas leer adecuadamente las veces necesarias.
La idea principal: se encuentra en las primeras líneas del párrafo.

Las secundarias: son aquellas que expresan los detalles más relevados y depende
de la idea principal de acuerdo a esto para ayudarte un poco te doy un ejemplo y
espero que te ayude un poco aclarar las dudas y puedas realizar los restantes.

Ejemplo:
El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de
participar en la toma de decisiones públicas, cuando depositen su voto para elegir
a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral
les permite, de ese modo ejercer funciones de gobierno.

La idea principal: Los ciudadanos tendrán la ocasión de hacer política y de poder


participar en la toma de decisiones públicas.

La idea secundaria: La democracia les permite, de este modo ejercer funciones de


gobierno.

Secuencia de eventos.

Las actividades de secuenciación son especialmente beneficiosas cuando


incorporas ayudas visuales. El uso de un guion gráfico permite al alumno
visualizar la actividad y establecer conexiones entre una imagen y la actividad que
se está llevando a cabo. Los guiones gráficos también son una gran herramienta de
secuenciación porque están formados por celdas en una fila o columna, o ambas
cosas, lo que ayuda a los estudiantes a mantener las ideas, los detalles y las
imágenes en el orden correcto. Hacer que los estudiantes manipulen los eventos,
ya sea en una computadora o en papel, les da una comprensión más concreta de la
secuencia de los eventos.

El comienzo, el medio, el tablero de secuencia del final es típicamente un tablero


de tres pasos y es a menudo en la narración de cuentos. Esto se puede usar para
que los estudiantes vuelvan a contar una historia que acaban de leer o para que
creen su propia historia con sus propias palabras. Los tres pasos ayudan a
mantener el concepto básico para los estudiantes más jóvenes. También es un
excelente método para practicar la secuencia de eventos, permitiéndoles aprender
realmente la idea detrás de la secuenciación y por qué las cosas en particular están
en un cierto orden.
El contexto.

Contexto es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a
todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A
partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Este
entorno supone que el contexto puede ser material (“El delincuente sacó provecho
del entorno natural para esconderse detrás de los árboles”) o simbólico (el entorno
social, el entorno económico u otro).

El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el


espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje. Por ejemplo: un portal
que publica un título como “Carlos descansó” no brinda los datos necesarios para
que el lector logre decodificar el mensaje. En cambio, el titular “Tras jugar cuatro
partidos en dos días, el tenista Carlos López descansó y no se presentó a entrenar
en el comienzo de la preparación para la Copa Davis” puede ser interpretado sin
problemas ya que presenta información relevante sobre el contexto.
El contexto lingüístico, por otra parte, hace referencia a aquellos factores que están
relacionados con la etapa de generación de un enunciado y que inciden en su
significado e interpretación. Esto supone que un mensaje depende de la sintaxis,
de la gramática y del léxico, pero también del contexto.

Condiciones, relaciones de causa y efecto y propósitos de la lectura.

¿Qué es?: Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas
por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Esta forma
de ordenación parte de la relación lógica causa-efecto. Se puede partir del efecto y
analizar las causas que lo han provocado, o, por el contrario, enumerar primero las
causas y, finalmente, indicar el efecto producido.

¿Para qué sirve?: Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por la relación de
causa-efecto que las una. Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que
dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido.

¿Cómo se hace?: Puedes ordenar el texto de diferentes maneras: puedes escribir un


texto cuyas ideas se ordenen del efecto a las causas que lo han producido, o, por el
contrario, puedes redactarlo de manera inversa, esto es, enumerar primero las
causas y después los efectos producidos.

Efecto + 1ª causa + 2ª causa


Causas + Efectos
A continuación, te presentamos los principales nexos para la ordenación causal:

CAUSA EFECTO
porque por tanto
pues por lo tanto
puesto que por consiguiente
a causa de de suerte que
como quisiera que de manera que
en vista de de modo que
en el supuesto que debido a que

Comparaciones y contrastes.

¿Qué es?: Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas
por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este
método agruparás tus ideas por comparación y por contraste. La comparación
mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales; el contraste,
sus similitudes o diferencias con otros semejantes.

