0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

5° y 6° Jueves 13 Sesión 8

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

5° y 6° Jueves 13 Sesión 8

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos una tarjeta y manualidad para papá

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa: 0005 “San José Obrero”
 Grado y Sección : 5° y 6° “Única”
 Docente : Mirella Arenas Chávez.
 Fecha : Lunes 10 de junio del 2024.

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia/ Desempeños ¿Qué nos dará evidencias


Área
capacidades de aprendizaje?
5° y 6°
Crea proyectos 5° grado: Elabora un trabajo manual
desde los lenguajes y tarjeta siguiendo las
Planifica sus proyectos sobre la base de las
artísticos. instrucciones dadas, y
maneras en que otros artistas han usado los
• Explora y desarrollando sus ideas a
elementos del arte y las técnicas para
experimenta los partir de sus experiencias,
ARTE Y CULTURA

comunicar sus propias experiencias o


lenguajes del arte expresando su opinión
sentimientos de acuerdo a sus intenciones en
• Aplica procesos de respecto al trabajo de sus
su manualidad y tarjeta.
creación compañeros.
• Evalúa y comunica 6° grado:
sus procesos y INSTRUMENTO DE
proyectos Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, EVALUACIÓN
experiencias y el trabajo artístico de otros, y
selecciona elementos y materiales para  Lista de cotejo
componer una imagen de acuerdo a sus
intenciones en su manualidad y tarjeta.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que
les brindan.
Enfoque ambiental. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental, etc.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Tener las imágenes.  Imagen. Microporoso.


 Preparar ejemplos de la  Pinturas. Pincel.
manualidad y tarjetas.  Silicona líquida. Cartulina.
 Tijera. Moldes

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva sesión de
aprendizaje
 Se presenta una lámina del día del padre.

 Responden ¿Qué observan en la lámina? ¿Qué estamos próximos a celebrar? ¿Qué podemos
regalarle a nuestro padre? ¿Te gustaría elaborarlo?
 Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué podemos regalarle a nuestro padre?, ¿Qué materiales
podemos usar?
Se comunica el propósito de la sesión:

HOY NOS DIVERTIMOS ELABORANDO REGALOS A PAPÁ PARA DIVERTIRNOS.

 Pedimos a nuestros estudiantes que propongan normas de convivencia que les permitirán
trabajar en un clima afectivo favorable, asimismo mencionaremos los criterios con los que
serán evaluados.

Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Pedimos que lean esta poesía.

Preguntamos.
 ¿Qué sintieron al leer la poesía?
 ¿Qué dirías tú de tu papá?
 Escuchamos sus comentarios y empezamos a planificar.
En grupo clase
 Se les pregunta y dialogan: ¿Qué les gustaría hacer para el día del padre?
 Expresan sus propuestas mediante lluvia de ideas.
 Observan los regalos que podemos hacer a papá:

 Describen oralmente cómo creen que se pueda elaborar las manualidades presentadas
 Se indica que el grupo responsable reparta los materiales: palitos de chupete, microporoso,
tempera, silicona, marcador indeleble, tijeras, fideos, cartón, etc.
 Se explica los pasos para la elaboración de los regalos de papá:
PRIMER MODELO: “Porta retrato”
Materiales:
 Cartón
 fideos macarrones
 Silicona
 Temperas
 Fotografía de papá
INSTRUCCIONES:
1. Pintar los fideos con témperas de los colores de
nuestra preferencia y dejar secar.
2. Recortar el cartón en forma de un rectángulo
3. Luego pegar los fideos macarrones en los bordes del portarretrato.
4. Decorar los fideos con goma escarchada.
5. Pegar la fotografía de papá o una imagen alusiva al día del padre. ¡Listo!
SEGUNDO MODELO: “Porta lapiceros”
Materiales:
 Rollo de papel higiénico
 Palos de chupete
 Tempera blanca
 Silicona
 Cinta de raso brillante
 Tijeras y pincel
INSTRUCCIONES:
1. Pega palos de madera planos alrededor de un rollo de papel higiénico.

2. Pinta con témpera o acuarela blanca los palos de helado.

3. Pega dos tiras de raso brillante en el portalápices, una arriba y otra abajo, puedes poner figuras
alusivas al día del padre. ¡Listo!
Se les muestra otras imágenes y modelos de un porta afeitador y peine para hacerle a papá ya que
son los utensilios que más utilizan cada día, también modelos de las tarjetas.

MANUALIDAD

PORTA AFEITADOR Y PEINE

TARJETA
 Se guía en el proceso para elaborar la manualidad y la tarjeta junto con ellos.
 Cortan las piezas que van a utilizar y comenzar el armado de la manualidad.
 Para la tarjeta cortar las piezas, arman la tarjeta y escriben una pequeña carta a sus padres
motivándolos a escribir mensajes agradables de cariño y afecto.
 Se brinda ayuda a los niños que presenten dificultades para armar la manualidad y tarjeta.
 Culminada la actividad, ordenan las carpetas y limpian el aula.
 Realizan la exposición de sus trabajos artísticos presentando el propósito de sus trabajos.
Expresan su apreciación respecto al trabajo de sus compañeros.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación o Transferencia Del Aprendizaje)
Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:
 Dialogan sobre los trabajos realizados: ¿Qué hicieron hoy? ¿Para qué realizaron una
manualidad y una tarjeta? ¿A quién se lo darán? ¿Por qué?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al realizar sus manualidades?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
SESIÓN: Elaboramos una tarjeta y manualidad para papá Arte y Cultura
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Elabora un trabajo manual y tarjeta siguiendo las instrucciones dadas, y desarrollando
EVIDENCIA sus ideas a partir de sus experiencias, expresando su opinión respecto al trabajo de sus
compañeros.
CRITERIOS
Manipula materiales con Expone su trabajo dando a
destrezas apropiadas al conocer el procedimiento
tema y deja ordenado el que siguió y la estrategia
espacio que se utilizó para que utilizó para elaborar
N° NOMBRES Y APELLIDOS
trabajar en clases su manualidad.

SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14
15
16
17
18
19

20

21

22

También podría gustarte