0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

Seminario No 2.

Cargado por

Sugey Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

Seminario No 2.

Cargado por

Sugey Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad 4

Actividades de
aprendizaje

DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA A LA


DIVERSIDAD
UNIDAD No 4.
LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICAS. BASE PARA LOS PROCESOS DE
INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Guía para el Seminario 2


Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Tema: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA. ACTUALIDAD EN EL CONTEXTO ECUATORIANO

Objetivo: Caracterizar el proceso de atención educativa a la diversidad en el contexto ecuatoriano actual, sus
principales retos y prospectivas.

Tipo de seminario: Preguntas y respuestas. Por equipo.

Temáticas a desarrollar

1. El proceso de inclusión y atención educativa a la diversidad en el contexto ecuatoriano


2. Retos y prospectivas
3. Relación entre detección, diagnóstico, evaluación, caracterización, e intervención psicopedagógica
4. Principales soluciones

Preguntas a responder

Realice la lectura y análisis del Material de Ideas Claves de la Unidad No 1 y Unidad 4, consulte además las fuentes de
información que se recomiendan para que pueda responder estas preguntas e intervenir de forma protagónica en el
seminario.

● ¿Cómo se comporta actualmente el proceso de inclusión y atención pedagógica a la diversidad en el


contexto ecuatoriano?
● ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta este proceso actualmente?

● Según el criterio del equipo ¿Cuáles son las perspectivas que a nivel nacional, regional y local
ustedes aprecian que tiene el proceso de inclusión y atención pedagógica a la diversidad?
● ¿Por qué es importante establecer la relación entre detección, diagnóstico, evaluación,
caracterización, e intervención psicopedagógica como condición básica para el desarrollo de un
verdadero proceso de inclusión y atención pedagógica a la diversidad.?
● ¿Qué soluciones usted recomienda para perfeccionar los procesos de inclusión y atención a la
diversidad en el contexto educativo ecuatoriano?

Orientaciones metodológicas:

● Para desarrollar el seminario usted debe autoprepararse, para ello, es necesario que se consulten las fuentes
que se indican en la bibliografía con el propósito de profundizar en el tema y poder intervenir de forma
adecuada.
● Se les sugiere hacer un resumen sobre los temas planteados de manera que usted adquiera los conocimientos
adecuados y pueda responder las preguntas con fluidez e independencia.
● En algunas preguntas se solicitan ejemplos y/o recomendaciones, se deben plantear en articulación con la
carrera que estudia y su desempeño profesional.
● Este es un seminario evaluativo y se requiere de preparación, dominio del contenido y capacidad de exponer
las ideas de forma clara y precisa.
● Si algún estudiante no puede participar deberá entregar las respuestas a las preguntas en un documento en
formato pdf.
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Bibliografía

● Ideas claves de la Unidad 1 y Unidad 4

● Charlas Magistrales Unidad 1 y Unidad 4.

● Borsani, MJ., (2020) De la integración educativa a la educación inclusiva de la opción al derecho. Ediciones
Homo Sapiens
● Clavijo, R. G., & Bautista, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior
ecuatoriana. Alteridad, 15(1), 113-124.https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
● Colectivo de Autores. (2013) Introducción a las adaptaciones curriculares para estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales. Ministerio de Educación. Programa de Formación Continua del
Magisterio Fiscal. Ecuador.

● Colectivo de Autores. (2013) Guía de Trabajo Estrategias Pedagógicas para atender las Necesidades
Educativas Especiales Ministerio de Educación. Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva.
Ecuador

● Ministerio de Educación. Subsecretaría de Discapacidad. (2013) Modelo de Gestión para la Atención Inclusiva
de personas con discapacidad. Ecuador.
● Ministerio de Educación. Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva. (2013). Guía de Trabajo
Estrategias Pedagógicas para atender las Necesidades Educativas Especiales Ecuador.
● Ramírez, V., W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195

Tabla 1. Rúbrica holística diseñada para evaluar la participación en el seminario

ESCALA DESCRIPCIÓN

● Responde con calidad y creatividad, dándole cumplimiento a los objetivos previstos


Excelente para el desarrollo del seminario.
● Participa con frecuencia realizando aclaraciones, ampliando el contenido,
respondiendo una duda o citando una bibliografía adicional.

Bien ● Responde con calidad dándole cumplimiento a los objetivos previstos para el
desarrollo del seminario.
● Participa realizando aclaraciones, ampliando el contenido, respondiendo una duda
o citando una bibliografía adicional.

Regular ● Participa poco para responder las preguntas que se han planteado en función del
cumplimiento a los objetivos previstos para el desarrollo del seminario.
● Participa al menos en una ocasión realizando aclaraciones ampliando el contenido
respondiendo una duda o citando una bibliografía adicional.

Mal ● No participa u ofrece respuestas incorrectas a las preguntas que se han planteado
en función del cumplimiento a los objetivos previstos para el desarrollo del
seminario.
● No participa para realizar aclaraciones, ampliar el contenido, responder una duda o
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

citar una bibliografía adicional.

También podría gustarte