¿Para qué sirve?: Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por comparación y
contraste. Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que dispones y
podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido.

¿Cómo se hace?: Al utilizar esta técnica de clasificación es fundamental saber


abstraer, es decir, saber eliminar detalles superfluos de modo que se puedan
reconocer características comunes a las ideas que se han reunido. Puedes utilizar
diversos nexos:

Comparación Contraste

Como por otro lado

de la misma forma mientras que

igual que por el contrario

mayor que a diferencia de

menor que por otra parte

de forma similar en cambio


Apoyos gráficos utilizados en diferentes tipos de texto (subrayado, negrillas,
viñetas, entre otros).

Un error frecuente en tesis y documentos de autores noveles o nunca editados es


el uso del doble subrayado o doble destacado. Por subrayado no me refiero aquí a
utilizar una línea debajo de la palabra, como se estilaba de manera estándar antes
del uso de las computadoras, es decir, este tipo de subrayado. Me refiero, en
cambio, a la necesidad de emplear más de un signo tipográfico para destacar una
palabra u oración dentro del discurso escrito.

Existen varios métodos tipográficos para subrayar, destacar o mostrar que algo es
distinto de alguna manera de las palabras que tiene a su alrededor. El subrayado
propiamente dicho (método propio de las máquinas de escribir) casi no se emplea
en la actualidad, gracias a la existencia de la cursiva y la negrita. Las comillas, ya
sean americanas (“ ”) o angulares, de codo o españolas (« ») también cumplen una
función tipográficamente diferenciadora: aíslan la palabra y en algunas ocasiones
hasta le dan su propio tono de voz, por así decirlo. También se puede optar por las
VERSALES o las VERSALITAS, y solo en casos justificados, la mayúscula inicial.

Sin embargo, en el esfuerzo del escritor por hablar a través de los signos y por
mostrar las diferencias entre una palabra y las que la rodean, ocurre el error de
subrayar mediante dos o más signos tipográficos.

Pongamos un ejemplo clásico: las obras literarias, cinematográficas y artísticas (con


algunas excepciones, según la convención que se siga) se escriben generalmente en
cursiva. Es una convención que han adoptado diversos sistemas editoriales y
bibliográficos, como Chicago, APA, Cambridge y hasta la misma Real Academia
Española (RAE). La encontramos incluso en las recomendaciones de las obras de
maestros editores como José Martínez de Sousa y Roberto Zavala.

Usemos una película de moda, de una sola palabra: Avatar. Hay quienes podrían
caer en la tentación de escribir: Avatar, “Avatar”, “Avatar” y, en algún caso
extremo, “Avatar”, en donde mediaría inclusive un cambio de fuente.
El mismo problema aplica para las citas textuales. Las citas inferiores a 40 palabras
(límite de APA) se escriben entre comillas, dentro del texto. Sobra ponerlas en
cursiva. Las citas más grandes se destacan mediante márgenes diferentes y un tipo
de letra más pequeño. Sobran cursivas y comillas: los márgenes y el tamaño bastan
para saber, de buenas a primeras, que estas no son palabras del autor.

El escritor, ya sea de tesis o libros, deberá preguntarse –ojalá antes de comenzar a


escribir y, en definitiva, antes de remitir su manuscrito a valoración– cuáles son las
convenciones editoriales a las que deberá apegarse para publicar (así se trate de
hacer público su trabajo a través de una biblioteca, de internet o en forma de libro
impreso). Si es una tesis, deberá averiguar, en su facultad o universidad, a cuál
sistema bibliográfico deberá apegarse y adquirir el manual correspondiente, en
donde este tipo de detalles aparecen estipulados. Si escribe para una editorial,
deberá solicitar el manual de estilo de la casa o pedir ayuda de su editor.

Pero aun si se escribe en soledad, para uno mismo, la norma de la lengua es clara:
únicamente se necesita destacar una vez. Lo demás sobra y se vuelve grito
tipográfico.

Por eso, antes de sobrecargar su página escrita con signos que se acumulan unos
sobre otros, recuerde la regla de nunca aplicar doble subrayado.

Deducción e inducción.
Debemos de tener en cuenta que, en cualquier área del conocimiento científico el
interés radica en poder plantear hipótesis, leyes y teorías para alcanzar una
comprensión más amplia y profunda del origen, desarrollo y transformación de los
fenómenos y no quedarse solamente con los hechos empíricos captados a través de
la experiencia sensible (recuérdese que en la ciencia no es cierto aquello de que los
hechos hablan por sí solos). Además, a la ciencia le interesa confrontar sus
verdades con la realidad concreta ya que el conocimiento, como se ha dicho, no
puede considerarse acabado, definitivo, tiene que ajustarse continuamente, en
menor o mayor grado según el área de que se trate, a la realidad concreta la cual se
encuentra en permanente cambio. En este proceso de ir de lo particular a lo general
y de éste regresar a lo particular tenemos la presencia de dos métodos: la inducción
y la deducción.

La inducción: Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos


particulares a afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados
obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un número
limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no
solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase; es decir
generaliza los resultados (pero esta generalización no es mecánica, se apoya en las
formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al hacer esto hay una
superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos particulares
sino que buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis,
leyes, teorías).
Esta generalización no se logra sólo a partir de los hechos empíricos, pues de
conocimientos ya alcanzados se pueden obtener (generalizar) nuevos
conocimientos, los cuales serán mas complejos. Insistimos otra vez: el trabajo
científico no va del paso mecánico de los hechos empíricos al pensamiento
abstracto; existen niveles de intermediación y a medida que se asciende, las
generalizaciones van perdiendo contacto con la realidad inmediata ya que se
apoyan en otros conocimientos los cuales sí tienen relación directa o indirecta con
la realidad. Para poder pensar en la posibilidad de establecer leyes y teorías con
base en la inducción, es necesario partir del principio de la regularidad e
interconexión de los fenómenos de la naturaleza y la sociedad, lo cual permite
pasar de la descripción (que se refiere fundamentalmente a los hechos empíricos)
a otros niveles de la ciencia: la explicación y predicción a través de leyes y teorías.

Puede decirse que las conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un


carácter probable, el cual aumenta a medida que se incrementa el número de
hechos particulares que se examinan. Cabe destacar que los procedimientos de la
inducción sólo permiten establecer relaciones entre hechos empíricos (leyes
empíricas); para formular leyes teóricas que expliquen a aquéllas, es necesario
apoyarse en otros planteamientos teóricos existentes en los marcos de la ciencia de
que se trate.

La deducción: Es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general


a hechos particulares. Proviene de deductivo que significa descender. Este método
fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de
ciertas premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos los hombres son
mortales, Sócrates es hombre, luego entonces, Sócrates es mortal. No obstante, el
mismo Aristóteles atribuía gran importancia a la inducción en el proceso de
conocimiento de los principios iniciales de la ciencia. Por tanto es claro que tenemos
que llegar a conocer las primeras premisas mediante la inducción; porque el
método por el cual, hasta la percepción sensible implanta lo universal, es
inductivo."

El método deductivo está presente también en las teorías axiomáticas, por ejemplo
en la Geometría de Euclides en donde los teoremas se deducen de los axiomas que
se consideran principios que no necesitan demostración. Existen otro método afín
desde el punto de vista lógico: el hipotético-deductivo. La diferencia con respecto
al axiomático estriba en que las hipótesis de las que se deducen planteamientos
particulares se elaboran con base en el material empírico recolectado a través de
diversos procedimientos como la observación y el experimento.

En este proceso deductivo tiene que tomarse en cuenta la forma como se definen
los conceptos (los elementos y relaciones que comprenden) y se realiza en varias
etapas de intermediación que permite pasar de afirmaciones generales a otras más
particulares hasta acercarse a la realidad concreta a través de indicadores o
referentes empíricos. Este procedimiento es necesario para poder comprobar las
hipótesis con base en el material empírico obtenido a través de la práctica científica.
Estrategias de comprensión lectora.

La comprensión lectora implica la capacidad de entender, interpretar y reflexionar


sobre un texto. Aquí se detallan estrategias clave para mejorar la comprensión lectora:

Clasificación, Correlación con Conocimientos Previos, Significado de


Palabras, Frases u Oraciones, Sinónimos, Antónimos, Ortografía, Gramática,
etc.

Clasificación: Identificar la categoría o grupo al que pertenecen conceptos o


elementos dentro del texto.

Correlación con Conocimientos Previos: Relacionar la información nueva con


experiencias o conocimientos previos para facilitar la comprensión.

Significado de Palabras, Frases u Oraciones: Utilizar el contexto para inferir el


significado de palabras desconocidas.

Sinónimos y Antónimos: Identificar palabras con significados similares (sinónimos)


u opuestos (antónimos) para esclarecer el sentido.

Ortografía y Gramática: Prestar atención a la estructura gramatical y reglas


ortográficas para comprender mejor el texto.

Descripción del Significado de Imágenes, Ilustraciones, Fotografías, Grabados,


Signos y Señales.

Imágenes e Ilustraciones: Analizar imágenes para obtener información adicional o


complementaria al texto.

Fotografías y Grabados: Interpretar visualmente elementos gráficos para ampliar


la comprensión del contenido.

Signos y Señales: Entender símbolos y señales que puedan estar presentes en el


texto, como iconos o símbolos matemáticos.

Análisis de la Estructura del Texto: Tipo de Texto, Tipo de Obra, Tipo de Relator
o Narrador.

Tipo de Texto: Identificar si el texto es narrativo, descriptivo, expositivo,


argumentativo, entre otros, para ajustar las estrategias de lectura.
Tipo de Obra: Reconocer si el texto es una novela, ensayo, poema, artículo, etc., para
comprender el propósito y estilo.

Tipo de Relator o Narrador: Analizar si el narrador es un personaje dentro de la


historia, un observador externo o el propio autor, lo que influye en la perspectiva y
credibilidad.

Niveles del Lenguaje: Distinguir entre niveles de lenguaje formal e informal, técnico
y coloquial, para adaptar la interpretación del texto.

Funciones del Lenguaje: Reconocer las funciones comunicativas del texto, como
informar, persuadir, expresar emociones, instruir, etc.

Otros Aspectos Importantes: Identificar elementos clave, como metáforas, símiles,


ironías o alusiones, que pueden afectar la interpretación.

Relación de Significados, Distinción entre Opinión, Hechos Reales y Hechos


Figurados, Relación de Personajes con Eventos.

Relación de Significados: Conectar palabras y conceptos para entender el


significado global del texto.

Distinción entre Opinión, Hechos Reales y Hechos Figurados: Diferenciar entre


afirmaciones basadas en hechos objetivos, opiniones subjetivas y expresiones
figuradas o simbólicas.

Relación de Personajes con Eventos: Analizar la conexión entre los personajes de


la historia y los eventos que ocurren, teniendo en cuenta motivaciones y acciones.

Distinción de la Objetividad y Subjetividad en Diferentes Textos.

Objetividad: Identificar textos que presentan información de manera neutral y sin


sesgo personal.

Subjetividad: Reconocer textos que expresan opiniones personales, emociones y


puntos de vista subjetivos...

Objeto de la Lectura: Reconocer el propósito o meta específica que el autor tiene al


escribir el texto. Puede ser informar, entretener, persuadir, explicar, etc.

Intención del Autor:


Comprender las razones o propósitos detrás de la creación del texto. Puede ser
persuadir, educar, provocar reflexión, emocionar, entre otros.
Mensaje de la Lectura: Determinar la idea principal o el tema central que el autor
desea comunicar a través del texto.

Inferencias: Extraer conclusiones basadas en la información dada y el conocimiento


previo. Se trata de leer entre líneas para comprender aspectos no explícitos.

Sacar Conclusiones. Formular juicios o resúmenes finales a partir de la información


proporcionada en el texto. Implica integrar la información para llegar a un
entendimiento global.

Figuras Literarias.

Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad
o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros
(poesía, narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo,
y es transformado para potenciar sus posibilidades expresivas.

No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que


también se emplean en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya
asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.
Las figuras literarias también se conocen como figuras retóricas, pues la retórica es
el conjunto de elementos que integran los recursos del discurso, ya sea este oral o
escrito.

Las figuras literarias lo son de relación, de énfasis y de sonido.

Las figuras literarias de relación son estas: analogía, símil, metáfora, paralelismo,
metonimia, sinécdoque, eufemismo.

La analogía es una figura literaria que establece comparaciones explícitas entre dos
términos o ideas aparentemente diferentes, pero que comparten similitudes. Se
utiliza para clarificar conceptos, mejorar la comprensión y embellecer el lenguaje.
Ejemplos incluyen comparar la mente con un jardín o el amor con una llama. Las
analogías son herramientas efectivas en la escritura literaria y persuasiva.

El símil es una imagen de comparación basada en los siguientes vocablos: como,


cual, que, se asemeja a. Por ejemplo: Tu pelo es como una cascada que te moja los
hombros y te envuelve en su frescura.

La metáfora es una figura que relaciona por semejanza dos ideas o imágenes,
adjudicando el significado de un concepto a otro. Por ejemplo: En un extenso río
humano, esperaba atribulado. El humo de mi pensamiento es la ceniza de tu palabra
en un mundo árido como la tierra arrasada.

El paralelismo es una figura que se logra distribuyendo paralelamente las palabras


para obtener un efecto rítmico-secuencial en un texto que repite una misma
estructura gramatical. Por ejemplo: Tu risa desbordada y doliente, tu risa torrencial
y contenida, tu risa lejana y tan mía.

La metonimia es una figura por medio de la cual el significado de algo se amplía a


otra cosa por medio del proceso de causa-efecto, a menudo desplazándose de lo
particular a lo general, o viceversa. Por ejemplo, cuando sustituimos personas por
lugares, así: La política de la Casa Blanca es distinta de la del Kremlin. O un objeto
por una persona, así: Me compré un Picasso y un Dalí. Me leí a Miguel Ángel
Asturias y a Gabriel García Márquez. O una persona por un pueblo, así: Mi
experiencia es la experiencia de todos los guatemaltecos pobres. O el contenedor por
lo contenido: Se comió dos platos enteros.

La sinécdoque es una figura que se logra sustituyendo la parte por el todo o


viceversa. Por ejemplo: Cumplió veinte primaveras (años). Lo dice todo el mundo
(mucha gente). El hombre llegó a la luna (unos astronautas). La bestia relinchó (el
caballo).

El eufemismo es una figura que se crea sustituyendo una palabra desagradable o de


contenido ofensivo por una más aceptable y menos negativa. Por ejemplo: Sanitario
por inodoro. Pasar a mejor vida por morir. En vías de desarrollo por
subdesarrollado. Dar a luz por parir. Pasado de copas por borracho. Poco agraciado
por feo. En paños menores por desnudo.

Las figuras de énfasis son estas: hipérbaton, hipérbole, antítesis, paradoja, oxímoron,
ironía, sátira.

El hipérbaton es una figura literaria que consiste en alterar el orden normal de las
palabras en una oración. Esto se hace para enfatizar términos específicos o crear un
impacto estilístico. Ejemplo: "A la playa llegaron ayer los niños". La inversión del
orden típico destaca el lugar de llegada.

La hipérbole o exageración es una figura que consiste en exagerar intencionalmente


lo que se dice. Por ejemplo: Te he dicho un millón de veces que no hagas eso. Me
morí de la risa. Te quiero de aquí a la luna. Te conoce medio mundo. La fila para
entrar al cine era eterna.

La antítesis es una figura que se obtiene al contraponer dos expresiones de


significado opuesto. Por ejemplo: Es tan breve el romance y tan largo el matrimonio.
Te odio y te quiero. Me gusta el sonido del silencio. El dulce sabor amargo de tus
besos.

La paradoja es una figura que consiste en el uso de conceptos contrarios entre sí pero
que juntos alcanzan un significado profundo. Por ejemplo: El que mucho abarca
poco aprieta. El dinero no compra la nobleza. Quien te quiere te aporrea.

El oxímoron es una figura que se forma usando dos conceptos contrarios en una
misma expresión. Por ejemplo: Oscuridad luminosa. Silencio ensordecedor. Docta
ignorancia. Copia original. Tensa calma. Fuego helado. Refinada descortesía.

La ironía es una figura mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se


dice. Por ejemplo: Llamarle campeón al fracasado, llamarle listo al tonto, llamarle
genial al mediocre, llamarle certero a un juicio estúpido, llamarle valiente al cobarde.

La sátira o burla es una figura que consiste en ridiculizar debilidades humanas a


menudo disfrazadas de lo contrario. Por ejemplo: Su ignorancia es enciclopédica. O
el verso de Quevedo para referirse a alguien con una nariz grande: Érase un hombre
a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa, / érase una nariz sayón y escriba,
/ érase un pez espada muy barbado.

Las figuras de sonido son estas: aliteración (y jitanjáfora), repetición, anáfora,


onomatopeya.

La repetición es un recurso que consiste en repetir un sonido para lograr un efecto


emocional y sonoro. Se expresa por medio de aliteraciones, anáforas, onomatopeyas
y otras figuras.

La aliteración es una figura que se obtiene por medio de la repetición de sonidos


semejantes en un texto para lograr un efecto emocional y llamar la atención. Por
ejemplo: Tres tristes tigres trigo tragaban en un trigal. ¡Alumbra, lumbre de alumbre!
Dadle más alas a las aladas cumbres desde donde los alados seres miran a la tierra.

Por medio de aliteraciones seguidas puede alcanzarse otra figura literaria: la


jitanjáfora, que consiste en enunciados a menudo carentes de sentido lógico (aunque
sí metafórico) que logran efectos sonoros agradables. Por ejemplo: Hablarasambla,
vasallo, / el de la cara redonda, / reloj de sol en la cara (M. A. Asturias, “El rey de
la altanería”). O el caso de cómo Asturias evoca el doblar (o maldoblestar, como lo
llama él) de las campanas de la catedral de la ciudad de Guatemala al inicio de El
señor presidente: Maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz
¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, ¡sobre la podredumbre!
¡Alumbra, lumbre de alumbre, sobre la podredumbre, Luzbel de piedralumbre!

La anáfora es una figura que consiste en la repetición de una o varias palabras o


frases al inicio de un texto. Por ejemplo: Ven a ver la obra de los malos. Ven a ver su
huella de miseria. Ven a ver la vida aniquilada. Ven a ver las calles sin sentido. O
bien: Vamos, compañero, vamos a la lucha, vamos a vivir por la victoria, vamos a
morir por la vida, vamos a vivir la vida eterna.

La onomatopeya es una figura que consiste en la repetición de sonidos literarios que


son muy similares a los sonidos naturales que imitan. Por ejemplo: Toc, toc, toc,
tocaron a la puerta. Ring, ring, ring sonó el timbre. El quiquiriquí del gallo me
despertó. El tictac del reloj no me dejaba dormir, El cricrí de los grillos era
insoportable. Pum, pum, pum, rebotó la pelota en la pared.

Géneros literarios (Lírico, narrativo, dramático).


Los géneros literarios son el lírico (o poético), el épico (o narrativo) y el dramático (o
teatral).

El género lírico o poético expresa sentimientos y emociones, y usualmente se escribe


en verso (aunque puede escribirse también en prosa).

Los subgéneros del género lírico son la canción o poema amoroso, la elegía o poema
en que se lamenta la muerte de alguien, la oda o poema que enaltece algo o a alguien,
la sátira o poema que ridiculiza algo o a alguien, la égloga o poema largo en el que
se evocan ambientes campestres, pastoriles y de naturaleza idílica.

El género épico o narrativo lo constituyen relatos, por lo general, largos en los que
el autor cuenta una historia que puede ser heroica, íntima, colectiva o individual.
Por lo general se escribe en prosa, aunque existen poemas épicos o narrativos, como
veremos seguidamente.

Los subgéneros del género épico o narrativo son el cuento o narración breve en la
que los personajes son apenas delineados y la acción corre rápidamente hacia su
nudo y su desenlace; la novela o narración larga en la que los personajes están bien
delineados y la acción se detiene en detalles o se desvía hacia historias secundarias
que ambientan el hilo argumental principal, que culmina por lo general de manera
lenta; el poema épico o narración en verso que cuenta una historia heroica (como la
Ilíada); el cantar de gesta o poema épico para ensalzar a un héroe particular (como
el Cantar de Mío Cid); el romance o poema épicolírico que narra hechos y hazañas
militares, y a veces hechos personales e íntimos; la fábula o narración breve y
edificante cuyos personajes suelen ser animales y cuyo final es a menudo una
moraleja o lección moral; la leyenda o narración fantástica, por lo general inscrita en
la cultura oral popular, que relata hechos mágicos y fantásticos que suelen ser
metáforas de ideas filosóficas.

El género dramático es el que está escrito para ser representado ante espectadores y
cuyos personajes interactúan según un guion escrito por su autor.

Los subgéneros del género dramático son la tragedia o representación de un drama


que indefectiblemente acaba en desgracia para sus personajes; la comedia o
representación de una historia cómica en la que sus personajes se ven envueltos en
situaciones cotidianas risibles; el drama o representación de una historia en la que los
personajes se enfrentan a adversidades ajenas o propias, las cuales buscan superar; la
ópera o representación de un drama por medio de la música y el canto. Los
subgéneros pueden mezclarse en tragicomedias o en dramas cómicos.

Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

La literatura guatemalteca forma parte de la literatura hispanoamericana. Y esta es


el conjunto de textos literarios escritos desde la época precolombina (del siglo V a.
C. al siglo X d. C.) hasta la actualidad, pasando por las obras escritas por españoles,
criollos e indígenas, durante la colonización (del siglo XVI al XIX), la época
independentista y republicana (siglo XIX) y la época moderna (del siglo XX al XXI).
Algunas obras fundamentales de la literatura guatemalteca son el Popol vuh; el
Rabinal achí; la Recordación florida, de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán; la
Rusticatio mexicana, de Rafael Landívar; La hija del adelantado, de José Milla; El
señor presidente, de Miguel Ángel Asturias; Guatemala las líneas de su mano, de
Luis Cardoza y Aragón; y La oveja negra y otras fábulas, de Augusto Monterroso,
para quedarnos en el siglo XX. Hay más, pero no es el momento de enumerarlo todo,
y tampoco de entrar al siglo XXI, que tiene ya muchos autores, pero cuya obra está
en proceso. En todo caso, la literatura guatemalteca es una de las mejores de América
Latina, junto con la mexicana, la argentina y la cubana.

Texto de literatura guatemalteca:

La oveja negra Augusto Monterroso. En un lejano país existió hace muchos años una
Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó
muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas
por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes
pudieran ejercitarse también en la escultura.
Análisis.

Primero, vemos cómo Monterroso hace de su personaje principal en esta fábula a


una oveja negra. Como sabemos, oveja negra es una metáfora o un eufemismo para
decir ‘persona desviada de la moral socialmente aceptada’. Por eso, según
Monterroso, aunque no lo diga explícitamente, la oveja fue fusilada por resultar
inconveniente para una sociedad hipócrita y violenta. Es obvio que aquí, las ovejas
se usan como metáforas de los seres humanos.

Después, arrepentidos, la sociedad y el poder político le hicieron una estatua a la


oveja fusilada. Con esto, Monterroso alude metafóricamente a los homenajes hechos
a destiempo a personajes heroicos o ilustres que en su tiempo fueron
incomprendidos y destruidos por su mismo pueblo, lo cual constituye un
comportamiento colectivo hipócrita.

Por medio de la ironía, Monterroso alude al hábito político de destruir a toda aquella
persona que no encaja en el generalizado ambiente de la falsa moral, e indica que
todas las ovejas negras o seres excepcionales eran fusilados para luego levantarles
estatuas, no para glorificarlos, sino para el propósito distinto y disparatado de que
surgieran muchos escultores. Es decir, para tener una falsa razón que justificara la
violencia en contra de quienes no aceptaban al poder tal como estaba constituido.

Además de irónica, esta fábula es satírica, porque con ella el autor se burla del poder
y de su doble moral ridiculizándolos. La narración es, pues, una dura crítica a lo
establecido y aceptado por las mayorías, sin cuestionamiento, para lo cual el autor se
vale de un irónico y satírico humor negro, disfrazado de inocente fábula para niños.
El efecto del mensaje es altamente aleccionador.

También podría gustarte